Actividad Económica de la Silvicultura
Como puedes apreciar en la imagen, la
madera es importante en la vida del hombre
y utilizada para diversos fines.
¿Puedes explicar qué hacen con la madera
extraída del árbol?:
El uso adecuado y racional de la madera ayudará a preservarla
para la humanidad
Ahora, anota cinco cosas u objetos que se pueden elaborar a partir de la madera, que no sean las que observaste
en la imagen anterior, vamos… ¡tú puedes!:
1.
2.
3.
4.
5.
Entonces, ¿qué es la silvicultura? Es una actividad que consiste en
aprovechar los recursos forestales que forman los bosques, de los
cuales se obtiene madera, tan apreciada como el mismo oro.
Lamentablemente en nuestro país la sivicultura ha sido mal
orientada, llevando a talar los árboles de una forma realmente
irracional, originando su disminución y luego, su total desaparición.
Tala indiscriminada… ¡si no la detenemos Es urgente hacer algo y lo más antes posible, recuperando los
será perjudicial para nuestro país! árboles talados y volviendo a plantar cada vez que se tala. ¡Esto es
tarea de todos!
En la región amazónica hay abundantes recursos naturales, con árboles que pueden tener de 50 a 60 m de
altura. Representa lo mejor que tenemos y debe ser correctamente aprovechado.
¿Sabías?
La tala indiscriminada de árboles conduce a la deforestación de los
bosques, perdiéndose biodiversidad (menos cantidad y calidad de oxígeno
y disminución de animales).
A continuación te presentamos una serie de imágenes que nos muestran los recursos madereros más
importantes de nuestro país:
Crece en la Costa norte
del Perú (Lambayeque)
de él se elabora La
algarrobina.
El algarrobo
Crece en la costa norte
del Perú (Tumbes,
Piura) de él se elaboran
pisos de madera.
El guayacán
Crece en la sierra
peruana y ofrece
propiedades balsámicas
curativas.
El eucalipto
Es la madera más fina del
mundo, de ella se elaboran
todo tipo de muebles.
La caoba
Es el árbol más alto del Perú
(puede llegar a 60 m.) y de
ella se elabora el triplay.
La lupuna
Árbol representativo,
figura en el Escudo
Nacional.
La quina
Recuerda
También existen otras especies madereras
importantes como la queñoa, la tara y el
molle (en la sierra) y el cedro y cetico (en la
selva)… ¡No olvides que son esenciales para
la vida del hombre peruano!
Retroalimentación
1. ¿Qué es la silvicultura? 3. ¿Qué sucede si el talado de árboles es irracional e
incontrolado?
2. ¿En qué se diferencia la silvicultura de la tala? 4. Anota el nombre de tres especies de árboles del
Perú y su respectiva utilidad para el hombre.