ADAPTACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

EVALUACIÓN

- Es el proceso de recolección de datos específicos, nos sirve para establecer objetivos, planificar y ejecutar un
programa de tratamiento adecuado.
- Las evaluaciones que seleccionemos van a depender del Marco de Referencia.
Pasos
Recolección de datos: Entrevista, observación directa, informes médicos e historia clínica.
Administración de técnicas específicas: Evaluaciones estandarizadas de T.O → Análisis de los resultados
(Identificación de problemas y fortalezas). Y → Objetivos de tratamiento (Reevaluación).
Planificación del tratamiento
- Es el diseño de un programa terapéutico. - Requiere OBJETIVOS generales y específicos
- Elección de métodos - Aplicación de técnicas - Reevaluación constante - Documentación e informes.
- Trabajo interdisciplinario (Comunicación en el equipo).
EVALUACIONES
Evaluación del rango o amplitud articular de movimiento
Es el arco o recorrido posible de una articulación.
Se mide en grados.
Rango pasivo: el movimiento es realizado por una fuerza externa.
Rango activo: es realizado por la acción voluntaria de los músculos que mueven esa articulación.
Los límites de movimiento van a depender de la integridad de la articulación y de lo tejidos
Rango articular limitado
- Puede haber múltiples causas que afecten la amplitud de movimiento
- Debilidad
- Engrosamiento de la piel, fascia o tejido cicatricial.
- Alteraciones del tono muscular
- Formación de adherencias
- Presencia de un cuerpo extraño intra articular
Se evalúa mediante GONIOMETRÍA
Posee un Transportador: Semicírculo fijado a la barra estacionaria que contiene una escala graduada de
0 a 180° en cada dirección.
Una Barra estacionaria: fijada al eje.
Una Barra móvil: fijada al eje.
Eje: lugar donde las barras se unen y se anclan.
PLANOS, EJES Y MOVIMIENTOS
PLANO EJE MOVIMIENTO

SAGITAL (anteroposterior) FRONTAL - HORIZONTAL FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

FRONTAL (lateral) SAGITAL - HORIZONTAL ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN

HORIZONTAL (transversal) VERTICAL ROTACIÓN


Pasos
- Explicar y demostrar al paciente que van a realizar. Indagar si hay dolor.
- Verificar el arco de movimiento pasivo y activo de miembro no afectado.
- Posición de inicio o anatómica. Paciente relajado.
- La articulación a evaluar debe estar alineada. Evitar compensaciones.
- Ubicación del goniómetro, el eje del goniómetro sobre el eje de la articulación. La barra
GONIOMETRIA
- Solicitar el movimiento deseado o efectuar el movimiento.
- El brazo móvil acompaña el movimiento.
- Registrar los grados pasivos y activos.
Goniometría de hombro
- Flexión 0 – 180° - Abducción: 0-180° - Rotación externa 0-90°
- Extensión: 0-60° - Aducción: 0-45 ° - Rotación interna 0-70°

CODO
- Flexión 0-150° - Supinación 0-80° - Pronación 0-80°

MUÑECA
- Flexión: 0-80° - Desviación cubital 0-30°
- Extensión: 0-70° - Desviación radial 0-20°

1
MANO - PULGAR
- Flexión MF 0-50° - Flexión IF 0-80°
- Extensión IF 0-20° - Abducción 0-70°

MANO - DEDOS
- Extensión MCF 0-90° (AO) 0-90° (AAOS)
- Flexión MCF 0-90° (AO) 0-45° (AAOS)

EVALUACIÓN DE FUERZA MUSCULAR


- La fuerza muscular es la capacidad del músculo para ejercer tensión durante la contracción muscular.
- Es la capacidad para demostrar el grado de potencia de un músculo cuando al movimiento se le opone resistencia.
Fuerza muscular
La debilidad muscular se observa habitualmente en los trastornos de la neurona motora inferior, las enfermedades
musculares primarias y neurológicas.
En diagnósticos como Guillan Barre, lesión medular, lesión de nervios periféricos puede ser necesario el examen de
músculos específicos.
En otros diagnósticos quizás basta con un examen superficial.
ESCALA DE DANIELS PARA FUERZA MUSCULAR

2
Valora la potencia muscular mediante la evaluación manual. No se toma si hay aumento de tono. En pacientes
débiles se palpan los músculos. Para palpar se colocan las yemas de los dedos sobre el tendón del músculo.
También podemos usar la escala de grados musculares de Kendall

FUERZA DE PUÑO
- Instrumento DINAMÓMETRO. Garra manual ajustable, que la persona toma y presiona con su mano.
- Mide la fuerza en Kg.
- Paciente sentado, con el hombro aducido, el codo flexionado a 90° y el antebrazo en posición neutra.
- Se toma el promedio de tres prensiones .

PINZA DIGITAL
- Instrumento calibrador o pinzómetro
- Evalúa la pinza lateral, pinza digital o de dos puntos y pinza trípode o de tres puntos.
- Utilizar posiciones e instrucciones estandarizadas.

TONO MUSCULAR
Es el estado de contracción o tensión permanente de los músculos, variable en intensidad, de origen
esencialmente reflejo, que posibilita el mantenimiento de una postura o actitud contra gravedad.
Alteraciones del tono muscular
Hipotonía: Se caracteriza por la disminución del tono muscular. Los músculos se presentan blandos, flácidos y laxos.
Hipertonía: Aumento del tono muscular. Mayor firmeza de la masa muscular. Aumento de la tensión tendinosa.
Menor extensibilidad.
Espasticidad: Se caracteriza por el aumento dependiente de la velocidad de los reflejos de estiramiento. Músculos
hipertónicos, hiperreflexia. → Sistema Piramidal
Rigidez: Es el aumento simultáneo del tono muscular en músculos agonistas y antagonistas que conduce a una
mayor resistencia al movimiento. En la rigidez en rueda dentada hay un temblor superpuesto. (Enfermedad de
Parkinson) → Sistema Extrapiramidal
ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA

3
- En que afecta la función - Tener presente la medicación del paciente
- Condiciones clínicas del paciente que pueden generar alteraciones en el tono.
SISTEMA SENSITIVO
La sensación es el reconocimiento consciente de la estimulación de los receptores sensoriales que transforman
diversos estímulos en señales neuralmente relevantes, las cuales son transportadas por los nervios aferentes a la
médula espinal y conducidos luego hacia los centros superiores, para su integración y reconocimiento a través de
las vías nerviosas.
Clasificación
Podemos hablar de sensación somática y visceral. La sensibilidad somática general que se divide en dos:
- Exteroceptiva o superficial : Es aquella que se origina en en los órganos sensoriales de la piel o mucosas y
responde a estímulos externos y a cambios en el medio ambiente. Dolor Temperatura- frío – calor Sensibilidad
protectiva. Tacto grueso (protopático).
La sensibilidad protectiva cumple la función de defensa de la integridad física del cuerpo.
La sensibilidad de reconocimiento es indispensable para la exploración de formas y para la adaptación de los gestos
proposicionales que hacen a la destreza manual. El paciente que tiene afectada la sensibilidad es vulnerable a los
agentes calóricos, punzantes, cortantes y lesiones por presión.
- Propioceptiva o profunda: Se origina en los tejidos profundos del cuerpo, principalmente en los músculos,
ligamentos, huesos, tendones y articulaciones. Provee información acerca de la posición relativa de los segmentos
del cuerpo entre sí y de la posición del cuerpo entre sí y de la posición del cuerpo en el espacio. Movimiento
(Cinestesia). Posición y Vibración.
Cinestesia, posición y vibración
Consiste en el conocimiento del movimiento de las distintas partes del cuerpo. Conocimiento de la posición de las
partes del cuerpo entre sí y en el espacio.
La capacidad de percibir la presencia de una vibración cuando un diapasón es aplicado sobre ciertas prominencias
óseas.
Funciones sensitivas corticales
Se las llama así porque requiere la apreciación adecuada de más de una modalidades sensitiva. Además requiere la
función analítica e integrativa de la corteza para su percepción final.
Estereognosia: Es la capacidad de identificar y reconocer la forma y la naturaleza de un objeto por medio de la
palpación . Su ausencia se llama? PROSOPAGNOSIA
Barognosia: Capacidad de reconocer el peso de un objeto o diferenciar entre diferentes pesos. Y
Discriminación de dos puntos o discriminación espacial: Es la capacidad para diferenciar entre la estimulación
aplicada en uno o dos puntos.
Examen de la sensibilidad Principios generales
- Siempre explicar el procedimiento

4
- Si es posible demostrar en la extremidad no afectada
- Asegurarnos que comprendió
- Tapar la visión del paciente (permitirle que los abra entre evaluaciones)
- Registrar resultados
Tacto Leve
Estímulo: un toque ligero sobre el área pequeña de la piel con un bastoncillo de algodón, una goma de borrar o el
pulpejo de los dedos.
Respuesta: El paciente realiza una indicación cuando percibe el estímulo. Las gradaciones finas del tacto leve
pueden ser evaluadas usando la Prueba de Monofilamentos Calibrados de Semmes- Weinstein. Tarea para ustedes
buscar información sobre esta evaluación. En qué patologías se utiliza?
Dolor
Estímulo: un alfiler de gancho con un extremo agudo y otro romo; el terapeuta aplica un estímulo mixto agudo y
romo aleatoriamente, usando el mismo grado de presión.
Respuesta: el paciente indica cuándo y qué tipo de estímulo percibe respondiendo “pincha” o “toca”.
Temperatura
Estímulo: tubos de ensayo con tapón, uno agua caliente y otro con agua fría.
Respuesta el paciente indica que siente si frio o calor.
Calor entre 30° a 45°
Frío entre 10 ° a 30°
Sistema somático discriminación
Localización táctil: la capacidad para localizar el tacto. Tener presente que la intensidad y la duración del estímulo
influyen significativamente en la precisión del estímulo.
Discriminación de dos puntos: Evalúa la capacidad para percibir dos estímulos distintos cuando se aplican
simultáneamente .
Estímulo: Se usa un estesiómetro , un calibre de Boley o un clip; se aplica simultáneamente dos puntas a lo largo
del eje longitudinal en el centro de la zona que se examina, con igual presión leve.
El terapeuta ajusta la distancia.
Respuesta: El paciente identifica si es una punta o dos.
Estereognosia
Estímulo: reconocimiento de un objeto común sin usar la vista.
Respuesta: el paciente nombra el objeto, si no puede nombrar las características.
Vamos a interiorizarnos en el Picking-up Test.
Test de Reconocimiento de objetos de Wynn Parry
Consiste en el reconocimiento de 12 objetos colocados en la mano sin control visual.
La puntuación depende del N º de objetos identificados en 30¨
Picking Up Test de Möberg
Primero se deben tomar 12 objetos pequeños metálicos, para luego colocarlos en una caja, con control visual. Se
cronometra el tiempo.
Luego sin control visual se colocan los objetos en la mano. Dos veces cada uno deben ser identificados.
La puntuación depende del número de objetos identificados en 30¨.
Test de Monofilamentos de Semmes-Weinstein (Cuantitativo- tacto superficial) → SON HEBRAS TIPO CEPILLO
Son 20 monofilamentos de diferente diámetro. Hay un kit básico que consta de seis monofilamentos.
Permite clasificar la percepción del contacto.
El monofilamento se aplica durante 1,5 o 2¨, con incurvación al contacto en el caso de los hilos más finos y
aplicación mínima de los más gruesos (la fuerza de aplicación no debe provocar blanqueamiento de la piel: cada

5
monofilamento se incurva con una presión expresada en gramo. Se realiza una pausa de 8 segundos entre cada
aplicación.
En la presentación de 6 monofilamentos la presión ejercida es de 0,3 g (límite inferior de percepción) luego de 1,
1,5, 2,5 y 3 gramos. Se comienza a evaluar los pulpejos y se continúa hacia proximal.
Registro
Registrar en una ficha los resultados de las pruebas. Según Dellon: el valor de la sensibilidad se registra en general
según una clasificación S0-S4, que para ser exacta sólo debe incluir la sensibilidad en zona autónoma
S0: anestesia
S1: percepción de pinchazo y comienzo de discriminación térmica
S2: sensación de pinchazo, tacto y disestesias
Sunderland propone una puntuación de la sensibilidad táctil que trata de representar la recuperación de una lesión
nerviosa periférica.
T0: sin recuperación
T1: percepción leve
T2: sensación irradiada de comezón, no es posible localizar el punto estimulado
T3: estímulo táctil percibido pero mal localizado
T4: estímulo percibido con menor agudeza y la
Las puntuaciones de las sensibilidades táctil, térmica y dolorosa de las diversas zonas, y una cartografía de la
localización espacial.
Las puntuaciones se registran desde los pulpejos, de los dedos hasta las zonas proximales

La velocidad y la calidad de recuperación de la sensibilidad después de una lesión nerviosa dependen de los
siguientes factores:
- Diámetro de las fibras - Número de corpúsculos y - Gravedad de la lesión.
Prueba de Tinel Percusión suave en dirección proximal sobre el trayecto del nervio, que en el sitio de su
regeneración provoca una sensación de hormigueo irradiado. Es un indicio de regeneración axonal.

AVD Actividades de la vida diaria - EVALUACIONES


Barthel Self Care Index
- Evalúa AVD básicas. - Moderadamente sensible - Posee un protocolo específico. Describe cada puntuación.
- Recoge datos cuantitativos, establece el estado actual del paciente y documenta cambio funcional. Se registra lo
que hace el paciente y no lo que podría hacer. No se da el puntaje más alto de la actividad si el paciente necesita
ayuda mínima y/o supervisión, es decir, si la actividad no se realiza con seguridad o debe ser llevada a cabo con la
supervisión de un tercero

6
Escala de Barthel:
A. Continencia Intestinal (10)
10. Capacidad de sostener intestinos sin accidentes. Puede utilizar supositorios o enema cuando sea necesario.
(Como también para lesionados medulares que han tenido entrenamiento).
5. Requiere asistencia en el uso del supositorio y enema o tiene accidentes ocasionales (máximo un episodio de
incontinencia en 24 hs.).
0. Dependiente.
B. Continencia Vesical (10)
10. Contiene durante el día y la noche: lesionados medulares que utiliza dispositivo externo o bolsa en la pierna
deben colocarlos en forma independiente, limpiar y vaciar la bolsa y mantenerse seco día y noche.
5. Accidentes ocasionales (máximo un episodio de incontinencia en 24 hs.) o no puede llegar al baño o alcanzar
papagayo/ chata a tiempo o requiere asistencia en el uso del dispositivo externo.
0. Dependiente.
C. Aseo Personal (5)
5. Puede lavarse manos y cara, peinarse, lavarse los dientes y afeitarse. Puede utilizar cualquier tipo de afeitadora
pero debe colocar las hojitas de afeitar o en el caso de que sea eléctrica enchufarla. Todo esto en forma
independiente. Debe poder sacar y poner los elementos necesarios del cajón o placard. Las mujeres deben
colocarse el maquillaje en forma independiente (si lo usa) pero no requiere trenzar el cabello o hacer algún
peinado.
0. Dependiente
D. Uso del Toilet (10)
10. Puede pararse y sentarse en el inodoro, ajustar y desajustar la ropa, sin ensuciar/ manchar la ropa y utilizar
papel higiénico en forma independiente. Puede utilizar un barral para sostenerse si es necesario. Si requiere el uso
de chata/ papagayo en vez del inodoro, debe poder colocarlo sobre una silla, vaciarlo y limpiarlo.
5. Requiere asistencia debido a la falta de equilibrio, incapacidad para ajustar, desajustar la ropa o incapacidad en
el uso del papel higiénico.
0. Dependiente.
E. Alimentación (10)
10. Independiente. El paciente puede alimentarse por si solo cuando la comida se le coloca a su alcance (bandeja).
Debe colocarse la adaptación, untar manteca, cortar la comida, poner sal etc., en forma independiente. Debe
realizar la tarea en un tiempo razonable.
5. Requiere asistencia (para cortar comida, untar manteca, etc. ídem arriba).

7
0. Dependiente.
F. Transferencia de silla de ruedas a cama y viceversa (incluye sentarse en la cama) (15)
15. Independiente en todas las fases/ pasos de esta actividad. El paciente debe acercar la silla de ruedas a la cama,
poner los frenos, sacar las pedanas, realizar el pasaje a la cama, acostarse, sentarse en el borde de la cama y correr
o cambiar la posición de la silla de ruedas si es necesario. Todo esto sin riesgo de caída en forma independiente.
Para transferirse nuevamente a la silla de ruedas (si el paciente no utiliza silla de ruedas observar capacidad para
levantarse de la cama, sillas y viceversa).
10. Requiere mínima asistencia en algunos de los pasos de la actividad, o supervisión en las transferencias o
asistencia verbal sobre pautas y pasos para mayor seguridad.
5. Adquiere posición del decúbito a sedente en forma independiente pero requiere asistencias máxima para
levantarse fuera de la cama/ silla y ser transferido.
0. Dependiente.
G. Movilidad (15) y si no puede caminar, propulsar la silla de ruedas.
15. Puede caminar por lo menos 15 metros sin asistencia y supervisión. Puede utilizar prótesis, muletas o
canadienses pero no un andador. Debe ser capaz de trabar y destrabar las ayudas técnicas, asumir la posición
erecta y dejarlas a un lado cuando se siente. (Colocarse y sacarse las ayudas técnicas tienen puntaje en el ítem
vestido)
10. Requiere asistencia o supervisión en cualquier paso/ actividad mencionado anteriormente pero puede caminar
por lo menos 50 yardas con mínima asistencia.
0. Dependiente.
G1. Propulsión de silla de ruedas (5) [ No tener en cuenta este ítem si valoró el ítem anterior]
5. No puede deambular, pero puede propulsar la silla de ruedas en forma independiente. Debe ser capaz de doblar
en la esquinas, maniobrar la silla hacia una mesa, cama, toilet, etc. Debe poder propulsar la silla por lo menos 50
metros.
H. Vestido y Desvestido (10)
10. Capacidad para ponerse y sacarse, ajustar y desajustar todas las prendas y atarse los cordones (salvo que
requiera adaptación para esto). Esta actividad incluye colocarse y sacarse, ajustar y desajustar corsets o ayuda
técnica cuando estos son utilizados. Prendas como corpiños, mocasines, vestidos, etc. que se abren hacia abajo en
el frente, pueden ser utilizados cuando es necesario.
5. Requiere asistencia para ponerse y sacarse, ajustarse y desajustarse cualquier ropa. Debe realizar por lo menos
la mitad de la tarea por sí solo. Debe realizar la tarea en un tiempo razonable. (En el caso de las mujeres no tener
en cuenta el uso del corpiño o faja salvo que estas sean prendas necesarias).
0. Dependiente.
etc. Debe poder propulsar la silla por lo menos 50 yardas.
I. Subir y Bajar escaleras (10)
10. Puede subir y bajar las escaleras de un piso con seguridad y sin asistencia o supervisión. Puede y debería utilizar
pasamanos, canadienses o muletas si es necesario. Debe ser capaz de transportar canadienses y muletas mientras
que asciende o desciende las escaleras.
5. Requiere asistencia o supervisión en algunos de los ítems anteriores.
0. Dependiente.
J. Baño (5)
5. Puede realizar higiene total en la bañera, requiere el uso de un duchador o utilizar una esponja para higienizarse
en la cama, pero debe realizar todos los pasos requeridos en cualquiera de los métodos mencionados
anteriormente en forma independiente y sin supervisión.
0. Dependiente.

8
Puntaje total:
si camina /100
si utiliza silla de ruedas /90
Nivel de incapacidad:
- INDEPENDIENTE 100 – 90 (S\R)
- DEPENDIENTE LEVE >= 60
- DEPENDIENTE MODERADO 55 – 40
- DEPENDIENTE GRAVE 35 – 20
- DEPENDIENTE TOTAL; <20

MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL O FIM


Cada uno de los 18 ítems que comprenden el FIM tiene una escala máxima de 7, y la escala más baja sobre cada
ítem es 1. Evalúa componentes Motores y Cognitivos. Es un indicador de severidad. Refleja lo que el paciente
puede hacer. Diseño: Escala de 7 niveles graduados

para el Daño Cerebral


ítems FIM 1: Alimentación - Arreglo personal (Aseo) - Baño - Vestimenta de la parte superior del Cuerpo -
Vestimenta de la parte inferior del cuerpo - Uso de sanitarios - Evacuación urinaria - Evacuación intestinal -
Traslados de la cama/ silla/ silla de ruedas - Traslados en el baño (sanitarios) - Traslados de bañera y ducha -
Locomoción de silla de ruedas/caminando - Escaleras - Comprensión - Expresión - Interacción Social - Resolución de
problemas - Memoria
ítems FAM 2 : Deglución - Traslado al Automóvil - Movilidad en la comunidad - Lectura - Escritura - Inteligibilidad
de Discurso Condición Emocional - Adaptación a Limitaciones - Empleabilidad o posibilidad de empleo - Orientación
- Atención - Juicio de Seguridad.
NIVELES DE FUNCIÓN Y SUS PUNTAJES
INDEPENDIENTE No se requiere otra persona para la actividad (NO REQUIERE ASISTENTE).
7 Independencia Completa - Todas las tareas descritas como constituyentes de la actividad son desempeñadas
típicamente sin riesgo, sin modificación, ni dispositivos auxiliares, o ayuda, y dentro de un periodo razonable de
tiempo.
6 Independencia Modificada - Uno o más de lo siguiente puede ser cierto: la actividad requiere de un dispositivo
auxiliar; la actividad emplea más del tiempo razonable, o existen consideraciones de seguridad (riesgo).

9
DEPENDIENTE La persona requiere de un ayudante para supervisión o asistencia física para llevar a cabo la
actividad a ser desempeñada, o no es desempeñada (REQUIERE ASISTENTE).
Dependencia Modificada - La persona emplea la mitad (50%) o más del esfuerzo. Los niveles de asistencia
requeridos son:
5 Supervisión o Preparación: La persona no requiere otra ayuda que preparación, indicación o persuasión, sin
contacto físico, o, el asistente prepara los ítems necesarios o aplican ortosis.
4 Asistencia Mínima de Asistencia de Contacto: La persona no requiere más ayuda que el contacto, y emplea 75% o
más del esfuerzo.
3 Asistencia Moderada - La persona requiere más ayuda que el contacto, o emplea la mitad (50%) o más (hasta
75%) del esfuerzo.
Dependencia Completa - La persona emplea menos de la mitad (menos de 50%) del esfuerzo. Se requiere una
asistencia máxima o total, o que la actividad no sea desempeñada. Los niveles de asistencia requeridos son:
2. Asistencia Máxima - La persona emplea menos de 50% del esfuerzo, pero por lo menos 25%.
1. Asistencia Total - La persona emplea menos de 25% del esfuerzo.

LESIONES EN LA PIEL ÚLCERAS


Lesión de origen isquémico localizada en la piel y en los tejidos subyacentes con pérdida cutánea, que se produce
por presión prolongada o presión asociada a fricción entre dos planos duros, uno que pertenece al paciente y otro
externo a él, o contrapuestos del mismo paciente”. Consenso de la Academia Nacional de Medicina.
- Áreas localizadas de necrosis tisular que se desarrolla cuando un tejido blando es comprimido entre una
prominencia ósea y una superficie externa por un período prolongado de tiempo.
- Compromete la circulación sanguínea de la zona con la consiguiente isquemia y daño del tejido.
Factores de riesgo
Factores mecánicos (presión fricción): inmovilidad física, excreciones, secreciones, humedad.
Factores somáticos (características del paciente): alteración de la sensibilidad, prominencias óseas, enfermedades
previas, edad, peso.
Clasificación de escaras
Estadio I: cambios en la coloración de la piel, temperatura de manera persistente.
Estadio II: se presenta clínicamente como una abrasión, ampolla, o úlcera superficial.
Estadio III: necrosis de tejido subcutáneo que se puede extender en profundidad.
Estadio IV: Pérdida de todas las capas de la piel con destrucción extensa, necrosis tisular, o daño del músculo,
hueso o estructuras que lo soportan como tendones o cápsula articular.
PUNTOS DE APOYO EN LA CAMA

10
ES NECESARIO: Saber identificar y prevenir los factores causales de úlceras por presión. Identificar al paciente
como persona con riesgo de desarrollar una úlcera por presión, debido a la inmovilidad. Reducir los factores
concurrentes para disminuir la posibilidad de que se desarrolle una úlcera. Transmitir al paciente y familiar sobre
factores de riesgo. SEGUIR DIRECTIVAS MÉDICAS
Consideraciones y Prevención
Incontinencia: Mantener al paciente limpio y seco. Cambio de sábanas. Uso de implementos extras: pañales/talco.
Estimular rutina de evacuación.
Inmovilidad: Realizar y enseñar al paciente y/o cuidador a realizar cambios posturales cada 4 horas en pacientes de
bajo riesgo y cada 2 Hs en pacientes de alto riesgo. Evitar el decúbito lateral extremo ya que puede lesionar
la zona del trocánter mayor. Se debe aumentar la frecuencia de los cambios posturales, si hay zonas enrojecidas
que no desaparezcan después de dejar de ejercer presión sobre ellas. Alternar o reducir la presión de la piel con
colchones anti-escaras y almohadas.
Sensibilidad: Inspeccionar la piel del paciente en cada cambio, ya que no experimentará molestias. Aconsejarle
sobre la ropa y calzado que debe usar, que no le comprima en ninguna zona, los zapatos le deben quedar holgados,
para que no le produzcan roces. Educarlo para que no se sitúe cerca de fuentes de calor. Vigilar prominencias
óseas.
Otros:
Evitar roces o pequeños golpes durante traslados. Cuidados de uñas de pies y manos. Evitar ropas que producen
picazón. Vigilar que no queden elementos pequeños en la cama y las arrugas de las sabanas. Favorecer buena
nutrición e hidratación.
ESCALA DE BRADEN
RIESGO ALTO: Puntuación <13
RIESGO MODERADO: Puntuación entre 13-14
RIESGO BAJO: Si < 75 años, Puntuación 15-16
Si > 75 años, Puntuación 15-18

ESCALA DE NORTON No considera sensibilidad

11
CUIDADOS POSICIONALES:
Son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, para prevenir la aparición de UPP
y otras complicaciones derivadas de la inmovilidad, ayudando al paciente a mantener una postura adecuada para
favorecer su bienestar, todo ello en condiciones de seguridad.
Importancia
- Evitar patrones posturales anormales. - Prevenir lesiones en piel.
- Prevenir contracturas. - Dar base de soporte a los miembros.
- Prevenir acortamiento de tejidos. - Mantener rango de movimientos.
- Dar información sensorial normal. - Dar confort, aliviar dolor.

POSICIÓN SUPINA
Cabeza: en línea media con ligera semiflexión (apoyada en una almohada),
Pelvis: alineada (con caderas alineadas, apoyando de un lado igual que del otro).

12
Miembro Superior más afectado: brazo extendido al costado y separado del cuerpo con el antebrazo sobre una
almohada, para darle elevación a la mano.
Miembro Inferior más afectado: alineado, evitar que se rote hacia adentro o hacia fuera.

DECÚBITO LATERAL LADO AFECTADO


Cabeza: alineada con respecto al tronco. Tronco pelvis: alineado. Colocar almohada entre la espalda del paciente y
la baranda para que no gire la pelvis.
Miembros superiores: brazo separado del cuerpo con el codo flexionado o extendido.
Miembros Inferiores: la pierna más afectada que está por debajo, mantenerla extendida, colocar almohada entre
ambas piernas.

DECÚBITO LATERAL LADO MENOS AFECTADO


Cabeza: alineada con respecto al tronco.
Tronco y pelvis: alineado.
Miembros Superiores: apoyado sobre una almohada perpendicular al cuerpo.
Miembros Inferiores: la pierna menos afectada que está abajo, permanece extendida. La pierna afectada permanece
semiflexionada por delante de la otra, apoyada en una almohada.

SENTADO LARGO

13
POSICIÓN DE FOWLER

POSICIÓN SEDENTE
- Sentado largo en la cama.
- Sentado al borde de la cama.
- Sentado en silla.
- Sentado en silla de ruedas.
- Sentado en el baño.
Beneficios
- Mayor contacto con el ambiente.
- Incrementa el estado de alerta.
- La mayoría de las actividades funcionales. son ejecutadas en posición.
- Mayor eficacia sobre los cuidados posicionales.
ALINEACIÓN NORMAL
Cabeza: alineada en todos los planos.
Tronco: alineado, hombros sobre cadera en todos los planos.
Cadera: rodillas y pies alineados. Cadera a 90° de flexión.
MMSS: descarga de peso y alineación simétrica.
MMII: pies con buena base de soporte, contacto total.
Posicionamiento correcto en S.R
OBJETIVOS: Alineación Postural - Protección de la piel - Facilitar la función - Confort - Prevención – corrección de
deformidades ( Flexibles) - Compensación de deformidades (Rigidez) - Normalizar el tono
DEFORMIDADES OSTEOARTICULARES
Las posturas viciosas generan una incorrecta alineación de los segmentos corporales. Las mismas mantenidas en el
tiempo producen deformidades.
Protección de la piel- Zonas de Riesgo

14
FACILITACIÓN DE LA FUNCIÓN
- Movilidad
- Independencia en AVD
- Deglutoria
- Respiratoria
- Circulación
- Comunicación
Evaluar factores que afectan el sentado
- Control neuro muscular intacto.
- Cabeza balanceada y alineada
- Columna con curvas normales
- Pelvis alineada
- Cadera en leve abducción
- Pies en posición neutra
PELVIS- TRONCO- CABEZA
Pelvis Neutra: EIAS en nivel con EIPS.

Podemos encontrar: - Pelvis rotada- Deslizada a posterior- Deslizada anterior- Oblicua


- Deslizamiento Posterior EIAS más altas que las EIPS.

15
- Aplana la columna lumbar y aumenta la cifosis toráxica.

Deslizamiento anterior de la pelvis: EIAS se ubica más baja que la EIPS. Incrementa la lordosis lumbar.

Pelvis Oblicua. EIAS más baja que la opuesta. Escoliosis.

POSICIONAMIENTO CORRECTO

EQUIPAMIENTO BLANDO PARA POSICIONAMIENTO

16
Beneficios
- Ayudan a mantener la correcta alineación biomecánica.
- Ayudan a prevenir deformidades.
- Brindan confort y alivian presiones.
Equipamiento
- Almohadas. - Almohadones. - Toallas. - Guantes de látex. - Zaleas. - Silla de ruedas. - Colchón adecuado.
- Taloneras - Cuñas
Colchón de aire antiescaras: Permite variar los niveles de presión de las zonas de contacto del paciente con la
superficie de apoyo. Las celdas de aire se hinchan y deshinchan de forma alternativa.
Colchón de goma espuma y viscoelástica: Reducen la presión aumentando el área de contacto con el paciente,
ajustándose al contorno del cuerpo y distribuyendo el peso sobre una superficie mayor.
Sistemas de protección local Posicionador Lateral o Cuña Colocado debajo de la espalda da soporte a la columna
vertebral cuando la persona está sentada, reduciendo la presión en el sacro. Colocado de costado ayuda a
estabilizar el tronco.

Elevador Funcional de MMSS Coloca la mano en posición de reposo y favorece la reducción de edema,

Elevador de MMII: Se indica en edema de MMII

Abductor de Rodillas Taloneras

17
EQUIPAMIENTO ADECUADO PARA EL SENTADO
- Sillas de Ruedas - Almohadones - Adaptaciones posturales
Almohadon de Aire tipo Roho Almohadon de Gel y goma espuma Taco de goma espuma

Mesa Escotada

CONTROL DEL EQUIPAMIENTO


Deber ser controlado periódicamente, que esté cumpliendo la función adecuada. Alternar la utilización de estos de
forma conjunta con la movilización. Verificar que no hayan puntos de contacto que lastimen la piel.

AMBIENTES ACCESIBLES
Aunque no se puede diseñar todo para todas las personas, si es alcanzable que todo sea lo más flexible e integrador
posible, con un diseño de calidad, sostenible y universal, en el que todos aportemos y avancemos en una sociedad
decente, respetuosa con las personas y con el medio y mejor preparada para las futuras generaciones.
Rodríguez – Porrero, Cristina. Diseño para todos. Características, origen y retos. Minusval.
N°133 marzo- abril, 2002, págs 17-20.
LEY 24.314 - Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad. Conadis
CONCEPTOS
Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, anatómica o fisiológica de la
persona.
Discapacidad: La restricción o ausencia, por causa de una deficiencia, de la capacidad para realizar una actividad en
la forma o dentro del margen considerado normal para un ser humano. Puede ser de carácter permanente o
transitorio.

18
Minusvalía: Es una situación de desventaja,como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita
o impide su desarrollo personal en condiciones de igualdad de oportunidades respecto del resto de personas de la
comunidad en que vive.
La deficiencia hace referencia a la dimensión de la salud física o psicológica de la persona. La discapacidad se
refiere a la actividad desarrollada por una persona y a la dificultad que en ello.
Participación: Implicación en una situación real de vida. Lo que un individuo hace en su entorno real. OMS 2001.
Barreras Arquitectónicas: Son todas aquellas trabas, impedimentos u obstáculos físicos que limitan o impiden la
libertad de movimiento y autonomía de cualquier persona , tenga o no limitaciones en su movilidad o comunicación.
Accesibilidad: Característica del urbanismo, la edificación, los medios de transporte y los sistemas de
comunicación , que permite a cualquier persona su utilización y la máxima autonomía personal.
Es la posibilidad de las personas de gozar de las adecuadas situaciones de autonomía como condición primordial
para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas de la inadecuación del medio físico.
DISEÑO UNIVERSAL
Este término fue usado por primera vez en EEUU por Ronald L. Mace en 1985. Arquitecto, diseñador y usuario de
silla de ruedas.
- “Es aquella actividad humana que concibe, proyecta y construye el entorno físico, de manera tal, que ninguna
persona, sea cual sea su condición, quede excluida de su uso y disfrute”
- Beneficia a toda la comunidad.
Evaluación de Barreras Arquitectónicas → Hogar- Trabajo- Comunidad
Accesos:
Consignar:
- Escaleras/ Escalones - Rampa - Puertas: 80 Cm mínimos. Picaportes a 70 Cm del suelo. - Ascensores -
Asfalto/Calle/Cochera
Ascensor

BAÑOS Vamos a tener presente el radio de giro de la silla de ruedas. Interruptor de luz 80 Cm a 1,20 cm. Piso
antideslizante.

ALTO DEL INODORO: 0,50 a 0,53m

19
AYUDAS TÉCNICAS
Es diseño y restauración del ambiente físico para asistir al desempeño de cuidados personales, trabajo, juego,
esparcimiento. Incluye seleccionar, obtener, adaptar y fabricar equipamiento, instruir al cliente, la familia, equipo
con la utilización apropiada y mantenimiento del mismo. AOTA.
La norma UNE EN ISO 9999:20117 sobre clasificación y terminología de Productos de Apoyo para personas con
discapacidad, los define como cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software)
fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a:
- Facilitar la participación
- Proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir
Clasificación
- Apoyo para el tratamiento médico personalizado
- Para la terapia y entrenamiento en habilidades
- Ortesis y protesis
- Para la protección y el cuidado personal
- Para la movilidad personal
- Para las tareas domésticas
- Mobiliario, adaptaciones de viviendas y otros establecimientos.
- Productos de apoyo para manipular objetos y dispositivos.
- Productos de apoyo para la mejora y evaluación del ambiente/entorno.
- Productos de apoyo para el empleo y la formación laboral.
- Productos de apoyo para el esparcimiento.
Los objetivos
- Maximizar la autonomía con eficacia, seguridad y comodidad.
- Simplificar los pasos de la actividad.
- Ahorrar energía y esfuerzo.
- Prevenir lesiones y disminuir dolor.
- Aumentar los puntos de apoyo.
- Evitar, suplir, ejecutar mecánicamente una actividad.
Productos de apoyo
Entrenamiento - eficaces - precio / calidad - indicados - fácil de higienizar - confortables.
ALIMENTACIÓN
Cubiertos adaptados de mango cilíndrico grueso:
- Permiten la economía articular. Facilita la «pinza digitopalmar» o la «palmar a plena mano», evitando la pinza
tridigital.
Cuchillo oscilante:
- Requiere usar un solo MS y corta con el movimiento oscilante del cuchillo. Ej: Hemiplejia.
Soporte dorso palmar: Estabiliza la muñeca y no requiere realizar prensión.
Vasos con escotadura: cuando existe limitación en la extensión del cuello.
Vasos anti vuelco, con asas, con sorbete: Cuando hay dificultad en el agarre. Temblor.
TECNOLOGÍA ASISTIVA / ASSISTIVE TECHNOLOGY
Existen muchas formas de definir la tecnología asistiva. Según la ley de Derecho Público de los Estados Unidos (DP)
100-407, la Ley de Asistencia Técnica de los Estados Unidos.

20
“Cualquier artículo, pieza de equipamiento o sistema de productos ya sea adquirido comercialmente fabricado,
modificado o personalizado que se utiliza para aumentar o mejorar las capacidades funcionales de los individuos
con discapacidades”.
Los resultados funcionales son la única medición real del éxito de los dispositivos de tecnología asistiva.
- “Todo servicio que asiste directamente al individuo con discapacidad en la selección, la adquisición o el uso de un
dispositivo de tecnología asistiva”.
Evaluar las necesidades y las habilidades para el uso de tecnología asistiva. Adquirir tecnologías asistivas.
Seleccionar, diseñar, reparar y fabricar sistemas de tecnología asistiva.
Características
Alta y baja tecnología: Los de “baja” son simples fáciles de hacer. Ej: Lápiz y tablero. Comunicador hecho en
cartulina.
“Alta” son más complejos, más caros. Ej: un comunicador en la tablet.
Tecnología Hard y Soft: Hard son componentes que se adquieren fácilmente, se compran y se arman en distintos
sistemas de tecnología asistiva.Ej: Un puntero de boca. Son tangibles.
Tecnología Soft, son las áreas humanas de toma de decisiones, estrategias, entrenamiento, formación de conceptos
y otras. Sin este aspecto la T. Hard no puede ser exitosa ya que requiere conocimiento y entrenamiento.
Aparato // Herramienta: Consideremos Aparato a un dispositivo que “proporciona beneficios al individuo
independientemente de su nivel de habilidad”. Las herramientas requieren el desarrollo de una habilidad.
A veces el dispositivo puede ser una herramienta o un aparato dependiendo de cómo esté armado para su uso.
Tecnologías Específicas // Tecnologías Generales:Las tecnologías asistivas de propósito general incluyen:
Sistemas de posicionamiento: La posición del cuerpo afecta la forma en que el individuo utiliza la T.A. Sistemas de
apoyo externos y la tecnología asistiva son necesarios para lograr una posición corporal que facilite las actividades
funcionales.
Displays: Los displays proporcionan feedback al usuario como así también información de salida. Todas las T.A,
electrónicas incluyen algún tipo de tipo de display para estas funciones. Los displays pueden proporcionar
información en forma visual, táctil o auditiva.
Interfaces de control: Son los medios a través de los cuales el usuario interactúa con cualquier tipo de tecnología
asistiva.
Computadoras. Se clasifican como propósito general debido a que se utilizan en una amplia serie de aplicaciones.
Las T.A de propósito específico facilitan el desempeño en una única área de aplicación. Ejemplo: dispositivos para la
comunicación, audífonos. Dado que estos dispositivos están destinados a un uso específico, es posible diseñarlos
para maximizar sus capacidades con el fin de satisfacer una necesidad en particular. Tecnología Comercial y A
Medida.

Cuando pensar en T.A


Diseño universal. - Diseño para todos. Esta es la primer opción.
Ante una necesidad específica.
Vamos a evaluar el contexto del paciente:
- Factores físicos habitacionales.
- Factores sociales, estilo de vida, familia.
- Factores culturales, van a influir en si la persona quiere ser vista usando adaptaciones.
- Factores institucionales, financiación (O. S, prepagas etc). Va a influir en la elección del dispositivo.
Tecnología Asistiva
Pensar en trabajo interdisciplinario: - Usuario y su familia - T.O - Fonoaudiología - Bioingeniería
Objetivo

21
Dispositivo de T.A que se adecue a las necesidades específicas de la persona, compatible con sus destrezas , que
facilite la función dentro del contexto de vida diaria y que permita el logro de su objetivo funcional.
- Los resultados funcionales son la única medición real del éxito de los dispositivos de tecnología asistiva.
Accesos a la PC
- Dificultad Acceso al dispositivo Input
- Dificultad Acceso a los dispositivos de salida Output
- Limitación motriz o sensorial
Seleccionar el acceso
- Capacidades funcionales
- Características del contexto
- Características de los dispositivos
- Reemplazo por dispositivos de TA específicos
- Adaptación de los dispositivos estándar
Accesos
Podemos adaptar los dispositivos estándar.
- Punteros
- Opciones de accesibilidad de windows
- Apoyos y posicionamiento
Alternativa al teclado estándar
Adaptaciones al mouse estandar
- Opciones de accesibilidad de windows, Características de contraste, velocidad de click.
- Apoyo para muñecas
- Apliques de velcro para dar información sensorial.
Alternativa al mouse estandar
Teclados de pantalla
Switches
Sistemas de montaje
Otras alternativas
Programas de reconocimiento de voz
- Dragon Naturally speaking - Smartnav Permiten ingresar el texto mediante dictado.
Dispositivo de control ocular TOBII : permite controlar el mouse a través del movimiento de los ojos. Se puede
combinar con diferentes software para maximizar las funciones.

DOMÓTICA Y CONTROL DE ENTORNO


Es el conjunto de sistemas con los que se puede automatizar una vivienda para su gestión, seguridad, confort y
ahorro energético.
Todos estos servicios pueden estar instalados de forma independiente o integrados a través de redes de
comunicación. Estos equipos también pueden estar integrados en una red junto con dispositivos multimedia dando
lugar a la «vivienda inteligente».
Su finalidad es mejorar, mediante la tecnología, la calidad de vida y la autonomía de las personas discapacitadas.
Objetivos
Aumentar el confort: Servicios de iluminación (automatización, encendido y apagado), calefacción, agua caliente,
control de puertas y ventanas, gestión multimedia, acceso a Internet, integración de portero y videoconferencia.

22
Garantizar la seguridad: seguridad en el hogar mediante sistemas de alarma, tanto en lo que respecta a seguridad
de los bienes (detectores de humos o incendio, fugas de agua o gas, presencia de extraños, etc.), como para la
seguridad de las personas (control presencial, servicio de alerta médica y teleasistencia,
Facilitar las comunicaciones: permite la interconexión e integración de diversos sistemas de la red a través de
nodos telemáticos mediante dispositivos televisivos (videocámaras, videoporteros, etc.), telefónicos (telecompra,
alertas, emergencias, etc.), control remoto y mandos a distancia, control por computadora, intercomunicación.
Ahorrar energía: La gestión y ahorro del gasto energético mediante el control del consumo, regulando la
temperatura, la iluminación a través de termostatos, temporizadores, programadores, reducción de equipos, etc.
DISPOSITIVOS DE UN SISTEMA DOMÓTICO
La instalación de un sistema domótico requiere de un diseño y montaje arquitectónico y de unos dispositivos que
permiten el control y la gestión del sistema (sensores, controladores, actuadores.
Arquitectura domótica: Es la forma en la que los distintos elementos que componen el sistema se van a organizar
para el cumplimiento de sus funciones.
Centralizada: Un único controlador (PC, tablet, celular) recibe información de múltiples sensores, y una vez
procesada emite las órdenes oportunas para que se ejecuten.
Distribuida: (en módulos) el elemento de control se sitúa en la zona o próximo al elemento a controlar.
Componentes Consiste en una red de comunicación, que permite, por la interconexión entre los diversos
elementos y equipos, obtener una información del entorno y realizar determinadas acciones en dicho entorno
domótico, dependiendo de los datos obtenidos. Los elementos varían en función de la extensión y complejidad.
Dispositivo de control: Control remoto- Control remoto con scanning- activado por switch- Software de
reconocimiento de voz.
Interconexión entre los diversos dispositivos
- Conexión inalámbrica: fibra óptica, red eléctrica
- Conexión inalámbrica: Wi fi, bluetooth, radiofrecuencia e infrarrojo.
- Video
Tener en cuenta
Necesidad - Prioridad - Éxito - Deseos-Objetivos - Posibilidad-Contexto - Valoración -Capacidades-Entorno
Valoración
- Necesidad del usuario: AVD en las que tiene más necesidad. Tareas que cubriría el equipo domótico.
- Los sistemas de acceso y la posibilidad de control por parte del usuario.
- El equipamiento ha de tener en cuenta las necesidades actuales y posibles modificaciones futuras.
- Costo económico.
Sistemas más utilizados
- Iluminación - Climatización - Control de ventanas y persianas - Puertas - Electrodomésticos - Sistemas de riego.
- Sistemas de seguridad - Sistemas de riego

EQUIPAMIENTO DE MIEMBRO SUPERIOR SLING MS


Anatomía del hombro

23
SUBLUXACIÓN DE HOMBRO
Pérdida de contacto entre las superficies articulares de la escápula y el húmero. “Sin la actividad muscular, la
gravedad tira el húmero hacia abajo causando el estiramiento de la cápsula en la articulación del hombro, que
resulta en la subluxación de hombro”. Maskowitz 1969. Primeras 3 semanas posteriores al ACV.
Dolor
- 17% la primer semana. - 22-40% entre 4 y 6 meses
El estiramiento gradual de la cápsula y los tendones causa isquemia y dolor. El peso del brazo causa un
estiramiento sostenido en las partes blandas y genera inflamación y dolor. Puede estar acompañado con bursitis
sub acromial.
Controversia
Varios estudios reportan que no hay una correlación significativa. ( Bohannon 1990; Langenberghe 1988; Zorowitz
1996; Paci M, Nannetti L, Rinaldi L 2005).
- Subluxación asociada con pobre función del miembro superior
- Distrofia simpática refleja.
Equipamiento de hombro - Objetivo:
- Disminuir o evitar la subluxación glenohumeral. - Diminuir o evitar el dolor.
EVALUAR :
Biotipo corporal - Evolución - Tipo de subluxación - Dolor - Tono - Actividad motora - Marcha - Edema - Rutina
Nivel de asistencia
¿Cuando usamos el soporte?
Transferencias - Bipedestación - Marcha
Sling Simple Pacientes diastasis glenohumeral inferior con MS fláccido. Pacientes con o sin edema. Contiene el
peso del brazo. Evita tracciones bruscas - Fácil colocación.
Posicionamiento: en patrón flexor (rotación interna y aducción) No permite el balanceo durante la marcha.
Asimetría del MS, cintura escapular y tronco superior.

24
Sling Ocho Diastasis glenohumeral anteroinferior, con escapula alada. Sin edema de MS Con valores musculares
funcionales a nivel distal.
Permite el uso del MS en actividades funcionales. Evita el patrón flexor. Provee postura en rotación externa y leve
abducción en el brazo. Favorece la coaptación glenohumeral. No ofrece soporte distal del brazo, en caso de MS
pesado con valores musculares débiles.

Givmohr Sling: Subluxación inferior o antero inferior, con MS fláccido y pesado. Sin movilidad activa del MS Sin
Edema. Sostiene el MS, dando apoyo a nivel distal. Mejor simetría en MMSS, cintura escapular y tronco superior.
Requiere asistencia para la colocación. Mayor incidencia de edema (en comparación con el simple.)

Omo Neurexa: Diastasis inferior. Da soporte proximal y distal. Permite la flexión de codo. Es regulable y de fácil
colocación. No tiene soporte en mano. Edema?

MESA ESCOTADA.
- Favorece la adecuada simetría de hombros y reduce la subluxación (colocada adecuadamente).
- Evita o disminuye la formación de edema en el brazo afectado.
- Permite que ambos MMSS estén a la vista.
Objetivo:
Determinar si las ortesis de hombro previenen o reducen la subluxación glenohumeral y el dolor de hombro.
- Efectos adversos. Incluyeron 8 estudios. 91(186) Participantes. Resultados: la aplicación de la ortesis reduce la
subluxación vertical , pero esa mejoría no se sostiene al remover la ortesis. (X- ray).
El uso de ortesis disminuye el dolor, siendo más efectivas aquellas con soporte proximal y distal. No hallaron
aumento de contractura , espasticidad o edema.
REVISIÓN
Reducción de la subluxación vertical: Todas las ortesis fueron más o menos efectivas para reducir la subluxación.
Ningún estudio evaluó la aplicación temprana para prevención.
Soporte proximal humeral: Fue la menos efectiva.

25
Soporte completo para el brazo con flexión fija del codo: fue la más efectiva.
Soporte proximal y distal con codo en extensión pero permitiendo la flexión: también fue efectiva.
Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron: (i) evaluar los efectos inmediatos en la subluxación y el patrón de
marcha con la órtesis. Que desarrollada para el tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes con
accidente cerebrovascular subagudo; y (ii) evaluar las opiniones de los pacientes y los terapeutas sobre su ajuste y
beneficios después de 4 semanas.
Conclusión: La ortesis de hombro bien tolerada mejoró la calidad de marcha y reposicionó la cabeza humeral
subluxada, ofreció un buen ajuste, y facilitó las actividades de rendimiento, pero no redujo el dolor. Es un estudio
preliminar requiere más estudios y compara con otros equipamientos.
Objetivo: Investigar el efecto del sling de hombro en el balance en pacientes con hemiplejia. Sling simple, Bobath
sling y sin soporte. 27 pacientes hemipléjicos. Se evaluó el balance estático y dinámico con una plataforma de
posturografía. Berg Balance Scale y Trunk Impairment Scale. Alternando el uso de los diferentes slings.
Resultados: La desviación del centro de gravedad se mantuvo durante la aplicación de los slings. La asimetría en el
peso no mejoró. Por lo tanto la utilización del sling simple y el sling Bobath no afecta los test de balance.
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la eficacia del taping adhesivo como complemento de la
rehabilitación física, sobre los resultados relacionados con la función corporal y estructura, actividad y participación
luego del ACV.
Resultados: 15 estudios. 2 de tape elástico 13 rígido. (7 hombro, 1 muñeca, 2 cadera, 4 tobillo) .
Conclusión: Evidencia preliminar en el dominio de función corporal y estructura sugiere que el uso de tape
adhesivo rígido como complemento puede aumentar la cantidad de días libres de dolor en hombro. La evidencia
para intensidad de dolor, rango de movimiento, tono muscular, elongación, o función es inconclusa. En cuanto a
actividad y participación es insuficiente.
Objetivo: Evaluar el efecto del soporte de brazo de la silla de ruedas modificado para mitigar el dolor de hombro y
reducir su frecuencia en pacientes con ACV. 120 pacientes.
Resultados: Diferencias significativas a las 12 semanas entre el grupo control y el grupo intervención. En Upper
Extremity Fulg Meyer, Barthel, visual analogue pain scale o escala numérica de dolor.
Conclusión: Usar el soporte de brazo modificado en la silla de ruedas puede conducir a mitigar el dolor de hombro
y reducir su incidencia.
CONCLUSIÓN
Equipamos para prevenir y reducir la subluxación y el desarrollo de dolor. Decidir qué equipamiento utilizar
requiere evaluar al paciente globalmente. La decisión debe ser interdisciplinaria. Educar al familiar en la correcta
colocación. El equipamiento requiere ser reajustado. Todos los sling reducen la subluxación, mientras están
colocados. Favorecen la disminución de dolor. Faltan estudios en pacientes agudos para prevención. Hay
evidencia que sugiere que el tape rígido favorece los días libres de
dolor. La mesa escotada forma parte del equipamiento de MMS.

EDEMA
Respuesta inflamatoria normal que si se deja persistir producirá una formación pronunciada de cicatrices y fibrosis
tisular. Actúa como un pegamento biológico, es un líquido rico en proteínas que llena los espacios que rodea los
ligamentos y los tejidos blandos de las articulaciones. Cuando éste líquido evoluciona a colágeno forman cicatrices
que limitan el movimiento activo y pasivo. Las lesiones producen una postura protectora estableciéndose una
posición de deformidad predecible en la mano.
Clasificación
La clasificación de linfología más aceptada y la que se utiliza actualmente fue realizada en 1987 por Jiménez Cossío,
es una clasificación etiológica:

26
Primario: de aparición espontánea o tras un desencadenante, por ausencia congénita del tejido linfático o
anormalidad en el desarrollo del mismo. Puede ser hereditario (Enf. de Milroy) o no hereditario (precoz o tardío).
Secundario: causado por obstrucción o interrupción del sistema linfático. La causa más frecuente, posquirúrgico:
Mastectomía en las mujeres y Prostatectomía en varones. Otras causas son las neoplasias, el flebolinfedema y las
infecciones (filariasis).
Evaluación/ Exploración
1. Inspección:
- Localización y aspecto de la piel.
- Palpación: temperatura, consistencia del edema (suave, gelatinoso, esponjoso, duro, fibroso, móvil).
- Valorar el balance articular y su impacto en las AVD.
- Signo de Stemmer: incapacidad para pellizcar un pliegue de piel en la raíz de los dedos , en concreto, el 2º, debido
al incremento de espesor.
2. Test de rebote (Fóvea): Signo de Godet
Grado de duración:
a- Mayor Rebote
b- Menor Rebote.
Estadío I: Piel depresible (reversible)
Estadío II: Piel no depresible, consistencia esponjosa (existe cierta fibrosis)
Estadío III: Piel dura y fibrótica, cambios tróficos. (irreversible)
3. Circometría: ir midiendo de forma simétrica en ambas extremidades, realizando 6 o 7 mediciones del miembro
edematoso y del contralateral.
Grado I: Leve 2-3 cm.
Grado II: Moderado 3-5 cm.
Grado III: Grave > 5 cm.

4. Otras: Test Volumétrico


Clasificación volumétrica de los tipos de edema según su severidad. Etapas, severidad, volumen diferencial Ligero: -
Menos de 400 mL
- Moderado: Entre 400 y 700 mL
- Severo: Más de 700 mL
De acuerdo con el volumen de agua desplazado que a su vez es la diferencia de los volúmenes del miembro sano
comparado con el enfermo. 1-8 Estas mediciones se realizan al principio de la investigación y cada 2 meses.

27
METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO
1. Linfogammagrafía indirecta o isotópica: Es la prueba más importante. Objetiva la velocidad de tránsito a través
de los canales linfáticos. Siempre se debe pedir.
2. Ecografía: Informa acerca del estado del tejido celular subcutáneo y del pronóstico.
3. RMN: Al igual que la anterior sólo tiene valor pronóstico.
4. Linfo Angioresonancia: Si existe indicación quirúrgica.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE TO
- Informar en términos comprensibles sobre el significado de los síntomas al paciente
- Aplicación de hielo o calor según el aspecto de vasodilatación o vasoconstricción.
- Movimientos pasivos y activos en “todas” las articulaciones de la extremidad.
- Postura en elevación de la extremidad afectada durante períodos prolongados.
- Baños de contrastes.
- Masajes retrógrados.
- Técnica del cordón para eliminación de edemas en dedos.
- Vendaje multicapa.
- Técnica con taping elástico

ORTESIS
- Dispositivo ortopédico externo aplicado a un segmento corporal con el fin de inmovilizar, restringir o asistir el
movimiento.
- Ortesis del griego Ortho significa Enderezar o Corregir
- ¨Dispositivo adaptado externamente para modificar las características estructurales y funcionales de los sistemas
neuromuscular y esquelético¨ Hsu. J. AAOS. Atlas de ortesis y dispositivos de ayuda. Elsevier , 2009.
Objetivos
- Incrementar el rango de movimiento - Inmovilizar una extremidad - Aplicar tracción para corregir o prevenir
contracturas. - Ayudar a prevenir o corregir deformidades manteniendo la correcta alineación - Asistir en mejorar
una función deteriorada - Aliviar el dolor - Servir como conector con un dispositivo de asistencia. - Estabilizar una
articulación.
Aspectos a considerar
El objetivo de la ferulización - Anatomia y fisiologia - El tipo de ortesis. Es decir el diseño. - El material a usar - La
frecuencia y tiempo de uso. - Educar al usuario
Consideraciones biomecánica
Preservar los arcos palmares - Utilizar los surcos palmares como reparos anatómicos en el diseño y modelado de la
mano. - Posicionar correctamente y ajustar las sujeciones de forma que permita el flujo sanguíneo - Contornear
correctamente los bordes. - Evitar o reducir la presión en las prominencias oseas. - Permitir el movimiento sin la
férula cuando no haya contraindicación.
Clasificación
Según SCS (sistema de clasificación de férulas):
Lugar anatómico: articulación o segmento afectado.

28
Dirección cinemática: hacia donde se mueven las articulaciones (Flexión, extensión).
Propósito fundamental: Movilización, estabilización, restaurar o aumentar la función, proteger o prevenir. Etc.
Clasificación según tipo:
Sin Articulares: no cruzan articulaciones y su función es protectora.
Estáticas: inmovilizan una o más articulaciones, proporcionan estabilidad , reposo, reducir el dolor o prevenir
acortamiento muscular. Son férulas pasivas, mantiene la extremidad en una posición que permite el reposo y
relajación. Posición funcional.
Estáticas progresivas: incrementan el arco de movilidad pasivamente mediante mecanismos no elásticos
Estáticas seriadas: consiguen un aumento progresivo del rango articular con la remodelación progresiva de la
férula, no tiene componentes móviles ni elásticos. La modificación depende de la tolerancia del paciente y tiene
tiempos programados de uso. Se suele usar en pacientes con rigidez, para ganar rango de movimiento.
Estáticas con bloqueo: permiten el movimiento en una dirección , flexión o extensión, bloqueando en la dirección
opuesta.

Dinámicas: tiene una o más partes móviles (cordones, elásticos, gomas) generalmente unidas a una base estática,
que produce movimiento. Permiten o asisten determinados movimientos, facilitando la acción de los músculos
debilitados o el movimiento articular en una determinada posición.

FUNCIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR


El miembro superior forma una unidad anatomofuncional. La cadena cinemática formada por el hombro, codo,
antebrazo, muñeca y mano tiene un alto grado de movilidad , así como capacidad de prensión con un infinito
número de posiciones y funciones.
Funciones básicas de MS
El MS se relaciona con otras partes del cuerpo y realiza alcances en diferentes partes del espacio.
Funciones del MS
Cuatro fases de la función de la mano determinan la habilidad mecánica de esta:
Alcance - Patrón de prensión - Transportar - Liberación
La 4 acciones deben estar bien integradas y coordinadas para proporcionar un patrón uniforme de prensión y
rendimiento. Si alguna de esas acciones está alterada, la eficiencia de la mano se verá afectada.
Alcance: Para realizar un alcance eficiente se necesita:
Rango funcional adecuado en todas las articulaciones proximales del brazo.
Estabilización para soportar el brazo adecuadamente.
Potencia muscular adecuada principalmente en lo músculos extensores para mantener la posición y lograr el
movimiento.

29
Patrón de prensión: La prensión es la función principal de mano. La destreza manipulativa de la mano depende de:
- Anatomía músculo- esquelética de la mano.
- Presencia de un pulgar oponible
- Retroalimentación sensorial

Funciones prensiles
- Prensión braquio-torácico
- Prensión de fuerza: Los dedos están flexionados y el objeto se encuentra en la palma.
Puede haber una ligera desviación cubital y dorsiflexión para aumentar la tensión de los tendones flexores.
- Digito Palmar o - Agarre cilíndrico
- Prensión de precisión: usadas para la manipulación de objetos pequeños entre las caras flexoras de los dedos, la
muñeca en dorsiflexión, los dedos semiflexionados y el pulgar opuesto. Se clasifican según la parte la falange
utilizada para sostener el objeto.
- Pinza término-terminal - Pinza SUB término-terminal - Pinza subterminolateral - Pinza laterolateral

Otras funciones no prensiles


Exploratorias del entorno:
- Medir (espesor, distancias)
- Estereognosia
- Textura
- De expresión (gestos)
Anatomía de la mano y antebrazo
27 huesos. Divididos en 3 grupos; Carpo (8), metacarpianos y falanges.

30
- La flexión y extensión de muñeca así como la desviación cubital y radial ocurren en la articulación radiocarpiana y
mediocarpiana.
- Pronación y supinación en las articulaciones radiocubital proximal y distal.
- La piel palmar es más gruesa y contorneada irregularmente debido a los pliegues en la palma que permiten su uso
y tracción.
En la zona dorsal la piel es delgada y móvil, con poca grasa debajo, permitiendo la flexión en la articulación de los
dedos
Pliegues de la mano
Estos pliegues, varían en cada persona y deben ser usados como guías para el diseño y ajuste individual de cada
férula. El pliegue palmar distal no debe ser tomado si se se va a permitir la flexión completa de la articulación
metacarpofalángica.
Los pliegues de la muñeca indican la mejor ubicación para la sujeción de muñeca.
Posición funcional de la mano
Muñeca en dorsiflexión 20° a 35 °. Arco transverso normal. Pulgar en abducción y oposición y alineado con los
pulpejos de las otras cuatro falanges. Articulación interfalángica flexionada 45° a 60°.

Arcos palmares
La palma de la mano es cóncava de lado a lado y en su longitud. Esta forma está dada por tres arcos.
1- Arco transverso: El arco distal o arco transverso metacarpiano. Cuando la mano esta reposo es oblicuo. Se
profundiza si la mano se usa funcionalmente. El cuarto y quinto metacarpiano son muy móviles y esta movilidad
contribuye directamente a la destreza de todos los dedos. Esta capacidad del arco debe ser tenida en cuenta
2- Arco longitudinal: El arco longitudinal sigue la línea de los huesos metacarpianos y carpianos en un ángulo
oblicuo, principalmente en 3° metacarpiano. La movilidad de las falanges afecta la eficiencia del agarre.
3- Arco transverso proximal o arco del carpo: está localizado en la muñeca. Se forma por los huesos del carpo y
ligamentos. Proporciona ventaja mecánica a los tendones del flexor de los dedos.

- La mano mantiene estos arcos cuando se encuentra en posición funcional.


- El arco transverso permite la adaptación de la mano a los objetos de diferentes tamaños.
- La estabilidad e integridad es proporcionada por los músculos intrínsecos ( tenar e hipotenar).

31
- Por otra parte la movilidad de los metacarpianos hace posible la oposición del pulgar sobre las almohadillas de las
falanges.
- La función básica de agarre puede verse limitada si la movilidad de los metacarpianos está limitada.
- Pobre posicionamiento de la mano en la férula
- Parálisis de los músculos intrínsecos.
- Edema
- Cicatrización de la piel del dorso de la mano.
Sobre el arco longitudinal
- Flexión y extensión de los dedos juega un rol importante en la función de agarre.
- La estabilidad del carpo y metacarpianos pueden considerarse una unidad fija. Mientras que los dedos son la
unidad móvil.
- La función del arco se puede ver impedida por:
- Parálisis de los músculos intrínsecos.
- Pobre posicionamiento de la mano.
- Edema
- Cicatrización de la piel del dorso
- Adherencias del tendón extensor
Buscar la inervación sensorial del nervio radial, mediano y cubital de la palma y del dorso de la mano.
Describir los signos motores de la lesión de dichos nervios.
La inervación de la mano está dada por los nervios mediano, radial y cubital. Sólo una pequeña región proximal de
la piel del dorso del 1er dedo recibe inervación sensitiva del nervio musculocutáneo.
Inervación superficial de la mano
Palma: el nervio mediano inerva la palma de la mano desde el 1er dedo hasta la mitad del 4º. Desde la mitad
restante de este último hasta el 5o dedo la inervación la provee el nervio cubital.
Dorso: el nervio radial inerva el dorso de la mano desde el 1er dedo hasta la mitad del 4o, menos las dos últimas
falanges de los dedos 2o, 3o y 4o, que las inerva el nervio mediano. Desde la mitad lateral del 4o dedo hasta el 5o
inclusive la inervación la provee el nervio cubital.
Inervación profunda de la mano
El nervio cubital provee la inervación de los músculos intrínsecos de la mano (interóseos y lumbricales), además del
aductor y el oponente del pulgar de la eminencia tenar. La inervación de los músculos tenares restantes (abductor
y flexor corto) la provee el nervio mediano.
La inervación de las estructuras óseas está dada por el nervio cubital y en menor proporción por el nervio radial y
mediano.

32
PALANCA
Es una barra inflexible, que se apoya y puede girar sobre un punto y sirve para remover o levantar pesos. Existe un
punto de apoyo o fulcro (coincide con el eje anatómico de la articulación). La fuerza que se aplica o potencia
(describe el efecto de los materiales y los componentes dinámicos tienen sobre los tejidos y huesos) y la resistencia
(el segmento corporal que se ha de mover ).
Existen tres tipos de palanca:
1er género
- Articulación occipitoatloidea. Al levantar la cabeza. El craneo pivotea sobre la vertebra Atlas (punto de apoyo) El
trapecio y el esternocleidomastoideo, realizan la fuerza necesaria para mover el peso de la cabeza. Óptimo control
de posición.

Palanca 2do género


Tobillo: coloca la resistencia entre el punto de apoyo y la potencia. Se consigue una palanca de resistencia más
corta que la de potencia. Ayuda a vencer grandes resistencias de manera muy lenta y con muy poco recorrido en su
movimiento. Mecánicamente ventajosa

Palanca 3er género:

33
Codo: Sitúa la potencia entre la resistencia y el apoyo, por lo que el brazo de resistencia es más largo que el de
potencia. No es óptima para realizar esfuerzos. Ventajosa para movimientos dinámicos.

TORSIÓN
Es el efecto rotatorio de un mecanismo producido por la aplicación de fuerza. La fuerza tiene que aplicarse
perpendicularmente al segmento ferulizado en un ángulo de 90° para evitar un reparto desigual.
PRESIÓN
La férula no debe crear puntos de presión para que no se produzcan lesiones en la piel, redondear los potenciales
puntos de presión. Se deben proteger las prominencias óseas. Las cintas de sujeción más anchas dispersan mejor la
presión.
El contorno de la férula debe englobar la mitad de la circunferencia del antebrazo, y el brazo de potencia abarcar
hasta ⅔ del antebrazo. Aumentando la superficie se reduce la fuerza de presión sobre la parte proximal.
TENSIÓN
Resistencia a cualquier fuerza que tensa o deforma el tejido , debemos aplicar la cantidad apropiada de tensión en
las estructuras, de manera que logremos llevar la articulación a un rango de movimiento máximo tolerable.
PRINCIPIOS MECÁNICOS:
Considerar los 3 puntos de presión.
Mientras más larga ⅔ de antebrazo, menor será la fuerza que deba soportar el borde terminal para tolerar el peso
de la mano.

- La presión y la fricción pueden reducirse incrementando el área de superficie de la férula sobre el miembro
afectado.
- Las férulas pequeñas aplican mayor fuerza pudiendo causar necrosis de presión.
- Las férulas grandes aplican mayor fuerza, por lo tanto presenta menos posibilidad de generar problemas de
presión.
- Redondear los bordes o rebatirlos y forrar las terminaciones proximales o distales de ser.
Ortesis
Pequeñas Grandes
- Aplican mayor fuerza - Aplican menos fuerza
- Pudiendo causar necrosis por presión - Menor posibilidad de presión
PRINCIPIOS DE ADAPTACIÓN
Esquinas redondeadas - Pliegues de la piel - Prominencias identificadas y modeladas si es necesario.
PRINCIPIOS DE DISEÑO
Están relacionados con la persona usuaria de la ortesis. Edad, actividad que realiza , nivel cognitivo.

34
Principio de construcción:
está relacionado con la duración, la estética y confort.

MATERIALES Y EQUIPO
Tipos de materiales: Termoplásticos de diferente densidades,yeso, neoprene, abrojos, elásticos, goma espuma,
metales, PVC. Etc
Su uso depende del diseño de la ortesis.
Herramientas necesarias y adecuadas para la confección. Tijeras, batea (mejor si tiene tapa y termostato), pistola
de calor, espátula, rollo de papel, detergente. Para molde, rollo de papel o papel, radiografías que ya no sirvan.
Materiales
Plasticidad - Rigidez - Fortaleza - Resistencia al peso - Elasticidad - Memoria-
TERMOPLÁSTICO: Elasticidad - Rigidez - Memoria - Durabilidad

Férula inmovilizadora de la zona dorsal - Férula para mano en reposo intrínseco

Férula de reposo para artritis reumatoidea Férula para desviación cubital

35
Diseño de la férula
- Diseño de patrón y molde
- Recortar el patrón
- Marcar sobre el plástico o yeso
- Calentar el termoplástico con agua (al agua
- colocar unas gotas de detergente)
- Cortar
- Preparar al paciente (se le puede colocar crema en la piel)
- Modelar la férula
- Dejar enfriar la férula
- Montar sobre el paciente para verificar la confección.
- Modificar si es necesario
- Colocar velcros y protecciones.
Tomar molde
Para tomar el molde vamos a considerar las prominencias óseas y pliegues de la mano.

Posición de la mano Posición de reposo: postura natural, que adopta la parte sana (equilibrio muscular normal). La
muñeca está entre 10°y 20°de extensión, el pulgar ligeramente opuesto, y las articulaciones metacarpofalangica e
interfalangica levemente flexionadas. Procesos inflamatorios; tendinitis, artritis, etc.

Posición de función: es la que adopta cuando tomamos una pelota de tenis. La muñeca está en extensión de 20° a
30°, las MCF, IFP e IFD flexionadas.
Posición de seguridad: mantiene la muñeca neutra o en ligera extensión, las articulaciones metacarpofalángicas
entre 70° y 90° de flexión (ligamentos colaterales en máxima tensión). Se suele usar en quemaduras y cirugías.

36
Molde
Dibujar el patrón de la férula sobre el patrón de la mano permitiendo un ancho adicional suficiente en ambos lados
de la mano para que los lados de la férula se puedan contornear hasta la mitad del ancho de la mano y el
antebrazo. Iniciar la curva en el punto (*) por el pliegue tenar justo debajo de la intersección del ángulo de la art
MCF y la línea media de la mano. Dibuje una curva gradual que debe aproximarse al Pliegue palmar tenar. Tiene
que tener una extensión mas allá de la línea de la muñeca. Conectar la línea tenar para combinar con la línea del
antebrazo. Dibujar la pieza del pulgar. Iniciando en (*) Dibuja un óvalo largo para que la longitud del óvalo sea BC =
AB. El ancho está determinado por el lado radial del patrón de férula. La pieza del antebrazo debe ser ⅔ de la
distancia del pulgar, desde la barra C y el soporte del pulgar. Las áreas sombreadas deben adaptarse al contorno de
la mano.

Inmovilización
Permiten alivio de sintomatología - Favorece postura protectiva - Maximizar el uso de la mano - Mantener longitud
tisular y alineación articular - Proteger estructuras de curación.
Movilización
Elongar tejidos - Elongar ROM articular - Sustituir movilidad ausente o débil - Remodelar tejido cicatrizal - Proveer
resistencia para ejercicios
Restricción
Limitar determinados movimientos ante lesiones específicas (tendinosas, nerviosas, óseas) - Asistir durante el uso
funcional de la mano. - Proveer y mejorar la estabilidad y alineación articular.
Resumiendo
- Elección del equipamiento
- Preservación de los arcos palmares
- Ajuste adecuado de férula y sujeciones
- Contorneado de bordes y prominencias óseas
- Lesiones por presión
- Control periódico
- Incorporación y tolerancia progresiva
- Explicar con claridad el uso, cuidado y signos de alarma.

ÓRTESIS PARA MUÑECA Y MANO ARTRÍTICA


La artrosis y la AR son procesos que pueden ser altamente discapacitantes. La AR es una enfermedad progresiva,

37
crónica y sistémica. Se caracteriza por cambios inflamatorios de las articulaciones, los tendones y sus vainas que
originan dolor, debilidad y disfunción. La inflamación causada por la proliferación sinovial origina erosiones del
cartílago articular, el hueso y los tejidos blandos. Puede generar deformidades en mano y dedos, dificultando el
movimiento. Nódulos de Bouchard, se forman en las articulaciones pequeñas de las manos y dedos.

- Dedos en ráfaga - Dedos en Boutonniere - Cuello de Cisne

ARTROSIS
Yasuda “La artrosis es una enfermedad heterogénea en la que las propiedades bio materiales del cartílago articular
o del hueso se hacen anormales o existen cargas biomecánicas excesivas, como puede ocurrir después del
traumatismo de una articulación o del cartílago y el hueso normales”
Tratamiento
- Médico
- Conservador: disminuir la inflamación.
- Medicación, férulas, fortalecer las musculatura débil, T.O y fisioterapia.
- Educar al paciente en protección articular.
- Quirúrgico: Para corregir deformidades.
ORTESIS AR Y ARTROSIS
Durante el tratamiento conservador:
- Se usan para reducir la inflamación, disminuir el dolor.
- Contribuyen a dar soporte y estabilidad de las articulaciones durante la función
- Proteger las articulaciones frente a cargas y tensiones excesivas.
- Prevenir contracturas articulares, inmovilizar las articulaciones inestables , aumentar el arco de movimiento,
mejorar la función.
PACIENTE → Roles Desempeño; - Sensibilidad; - Fuerza; - Estado de la piel Edema; - Contexto; - ROM pasivo
Activo
- Cognitivo; - Objetivos; - Tono muscular.
MUÑECA
- La Art. de muñeca es clave para el correcto funcionamiento de la mano.
Tres procesos patológicos alteran directamente el carpo y producen deformidad.
- Degeneración del cartílago
- Proliferación sinovial con erosión (rotura de tendones, extensores dedos cubitales o el flexor largo del pulgar).
Subluxación palmar de la hilera proximal del carpo.
- Laxitud ligamentosa. Inestabilidad.
COCK-UP

38
Férula estática estabilizadora de muñeca Cockup. Inmoviliza muñeca y deja libre la art. MCF permitiendo flexión
completa y la oposición del pulgar.
- Muñeca 20 a 30 ° de extensión.

FÉRULA DE REPOSO
- Proporciona posición estática de reposo en muñeca y dedos. Se emplea en AR aguda para reducir el dolor y
alinear
las art.
- Ayuda a reducir la tensión en las cápsulas articulares, la membrana sinovial y las estructuras periarticulares lo que
alivia el dolor.
- Durante periodo agudo se utiliza de noche y parte del día, acompañada de ejercicios suaves del arco de
movimiento. Se continua el uso varias semanas aun cuando el dolor haya cedido.
MOVILIZACIÓN DE LA MUSCULATURA INTRÍNSECA DE LA MANO EN REPOSO

DEFORMIDAD EN RAFAGA

39
- Se ve afectada la art. MCF. Se caracteriza por la desviación simultánea de los últimos 4 dedos hacia el borde
cubital. Se pierde el equilibrio muscular normal y los ligamentos colaterales se ven afectados por el proceso
inflamatorio.
Objetivo: Dar soporte a la MCF, limitar la flexión y los dedos para limitar el aumento de deformidad y lograr mayor
funcionalidad. Las IF quedan libres. El uso depende del momento en que se indica. Durante tto. Conservador o
luego de artroplastia.
Se fabrica de diferentes formas. Todas las art MCF pueden estar soportadas por una sola plataforma o por
separadores de dedos individuales.
Férula para desviación cubital. Comercial

DEFORMIDAD DE BOUTONNIERE
Ruptura o laceración de la bandeleta central del tendón extensor a nivel de la articulación IFP, produciendo la
migración palmar de las bandeletas laterales , que flexionan a la falange media e hiper extienden a la falange distal.
La deformidad de boutonniere de los dedos se caracteriza por extensión de la MCF, flexión de la IFP e hiperextensión
de la articulación IFD.

Objetivo: Extender la IFP y flexionar la IFD para detener la deformidad. Es una férula estática en forma de 8. Se
acompaña el uso con ejercicios
DEFORMIDAD EN CUELLO DE CISNE
Consiste en la hiperextensión de la articulación IFP y flexión de la IFD.
Férula tipo anillo Silver Ring
Objetivo: Corregir la hiperextensión de la IFP y restaurar la extensión IFD. Prevenir la retracción y adherencia de las
bandas laterales.

Pulgar
DEFORMACIÓN EN Z:
El pulgar adquiere forma de Z y una vez consolidada, las pinzas término-terminal no puede realizarse de forma
normal. Se caracteriza por flexión de la MCF hiperextensión de la IF. En espiga de Pulgar
Ortesis en espiga para pulgar: puede tomar mano o muñeca. Proporciona soporte a la TMC y MCF del pulgar. AR o
artrosis de pulgar (rizartrosis). El pulgar se posiciona en abducción para permitir la oposición.
Objetivo: disminuir el dolor y dar estabilidad.
Uso: durante actividades de la vida diaria. Puede usarse de noche.

40
FÉRULA BLANDA EN 8 PULGAR
Objetivo: Soporte de pulgar, inmovilización parcial, limitación de la amplitud del la art TMC, abducción palmar con
tracción de muñeca. Se confecciona en neoprene y velcro.
Férulas para pacientes neurológicos
Todo equipamiento con férula debe ir acompañado de un programa de movilización. Es importante debido al
aumento de tono y presencia de acortamientos.
Si el paciente tiene conservada la sensibilidad debemos procurar que tenga contacto con diferentes estímulos
provenientes del medio ambiente. Se puede entregar un protocolo de estimulación.
Férulas para pacientes Neurológicos

41
Miembro superior fláccido: Se sugiere Férula de posición de uso nocturno. Se alterna con movilizaciones pasivas.
Miembro superior con tono aumentado: Se sugieren férulas con 15 a 30° de extensión, MCF semiflexionada, dedos
apenas abducidas y extendidos, pulgar en extensión. Uso nocturno. (Ashworth 1,2)
Férula antiespastica (Ashworth 3): Se sugiere uso nocturno y diurno intercalado con ejercicios.

Férula cónica (Ashworth 3-4): Paciente con el puño cerrado. Posee un soporte cónico para los dedos en flexión,
muñeca semiflexionada intentando la máxima alineación.

Férula de reposo - Férula en espica de pulgar - Cock up

ORTESIS LESIÓN DEL NERVIO RADIAL


Parálisis del nervio radial
La lesión del nervio radial por encima del nivel del codo afecta los extensores de muñeca y dedos produciendo una
incapacidad para estabilizar a la muñeca en extensión de forma que compromete la acción de los flexores y por lo
tanto la prensión.
Objetivo: Evitar la muñeca caída colocándola en dorsiflexión.
Esto facilita la acción de los interóseos en la extensión de dedos y de los flexores. Favoreciendo la prensión
Cock-Up: Ortesis de movilización de muñeca dinámica: Produce la extensión activa, la cual conduce a la flexión
pasiva de los dedos mediante el efecto tenodesis.
ORTESIS LESIÓN DEL NERVIO MEDIANO
La lesión del nervio mediano afecta la abducción y oposición del pulgar y la flexión de dedos 2° y 3°.
Objetivo: en las lesiones proximales es mantener el espacio de la primera comisura, asistir a la flexión de la MCF y
de la IF y reducir el dolor por la limitación en la movilidad.
Ortesis en espiga del pulgar: larga toma muñeca. - Ortesis corta de barra en C
LESIÓN NERVIO CUBITAL
El déficit motor afecta a la flexión de la muñeca y de la MCF y la extensión de las IF de los dedos, la abducción-
aducción de los dedos y a la abducción del pulgar. Cualquier ortesis que cree un bloqueo de las articulaciones MCF
en leve flexión previene la deformidad en garra.
Ortesis de barra lumbrical: produce el bloqueo del MCF, colocándolas en 30° de flexión.

42
ORTESIS LESIÓN MEDULAR ALTA
Soporte de muñeca para AVD: Estática, muñeca en posición neutra, dorsal con 3 puntos, antebrazo, muñeca y arco
palmar. Se puede incorporar bolsillo palmar para soporte de utensilios.

MANO QUEMADA
La curación de las heridas conlleva un proceso complejo de síntesis de colágeno, con el resultado final de formación
de tejido cicatricial. Si no se controla en forma apropiada, la formación de cicatrices puede originar deformidades
como hipertrofia cicatricial y contracturas de tejidos blandos.
Las cicatrices hipertróficas son gruesas y elevadas y están causadas por el depósito de capas desorganizadas de
fibras de colágeno.
La aplicación temprana de presión y el estiramiento mantenido de las quemaduras en cicatrización pueden
minimizar la incidencia de contracturas de los tejidos blandos y la hipertrofia de las cicatrices.
Se usa cuando el paciente no puede hacer ejercicio de forma supervisada o para corregir deformidades. La posición
adecuada contribuye a disminuir el edema y minimizar las contracturas al proporcionar una tensión lenta y
constante y conservar la longitud correcta de la piel y las estructuras de tejidos blandos.
La posición depende de la localización de la quemadura. Contraria a la posición de deformidad
Quemadura en dorso → Mano en garra
Posición anti deformidad: 15° a 30° de extensión con las articulaciones MCF en flexión, IF rectas, pulgar abducido.
Esta posición sitúa los ligamentos colaterales MCF en estiramiento máximo. Es la férula de seguridad.

- Si la quemadura es dorsal y palmar se puede alternar el uso de la férula de posición de seguridad con la de
extensión y reposo. - Indicación médica
Férulas dinámicas
- Cuando las heridas han epitelizado se pueden incluir férulas dinámicas en el tratamiento.

43
- Si el paciente es incapaz de cerrar de forma activa los dedos sobre la palma , se puede confeccionar una férula
dinámica con bandas de goma para favorecer la flexión pasiva de los dedos. Igualmente en el caso de que sea
incapaz de realizar la extensión-

OTRAS ORTESIS DE MS
BRACE DE ANTEBRAZO
Ortesis mono o bivalvada confeccionadas en termoplástico, se ajustan al antebrazo mediante abrojo.
Generalmente son semielaboradas. Pueden hacerse a medida. Para limitar rotaciones puede abarcar la articulación
de muñeca y la región palmar de la mano.
Objetivo: Inmovilizar el segmento radiocubital. Indicaciones: pseudoartrosis, lesiones de partes

BRACE DE HUMERO
Ortesis mono o bivalvado confeccionada en termoplástico con cierre mediante abrojo, se ajustan al brazo dejando
libres las articulaciones de hombro y codo. Generalmente son semielaboradas aunque pueden hacerse a medida.
Objetivo: Inmovilizar el segmento humeral. Indicaciones: Pseudoartrosis de húmero
Lesiones de partes blandas del brazo, fracturas del húmero en fase de consolidación.

BRACE DE HÚMERO Y ANTEBRAZO


Ortesis mono o bivalvada confeccionada en termoplástico con cierre mediante abrojo. Generalmente son
semielaboradas. Fijan el brazo y el antebrazo con una angulación determinada. En algunos casos pueden tener una
articulación a nivel del codo que limita el rango articular.

44
AEROPLANO
Ortesis estática construido en material rigido, forrada. Consta de un apoyo lateral sobre el hemitórax y la cresta
iliaca y soportes almohadillados para el brazo, antebrazo y mano. Se sujeta al miembro superior con cinchas de
cinta adhesiva o similar.
Objetivo: Inmovilizar las articulaciones de hombro, codo y muñeca manteniéndola en una posición determinada.
Indicaciones: patología traumática o degenerativa del hombro.

AEROPLANO MODULAR DE GOMAESPUMA


- Inmoviliza el hombro dando grados de abducción. Se recomienda en postoperatorio cirugía de hombro.

VELPEAU ELÁSTICO
- Inmoviliza el MS efectuando compresión en el húmero. Indicado en fracturas de hombro, húmero y toda
- inmovilización total de miembro superior.

ORTESIS PARA CODO


- Abarcan brazo y antebrazo. Se ajustan mediante abrojo. Generalmente son comerciales. Objetivo: Inmovilizar el
codo, puede prolongarse e inmovilizar muñeca. Indicaciones: Lesiones de codo y muñeca, POP.

45
ORTESIS CERVICALES
- Función limitar o evitar la hiperextensión y la flexión de la columna cervical buscando una posición neutra de la
cabeza.
- El collar no debe comprimir la glotis
- En proceso reumático es conveniente el uso de collares cervicales acompañado con fisioterapia.
COLLAR DE PHILADELPHIA
- Plastazote 10 mm de espesor con refuerzos en termoplástico con muy poco peso pero que le dan rigidez y
estabilidad. El doble cierre de velcro cierra y ajusta la parte occipital y mandibular.
- Se fabrica en dos piezas. Algunos poseen una abertura en la zona de la tráquea, en caso de necesitar realizar una
traqueostomía.

COLLARES CERVICALES BLANDOS


- Collar anatómico contorneado en la zona del mentón para favorecer el encaje.
- Fabricado en goma espuma blanda y consistente.
- Indicado para personas que deben mantener la posición cervical. La espuma se forra con malla tubular.

ESTABILIZADOR PHILADELPHIA
- Fabricado para estabilizar las vértebras cervicales junto con el collar por medio de dos piezas en forma de T
invertida colocadas en el pecho y en la espalda.

COLLARINES CERVICALES SEMIRRÍGIDOS

46
Se fabrica en polietileno rematado tanto en su parte superior como en la inferior con una espuma blanda, forrada
con una napa de color blanco. Construido en dos partes que se superponen con velcro permitiendo de esta forma
el ajuste.

COLLAR CERVICAL SEMIRRÍGIDO CON APOYO OCCIPITAL Y MENTONIANO


- Construido en polietileno, regulable en altura mediante alargaderas metálicas anteriores.
- El apoyo anterior llega hasta el esternón y el posterior hasta las escápulas.
- Posee cinchas laterales de velcro a cada lado del cuello para regular la presión.
- Disminuye la presión sobre los discos intervertebrales.

MINERVA TIPO SOMI


- Pre Fabricada en metal ligero y maleable. Suprime la movilidad de la columna cervical.
- Se indican en lesiones de la columna cervical alta (C1y C2).
- Los tirantes que pasan por arriba de los hombros están unidos a la placa de pecho y en la parte posterior van
unidos a dos tirantes flexibles que se cruzan en el centro de la espalda y se abrochan en la parte anterior.
- Los apoyos mentoniano y occipital son regulables en altura y están anclados en la parte anterior.
- Puede agregarse un casco para mayor inmovilidad de la cabeza.

ESPALDERAS, TIRANTES Y CORSETS


TIRANTES Y ESPALDERAS
- Tirantes que pasan por delante de los hombros y una cincha de presión regulable situada por debajo de las
costillas.
- Existen modelos con ballenadas posteriores
- Corrección de posturas viciosas

47
FAJAS ELÁSTICAS
- Confeccionadas en material elástico sin ballenas. Pueden estar confeccionadas en una sola pieza (tubular) o con
cierre anterior de velcro. Post Quirúrgicas, post embarazos. Buscan comprimir.

FAJA DE ALTA SUJECIÓN DORSO LUMBAR


- Dos bandas regulables permiten reforzar la sujeción.
- Indicación: postoperatorio, post inmovilización. Aplastamientos vertebrales en el raquis dorsolumbar.

FAJA BALLENADA
- Faja de trabajo: confeccionada en elástico reforzado con 4 ballenas y tiradores elásticos regulables. Se recomienda
para personas que realizan trabajos de esfuerzo.

CORSET BALLENADO DE TELA


Confeccionado de tela cutil. Tiene unas 8 ballenas. Se cierra con hebillas o velcros. Hernias discales, pinzamientos.

CORSET CRUCIFORME

48
- Duraluminio en forma de cruz. Tiene una placa posterior de polietileno con cierre ajustable por medio de velcro.
- Conforma un sistema de tres fuerzas formado por un apoyo esternal, uno pélvico, y uno posterior. - Limita el
movimiento de flexoextensión de la columna. - Al momento de sentarse , se recomienda sentado alto.

MARCO DE JEWETT
- Consta de un marco construido en duraluminio, una placa posterior de polietileno y cierre ajustable por medio de
velcro. Forma un sistema de tres fuerzas formado por un apoyo esternal, uno pélvico y uno posterior central.
- Limita el movimiento anteroposterior y mediolateral de la columna, produce la hiperextensión de la columna
vertebral a la vez que la inmoviliza.

CORSET KNIGHT
- Ortesis pasiva indicada para afecciones de la columna lumbar, que requieren una fuerte inmovilización
mediolateral y anteroposterior. Confeccionado en metal y tela.

CORSET KNIGHT TAYLOR


- Para afecciones que requieren inmovilización anteroposterior y en rotación en las zona media y baja de la
columna dorsal y lumbar. Confeccionado en metal y tela.

CORSÉ DE MILWAUKEE CÉRVICO TORACO LUMBO SACRO


- Escoliosis - Está compuesto por una cesta pélvica, una barra anterior, central, dos barras posteriores
paravertebrales, y un collar cervical con apoyo occipital mentoniano. Tiene anclaje en las crestas iliacas mediante la
cesta pélvica. Actúa mediante auto elongación, por eso se lo considera activo y por el principio de 3 puntos.
Utilización continua durante 23 Hs al día.

49
CORSET TORACO LUMBO SACRO
- Afecciones que requieren una inmovilización total de toda la columna. Procesos post traumáticos
postoperatorios,
también para tratamiento de escoliosis. Puede confeccionarse bivalvado o monovalvado con apertura posterior o
anterior. Posee una impronta acolchada en la zona de las crestas iliacas mediante las cuales realiza su anclaje.

CORSÉ DE MICHEL
Se utiliza para el tratamiento de curvas bajas de grado 2 (entre 30 y 50°) Debe tomarse mayor recaudo en la
ubicación de los ápex de las curvas para que sea efectivo. Trabaja por sistema de 3 fuerzas para enderezar las
curvas. Consta de 3 placas termoplásticas, una pélvica y otra torácica, unidas por una barra anterior y una
posterior. Requiere controles periódicos.

ORTESIS MMII Clasificación de las ortesis para MMII


Ortesis cortas: Denominadas AFO (Ankle foot orthosis). Pueden estar confeccionadas en termoplástico (valvas) o en
metal (ortesis doble barra). Abarcan el pie, tobillo, y pantorrilla llegando hasta la cabeza del peroné.
Ortesis largas: Denominadas KAFO (Knee ankle foot orthosis). Abarcan el pie, tobillo, pantorrilla, rodilla y el muslo.
Pueden tener o no apoyo isquiático. Si no tienen apoyo isquiático llegan hasta debajo del pliegue glúteo de lo
contrario hasta

50

También podría gustarte