100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas30 páginas

Presentación FPGA

El documento presenta información sobre las FPGA (field-programmable gate array), chips reprogramables que permiten implementar circuitos digitales de manera flexible. Explica brevemente su historia, componentes internos, lenguajes de descripción hardware como VHDL y Verilog, y software IDE como Icestudio que facilitan su programación. También menciona algunas aplicaciones y fabricantes de FPGA.

Cargado por

Victor Vicman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas30 páginas

Presentación FPGA

El documento presenta información sobre las FPGA (field-programmable gate array), chips reprogramables que permiten implementar circuitos digitales de manera flexible. Explica brevemente su historia, componentes internos, lenguajes de descripción hardware como VHDL y Verilog, y software IDE como Icestudio que facilitan su programación. También menciona algunas aplicaciones y fabricantes de FPGA.

Cargado por

Victor Vicman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Prof.

Victor Manuel Fuentes Olivares

Ing. Comunicaciones y Electrónica


Maestría: Ingeniería Industrial
[email protected]
OBJETIVO DE LA MATERIA:
Comparar las distintas arquitecturas de sistemas embebidos, para la inclusión de funcionalidades
específicas en sistemas robóticos, controladores, redes de comunicaciones, sistemas SCADA e
interfaces humano-máquina.
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?
Básicamente las FPGA son chips o pastillas de silicio reprogramables la cual su programación en la pantalla
de un pc se asemeja a la de un simulador electrónico como proteus o circuitmaker con la diferencia de que
en vez de cablear en el protoboard lo hará en el computador y no tendrá que escribir líneas de código con
complicados algoritmos que lo que hacen es enredarlo.

Programar tiene sus ventajas y desventajas.


Realizar circuitos en FPGA tiene sus ventajas y desventajas.

Ross Freeman cofundador de Xilinx inventó la FPGA en el año del 1985, el desarrollo de estas tarjetas fue
similar a lo que ocurrió con arduino cuando Mazzimo Banzi en conjunto con un grupo de estudiantes
desarrollaron esta sofisticada plataforma de la cual se han derivado nuevos desarrollos para este ecosistema
que está en crecimiento.

En e lcaso de Arduino, pueden iniciarlo hasta con estudiantes de jóvenes sin conocimientos, pero los
estudiantes universitarios hacen maravillas por los conocimientos y madurez en sistemas.
VENTAJAS DE TRABAJAR CON LAS TARJETAS FPGA.
-los tiempos de respuesta de entrada y salida son rápidos
-excede la potencia de computo y procesamiento digital de señales
-evita y reduce los reprocesos por tarjetas electrónicas.
-puede trabajar con sistemas de potencia (relés de estado sólido, contactores, etc)
APLICACIONES.
Dispositivos de procesamiento de señales DSP
Radio definido por software
Sistemas aeroespaciales
Reconocimientos de voz
Bioinformática
Inteligencia artificial
Filtros digitales
ALGUNOS FABRICANTES
Xilinx
Altera
Lattice semiconductor
Quicklogic
Atmel
Anchronix semiconductor
Mathstar.inc
INTEL , Etc.
¿Qué hay dentro de los FPGA?
Circuitos digitales:
La base para crear circuitos es la electrónica digital.
El diseño electrónico es la clave para creación.
Antiguamente
Sistemas Embebidos:
Se diseñaban con
compuertas lógicas.

Aunque se siguen
utilizando para
aprendizaje, no son
recomendables cuando
necesitamos crecer el
circuito.

¿Imaginas buscar fallas


en es circuitos con
compuertas?
Un vistazo al interior
-Compuertas Lógicas

-Flip Flop

-Biestables

-Multiplexores

-Cableados internos
Arquitectura (Matrices de circuitos)
Entradas y Salidas Lineales

Compuertas lógicas y Biestables CLB

Matrices de switch programables SM


Configuración lineal

Permite utilizar solo una parte del FPGA


Evita la espera en la ejecución de una sentencia o interrupción
Hardware reconfigurable
Se refiere a que podemos cambiar la
arquitectura interna y adaptarla o
copiar la estructura de un
microcontrolador o microprocesador.

Desafortunadamente muchos
fabricantes como Microchip (PIC) no
han abierto su hardware

Hardware reconfigurable
Es similar al BIOS de las PC

También al IOS en equipos de comunicación


HARDWARE ACTUALIZABLE
Varios arquitecturas en el mismo FPGA
Se pueden configurar e introducir distintas
arquitecturas debido a la construcción matricial
del FPGA.
El FPGA es escalable
Se puede actualizar
Ejemplo:

Un móvil que admite actualizaciones de software


y hardware, lo cual permite inclusive aumentar el
numero de núcleos.
-Cada fabricante quiere implementar su IDE

-Es importante fortalecer la habilidad en diseño de circuitos digitales

-Hay que tomar decisiones de acuerdo al precio con otras tarjetas.


¿Cómo empiezo?
-Con la idea o diseño de un circuito

-Utilizo la Interfaz de comunicación


ICEESTUDIO

-Eligiendo las entradas y salidas


deseadas

-Agregando los circuitos internos

-cableando la arquitectura

-cargando el programa en el FPGA


¿Cómo era el proceso de configuración FPGA en los inicios?
Necesitabas conocer a detalle la arquitectura del fabricante
Te casabas con el fabricante
Te volvías experto con ese fabricante
Era pasar del diseño o arquitectura del fabricante, hasta llegar al lenguaje máquina (FPGA)
¿Quién descifro el funcionamiento interno de los FPGA?
El ingeniero Cliford Wolf se encargo de analizar y decifrar el funcionamiento del FPGA ICE40 Lattice

Lo compartió, haciendo open hardware.


Los lenguajes más utilizados para describir el hardware son VHDL y Verilog, los cuales tienen una sintaxis
parecida a la de la programación en C, pero en lugar de ejecutar un programa, describen la organización de
las diferentes partes del mismo a base de módulos interconectados; cada módulo está descrito de la
siguiente manera:
•Inputs: que son las entradas de datos que tiene el módulo.
•El código principal que hace dicho módulo con esos parámetros de entrada.
•El Output que son los datos de salida del módulo.
Por ejemplo, en Verilog, para describir una puerta lógica AND el código sería el siguiente:

module AND_2(output Y, input A, B);


and(Y, A, B);
endmodule;

En cambio, en VHDL los módulos son llamados entidades:


entity andGate is
port(A : in std_logic;
B : in std_logic;
Y : out std_logic);
end andGate;
architecture andLogic of andGate is
begin
Y <= A AND B;
end andLogic;
¿Cómo se trabaja actualmente la configuración FPGA?
Existen programas IDE para pasar del diseño o arquitectura del fabricante, hasta llegar al lenguaje
máquina (FPGA)

Facilitando la programación.
Icestudio es el software desarrollado para programar la placa IceZUM
Alhambra. Este programa está basado en Verilog, un lenguaje de
descripción de hardware (HDL) aunque la interfaz del software con el
usuario es totalmente gráfica, es decir, el programa muestra al usuario
solamente compuertas lógicas, biestables y otros elementos lógicos
básicos y, además, también dispone de bloques programables para
los posibles usuarios más avanzados, que tengan conocimiento del
lenguaje Verilog. Es por eso que facilita mucho la utilización.
¿Es el final de Arduino?
Actualmente Arduino esta tiene una
gama muy amplia de tarjetas de
desarrollo y ya incluye los FPGA.
https://github.com/FPGAwars/icestudio/releases

También podría gustarte