Silabo Abordaje A Víctimas de Violencia Familiar y Sexual 2022
Silabo Abordaje A Víctimas de Violencia Familiar y Sexual 2022
Silabo Abordaje A Víctimas de Violencia Familiar y Sexual 2022
MODALIDAD PRESENCIAL
Docentes:
1. Cmdte PNP Gerson Ronald Barzola Sáciga
2. Tnte PNP Stephany Checa Carhaullanqui
3. SS. PNP José German Reyes Mendoza
4. Abogada Rocio del Pilar Morales Mendoza
5. Med. Ciruj. Felix Angel Medina Ore
2022
1
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. EJE CURRICULAR : Formación Técnico- Policial
2. ÁREA EDUCATIVA : Formación Específica
3. ÁREA COGNITIVA Cultura Organizacional
4. AÑO DE ESTUDIO : Segundo año
5. HORAS TOTALES 64 horas académicas
6. HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
7. CRÉDITOS : 03
8. PERIODO ACADÉMICO : V Semestre
III. JUSTIFICACIÓN:
IV. CAPACIDADES:
2
V. CONTENIDOS CURRICULARES:
INDICADORES DE LOGRO
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Video:
Mediante disertación
MARCO NORMATIVO DE LA VIOLENCIA “Convirtamos
y conocimientos
situaciones de
FAMILIAR Y SEXUAL previos realizarán un
emergencia en
debate sobre la
PRIMERA 1. INTRODUCCIÓN Muestra interés oportunidades
actualidad de la
SEMANA 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Es proactivo para la igualdad”.
violencia en el Perú.
(04 horas) Sensibilización https://www.youtu
A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
con el tema be.com/watch?
09-14MAY22 B. MODALIDADES DE VIOLENCIA Actitud reflexiva v=cppc2P7vmM8
Mediante el análisis
1. Violencia en la comunidad &feature=emb_titl
de casos definirán las e
2. Violencia en la familia diferentes Material didáctico.
3. Violencia institucional modalidades de
Equipo multimedia
violencia.
Analizan GUÍA DE
5. ETAPAS DE LA ATENCIÓN PROCEDIMIENOS
CUARTA POLICIAL PARA LA
SEMANA A. PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN INTERVENCIÓN DE
Actitud reflexiva Equipo multimedia.
(04 horas) LOS CASOS DE VIOLENCIA LA POLICÍA
Muestra interés Normas legales.
1. Conocimiento de los hechos y NACIONAL EN EL
30MAY- Denuncia Policial MARCO DE LA LEY
04JUN22 2. Acciones Inmediatas N° 30364 Y SU
3. La Investigación REGLAMENTO - DS
4. Elaboración del Atestado Nº 009-2016-MIMP.
3
INDICADORES DE LOGRO
Lograr que el estudiante sea sensibilice con las personas que han sido víctimas de
violencia, brindando atención y orientación sobre sus derechos y las entidades que
brindan servicios en atención a las víctimas de violencia .
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
EXPRESIONES FÍSICAS DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR
1. INDICADORES DE RIESGO EN
LA PERSONA AGREDIDA
A. AISLAMIENTO Aplican principios,
B. DEPENDENCIA conceptos e información
QUINTA vinculada a las
EMOCIONAL Muestra interés
SEMANA emociones y la
C. SÍNDROME DE Sensibilización con Equipo multimedia.
(04 horas) INDEFENSIÓN inteligencia emocional
el tema Material didáctico.
para abordar el tema de
D. CONSUME DROGAS, Actitud reflexiva
06-11JUN22 los indicadores de riesgo
ALCOHOL Y FÁRMACOS de la persona agredida.
E. INTENTO O AMENAZA DE
SUICIDO
F. CARENCIA DE RED
FAMILIAR Y SOCIAL
G. DEPENDENCIA
ECONÓMICA
2. INDICADORES DE RIESGO EN
LA PERSONA AGRESORA
A. IDEAS DE PRIMACÍA
MASCULINA
B. CONDUCTA VIGILANTE
Y/O CELOS
PATOLÓGICOS
Aplican principios,
C. NEGATIVA ROTUNDA A
conceptos e información
SEXTA LA SEPARACIÓN
vinculada a las Muestra interés
SEMANA D. USO O AMENAZA CON
emociones y la
ARMA DE FUEGO Sensibilización con
(04 horas) E. AMENAZA DE
inteligencia emocional Equipo multimedia.
el tema
para abordar el tema de Material didáctico.
MUERTE/DAÑO FÍSICO Actitud reflexiva
13-18JUN22 los indicadores de riesgo
F. CONSUME
de la persona agresora.
ALCOHOL/DROGAS
G. PORTA CUCHILLO, ARMA
PUNZOCORTANTE
H. TRASTORNO DE
PERSONALIDAD
I. POSEE O TIENE ACCESO
A ARMA DE FUEGO
J. TIENE ANTECEDENTE
POLICIAL/JUDICIAL
SÉTIMA
SEMANA
EXAMEN PARCIAL I
(04 horas) PRESENTACION TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
20-25JUN22
Reconocen la importancia Video: ¿Cómo
3. AUTOESTIMA Y SU RELACION de la autoestima como la fortalecer mi
CON LA VIOLENCIA FAMILIAR base para vivir en un autoestima en
OCTAVA A. AUTOESTIMA ambiente de paz tiempos de
SEMANA B. IMPORTANCIA DE LA Participación activa crisis?
(04 horas) AUTOESTIMA Muestra interés https://www.faceb
C. LA AUTOESTIMA Y LA ook.com/MimpPe
27JUN- VIOLENCIA FAMILIAR ru/videos/253144
02JUL22 675747462
Equipo multimedia.
4
INDICADORES DE LOGRO
Lograr que el estudiante conozca, los tipos de maltrato infantil, su magnitud del
problema frente a las decisiones del Estado en políticas sociales como agenda
prioritaria.
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
MALTRATO INFANTIL
1. DEFINICIÓN
NOVENA 2. CLASIFICACIÓN DEL Muestra interés
SEMANA MALTRATO Analizan a través de Es proactivo
Equipo multimedia.
(04 horas) A. MALTRATO POR ACCIÓN casos la tipología del Sensibilización con
Material didáctico.
1. Maltrato Físico maltrato infantil el tema
04-09JUL22 2. Abuso Fetal Actitud reflexiva
3. Maltrato Emocional O
Psicológico
4. Abuso Sexual
DÉCIMO
Realizan la lectura de
PRIMERA
un caso y se Muestra interés
SEMANA TALLER: La naturalización del maltrato Equipo multimedia.
responde las Es proactivo
(04 horas) infantil
interrogantes del
Material didáctico.
18-23JUL22 docente
DÉCIMO
SEGUNDA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
(04 horas)
25-30JUL22
INDICADORES DE LOGRO
Lograr que el estudiante conozca y sensibilice sobre los diversos tipos de delitos
contra la libertad sexual, para una mejor cobertura de atención sabiendo del rol
fundamental que le toca como primer operador de justicia en el proceso penal en el
delito de lesiones y violencia sexual.
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
VIOLACIÓN SEXUAL
1. DELITO DE VIOLACIÓN
DÉCIMO SEXUAL Y TOCAMIENTOS
INDEBIDOS Reconocen la tipología
TERCERA penal de los delitos contra Muestra interés
A. VIOLACIÓN SEXUAL Equipo multimedia.
SEMANA la libertad sexual y Sensibilización con
B. ACTOS CONTRA EL PUDOR Normas.
(04 horas) proceso penal en los el tema
C. DELITO DE ACOSO SEXUAL Material didáctico.
delitos de lesiones y Actitud reflexiva
D. FEMINICIDIO. violencia sexual
01-06AGO22
2. PROCESO PENAL: DELITO DE
LESIONES Y VIOLENCIA
SEXUAL
5
INDICADORES DE LOGRO
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
ACCIONES DE ABORDAJE Y
DÉCIMO POLÍTICAS PÚBLICAS
CUARTA 1. CASO DE FLAGRANCIA O
SEMANA PELIGRO DE PERPETRACIÓN Analiza su actuar en los Equipo multimedia.
Muestra interés
(04 horas) DE LOS HECHOS casos de violencia Normas.
Actitud reflexiva
A. INTERVENCIÓN Y ACCIONES familiar. Material didáctico.
08-13AGO22 INMEDIATAS
2. EL ATESTADO POLICIAL O
INFORME
3. ESTRATREGIAS DE
DÉCIMO INTERVENCIÓN POLICIAL EN
QUINTA CASO DE VIOLENCIA A. Reconocen el rol del
EJECUCIÓN DE MEDIDAS DE Estado en la creación de
SEMANA
PROTECCIÓN políticas públicas que Actitud reflexiva Equipo multimedia.
(04 horas)
4. POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA coadyuven a la Muestra interés Manuales
PREVENCIÓN CONTRA LA prevención de la violencia
15-20AGO22 VIOLENCIA A LA MUJER Y A en todas sus dimensiones
LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
DÉCIMO
SEXTA EXAMEN FINAL
SEMANA
(04 horas)
22-27AGO22
6
VIII. EVALUACIÓN:
Promedio General:
7
IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ASOCIACIÓN ARGENTINA de prevención de la violencia: Manual 1998
BARÓN de Neiburg Raquel – Fernando Pequeño: Violencia intrafamiliar: Dra.
Violencia Familia, Social, y abuso sexual. Bourdieu, Pierre: El espíritu de familia
– Razones prácticas – 1994.
CÁCERES, Ana; Seminario. “Modelos teóricos y metodológicos de intervención
en violencia doméstica y sexual” Santiago de Chile.
CORSI Jorge y otros: Violencia familiar – Ed. Paidós 1994.
CORSI Jorge y otros: Violencia Masculina en la pareja – Ed. Paidós 1995.
DURVAL Federico Vacaflor Barquet: La violencia social
ESPINOZA MATOS, María Jesús. “Violencia en la familia en Lima y Callao””.
Estudio. Lima – Perú. 2000
ESTREMADOYRO, Julieta (edit.), Violencia en la pareja. Comisarías de mujeres
en el Perú, Lima, Flora Tristán, 1993
FERREIRA Graciela: La mujer maltratada – Ed. Sudamericana 1989.
FORWARDSusan: Padres que odian – Ed. Grijalbo 1990.
GLASER T. FROSH: Abuso sexual de niños – Ed. Paidós 1997
GOYRET, Ma.Eugenia, Casas Gorgal, Alicia: síntesis de la conferencia
presentada en el Seminario “Buenas Prácticas en la protección de los derechos
de niños/as y adolescentes en situaciones de violencia sexual” ,organizado por
el Programa Claves-Juventud para Cristo , en el contexto del proyecto “Voces
por un continente sin violencia de BICE.Montevideo, junio 2003.
LORENTE ACOSTA, M. “Agresión a la mujer: realidades y mitos, Ares y Mares,
Editorial Crítica, Madrid – España. 2001
MANUELA RAMOS, “Manual sobre violencia familiar y sexual” Editorial Gráfica
KIP´S – PERÚ.2006
MILNER, J. Y HERCE, C." Abuso sexual intrafamiliar. Teoría, investigación y
tratamiento" Infancia y Sociedad, No 24, 1994.
MONTSERRAT, Sagot “Ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la
violencia intrafamiliar” Organización Panamericana de la Salud – Washington
1998.
POLSKY, Scott “La violencia doméstica” Editorial MOSBY, BARCELONA 2006.
VIOLA, Laura. “El niño en la violencia familiar”. En Violencia Familiar. Curso de
perfeccionamiento multidisciplinario para egresados universitarios.
UDELAR.2002.
8
ABORDAJE A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
PRIMERA SEMANA
A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción
o conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo
familiar.
B. MODALIDADES DE VIOLENCIA
1. Violencia en la Comunidad
a. El acoso sexual en espacios públicos
Según la Ley Nº 30314 promulgada el año 2015, el acoso sexual en
espacios públicos es la conducta física o verbal de naturaleza o
connotación sexual realizada por una o más personas en contra de
otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas por
considerar que afectan su dignidad, sus derechos fundamentales
como la libertad, la integridad y el libre tránsito, creando en ellas
intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente
ofensivo en los espacios públicos. Estos pueden ser actos de
naturaleza sexual, verbal o gestual; comentarios e insinuaciones de
carácter sexual; gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles,
humillantes u ofensivos; tocamientos indebidos, roces corporales,
frotamientos contra el cuerpo o masturbación en el transporte o
lugares públicos; exhibicionismo o mostrar los genitales en el
transporte o lugares públicos.
10
las TIC, refleja la brecha de género: son pocas las mujeres que tienen
acceso a internet. Dichas barreras incluyen, por ejemplo:
analfabetismo, falta de familiaridad con los idiomas dominantes en
Internet, ausencia de capacitación en habilidades computacionales,
responsabilidades domésticas y el hecho de que la información
proporcionada por las TIC puede no ser valiosa para ellas. Además
de la discriminación contra las mujeres en el acceso a las TIC, la
internet ha hecho que la explotación sexual de mujeres, niñas y niños
y la violencia en su contra se “normalice”, lo cual es altamente
peligroso. Esta modalidad de violencia se desarrolla en un sistema
criminal que viola las leyes que prohíben la explotación y violencia
sexuales, lo que ha llevado a que las nuevas tecnologías permitan el
establecimiento de comunidades en línea libres de interferencias o
estándares, en donde la violencia sexual se ejerce de manera
impune.
1
Al respecto ver: Dador Tozzini, María Jennie. El Otro lado de la historia. Violencia sexual contra hombres. Perú
1980 – 2000. Consejería en Proyectos – PCS. Lima, abril de 2007.
11
Según la Ley Nº 28950 la trata se define como la conducta dirigida a
facilitar la captación, traslado, o retención de personas recurriendo a
la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de
libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios, con
fines de explotación sexual, esclavitud sexual, explotación laboral, o
extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos. En el caso de
niños, niñas y adolescentes se considera trata incluso cuando no se
recurra a ninguno de los medios antes descritos. En el Reglamento de
la Ley Nº 28950, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2016-IN, se
reconoce el enfoque de género, en el artículo 5º literal b.
e. Acoso político
Modalidad de violencia que incluye “cualquier acción, conducta u
omisión entre otros, basada en su género, de forma individual o
grupal, que tenga por objeto o por resultado menoscabar, anular,
impedir, obstaculizar o restringir sus derechos políticos, conculca el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho a
participar en los asuntos políticos y públicos en condiciones de
igualdad con los hombres”.
12
por ejemplo, durante la realización de actividades cotidianas como
recoger agua y madera o ir a la escuela o al trabajo. Existen múltiples
perpetradores de violencia por razón de género relacionada con los
conflictos […] las mujeres y las niñas son objeto cada vez con más
frecuencia y deliberadamente de distintas formas de violencia y
abusos”. Esto atañe también a otros conflictos derivados de los
problemas ambientales o a los que se generan por una situación de
desastre de gran magnitud. A esto se debe agregar una especial
consideración respecto de las mujeres rurales, que están expuestas a
un riesgo mayor, habida cuenta la persistencia de roles subordinados
en que todavía se las encasilla en muchas comunidades rurales.
b. Feminicidio
Desde el 2013, mediante la Ley 38068 se incorporó el artículo 108-de
nuestro Código Penal que sanciona incluso con cadena perpetua a las
personas que matan a una mujer en determinados contextos.
3. Violencia Institucional
a. Hostigamiento sexual
Esta es una de las formas de violencia que sufren principalmente mujeres
en el ámbito público. De acuerdo a la Ley Nº 29430 promulgada el año
2009, el hostigamiento sexual típico o chantaje sexual consiste en la
conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual o sexista no
deseada o rechazada, realizada por una o más personas que se
aprovechan de una posición de autoridad o jerarquía o cualquier otra
situación ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas
conductas por considerar que afectan su dignidad, así como sus derechos
fundamentales. El hostigamiento sexual ambiental consiste en la conducta
14
física o verbal reiterada de carácter sexual o sexista de una o más
personas hacia otras con prescindencia de jerarquía, estamento, grado,
cargo, función, nivel remunerativo o análogo, creando un clima de
intimidación, humillación u hostilidad.
b. Violencia obstétrica
Es un tipo de violencia institucional que comprende todos los actos de
violencia por parte del personal de salud con relación a los procesos
reproductivos de las mujeres y que se expresa en un trato
deshumanizador, abuso de medicalización y patologización de los
procesos naturales, que impacta negativamente en la calidad de vida de
las mujeres.
c. Esterilizaciones forzadas
Es otro tipo de violencia institucional que se expresa en el procedimiento
quirúrgico de esterilización realizado a una mujer contra su voluntad o sin
consentimiento libre e informado; son consideradas como una grave
violación de derechos humanos, situación que se exacerba cuando ha
sido tolerada o promovida por el Estado.
SEGUNDA SEMANA
15
C. TIPOS DE VIOLENCIA3
1. Violencia física
Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la
salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de
las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan
llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
2. Violencia psicológica
Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra
su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños
psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones
mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un
conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo
temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento
integral previo.
3. Violencia sexual
Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona
sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran
penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la
exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación.
3
Artículo 8 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
16
o La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida
de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales;
o La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una
vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones
alimentarias;
o La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un
salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
17
TERCERA SEMANA
4
A lo largo del desarrollo del presente Sílabus analizaremos su articulado. Para un mayor análisis revisar la ley
completa:https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/DECRETO_SUPREMO_004-2020-MIMP.pdf
18
Resolución Directoral que aprueba la Guía de Procedimientos para la
Intervención de la Policía Nacional del Perú en el marco de la Ley N°
30364:
19
Código de Procedimientos Penales aprobado por Ley N° 9024 y sus 30
modificatorias.
Código Penal aprobado por Decreto Legislativo N° 635 y sus
modificatorias.
Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo N° 957.
Decreto Legislativo N° 1323 Decreto Legislativo que fortalece la lucha
contra el Feminicidio, la Violencia Familiar y la Violencia de Género.
Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de Migraciones.
Decreto Legislativo N° 1297, para la protección de niñas, niños y
adolescentes sin cuidado parentales o en riesgo de perderlos.
Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.
Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP Decreto Supremo que aprueba el
"Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 - 2021".
Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Decreto Supremo N°026-2017-IN, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo N°1267, Ley de la PNP.
Decreto Supremo N° 003-2015-MC, que aprueba la Política Nacional para
la Transversalización del Enfoque Intercultural.
Decreto Supremo N° 001-2018-MIMP, que aprueba el reglamento del
Decreto Legislativo N° 1297, para la Protección de las niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
Decreto Supremo N° 005-2016-IN, Aprueban el “Protocolo Intersectorial
para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención y
Reintegración de las Víctimas de Trata de Personas”.
R.M. N° 638-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 047-
MINSA/DGPS-V.01: “Norma Técnica para la Transversalización de los
Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad
en Salud.
Resolución Ministerial N° 110-2009-MIMDES que dispone la Creación e
implementación del Registro de Víctimas de Feminicidio del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
20
Resolución Ministerial N° 150-2016-MIMP que aprueba los documentos
denominados “Criterios de derivación a los Hogares de Refugio
Temporal”, “Lineamientos para la atención y funcionamiento de los
Hogares de Refugio Temporal” y “Modelo de Reglamento Interno Básico
de los Hogares de Refugio Temporal”.
Resolución Ministerial N° 157-2016-MIMP que aprueba la Guía de
Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer y sus Anexos.
Resolución Ministerial N° 070-2017/MINSA que aprueba la Guía Técnica
para la Atención de Salud Mental a Mujeres en situación de Violencia
ocasionada por la Pareja o Expareja.
Resolución Administrativa N° 266-2010-CEPJ Adhesión del Poder Judicial
a la implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la
Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad. Año 2010.
Resolución Administrativa N° 316-2015-CE-PJ constituyen el Programa
Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables. Año 2015.
Resolución Administrativa N° 020-2016-CE-PJ Crea el Programa 31
Nacional para la Implementación de la Ley N° 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.
Resolución Administrativa N° 139-2016-CE-PJ que Disponen que las
denuncias ya presentadas y que son de conocimiento de la Fiscalía antes
de la vigencia de la Ley N° 30364 se rigen por la Ley N° 26260, y
aprueban formato para recibir denuncias verbales en el marco de la Ley
N° 30364
Resolución Administrativa N° 156-2015-CE-PJ que aprueba el Protocolo
de Atención y Orientación legal con Enfoque de Interculturalidad dirigido a
funcionarios del Sistema Estatal de Justicia.
Resolución Administrativa N° 333-2013-CE-PJ que aprueba i) Protocolo
de Coordinación entre Sistemas de Justicia y ii) Protocolo de Actuación en
Procesos Judiciales que Involucren a Comunero Ronderos.
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3963-2016-MP-FN Aprueban
cuatro guías elaboradas en mérito de lo dispuesto por la “Ley para
prevenir, sancionar y erradicarla violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar”.
21
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 216-2009-MP-FN que aprueba
la Directiva sobre registro de información de homicidios de mujeres
cuando el presunto homicida sea la pareja o ex pareja de la víctima o las
personas a que se refiere el Art. 2, incisos e) a j) de la Ley de Protección
frente a la Violencia Familiar.
A. ENFOQUE DE GÉNERO
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre
hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género
que se constituyen en una de las causas principales de la violencia hacia las
mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias de
intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres5.
B. ENFOQUE DE INTEGRALIDAD
Reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen múltiples causas y
factores que están presentes en distintos ámbitos, a nivel individual, familiar,
comunitario y estructural. Por ello se hace necesario establecer
intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se
desenvuelven y desde distintas disciplinas6.
C. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
Implica que el Estado valorice e incorpore las diferentes visiones culturales,
concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos étnico-
culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural, la
promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diálogo y la atención
diferenciada a los pueblos indígenas y la población afroperuana 7.Este enfoque
no admite prácticas culturales discriminatorias que toleran la violencia u
obstaculizan el goce de igualdad de derechos entre personas de géneros
diferentes.
5
Artículo 3 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
6
Ídem.
7
Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural aprobado mediante Decreto Supremo N°
003- 2015-MC.
22
D. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
Reconoce que el objetivo principal de toda intervención en la aplicación del
protocolo debe ser la realización de los derechos humanos, identificando a los
titulares de derechos y aquello a lo que tienen derecho conforme a sus
particulares necesidades; identificando, asimismo, a los obligados o titulares
de deberes y de las obligaciones que les corresponden. Se procura fortalecer
la capacidad de los titulares de derechos para reivindicar estos y de los
titulares de deberes para cumplir sus obligaciones 8.
E. ENFOQUE DE INTERSECCIONALIDAD
Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen de la violencia se ve
influida por factores e identidades como su etnia, color, religión; opinión
política o de otro tipo; origen nacional o social, patrimonio; estado civil,
orientación sexual, condición de seropositiva, condición de inmigrante o
refugiada, edad o discapacidad; y, en su caso, incluye medidas orientadas a
determinados grupos de mujeres9.
F. ENFOQUE GENERACIONAL
Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre distintas
edades de la vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o
el desarrollo común. Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la vejez
deben tener una conexión, pues en conjunto están abonando a una historia
común y deben fortalecerse generacionalmente. Presenta aportaciones a
largo plazo considerando las distintas generaciones y colocando la
importancia de construir corresponsabilidades entre estas 10.
CUARTA SEMANA
8
Ídem.
9
Artículo 3 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
10
Ídem.
23
1. Conocimiento de los hechos y Denuncia Policial
24
prohibido referir al denunciante a otra dependencia bajo
responsabilidad11.
11
Artículo 15 (último párrafo) de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
12
Certificados o informes sobre el estado de la salud mental de la víctima:
13.1. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, los establecimientos públicos de
salud, los centros parroquiales y los establecimientos privados emiten certificados o informes relacionados a la
salud mental de las víctimas que pueden constituir medios probatorios en los procesos de violencia. Los informes
psicológicos de los Centros de EMERGENCIA Mujer y otros servicios estatales especializados también tienen
valor probatorio en los procesos por violencia. Los certificados e informes se realizan conforme los parámetros
que establezca la institución especializada.
Los certificados o informes tienen valor probatorio al momento de emitir las medidas de protección, medidas
cautelares, así como la acreditación del ilícito penal correspondiente.
13.2. Los certificados o informes pueden, además:
1. Indicar si existen condiciones de vulnerabilidad y si la víctima se encuentra en riesgo.
2. Recomendar la realización de evaluaciones complementarias.
13.3. En caso de que el certificado o informe psicológico recomiende la realización de la evaluación
complementaria, ésta puede ser ordenada por el Ministerio Público o el Poder Judicial que reciba el informe.
25
Policial (SIDPOL) y, en ausencia de éste, en el libro de denuncias; el
registro de la denuncia debe ser previo a la solicitud del examen
pericial.
13
Entidades facultadas para recibir las denuncias
(…)
14.3. Cuando la denuncia comprenda como víctimas a niñas, niños y adolescentes, o personas agresoras
menores de 18 años y mayores de 14 años, ésta también se presenta ante la Fiscalía de Familia o la que hagan
sus veces.
14
Entidades facultadas para recibir las denuncias
(…)
14.2. (…) Si los hechos configuran la presunta comisión de un delito, la denuncia también se interpone ante la
Fiscalía Penal.
26
atestado o informe dentro de las 24 horas de conocido el hecho,
conforme se regula en los artículos 1415, 2116 y 2317 del Reglamento.
2. Acciones Inmediatas
3. La Investigación
28
Informe de la Institución de Salud sobre la atención de emergencia
(si lo hubiera);
Informes de instituciones públicas o privadas sobre hechos de
violencia;
Manifestación o declaración de testigos;
Las denuncias previas que registre el denunciado en el SIDPOL,
los antecedentes policiales y posibles requisitorias, así como los
registros en perjuicio de la agraviada;
Audios, videos, vistas fotográficas o copias impresas de mensajes
electrónicos u otros, que evidencien la violencia de que es objeto la
víctima;
Pruebas de incumplimiento de obligaciones alimentarias u otros;
Obtener de la base de datos del RENIEC, las hojas o fichas de
consulta, que corroboren la identidad de la víctima y del agresor;
Declaración de la persona denunciante y de la víctima (si no es la
misma denunciante);
Realizar la Inspección Técnica Policial, levantar el Acta y elaborar
el Informe correspondiente.
29
d. Para la recepción de las manifestaciones o declaraciones que brinden
las personas adultas se aplicará lo dispuesto en el Manual de
Procedimientos Policiales.
19
Contenido del Informe o atestado policial.
24.1. La Policia Nacional del Perú remite al Juzgado de Familia, dentro de las veinticuatro horas de recibida la
denuncia el informe o atestado policial, el mismo que contiene como mínimo la siguiente información:
1. Nombre, número de documento de identidad, dirección con el respectivo croquis de ubicación de la víctima,
consignando además el número de teléfono fijo y/o celular y/o correo si los tuviera.
2. Nombre, número de documento de identidad, dirección con el respectivo croquis de ubicación de la persona
denunciante, en caso sea persona distinta a la víctima y consignando además el número telefónico fijo y/o celular
y/o correo electrónico si lo tuviera.
3. Nombre, documento de identidad, dirección con el respectivo croquis de ubicación de la persona denunciada,
consignando además número de teléfono fijo y/o celular y/o correo electrónico si lo tuviera.
4. Fecha del hecho que se denuncia
5. Resumen de los hechos que motivan la denuncia.
6. Precisión de las diligencias realizadas en la etapa de investigación.
7. Informe sobre las denuncias presentadas anteriormente por la víctima por hechos semejantes.
8. Informe relativo a si la persona denunciada registra denuncias anteriores sobre cualquiera de las acciones
sancionadas en la Ley.
9. Informe relativo a si la persona denunciada es funcionaria, funcionario, servidor o servidora pública de acuerdo
al artículo 425 del Código Penal.
10.Informe relativo a si la persona denunciada tiene licencia para uso de armas
11.Ficha de valoración del riesgo debidamente llenada
12.Fecha
31
d. El atestado policial o informe que se remita al Juzgado de Familia o su
equivalente que dé cuenta de una denuncia formulada por presunto
delito, bajo responsabilidad funcional, deberá identificar la Fiscalía
Penal a la que se comunicaron los hechos conforme al artículo 23 20 del
Reglamento.
QUINTA SEMANA
A. AISLAMIENTO
La persona afectada es tímida, presenta temor y bloqueos en la relación y
contacto con otras personas. No suelen buscar ayuda ni contar lo que les
pasa. No cuenta con redes de apoyo.
B. DEPENDENCIA EMOCIONAL
La persona tiene una fuerte dependencia emocional o afectiva con la
persona agresora de forma casi adictiva. Siente pánico frente a una
separación y cree que no vale nada si está sola. La dependencia está
asociada a baja autoestima e incapacidad para decir no.
C. SÍNDROME DE INDEFENSIÓN
La persona afectada tiene un daño psicológico, ya no se defiende frente a la
violencia porque cree que nada o poco se puede hacer para remediar su
situación. Ha mermado su autoestima y capacidad para defender su vida y
garantizar su seguridad.
G. DEPENDENCIA ECONÓMICA
La persona afectada no cuenta con ahorros, ni ingresos económicos. No
realiza actividades remuneradas, no dispone de propiedades ni de activos
económicos. La satisfacción de sus necesidades básicas y la de sus hijos e
hijas depende exclusiva o en gran medida de su pareja.
H. OTROS:
Cualquier otro factor de riesgo no contemplado en los anteriores debe
marcarse aquí y detallarse.
SEXTA SEMANA
F. CONSUME ALCOHOL/DROGAS
Debe preguntarse sobre el uso y abuso en el consumo de licor, sustancias
psicoactivas incluido las drogas sociales debido a que favorecen que la
violencia se exacerbe.
34
chaveta, navaja, daga, puñal, entre otros.
H. TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Indicar si la persona presenta personalidad paranoide, antisocial o psicopática
entre otros diagnosticada con anterioridad y si ha llevado tratamiento.
SETIMA SEMANA
EXAMEN PARCIAL I
35
OCTAVA SEMANA
A. AUTOESTIMA
La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad,
de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la
base de la identidad personal.
Una persona que no tiene una autoestima fuerte se transforma en alguien que
puede ser maltratado porque no pone límites o no se da cuenta de que está
siendo abusada. Por otra parte, alguien puede compensar su baja autoestima,
maltratando y abusando de su poder ante otra gente, pues es una manera de
compensar lo inferior que se siente por dentro.
Podemos distinguir dos tipos de autoestima, una alta autoestima o una baja
autoestima.
36
La valoración ajena es tan subjetiva como la que podemos hacer nosotros/as
mismos/as sobre la acción de la que somos protagonistas.
Muchas veces, los observadores son jueces más benévolos que nosotros y,
en otros momentos, sus juicios están sesgados y son deformes. Hemos de
tener cuidado y no dar por buena cualquier valoración ajena.
B. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
Cuando los padres quieren que sus hijos reaccionen como ellos desean,
38
suelen comportarse de maneras particulares. Estas maneras pueden ser:
Mártires: controlan al niño haciéndolo responsable de su sufrimiento y
culpable por todo lo que pueda querer o hacer que no le caiga bien a estos
mártires, a quienes nada les viene bien, y recurre a las quejas, los reproches,
las lagrima, las amenazas de que les va a dar una ataque, etcétera.
A. Ves cómo me sacrifico por ti y no te importa-
B. Dejé todo para criarte y me lo pagas haciendo eso-
C. ¿En que nos equivocamos que nos haces estas cosas? -
Según se hallan comunicado nuestros padres con nosotros así van a ser los
ingredientes que se incorporen a nuestra personalidad, nuestra conducta,
nuestra manera de juzgarnos y de relacionarlos con los demás.
Esas voces quedan resonando dentro de nosotros toda la vida. Por eso hay
que aprender a reconocerlas y anular su poder para que no nos sigan
haciendo sufrir, para liberarnos de esos mandatos distorsionados y para no
volver a repetírselos a nuestros hijos e hijas.
39
protegerse o entender que es la impotencia y el desconocimiento de otras
formas de trato lo que lleva a los padres y madres a asumir ese papel de
mártir o de dictador.
Lo primero que hay que entender es que no podemos hacernos cargo toda la
vida de los problemas que amargaron o hicieron de nuestros padres y madres
personas mártires o dictadoras. Basta con empezar a investigar de qué
manera nos afectaron esas actitudes, para comenzar a liberarnos de sus
efectos y no repetir nada de esto con los propios hijos e hijas, con nuestros
alumnos, con cualquiera de nuestros chicos o chicas que puedan estar a
nuestro cuidado.
NOVENA SEMANA
MALTRATO INFANTIL
1. DEFINICIÓN
De acuerdo al Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-
202121 se considera maltrato infantil a toda acción u omisión, intencional o no,
que ocasiona daño real o potencial en perjuicio del desarrollo, la supervivencia y
la dignidad de la niña, niño y adolescente en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. Esta acción u omisión puede ser producida
por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y supone la
vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Los niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia dentro de sus familias,
instituciones y la sociedad en general cuando no se les reconoce como sujetos
de derechos que necesitan ser protegidos y atendidos; sino que son cosificados
para cubrir necesidades de las personas adultas. Se suma a ello, el inadecuado
ejercicio de la paternidad y maternidad que puede ir acompañado de embarazos
no deseados, disfunción familiar, abandono, pobreza, violencia dentro de la
pareja, presencia de adicciones, entre otros.
21
Para una mayor profundidad del tema revisar:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Documento_PNAIA.pdf
40
2. CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO
1. Maltrato Físico
2. Abuso Fetal
4. Abuso sexual
42
DECIMA SEMANA
Abandono o negligencia
Los malos tratos que se llevan a cabo sobre los niños pueden provocar daño o
consecuencias negativas a dos niveles: somático y psicológico.
1. Consecuencias somáticas:
Abandono físico: retraso pondo - estatural, cronificación de problemas
por falta de tratamiento físico, vitaminopatías, eritemas de pañal,
aplanamiento del occipucio, aparición de ciertas enfermedades
prevenibles mediante vacunación y producción de quemaduras y otras
lesiones por accidentes familiares debidas a una falta de supervisión.
Maltrato físico: El maltrato físico se produce a través de golpes aplicados
al niño con violencia con la intención de disciplinarlo o educarlo; en casos
extremos el agresor puede producir lesiones físicas que causan la muerte:
puñaladas, asfixia, hemorragias internas por desgarro de órganos.
Lesiones cutáneas, quemaduras, lesiones bucales (que pueden afectar a
la posición de los dientes), lesiones óseas (que pueden afectar el
crecimiento y la movilidad articular), lesiones internas (traumatismos
44
craneales y oculares) entre las que destacan aquellas que producen
edemas cerebrales puesto que pueden tener secuelas neurológicas.
2. Consecuencias psicológicas:
45
perpetuador de maltrato en la etapa adulta.
¿Qué conducta puede presentar?
Puede ser agresivo, violento y destructor.
También puede presentar conductas extremas: es muy conformista y
pasivo, o bien muy agresivo y exigente.
Puede presentar problemas de sueño o pesadillas.
Tiene problemas para jugar con otros niños.
Puede manifestar miedos excesivos, sentimientos de tristeza, o ideas
reiteradas y exageradas sobre alguna cosa.
Puede tener problemas de lenguaje o en su forma de expresarse
(tartamudear por ejemplo)
Otros niños pueden presentar conductas fácilmente adaptables pero que
no corresponden a su edad: o son demasiado adultos, o demasiado
infantiles.
La literatura sobre el tema de abuso infantil coinciden manifestar que los niños
que sufren malos tratos presentan un funcionamiento comportamental
problemático de forma consistente a lo encontrado en otros países, se observa
que comparando a niños que reciben abuso con niños que no lo reciben, los
primeros manifiestan más problemas de conducta, tanto cuando la información
procede de los padres como cuando procede de los maestros. Las conductas
que se han descrito en estos niños han sido: agresividad, verbal y física,
hostilidad, oposición, robos, mentiras, absentismo, que se integrarían en la
categoría de problemas de conducta externalizantes. En un estudio longitudinal
encontraron que la experiencia del daño físico intencional sufrido durante los
primeros cinco años estaba asociado con un incremento considerable del riesgo
a sufrir problemas de conducta externalizantes. Pero, aunque estos problemas
sean los más frecuentes, sin embargo, también algunos de estos niños
presentan problemas de eliminación, miedos, desobediencia encubierta, pero
incluso algunos niños presentan combinación de ambas categorías.
46
DECIMO PRIMERA SEMANA
TALLER: LA NATURALIZACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
EXAMEN PAREACIAL II
47
PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
48
DECIMO TERCERA SEMANA
VIOLENCIA SEXUAL
A. VIOLACIÓN SEXUAL
La violación sexual consiste en el acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal
o en actos análogos realizados mediante la introducción de objetos o partes
del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, realizados afectando la
libertad o la indemnidad sexual de la agraviada 22.
22
Artículos 170, 171, 172, 173 y 174 del Código Penal.
49
terceras personas cuando no medie consentimiento. Vale decir, la facultad
que tiene una persona que ha superado la mayoría de edad de disponer de
su cuerpo en materia sexual, que le permite elegir la forma, el modo, el
tiempo y la persona con la que se va a realizar el acto sexual.
51
en las partes íntimas de la víctima o actos libidinosos contra su pudor,
incluso cuando se la obliga a realizar dichos actos sobre si misma o sobre un
tercero, afectando su libertad o indemnidad sexual 23.
El artículo 176-B, del Código Penal, que tipifica el delito de acoso sexual,
señala la pena, para el tipo básico y la forma agravada.
Tipo básico
CONDUCTA PENALIDAD
23
Artículos 176 y 176-A del Código Penal.
52
El que, de cualquier forma, vigila, persigue,
hostiga, asedia o busca establecer contacto o
Inhabilitación, según
cercanía con una persona, sin el
corresponda, conforme a
consentimiento de esta, para llevar a cabo
los incisos 5, 9, 10 y 11
actos de connotación sexual valiéndose del
del artículo 36 del Código
uso de cualquier tecnología de la
Penal.
información o de la comunicación.
(VIRTUAL).
Forma Agravada
CONDUCTAS PENALIDAD
53
D. FEMINICIDIO
1. Violencia familiar.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente
de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia
con el agente (agresor).
Nótese que el cuarto numeral es una cláusula abierta que subsume los
supuestos de feminicidios no íntimos, los cuales no alcanzaba a cubrir la
modificación del artículo 107 del Código Penal del año 2011 (Ley 29819) que
consideró como parte agraviada a “la víctima cuando ha sido cónyuge
o conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga”, es
decir que se refería únicamente a los denominados feminicidios íntimos.
La Ley 30068 que incorpora al Código Penal el artículo 108 B lo define como
el homicidio de una mujer por su condición de tal, es decir, por el hecho de
ser mujer. Esta norma identifica las modalidades o contextos que se
describen en párrafos anteriores.
Es el acto último y más grave de violencia contra las mujeres, producto del
fracaso de los intentos de someterlas y controlarlas. Puede ocurrir en
contextos diversos: en situación de violencia familiar por parte de la pareja o
ex pareja, como producto de hostigamiento o acoso sexual, o de abuso de
poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera
autoridad al agente, o en el contexto de cualquier forma de discriminación
contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una
relación conyugal o de convivencia con el agente.
55
De acuerdo a nuestro Código Penal, el feminicidio como delito establece
agravantes para la sanción y estas se extienden desde la pena básica hasta
la cadena perpetua, en caso que se den los siguientes supuestos; a) que la
víctima sea menor de edad, b) se encuentre gestando, c) esté bajo cuidado
o responsabilidad del autor, d) exista violación sexual o actos de mutilación,
e) presente discapacidad y e) existan fines de trata de personas.
Lesión
Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se
56
refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y
otras causas. Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro
la vida.
El delito de Lesiones consiste en menoscabar la integridad corporal o la salud
física o mental de otra persona.
57
Clasificación de las Lesiones
58
El sistema actual del delito de lesiones es el siguiente:
Lesiones dolosas graves (artículo 121).
Lesiones dolosas graves agravadas por la condición de vulnerabilidad de la
víctima (artículo 121B).
Lesiones dolosas leves (artículo 122).
Lesiones dolosas leves por agresiones contra las mujeres o integrantes del
grupo familiar (artículo 122B).
Lesiones con resultado fortuito (artículo 123).
Lesiones culposas (artículo 124).
Lesiones al feto (artículo 124A).
Determinación y valoración de lesiones psicológicas (artículo 124B).
59
4. La víctima mantiene cualquier tipo de relación de dependencia o
subordinación sea de autoridad, económica, laboral o contractual y el
agente se hubiera aprovechado de esta situación.
5. Para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de arma, objeto
contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima.
6. El delito se hubiera realizado con ensañamiento o alevosía.
7. Cuando la afectación psicológica a la que se hace referencia en el numeral
4 del primer párrafo del artículo 121, se causa a los hijos, hijas, niñas, niños
o adolescentes bajo el cuidado de la víctima de feminicidio, de lesiones en
contextos de violencia familiar o de violación sexual.
8. Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo
prever ese resultado, la pena será no menor de quince ni mayor de veinte
años.
60
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos
del primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:
1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que
ponga en riesgo la vida de la víctima.
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el
agente se aprovecha de dicha condición.”
62
un trabajo en equipo que involucra a la familia, profesores y personal de salud estos
dos últimos deben estar alerta en la instituciones educativas y centros de salud
debiendo realizar una búsqueda activa de casos a través de preguntas y signos de
alerta de violencia sexual para diagnóstico precoz y tratamiento temprano, a través
de preguntas simples y directas en un ambiente privado y confidencial.
En las instituciones educativas los docentes observarán las conductas de los niños y
niñas, como cuadros depresivos, ansiosos o lesiones en su cuerpo a fin de alertar a
los Padres y realizar la denuncia correspondiente, asimismo el personal de salud
cuando acudan a consulta si se tiene sospecha de que el niño, niña o mujer es
víctima de violencia sexual se debe preguntar si sufre violencia, con un lenguaje
adecuado y buscar signos físicos y mentales de alerta.
Las personas víctimas de violencia están dispuestas a comunicar esta situación si
se les pregunta sobre estos hechos.
Aunque el motivo de consulta no sea por violencia sexual hay síntomas y signos que
permiten su detección médica.
63
Los signos de alerta de Violencia sexual son los siguientes:
1. Físicos: Heridas, huellas de golpes, hematomas, discrepancia entre
características y descripción del hecho, localización.
2. Psíquicos: Ansiedad, depresión, confusión, agitación, síndrome de estrés
postraumático, intentos de suicidio.
3. Actitudes y estado emocional de la víctima y los acompañantes:
Actitudes de la víctima: temor, nerviosismo, ausencia de contacto visual,
inquietud, sobresalto al menor ruido, miradas inquietas a la puerta, pasividad,
ensimismamiento, tendencia a culpabilizarse y a exculpar a su pareja, reticencia
a responder preguntas, o a dejarse explorar, incapacidad para tomar decisiones.
Estado emocional: tristeza, miedo a morir, ideas suicidas, ansiedad extrema.
Actitudes de los acompañantes: Excesiva preocupación y control, o excesivo
desapego y despreocupación intentando banalizar los hechos.
64
debe colaborar para el esclarecimiento de los hechos. La investigación
lo realiza la PNP independientemente del impulso de la parte agraviada y
concluye con el informe a la Fiscalía).
7. Cuando la PNP toma conocimiento del hecho en el momento mismo que
está ocurriendo o en caso de muy grave peligro de su perpetración, de
acuerdo a Ley, puede allanar el domicilio y detener al agresor, poniéndolo a
disposición de la autoridad competente en las siguientes 24 horas.
8. Colabore con la PNP para que pueda intervenir en los casos de violencia
familiar y pueda realizar actividades de prevención y promoción a favor de
la familia.
B. CALIDAD DE ATENCIÓN
La calidad de atención está referida a un servicio que satisface las expectativas
y necesidades de las víctimas de violencia familiar, que permite contribuir a dar
bienestar a la persona. Aquí se considera, desde el trato adecuado que brinda
un efectivo policial a los/as usuarios/as hasta la investigación que realiza por la
denuncia.
La calidad de atención está referida a una serie de aspectos legales,
procedimentales, informativos, psicológicos, sociales y culturales del bienestar.
Un servicio será considerado de calidad si va a responder - resolver los aspectos
psicológicos, sociales y culturales en circunstancias de cada caso concreto.
La calidad es una característica de la atención que tiene como fin satisfacer las
necesidades de usuarios y usuarias que acuden a un servicio. Podemos decir
que la satisfacción va a contribuir a que los/as usuarios/as disfruten de un
bienestar que fortalezca su autoestima y su condición humana.
La calidad también significa dar respuestas adecuadas que contribuyan a dar
soluciones viables a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y al
cese de la misma (Sistema de administración de justicia: PNP, Fiscalía, Poder
Judicial). Una atención de calidad garantiza un buen servicio y es señal de que
se está trabajando bien.
65
puede dar, por lo que, adicionalmente a la cortesía que usualmente se emplea
con quienes acuden a las Comisarías, debe emplearse mucha sutileza y
delicadeza.
Respeto.- Es necesario mostrar respeto, amabilidad e interés por la problemática
que refiere la víctima e iniciar las acciones inmediatas para su atención.
Seguridad.- El/la policía debe ofrecer un ambiente de seguridad y confianza,
debiendo tener en cuenta lo siguiente:
Es esencial que las víctimas de violencia familiar puedan presentar su denuncia
de manera inmediata, por lo que la sección de familia atiende durante las 24
horas de manera ininterrumpida
Recibir y registrar las denuncias con prontitud, y explicarles claramente el
curso posterior del proceso, así mismo persuadirlas sobre la valía de que
aporten información y se practiquen los exámenes y pericias dispuestos de
acuerdo a ley.
Ofrecer un trato respetuoso y observar irrestricto respeto a los derechos
humanos
Escuchar y registrar el testimonio de las personas que denuncian,
demostrando interés en su caso. El objetivo es acopiar la mayor cantidad de
datos, para ello se requiere:
La relación interpersonal entre el/la policía con la víctima debe ser positiva,
y se establece en base a relaciones horizontales que permitan lograr su
confianza. Este aspecto comprende el trato respetuoso y personalizado y el
reconocimiento de la víctima como sujeto/a de derechos.
Escuchar y estar atentos al testimonio y comportamiento de las personas
que denuncian, demostrando interés en su problema. El objetivo es lograr
una buena comunicación, para ello se requiere:
Contacto visual; Debe mantenerse un contacto visual recíproco que
demuestre el interés por el caso.
Mantener una distancia prudencial entre PNP y la víctima.
Para lograr una buena comunicación hay que estar atentos a la información
proporcionada y utilizar un tono de voz adecuada.
Al momento de recibir las manifestaciones y declaraciones de el/la
denunciante, deben hacerse preguntas adecuadas que permitan obtener
respuestas claras y pertinentes y que conduzcan al esclarecimiento de los
66
hechos materia de la denuncia. Las preguntas abiertas dan posibilidad de
mayor libertad para que el/la denunciante narre los hechos en forma
pormenorizada y detallada.
Las experiencias y percepciones que viven las víctimas durante la atención
constituyen la base fundamental sobre la cual se forma una idea de la
imagen global del servicio, de esto depende que confíe en él o no. Es
importante la estricta reserva del hecho materia de investigación.
El personal encargado del servicio debe estar preparado, ser competente, y
trabajar a gusto.
Brindar información adecuada sobre los procedimientos, servicios y todos los
medios que permitan a las/os denunciantes tener conocimiento del curso
que tendrá su denuncia.
Las personas citadas, deben ser atendidas en la hora y fecha señalada y
dentro de los límites de tiempo previstos. Si por asuntos del servicio no se
cuenta con el tiempo suficiente para la atención, es recomendable informar
previamente a la persona denunciante del tiempo que dispone para
atenderla, y en todo caso concederle una nueva citación.
Si él o la denunciante está en situación de crisis, deberá tratarse de
calmarla, si considera pertinente derivarla a un hospital, así mismo si es
necesario disponer que un patrullero se dirija al lugar donde ocurrieron los
hechos para verificar la situación, si la crisis revierte con facilidad, continuar
los procedimientos.
68
policía desde la primera vez que son maltratadas física y menos
psicológicamente.
69
DECIMO CUARTA SEMANA
70
1) Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la
víctima.
2) Determinar el medio empleado para causar las lesiones.
3) Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento
empleado, así como otros indicios y/o evidencias hallados durante
las inspecciones policiales, para el estudio pertinente y la obtención
del dictamen pericial.
4) En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo
en el lugar en que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el
croquis y emitir el acta respectiva.
5) Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las
disposiciones legales e institucionales.
Artículo 17. DE LA LEY 30364 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
FLAGRANCIA
72
DECIMO QUINTA SEMANA
Hasta el año 2015, el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 era
el documento de política pública nacional para la prevención, investigación, sanción
y erradicación de la violencia contra las mujeres. Su culminación coincidió con la
aprobación de la Ley Nº 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
75
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, publicada el 23 de noviembre
de 2015, la cual se constituye en el marco normativo de la política nacional en la
materia.
Dicha ley establece la creación del “Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”
como un sistema funcional y ello define el estatus que adopta este nuevo plan
nacional, como Plan Especial Multisectorial.
76
acoso político, violencia económica y violencia obstétrica El plan también abarca el
acoso sexual, la trata de personas, el hostigamiento sexual, la violencia durante
conflictos sociales y la violencia que ocurre mediante tecnologías de la información y
comunicación.
La Ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar”, señala que el Observatorio Nacional
tiene por objeto monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información
haciendo seguimiento a las políticas públicas y los compromisos internacionales
asumidos por el Estado en esta materia.
INDICADORES
De acuerdo a la Ley N° 30364 y su Reglamento, el Observatorio Nacional de la
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tiene entre
sus funciones realizar el seguimiento y/o monitoreo de las políticas públicas
concernientes al tema, específicamente del seguimiento del Plan Nacional
Contra la Violencia de Género. Dicha función la ejerce con la asistencia técnica
de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. Para identificar si el cumplimiento de los indicadores
ha sido el adecuado o esperado y planificar acciones correctivas o preventivas,
se ha establecido los siguientes parámetros de semaforización:
77
Debido que no todos los indicadores cuentan con información, se viene
implementando una estrategia para el levantamiento de información, que será
exitoso en la medida que se cuente con la cooperación de todas las entidades
responsables.
78
79
DECIMO SEXTA SEMANA
EXAMEN FINAL
80