Manual de Buenas Practicas de Programacion
Manual de Buenas Practicas de Programacion
Los nombres de los identificadores deben seguir unas reglas de sintaxis, establecidas
por los propios lenguajes de programación. Suelen ser éstas:
No pueden existir dos identificadores que se llamen igual. De aquí se puede
deducir que las palabras reservadas del lenguaje no pueden ser usadas como
identificadores creados por el programador.
Para nombrarlos podemos usar letras, dígitos numéricos e incluso algunos
caracteres especiales (como subrayado bajo_ ), pero el primero no podrá ser un
dígito numérico.
Dependiendo del lenguaje, se distinguirá o no entre mayúsculas y minúsculas.
Es decir, que puede haber lenguajes en los que no haya distinción entre
mayúsculas y minúsculas, y por tanto identificadores como "altura" y "Altura"
sean en realidad el mismo, o en cambio, habrá lenguajes en los que sean dos
identificadores distintos.
Constantes y Variables
Una variable no es más que una zona de memoria que un programa utiliza para
almacenar un valor que puede cambiar durante la ejecución. El programador, cuando
realiza el programa será el encargado de decidir qué nombre o identificador se le
asignará a esa zona de memoria. Al reservar esa zona de memoria hay que especificar
qué tipo de dato será el que se almacenará en ella, y ese tipo no cambiará nunca. Por
tanto, ese espacio se puede llenar con distintos valores a medida que el programa se
ejecuta, aunque todos ellos serán del mismo tipo, que no es otro que el tipo de dato
que el programador haya definido al crear la variable. Por tanto, cuando programes
establecerás las variables que necesites y el tipo de dato que almacenará cada una.
Una constante en cambio es un valor que se almacena en una zona de la memoria
pero que no varía durante la ejecución del programa. Un ejemplo podría ser el número
PI, que siempre permanecerá con el mismo valor. Las constantes también llevan
asociadas un nombre, es decir, un identificador. Cuando se crea una constante, se
especifica el identificador o nombre de la constante y el valor que va a tener (y por
tanto también el tipo de dato), luego, a medida que se vaya necesitando dicha
constante en el programa, sólo hay que poner el nombre o identificador de esa
constante.
A la acción de crear una variable (o una constante) por primera vez en un programa se
le denomina declaración de variable (o constante). La vida de las variables y
constantes dentro de un programa abarcará desde que son declaradas por primera vez
hasta la finalización del programa. Todo ese tiempo es lo que se llama ámbito de la
variable (o constante).
Palabras Reservadas
En lenguajes informáticos, las palabras reservadas son aquellas que tienen un uso
determinado para el lenguaje y, por lo tanto, no pueden ser empleadas en el código
como identificadores (por ejemplo, nombres para las variables).
Operadores y Expresiones
Los tipos de datos tienen una serie de operaciones asociadas, de tal manera que con
cada tipo de datos se puede operar de forma diferente, por eso es muy importante
definir bien el tipo de dato que se almacenará en cada variable, pues el tipo de dato
restringe el tipo de operación que se puede realizar con los mismos. Así, por ejemplo,
las operaciones matemáticas son típicas de datos de tipo numérico.
Operadores
Existen varios tipos de clasificaciones de los operadores. Por ejemplo, podemos
clasificarlos atendiendo al número de operandos que tienen (operadores unarios,
operadores binarios, operadores ternarios, ...). Esta clasificación es fundamental a la
hora de aplicar la sintaxis para desarrollar expresiones que contengan operadores, o
sea, para que las expresiones estén bien formadas. También podemos clasificarlos por
el tipo de operaciones que realizan, encontrándonos los siguientes:
Operadores aritméticos: Son los que se usan para realizar operaciones matemáticas.
Los más usuales son los de la tabla siguiente:
OPERADO
SIGNIFICADO
R
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
DIV División entera. Suele variar entre los distintos lenguajes de programación.
OPERADO
SIGNIFICADO
R
Operadores lógicos: Son aquellos operadores que permiten unir en una sola
expresión varias expresiones que contienen operadores relacionales, y por tanto, el
resultado final de la expresión global será verdadero o falso. En la siguiente tabla tienes
los fundamentales:
OPERADO
SIGNIFICADO
R
EXPRESIÓN RESULTADO
20+30 50
35-20 15
4*5 20
18/6 3
2^4 16
17 DIV 5 3
17 MOD 5 2
Expresiones relacionales: Son las expresiones en las que aparecen los operadores
relacionales. El resultado de expresiones relacionales siempre será uno de dos valores
posibles, o verdadero o falso. Ejemplos:
EXPRESIÓN RESULTADO
3<6 VERDADERO
3<=2 FALSO
10>18 FALSO
10>=10 VERDADERO
5=6 FALSO
5<>6 VERDADERO
EXPRESIÓN RESULTADO
10<20 y Verdadero, porque se cumplen las dos condiciones, es decir 10 es menor que
40>25 20 y 40 es mayor que 25.
20<10 o
Falso, porque no se cumple ninguna de las dos condiciones.
40<25
Falso, ya que al evaluar la expresión del interior del paréntesis en primer lugar
NO(40>25) (40>25) el resultado es verdadero, y al negar lo verdadero conseguimos un falso
(algo NO VERDADERO es FALSO).
EXPRESIÓN RESULTADO
"L"+"A" "LA"
"EL"+"PROGRAMADOR" "ELPROGRAMADOR"
EXPRESIÓN RESULTADO
nombre ← "Belén" A la variable nombre se le asigna la cadena "Belén"