Quezada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja


TEMA:

Arquitectura modular basada en la


teoría de los policubos

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTOR: Edmundo Daniel Quezada Feijoó

DIRECTOR: Arq. Xavier Burneo

Loja-Ecuador

Julio del 2012


Loja, 03 de julio del 2012

Arq. Xavier Burneo


DOCENTE INVESTIGADOR UDIA Y DIRECTOR DE TESIS
Certifica

Que el presente trabajo de investigación desarrollado por el Sr. Edmundo Daniel Quezada Feijoó, titulado: “ARQUITECTURA
MODULAR BASADA EN LA TEORÍA DE LOS POLICUBOS”, ha sido dirigida, orientada y evaluada en todas sus partes,
habiendo podido constatar que cumple con los requisitos de forma y fondo exigidos por la Escuela de Arquitectura, en
consecuencia, el mismo se encuentra estructurado adecuadamente y autorizo su presentación para su evaluación pertinente.

Particular que pongo en conocimiento a las autoridades para los fines pertinentes.

Arq. Xavier Burneo


DIRECTOR DE TESIS
CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Edmundo Daniel Quezada Feijoó, declaro conocer y aceptar la disposición del art. 64 del estatuto orgánico de la
Universidad Técnica Particular de Loja, que en su parte pertinente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la
propiedad intelectual de investigaciones y trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

Edmundo Daniel Quezada Feijoó


AUTOR
AUTORÍA

Las opiniones, ideas y generalizaciones expresadas en el presente trabajo de Tesis, son de absoluta responsabilidad del autor.
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

A Dios, el amigo incondicional, por estar conmigo siempre y poner una sonrisa en mi rostro aun cuando no había nada porqué
sonreír.

A mi madre, por ser un ejemplo a seguir, por darme la vida, enseñarme a abrazar mis metas y no descansar hasta
conseguirlas

A mi padre, por el estímulo constante de superación, por abrirme lo ojos de que en la vida todo es esfuerzo, a no decaer en
los peores momentos y por ayudarme a crecer cada día como un hombre de bien.

A mis hermanos, por creer en cada cosa que hago , por brindarme su cariño y confianza.

A mi mami Herma, por haberme criado con amor y rectitud, por la paciencia, por los cuidados y el apoyo incondicional en mi
vida

A mi tía Julia, por el rico cafesito que me ha acompañado desde que tengo memoria, por su preocupación y cariño diario por
mi bienestar.

A mi tía Cumi, por acompañarme todas esas malas noches, por ser un gran soporte para lograr culminar lo planificado, y por
su amor y paciencia que me transmitía cuando todo parecía caer.

A mi tía Astrid, por estimular mi deseo a explorar más allá de la realidad, por enseñarme que nada es fácil en la vida y que
todo se debe conseguir con paciencia y amor; gracias por ese cariño inmenso y los consejos brindados, por creer en mí y
enseñarme a tomar riegos que con esfuerzo siempre terminan solucionados.

A mi familia en general, por estar allí, por apoyarme, por aconsejarme, por compartir conmigo sus más pequeñas ilusiones.

Al Arq. Xavier Burneo, por su apoyo desinteresado en el trabajo de la presente investigación, por brindarme su amistad y sus
conocimientos para que todo haya culminado con éxito, por fomentar ese espíritu investigativo en mi y el aliento constante en
tiempos de desesperación.

A mis amig@s, los verdaderos, que a lo largo de todas esas experiencias vividas, me han enseñado a comprender que
existen personas de confianza, que están ahí cuando más se los necesita, por las sonrisas que me han sacado, por su afecto y
cariño diario.

A todos ellos ¡MUCHAS GRACIAS! Y que Dios los BENDIGA SIEMPRE=)


ESQUEMA GENERAL

PRELIMINARES
I. Planteamiento del problema
II. Justificación
III. Objetivos
IV. Hipótesis

1. CAPITULO 1: Teoría de los Policubos.


1.1. Introducción 1.5. Policubos
1.2. Las figuras geométricas 1.5.1. Concepto
1.2.1. Polígono 1.5.2. Clasificación
1.2.2. Poliedro 1.5.2.1. Por el número de cubos conectados
1.3. El Cubo 1.5.2.2. Según la forma de agrupación
1.3.1. Generalidades 1.5.3. Construcción de cubos con policubos
1.3.2. Concepto del cubo 1.5.3.1. Cubo de dimensión de 2x2x2
1.3.3. Propiedades 1.5.3.2. Cubo de dimensión de 3x3x3
1.3.4. Demostración de la fórmula de Euler en el cubo 1.5.3.3. Cubo de dimensión de 4x4x4
1.3.5. Composición del cubo 1.5.4. Casos análogos de policubos
1.3.6. Área del cubo 1.5.4.1. Puzzle de Cardan
1.3.7. Volumen del cubo 1.5.4.2. Cubo Soma
1.3.8. Simetrías del cubo 1.5.4.3. Cubo de O’berine
1.4. Poliminos 1.5.4.4. Cubo diabólico
1.4.1. Concepto 1.5.4.5. Cubo de Nob
1.4.2. Clasificación 1.5.4.6. Cubo de Steinhaus
1.4.2.1. Por el número de cuadrados conectados 1.5.4.7. Cubo de Conway
1.4.2.2. Según la forma de agrupación 1.5.4.8. Half Hour Puzzle o cubo de Coffí
1.4.2.3. Según la forma final 1.5.4.9. Cubo de Lola
1.4.2.4. Por la libertad de agrupación 1.5.4.10. Cubo 7
1.5.4.11. Cubo de Mikusinski

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 1


2. CAPÍTULO 2: Aplicación de la Teoría de los Policubos en el diseño arquitectónico. Casos análogos.
2.1. Introducción 2.4. Viviendas experimentales Torrejón de Ardoz
2.2. Módulo de vivienda NANO 2.4.1. Antecedentes
2.2.1. Antecedentes 2.4.2. Memoria descriptiva
2.2.2. Memoria descriptiva 2.4.2.1. Generalidades
2.2.2.1. Generalidades 2.4.2.2. Concepto
2.2.2.2. Concepto 2.4.3. Análisis explicativo
2.2.3. Análisis explicativo 2.4.3.1. Planos arquitectónicos
2.2.3.1. Planos arquitectónicos 2.4.3.2. Módulo básico
2.2.3.2. Módulo básico 2.4.3.3. Patrones de combinabilidad
2.3. Zero House
2.3.1. Memoria descriptiva
2.3.1.1. Generalidades
2.3.1.2. Concepto
2.3.1.3. Componentes
2.3.2. Análisis explicativo
2.3.2.1. Planos arquitectónicos
2.3.2.2. Módulo básico
2.3.2.3. Patrones de combinabilidad

3. CAPÍTULO 3: Determinación del módulo de diseño arquitectónico.


3.1. Introducción
3.2. Modulación
3.2.1. Definiciones básicas
3.2.1.1. Módulo
3.2.1.2. Modulación
3.2.2. Nuevos métodos de creación arquitectónica
3.2.3. Coordinación modular
3.2.3.1. Posicionamiento de los componentes con respecto a la cuadricula modular de referencia
3.2.3.2. Series numéricas de dimensiones en la modulación
3.3. Análisis de ambientes arquitectónicos en el módulo de diseño arquitectónico

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 2


4. CAPÍTULO 4: Determinación y aplicación de metodologías basadas en la Teoría de los Policubos en el
diseño arquitectónico de proyectos de vivienda.
4.1. Introducción
4.2. Metodología 1
4.2.1. Consideraciones
4.2.2. Procedimiento
4.2.3. Restricciones
4.2.4. Ventajas
4.2.5. Desventajas
4.2.6. Recomendaciones
4.2.7. Aplicaciones
4.2.7.1. Ejercicio de aplicación
4.3. Metodología 2
4.3.1. Consideraciones
4.3.2. Procedimiento
4.3.3. Restricciones
4.3.4. Ventajas
4.3.5. Desventajas
4.3.6. Recomendaciones
4.3.7. Aplicaciones
4.3.7.1. Ejercicio de aplicación

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. ANEXOS

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 3


RESUMEN

El presente trabajo está destinado a analizar y proponer metodologías de diseño arquitectónico, basados en la teoría de los policubos y

su estudio desde su unidad básica el cubo, hasta la utilización de este en la conformación de formas más complejas, comprendiendo y

estableciendo el ensamblaje y funcionamiento de las piezas polícubicas; se partió de la utilización de la teoría en algunos proyectos de

arquitectura para comprender como se asocia el proyectar arquitectura conjuntamente con la teoría, determinando el módulo cubico

(dimensiones) que utiliza cada arquitecto para el trabajo de diseño y su aspecto combinatorio. Paralelamente se comprendió la

modularidad como componente elemental para la distribución y conformación de los ambientes arquitectónicos, investigando series

numéricas que se acoplen al módulo cúbico. Al final se estableció dos metodologías de diseño basadas en la teoría de los policubos que

se trabajaran de manera lúdica, concluyendo en prototipos de vivienda que permitan demostrar como la teoría y su carácter modular

pueden ser utilizados en el diseño arquitectónico.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 4


I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyectar arquitectura se origina de la capacidad que tiene el diseñador para elegir un proceso de diseño que dé solución a una

serie de variables que se presentan dentro del proyecto arquitectónico a realizar: funcionabilidad, flexibilidad, eficacia y comodidad

han sido consideraciones sobre las cuales se debe actuar, intervenir y transformar a través de dicho proceso, el reto del diseñador

radica en definir estrategias y relacionarlas con procesos de diseño diferentes a los tradicionales a fin de proyectar arquitectura, bajo

el supuesto de que dichos procesos pueden generar resultados similares o mejores a los comúnmente utilizados.

El poco estudio de procesos de diseño arquitectónico no tradicionales, alejan al diseñador de la exploración de diferentes maneras de

potencializar su proceso creativo en la proyección de arquitectura. El constate uso de procesos de diseño conocidos dentro del

medio, han hecho que los diseñadores adopten siempre los mismos mecanismos, que han disminuido, desde esta perspectiva, la

capacidad de investigación hacia nuevos procesos de diseño que les pudieren servir de una manera más eficaz. Por ello el proceso

de diseño debe ser tomado como una etapa de exploración, buscando nuevos caminos que permitan que las capacidades reflexivas,

predictivas, creativas e innovadoras puedan surgir libremente, ayudando al diseñador a expresar y comunicar sus ideas, de una

manera distinta.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 5


II. JUSTIFICACIÓN

En la construcción de un camino entre estos dos puntos inciertos, de origen y llegada, reside la tarea del diseñador.1

Cada proceso de diseño arquitectónico trae aparejada la decisión del individuo de tomar los conocimientos que se le han entregado

en los años de formación y diseñar sobre la base de la técnica ya conocida, siendo el proyecto de arquitectura una resultante de la

aplicación de elementos predeterminados y de ideas estrechas y poco abiertas a la exploración.

Todas las metodologías empleadas por estudiantes y profesionales en arquitectura han sido manejadas con la finalidad de simplificar

y ordenar los procesos de diseño arquitectónico. Sin embargo el análisis de distintos caminos, dan la pauta de que el diseñador

explora nuevas formas de conceptualizar su proceso creativo en la proyección de arquitectura, a fin de facilitar el camino en el diseño

arquitectónico; obteniendo de esta exploración, los mismos o hasta mejores resultados que utilizando los procesos aprendidos. La

presente investigación está destinada a analizar una metodología poco conocida, basada en la teoría de los policubos y su estudio en

el comportamiento de unidades modulares compuestas por cubos.

1
Jose María Sáez. Diseño e Indeterminación

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 6


Se puede utilizar al cubo y policubos como elementos modulares espaciales por las siguientes razones:

1. La direccionalidad de sus aristas corresponde al sistema de coordenadas: cartesiano y ortogonal.


2. Son cuerpos sólidos que ocupan modularmente el espacio tridimensional.
3. Los policubos guardan una relación modular de forma que al encontrar el módulo base se puede desencadenar una
expansión de módulos tridimensionales, pudiendo generar, de esta manera, un crecimiento programado que cumpla
con requerimientos espaciales, funcionales y formales de un proyecto arquitectónico.
De esta manera, al estudiar el comportamiento de los policubos, partiendo del análisis del cubo, la sencillez en su forma y su

capacidad de unión por sus caras, se puede generar formas tridimensionales que se apliquen en la formación de espacios

arquitectónicos, aportando riqueza volumétrica y modularidad, a fin de plantear un sistema modular con características

dimensionales, funcionales y flexibles.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 7


III. OBJETIVOS
General:

Analizar la arquitectura modular basada en la Teoría de los Policubos como alternativa en la formación de espacios
arquitectónicos.

Específicos:

 Mostrar la teoría de los policubos y el comportamiento de unidades cúbicas, desde su carácter volumétrico y modular, como
base en el establecimiento de formas tridimensionales de uso arquitectónico.
 Examinar ejemplos de la teoría de los policubos aplicados a diseños arquitectónicos.
 Definir el módulo base divisible en sub-módulos útiles en la conformación de espacios arquitectónicos eficaces, funcionales y
flexibles.
 Establecer una metodología de diseño basada en la teoría de los policubos como herramienta para el diseño arquitectónico.
 Evaluar prototipos de vivienda utilizando la teoría de los policubos y su carácter modular de una manera lúdica .

IV. HIPÓTESIS

La utilización de la Teoría de los Policubos en el diseño arquitectónico, mejora la creatividad, eficacia, funcionabilidad y flexibilidad
en los espacios arquitectónicos diseñados.

Lúdico: del latín "ludo", juego, jugar. La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes,
encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 8


CAPITULO 1.
Teoria de los policubos
1.1 INTRODUCCIÓN

La importancia del estudio de la teoría de los policubos radica en que al ser parte la las matemáticas recreativas, mediante la
manipulación de los policubos, brinda bases para el desarrollo de habilidades creativas, visuales y verbales, por las experiencias
espaciales que se pueden encontrar en ellos. El estudio con policubos a partir de su carácter volumétrico a través de un trabajo concreto
y tridimensional, puede generar desde formas simples hasta formas complejas; por ello son utilizados constantemente como elementos
para el proceso del aprendizaje debido a que aportan en el desarrollo del pensamiento geométrico que es la base para la comprensión
del entorno en el que vivimos.

En el presente capítulo se abordará la teoría de los policubos en general, se partirá sobre un análisis del uso de las figuras geométricas
por el hombre hasta llegar al estudio de cubo –unidad básica de los policubos-, donde se enfocará a conceptos indispensables para
conocer las propiedades, componentes, simetrías y patrones que hacen del cubo una figura elemental en la composición de formas
complejas. Después de ello se analizará la teoría de los polinimos que son el equivalente en el plano a los policubos en el espacio,
entenderemos su concepto, clasificación y las posibles agrupaciones de estos, que nos servirán de base para entender cómo se
desarrolla la teoría de los policubos, debido a que muchos de los conceptos manejados aquí serán utilizados de manera similar. Al entrar
al estudio de la teoría se analizará todo lo referente a los policubos, comprenderemos conceptos básicos, su clasificación y sus maneras
de agrupación; llegando así a la construcción de cubos con la utilización de policubos, donde ya se seleccionará un caso en particular,
determinando las posibles soluciones que utilizaremos para para analizar en los siguientes capítulos el vínculo de la teoría y su carácter
modular con el diseño arquitectónico.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 9


1.2 LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
Desde principios de la humanidad, el hombre se ha visto en la necesidad de resolver
problemas que a diario se le presentan, gracias a su capacidad de raciocinio podía
solucionar situaciones simples hasta las más complejas. Descubrió los números
cuando surgió la necesidad de contar; definió las operaciones cuando preciso hacer
cálculos; invento la rueda cuando tuvo la intención de movilizarse más rápido; son
algunos ejemplos por medio de los cuales podemos notar como ante una necesidad, el
Fig. 1. Figuras geométricas en la naturaleza. Fuente: Autor
ser humano fue utilizando su capacidad para solucionarlas.

Al admirar la belleza de la naturaleza, el ser humano ya relacionó conceptos de formas,


líneas, cuerpos, figuras, etc. Aunque no se sabe con exactitud cuando empezaron a
aparecer las formas geométricas, la naturaleza ha brindado desde siempre elementos
por los cuales se podía conceptualizar distintas figuras, tanto los primeros seres
humanos, como los de la actualidad pueden idear por medio de estos elementos,
muchas figuras (fig.1). En realidad, los primeros indicios de la utilización de figuras
geométricas los encontramos en el arte rupestre (fig. 2). “Fue durante la última etapa
del Paleolítico, hace unos 20000 años, cuando se produjeron las primeras obras de
arte que conocemos.”2 En este tipo de arte ya podemos observar representaciones de
animales y personas en paredes de cavernas o piedras, cuyos dibujos ya nos
demuestran la utilización de una diversidad de formas geométricas.

Conforme pasaron los años, se iban desarrollando las técnicas del arte y por ende se
hacían más estilizadas las representaciones pictóricas, como muestra de ello, se puede
ver el trabajo realizado en los jeroglíficos egipcios, considerados la cuna de la escritura.
“Los primeros jeroglíficos eran la representación directa de una realidad visible y con
Fig. 2. Arte rupestre. Fuente:
valor fijo (pictogramas); así, por ejemplo el signo z representaba el ojo, o el signo d que http://www.rupestreweb.info/introduccion.html

representa una mano.”3 El gran manejo de la técnica en la realización de estos

2
H. W. Janson, Anthony F. Janson. “Historia del arte para jóvenes”. Ediciones AKAL, 1988. Pág. 11
3
Los jeroglíficos egipcios [en línea]. Consultado el 22 de marzo del 2011. Disponible en: http://club.telepolis.com/pmmancebo/jeroglificos.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 10


pictogramas, permitió que las figuras sean muy trabajadas, a tal punto de que sus
signos eran realizados delicadamente para su perfecta comprensión. Pero los egipcios
no solamente se destacaron por sus jeroglíficos con formas perfectamente delineadas,
sino que también sobresalieron en las técnicas que usaban para delimitar sus tierras y
otras actividades afines al trabajo en tierra, para lo cual, empezaron a utilizar figuras
geométricas para dichas acciones (fig. 3).

“Según lo registra la historia, los conceptos geométricos que el hombre ideó para
explicarse la naturaleza nacieron -en forma práctica- a orillas del río Nilo, en el antiguo
Egipto. Las principales causas fueron tener que remarcar los límites de los terrenos
ribereños y construir diques paralelos para encauzar sus aguas. Esto, debido a los
desbordes que causaban las inundaciones periódicas.”4

Con la utilización de figuras geométricas en la medición de tierras, a los egipcios se le


atribuyó el descubrimiento de la Geometría considerada como “una ciencia que tiene
por objeto la medida de la extensión.”5 Consecuencia de este descubrimiento, muchos Fig. 3. Utilización de conceptos geométricos en Egipto. Fuente:
matemáticos, empezaron a estudiar más y con mayor profundidad cada uno de los http://poligonos1.blogspot.com/

componentes geométricos. Ahora bien, para tener una pequeña noción de las bases de
la geometría, necesitamos conocer algunos fundamentos, como: el punto es el
elemento base, la sucesión de puntos crea varios elementos como la recta, y por lo
tanto la configuración de figuras geométricas. Es así como ya podemos definir a las
figuras geométricas como la sucesión de puntos y poder dar una primera clasificación:

a). “Una figura plana es una figura con todos los puntos en un plano, pero no todos en
Fig. 4. Fuente: Geometría. Pearson Eduaction. Pág. 16
una recta.
b). Una figura espacial no tiene todos sus puntos en un solo plano.”6 (fig.4).

4
Introducción a la geometría de los Polígonos [en línea]. Consultado el 23 de marzo del 2011. Disponible en http://poligonos1.blogspot.com/
5
A.M. Legendre. “Elementos de geometría”. Imprenta Repulles. Madrid. 1807. Pág. 1
6
Stanley R. Clemens, Phares G. O'Daffer, Thomas J. Cooney. “Geometría”. Pearson Educación, 1998. Pág. 16

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 11


Para entender de una forma mejor lo antes mencionado, existe una clasificación más
específica de agrupar a las figuras geométricas: en polígonos y poliedros.

1.2.1 POLÍGONO
Es una figura plana que se encuentra limitada por lados, y de los cuales podemos Fig. 5. Polígonos según el número de lados. Fuente: Autor

encontrar una serie de clasificaciones que a continuación mencionaremos:


 Por el número de lados, (ver fig. 5).
 Según sus ángulos, (ver fig. 6).
 Según sus ángulos y sus lados, como se muestra en la figura 7. Fig. 6. Polígono cóncavo y convexo. Fuente: Autor

1.2.2 POLIEDRO
Es una figura que posee volumen, es un sólido y se encuentra conformado por caras o
polígonos. Existen una diversidad de poliedros, de los cuales podemos destacar la Fig. 7. Polígono regular e irregular. Fuente: Autor

siguiente clasificación:
 Por tener todas las caras que la conforman iguales, se denominan poliedros
regulares o sólidos platónicos. (fig. 8)
 Cuando las caras que lo conforman comprende más de un tipo de polígono, de
denominan poliedros irregulares. (fig. 9)

Existen otros cuerpos geométricos que no entran en ninguna de las clasificaciones Fig. 8. Poliedros regulares o sólidos platónicos
anteriores, son los denominados cuerpos de revolución, “un cuerpo de revolución se
genera al girar un área plana en torno a una recta, llamada eje de revolución.”7 Ejemplo
de ellos encontramos los más sencillos que son el cono, el cilindro y la esfera.

Fig. 9. Poliedros irregulares. Fuente (fig.8-9):


http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoria/cap_01a-
conceptos_geometricos/06a-solido-poliedro.htm

7
Casteleiro José Manuel. “Cálculo integral”. ESIC Editorial 2002. Pág. 383

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 12


El cubo es el elemento base en la conformación de policubos sobre los cuales se
desarrolla toda la teoría de los policubos, por ello es importante en nuestra
investigación considerar su análisis y determinar de esta forma algunos puntos claves
que pueden fortalecer aún más el conocimiento y comprensión de la teoría.

1.3 EL CUBO
1.3.1 GENERALIDADES
Formas como el cubo, el cono, las esferas, los cilindros, pirámides entre otras, son
consideradas como formas primarias, por su simplicidad y por ser considerados como Fig. 10. El cubo-Descomposición del cubo en caras. Fuente Autor

volúmenes elementales en la composición de formas más complejas; nos brindan una


imagen clara y tangible, por ende son formas bellas y esenciales en nuestra percepción
de cosas en nuestro alrededor.

“En arquitectura, la naturaleza cúbica expresa una función paradigmática, su condición


de arquetipo* le dota de un enorme poder comunicativo"8. Por su simplicidad y por su
ortogonalidad en cualquiera de sus lados y caras, el cubo desde tiempos muy antiguos
Fig. 11. Desarrollo plano del cubo. Fuente: Autor
ha sido apreciado como una figura geométrica dotada de un gran interés y utilizado
como un elemento referencial o bien como constitutivo de otro elemento.

1.3.2 CONCEPTO DEL CUBO (Hexaedro regular)


El cubo es un poliedro regular que posee seis caras cuadradas iguales (fig.10), también
se lo considera como parte de la familia de los ortoedros*.

1.3.3 PROPIEDADES
- Número de caras: 6. (fig.11) - Número de vértices: 8. (fig.12)
- Número de aristas: 12. (fig.13) - Nº de aristas concurrentes en un vértice: 3 Fig. 12. Número de vértices de un
cubo. Fuente: Autor
Fig. 13. Descomposición del cubo
en aristas. Fuente: Autor

8
EL CUBO Y LA ARQUITECTURA DE FORMAS PURAS [en línea]. Consultado el 01 de diciembre del 2010. Disponible en http://www.arqchile.cl/expo_cubo.htm
* Arquetipo: es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan
* Ortoedro: es un paralelepípedo en el que todas sus caras son perpendiculares entre sí.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 13


1.3.4 DEMOSTRACIÓN DE LA FÓRMULA DE EULER EN EL CUBO

Esta fórmula relaciona el número de caras, vértices y aristas de cualquier poliedro y


determina de acuerdo a una ecuación, si es regular o irregular.

C + V - A = 2 (donde C= caras, V= vértices y A= aristas)

Si la igualdad se cumple, el poliedro es regular, caso contrario, se lo considera


irregular.
LEONHARD PAUL EULER (1707-1783)
Matemático suizo, es uno de los grandes científicos de nuestra historia.
Anteriormente ya hemos estudiado las propiedades del cubo, y por lo tanto ya Su obra se encuentra en todos los campos de las matemáticas y también
en astronomía, óptica, acústica y mecánica. En el ámbito de la geometría
conocemos que posee seis caras, ocho vértices y doce artistas, es decir: C=6, V=8 Y desarrolló conceptos básicos como los del ortocentro, el circuncentro y
el baricentro de un triángulo, y revolucionó el tratamiento de las
A=12. funciones trigonométricas al adoptar ratios numéricos y relacionarlos
con los números complejos mediante la denominada identidad de Euler.

C+V-A=2 demostrando 6 + 8 - 12 = 2. entonces 2 = 2 (VERIFICA)

EL CUBO ES UN POLIEDRO REGULAR

1.3.5 COMPOSICIÓN DEL CUBO (fig.14)

o Diagonal mayor (DF): diagonal desde vértices opuestos de caras diferentes.


Diagonal mayor= donde = arista
o Diagonal menor (AF): diagonal de una cara del cubo.
Diagonal menor= donde son aristas y es la hipotenusa
o Centro de cara (M): punto de intersección entre las dos diagonales de una cara.
o Centro del cubo (O): intersección de las dos diagonales mayores de cualquier
sección principal.
o Eje (e): recta que contiene a los centros de cara de dos caras paralelas.
o Altura del cubo (h): distancia entre dos vértices en una misma arista cubo. Es
igual a la longitud de las aristas. Fig. 14. Composición del cubo. Fuente: Autor

o Sección principal (HFDB): rectángulo formado por dos aristas y dos diagonales
mayores.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 14


1.3.6 ÁREA DEL CUBO

o Área longitudinal= es el área de la sección principal (HFDB).(fig.15)


Área longitudinal(AL)=4.a2 (donde a=arista)

o Área total= al estar conformado el cubo por polígonos cuadrados, para


encontrar el área o superficie total del cubo, basta con calcular el área de un
cuadrado (a2) y multiplicarlo por el número de caras conformantes del cubo.
(fig.16)
Área total(AT)= 6.a2
Fig. 16. Desarrollo plano del cubo
1.3.7 VOLUMEN DEL CUBO Fig. 15. Sección principal del cubo
(HFDB). Fuente: Autor para calcular área total. Fuente:
El volumen del cubo se lo puede calcular multiplicando los valores de ancho, largo y Autor

altura de sus aristas, Al poseer las mismas longitudes entre ellas, basta con elevar
al tercer exponente la arista.
Volumen del cubo=a3

DUALIDAD DEL CUBO

Dentro de la presente investigación, la dualidad del cubo, no va a ser considerada


como una propiedad de estudio, pero es conveniente conocerla, como una
herramienta para entender los alcances que puede tener el cubo en cuanto a
concepción de otros poliedros.
“Se define el poliedro Pd dual a un poliedro dado P0 como el poliedro resultante de
tomar los centros de las caras del poliedro P0 y tomarlos como vértices de nuestro Fig. 17. El cubo y su dual: el octaedro. Fuente: Autor
nuevo poliedro Pd.”9 La dualidad es una propiedad que poseen por lo general los
poliedros regulares, a partir de la unión de los puntos medios de las caras de un
poliedro inicial, se pueda crear otro; en este caso, de la unión de los puntos medios
de las caras del cubo, se puede obtener el octaedro, por lo cual se dice que: el dual
del cubo es el octaedro.(fig.17).

9
LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS, [en línea]. Consultado el 20 de marzo del 2011. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/historia/Los%20solidos%20platonicos.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 15


1.3.8 SIMETRIAS DEL CUBO

“Una simetría es un movimiento rígido del espacio que preserva las distancias. Rígido
quiere decir que no deforma las líneas ni los planos.”10 Partiendo de esta consideración
se puede encontrar en el cubo simetrías de reflexión y de rotación, detalladas a Fig. 18 Simetrías más comunes del cubo. Fuente: Autor
continuación:

a). SIMETRIAS DE REFLEXIÓN: Son aquellas que pueden cortar al cubo por un plano
paralelo imaginario a un par de caras opuestas que pasan por los puntos medios de las
aristas. En total son 9 simetrías de reflexión que posee el cubo. Las simetrías de
reflexión más comunes son aquellas que pasan por la mitad del cubo; como el cubo
posee seis caras, existen 3 pares de caras opuestas con lo que habrá 3 planos de
simetría (ver fig.18). Existen además otros planos de simetría que se forman al cortar al
cubo diagonalmente; ya sabemos que existen 3 pares caras opuestas, en cada par de
estas caras se forman dos diagonales, por lo cual tenemos 6 planos de simetría. (ver
fig.19).
Fig. 19 Simetrías del cubo de acuerdo a sus diagonales. Fuente: Autor

b). SIMETRIAS DE ROTACIÓN: Para poder descubrir las diversas rotaciones que
posee el cubo, es conveniente que analicemos un vértice en específico, hemos
decidido analizar el vértice 1, los vértices continuos son el 5, 2 y 4; podemos notar que
existen 3 maneras de libertad por la cual podemos rotar al cubo desde el vértice 1 (ver
fig.20). Ahora bien, al tener tres posibilidades de rotación en un vértice y al poseer el
cubo 8 vértices, encontramos 24 maneras distintas de rotar el cubo. Si retomamos el
análisis las simetrías de reflexión, expuestas anteriormente, podemos deducir que en
un vértice del cubo, pueden ser partícipes dos planos de simetría; por lo cual, al tener
24 formas de rotación y al aplicarles dos de reflexión en cada vértice, obtenemos 48
Fig. 20 Representación de rotación desde un vértice del cubo.
simetrías del cubo. Fuente: Autor

10
SIMETRÍA EN EL CUBO: UN PASEO POR LA TEORÍA DE LOS GRUPOS, [en línea]. Consultado el 21 de marzo del 2011. Disponible en
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico/algebra2/sime_cubo.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 16


Los cimientos de la teoría de los policubos nace de la teoría de los poliminos, en
general muchos de los aspectos de cómo trabajan los poliminos se vuelven a
retomar en los policubos pero en una forma tridimensional, por ello en nuestro
estudio, el análisis de los poliminos –formas bidimensionales- nos facilitará la
comprensión de la teoría de los policubos descrita más adelante.

1.4 POLIMINOS
Los poliminos o poliominos fueron conocidos desde 1954, por medio de Solomon SOLOMON GOLOMB (1932 – actualidad)
Golomb con la publicación de su artículo "Checker Board and Polyominoes" Ph.D. en matemáticas e ingeniero estadounidense, se ha especializado
en problemas de combinatoria, teoría de números, teoría de la
(Tableros de Damas y Poliminós). “La idea y el nombre deriva del popular juego codificación y las comunicaciones.

llamado dominó y fue introducida como una rama de la geometría combinatoria


por S. W. Golomb”11

1.4.1 CONCEPTO
Los poliminos son un conjunto de cuadrados iguales, que se encuentran unidos por 1 2
Conjunto de
sus lados de tal manera que cada dos de ellos, mantienen al menos un lado en 3 polígonos libres
común (fig.21).

1.4.2 CLASIFICACION
1.4.2.1 A los poliminos se los puede clasificar y nombrar de acuerdo al número de Agrupación de
cuadrados conectados, teniendo así: polígonos en un

o Monominós: formados por un solo cuadrado. 1 2 3 triminó

o Dóminos: formados por dos cuadrados.


o Triminós: formados por tres cuadrados. arista común
o Tetraminós: formados por cuatro cuadrados. Fig. 21. Conformación de poliminos. Fuente: Autor
o Pentaminós: formados por cinco cuadrados.
o n-minos: formados por n-cuadrados

*
Geometría combinatoria: rama de la geometría que estudia las propiedades combinatorias de objetos geométricos.
11
POLIOMINOS [en línea]. Consultado el 26 de marzo del 2011. Disponible en http://www.herrera.unt.edu.ar/labsist/publicaciones/contribuciones/03.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 17


Ahora bien, es conveniente entrar en el análisis de las diferentes posibilidades de
poliminos que se pueden obtener de acuerdo a la clasificación anterior, si bien es
cierto, por ejemplo, que los triminós se encuentran formados por tres cuadrados,
existen otras formas de agrupar dichos polígonos, que solo agrupándolos de forma
recta. En la tabla de la fig. 22, podemos ver cuántas son las diferentes formas de
agrupar los polígonos cuadrados dentro de un polimino, sin considerar las
rotaciones o las reflexiones que se puedan dar en él. Los polinimos hasta grado 5,
son muy sencillos de formar, y al ser compuestos por pocos elementos, no
presentan una mayor complicación (fig.23); a partir del grado 6 las cantidades de
configuraciones se hace cada vez más grande y “A partir del grado 7, comienzan a
aparecer poliminos con huecos en su interior”12(fig.24).

Fig. 22. Número de polyominós para los primeros 15 grados. Fuente:


http://www.herrera.unt.edu.ar/labsist/publicaciones/
contribuciones/03.pdf

Fig. 23 Diferentes agrupaciones existentes de orden n (hasta cinco, pentominós) Fuente: Fig. 24. Algunas agrupaciones de octaminos, sin huecos y con huecos en
http://www.dma.fi.upm.es/docencia/primerciclo/matrecreativa/juegos/poliominos/concepto/concepto.htm su interior. Fuente:
http://www.jlsigrist.com/images/polyminos/octaminos.jpg

12
POLIOMINOS [en línea]. Consultado el 26 de marzo del 2011. Disponible en http://www.herrera.unt.edu.ar/labsist/publicaciones/contribuciones/03.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 18


Una vez, comprendido la infinidad de posibilidades de combinación que se puede
obtener de las distintas clases de poliminos, ya podemos analizar otros tipos de
clasificación en la que se los puede ubicar dependiendo de su agrupación y de la
forma que obtengan, teniendo así:
Fig. 25. Polimino regular. Fuente: Fig. 26. Poliminos irregulares. Fuente:
http://www.dma.fi.upm.es/docencia/ http://www.dma.fi.upm.es/docencia/pri
primerciclo/matrecreativa/juegos/pol merciclo/matrecreativa/juegos/poliomin
1.4.2.2 Según la forma que se obtenga de la agrupación, pueden ser regulares o iominos/concepto/concepto.htm os/concepto/concepto.htm

irregulares:
 Regulares: cuando todos los polígonos cuadrados se agrupan de tal manera,
que cada uno de ellos posee dos lados en común con los otros; en general las
formas finales son cuadradas o rectangulares (fig.25).
 Irregulares: cuando los polígonos cuadrados conformantes, al menos poseen
un lado en común con otro de la agrupación (fig.26).

1.4.2.3 Según la figura final, pueden ser cóncavos y convexos


 Figura cóncava: si trazamos una recta por cualquiera de sus lados, la recta
corta a la figura en dos partes (fig.27).
 Figura convexa: si trazamos una recta por cualquiera de sus lados, la recta no
Fig. 27. Figuras cóncavas de poliminos. Fuente:
divide a la figura, conservando su misma forma (fig.28). http://www.jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especificas/Discal
culia/presentaciones-videos/Poliminos.pdf

1.4.2.4 Por la libertad de agrupación que se les dé a los polígonos cuadrados,


pueden ser formas libres o contenidas
 Formas libres: aunque los bordes de la agrupación concuerden con la trama
base, existe una libertad de expansión a diferentes lugares, al carecer de un
rectángulo contenedor que los delimite, obteniendo así, estructuras orgánicas,
naturales (fig.29).
 Formas contendías: la agrupación está contenida dentro de un contenedor Fig. 28. Figuras convexas de poliminos. Fuente:
http://www.jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especificas/Discalc
rectangular, diseñado mediante un determinado número de columnas y filas ulia/presentaciones-videos/Poliminos.pdf

(fig.29).

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 19


Fig. 29. Formas libres y contenidas de poliminos. Fuente:
http://cumincades.scix.net/data/works/att/af1b.content.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 20


Ya analizados los poliminos que se desarrollaban en un plano bidimensional, ahora
es preciso conocer su enfoque tridimensional, los denominados policubos, aunque
su comportamiento es diferente, ambas teorías se manejan sobre mismos
parámetros para su trabajo; los policubos son los elementos fundamentales sobre
los cuales se explica la teoría que se utilizará en la presente investigación.
Conjunto de
1.5 POLICUBOS cubos libres
“Un policubo es una generalización tridimensional del concepto de polimino, que
consiste en un conjunto de módulos cuadrados unitarios unidos por sus lados.
La teoría de policubos es una rama de las matemáticas que se ocupa de estudiar el
comportamiento de unidades modulares cúbicas, tal que unidas por sus caras
configuran formas en el espacio tridimensional.”13 Agrupación
Los policubos son considerados como la forma tridimensional de los poliminos, de dos cubos
(dicubo)
aunque su comportamiento en cuento a composición es diferente a ellos, para su
Cara en común
comprensión es necesario partir de las formas básicas como los poliminos y (por lo menos
entender su funcionamiento, para, desde ahí, tener una breve noción de la forma de una entre dos
acoplamientos de estas formas en el espacio. cubos).

Agrupación
1.5.1 CONCEPTO de tres cubos
“Un policubo es un conjunto de cubos unitarios unidos de manera tal que cada cara (tricubo)

de cada cubo o se une completamente a otra cara de otro cubo, o permanece


completamente libre sin ninguna conexión.”14
Fig. 30. Formación de policubos. Fuente: Autor
Para generar un policubo debe existir por lo menos una cara en común entre dos
cubos tal como lo podemos observar en la fig. 30.

13 14
ARQUITECTURA MODULAR BASADA EN LA TEORIA DE LOS POLICUBOS [en línea]. Consultado el 20 de octubre del 2010. Disponible en
http://cumincades.scix.net/data/works/att/8a44.content.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 21


1.5.2 CLASIFICACION

1.5.2.1 A los policubos se los puede clasificar y nombrar de acuerdo al número de


cubos conectados entre sí, teniendo así:
o Monocubos: formados por un solo cubo.
o Dicubos: formados por dos cubos.
o Tricubos: formados por tres cubos.
o Tetracubos: formados por cuatro cubos.
o Pentacubos: formados por cinco cubos.
o n-cubos: formador por n-cubos. (ver figura 31).

Se tiene que tener presente que en algunas ocasiones, los diferentes tipos de
policubos, no son llamados como por ejemplo dicubos o tricubos, sino que son
denominados por el orden al que pertenecen, como por ejemplo policubo de orden
Fig. 31. Clasificación de policubos de acuerdo al número de cubos
4, etc. En general el orden que se le da a un policubo es de acuerdo al número de conformados. Fuente: Autor.

cubos que contiene, teniendo así:


o El tricubo está compuesto por tres cubos, por ende es un policubo de orden 3;
o El pentacubo está compuesto de 5 cubos y también se lo puede denominar
policubo de orden 5, y así con las diferentes formas de agrupación.

Es importante, que una vez estudiado la clasificación de los policubos de acuerdo al


número de cubos que conforman el conjunto, conocer las distintas formas de
agrupación que pueden existir, teniendo así (ver fig. 32). A continuación se
muestran gráficamente las diferentes agrupaciones que se pueden conseguir desde
los dibujos hasta los pentacubos.
Fig. 32 Diferentes formas de agrupación de policubos hasta heptacubos.
Fuente: http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 22


Fig. 33. Agrupaciones posibles de Dicubos y Tricubos. Fuente:
http://problemate.blogspot.com/2008/08/policubos.html Fig. 34. Agrupaciones posibles de Tetracubos. Fuente:
http://solumate.blogspot.com/2008/08/policubos.html

Fig. 35. Agrupaciones posibles de Pentacubos. Fuente:


http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_docman&task
=doc_download&gid=1010&Itemid=

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 23


Las posibilidades de agrupación de los policubos es muy grande, cuan mayor sea el Agrupaciones de tetraminos Agrupaciones de tetracubos

número de cubos, mayor será las distintas formas que podamos obtener; una
manera aconsejable para ir descubriendo nuevas formas de agrupamiento, es
comenzar desde los dicubos e irle agregando un cubo en distintas posiciones para
encontrar los tricubos, a estos le seguimos agregando un cubo para encontrar las
posibilidades de tetracubos, y así sucesivamente; otra manera de encontrar algunas
agrupaciones de un policubo de orden n, es basándonos en los poliminos de su
mismo orden y en su respectiva forma tridimensional, por ejemplo: el tetramino
tiene cinco soluciones, al realizar estas en forma tridimensional se puede observar
que están dentro de las agrupaciones de los tetracubos (fig.36), aunque no son Fig. 36 Relación entre poliminos y policubos. Fuente: Autor
todas, son una parte y nos pueden facilitar el trabajo de encontrar todas las
agrupaciones posibles. Hasta los pentacubos puede ser óptimo encontrar las
agrupaciones posibles mediante razonamiento y manejo lúdico de las piezas, a
partir de hexacubo ya es necesarios medios computacionales para lograrlo debido a
las numerosas posibilidades que se pueden encontrar.

1.5.2.2 En el estudio de los poliminos se describió una forma de clasificación


basada en las formas en que se podían obtener de la combinación de las figuras
cuadradas, es decir por la libertad de agrupación que se les proporcionaba, en los
policubos encontramos la misma clasificación, pudiendo obtener de esta manera
tanto libres como contenidos, que a continuación se detallará:

POLICUBOS LIBRES: se presenta cuando el conjunto de cubos conectados,


poseen una libertad de expansión a diferentes lugares, carecen de un contenedor
que pueda limitar su agrupación, fruto de ello se puede conseguir estructuras
orgánicas (fig. 37).

Fig. 37 Policubos libres. Fuente: Autor

Estructura orgánica: que tiende a la forma múltiple y no sigue un patrón. Es dinámica e independiente de la geometría elemental.

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 24


POLICUBOS CONTENIDOS: conjunto de cubos que rellenan por completo un
prisma, el mismo que es considerado como un contenedor que limita la agrupación
hasta alcanzar la forma del prisma sin dejar espacios intermedios (fig.38). “Sus
habitáculos modulares macizan una matriz de p x q x r = n cubos, con u unidades
compuestas, siendo siempre u < n.”15

Ahora bien, también se puede dar el caso de que un conjunto de cubos se agrupen
de tal manera que puedan rellenar el prisma contenedor, pero dejando en su
composición aberturas; es decir se logra captar todo el contenedor limitante pero se
admiten huecos en la forma por ende ya no se considera una agrupación maciza;
bajo esta forma se puede decir que en la configuración obtenida existe tanto
policubos libres (por que poseen policubos que poseen una libertad de agrupación Fig. 38. Policubo contenido. Fuente: autor

dentro del contenedor limitante) y también se lo puede clasificar como un policubo


contenido (porque su expansión se encuentra limitada al prisma modular a manera
de contenedor) ver figura 39.

Ya teniendo claro el funcionamiento de los policubos, sus conceptos, formas de


agrupación, y clasificación; a continuación nos centraremos en la utilización de estos
en la construcción de otras figuras, es así que la más conocida es la formación de
un cubo basado en los policubos; muchos investigadores han aportado con trabajos
basados en esta forma de utilización de la teoría, y a continuación analizaremos
algunas de las soluciones que se han brindado en dicho tema, partiendo desde el
cubo de 2x2x2, el cubo de 3x3x3 y teniendo como limite el cubo de 4x4x4 que
puede ser conformado por un numero de cubos y piezas policubicas que ya debe
ser considerado como una barrera entre el trabajo manual de la persona y el uso de Fig. 39. Policubo libre y contenido. Fuente: autor
procesos computacionales, para entender su comportamiento compositivo.

15
Arquitectura modular basada en la teoría de los policubos [en línea]. Consultado el 20 de octubre del 2010. Disponible en http://cumincades.scix.net/data/works/att/8a44.content.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 25


1.5.3 CONSTRUCCIÓN DE CUBOS CON POLICUBOS
La infinidad de piezas agrupadas que nos brindan los policubos, pueden ser usadas
para formar una gran variedad de figuras, uno de los retos de mayor envergadura
ha sido crear un cubo. Dependiendo de las dimensiones del cubo a desarrollar,
cada vez más se han descubierto muchas formas distintas de acoplar las piezas de
policubos, por lo general se ha descubierto que para formar un cubo de policubos se
debe cumplir con dos condiciones:
“Se necesitan nxnxn=n3 cubos, se utiliza 1 pieza de n cubos y n(n-1) piezas de n+1
cubos. Todas las piezas son distintas (excepto en el cubo de dimensión 2 en el que,
obviamente se utilizan dos tricubos iguales)”16 A continuación se puede observar la
tabla que muestra las piezas policubicas necesarias para la formación de cubos.

Fig. 40. Número de agrupaciones de cubos necesarios para formar un cubo de


dimensiones nxnxn. Fuente: http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

16
Cubos y Policubos: 3 retos [en línea]. Consultado el 19 de febrero del 2011. Disponible en http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 26


1.5.3.1 Cubo de dimensión 2x2x2
Según el cuadro anterior, podemos observar que para formar este cubo
necesitamos 3 piezas policúbicas: 1 bicubo y 2 tricubos. Solamente en este tipo de
cubos las piezas se repiten por lo cual tenderemos dos tricubos iguales (fig.41)

1.5.3.2 Cubo de dimensión 3x3x3 conviene


Este cubo también es conocido como Cubo Soma “Fue creado en el año de 1936
por Piet Hein…….. El matemático John Conway comprobó que había 240 formas
distintas de construirlo”17
Según el cuadro anterior podemos observar que este tipo de cubo se encuentra
formado por 7 piezas policúbicas: 1 tricubo y 6 tetracubos (fig. 42). Pero como se Fig. 41. Cubo de dimensiones 2x2x2 con sus respectivas piezas
policúbicas formantes. Fuente:
mencionó anteriormente en la actualidad existen una variedad de soluciones que http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

más adelante las analizaremos.

1.5.3.3 Cubo de dimensión 4x4x4


“Inventado en el año 2004 por BRUCE BEDLAM (nacido en Blackpool –Inglaterra-
en 1951, experto en puzzles). Se construye con 13 piezas policúbicas (12
pentacubos y 1 tetracubo) y hay 19.186 maneras distintas para resolverlo”18.
(Fig.43)

Fig. 42. Cubo de dimensiones 3x3x3 con sus respectivas piezas


Fig. 43 Cubo de dimensiones 4x4x4 (Cubo Bedlam) con sus respectivas piezas policúbicas formantes. Fuente: policúbicas formantes. Fuente:
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Juegos_01.pdf http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

17
Cubos y Policubos: 3 retos [en línea]. Consultado el 19 de febrero del 2011. Disponible en http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf
18
Cubos y Policubos: 3 retos [en línea]. Consultado el 19 de febrero del 2011. Disponible en http://www.telefonica.net/web2/casanchi/rec/policubos01.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 27


En esta etapa de la investigación en la que ya conocemos la infinidad de piezas
policubicas y de agrupaciones que se pueden formar, es conveniente escoger con
que solución de los cubos anteriormente estudiados, deberemos trabajar en el resto
de nuestra investigación, con la finalidad explorar dicha solución y encontrar la
inmensidad de nuevas soluciones y piezas que se pueden generar en ella.

1.5.4 CASOS ANÁLOGOS DE POLICUBOS

De los casos estudiados de construcción de cubos con policubos, para la presente


investigación he decidido analizar el caso particular del cubo de 3x3x3, por dos
razones fundamentales:
Fig. 44 Cubo Rubik resuelto y sin resolver. Fuente:
o De lo analizado anteriormente con respecto a la formación de cubos con http://lmnctc.wordpress.com/2010/02/25/cubo-de-rubik/
policubos, podemos observar que el cubo de 2x2x2, al ser un cubo muy El cubo Rubik es un rompecabezas mecánico inventado por Ernö Rubik en
1974. Sus caras están divididas en cuadrados de un mismo color que se
pequeño, es formado por pocas piezas policubicas, por lo tanto no sería pueden cambiar de posición. El objetivo de resolver el rompecabezas es
colocar todos los cuadrados de cada cara del cubo con el mismo color.
conveniente su análisis para el caso que se necesita. El cubo de 3x3x3 ya
posee una cantidad conveniente de piezas policubicas con lo cual
podríamos trabajar, aunque se ha comprobado que existen 240 formas
diferentes de formarlo, solo se estudiaría las más importantes y relevantes.
El cubo de 4x4x4 ya es considerado como un cubo con una gran cantidad
de piezas y de soluciones, por lo cual no sería ideal considerarlo como
elemento fundamental de estudio.
o El cubo de 3x3x3 se hizo mundialmente famoso cuando apareció el Cubo de
Rubik o cubo mágico (fig.44), por lo cual es importante despertar el interés
en analizar esta clase de cubo, desde una perspectiva de descomposición Ernő Rubik (Hungría-Budapest, 13 de julio de 1944 – actualidad)
en piezas más pequeñas, que aunque es diferente a la forma en cómo Escultor, arquitecto y diseñador de la Escuela de Artes Comerciales de
Budapest. A Rubik le apasionaba la geometría y construía modelos de papel,
funciona el cubo Rubik, es muy interactivo, especialmente en las actividades cartón, madera o plástico que manipulados convenientemente formaban
formas diversas. Con estos diseños sus alumnos veían mejor las estructuras
lúdicas y de enseñanza en niños. tridimensionales.

A continuación se analizará las mas importantes y conocidas disecciones del cubo


de 3x3x3 que existen y que serán retomadas en los capítulos siguientes como base
para las metodologias de diseño por plantear:

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 28


1.5.4.1 Puzzle de Cardan

Este tipo de puzzle, es la referencia más antigua conocida de la formación de un


cubo mediante piezas, aunque sus partes no contiene ninguna relación con la teoría
de los policubos y por lo tanto no tendrá ninguna relevancia en la presente
investigación, es importante conocer desde cuando nace la idea de formar
elementos a partir de piezas más pequeñas que se puedan adaptar. El puzzle fue
inventado por Cardán y consta de cinco piezas: “un cubo de lado a, un cubo de lado
b y tres paralelepípedos rectángulos de aristas a, b y a+b, permite la visualización Fig. 45. Puzzle de Cardan. Fuente:
3 3 3 http://www.sinewton.org/numeros
19
de: (a + b) = a + b + 3ab (a + b)” . (fig.45)
Piet Hein (1905-1996)
Físico, matemático, filósofo, poeta, pintor, diseñador e
1.5.4.2 Cubo Soma inventor, conocido a menudo por escritor, bajo el
nórdico antiguo seudónimo de "Kumbel" que significa
"lápida”. Nació en Copenhague , Dinamarca . Estudio en
El cubo soma fue inventado por Piet Hein en 1936, durante una conferencia de el Instituto de Física Teórica de la Universidad de

física cuántica. “La idea fue concebida cuando se llegó al tema de un cuarto dividido Copenhague y en la Universidad Ténica de Dinamarca.
Yale le otorgó un doctorado honoraqrio en 1972. Hein
en cubos. fue también un prolífico inventor de juegos, aparte del
cubo soma, también invento el Con-Tac-Tix (o hex)
Cuando finalizó la conferencia, Piet Hein se dirigió a su casa y tomó 27 dados con conocido por su gran complejidad en cuanto a lógica.
los cuales formó 7 piezas e inmediatamente trató de llevar a cabo su idea. Es
importante resaltar que el señor Hein no se inventó el rompecabezas extrayendo las
piezas del cubo, sino que primero construyó las 7 piezas y luego trató de armar el
cubo.” 20

El cubo soma es un rompecabezas geométrico formado por 7 piezas: un tricubo y


seis tetracubos (fig.46). Como es un cubo de 3x3x3, podemos deducir que el
número de cubos conformantes son 27, por lo cual al tener 6 piezas de 4 cubos
cada una y 1 pieza de tres cubos demostramos que se cumple con lo requerido
(6x4+3=27). Hay que destacar que las piezas 5 y 6 no son iguales pero si son
simétricas, en algunas investigaciones podemos encontrar que a dichas piezas las Fig. 46. Piezas policubicas conformantes del cubo soma. Fuente:
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf
nombran de formas helicoidales dextrógira y levógira, si marcamos un eje de (retocadas por el autor)

19
NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 72. Consultado el 31 de marzo del 2011. Disponible en http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf
La palabra soma fue adoptada por Hein, por la gran adicción que este juego producía, SOMA es una droga que producía adicción, en la novela “El Nuevo Mundo” del autor Aldous Huxley.
20
El Cubo soma. Proyecto Matemáticas y Física Básicas en Antioquia. [en línea]. Consultado el 07 de abril del 2011. Disponible en http:www.aprendeenlinea.udea.edu.co

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 29


rotación en ambas piezas policubicas podemos demostrar que la una va a girar en
el sentido de las manecillas del reloj, esa es la dextrógira (fig.47); en cambio la que
gira al contrario de las manecillas del reloj es la levógira (fig.48).
Con las piezas del cubo Soma no solo se pueden crear cubos, al ser consideradas
como piezas para el desarrollo lúdico, se pueden encontrar muchas formas que
poseen diseños geométricos más o menos interesantes, e inclusive se pueden
realizar diseños figurativos (fig.49).

Fig. 47 Pieza policúbica Fig. 48 Pieza policúbica


dextrógira. Fuente: Autor levógira. Fuente: Autor

Fig. 49. Diseños con las piezas policubicas del


Cubo Soma. Fuente: http://ludoforum.com/wp-
content/uploads/figuras-soma.jpg
Fig. 50. Solución al Cubo Soma. Fuente:
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Vol
umen_72.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 30


1.5.4.3 Cubo de O’berine

A diferencia del Cubo Soma estudiado anteriormente, el cubo de O’berine, está


constituido por 9 piezas policubicas totalmente iguales, son tricubos agrupados en
ángulo, de tal manera que tienen una forma de L (fig. 51-52).

Fig. 51 Piezas policubicas conformantes del cubo O’berine.


Fuente: http://www.santillana.es/recursos/contenidos/947.pdf Fig. 52. Solución al cubo de O’berine. Fuente:
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/73/Juegos_01.pdf
(retocada por el autor)
1.5.4.4 Cubo Diabólico

Fue descrito por Ángelo John Lewis, o más conocido como


Profesor Hoffmann en 1893 por medio de su libro Puzzles Old
and New (Rompecabezas viejo y lo nuevo). “Está compuesto por
6 piezas, todas sobre un plano, y es progresivo, es decir, sus
piezas tienen todas distinto número de cubos, desde dos hasta
siete.”21
Profesor Hoffmann (1839-1919)
Nacido en Londres, Inglaterra. Abogado y escritor,
mago aficionado desde 1860. En 1873 llevó a cabo
una serie de artículos titulados “Modern Magic” que
lanzó su carrera como autor de magia.

Fig. 53. Piezas policubicas conformantes del cubo Diabólico. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

21
NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 72. Consultado el 31 de marzo del 2011. Disponible en http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 31


1.5.4.5 Cubo de Nob

Fue inventado por Nob Yoshigahara, consta de seis piezas: cinco pentacubos
diferentes y un dicubo.

Fig. 54. Piezas policúbicas conformantes del cubo de Nob. Fuente: Nobuyuki Yoshigahara (1936-2004)
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf Más conocido como Nob; inventor, coleccionista,
solucionador y comunicador de puzles. Aunque obtuvo
el título en química aplicada, Nob volvió a la enseñanza
secundaria como educador en química y matemáticas.
En su nombre, a partir del 2003, la Asociación de
Puzzles entrega el Premio Nob Loyd a personas que
1.5.4.6 Cubo de Steinhaus han hecho una contribución significativa en el mundo de
los rompecabezas mecánicos.

Fue conocido en la publicación Oxford University Press en el año de 1950. El cubo


está compuesto por seis piezas policubicas: tres tetracubos y tres pentacubos
(fig.55).

Hugo Steinhaus (1887-1972)


Matemático y educador. Nación en Austria-Hungría (hoy
Polonia). Fue co-fundador de la Escuela de Lwów de
matemáticas y autor de más de 170 obras en análisis
matemático, teoría de la probabilidad y estadística.

Fig. 55 Piezas policubicas conformantes del cubo de Steinhaus. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 32


1.5.4.7 Cubo de Conway

Aunque existen algunas variantes del cubo de Conway, a continuación


describiremos la solución al cubo de 3x3x3 que dio el inventor. El cubo de Conway
es también conocido como caja de pizza o del empaquetamiento; está conformado
por nueve piezas policubicas: seis tetracubos iguales y tres cubos unitarios; su
ensamblaje es una de las soluciones más fáciles de las que hemos estudiado
anteriormente.
John Horton Conway (1937-actualidad)
Matemático británico, experto en teoría de conjuntos,
teoría de nudos, teoría de números, teoría de juegos y
teoría de códigos. Inventó un nuevo sistema numérico,
“números surreales” que se encuentran estrechamente
relacionados a ciertos juegos.

Fig. 56. Piezas policúbicas conformantes del cubo de Conway. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

1.5.4.8 Half Hour Puzzle o cubo de Coffí

Fue inventado por Stewart T. Coffín en 1980, estudio muchas configuraciones que Stewart Coffin
demostraron tener varias soluciones o en algunos casos ninguna, hasta que por fin Muy conocido como el mejor diseñador del mundo de los
puzles poliédricos de enclavamiento. Hasta la fecha
encontró una solución única. El cubo consta de seis piezas policubicas: tres tienes más de 140 diseños originales concebidos

tetracubos y tres pentacubos (fig. 57-58).

Fig. 58. Solución al cubo de Coffí. Fuente:


Fig. 57. Piezas policubicas conformantes del cubo de Conway. Fuente: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/73/Juegos_01.pdf
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 33


1.5.4.9 Cubo de Lola

Creado por Muñoz y Hans en honor a Dolores de la Coba; este cubo se encuentra
formado por siete piezas policubicas: tres tricubos (2 en forma de V y uno en forma
de I), dos tetracubos y dos pentacubos.

Fig. 59. Piezas policubicas conformantes del cubo de Lola. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf
1.5.4.10 Cubo 7

“Es casi idéntico al Cubo Soma. La única diferencia consiste en que las piezas 5 y 6,
que en el Soma son diferentes, aquí son iguales. Esto da una mayor cantidad de
soluciones posibles”22 (fig. 60-61).

Fig. 61 Solución al cubo 7. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/73/Juegos_01.pdf

Fig. 60. Piezas policubicas conformantes del cubo 7. Fuente:


http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

22
NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 72. Consultado el 31 de marzo del 2011. Disponible en http://www.sinewton.org/numeros/numeros/72/Volumen_72.pdf

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 34


1.5.4.11 Cubo Mikusinski

Creado por el matemático polaco J. G. Mikusinski; las piezas del cubo Mikusisnki
son parecidas a las del cubo de Steinhaus porque es un desarrollo de estas, claro
que presenta ligera variaciones con una dificultad media; está conformado por 3
tetracubos y 3 pentacubos.

Fig. 62. Piezas policubicas conformantes del cubo mikusinski


Fuente: http://www.mathematische-basteleien.de/somacube.htm

Fig. 63. Solución al cubo mikusinski. Fuente: Autor

| Capítulo 1 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 35


CAPITULO 2.
Aplicación de la Teoria de los Policubos en el diseño arquitectónico.
Casos análogos
2.1 INTRODUCCIÓN

“La forma es el medio por el que se expresa la arquitectura”23

En el presente capítulo se analizará cómo ha sido el empleo de la teoría de los policubos en arquitectura, existen pocos referentes en
este tipo de investigación, pero los encontrados serán enfocados desde una perspectiva conceptualizadora primeramente, para
comprender como se asocia el proyectar arquitectura conjuntamente con la teoría de los policubos; de esta manera ya podremos
determinar el módulo cubico (dimensiones) que utiliza cada arquitecto para el trabajo de diseño; en segundo lugar se analizará el
aspecto combinatorio de cada proyecto con el fin de determinar el desarrollo de la teoría en cuanto a composición.

Antes de profundizar en el presente capítulo, es necesario hacer un recorrido histórico con relación a la forma en arquitectura. Al
trabajar con policubos cuyo elemento base es el cubo, nos podremos imaginar, desde ya, que los proyectos resultantes al final,
conservaran una forma pura, regular, basada en la forma cúbica; por ende es conveniente estudiar cómo ha sido el comportamiento
del cubo a lo largo de la historia de la arquitectura como elemento estructurador de la forma resultante; reconoceremos fechas
importantes durante la historia de la arquitectura en las cuales se dieron grandes pasos en la comprensión de la forma arquitectónica;
así mismo, durante este proceso ya podremos entender aspectos de modularidad en el diseño arquitectónico, que es un segundo
aspecto a realizar en esta investigación. Paralelamente a este recorrido histórico se analizará cómo ha sido la influencia de las
matemáticas en arquitectura, de igual forma se determinará cuáles teorías y que parte de las matemáticas han sido y son utilizadas
en diseño arquitectónico.
“Para el éxito total, sobre la creación de una forma es de vital importancia la comprensión total del proyecto, siempre debe preceder
la búsqueda de conceptos físicos que nos llevan a la forma de la construcción. Formas básicas, agrupamiento de formas por sus
cualidades, relaciones específicas de una forma con otra, son aquellos detalles que originaran y definen las primeras ideas, aplicando
a ello el concepto verbal, visual o ambas.”24

23
Geoffrey H. Baker ” Análisis de la forma Le Corbusier”. Editorial Gustavo Gili Barcelona 1985, 1994
24
Forma arquitectónica [en línea]. Consultado el 27 de febrero del 2011. Disponible en http://www.arqhys.com/articulos/arquitectura-forma.html

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 37


PREHISTORIA (5000 años a.C.) MESOPOTAMIA (3000 años a.C.) EGIPTO (5000 años a.C)
- La forma exterior dependía del sistema - Utilización de sistemas portantes, por - Predominio de las líneas rectas.
estructural. ende el predominio de formas rectas. - Arquitectura colosal donde la simetría se
- Buscaban rigidez y seguridad desde una - La aparición de materiales en arcilla y conseguía por la utilización de formas
geometría recta acorde a los materiales adobe, genera formas más trabajadas en puras y superposición de volúmenes.
de la época. especial formas cúbicas y rectangulares.

Figura 65. Fuente: http://mesopotamiayegipto.blogspot.com/ Figura 66. Templo de salomón. Fuente:


Figura 64. Dolmen. Fuente: http://zaragozame.com/tag/dolmen/ 2008/11/arquitectura-de-mesopotamia.html http://mundoparragon.spaces.live.com

GRECIA (siglo IV a.C) RENACIMIENTO (siglo XV-XVI) NEOCLÁSICO (siglo XVIII)


- La proporción de Euclides denominada - “… Las proporciones se aplicaban no al - “Es, por consiguiente, un clasicismo
sección áurea fundamenta el arte y la plano, como en el gótico, sino a las tres robusto, contundente y como delicado,
arquitectura griega. dimensiones del espacio. Los módulos eran estructurado, más que en volúmenes, en
- El Partenón refleja la belleza formal que cúbicos, iguales y ordenados…”25 planos netos y recortados…..”26
se la conseguía mediante la utilización de - Empleo de proporciones modulares. - Belleza se consigue en la pureza de las
la proporción y los números, una forma - belleza y armonía a través de conceptos líneas arquitectónicas, en la proporción
pura, resultado del equilibrio entre lo matemáticos, geométricos y musicales. basada en leyes de la medida y las
horizontal y lo vertical, asumiendo una matemáticas.
arquitectura tectónica .

Fig. 70 (izquierda). Fuente: www.arteespana.


com/arquitecturarenacentistaitaliana.htm.
Figura 67. Sección áurea. Fuente: Figura 69. La “ventana de Figura 72. Iglesia parroquial para Mugardos (La Coruña),
Figura 68. Partenón. Fuente: http: Fig. 71(derecha). Modularidad en
http://www.portalplanetasedna.com Leonardo” según Brook esquemas compositivos según Chueca. Fuente: 7
//www.anarkasis.com/ templo renacentista Fuente: autor

La arquitectura tectónica es la definida por formas cerradas, es propio de este tipo de arquitectura el elemento geométrico y proporcionado.
25
De la importancia de la forma en arquitectura [en línea]. Consultado el 22 de febrero del 2011. Disponible en http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0317105-
171559//03Icc03de39.pdf
26
Pereira Alonso José Ramón “Introducción a la Historia de la Arquitectura de los orígenes al siglo XXI”. Editorial Reverté. Barcelona 2005. Pág. 181

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 38


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL(finales s. XVIII) ESCUELA DE CHICAGO (finales s. XIX – Cubismo (1907 – 1914)
- “Con el advenimiento de nuevos inicios s. XX) - Formas identificables pero que son
materiales (hierro, vidrio, acero, - “Con respecto al exterior, se suprimen los constituidas por la geometrización de
hormigón...), algunas construcciones elementos decorativos (tan habituales en la otras formas.
consideradas en principio como obras de arquitectura artística de finales del siglo - “La insistencia cubista en la
ingeniería, alcanzan el grado de XIX). Se apuesta por superficies lisas y investigación espacial obliga a los
arquitectura artística.”27 acristaladas. Predominan las líneas arquitectos a concebir en términos de
horizontales y verticales”28. volumen y no en términos de masa y de
- Las formas puras tuvieron su mayor compacidad” 29
expresión.

Figura 74. El Home Insurance Building, el


primer rascacielos del mundo. Fuente:
Figura 73. Fuente: http://gemajuradodepriegogracia4.blogspot.com/ http://www.babelmundo.es/ Figura 75. Fuente: http://dubherobles.blogspot.com/2010/05/estilo-
2010/11/actividad-25-un-paisaje-de-fabricas.html ingles/cursos/01_02_12.html arquitectonico.html

DE STIJL (1971 – 1931) RACIONALISMO (primer tercio siglo XX) WALTER GROPIUS (1883 – 1969)
- Romper el cubo, descomprimiéndolo en - Uso de las formas geométricas en su - Nueva arquitectura industrial.
planos y volviéndolo a componer en un expresión más simple. - Formas geométricas simples.
todo dinámico. - Criterios ortogonales de diseño. - Claridad y visibilidad estructural.
- Utilización de formas geométricas
abstractas.

Figura 76. Fuente: http://issuu.com/ Figura 77. Casa Schroder Fuente: Figura 78. Fuente: http://www.skyscraperlife.com/latin-bar/16727-
studiouninorte/docs/de_stijl http://arquivan.disegnolibre.org/201 racionalismo-en-la-arquitectura-2.html Figura 79. Fuente: http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=53
0/12/03/schroder/

27
Perelló Antonia M.” Las claves de la arquitectura”. Editorial Ariel. Barcelona. Pág. 11
28
Escuela de chicago [en línea]. Consultado el 22 de febrero del 2011. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Chicago_%28arquitectura%29
29
Las vanguardias del siglo XX [en línea]. Consultado el 02 de marzo del 2011. Disponible en http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/las-vanguardias-del-siglo-xx/

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 39


ADOLF LOOS (1870 – 1993) LE CORBUSIER (1887 – 1965)
- Plantas compactas contenidas en - “… los cubos, los conos, las esferas, los cilindros y las pirámides son las formas básicas
formas simples, generalmente cúbicas y que la luz pone de manifiesto con más relevancia; su imagen es diferenciable y tangible
monumentales que expresen el entre nosotros y, además, sin equívoco alguno. Por esta razón son bellas, las formas más
significado simbólico de la casa. bellas…” Le Corbusier
- Geometría rígida y rectangular tanto en forma, como en planta al considerarse un sistema
de organización, separación cartesiana de las funciones: habitar, trabajar, recrearse.
- Proporción aurea en diseños y el módulo basado en las medidas del hombre (fig.81).
- La estructuración volumétrica se realiza a partir de sólidos elementales (ver fig.82).

Figura 80. Fuente: http://arquique.info/loos/loos05.html


Figura 81. Modulor. Fuente: Figura 82 Lenguaje geométrico de la Villa Saboye. Fuente:
http://arkinetia.com/Breves/art449.aspx http://iala0910envido1009.blogspot.com/p/villa-savoye.html

MIES VAN DER ROHE (1886-1996) SUPREMATISMO (1915 – 1922) GIUSEPPE TERRAGNI (1932 – 1936)
- “Menos es más”= pureza de las formas. - “…. la poética del Suprematismo: - Formas geométricas con principios
“La forma como objetivo nos llevaría al identidad de idea y percepción, abstractos, definidas a partir del uso del
formalismo y eso es intolerable” Mies van fenomenización del espacio en un símbolo muro laminar y el vaciado.
der Rohe. geométrico, abstracción absoluta.”30
- Composición rígidamente geométrica.
- Orden, sobriedad.

Figura 85. Fuente: Figura 86. Fuente:


Figura 83. Fuente: http://forum.skyscraperpage.com/ http://design.rootiers.it/lab1/node/184
http://iala0910envido1009.blogspot.com/ Figura 84. Fuente: http://lineasyarquitectura.blogspot.com/2010/03/pabellon- showthread.php?t=165453
p/minimalismo.html expositivo-malevich-un-cubo.html

30
Argán. G.C. 1977 pág. 397

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 40


GERRIT RIETVELD (1934) ARQUITECTURA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- Con tendencia de “DE STIJL” empieza - “… justo después de la Segunda Guerra Mundial -muchos arquitectos de la época-
a crear una transformación de adoptaron de forma entusiasta los sistemas de construcción industrializados y la
volúmenes, descomponiéndolos y prefabricación como medio para la rápida reconstrucción económica de los países.”31
volviendo a agruparlos de una manera - Construcciones de emergencia sin tendencias arquitectónicas (fig. 88).
distinta, con el fin de obtener - Modulación de viviendas (fig. 89).
simplificación con un ritmo. - Desarrollo de la prefabricación por su facilidad en ensamblaje.
- Flexibilidad y construcción en masa.

Figura 87. Fuente:


http://www.earchitect.co.uk/amsterdam/van_gogh_museum.htm Figura 88. Fuente: http://www.efimeras.com/ wordpress/?m=2010 Figura 89. Fuente: http://otraarquitecturaesposible.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

ALDO ROSSI (1971) KISHO KUROKAWA (MOVIMIENTO


- “... propuestas e intervenciones METABOLISTA) 1972
arquitectónicas donde se ve claramente - “…. el movimiento metabolista, que
su intención de llevar el lenguaje propugnaba la creación de grandes
arquitectónico a formas geométricas muy infraestructuras urbanas que permitieran
simples…”32 adaptar a ellas edificios en continua
- Funcional sobre lo ornamental (fig. 90). transformación.”33
- Formas simples. - Futuro debería ser lo más “modular
- Espacio humanizador (fig. 91). posible.
- Estructuras flexibles y extensibles con
futuro crecimiento.
- Estructura formada por cápsulas
prefabricadas (ver fig. 92).
Fig. 90. Fuente: Fig. 91. Fuente:
http://todoarquitecturadisenocon http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Quartier Figura 92 Fuente: http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2010/08/01995-
struccion.blogspot.com _Sch%C3%BCtzenstrasse_Berlin.jpg la-torre-de-capsulas-nakagin.html

31
Lecuyer Annette. Revista de arquitectura. “Tectónica Radical” Editorial Nerea pág. 50
32
García Beatriz. “Región y lugar. Arquitectura latinoamericana contemporánea”. CEJA 2000. Pág. 23
33
Guggenheim. Edición en español. Barcelona 2003. pág. 18

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 41


Ahora bien, ya realizamos un recorrido histórico y hemos podido analizar movimientos
y arquitectos que han marcado diferencia en cuanto a la utilización del cubo y la
modulación en el diseño arquitectónico, pero no encontramos que durante esta
historia se haya utilizado la teoría matemática de los policubos en arquitectura; si bien
es cierto, las matemáticas aportan a la arquitectura en muchos aspectos, la mayor
parte de las veces son utilizadas de una manera distinta al proceso de diseño y por lo
general cumplen aspectos de forma y análisis de la función.

“Saber ver la arquitectura es, en cierto modo, descubrir en ella la perfección que le Figura 93. Simetría en la planta de la catedral de Ameins. Fuente:
http://l-artdelavie.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
confiere su diseño geométrico y su ordenamiento matemático”34. Tanto la arquitectura,
el arte y las matemáticas poseen intereses comunes, cuya finalidad es la de aportar
una obra original y bien conceptualizada para el espectador o usuario, del análisis
histórico realizado anteriormente podemos resumir algunos componentes
matemáticos que se aporta a la arquitectura, así tenemos:
Simetrías: representadas en frisos, fachadas, teselaciones, etc. (fig. 93).
Proporción: número de oro, la serie de Fibonacci, el Modulor, etc. (fig. 94).
Perspectiva: incorporó una nueva forma de concebir la arquitectura (fig. 95).
Composición geométrica: utilización de volúmenes puros (fig.96).
Figura 94. Phi presente en la Figura 95. Perspectiva del
Todos los casos vistos anteriormente aportan en aspectos compositivos y formales de catedral de Notre Dame. Fuente:
http://blogs.vandal.net/71189/vm/
Campidoglio. Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva
arquitectura, pero cuando analizamos más profundamente la contribución de las 012222442008

matemáticas en materia de diseño y análisis arquitectónico, nos encontramos con


algunas teorías y procesos utilizados aún hoy en día, y aunque no utilizan cálculos ni
números para su desarrollo, forman parte de la denominada nuevas matemáticas
basadas en el uso de la lógica para la descripción de situaciones y problemas
planteados al momento de iniciar el diseño arquitectónico, es decir son consideradas
como las matemáticas de la organización. Dentro de las teorías más interesantes que
se encuentran dentro del campo de las nuevas matemáticas, encontramos la teoría
de los grafos, aplicadas originalmente en arquitectura por Euler (1707-1773) en la
solución de un problema urbano para los ciudadanos de Königsberg. Figura 96. Fuente: http://hisartarq.wordpress.com/2010/10/24/ejemplos-
de-cuerpos-y-analisis-geometricos/

34
Las Matemáticas en la Arquitectura, una visión de nuestro entorno. Revista digital Investigación y Educación. Número 19 [en línea]. Consultado el 15 de julio del 2011. Disponible en
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n19/mates_en_la_arquitectura_iii.pdf

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 42


“Los grafos, en el sentido de Euler, pueden usarse para describir cualquier asunto o
problema que implique conexiones de algún tipo. Son especialmente útiles, por
ejemplo, en el análisis de esquemas de circulación; cada vértice puede representar
una actividad, una habitación, un edificio, o incluso en una ciudad, y los segmentos
que los conectan indicarán rutas, de un tipo u otro.”35 (ver fig. 97). La utilización de los
grafos en arquitectura ha dado paso al involucramiento de la geometría del entorno
(March y Steadman. 1971) que los clasifica en cuatro modelos: caminos, mallas sin Figura 97. Ciudad de Königsberg (mapa y grafo). Fuente: Broadbent, Geoffrey.
“Metodología del diseño arquitectónico
circuitos o árboles, mallas con circuitos y mallas celulares.
 El modelo del camino se basa en la resolución de problemas relacionados con
encontrar la ruta más corta u óptima que puede pasar por una serie de puntos
de un grafo (ver fig. 98).
 El modelo de mallas sin circuitos o de árboles “puede ser descrito como
«alzado» de un proceso de clasificación”. En arquitectura este modelo es
usado primordialmente para componer programas arquitectónicos cuyo
propósito general sea por ejemplo el de construir una casa representado por Figura 98. Conexiones de camino mínimo.
Fuente: Broadbent, Geoffrey.
Figura 99. Árbol plano. Fuente:
Broadbent, Geoffrey. “Metodología del
A, y cuyos factores secundarios como por ejemplo: la estructura constructiva, “Metodología del diseño arquitectónico diseño arquitectónico
costos, entre otras cosas estén representados por A subíndices. (ver fig.99).
 El modelo de circuitos o geometría de circuitos es un desarrollo más complejo
de la anterior, en el cual los grafos ya presentan uniones de circulaciones
directas como indirectas, es una especie de tejido en el cual las relaciones
entre espacios se mantiene entre sí siguiendo varias rutas (ver fig. 100).
 Con respecto a las mallas celulares o geometría de células, son las llamadas
teselaciones* utilizadas en una serie de estructuras tanto en materiales,
cerámicas hasta entramados constructivos (ver. fig. 101).

Dentro de la clasificación de las nuevas matemáticas también podemos encontrar la


teoría de los conjuntos, utilizada especialmente para relacionar una serie de partes
Figura 100. Casa Vigo Sundt (planta y
componentes de un todo, la finalidad de la utilización de esta teoría en arquitectura es grafo de espacios arquitectónicos. Fuente: Figura 101. Teselaciones regulares.
la de identificar y seleccionar las distintas partes conformantes de un proyecto, en Broadbent, Geoffrey. “Metodología del Fuente: Broadbent, Geoffrey.
“Metodología del diseño arquitectónico
diseño arquitectónico
este caso ambientes, e irlos relacionando dentro de un conjunto primeramente como
35
Broadbent, Geoffrey. “Metodología del diseño arquitectónico”. Barcelona, Gustavo Gili. 1971. Pág. 222
*
Un teselado o teselación es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos: 1)que no queden huecos y 2)
que no se superpongan las figuras.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 43


por ejemplo los ambientes conformantes de las distintas zonas que posee el proyecto
para luego pasar a identificar el único conjunto o elemento al que pertenecen todos
los anteriores, de esta manera se puede ir conociendo qué partes conforman lo
arquitectónico de lo estético por ejemplo (ver fig. 102).

Ahora bien, existe un acontecimiento que marca el desarrollo y la utilización de las


matemáticas en el diseño arquitectónico como en otros campos del conocimiento, es
el descubrimiento de la computadora y el desarrollo de programas que ayudan a la
persona a realizar cálculos y manejar programas que faciliten el trabajo que antes se
demoraba más tiempo. “A partir de la Segunda Guerra Mundial, y gracias a la
creciente disponibilidad de computadoras, los sociólogos, como tantas otras
personas, han prestado cada vez más atención a la creación de modelos
matemáticos.”36 “En los comienzos de la década de los sesenta, la ingeniería de
sistemas, la ergonomía, la investigación operativa, la teoría de la información y la Figura 102. Diagrama de Venn (Conjunto de

cibernética, por no mencionar las nuevas matemáticas y la ciencia de las habitaciones de un edificio en sus diversos conjuntos
R= conjunto de todas las habitaciones de un edificio
computadoras, estaban a disposición de los teóricos del diseño en formas altamente W= subconjunto de todas las habitaciones que tiene
ventanas
desarrolladas.”37 A= subconjunto de todas las habitaciones a dotar de
acondicionamiento de aire completo
S= subconjunto de todas las habitaciones que
Al hablar de cuál fue el inicio del diseño geométrico asistido por computadoras que necesitan un alto nivel de aislamiento acústico
necesitaban los arquitectos y diseñadores, podemos acotar que surgió de una Fuente: Broadbent, Geoffrey. “Metodología del diseño
arquitectónico
problemática común, “la carencia de libertad en el diseño, que aparece con la
utilización de superficies cuádricas o mínimas, es el mismo que se planteó en el
origen de una nueva disciplina: obtener curvas y superficies de formas diversas pero
con un procedimiento sencillo.”38 Es decir, básicamente la utilización del computador
en el diseño nació de la necesidad de encontrar procedimientos más simples que
permitieran construir formas más complejas con mayor rapidez. Paradójicamente el
primero que utilizó el computador para diseñar, no fue un especialista en la materia,
sino fue un matemático. “En éstas estaban en el centro de diseño de la empresa
automovilística Citroën cuando, en las postrimerías de la década de los 50,

36
Broadbent, Geoffrey. “Metodología del diseño arquitectónico”. Barcelona, Gustavo Gili. 1971. Pág. 91
37
Broadbent, Geoffrey. “Metodología del diseño arquitectónico”. Barcelona, Gustavo Gili. 1971. Pág. 245
38
Juan Monterde. Departamento de Geometría y Topología, Universidad de Valencia. Arquitectura y matemáticas [en línea]. Consultado el 20 de julio del 2011. Disponible en
http://www.uv.es/metode/anuario2004/59_2004.htm

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 44


contrataron un joven matemático. En palabras del mismo matemático “ni él sabía qué
podía hacer en aquella empresa, ni, lo que es peor, la empresa sabía qué podía hacer
con un matemático’’. El caso es que le plantearon un problema relacionado con el
diseño y la respuesta que dio es ahora conocida como el inicio del diseño geométrico
asistido por ordenador. Su apellido era DeCasteljau, pero ahora las curvas y
superficies que ideó se conocen con el nombre de curvas y superficies de Bézier, en
honor de otro matemático que, de manera independiente y alternativa, llegó a la
misma solución trabajando para una empresa de la competencia, la Renault. “La
explicación de este cambio de nombre es a la vez sencilla y cruel, la política de
propiedad intelectual de la Citroën era mucho más restrictiva con sus trabajadores
que la de la Renault. DeCasteljau no obtuvo el permiso para publicar su trabajo en
revistas científicas, con todo lo que conlleva de difusión internacional de los
resultados, lo que sí que pudo hacer Bézier.”39
Figura 103. Curva de Bézier. Fuente:
Las curvas de Bézier pueden definirse como la figura resultante que se da al pasar http://www.escet.urjc.es/~matemati/tg/Bezier.pdf

por una serie de puntos (ver. fig. 103), estas figuras se las pueden controlar y están
limitadas a la forma en que dichos puntos se unan, por lo general las figuras finales
son utilizadas en el campo de la aeronáutica, del diseño automovilístico, en
arquitectura es utilizada como herramienta de diseño generativo, etc.

En la actualidad, ramas de las matemáticas que antes no eran exploradas se han


vuelto en un gran centro de investigación y utilización en arquitectura, un claro
ejemplo son los fractales, que en los últimos años ha brindado proyectos
arquitectónicos interesantes, y que fundamentalmente se consiguen por la repetición Figura 104. Geometría fractal en arquitectura. Fuente: http://porfin-
ala-calle.blogspot.com/2009/ 11/geometria-fractal-arte-y-
de un proceso geométrico básico que a la final configuran una estructura compleja matematicas-ix.html
extraordinaria (fig. 104).

39
Juan Monterde. Departamento de Geometría y Topología, Universidad de Valencia. Arquitectura y matemáticas [en línea]. Consultado el 20 de julio del 2011. Disponible en
http://www.uv.es/metode/anuario2004/59_2004.htm

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 45


Así como la teoría de los fractales, las matemáticas han brindado algunas teorías que
han ayudado en la composición arquitectónica, una de las ramas que siempre ha
estado vigente pero que es muy poco conocida es la geometría combinatoria. “La
geometría combinatoria se preocupa de problemas de combinatoria en relación con
elementos geométricos…”40. Sin darnos cuenta, la arquitectura ha trabajado desde
tiempos antiguos con figuras resultantes de la geometría combinatoria, ejemplo de
ello son los teselados y mosaicos que a diario observamos a nuestro alrededor: en el
piso a manera de baldosas (fig. 105) o a manera de estructura de algún edifico
(fig.106), etc.
Figura 105. Esvástica motivo decorativo hindú. Fuente:
http://milucha.org/showthread.php?2094-Historia-de-la-esvastica
Dentro de la geometría combinatoria ya podemos encontrar a los poliminos (ver fig.
107), estudiados en el capítulo anterior, y que consistían en la agrupación de figuras
cuadráticas que mediante movimientos, simetrías y rotaciones se podía llegar a
encontrar figuras más complejas partiendo de figuras simples. Al ser considerados los
poliminos como la forma bidimensional de los policubos, ya podemos situarlos a estos
dentro de la geometría combinatoria, y es que en realidad tiene mucho que ver con
ella, el analizar las distintas formas de agrupación que pueden existir al combinar
policubos, se pueden encontrar miles de soluciones posibles, un ejemplo de ello son
las posibles soluciones que se consiguen al agrupar cuatro cubos (ver fig. 108).
Figura 106. La Pirámide del museo Louvre
. Fuente: http://www.turismoenfotos.com/items/francia/paris/2_la-
piramide-del-museo-louvre/

Figura 108. Agrupaciones posibles de Tetracubos. Fuente:


http://solumate.blogspot.com/2008/08/policubos.html
Fig. 107. Poliminios resultantes de la combinación de dos o más figuras
cuadráticas Fuente: http://www.dma.fi.upm.es/docencia/
primerciclo/matrecreativa/juegos/poliominos/concepto/concepto.htm

40
Peralta Javier. “Principios didácticos e históricos para la enseñanza de la matemática”. Huerga Y Fierro Editores. Pág. 218

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 46


En esta parte de la investigación y una vez ya teniendo la idea global del proceso de diseño utilizando las matemáticas como elemento
estructurador y de análisis para el proyectar arquitectura; a su vez habiendo identificado la utilización de las formas regulares y cúbicas
en proyectos arquitectónicos relevantes a lo largo de historia de la arquitectura; pudiendo encontrar de esta manera el inicio y el
desarrollo en el manejo de la modulación en la composición de plantas y fachadas; lo siguiente es analizar ejemplos puntuales de
arquitectos que han trabajado con la teoría de los policubos; una de las grandes dificultades al momento de desarrollar esta investigación
es la limitada información existente con respecto a la teoría en proyectos arquitectónicos; el máximo y en términos generales, la única
persona que se adentró al análisis de la teoría y cuyos resultados los plasmo en investigaciones y libros que a la final se vieron utilizados
en un proyecto arquitectónico ya construido, es el Arq. Rafael Leoz.

Por ello los casos análogos que a continuación se estudiarán han sido vinculados con la teoría de los policubos para su análisis
compositivo, formal y modular. Comenzaremos con un proyecto de vivienda contenida en un módulo cúbico (Módulo de vivienda Nano),
se lo analizará debido a que el cubo es el elemento fundamental para la conformación de policubos y a pesar de ser considerado como la
unidad básica al trabajar individualmente, la utilización de varios de estos módulos considerando la teoría de los policubos, puede
generar proyectos complejos como hostales, hoteles entre otros. El segundo proyecto es el de una vivienda (Zero House), en general es
todavía un prototipo, pero la conformación de esta mediante módulos que contienen ambientes específicos, nos brindará un ejemplo útil
de la teoría de los policubos en la utilización del diseño de una vivienda, que es uno de los puntos clave en el desarrollo de esta
investigación. Para finalizar este capítulo se describirá el proyecto del Arq. Rafael Leoz (Viviendas experimentales en Torrejón de Ardoz),
se partirá primero del análisis de apuntes sobre su teoría en el diseño arquitectónico basados en el módulo “hele” (tetracubo), hasta la
conformación de los ambientes arquitectónicos y su acoplamiento en dicho módulo, para culminar en el análisis de la combinación de los
módulos y la conformación de los ambientes arquitectónicos en el edificio propuesto.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 47


2.2 MÓDULO DE VIVIENDA NANO
2.2.1 Antecedentes

El gran crecimiento poblacional, la necesidad de un espacio para habitar, el desarrollo


de tecnologías constructivas y de materiales, las diferentes condiciones sociales y
económicas, entre otros muchos aspectos, han sido circunstancias analizadas por los
arquitectos y diseñadores en los tiempos actuales, de ahí que cada día se
perfeccionan nuevos proyectos que aunque sean grandes o pequeños, tienen la
finalidad de mejorar las condiciones de habitabilidad de la persona. “La habitabilidad
es un conjunto de condiciones físicas y no físicas que permiten la permanencia
humana en un lugar, su supervivencia y en un grado u otro la gratificación de la
existencia.”41

Desde ese aspecto, variables como confort y calidad de vida en nuestros tiempos ya
no son medidos por las áreas destinadas, sino por el perfecto funcionamiento de cada Fig. 109. Arquitectura para espacios pequeños. Casa Beetle - Terunobu
Fujimori. Fuente: http://www.suite101.net/view_image_articles.cfm/209454
ambiente arquitectónico, es así como cada día se trabaja en proyectos pequeños, de
espacios compactos pero que satisfacen las necesidades de la persona. “No se trata
de reducir sin más el espacio en que vivimos, sino de que dentro de la compacidad,
sea verdaderamente habitable.”42

En algunas viviendas de Escandinava y Japón se valora enormemente el espacio, por


lo cual muchos proyectos son diseñados con la idea de que la calidad tiene un valor
superior a la cantidad dando prioridad a crear un espacio que tuviera exactamente lo
que se necesita el hombre para que pueda satisfacer sus necesidades, dejando a un
lado ambientes grandes o espacios extras que se puedan convertir en un problema
cuando no exista en qué utilizarlos y reutilizando ambientes en muchas funciones
diferentes (ver fig. 109-110).
Fig. 110. Condominio Sauer (17m²). Fuente:
http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11607.html

41
Saldarriaga, 1982, p. 57
42
Viviendas a la medida [en línea]. Consultado el 24 de agosto del 2011. Disponible en http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1502

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 48


2.2.2 Memoria descriptiva
2.2.2.1 Generalidades
Diseño: Arq. Gerardo Lara.
“NANO promueve volver a la raíz, a lo fundamental y esencial, mirar hacia dentro, en
una sociedad altamente consumista se opta a vivir sin excedentes solo con lo
necesario, a ser individual y colectivo, unitario y múltiple a ver el mundo en un grano
de arena. ”43 El módulo de vivienda NANO (fig.111), presenta una organización
interna que alberga todos los ambientes convencionales de una vivienda pero Arq. Gerardo Lara Castillo

distribuidos dentro de un espacio pequeño (ver fig. 112). Emplea un sistema


prefabricado, sostenido de una estructura metálica a base de perfiles tubulares, por
ende es de fácil ensamblaje y adaptación a diferentes terrenos. Aunque el módulo
tiene una tendencia minimalista, en realidad está basado en conceptos loft: “La idea
de un loft (concepto moderno derivado en ciertos aspectos del tradicional) es
aprovechar de la mejor forma un mínimo de metros de superficie y de poder lograr
una impresión de espacio a base de altura de techos, de grandes ventanales que
proporcionen excelente iluminación, de espacios abiertos y muros innecesarios, y de
la ligereza de varios elementos en la construcción y en la decoración.”44

2.2.2.2 Concepto
“La forma cubica sin ánimos de ser artista responde a una búsqueda de esencialidad
de formas primigenias*, en realidad lo importante en este proyecto no es su forma
exterior sino su distribución interior que fue lo más complejo de diseñar puesto que al
espacio había que entenderlo como un gran mueble.”45 Se empezó a diseñar desde
un concepto desintegrador de espacios, es decir analizar independientemente cada
espacio de una vivienda para conformar una vivienda en base a cubos de concreto de
3.5m por 3.5 m, por términos de costos el diseñador comenzó a integrar cada espacio Fig. 111. Módulo de vivienda NANO. Fuente:
con la finalidad de reducir el número de cubos a utilizar hasta llegar a uno solo que http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-
gerardo-lara/
fuese entendido como un gran mueble (ver fig. 113).

43
Impresiones del autor con respecto al Módulo de Vivienda Nano. Consultado el 05 de noviembre del 2011. Disponible en http://www.nano.mx/index.php?content=author
44
Arquitectura Loft. Consultado el 24 de agosto del 2011. Disponible en http://www.todoarquitectura.com/arquitectura loft
*
Primigenio: Que es primitivo, originario o primero en el tiempo
45
Impresiones del autor con respecto al Módulo de Vivienda Nano. Proporcionadas vía e-mail el 01 de noviembre del 2011.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 49


Analogía de vivienda desde un proceso desintegrador

Espacios polifuncionales +
integración de espacios

Analogía de vivienda desde un proceso integrador

Fig. 113. Idea de diseño del módulo Nano. Fuente. Autor

Fig. 112. Distribución interna del módulo de vivienda NANO. Fuente:


http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-gerardo-lara/

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 50


2.2.3 Análisis explicativo
2.2.3.1 Planos arquitectónicos
Aunque los ambientes dentro del módulo se desarrollan en un área pequeña, cuenta
con todos los servicios de una vivienda convencional, que puede satisfacer las
necesidades de una persona o una pareja: cama, sala, mesa multifuncional, cocina,
baño (ver fig.114-115-116); además de todas las instalaciones de última tecnología
como de voz, datos, entretenimiento, aire acondicionado, lavadora, secadora e
iluminación LED.

Fachadas del módulo de vivienda NANO. Fuente:


http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-
vivienda-nano-gerardo-lara/

Fig. 114. Plantas Módulo de vivienda NANO. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-gerardo-lara/

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 51


SALA-COMEDOR
La incorporación de una
mesa polifuncional hace que
tanto el ambiente de sala
como el de comedor se
puedan desarrollar en el
mismo espacio. Está
acondicionado para albergar
a dos personas, pero
utilizando el espacio de
circulación y con dos sillas
móviles puede ser para
cuatro personas.

COCINA-MÁQUINAS
La cocina está equipada con estufa eléctrica,
lavado, frigobar que se encuentra debajo de la
estufa, espacio para la basura y una alacena
en la parte superior (isla). Fig. 115. Perspectiva del módulo de vivienda
NANO. Fuente:
http://www.plataformaarquitectura.cl/
Existe un compartimiento en donde se ubica 2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-
gerardo-lara/
la secadora y lavadora con una repisa
superior, cuenta con instalaciones de agua
fría, caliente, de luz y de drenaje.
Inodoro
BAÑO
Compartimiento Estufa eléctrica, Es un espacio polifuncional, ya que a más de
de secadora y lavado y frigobar poseer un espacio para el inodoro, también
lavadora
se lo utiliza como ducha (posee una ducha
con medidas mínimas para una persona Ducha
0,85x0,85 cm). El lavamanos se encuentra en
la parte exterior en una repisa multifuncional

Descripción de espacios Módulo de vivienda NANO. Fuente: Autor

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 52


CIRCULACIÓN
Al ser un módulo compacto las
circulaciones están pensadas para dos
personas, una con la libertad de
movilizarse hacia cualquier dirección y la
otra persona realizando las actividades
en cada ambiente, por las medidas que
posee en circulación horizontal dos
personas no podrían movilizarse con
mucha libertad, pero sí podrían realizar
actividades independientes sin molestar a
la circulación de la otra persona.

DORMITORIO
Se desarrolla en una planta tipo
mezzanine que se conecta a los
demás ambientes mediante una
escalera, posee el espacio suficiente
para un colchón de dos plazas, por
ello dos personas caben
perfectamente en este ambiente,
Perspectiva del módulo de vivienda
presenta repisas que sirven a
manera de closets que se ubican en
la parte superior e inferior de donde
se coloca el colchón.

escalera repisas

Descripción de espacios Módulo de vivienda NANO. Fuente: Autor

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 53


Perspectiva del módulo de vivienda NANO.

Fig. 116 Interiores del módulo de vivienda NANO. Fuente: http://www.nano.mx/

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 54


2.2.3.2 Módulo Básico
Por sus dimensiones (3,5m de ancho x 3,5m de largo x 3,5m de altura) el módulo
Nano forma un cubo perfecto que posee ciertas sustracciones realizadas para
utilizarlas como lugares para depósitos de basura, depósitos de plantas de
tratamientos, almacenaje de energía, entre otras (figs.117); pero en general se
tomaría como módulo básico independiente, es decir, al agrupar varios de estos
módulos lo que lograría al final sería proyectos multifamiliares, edificios con
departamentos para personas solteras, hoteles, hostales o vivienda en sí (figs. 118 -
119) . “Debido a su estructura metálica es capaz de soportar 2 módulos creando
torres de 3 niveles optimizando así el espacio a ubicar.”46 (ver figura 120). Ahora bien,
como el módulo está diseñado para soportar solamente dos módulos extras en altura,
al relacionarlo con la teoría de los policubos y específicamente con las piezas
policubicas, tendríamos dificultades con algunas de ellas que exceden la capacidad
de soporte del módulo NANO, para ello se debe considerar trabajar con las piezas de
forma horizontal y no vertical, o buscar ángulos de rotación en los cuales permita el
ensamblaje de los módulos basándonos en su limitante de capacidad.
Fig. 117. Perspectivas del Módulo Nano y sus
diferentes sustracciones presentes. Fuente: Autor

Fig. 120. Modelo de edificio con módulos NANO. Fuente: Fig. 118. Distribución de un módulo Fig. 119. Distribución de un módulo
http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-gerardo- NANO para hotel. Fuente: NANO para hostal. Fuente:
lara/ http://www.nano.mx/ http://www.nano.mx/

46
Módulo de vivienda NANO. Consultado el 24 de agosto del 2011. Disponible en http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/07/14/modulo-de-vivienda-nano-gerardo-lara/

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 55


2.3 ZERO HOUSE
2.3.1 Memoria descriptiva
2.3.1.1 Generalidades

Diseño: Arq. Scott Specht.


La zero house (fig.121), es considerada como una vivienda del futuro, no solo por su
Arq. Scott Specht
fácil ensamblaje en cualquier parte (vivienda prefabricada de fácil montaje), sino por Posee más de 20 años de experiencia en el diseño y gestión de proyectos
institucionales, comerciales y residenciales. Ha trabajado como diseñador
su capacidad de autonomía en cuanto a energía eléctrica (mediante paneles solares) con arquitectos como Daniel Libeskind, Kohn Pedersen Fox; fue el
y a manejo de residuos (“todos los residuos orgánicos se procesan en una unidad diseñador de una serie de proyectos de edificios altos en todo el mundo,
incluido el proyecto de Chifley Square en Sydney, Australia, y la sede del
digestor ubicado debajo de la casa. Convierte los residuos en abono limpio y seco que Banco Niaga en Yakarta, Indonesia.

debe ser eliminado sólo dos veces al año”47). El diseño de la Zero House se
fundamenta principalmente en la construcción ecológica, por sus características en
cuanto a materiales renovables, de energía y conservación; por ello el nombre de
“zero” que aunque todavía no es dominante en el mercado de la construcción, va
creciendo con viviendas que planean ser completamente independientes en cuanto a
infraestructura y manejo de residuos.

2.3.1.2 Concepto

Al referirnos al aspecto arquitectónico, el proyecto demuestra una tendencia


minimalista por su geometría y su simpleza en su composición. El proyecto se basa
en dos módulos rectangulares idénticos apilados perpendiculares entre sí formando
una especie de cruz; un panel solar gigante se extiende en la parte superior de la
unidad superior, a manera de aspas de un helicóptero, y cuya finalidad es la de
captación de aguas pluviales y una cortina de sombra para las dos terrazas (ver fig.
122). Si se analiza los espacios que se generan dentro de los módulos, existe un Fig. 121. Zero House. Fuente: http://www.soygik.com/zerohouse-la-casa-
elemento central que distribuye y conecta toda la vivienda, en este caso es el módulo del-futuro/

de circulaciones, que en planta baja se encarga de conectar el área social con el


ingreso y comunica hacia toda el área íntima en la planta alta (fig. 123).

47
Zero House [en línea]. Consultado el 21 de mayo del 2011. Disponible en http://zerohouse.net/wordpress/what-is-zerohouse (traducida al español)
Minimalismo: "menos es más", tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 56


2.3.1.3 Componentes.
Paneles
Al ser una vivienda prefabricada, la zero house se encuentra conformada por módulos solares
cada uno de ellos contiene ambientes que conforman en conjunto un proyecto
arquitectónico; además de ello cuenta con una serie de componentes que le brindan a
la casa, su tipología de ecológica y autónoma (ver figura 124). En cuanto a la Módulo 2
versatilidad es muy fácil su ensamblaje y adaptación a terrenos diferentes en tipología
gracias a su sistema de anclaje helicoidal (ver fig. 125-126).

Módulo 1

Base

Fig. 122. Esquema geométrico Zero House. Fuente: Autor

Fig. 124. Componentes de la zero house. Fuente: Planta alta:


http://fancysound.blogspot.com/ dormitorios-baño-
terrazas

Distribuidor-
conector

Planta baja:
porch- sala-
cocina-comedor
Fig. 125. Versatilidad de adaptación de la zero house. Fuente:
http://zerohouse.net/wordpress/what-is-zerohouse - Fig. 123. Esquema compositivo Zero House. Fuente: Autor
Fig. 126. Sistema de anclaje en corte sobre terreno plano. http://zerohouse.net/wordpress/wp-content/uploads/2010/08/zeroHouse-
Fuente: http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q Brochure.pdf

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 57


2.3.2 Análisis explicativo
2.3.2.1 Planos arquitectónicos

El proyecto cuenta con los ambientes necesarios para satisfacer a una familia de
cuatro personas; interiormente cuenta con una sala, una cocina-comedor, un baño
completo y dos dormitorios, hacia el exterior cuenta con un porche de entrada y uno
de servicio, además de dos terrazas accesibles en la planta alta (ver fig. 127).

Fig. 128. Perspectiva Zero House. Fuente: http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

Fig. 129. Perspectiva de la sala. Fuente: http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

Fig. 127. Plantas arquitectónicas de la Zero House. Fuente:


http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

“Superficie cubierta total: 650 pies cuadrados neto área interior utilizable. 250 pies
cuadrados cubiertas exteriores.”48 Aunque posee espacios muy pequeños, se genera
una sensación de amplitud debido a las grandes ventanas en cada ambiente, que se
complementan con los perfectos acabados que posee, que en general son de madera
pre-terminados (ver figura 128-129-130).
Fig. 130. Perspectiva de la cocina. Fuente: http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

48
Zero House [en línea]. Consultado el 21 de mayo del 2011. Disponible en http://zerohouse.net/wordpress/what-is-zerohouse (traducida al español)

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 58


COCINA-COMEDOR desayunador

Se desarrolla en un espacio de 3,35 x 3,15 cm, cuenta


con estufa eléctrica y lavado (en un mesón que se
ubica en un lado del módulo), el desayunador también
se ubica en de forma paralela a la ventana y una
mesa de comedor con un aparador que ocupan el
extremo opuesto, a pesar de sus medidas mínimas
ofrece todas las condiciones posibles para desarrollar
las actividades

Deposito multiusos

Comedor aparador

VESTÍBULO-DISTRUIDOR
Planta arquitectónica de la Zero House. Fuente:
Conecta la planta baja con la alta, es la parte http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

central de la vivienda ya que conduce a todos los


ambientes; el espacio debajo de las escaleras es
aprovechado con una bodega de servicio en el lado
derecho y en el izquierdo como un lugar para la
colocar la refrigeradora que no posee en la cocina
o para aparatos de lavado.

SALA

Cuenta con un espacio amplio, con un mueble en


forma de L para provechar todo el espacio posible,
en las paredes no solamente de la sala sino del
resto de la proyecto, existen espacios destinados a
albergar elementos decorativos o aparatos
electrónicos (ver perspectivas fig. 131).

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 59


DORMITORIO

Se desarrolla en un espacio amplio, donde se


puede ubicar una cama de dos plazas, un
armario y una mesa multifuncional, la ubicación
de la puerta hace que la circulación dentro de
la habitación sea libre y sin obstáculos.

DISTRIBUIDOR-BAÑO GENERAL

Las escaleras en esta planta llegan a un corredor a Planta arquitectónica de la Zero House. Fuente:
manera de distribuidor que conecta a los http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

dormitorios, al baño y a la terraza en forma directa;


el baño es completo, cuenta con todo lo necesario
además de que es el único en la vivienda y tiene un
acceso directo hacia la segunda terraza

TERRAZAS

Se ubican sobre los ambientes de la cocina y de la


sala, la forma en cruz de los módulos hace que
queden dos espacios cuadrados libres que han
sido utilizados a manera de terrazas, los paneles
solares que se ubican en la parte superior de la
vivienda hace que estas terrazas se encuentren
cubiertas (fig.131).

Fig. 131 Perspectiva de la terraza. Fuente: http://zerohouse.net/wordpress/f-a-q

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 60


2.3.2.2 Módulo Básico

Como ya lo hemos analizado anteriormente, la casa Zero House es un proyecto


pequeño, que cuenta con ambientes específicos para la realización de las actividades
de una familia pequeña (máx. 4 personas), por lo tanto los módulos conformantes son
reducidos, en cuanto a cantidad y a espaciosidad; existe cinco módulos: uno para la
sala, otro para la cocina, uno de distribuidor central, otro húmedo-distribuidor y un
módulo para dormitorio (ver fig. 132.). Al realizar un estudio comparativo entre la
información obtenida del proyecto y el redibujo realizado, ya podemos obtener una
medida del módulo utilizado en el diseño, 3,5m x 3,5m, en las plantas ya podemos
realizar una división modular de acuerdo a la medida señalada (ver fig. 133).

Fig. 133. Modulación en plantas redibujadas. Fuente: Autor

Fig. 132 Módulos conformante de la Zero House. Fuente: Autor

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 61


2.3.2.3 Patrones de combinabilidad

Al asociar compositivamente el proyecto Zero House con la teoría de los policubos y


en específico con las piezas analizadas en el capítulo 1 (casos análogos de
policubos); podemos encontrar algunas combinaciones de dichas piezas que logran la
forma final de proyecto estudiado, se puede así tenemos:

Fig. 135. Piezas policubicas utilizadas en la Fig. 136. Combinaciones de piezas policubicas. Fuente: Autor
composición geométrica del proyecto Zero House
Fuente: Autor
Fig. 134. Plantas arquitectónicas Zero House. Fuente: Autor

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 62


2.4 VIVIENDAS EXPERIMENTALES TORREJÓN DE ARDOZ 1973-76
2.4.1 Antecedentes

Diseño: Arq. Rafael Leoz de la Fuente.


El desarrollo de la modulación como elemento prioritario en la arquitectura se dio
después de la segunda guerra mundial ante la necesidad imperiosa de viviendas de
tipo social que puedan ser construidas en masa en poco tiempo, es así como muchos
arquitectos empezaron a desarrollar teorías para poder abarcar esta problemática Rafael Leoz de la Fuente (1921-1976)
Arquitecto español, preocupado por el complejo social y técnico que implica la
desde elementos tanto modulares como prefabricados. “La trayectoria profesional de construcción de viviendas, creó toda una metodología de trabajo que
comprendía desde la organización del espacio a materialización industrializada
Leoz se centró en mejorar la vivienda social, en cómo conseguir viviendas baratas en de los elementos arquitectónicos. Entregado plenamente a la investigación,
presentó en la VI Bienal de São Paulo sus estudios del espacio arquitectónico,
las que se combinara la máxima libertad del arquitecto, con la producción en masa dando nacimiento a su famoso Módulo Hele. Entre sus galardones consta en
para permitir viviendas sociales más humanas. La idea base consiste en partir de un 1961 la Mención honorífica de la Bienal de Sao Paulo; en 1964, el Premio de
esta misma Bienal; en 1967, el Premio en el Congreso de Arquitectos de Praga,
número reducido de formas simples y, por lo tanto, susceptibles de ser producidas en y, en ese mismo año, el Premio Internacional Madonnina.

serie y obtener por agregación un amplio número de formas complejas, con variedad
de volúmenes… Su solución al problema la publica en el libro “Redes y Ritmos
especiales” que trata de la forma de organizar el espacio mediante una figura
geométrica forma por cuatro cubos, tres alineados y el cuarto en ángulo recto con
ellos forma de la letra “L” (fig.137). Estos cuatro cubos forman el módulo “Hele”, una
especie de “molécula” que puede unirse entre sí a modo de piezas de “Tetrix”, dando
lugar a miles de composiciones tridimensional diferentes.” 49

El interés de Leoz en mejorar la vivienda social en todos los aspectos, influencio en


investigar cómo podría conseguir viviendas baratas, que se produzcan en masa pero
que generen un ambiente humanizado para los usuarios, que a su vez le brinde al
arquitecto una libertad de combinaciones de formas. “La idea base consiste en partir
de un número reducido de formas simples y, por lo tanto, susceptibles de ser
producidas en serie y obtener por agregación un amplio número de formas complejas,
con variedad de volúmenes.” 50 El trabajar con formas puras -como en este caso el Fig. 137. Módulo Hele. Fuente: http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-
content/es/contenidos/informacion/av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion-
cubo- le ayudo a resolver de manera más fácil el problema de combinación, y al con-elementos-modulares-01.pdf.
observar la organización del espacio mediante estas formas geométricas logró

49 - 50
Los módulos Hele de Rafael Leoz. Consultado el 19 de diciembre del 2011. Disponible en http://www.cienladrillos.com/2007/10/22-los-modulos-hele-de-rafael-leoz

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 63


obtener cada vez nuevas formas que aportaban con una riqueza compositiva a pesar
de lo simple de su forma, es así que trabajo con el módulo hele y con otras dos piezas
más policubicas de las cuales analizó todas las posibles combinaciones para a partir
de ello, utilizarlas en lo arquitectónico (fig.138-139)

Fig. 138. Algunas combinaciones de módulos hele (si dos “L” se combinan entre sí, siempre que coincida un lado de una con uno de la
otra, de 125 formas distintas, aproximadamente, en el espacio tridimensional alcanzan unas 600 formas posibles. Fuente: * Fig. 139. Módulos Policúbicos con los cuales también trabajo Rafael Leoz
http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-content/es/contenidos/informacion/av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion-con-elementos- (tribuco, tetracubo). Fuente: *
modulares-01.pdf.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 64


“El módulo de Leoz es tan importante para la arquitectura de hoy como lo fueron mis
ideas de los años veinte al treinta” Le Corbusier

La investigación de Leoz, fue encaminada a resolver la precaria situación de la


vivienda social en España, es así que al tener el módulo compuesto de cubos, la idea
fue que cada uno de ellos albergara un uso distinto de la vivienda, es así como
empezó a trabajar ya en lo arquitectónico con soluciones en planta basados en dicho
modulo.

Fig. 141. Bosquejos de soluciones de plantas arquitectónicas. Fuente: *

Fig. 140. Soluciones de plantas arquitectónicas aplicando el módulo hele Fuente: (* )


http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-content/es/contenidos/informacion/av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion-con-
elementos-modulares-01.pdf.
Fig. 142. Maqueta de composición con módulos hele (Leoz concebía las formas
finales como un sistema de espacios vacíos y volúmenes sólidos cuyo resultado
final evitaba las formas sólidas y macizas. Fuente: *

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 65


2.4.2 Memoria descriptiva
2.4.2.1 Generalidades

Las investigaciones de Rafael Leoz, no pasaban más allá de la teoría, tal vez se
aplicaban en algunas situaciones a la realización de piezas de vidrios, joyas y obras
de arte en general, pero siempre quiso materializar dichas investigaciones en lo
constructivo, es así como en 1973 se le encarga diseñar y construir un conjunto de
viviendas en el barrio “Las Fronteras de Torrejón de Ardóz en España”, un proyecto
que constaba de 218 viviendas de tipo social que estaba promovido por el Instituto
Nacional de la Vivienda.
“«Al introducir la combinatoria en nuestro arte de componer y al tener todos los
detalles materiales ya resueltos previamente por la industria, nuestra fecundidad
creadora se multiplicará infinitamente», confiesa Leoz.”51 Seguro de sus
investigaciones, en su libro Redes y Ritmos Espaciales desarrollo proyectos utilizando
el modulo Hele, es así que sus primeros trabajos fueron de composición espacial,
partiendo de un módulo sencillo hasta llegar a una forma más compleja que brinde al
usuario la impresión de estar en un espacio abierto (fig. 143); Las viviendas
experimentales surgieron de esa misma concepción, lamentablemente un año
después de que se iniciase su construcción (1975) el arquitecto Rafael Leoz murió y
no pudo ver su obra terminada.

Fig. 143. Maqueta de composición espaciales con el módulo Hele. Fuente


http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-
content/es/contenidos/informacion/av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion
-con-elementos-modulares-01.pdf.
Fig. 144. Viviendas Experimentales Torrejón De ardoz. Fuente: http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-mad/8977-
madrid-poligono-de-viviendas-los-experimentales.html

51
Del Mat-Building a la Ciudad en el Espacio [en línea]. Consultado el 20 de diciembre del 2011. Disponible en http://www.boletinacademico.com/index.php/BAC/article/viewArticle/15

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 66


2.4.2.2 Concepto

“El fin primordial de este proyecto y construcción es la experimentación en todos los


aspectos posibles, desde el constructivo, pasando por el económico, hasta los
sociológicos y psicológicos del individuo, de la familia y de una agrupación Núcleo
Viviendas
suficientemente grande de estas, como para poder comprobar el comportamiento de tipo
una comunidad lo suficientemente pequeña como para conservar todavía los lazos
humanos. Y que, por otra parte, ya tenga una suficiente complejidad de problemas
técnicos y espaciales-estéticos.”52 El proyecto en general se basaba en un conjunto
habitacional en altura, con viviendas sociales y que permitiera la normalización en
todas las viviendas mediante el uso de la modulación, es decir que tomando como Fig. 145. Esquema compositivo. Fuente: Autor

referencia la vivienda tipo más pequeña, al agregar otras células con otros ambientes,
se pueda establecer otro tipo de vivienda más amplia.

Los criterios generales de diseño consistía en conseguir una gran variedad en las
soluciones de las plantas de las viviendas, y gracias los módulos empleados se
conseguían diseños poco convencionales que daban prioridad a la libertad y a una
jugosidad sugestiva que se podía observar tanto en las plantas como en la
composición final de la volumetría del proyecto. “… la prefabricación de esas piezas Por cada edificio
representaba una considerable economía y, en cambio el gran número de posibles se crean 5 plantas
combinaciones hace desaparecer la consiguiente monotonía de los seriado, ya que de viviendas tipo
todas conectadas
las posibilidades topológicas combinatorias son inmensas”53 Conceptualmente partió
por un núcleo
de la agrupación de cuatro viviendas tipo por piso que se distribuyeran alrededor de central
un núcleo central que en el proyecto sería las circulaciones horizontales y verticales
(ver fig. 145-146); en sí cada planta admitiría muchas soluciones diferentes gracias a
la facilidad de agregar y quitar módulos, lo cual crearía formas que permitan una
perfecta iluminación, eficiente circulación y sobre todo una conjugación en forma que
dé la impresión al usuario, de una convivencia entre lo arquitectónico, la habitabilidad
y la naturaleza. Fig. 146. Esquema geométrico. Fuente: Autor

52
Polígono de viviendas experimentales, Memoria Justificada [en línea]. Consultado el 25 de diciembre del 2012. Disponible en http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-mad/8977-
madrid-poligono-de-viviendas-los-experimentales.html
53
Barreiro López Paula, “La abstracción geométrica en España (1975-1976). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pág.137

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 67


2.4.3 Análisis explicativo
2.4.3.1 Planos arquitectónicos

El proyecto es un conjunto de 218 viviendas experimentales concebido partiendo de


once tipos distintos de viviendas, todas moduladas en una retícula cuadrada de 3,40
mts. de lado y una altura de 2,75 mts. En cada vivienda tipo el diseño está orientado a
conseguir un mayor rendimiento de las zonas de trabajo, la social y la íntima por ello
solamente existe un vestíbulo de un tramo corto que une a las tres zonas, al ingresar
a la vivienda rápidamente se puede dirigir hacia cualquiera sin ningún inconveniente.
La agrupación de espacios se la realiza alrededor de un módulo húmedo-de trabajo,
donde se encuentra situados los servicios sanitarios y la cocina (fig. 148 - 149).

La zona de lavado está exenta de la


cuadricula de distribución, es una
parte anexa que se encuentra
ubicada en los pozos de luz que Fig. 147. Emplazamiento. Fuente: http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-
sirven para abastecer de iluminación general-mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas-los-experimentales.html
al núcleo distribuidor
Acceso Vestíbulo -
distribuidor
Módulo húmedo – de trabajo
(en casi todos los tipos de
vivienda este módulo será
igual y en la misma posición

Cada vivienda cuenta con un


área de terraza, esto se debe a
la búsqueda de la integración de
lo arquitectónico con lo Zona íntima Zona social
paisajístico, además de ser un
elemento que sirve para romper Zona de húmeda -
con las formas macizas. trabajo

Fig. 148. Esquema de relaciones funcionales. Fuente: Autor


Fig. 149. Redibujo de la planta tipo 1. Fuente: http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas-los-experimentales.html

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 68


“Estas viviendas han sido construidas con la misma modulación abarcando de 5 a 10 células iguales según el tamaño de la casa de
11,56 metros cuadrados”54 El módulo hele se encuentra presente como un elemento inamovible y se lo puede encontrar porque uno de
sus cubos conformantes siempre alberga el espacio de la terraza, partiendo de esto se van agregando células hasta obtener el tipo de
vivienda requerido.

Planta arquitectónica tipo 1. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 2. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 3. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 4. Fuente: *

Composición planta tipo 1. Composición planta tipo 2. Composición planta tipo 3. Composición planta tipo 4.

Nota: En los antecedentes de este estudio en particular, se mencionaba que aparte del módulo hele, Leoz trabajaba con otros dos módulos más, es por esto que he decidido ponerlos como parte de la composición. Cabe recalcar que a falta de
información esto es solamente un análisis hecho por el autor.

54
Merino José María, TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA. Edita: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz 1986, pág. 198
* Redibujo elaborado por el autor de las plantas de las viviendas experimentales. Fuente: http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas-los-
experimentales.html

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 69


Planta arquitectónica tipo 5. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 6. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 7. Fuente: * Planta arquitectónica tipo 8. Fuente: *

Composición planta tipo 6. Aunque presenta una especie


Composición planta tipo 5. de sub módulos añadidos, esta es la composición original. Composición planta tipo 7.

Composición planta tipo 8.

Nota: En los antecedentes de este estudio en particular, se mencionaba que aparte del módulo hele, Leoz trabajaba con otros dos módulos más, es por esto que he decidido ponerlos como parte de la composición. Cabe recalcar que a falta de
información esto es solamente un análisis hecho por el autor.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 70


2.4.3.2 Módulo básico

Leoz trabajo sus en base a módulos de 3.4m. x 3.4m en planta, identificando la retícula cuadrada utilizada en base a estas
dimensiones, se puede determinar los módulos en las plantas arquitectónicas, cada uno de estos contienen un ambiente arquitectónico
definido y todos son utilizados en la constitución de las plantas tipo, teniendo así los siguientes:

Módulos de terraza
Módulos de salas
Módulos de comedores

Módulos de dormitorios
Módulos de zona húmeda y de
trabajo
Fig. 150. Módulos de diseño arquitectónico usados por el Arq. Rafael Leoz. Fuente: Autor

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 71


2.4.3.3 Patrones de combinabilidad

Cuando se analizó el concepto del proyecto, se mencionaba que la distribución de las viviendas tipo se las realizaba alrededor de un
núcleo central; ya teniendo las plantas tipo la conformación de una planta del edificio puede cfigurarse como se ve en la fig. 151. Ahora
bien ciertas plantas arquitectónicas parecen que no tuvieran un solo módulo, por que contienen pequeños salientes a manera de sub
módulos, la razón de ello es que al ser viviendas sociales, algunos ambientes poseen medidas por debajo de las normas minimas, por
lo cual el diseñador se encargo de ampliar dichos espacios pero teniendo cuidado de que al conformar la planta por piso, la
combinación de estas viviendas no interfiriera en el concepto base (ver figura 152).

Fig. 151. Planta arquitectónica de un piso basada en el tipo de vivienda 1. Fuente: Autor Fig. 152. Planta arquitectónica de un piso basada en el tipo de vivienda 6. Fuente: Autor

Nota: La obtención de la planta arquitectónica completa de un piso se la realizo mediante ejes de giro de la planta tipo de una vivienda.

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 72


La conformación del edificio mediante la unión de las plantas arquitectónicas de las vivienda tipo, es lo que brinda un efecto llamativo a
la forma, la conjugación de elementos macizos con vaciós y la configuración de los módulos, propone una tipología de edificación poco
convencional pero que ofrece al usuario una humanización de lo arquitectónico al no admirar la misma monotonía.

Fig. 153. Viviendas Experimentales Torrejón De Ardoz.


Fuente: http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-
mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas-los-
experimentales.html

| Capítulo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 73


CAPITULO 3.
Definición del módulo de diseño arquitectónico
3.1 INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se abordará el tema de modulación en general; al trabajar con la teoria de los policubos cuyo elemento es el cubo
desde ya estamos definiendo un módulo de composición, y es que estas formas poseen un carácter modular interesante al configurar
espacios tridimensional macizos, que se acoplan perfectamente por sus lados, sin dejar espacios entre ellos y que al sustituir alguno de
estos módulos, todo el conjunto sigue conservando la misma organización. “La Arquitectura modular se refiere al diseño de sistemas
compuestos por elementos separados que pueden conectarse preservando relaciones proporcionales y dimensionales. La belleza de la
arquitectura modular se basa en la posibilidad de reemplazar o agregar cualquier componente sin afectar al resto del sistema”.55 Al
poseer un trabajo modular en la teoria de los policubos que se reflejará en la composición de sus elementos (piezas policubicas), para el
desarrollo en esta parte de la investigación, necesitariamos definir las medidas con las cuales conformariamos el módulo de diseño
arquitectónico; para lo cuál se analizará primero las definiciones básicas de modulación, luego se identificará como ha sido el uso de ella
a lo largo de la historia conociendo las razones geométricas y numericas utilizadas para su uso y su aplicación en la arquitectura. Al
continuar con el desarrollo del capitulo se aboradá el tema de nuevos métodos de creación arquitectónica, donde se estudiará el tema de
modulación y series numéricas, y su acoplamiento sobre redes planas y espaciales; teniendo de antecedentes estos temas se seguirá
con el análisis de la coordinación modular, donde se comprederán conceptos claves que nos guiarán hacia en el planteamiento de
nuestro modulo base para la conformación del modulo de diseño arquitectónico, aquí entederemos como es el uso de la modulación
sobre reticulas modulares de referencias, el comportamiento de los modulos y su posicionamiento sobre estas retículas, para culminar
escogiendo la serie numérica ideal en la conformación de las medidas modulares requeridas. Para concluir el capitulo y ya teniendo
definido el módulo base fundamentado en una serie numérica, se planteará las medidas del modulo de diseño arquitectónico (cúbico)
razonado desde una prespectiva arquitectónica y sobre el cual se empezarán a jugar con la conformación de los ambientes
arquitectónicos a utilizar en el siguiente capítulo, aportanto con algunas soluciones de un mismo ambiente; generando de esta manera
alternativas para escoger el que más la que más nos convenga.

55
Arq. Rosa Cristina Moreno. “Sistemas constructivos de rápido ensamblaje para viviendas modulares apilables de hasta cuatro pisos”. Maestría en Desarrollo Tecnológico de la
Construcción. Universidad Central de Venezuela. [en línea]. Consultado el 09 de marzo del 2012. Disponible en red.fau.ucv.ve:8080/tymd/getfile?name=rmoreno-formulacion01

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 75


3.2 MODULACIÓN
3.2.1 Definiciones básicas
3.2.1.1 Módulo
“….. podemos definir al módulo como una pieza o conjunto unitario de piezas que
se repiten en cualquier diseño.”56 (ver figura 154).

3.2.1.2 Modulación
“Es el manejo de elementos repetitivos de características similares en lo que se MÓDULO
refiere a forma, tamaño y función…...” 56 (ver figura 154).

En arquitectura es muy común que encontremos repetición de elementos iguales,


tanto en el diseño de plantas arquitectónicas, como en fachadas y en el aspecto
conceptual del proyecto; dichos elementos pueden ser concebidos desde varias Fig. 154. Ejemplos de módulo y modulación. Fuente: Autor

perspectivas cuyo resultado final es conseguir un sistema armónico tanto


bidimensional como tridimensionalmente. Desde la antigüedad el hombre ha
buscado la manera de proporcionar sus obras con la finalidad de encontrar la
belleza, armonía, perfección; en la actualidad la modulación en arquitectura ha sido
considerada como un elemento para satisfacer necesidades estructurales,
funcionales y compositivas dentro de un proyecto arquitectónico.

“El canon* representa en escultura y en pintura lo que el módulo en arquitectura y


no es otra cosa, en general, que el conjunto de las medidas proporcionales que se
observan en la figura humana.”57 “La primera normativa en materia de
proporciones procede de Egipto, donde el planteamiento de las escultura es afín al
de la arquitectura.”58 Se utiliza la figura cuadrada como canon de proporción, que
equivale al tamaño de un puño cerrado de la mano del hombre, siendo la medida de
perfección en la proporción humana, la equivalente a 18 módulos de altura. (ver Fig. 155. Módulo de proporción egipcio. Fuente:
http://esculturasantiguas.galeon.com/index_archivos/Page10066.htm
figura 155).

56
Construcción con elementos modulares [en línea]. Consultado el 28 de septiembre del 2011. Disponible en http://www.slideshare.net/kurotati/6-tema-contruccion-con-elementos-
modulares
* Canon: Regla de las proporciones en la que todas las partes están en justa relación entre sí.
57
Canon de proporciones [en línea]. Consultado el 30 de septiembre del 2011. Disponible en http://www.ciber-arte.com/escultura/
58
Claves de la arquitectura [en línea]. Consultado el 30 de septiembre del 2011. Disponible en http://www.almendron.com/arte/escultura/claves_escultura/ce_08/escultura_08.htm

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 76


En Grecia, los cánones de proporción toman como módulo la cabeza humana,
siendo la medida de perfección para el hombre la equivalente a 7-8 módulos de
altura. (ver figura 156). Es en Grecia donde ya podemos apreciar módulos basados
en razones matemáticas, en arquitectura los griegos buscaban una armonía de
proporciones basados en la naturaleza y en la escala humana, fruto de sus estudios
se empezó a utilizar la razón áurea en arquitectura. “El valor numérico de esta z
razón, que se simboliza normalmente con la letra griega "fi" (f), es:

”59
En términos de matemática nace al tener dos segmentos A (mayor) y B (menor)
cuya proporcionalidad se verifique con la ecuación: A/B =(A+B)/A. (ver figura 157).
La sección áurea ha sido utilizada en el diseño de obras de gran importancia en
arquitectura, ha sido considerado como un módulo para la generación y
composición de plantas arquitectónicas y fachadas, ejemplo de la presencia de la
sección áurea podemos ver en las siguientes figuras:

Fig. 156. Canon de Policleto y el canon de Lisipo. Fuente: http://luz-historia-


arte.blogspot.com/2008/10/la-escultura-griega.html

Fig. 157. Sección aurea. Fuente:


http://www.fotonostra.com/grafico/reglaaurea.htm

Fig. 158. Partenón. Fuente: Fig. 159. Nôtre Damme. Fuente:


http://aureo.webgarden.es/menu/naturaleza/arte-y-arquitectura http://aureo.webgarden.es/menu/naturaleza/arte-y-arquitectura

59
Proporcionalidad de la figura humana [en línea]. Consultado el 01 de octubre del 2011. Disponible en http://www.profesorenlinea.cl/artes/FiguraHumanaProporcionalidad.htm

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 77


Con los estudios de Marco Vitrubio (s. I a.C.), Leonardo da Vinci ya generó una
proporción a base del cuerpo humano, a las proporciones de Vitrubio le realizo
algunas correcciones con lo que creo el Hombre de Vitrubio (ver figura 160). “Las
proporciones descritas por Vitrubio y Leonardo solo tienen sentido si realizamos un
nuevo trazado, que aunque implícito en el dibujo original no aparece a la vista del
observador… En él Leonardo aparece dibujado dentro de un círculo de cinco codos
de diámetro y de un cuadrado de la misma dimensión que forma una cuadricula de
diez por diez módulos, la modulación del número perfecto el diez.”60(fig. 161).

El dibujo de Leonardo es un
modulor de 10x10, 1/2codos por
cada módulo cuadrático:
Un codo: 0,444m. Módulo del
dibujo: 0.222m. Fig. 160. Hombre de Vitrubio de Leonardo da Vinci. Fuente:
“Este modulor se divide hasta http://webs.adam.es/rllorens/picuad/leonardo.htm

alcanzar 1/120 partes (fig. 162) y


es la base de la arquitectura que
Vitrubio detalla en su tratado,
base para su arquitectura y su
urbanismo.”61
La secuencia del modulor es:
1
1/10
1/20
1/30
1/120

Fig. 161. Hombre de Vitrubio en modulación 10 x 10. Fuente:


Fig. 162. Hombre de Vitrubio de Leonardo da Vinci en todas sus secuencias
http://www.arqweb.com/vitrum/hombre.asp
modulares. Fuente: http://www.arqweb.com/vitrum/hombre.asp

60 - 61
Hombre de Vitrubio [en línea]. Consultado el 03 de octubre del 2011. Disponible en http://www.arqweb.com/vitrum/hombre.asp

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 78


En el Renacimiento, surge la utilización de módulos geométricos en la composición
de los proyectos “Se sintetiza el canon de proporciones del cuerpo humano con
leyes matemáticas y geométricas como la circunferencia y el cuadrado. Es
fundamental la regla clásica de la “sección aúrea”.62 Se aplican módulos
cuadráticos basados en la concepción de la regla aúrea (fig.163). También
encontramos la modulación basada en razones matemáticas, es así como
Bramante propone un módulo utilizado en la análisis de la Basílica de San Lorenzo
cuyas medidas es de 1 metro de ancho por 1,618 de alto, que equivale al valor de φ
(fi) 1.618 (fig. 164), todas las medidas del edificio son múltiplos o submúltiplos de
ese módulo. Fig. 163. Modulación en Santa Maria Novella. Fuente:
http://tetraedros.blogspot.com/2010/04/la-divina-proporcion-ti-maravillosa.html

Al hablar de la era moderna, uno de los grandes estudios realizados en tema de


modulación es el atribuido a Le Corbusier con su creación “El Modulor”, es un
sistema fundamentado en la medida del hombre y basado en factores
antropométricos, matemáticos y armónicos. “El modulor es un sistema armónico de
medidas y no de cifras. Por ello está construido en base a la medida del hombre, a
la sección áurea y a las series de Fibonacci.”63 Le Corbusier demostró el modulor
tanto matemáticamente como geométricamente:

 Matemáticamente se desarrolló dos tipos de modulor, el uno basado en el Fig. 164. Módulo de Bramante. Fuente:
hombre con una altura de 1,75 m. (basado en el prototipo francés) y otro de http://valdearcos.net/Glosario/Imagenes%20glosario/Modulo.jpg

1,83m. (que se adapta a la altura promedio del hombre americano).


“La “grille ” proporciona tres medidas: 113, 70, 43 (en cm), que están en relación
(áurea) 43+70=113, 113-70=43. Adicionadas dan: 113+70=183 (la altura del
hombre promedio según L.C.); 113+70+43=226 (hombre con el brazo arriba).”64
(Ver fig. 165).

Fig. 165. Grille de Le Corbusier. Fuente:


http://themcqfiles.blogspot.com/2009/03/el-modulor.html?zx=21ed62d18311f68f

62
Proporción en el arte: Arquitectura, escultura y pintura [en línea]. Consultado el 04 de octubre del 2011. Disponible en www.iesbahiadebabel.com/proyectos/.../PROPORCION_ARTE.pdf
63
El modulor de Le Corbusier [en línea]. Consultado el 04 de octubre del 2011. Disponible en ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf
Grille: esquema geométrico basado en parámetros de proporción
64
El modulor [en línea]. Consultado el 05 de octubre del 2011. Disponible en http://themcqfiles.blogspot.com/2009/03/el-modulor.html?zx=21ed62d18311f68f

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 79


Con el valor de φ (fi) 1.618 y con la altura del hombre de 1,83, mediante
razonamiento lógico Le Corbusier encontró dos valores más 1,13 y 0,70 (ver fig.
166), estas medidas conformaban una serie de Fibonacci, dedujo las otras (0.27,
0.43, 0.70, 1.13, 1.83, 2.96, 4.79,… al infinito) y conformo la denominada serie roja.
Tomando como referencia la medida de 2.26 equivalente a un hombre con el brazo
extendido, y siguiendo el mismo razonamiento, obtuvo dos medidas más (1.40 y
0.86) (ver figura 167) que también conformaban una serie de Fibonacci, al
encontrar las demás (0.32, 0.54, 0.86, 1.40, 2.26, 3.66,... al infinito) conformo la
denominada serie azul.

Fig. 166. Construcción del modulor. Fuente:


ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf

Fig. 167. Construcción del modulor. Fuente:


Fig. 168. El Modulor y sus series. Fuente: http://newyorkarq.blogspot.com/2010/04/el-modulor- ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf
vitruviano-el-origen-del.html

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 80


 Geométricamente “LC intuía que debía haber un trazado geométrico unitario que
englobase todas las medidas de importancia para el hombre. Y debido a sus
conocimientos de los antecedentes históricos relativos a proporción, sistemas de
medida, etc. creía que en ese trazado debían encontrarse determinados
elementos geométricos básicos que consideraba inherentes o consustanciales
con el hombre: El cuadrado, el ángulo recto y la sección áurea.”65 Tres trazados
fueron fundamentales en su estudio, dos de ellos estuvieron conceptualmente
errados (fig.169 – fig.170) y el último trazado es el definitivo y se basó en el
cuadro, la sección áurea, el ángulo recto y el doble cuadrado, en este trazado ya
aparece la línea oblicua que genera las series roja y azul (ver fig. 171).
Fig. 169. Trazado Hanning. Agosto de 1943. Fuente:
ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf

Fig. 171. Trazado Serralta, 1951. Fuente: Fig. 170. Trazado Maillard - Le, Diciembre de 1943. Fuente:
ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf

65
El modulor de Le Corbusier [en línea]. Consultado el 04 de octubre del 2011. Disponible en ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 81


En nuestros días es muy normal que muchos componentes que se utilizan en las
construcción sean elaborados dentro de la obra, dando como resultado que algunas
veces la calidad se deteriore y que la productividad avance lentamente; con el
proceso de industrialización cada día se van creando componentes estandarizados
y con medidas modulares que permitan no solamente mejorar la eficacia de los
materiales sino también que brindan acortar los procesos constructivos. Si
realizamos un análisis por la historia, podemos saber que los japoneses fueron
unos de los pioneros en la utilización de la modulación en cuanto a materiales, los
“tatamis” son una especie de alfombra modular utilizada en los pisos de las
habitaciones japonesas; originalmente la palabra tatami significa doblada y apilada,
por cuanto eran esteras que podía ser removidas fácilmente para su guardado, hoy
en día los tatami son considerados como un elemento que puede proporcionar el
tamaño de las habitaciones “En la actualidad, el tatami sigue siendo la unidad de
medida de la casa japonesa y numerosas construcciones.”66 Tradicionalmente las
dimensiones de los tatamis fueron fijadas en 90 cm por 180 cm, siempre se daban Fig. 172. Disposición de tatamis. Fuente:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Tatami
en proporción de 2 a 1 en sus dimensiones (ver fig.172), hoy también se fabrican
tatamis de 90cm x 90cm para un mejor acoplamiento (ver fig. 173), es así como los
cuartos tradicionales japoneses por lo tanto están diseñados en múltiplos de 90 cm
(ver fig. 174).

Fig. 173. Acoplamiento de tatamis en un cuarto. Fuente:


http://fr.wikipedia.org/wiki/Tatami
Fig. 174. Planta de una vivienda japonesa modulada con tatamis
Fuente: http://bentographics.com/portfolio/web/nippon-domestik/

66
El tatami y el dojo [en línea]. Consultado el 10 de octubre del 2011. Disponible en http://www.dojokimura.com/2007/11/el-tatami-y-el-dojo.html

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 82


Pensando cada día mas en mejorar las tecnicas contructivas en la actualidad se Arq. José María Saéz Vaquero (1965 – actualidad)
maneja campos como la “coordinación modular de la construcción” que se opera Arquitecto español, radicado en Ecuador, titulado en la
Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Medio
en términos de modulación de los diferentes elementos constructivos y que Ambiente, Arquitectura Bioclimática y en Acondicionamiento e
Instalaciones en la Rehabilitación.
permiten la estandarización, normalización y la prefabricación de ellos con la Ganador del Premio Nacional de Diseño Arquitectónico en la
XV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2006 y del
finalidad de facilitar la fabricación y la puesta en obra. Es muy común encontrar en Primer Premio a la Mejor Obra Joven de la Bienal
Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Lisboa 2008
los mercados constructivos materiales de diferentes calidades que se encuentran por la Casa Pentimento.
con una medida estandar, ejemplo de ello encontramos cerámicas con medidas
30x30cm, 40x40cm, porcelanatos nacionales de 38x38cm y 50x50cm, extranjeros
de 50x50cm y 60x60cm, en las mamposterias encontramos bloque de piedra
pomez de 20x40cm, ladrillos de 30x12cm, así mismo se ofertan paneles de madera
y prefabricados de ferrocemento o de yeso cuyas dimensiones oscilan de
122x244cm a 214x260cm, en fin encontramos una gama de estandares en
materiales de construcción que pueden ser utilizados en el diseño de una vivienda
con la finalidad de modular los espacios deacuerdo a las medidas y de este modo
no desperdiciar materiales. En proyectos actuales podemos observar que muchos
arquitectos se acojen a la prefabricación de piezas constructivas, todas modulares y
que en obra simplemente acortan el tiempo de construcción, ejemplo de ello
podemos observar en la casa pentimento del arquitecto José Maria Sáez, que
genera el proyecto solamente con una pieza prefabricada de hormigón y que ayuda
a solucionar tanto la estructura, mamposteria, mobiliario, cerrameinto escaleras
entre otras partes del proyecto (ver figs. 175).

Ahora bien, en esta parte de la investigación es importante abordar el tema de


modulación concebida desde series numéricas y su acoplamiento sobre redes
planas y espaciales, por ello a continuación se detallaran cuales han sido las más
importantes y las redes con mayor uso en la conformación de trabajos modulares,
que nos brindaran puntos claves para el analisis modular posterior de esta
investigación.

Fig. 175 Casa Pentimento. Fuente: http://www.arqsaez.com/paginas/main.htm

Coordinación Modular: Es la técnica que permite relacionar las medidas de proyecto con las medidas modulares por medio de un reticulado espacial modular de referencia.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 83


3.2.2 Nuevos métodos de creación arquitectónica

“En la construcción actual, existen dos factores fundamentales que determinan el


tiempo de ejecución de las obras. El primero de ellos es la calidad y tecnificación de
la mano de obra y el segundo es el reordenamiento de los espacios en las matrices
dimensionales. Este último es más conocido como MODULACION.”67 Ya se ha
analizado como ha sido el desarrollo de la modulación en diferentes épocas de la
historia y se puede deducir que si bien nos brindan una noción de la relación del
hombre en el diseño arquitectónico todos aplican una serie numérica que se
contituye como criterio fundamental de proporción. La necesidad y posibilidad de
realizar una coordinación de las dimensiones de elementos utilizados en
arquitectura mediante el empleo de dichas series numéricas, genera una unidad de
medida denominada módulo base, de la cual nacen una secuencia de otras
Fig. 176. Coordinación modular en altura basada en la serie de múltiplos del 5
medidas que tiene proporción con la inicial y que son multiplos de ella. Las series (5, 15, 30, 45….) Fuente: http://www.arquitecturaesencial.blogspot.com/
más útiles para modulación son las que tienen como base números que
desencadenen una serie de multiplos como lo son el 2 (1, 2, 4, 8….), el 3 (1, 2, 9,
27…) y el 5(1, 5, 25, 125….), ver fig. 176.

Al hablar de las secuencias generadas a base no de números multiplos como es el


caso del modulor de Le Corbusier que se concibe por sucesión de números
mediante un adecuado criterio matemático (progresión geométrica demominada
serie de Fibonacci), se concebieron con el fin de ser utilizadas como series de
medidas para la utilización en proyectos varios (ver fig. 177), sin embargo muchos
de estos no se adaptaron para los fines de la coordinación modular , debido a que
brindaban medidas que aunque guardaban proporción y relación entre sí, no
poseían una serie de medidas multiplos de la medida base por lo cuál su
estadarización era dificil de obtener, y si la poseían estaban alejados de las series
de medidas internacionales con lo cual la estandarización a nivel general era
complicada de realizarse.
Fig. 177. Relación del modulor en la unidad de Marsella. Fuente:
http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/rt/printerFriendly/81/580

67
Modulación: elemento básico en la construcción moderna. Consultado 04 de enero del 2012. Disponible en www.fiberglasscolombia.com/admin/assetmanager/images/notas/acustica/NTArq5.pdf
Coordinación Modular: coordinación de dimensiones obtenida mediante un módulo.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 84


“Las dificultades que ha tenido la arquitectua a lo largo de los últimos doscientos
años han obedecido casi siempre a la misma causa: la división entre el arte y la
técnica ”68 Como ya se mecionó anteriormente en tema de análisis e investigación
de series numéricas y de normalización de medidas en base a dichas series existe
muchos aportes, los más importantes han servido para la estandarización
internacional de medidas con la finalidad de fabricación de materiales de
construcción principalmente, otros son utilizados como elementos proporcionales en
la proyección de arquitectura, etc. Sin embargo un campo muy importante al hablar
de modulación en arquitectura y de las técnicas empleadas en el diseño; y que
poco ha sido estudiado es el de las redes espaciales en las que se puede Figura 178. Red espacial cúbica de la Villa Saboye. Fuente:
http://iala0910envido1009.blogspot.com/p/villa-savoye.html
desarrollar la coordinación modular. “Hasta ahora se ha trabajado principalmente
con la red espacial que tiene como módulo el cubo, y que produce tres series de
rectas y de planos paralelos a tres ejes perpendiculares entre sí.”69 (ver fig. 178).
Tanto en el plano como en el espacio podemos crear redes que tengan la finalidad
de dividirlos en partes iguales; “A esta operación se le llama partición del espacio y
al resultado de la misma red espacial”69 (ver fig. 179 – 180). Es válido acotar que
tanto en el plano como en espacio evidentemente las redes más importantes son
las que se obtienen con formas cuadráticas y cúbicas y por ende siempre se habrá Figura 179. Redes planas de Bravais. Fuente:
http://biologosquimicajcb.blogspot.com/2009/10/redes-espaciales-cristalinas.html
de contar con ellas para realizar una arquitectura modular; aunque no es relevante
en la presente investigación el estudiar el empleo de otras redes espaciales en el
desarrollo de la coordinación modular, es valedero conocer y analizar la
investigación de Rafael Leoz en este tema al aportar con otro tipos de redes planas.
Se debe tener en cuenta que la modulación del espacio tiene que nacer de la
modulación del plano horizontal, por ello para determinar las redes espaciales
siempre se deben analizar las redes que dividen al plano y al desarrollarlas
tridimensionalmente nos brindarán lo que buscamos.

Figura 180. Sol LeWitt Estructura cúbica. Fuente: http://ideayconcepto-


juanmanuel-soria-garcia.blogspot.com/2008_10_01_archive.html

Técnica: conocimientos, métodos e instrumentos que necesita una persona o un grupo de personas para construir un objeto o más generalmente para realizar una operación.
68
Echaide Rafael, “La arquitectura es una realidad histórica”. T6 Ediciones S.L. noviembre 2002. Pág. 73, 83
69
Navarro Javier, “Forma y representación, un análisis geométrico”. Ediciones Akal S.L. 2008. Pág.146

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 85


“Rafael Leoz considera que las tres redes planas más importantes (además de la
cuadrícula ortogonal) son las siguientes:
1. Sistema de cuatro ejes que forman entre sí ángulos que son múltiplos de 45º
(sistema de la escuadra).
2. Sistema de tres ejes que forman entre sí ángulos que son múltiplos de 60º
(sistema del cartabón).
3. El sistema del triángulo hemipitagórico, que está formado por seis ejes cuyos
ángulos no son múltiplos de un ángulo base.”70 (fig. 181, 182).
Red plana basada en el sistema de escuadra

Escuadra Cartabón Hemipitagórico


Fig. 181. Aplicación de triangulación. Fuente: http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-content/es/contenidos/
informacion/av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion-con-elementos-modulares-01.pdf.
Red plana basada en el sistema del cartabón

Las redes planas simples o fundamentales son


aquellas que parten de figuras geométricas básicas
(fig. 183); las redes modulares cuadráticas,
triangulares y hexagonales son consideradas como
estructuras bases para albergar módulos
tridimensionles.

Red plana basada en el sistema del triángulo hemipitagórico


Fig. 183. Redes modulares: a) red hexagonal o de panal, b) red cuadrada, c) red
Fig. 182. Redes planas de Rafael Leoz. Fuente:
Kagomé, d) Red triangular. Fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
http://www.campusbirtuala.ehu.es/p276-content/es/contenidos/informacion/
pid=S1026-87742009000200005&script=sci_arttext
av_tema6/es_tema6/adjuntos/construccion-con-elementos-modulares-01.pdf.

70
Echaide Rafael, “La arquitectura es una realidad histórica”. T6 Ediciones S.L. noviembre 2002. Pág. 85

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 86


Ya hemos mencionado anteriormente que una red espacial se deriva del desarrollo
de una red plana, la cuadricula ortogonal es la red plana más usada en el proceso
modular, y por ende la el desarrollo de esta en el espacio es la red cúbica la cual es
la base de la coordinación modular por sus características de uniformidad, de
igualdad de lados, y por su capacidad de lleno completo de las redes, es decir sus
módulos llenan totalmente el espacio si dejar ningún vacio entre ellos (fig. 184). Al
retomar las investigaciones de Rafael Leoz sobre espacio tridimensional, se
fundamentaba en la facultad de los únicos cuatro poliedros que macizaban el
espacio tridimensional (ver figs. 185, 186): el cubo, el prisma recto de base
hexagonal regular, el rombo dodecaedro y el poliedro de Lord Kerlvin:

Fig. 184. Redes modular cúbica. Fuente:


http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=2090

Cubo Prisma recto de base hexagonal Rombo dodecaedro Poliedro de Lodr Kerlvin
Fuente: Autor

“En la solución del problema aquí planteado, los tres triángulos y los cuatro
poliedros representan el rigor, la geometría y el orden; y el ritmo espacial con que
los combinamos representan el arte y la armonia: es la aportación del espíritu
humano para ordenar la materia.”71 Fueron palabras del propio Rafael Leoz al
referirse a las redes planas y espaciales estudiadas por él; el módulo Hele fue al
Fig. 185. Composición de forma con el Fig. 186. Composición de forma con el
que le dedico un mayo énfasis (modulo basado en una red cúbica) y que al final lo poliedro de Lord Kelvin. Fuente: rombo dodecaedro. Fuente:
relaciono con los ambientes arquitectónicos para crear un sistema que ayude en la http://sketchup.google.com/3dwarehous
e/details?mid=da764497dd0a5c9d93d5
http://arteymatematicas518.blogspot.co
m/2009/05/andres-dice.html
conformación de viviendas mediante su acoplamiento. 9f5a9614374d

71
Cabañas Miguel, “El arte español fuera de España”. Gestión editorial a cargo de CYAN, Proyectos y Producciones Editoriales S.A. Pág. 96

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 87


Ya teniendo claro las diferentes redes planas y tridimensionales que se pueden
utilizar para el desarrollo de la modulación, ahora es indispensable comprender y
establecer como es el comportamiento de los módulos sobre las retículas de
referencia, su posicionamiento y la determinación de las medidas óptimas para el
desarrollo de un porceso de modulación, por ello el tema de la corrdinación modular
que a continuación se estudiará, nos dará la pauta de lo que necesitamos saber,
antes de empezar a proponer el módulo base y de diseño arquitectónico a utilizar.

3.2.3 Coordinación Modular


“La Coordinación Modular, es la técnica dimensional que permite la interrelación
racional de todos los componentes que intervienen en el proceso de la edificación,
mediante la utilización de un reticulado tridimensional modular de referencia
(Normas ITINTEC, 1979).”72 A lo largo de la historia siempre se ha buscado adoptar
un sistema modular que sea la base de normalización de elementos constructivos
principalmente; el objetivo de tal sistema surge de la coordinación de dimensiones
partiendo de una médida básica llamada módulo. El módulo base puede a su vez
tranformarse en un submódulo cuando las médidas de los módulos son
submúltiplos de él; y en multimódulo cuando las médidas de los módulos son
multiplos del módulo
base. Cuando se refiere a
la utilización del módulo
dentro de aplicaciones
específicas se denomina
módulo de proyecto, este
a su vez cuando se
emplea para disponer
elementos adquiere el
nombre de módulo de
estructura (ver fig. 188)

Fig. 187. Módulo básico como elemento base de la Coordinación Modular. Fig. 188. Módulo de estructura. Fuente:
Fuente: http://procesosconstructivos.wordpress.com/category/fichas/fichas-n-3/ http://procesosconstructivos.wordpress.com/category/fichas/fichas-n-3/

72
Evaluación de la estandarización en proyectos de vivienda [en línea]. Consultado el 13 de enero del 2012. Disponible en www.motiva.com.pe/Articulos/Evaluación.pdf

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 88


Al hablar de modulación y de coordinación modular en general, ya hemos
mencionado anteriormente que siempre se desarrrolla sobre una red plana o una
red tridimensional, en términos más específicos, estas redes se denominan
retículas modulares, cada una de ellas alberga un sistema de referencia compuesto
por puntos, lineas, planos y tramas que en conjunto nos brindan las retículas en si y
que las podemos dividir en dos:

 “Retícula Modular de Referencia: cuadrícula construida por líneas de


intersección en un plano cualquiera, a partir de la repetición factorial de un
multimódulo, en función de las necesidades del proyecto y la construcción (ver
fig. 189 ).
 Retícula Espacial Modular de Referencia: sistema reticular tridimensional
construido sobre planos de intersección paralelos, separados por distancias
iguales a un multimódulo determinado (ver fig.190). ”73

Fig. 189. Fuente: http://es.scribd.com/doc/50087745/NTC45 Fig. 190. Fuente: http://es.scribd.com/doc/50087745/NTC45

73
Norma NTC 45

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 89


3.2.3.1 Posición de los componentes con respecto a la cuadrícula modular de
referencia
 “Posición simétrica: El componente estará ubicado sobre la línea de
referencia de la cuadrícula modular, con su plano de simetría coincidente en
ella.”74 Ver fig. 191.
 “Posición asimétrica: El componente estará ubicado sobre la línea de
referencia de la cuadrícula modular, con una de sus caras desplazada de
ella a distancia modular.”74 ver fig. 192.
 “Posición coincidente: La cara coordinante del componente coincidirá con la
línea de referencia de la cuadrícula modular.”74 ver fig. 193.

Fig. 193. Posición coincidente. Fuente: 74 Fig. 191. Posición simétrica Fuente: 19

 “Posición externa: El componente estará ubicado fuera de la línea de


referencia de la cuadrícula modular y a distancia modular de ella.”74 ver fig.
194.

Fig. 194. Posición externa. Fuente: 19 Fig. 192. Posición asimétrica Fuente: 74

74
Cremaschi-Marsili-Saenz “Procesos Constructivos (ficha Nro. 17)” [en línea]. Consultado el 14 de enero del 2012. Disponible en procesosconstructivos.wordpress.com/category/fichas/fichas-n-3/
Simbología: nM=Dimensión modular

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 90


3.2.3.2 Series numéricas de dimensiones en la modulación
“Somos los arquitectos los que tenemos interés por todos los aspectos de la
Coordinación Modular:
1. Que las redes espaciales y las series numéricas de dimensiones tengan la
amplitud suficiente para alcanzar una expresión estética satisfactoria.
2. Que las redes y las series numéricas no sean demasiado numerosas, para que
en cada medida y forma se encuentren materiales de diversas calidades y precios.
3. Que la selección esté bien hecha para poder obtener el mayor número de
combinaciones con el menor número de unidades.”75

Ya analizado la parte de la modulación en lo concerniente a redes o retículas


modulares, es importante definir las dimensiones o médidas basados en una serie
numérica que permita obtener la dimensión fundamental o Módulo del cual se
pueda desprender todos los multimódulos o submódulos con los que se puede
trabajar la coordinación modular (ver fig. 195). “La ISO (Organización
Internacional de Normalización) adoptó internacionalmente el Módulo M de
100 milímetros, acuerdo que todos los países han respetado.”76 Es decir el
módulo base es de 10 cm., obtenido ese valor es necesario determinar la
progresión numérica o geométrica que nos sirva para la obtención de medidas sub
o multi modulares . “Para el Sistema Internacional de Unidades, la serie más
consolidada y universal es la llamada Serie Inglesa o Lambda Platónica. Esta serie
genera un cuadro modular numérico que permite la definición de grupos y familias
modulares al multiplicar un módulo de diseño cualquiera por uno de los números
Fig. 195. Módulo base y multi módulos en una retícula modular. Fuente: Autor
de la serie, llegando así a la rápida obtención de multimódulos*, módulos y
submódulos óptimos en un proyecto.”77, ver fig. 196.

75
Echaide Rafael, “La arquitectura es una realidad histórica”. T6 Ediciones S.L. noviembre 2002. Pág. 87,
76
Saavedra Catalina, Dimensionamiento Constructivo y Humano [en línea]. Consultado el 14 de enero del 2012. Disponible en
arqintranet.usach.cl/arquitectura_y_recursos/laboratorio4/tecnologia/coordinacion_modular.pdf
77
Cremaschi-Marsili-Saenz “Procesos Constructivos (ficha Nro. 8)” [en línea]. Consultado el 14 de enero del 2012. Disponible en procesosconstructivos.wordpress.com/category/fichas/fichas-n-3/
* Multimódulo: longitud igual a un múltiplo entero mayor del módulo base.
Módulo: longitud igual a un múltiplo entero del módulo base.
Submódulo: longitud igual a un múltiplo entero menor del módulo base.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 91


Fig. 197. Progresiones de la serie duplicante. Fuente: Cremaschi-Marsili-Saenz
“Procesos Constructivos (ficha Nro. 8)

Fig. 196. Lambda Platónica para el módulo base. Fuente: Referencia 77

Además de las medidas que proporciona la serie de Lambda, que posee una
caracteristica factorial muy útil que sirve para la conformación de medidas
modulares combinables entre sí; también se pueden emplear series numéricas en
la obtención de multimultiplos: el sistema ingles establece la utilización de dos
series:
Fig. 198. Progresiones de la serie triplicante. Fuente: Cremaschi-Marsili-Saenz
 Serie Duplicante D (ver fig. 197). “Procesos Constructivos (ficha Nro. 8)
 Serie Triplicante T (ver fig. 198).

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 92


Muchas investigaciones han aportado al diseño de ambientes arquitectónicos basados en las medidas del hombre, porque el hombre
ha sido en arquitectura el gestor y el protagonista de los espacios debido a que todo es diseñado para su confort. Tendiendo en
consideración lo antes mencionado para conseguir espacios funcionales, donde la persona pueda desarrollar sus necesidades sin
inconvenientes; y ya conociendo fundamentos clave analizados a lo largo de este capítulo y referencias del uso de la modulación en
proyectos arquitectónicos estudiados en el capitulo anterior (teniendo como máximo exponente en el plano arquitectónico al arquitecto
Rafael Leoz), a continuación se determinará la distribución de espacios arquitectónicos dentro del módulo de diseño arquitectónico,
teniendo un análisis previo del mobiliario tipo a utilizar en la conformación de dichos espacios (ver anexo 1).

3.3 Análisis de ambientes arquitectónicos en el módulo de diseño.


Para la determinación de módulo de diseño a utilizar en la primera medotología a desarrollarse en la presente investigación, se
analizará la serie lambda y su sistema de dimensiones preferenciales, el módulo de diseño con el que trabajaremos deberá tener
medidas funcionales para albergar cualquier ambiente arquitectónico, además que se debe tener como fundamental consideración la
altura que tendrá el módulo, para no crear espacios optimos en planta pero que pueden ser amplios en altura (recordemos que el
modulo de diseño tendrá las mismas dimensiones en los tres ejes de coordenadas), por ello al analizar algunas de las dimensiones que
se desprenden de la lambda platónica y que pueden servirnos para la obtención del módulo de diseño, se deduce lo siguiente:

MÓDULO BASE:
- 10 cm.

MULTIMÓDULOS POSIBLES:
- 150 cm.
- 180 cm.
- 200 cm.
- 240 cm.
- 270 cm.
- 300 cm.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 93


 Las dimensiones de 150cm., 180cm, 200cm.: no cumplen con la altura requerida para ir de una piso a otro, por ende no nos
pueden servir como medida para la realización del módulo de diseño.
 Las dimensiones de 240cm., 270cm., ya pueden ser consideradas como alternativas para nuestro modulo de diseño porque en
altura ya pueden alcanzar una dimensión aceptable, pero en el caso de 240cm. muchos ambientes son imposible de
incorporarlos en un modulo así, por ende se lo debe descartar, en el analisis de un modulo de 270cm algunos ambientes
arquitectónicos quedarán muy reducidos y otros no podrán desarrollarse dentro de estas dimensiones por cuanto sus medidas
minimas son superiores, a continuación mostramos el analisis realizado con un modulo de 270 cm y el porque de la no elección
de este modulo para nuestra investigación.

En ambientes arquitectónicos como sala,comedor y dormitorios, aunque el mobiliario cabe perfectamente dentro del módulo de
diseño de 270cm x 270cm, no brinda espacios adecuados para la circulación de una persona; lo que queremos es un modulo
que nos brinde comodidad en todos los ambientes y no solo en unos pocos y en otros el confort quede reducido, por ello no se
ha elegido dicha dimensión para conformar nuestro módulo de diseño.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 94


 Dentro de la serie lambda el valor de 300cm que es el siguiente de los multimódulos de la lista analizada: será la medida con la
que se trabajará en la presente investigación, al analizar las anteriores medidas y al ver que no cumplen con algunos de los
requisios primoridiales para esta investigación y al dar un breve repaso de las siguientes medidas de la serie (320cm, 360cm,
400cm… etc.) son medidas optimas para albergar un ambiente arquitectónico en planta pero como esa misma dimensión la
debemos trbajar en altura nos generan un sobredimensionamiento del módulo, por ello no han sido consideradas dentro del
analicis y hemos decidido trbajar con el valor de 300cm; con dicha medida se podrá diseñar la gran mayoria de los ambientes de
una vivienda, claro que algunos de ellos se generaran con medidas mínimas, y para otros ambientes más pequeños se deberá
considerar unirlos o buscar alguna distribución para poder optimizar el módulo.

 La dimensión base para la determinación del módulo de diseño será de 10cm, este valor nos servirá como referencia para armar
retículas internas que nos ayudarán a conformar los ambientes; al ya haber seleccionado la dimensión de 300 cm de la serie
lambda, determinamos que el módulo de diseño es de 30 veces el valor del módulo base, al desarrollarlo tridimensionalmente
deberiamos tener un módulo de diseño con las mismas medidas en sus tres ejes de coordenadas (ver fig. 199)

Fig. 199. Derecha: módulo de diseño (30MB); Izquierda: módulo


base (1MB). Fuente: Autor

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 95


La dimensión de 3 m. x 3m. x 3m., del modulo de diseño, solamente albergará los espacios arquitetónicos, se planteará una retícula
modular de 10 cm., que permitirá distribuir internamente tanto el mobiliario, paredes (en el caso de que exista), puertas, circulaciones,
etc (fig. 200). Se considerará tanto el diseño en planta como en elevación (para no dejar espacios innecesarios en altura se podrá
ocupar estos para las instalaciones sanitarias y eléctricas que serán cubiertas por un cielo raso, ver fig. 201).

Cielo raso Cielo raso

Fig. 200. Diseño de habitación en planta. Fig. 201. Diseño de habitación en elevación.
Fuente: Autor Fuente: Autor

El proponer ambientes arquitectónicos dentro de un módulo de 3mx3mx3m, puede hacer que muchos de ellos trabajen con medidas
mínimas, por ello es aconsejable utilizar esta modulación y la metodología con la cual trabajan dichos módulos, en el diseño de
proyectos de interés social, en la creación de departamentos o viviendas en masa. A continuación de presenta algunas soluciones de
distribución por ambientes (todos ellos cumplen con el requerimiento de medidas mínimas y estan distribuidos en base a una retícula
cuadrada de 10 cm de base en un cubo de 3 metros por arista).

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 96


Las siguientes soluciones de salas, pueden ocupar por completo el módulo de diseño arquitectónico, o también se puede pensar en
abarcar un espacio para la circulación; para conseguir un óptimo espacio de circulación se debe pensar en configuraciones de sala en
forma de “L”.

Soluciones de salas

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 97


En las soluciones de comedores hasta 6 personas pueden ser óptimos para que se desarrollen dentro del módulo seleccionado, para
un comedor de 7 personas o más se necesitaria un espacio adicional que tendría que ser contenido con otro módulo.

Soluciones de comedores

Para no tener ambientes desproporcionados con respecto a otros ambientes, el estudio se lo puede diseñar junto a otro ambiente
dentro del módulo de diseño, teniendo asi un área acorde a los demás ambientes, teniendo así posibles soluciones:

Soluciones de estudio

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 98


Algunos dormitorios a falta de espacio no podrán tener un closet, por lo cuál se puede diseñar un módulo que solamente contenga ese
el mobiliario (tipo vestidor) o se podrá diseñar un módulo en conjunto con otros ambientes que poseean dimensiones menores a 3m.
Cada módulo de un ambiente arquitectónico aquí analizado ha sido diseñado con una función específica, en el caso de que se requiera
otras actividades en un ambiente se deberá pensar en la conformación de otro módulo de diseño o en la utilización de espacios de
otros módulos que abarquen pocas medidas pero que tengan relación con el ambiente y la zona a diseñar, por ejemplo, en dormitorios
si se requiere otra actividad adicional a la de descansar, se podría pensar en el diseño de un módulo que contenga baño y en el resto
de espacio de dicho módulo, agregar la actividad que se requiere.

Soluciones de dormitorios individuales Solución de dormitorio doble

Soluciones de baños con espacios y áreas comunes para dormitorios

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 99


Soluciones de baños con vestidor

En la distribución de cocinas se puede adicionar un pequeño desayunador, el aprovechamiento de toda la dimensión del módulo admite
que se pueda agregar este tipo de moviliario, aunque también se lo puede omitir y distribuir la cocina dejando un área libre para
circulación.

Soluciones de cocinas

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 100


Soluciones de cocinas

El área de lavado al ser un ambiente que no requiere de un módulo completo para su conformación, se lo podrá asociar con otros
espacios afines al área de trabajo, en este caso con despensa, o una lavandería, o si se requiere un solo módulo de la zona de trabajo se
puede diseñar conjuntamente con la cocina, teniendo así:

Soluciones de área de ropas

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 101


Se deberá también pensar en el diseño de un módulo que contenga las circulación vertical (escaleras), este deberá ser diseñado tanto en
planta baja como en planta alta; para aprovechar el espacio debajo de las escaleras se puede pensar en un baño social y así omitir la
creación de un módulo solamente para este ambiente; como resultado se propone las sigueintes soluciones:

Solución de escaleras 1 Solución de escaleras 2 Solución de escaleras 3

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 102


Se podrá pensar en ambientes adicionales a los convencionales, que tambien se desarrollen dentro de las mismas dimensiones del
módulo de diseño y que pueden ser utilizados cuando el programa de necesidades sea más amplio, teniendo así las siguentes:

En general el diseñador tendrá la libertad para diseñar cualquier ambiente a su conveniencia dentro del módulo de diseño, los espacios
diseñados en este capítulo son propuestas propensas a cambios pero que en esta investigación son valederas, pero no son estrictas
para la utilización de las metodologias posteriores; todo dependerá del diseñador y del plan de necesidades que se proponga.

| Capítulo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 103


CAPITULO 4.
Establecimiento y aplicación de Metodologías basadas en la Teoria de los
Policubos en el diseño arquitectónico de prototipos de vivienda
4.1 INTRODUCCIÓN

A lo largo de esta investigación se ha analizado la teoría de los policubos desde su unidad básica el cubo hasta la utilización de este
elemento en la conformación de formas más complejas, lo cual nos permitió comprender y establecer el ensamblaje y funcionamiento las
piezas polícubicas; al centrarnos en el análisis de la construcción de cubos con policubos, ya definimos cuales serían las piezas que
utilizaríamos en nuestra investigación y en específico en este capítulo (analizado en el capítulo 1 y resumido en el anexo 2). Ya hemos
estudiado como la teoría de los policubos ha sido utilizada en algunos proyectos de arquitectura como elemento contenedor de espacios
y básico en la composición formal de estos proyectos. Paralelamente al estudio de la teoría se ha comprendido la modularidad como
componente elemental para la distribución y conformación de los ambientes arquitectónicos. Considerando lo anterior, en el presente
capítulo se determinará dos metodologías de diseño basadas en la teoría de los policubos que nos sirvan como herramienta para el
diseño arquitectónico; para ello se establecerá paso a paso las acciones de cómo se debe trabajar y al final se concluirá con prototipos
de vivienda que permitan demostrar como la teoría de los policubos y su carácter modular pueden ser utilizados en el diseño
arquitectónico. Gracias a la infinidad de soluciones que podemos obtener al agrupar las piezas policubicas, en estas metodología se
trabajará de una manera lúdica, de manera que el diseñador pueda explorar con las soluciones que más le convengan, fomentando así,
a que sus capacidades reflexivas, predictivas, creativas e innovadoras puedan surgir libremente.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 105


A continuación se detallará la primera
metodología planteada; aquí el diseñador se
centrará principalmente en la configuración de
las piezas policubicas al ya tener definido los
ambientes arquitectónicos que se desarrollarán
dentro del módulo de diseño de 3m. x 3m. x
3m.; se determinará las generalidades paso a
paso de cómo utilizar la teoría de los policubos,
el aspecto de modularidad ya lo definimos
anteriormente por ende simplemente
recordaremos algunas soluciones posibles, se
definirá cuáles son las restricciones presentes
al trabajar con esta metodología, así como las
ventajas, desventajas y algunas
recomendaciones.

METODOLOGIA 1

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 106


4.2 METODOLOGÍA 1
4.2.1 CONSIDERACIONES:

 Cada cubo conformante de una pieza policubica, albergará un ambiente


arquitectónico (fig. 202 - 203).
 El diseñador tendrá la libertad de selección de las piezas policubicas (de los tipos
de soluciones al cubo de 3x3x3, -anexo 2-) a utilizar para el diseño siempre y
cuando el número de cubos conformantes de las piezas sea igual al número de
ambientes necesitados para el proyecto Fig. 202. Módulo de diseño cúbico que albergará cualquier
ambiente arquitectónico. Fuente: Autor

4.2.2 PROCEDIMIENTO:
VIVIENDA

 Paso 1: Determinación del programa de necesidades.


El diseñador deberá identificar cuáles son los espacios que conformarán su sala comedor
proyecto arquitectónico. Para un mejor entendimiento se trabajará cada paso
sobre un ejemplo teniendo en este punto lo siguiente: El programa de Circulación
vertical
necesidades para un proyecto arquitectónico consta de: sala, comedor, cocina, cocina dormitorio
circulación vertical, dormitorio master, baño master, 2 dormitorios y un baño
general.
Pieza Policúbica Cubos conformantes
 Paso 2: Establecer del número de módulos requeridos.
Para ello se relacionará cada ambiente arquitectónico como si fuera un módulo
cúbico, teniendo en consideración agregar los módulos respectivos para la
circulación vertical si fuese el caso de que el proyecto se desarrolle en dos o más dormitorio sala -
comedor
plantas. Retomando el ejemplo propuesto se analizaría de la siguiente manera:
numéricamente necesitamos 8 ambientes arquitectónicos + un espacio tanto en
planta baja como en la alta para la circulación vertical (escaleras)= 10 espacios. Al baño
cocina

relacionar un espacio del programa de necesidades con un cubo, necesitaríamos


en total 10 cubos para poder solucionar el proyecto en cuanto al número de VIVIENDA
ambientes. Fig. 203. Piezas policúbicas. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 107


 Paso 3: Elección de las piezas policubicas.
El número de módulos requeridos nos servirá como punto clave para la elección
de las piezas policubicas, cada una de estas piezas está conformada por un
número “x” de cubos, por lo tanto se deberá escoger aquellas que sumadas en
cuanto al número de cubos que la conforman contengan la misma cantidad de
módulos cúbicos requeridos. Siguiendo con el desarrollo del ejemplo, se
necesitaba 10 cubos para solucionar el proyecto, se deberá tener cuidado en
analizar aquellas piezas que contengan esa cantidad de cubos (ver fig. 204). Piezas policúbicas del cubo soma

Fig. 204. Sumatoria de cubos conformantes de algunas piezas


policúbicas del cubo soma. Fuente: Autor

Fig. 207. Número de cubos conformantes de algunas piezas policubicas. Fuente: Autor

Si analizamos específicamente uno de los casos del cubo de 3x3x3 -el cubo Piezas policúbicas del cubo diabólico

soma y sus piezas- podemos concluir que no podríamos utilizarlo para este
ejemplo, ya que las piezas conformantes son 6 tetracubos y un tricubo, por lo cual
al sumar dos o más de sus piezas, nunca lograríamos satisfacer las necesidades
en cuanto a espacios cúbicos (10 cubos), ver fig. 207. Por lo cual deberíamos
examinar otro caso puntual de solución del cubo de 3x3x3 que nos brinden piezas
capaces de cumplir con el requerimiento, así tendríamos como posible solución a
las piezas conformantes del cubo diabólico (fig. 205). Fig. 205. Sumatoria de cubos conformantes de algunas piezas
policúbicas del cubo diabólico. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 108


 Paso 4: Combinación de las piezas policubicas.
Se debe tener presente que el diseñador tendrá la libertad de combinar las piezas
seleccionadas a su conveniencia, pero sin modificar ninguna de ellas (fig. 206). Y
teniendo como referencia para la combinación de las piezas, el número de
módulos que irán en planta baja y cuantos deberán ir en la planta alta.

 Paso 5: Determinación de las dimensiones del módulo de diseño arquitectónico.


Al ser el cubo un cuerpo que ocupa modularmente el espacio tridimensional, el
diseñador deberá trabajar con dimensiones modulares que sean las mismas tanto
en el eje de las coordenadas de X, Y, y Z, ver fig. 207. En una retícula modular de
referencia de 10cm. x 10cm. x 10cm. se conformará los ambientes arquitectónicos
de acuerdo a las medidas óptimas, obteniendo un módulo cúbico en el cuál todos
los ambientes se puedan desarrollar (ver ejemplo fig. 208-209).
Fig. 206. Combinación de piezas policúbicas. Fuente: Autor

Fig. 207. Derecha: módulo de diseño arquitectónico (30MB);


Fig. 209. Perspectiva de módulo de habitación.
Izquierda: módulo base (1MB). Fuente: Autor
Fuente: Autor

Fig. 208. Diseño de una habitación en un módulo de diseño de 30MB. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 109


El módulo de diseño arquitectónico para la presente investigación será de 3m. x 3m. x 3m. (se
debe tener en cuenta que las medidas con las que trabaje en planta también serán en altura, por
lo cual deberá tener cuidado de no sobredimensionar al módulo para conseguir no solamente
una buena distribución, sino un proyecto proporcional en cuanto a medidas). A continuación se
hará se mostrará algunas soluciones de ambientes arquitectónicos planteados en el capítulo 3:

Módulos de estudio

Módulos de baño

Módulos de cuarto de ropas

Módulos de escaleras
Módulos de sala Módulos de comedor Módulos de cocina Módulos de dormitorios

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 110


 Paso 6: conformación de plantas arquitectónicas.
Sobre una retícula modular mixta de referencia (fig. 210), se ubicaran los módulos
de diseño arquitectónico de acuerdo al programa de necesidades (sala, comedor,
cocina, dormitorio, baño, etc.) y en base al resultado obtenido en el paso 4
(combinación de las piezas policubicas definiendo los ambientes arquitectónicos
que se ubicaran en la planta baja y planta alta), ver fig. 211. En este punto de la
investigación, el aspecto modular de los policubos puede permitir que en un futuro
se pueda ampliar o reducir la composición quitando módulos cúbicos, por lo cual
se deberá considerar este aspecto al momento de colocar cada ambiente para
poder realizar futuros cambios sin dañar la composición arquitectónica.

vestidor –
sala comedor dormitorio 1 dormitorio baño
máster máster

Circulación cocina Circulación estar


vertical vertical

PLANTA BAJA PLANTA ALTA


Fig. 211. Ubicación de módulos de diseño arquitectónico que contienen los ambientes del
proyecto sobre la retícula modular mixta de referencia. Fuente: Autor

En base a criterios del diseñador, una vez ubicados los ambientes arquitectónicos,
se procederán a definir las paredes que los limitarán, en esta parte ya se
especificarán puertas, ventanas, circulaciones, pozos de luz. Con lo cual el
prototipo de vivienda estará completado (ver ejemplos de aplicación de la
metodología 1 que se expondrán a continuación).

A continuación se analizará algunos aspectos importantes que pueden surgir al


momento de utilizar la presente metodología, todos ellos han surgido a lo largo del
trabajo realizado en la aplicación de los ejercicios y del estudio de esta
investigación.
Fig. 210. Retícula modular mixta de referencia. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 111


4.2.3 RESTRICCIONES:
 Formal:
El resultado formal del proyecto dependerá de las piezas utilizadas y de la
combinación de estas, pudiendo obtener formas sólidas o formas abiertas (ver
figura 212).
 Funcional:
Al ser un cubo considerado como el módulo de diseño, que contiene un espacio
arquitectónico, el diseñador solamente analizará las combinaciones de las piezas
teniendo en cuenta que los ambientes arquitectónicos ya están definidos dentro
del módulo.
 Compositivo:
Por la libertad de agrupación de las piezas policubicas se puede restringir sus
combinaciones en:
 Libres: cuando poseen una libertad de conectarse de cualquier manera
siempre y cuando cumplan con la condición de que por lo menos una de sus
caras sea compartida entre dos cubos; ver fig. 213.

Composición sólida
Composición abierta

Fig. 212. Composición de piezas policúbicas: Fuente: Autor

Fig. 213. Policubos Libres. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 112


 Contenidos: cuando su agrupación se limita a un prisma contenedor ya
definido desde el principio; ver fig. 214.
 Libre y contenido: Cuando se determina el prisma contenedor pero existe
libertad de agrupación dentro del mismo para las piezas policubicas (fig. 215).
4.2.4 VENTAJAS:
 La elección de piezas depende del diseñador basándose en las necesidades del
proyecto, por lo tanto de toda la gama de piezas conformantes de un caso de
solución del cubo de 3x3x3 (ver anexo 2), podrá elegir la que más le convenga.
 El diseñador trabajará en la combinación de las piezas policubicas solamente, al
ya tener definido el módulo base de diseño.
 El diseño de la parte estructural se facilitará debido a que la retícula mixta modular
sirve como elemento contenedor de los módulos de diseño arquitectónico.

4.2.5 DESVENTAJAS:
 La utilización y combinación de piezas policubicas está limitada al número de Fig. 214. Policubo contenido. Fuente: Autor

ambientes conformantes del proyecto.


 La aplicación de esta metodología en terrenos reales dependerá de la
configuración que el diseñador plantee, pudiendo utilizar todo o parte del terreno.
 Debido a la utilización de un módulo de 3mx3mx3m, cuando se trabaje sobre
terrenos reales, se condicionará la conformación del proyecto de acuerdo a las
medidas del terreno y a la forma de este, no siempre encontraremos terrenos que
se adapten a la formas cúbicas, por ende se debe pensar en organizaciones que
resulten en implantaciones aisladas, o adosadas a un solo lado.
 Al hablar de terrenos con pendientes negativas y positivas, con la utilización de
esta metodología se condicionará a la existencia de desniveles con igual medida
a la del módulo de diseño, en este caso cuando existan pendientes con unos 3
metros de diferencia, se podrá utilizar esta metodología.
 Algunos módulos de diseño arquitectónico pueden definirse al momento de
trabajar con la metodología, no se debe partir estrictamente con los módulos
propuestos, sino que se puede pensar en configuraciones de ambientes
arquitectónicos dentro de módulos al momento del trabajo.
Fig. 215. Policubo libre y contenido. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 113


4.2.6 RECOMENDACIONES:
 El diseñador al ya tener definido el programa de necesidades deberá combinar las piezas policubicas pensando en cubrir las
necesidades por zonas tanto en planta baja como en planta alta; retomando el ejemplo expuesto anteriormente se puede analizar esta
recomendación de la siguiente manera:
Programa de necesidades: sala, comedor, cocina, circulación vertical, dormitorio master, baño master, 2 dormitorios y un baño
general. Separando los ambientes por zonas tendríamos:
Zona social: sala, comedor.
Zona de trabajo: cocina.
Zona íntima: dormitorio master, baño master, 2 dormitorios, baño general.
Por lo general la zona social y la de trabajo se ubican en la planta baja, entonces necesitaríamos 3 módulos en planta baja más uno
de circulación vertical nos daría 4 módulos; en la planta alta ubicaríamos la zona íntima donde necesitaríamos 5 módulos más uno de
circulación vertical, necesitaríamos 6 módulos. Al ya tener definido las piezas policubicas a utilizar y que cumplen el requisito de tener
10 cubos conformantes (ver fig. 216), se procedería a combinarlas de tal manera que puedan quedar 4 módulos en planta baja y 6 en
planta alta (ver figuras 217-218).

Fig. 216. Piezas policúbicas del cubo diabólico que cumplen con los
requerimientos del programa de necesidades planteado. Fuente: Autor

Fig. 217. Combinación de piezas policúbicas del cubo diabólico. Fuente: Autor Fig. 218. Combinación de piezas policúbicas del cubo diabólico. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 114


4.2.7 APLICACIONES:
4.2.7.1 EJERCICIO #1 (METODOLOGÍA 1)

1. Programa de necesidades:
 Sala, Comedor, Estudio, Cocina, Cuarto de ropas, Dormitorio Master, baño
master, 2 Domitorios, Baño general, estar, escaleras.

2. Determinación del número de módulos cúbicos necesitados:


 Sala = 1, Comedor = 1, Estudio = 1, Cocina = 1, Cuarto de ropas = 1,
Dormitorio master = 1, Baño master = 1, 2 Dormitorios = 2; Baño general = 1,
Estar= 1, Escaleras = 2; TOTAL= 13 módulos cúbicos

3. Elección de una de las soluciones del cubo de 3x3x3, para poder escoger las
piezas policúbicas a utilizar en el proyecto (deben cumplir con el requerimiento
del numeral 2).
Fig. 219. Piezas policúbicas del cubo de Steinhaus. Fuente:
 Las piezas utilizadas perteneceran a las conformantes del cubo de Steinhaus Autor
(fig. 219), se seleccionará dos tetracubos y un pentacubo (fig. 220) que cumplen
con el requisito de 13 módulos cúbicos necesitados para el satisfacer el
programa de necesidades inicial.

4. Determinar que ambientes iran en planta baja y en planta alta


 Planta baja: sala, comedor, estudio, cocina, cuarto de ropas y escalera; total de
módulos = 6
 Planta alta: domitorio master, baño master, 2 dormitorios, baño general, estar y
escaleras; total de módulos = 7

Fig. 220. Piezas policubicas seleccionadas. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 115


5. Se combinará las cuatro piezas policúbicas teniendo en consideración que 6
módulos cúbicos queden en la parte inferior y 6 en la parte superior (ver
perspectivas 1, 2, 3, 4); para despues poder distribuir los ambientes de acuerdo
al análisis realizado en el paso 4.

6. Sin modificar ninguna pieza policubica original, se reemplazará algunos módulos


cúbicos con la finalidad de establecer por colores las zonas conformantes del
proyecto arquitectónico (fig. 221); con esto ya se podrá definir Perspectiva 1.

tridimensionalmente como quedará el proyecto con sus zonas y circulación


vertical ya definidas (ver fig. 222 y perspectivas 5, 6, 7, 8).

Perspectiva 2.

Perspectiva 3.

Piezas Piezas policubicas


policubicas originales.
modificadas por los colores.

Fig. 221. Cambio de módulos cúbicos por colores sin


modificación de las piezas originales. Fuente: Autor

Perspectiva 4.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 116


Perspectiva 5.

Fig. 222. Acoplamiento de piezas policubicas.


Fuente: Autor

7. Sobre la retícula modular de referencia, se podrá hacer una representación Perspectiva 6.


plana de la combinación obtenida, definiendo así los lugares donde ubicar los
módulos basados en las zonas ya establecidas:

Perspectiva 7.

Planta baja Planta alta Perspectiva 8.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 117


8. Ya definidas las zonas en la retícula mixta, lo siguiente es reemplazar cada
módulo arquitectónico analizados en el capítulo 3 (fig. 223) en dicha retícula
con en el fin de poder armar la planta arquitectónica; en esta etapa el
diseñador podrá elegir cualquiera de las soluciones de ambientes
arquitectónicos con la finalidad de que se acople a la combinación de
policubos realizada, en el anexo 3 se demuestra como se realizo para esta
investigación este punto y los resultados se los resume a continuación.

Planta baja Planta alta

9. Ya definidos los módulos de acuerdo a la conveniencia, el diseñador


simplemente tendría que plantear como van las paredes, ventanas y columnas Fig. 223. Módulos arquitectónicos.
Fuente: Autor
dentro del proyecto teniendo así la siguiente solución de plantas y trabajará en lo
formal de acuerdo a su conveniencia.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 118


| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 127
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 128
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 129
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 130
A continuación se detallará la segunda metodología
planteada que a diferencia de la anteriormente estudiada
nos brinda una mayor libertad tanto en la utilización de
piezas policubicas porque ya no se seleccionará las que se
acoplen al programa de necesidades planteado, sino que
necesariamente se deberá utilizar todas las piezas
conformantes de una solución del cubo de 3x3x3; y también
esa libertad antes mencionada se reflejará en la distribución
de los ambientes arquitectónicos al ya no contener
ambientes sobre módulos cúbicos y más bien el diseñador
tendrá la facilidad de distribuir a su conveniencia sobre las
configuraciones obtenidas de las piezas. En la presente
metodología se determinará las generalidades paso a paso
de cómo utilizar la teoría de los policubos partiendo desde
un terreno ya definido desde un principio y sobre el cual se
combinarán todas las piezas policubicas encontrado en este
punto las dimensiones del módulo de diseño cúbico (en la
anterior metodología ya teníamos definido las dimensiones
de dicho módulo desde un principio), el aspecto de
modularidad se lo utilizará para la distribución de los
espacios arquitectónicos teniendo como referencia el
módulo base de 10cm. x 10 cm. x 10cm., también se
definirá cuáles son las restricciones que encontraremos al
trabajar con esta metodología, así como las ventajas,
desventajas y algunas recomendaciones; al final se
propondrá ejemplos sobre terrenos reales que culminarán en

METODOLOGIA 2 la propuesta de prototipos de vivienda en planta, que


permitan demostrar la utilización de la teoría de los
policubos y su carácter modular.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 131


4.3 METODOLOGÍA 2
4.3.1 CONSIDERACIONES:

 El diseñador ya no escogerá las piezas que más le convenga, sino deberá utilizar
todas de piezas policubicas conformantes de una solución del cubo de 3x3x3
(resumen de las soluciones en el anexo 2), para el diseño del proyecto (fig. 224).
 Se deberá definir desde un principio las dimensiones del módulo de diseño
arquitectónico con el que trabajará el diseñador; en esta metodología existirá la
libertad para seleccionar dichas medidas y se lo podrá hacer basándose en el
terreno a trabajar como una solución inmediata.

4.3.2 PROCEDIMIENTO:

 Paso 1: Establecer el terreno a trabajar y analizar sus condicionantes. Fig. 224. Piezas policúbicas del cubo de Coffín. Fuente: Autor

Teniendo el terreno con sus dimensiones tanto en largo y ancho, y sabiendo todos
los retiros que posee, ya se puede establecer el área libre para desarrollar el
proyecto; por ejemplo: se desea diseñar una vivienda sobre un terreno de 10 m. x
18 m. adosado por ambos lados, cuyo retiro frontal es de 3 m. y el retiro posterior
de 4 m. (ver fig. 225)

 Paso 2: Definir el módulo de diseño arquitectónico.


Aplicando una retícula cuadrática en el terreno podríamos ya precisar la
modulación a utilizar; en el caso del terreno propuesto, el módulo cuadrado de 2.50
m. de lado, armoniza perfectamente con el terreno (ver fig. 226), por lo cual podría
ser una solución al módulo de diseño a emplear para desarrollar nuestra
metodología; bastaría con usar esta misma medida para el eje de coordenadas z
(fig. 227).

Fig. 225. Planimetría del terreno de 11m .x 19m. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 132


 Paso 3: Determinación del programa de necesidades
El diseñador deberá identificar cuáles son los espacios que conformarán su
proyecto arquitectónico.

 Paso 4: Elección de una solución del cubo de 3x3x3.


Se deberá trabajar con todas las piezas conformantes de una solución (ver anexo
2), cada solución presenta 27 módulos cubicos, que se agrupan en distintas
piezas policubicas.

 Paso 5: Delimitar el número de plantas del proyecto.


La posibilidad de agrupación de las piezas policubicas permiten crear formas tanto
en extensión como en altura, por lo que el diseñador deberá definir el numero de
pisos que tendrá el proyecto para que al momento de realizar la combinación de
las piezas no exceda ese limite.

 Paso 6: Consideraciones modulares para trabajar en el módulo de diseño definido.


Una vez encontrado las medidas del módulo en planta, se deberá modular Fig. 226. Desarrollo de la retícula cuadrática dentro
del terreno. Fuente: Autor
internamente a este, partiendo de un módulo base de 10 cm (ver fig. 228).
Formando una retícula que servirá como guía para ordenar los espacios y su
mobiliario.

Fig. 228. Derecha: módulo de diseño (25MB); Izquierda: módulo base Fig. 227. Módulo de diseño a utilizar en el
proyecto. Fuente: Autor
(1MB). Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 133


El módulo de diseño albergará no solamente el ambiente arquitectónico, sino
también la parte constructiva de este (paredes, losa, etc.), por ello el espacio útil
para el diseño de los ambientes se reducirá (ver fig. 229-230); el diseñador deberá
tener en cuenta este punto desde el principio para evitar inconvenientes en el
desarrollo posterior de la metodología. En el caso de que el módulo de diseño sea
demasiado pequeño en dimensiones para que un ambiente arquitectónico pueda
distribuirse, el diseñador tendrá a su elección escoger uno o varios de estos
módulos.

Fig. 230. Espacio útil del módulo de diseño original (2.35m x 2.35m. x 2.3,.). Fuente:
Autor

Fig. 229. Izquierda: módulo de 25 Mb; derecha: módulo con paredes y losa. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 134


 Paso 7: Establecimiento del número de módulos cubicos en planta baja y planta
alta.
En base al programa de necesidades y teniendo ya definido la dimensión del
módulo de diseño arquitectónico, el diseñador tendrá la libertad de elegir la
cantidad de módulos necesarios en donde se distribuiran los ambientes
arquitectónicos (debemos recordar que en esta metodología ya no se tiene
preestablecido los ambientes dentro del módulo cúbico).

 Paso 8: Combinación de las piezas policubicas.


Una vez seleccionado una solución del cubo de 3x3x3; la creatividad del diseñador Fig. 231. Piezas policúbias del cubo de O’berine. Fuente: Autor

definirá la combinación de las piezas policúbicas; considerando el número de pisos


de la vivienda para que al momento de combinarlas no sobrepase ese límite. Por
ejemplo: en el terreno analizado al principio y ya teniendo claro el programa de
necesidades, con lo que ha explicado en este puto se ha seleccionado las piezas
del cubo de O’berine, por su fácil combinación al ser todas iguales (fig. 231), con lo
cual ya podríamos jugar con la combinación teniendo así:

Fig. 233. Representación Tridimensional de la combinación de las piezas del


Fig. 232. Representación en planta baja y planta alta de la combinación de las piezas del cubo de O’berine. Fuente: Autor cubo de O’berine. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 135


 Paso 9: Conformación de plantas arquitectónicas:
El diseñador podrá distribuir los ambientes arquitectónicos dentro de la
configuración tridimensional, pudiendo albergar un ambiente arquitectónico en un
módulo cúbico si las dimensiones de este se prestan para el perfecto
funcionamiento del ambiente o podrá tomar partes de los siguientes módulos, pero
siempre teniendo como referencia la retícula cuadrática de 10 cm de módulo base.

Fig. 234. Representación de la planta baja de la combinación de las


piezas del cubo de O’berine. Fuente: Autor
Fig. 235. Diseño de un ambiente de sala basado en la retícula cuadrática de módulo base de 10cm. Fuente: Autor

A continuación se analizará algunos aspectos importantes que pueden surgir al


momento de utilizar la presente metodología, todos ellos han surgido a lo largo del
trabajo realizado en la aplicación de los ejercicios y del estudio de esta
investigación.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 136


4.3.3 RESTRICCIONES:
 Formal:
El resultado formal del proyecto dependerá de la forma en que el diseñador
combine las piezas policúbicas, ya que en esta metodología deberá utilizar todas
las piezas conformante de una solución del cubo de 3x3x3; pudiendo obtener
formas sólidas o formas abiertas (ver fig. 236).
 Funcional:
El diseñador una vez obtenida la forma tridimensional tendrá toda la apertura de
manejar el espacio arquitectónico a su conveniencia, pudiendo diseñar los
ambientes sin restricciones físicas (que en la anterior metodología se encontraba al
estar un ambiente por módulo cúbico), pudiendo tener un ambiente arquitectónico
en uno o varios de estos módulos siempre considerando la retícula modular de
10cm. x 10cm. x 10cm.
 Compositivo:
Dado que una clasificación de lo policubos es por la libertad agrupación que se les
dé, al igual en que la anterior metodología, se puede restringir la manera de
combinarse de estos en libres, contenidos y combinados; pero siempre teniendo en
cuenta la utilización de todas las piezas policúbicas de una solución del cubo de
3x3x3.
 Libres: cuando poseen una libertad de conectarse de cualquier manera
siempre y cuando cumplan con la condición de que por lo menos una de sus Composición sólida

caras sea compartida entre dos cubos.

Composición abierta
Fig. 236. Composiciones formales con las piezas del cubo de O’berine.
Fig. 237. Policubos libres. Fuente: Autor Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 137


 Contenidos: cuando su agrupación se limita a un prisma contenedor ya
definido desde el principio (ver fig. 238).
 Libre y contenido: Cuando se determina el prisma contenedor pero existe
libertad de agrupación dentro del mismo para las piezas policúbicas (ver fig.
239).

4.3.4 VENTAJAS:
 Habrá una mayor creatividad en cuanto a la organización de las piezas policúbicas
dado que se utilizarán todas las conformantes de una solución del cubo de 3x3x3.
 Mayor libertad y flexibilidad de diseño de los ambientes arquitectónicos dentro de
la forma tridimensional resultante de la combinación, debido a que se podrá tomar
uno, varios de estos módulos para el diseño de los espacios, teniendo siempre
presente la retícula modular de 10cm, como elemento de modulación y Fig. 238. Policubo contenido (contenedor de 3x3x3). Fuente: Autor
organización.
 El diseñador podrá trabajar en terrenos más amplios ya que cada módulo cúbico
ya no vendrá predefinido con sus medidas, pudiendo proponer dimensiones que a
su parecer convengan para el proyecto.

4.3.5 DESVENTAJAS:
 Al no tener un módulo de diseño que contenga ambientes arquitectónicos, el
diseñador deberá trabajar primero en la configuración tridimensional obtenida de
las piezas policubicas y después en la distribución arquitectónica, aunque dicha
configuración solamente nos servirá como un limitante externo para el trabajo
arquitectónico posterior, debido a que interiormente se habrá libertad de diseño.
 La modulación interna se deberá pensar primero para la ubicación de la parte
estructural del proyecto, pudiendo tomar uno o varios módulos para la colocación
de la estructura, es decir, se puede colocar columnas en cada vértice de un
módulo o se puede agrupar dos o más módulos para ello; todo dependerá de las
dimensiones del módulo y del ambiente arquitectónico que se vaya a diseñar con Fig. 239. Policubo libre y contenido. Fuente: Autor
el fin de evitar que algunas columnas queden obstruyendo circulaciones o se
ubiquen dentro de algún ambiente.
 Si queremos definir un módulo más grande del que se determinó en el paso 2, se
deberá pensar en lo siguiente:

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 138


 En primer lugar en dividir el terreno modularmente en menos partes, es decir, en vez de aplicar una retícula modular de 4
módulos, se puede pensar en una retícula modular de 3 módulos, pudiendo obtener en este caso módulos de 3,33 m de
dimensión; la principal desventaja al aplicar esto es que tendremos módulos muy amplios en dimensiones, específicamente en
altura, y que al agruparlos y al tener que utilizar los 27 módulos cúbicos de una solución del cubo de 3x3x3, obtendríamos áreas
inmensas que nos complicaría el diseño arquitectónico posterior al sobrarnos áreas y tener que agregar ambientes arquitectónicos
extras no planificados desde el principio.
 En segundo lugar se puede pensar en no considerar el tipo de implantación que el terreno brinda , en el caso del terreno
propuesto en esta explicación, el tipo de implantación es adosado a ambos lados, entonces se puede tomar adosamiento a un
solo lado y así ya podremos ampliar el módulo de diseño a nuestra conveniencia.
 Las dimensiones del módulo de diseño, al no estar definidas por una serie numérica, pueden ser seleccionadas por el diseñador,
teniendo como límite de acuerdo a la experiencia de esta investigación, dimensiones que van desde 250 cm hasta 300 cm;
dimensiones menores a estas en altura no nos permitirían alcanzar las dimensiones mínimas, salvo el caso de módulos con
dimensiones de 130cm, 140cm, 150cm, que pueden ser tomados como medidas para el módulo de diseño, y que al momento de
diseñar los ambientes arquitectónicos se tomen para la altura dos de estos módulos, alcanzado alturas óptimas, pero que nos llevaría
a proyectos pequeños; en cambio dimensiones mayores a las mencionadas de limite, crearían espacios desperdiciados en altura en el
caso de proyectos de vivienda.
 Para determinar el número de módulos necesitados en planta baja y en planta alta, se hace una análisis de áreas, basado en el
estudio realizado para determinar el módulo de diseño de 3m por lado, y arbitrariamente de acuerdo a la relación que se encuentre
entre esa área y la nueva área del módulo aquí encontrado, se asignan el número de módulos (ver análisis en ejemplo de aplicación).
En el caso de que se requiera otro análisis, se puede realizar un estudio de áreas y asociarlos al área del módulo de diseño
determinado en esta metodología, teniendo en consideración que serán 27 módulos cúbicos los que se deberán utilizar para no crear
dimensiones que terminen en áreas exageradas.
 Al plantear un programa de necesidades al inicio de la metodología no se condiciona al estricto cumplimento de este, al poseer gran
cantidad de módulos a utilizar (27 en total), se generará espacios amplios para los ambientes, aunque en algunos sea idóneo, otros
pueden ser desproporcionados, por ello se debe agregar ambientes adicionales o pensar en espacios verdes que puedan ocupar los
espacios sobrantes, esto es en el caso extremo de tener un exceso de áreas a utilizar; siempre se debe pensar en la modulación
dependiendo el programa de necesidades inicial.

4.3.6 RECOMENDACIONES:
 Definir el número de pisos que tendrá el proyecto con la finalidad de que al momento de realizar las combinaciones de las piezas
policubicas no sobrepase ese barrera (al trabajar con todas las piezas policubicas de una solución del cubo de 3x3x3 algunas de ellas
poseen más de 3 cubos, por lo cual se debería tomar como base dichas piezas para a partir de ellas poder combinar las demás.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 139


4.3.7 APLICACIONES:
4.3.7.1 EJERCICIO #1 (METODOLOGÍA 2)

Para comparar los resultados de esta metodologia con la anterior, tomaremos el


mismo plan de necesidades y propondremos un terreno para trabajar.

1. Analizar las condicionantes del terreno a trabajar


 Terreno de 10m. x 20m.; adosado por ambos lados, cuyo retiro frontal es de 3m.
y el retiro posterior de 4m (ver fig. 240).
 Determinar el área libre para desarrollar el proyecto de acuerdo a los retiros
establecidos; 10m. x 13m. (ver fig. 241).

2. Aplicar una retícula cuadrada plana sobre el área libre de ocupación del terreno,
que armonice con las dimensiones del mismo; con esto ya tendremos un módulo
cuadrático que nos perimitira tener la base para nuestro módulo de diseño. La
dimensión de 10m, se la puede dividir en 4 partes iguales de 2.50m, si tomamos
esa medida como base para la retícula, conseguiriamos una modulación óptima

Fig. 240. Planimetría del terreno. Fuente: Autor

Fig. 241. Área libre de ocupación del terreno . Fuente: Autor

poder trabajar.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 140


3. Programa de nesidades
 Sala, Comedor, Estudio, Cocina, Cuarto de ropas, Dormitorio Master, baño
master, 2 Domitorios, Baño general, Estar, escaleras.

4. Elección de una de las soluciones del cubo de 3x3x3, en esta metodología se


deberá trabajar con todas las piezas conformantes de la solución (cada solución
presenta 27 módulos cubicos, independientemente de las piezas policubicas en
los que se agrupen).
 Las solución del cubo de 3x3x3 ha utilizadar es la del cubo Coffin (fig. 243), esta
compuesta compuesta por un tres tetracubos y tres pentacubos (fig. 244). Fig. 243. Piezas policubicas del cubo Coffín. Fuente: Autor

5. Determinación del número de módulos cúbicos necesitados y ambientes


distribuidos en planta baja y en planta alta (2 plantas será el lmite escogido para
diseñar el proyecto).
 El módulo cuadrado de 2.5m. x 2.5m. definido anteriormente, se desarrolla
tridimensionalmente con una altura de 2.5m., este será el módulo de diseño a
utilizar en este ejercicio (fig. 245); al no tener preestablecido un ambiente
arquitectónico en un módulo de diseño, se tendrá la libertad de elegir los modulos
necesarios para abarcar dichos ambientes, teniendo en consideración que no
existe limitantes para la distribución de los ambientes, pudiendo ocupar todo o
parte módulo. En este caso el modulo de 2.5m. x 2.5m. x 2.5m. será demasiado
pequeño para poder diseñar algunos ambientes cuyas medidas minimas
sobrepasan esta dimensión, por lo cual al relacionar el area del módulo de 3m Fig. 244. Piezas policubicas definidas por colores. Fuente: Autor

establecido en la metodología anterior con el área del presente módulo


podriamos saber cuantos módulos necesitariamos para cada ambiente; debemos
aclarar que para esta metodología, no existirá una retícula modular mixta, sino
que la retícula a utilizar será determinada por el módulo de diseño, por ende tanto
paredes como estructura quedarán dentro del módulo, por ello al relacionar el
área del módulo de 3m, tambien se agregará el área adicional por paredes y así
tener una justa relación, teniendo así:

Fig. 245. Módulo de diseño. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 141


Área módulo de 3m x 3m x 3m (+area de paredes)= 9,9225m
Ärea módulo de 2.5m x 2.5m x 2.5m = 6.25 m

En el análisis del modulo de la metodologia anterior se unian ambientes para que conformen en un solo módulo con la finalidad de
optimizar el espacio; para esta metodología separaremos dichos espacios para analizarlos con el área del módulo propuesto, al final
redondearemos la cantidad de módulos que necesitamos y como nos sobran algunos módulos del total de 27 que debemos ocupar,
agragremos uno o más módulos a aquellos ambientes que se consideren necesiten más área para su perfecto funcionamiento.

Ambiente Relación de áreas y determinación Módulos enteros a seleccionar Módulos finales


de módulos a ocupar
Sala 1,5876 2 4
Comedor 1,5876 2 2
Estudio 0,7938 1 1
Cocina 1,5876 2 2
Cuarto de ropas 0,7938 1 1
Baño social 0,7938 1 1
Bar 0,7938 1 1
Dormitorio master 1,5876 2 3
Baño master+ vestidor 1,5876 2 2
Dormitorio 1 1,5876 2 2
Dormitorio 2 1,5876 2 2
Baño general+ área closets 1,5876 2 2
Estar 1,5876 2 2
Circulacion vertical 1,5876 2 2
Total: 24 27

 Planta baja: sala (4 módulos), comedor (2 módulos), bar y baño social (2 módulos), estudio (1 módulo), cocina (2 módulos), cuarto
de ropas (1 módulo), y escalera (1 módulo); total de módulos= 13
 Planta alta: dormitorio master (3 módulos), baño master y vestidor (2 módulos), 2 dormitorios (4 módulos), baño general y área de
closets (2 módulos), estar familiar (2 módulo) y escalera (1 módulo); total de módulos= 14
Este análisis simplemente se lo realiza para determinar el numero de módulos necesarios en planta baja y planta alta, y no representa la
utilización estricta de los módulos finales para el diseño de cada ambiente arquitectónico.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 142


6. Se combinará todas las piezas policubicas teniendo en consideración que 13
módulos cúbicos queden en la parte inferior y 14 en la parte superior (ver
perspectivas 9, 10, 11, 12); para despues poder distribuir los ambientes de
acuerdo al análisis realizado en el punto 5. Paralelamente al trabajo de combinar
las piezas, se deberá tener en cuenta el terreno y su condicionante de adosado,
por lo cual se debe pensar en factores como iluminación y ventilación en los
todos lo ambientes, para poder alcanzar una forma que satisfaga los
requerimientos de diseño arquitectónico. Perspectiva 9.

7. Sin modificar ninguna pieza policubica original, se reemplazará algunos módulos


cúbicos con la finalidad de establecer por colores las zonas conformantes del
proyecto arquitectónico (fig. 246); con esto ya se podrá definir
tridimensionalmente como quedará el proyecto con sus zonas y circulación
vertical ya definidas (ver perspectivas 13, 14, 15, 16).

Perspectiva 10.

Perspectiva 11.

Piezas policubicas originales. Piezas policubicas modificadas por los colores.

Fig. 246. Cambio de módulos cúbicos por colores sin


modificación de las piezas originales. Fuente: Autor

Perspectiva 12.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 143


8. Sobre la retícula modular de referencia, se podrá hacer una representación plana
de la combinación obtenida, definiendo así los lugares donde ubicar los módulos
basados en las zonas ya establecidas:

Perspectiva 13.

Perspectiva 14.

Planta baja Planta alta


Perspectiva 15.

9. Como ya se explicó en la metodología, se tendrá la libertad para distribuir los


ambientes arquitectónicos dentro de la configuración tridimensional, teniendo
como referencia la retícula cuadrada de 10 cm de módulo base dentro del módulo
de diseño 2.5cm. x 2.5cm. x 2.5cm.; esto servirá para la distribución y
organización de los espacios y mobiliario, como para la ubicación de ventanas y
paredes. Para ello es conveniente primero ubicar la estructura dentro de los
módulos de acuerdo a las dimensiones de algunos ambientes, para no tener
problemas posteriormente. Perspectiva 16.

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 144


Como el módulo de 2,5 m. no brinda un área eficaz para el diseño arquitectónico de algunos ambientes arquitectónicos, se debe primero
seleccionar cuales de estos ambientes requieren una mayor cantidad de área, para de acuerdo a ello agrupar los varios módulos, en
general el área que se necesita para dormitorios es la que mayor área requiere, por ello se empezará definiendo en la planta alta como
se realizará la agrupación de módulos (otra razón primordial para empezar con esta agrupación de módulos en planta alta, es definir
donde se colocará la estructura y poderla proyectar hacia la planta baja, conservando así la regularidad de las líneas de ejes que
seguirán las columnas tanto en planta alta como en planta baja) En general como se ve en el siguiente gráfico, en planta alta se ha
agrupado cuatro módulos para un dormitorio, al ser tres dormitorios deberíamos agrupar el mismo número, aunque al agruparlos se
consigue un área exagerada, se los ha agrupado en número par para que la estructura quede regular y no dañe ambientes
posteriormente; en la planta baja considerando la forma en que se agrupo los módulos en la planta alta, se debe tratar de realizar de la
misma manera, claro que exactamente no va a ser igual y va a tener más módulos individuales (por la forma distinta resultante de la
combinación de policubos), pero la planta alta servirá de base; esta forma de agrupar los módulos no significa que se deberá diseñar los
ambientes de acuerdo a ello, sino que solamente servirá para la determinación de la estructura y por ende se puede diseñar uno o más
ambientes en dichas agrupaciones subsiguientemente.

Planta alta Planta baja

Fig. 247. Agrupación de módulos en planta baja y planta alta de acuerdo a la representación
plana de la combinación policubica obtenida. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 145


Ya analizadas las formas de agrupar los módulos en las plantas (análisis anterior fig. 247), se puede colocar la parte estructural del
proyecto, considerando tanto en planta alta las proyecciones que se pueden dar de la planta baja, y viceversa, por ello de lo anterior en la
siguiente figura se nota que se han agregado nuevos módulos, eso no significa que se han añadido nuevos módulos cúbicos,
simplemente se han proyectado las columnas y dichos espacios seguirán siendo utilizados como terrazas, vestíbulos, patios, etc. que se
reflejará en la propuesta arquitectónica posterior.

Planta baja Planta alta

Fig. 248. Solución estructural al proyecto de acuerdo a la agrupación de módulos en planta


baja y planta alta. Fuente: Autor

| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 146


| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 153
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 154
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 155
| Capítulo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 156
CONCLUSIONES.
Al finalizar este proyecto de tesis hemos podido obtener conclusiones importantes, en general la presente investigación puede ser
tomada como un texto divulgativo y de referencia, el proyectar arquitectura no es un problema fácil, muchas veces el diseñador se
encuentra con muchas dificultades que son abarcadas por un solo camino –el aprendido en las aulas de clase-, al enfrentarse a la acción
de proyectar el reto radica en saber distinguir las opciones más adecuadas y que puedan facilitar el proceso; investigar, aportar, practicar
con nuevas metodologías de diseño puede hacer que el proyectar arquitectura acorte tiempos y mejore la creatividad y eficacia del
diseñador, por ello debemos tener presente que la arquitectura debe ser manejada como un juego de ajedrez, en el que el diseñador
aprende y elige los movimientos que ha de hacer, teniendo siempre en cuenta de que hay soluciones mejores que las otras y en
analizarlas y ponerlas en marcha esta su desafío. Por ello el aporte hecho en la presente investigación está enmarcado en brindar una
metodología de diseño basada en la teoría de los policubos, desde una perspectiva innovadora y fácil, que fomente en el diseñador
aspectos creativos y eficaces para el diseño arquitectónico, por el carácter modular y combinatorio de la teoría.; por ello a lo largo de la
investigación se puede concluir lo siguiente:

 En el capítulo 1 podemos concluir que la teoría de los policubos al ser una rama de las matemáticas recreativas y por ende al
analizar y trabajar con ella brinda al diseñador un desafío creativo y lúdico a manera de un juego, por la gran cantidad de
configuraciones que se pueden obtener de las piezas policubicas que a pesar de su sencillez en cuanto a la forma aportan con una
inmensa riqueza volumétrica y modular.

 Las posibilidades de generación de los policubos, mediante procesos de adición, sustracción, movimientos, simetrías y rotaciones,
puede culminar en formas modulares simples y complejas, de sencillas hasta escultóricas, y que sin embargo no pierden el
carácter modular y ortogonal.

 En el capítulo 2 se concluye que en arquitectura las matemáticas han sido utilizadas en el aspecto conceptualizador del proyecto;
varias teorías y procesos matemáticos encontrados aún hoy en día son utilizados en materia de diseño y análisis arquitectónico, la
aparición de la computadora a partir de la segunda guerra mundial estableció nuevos y mejores aportes de las matemáticas en
arquitectura, el desarrollo de programas facilitaron procedimientos más simples en la construcción de formas más complejas, con lo
cual hoy en día el diseño asistido por computador es la base en la proyección de arquitectura y va más allá de la creación de
formas puras o concepción de plantas o fachadas con bases numéricas hasta la exploración de formas inimaginables basadas en
fundamentos matemáticos.

| Conclusiones | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 158


 Una conclusión importante determinado en este mismo capítulo es que la utilización de la teoría de los policubos en el diseño
arquitectónico es escaza a lo largo de la historia, el tema de modularidad ha sido estudiado desde la antigüedad sin embargo
nunca se lo ha relacionado con alguna teoría matemática, recién en los años sesenta se presenta el primer proyecto en el cuál se
juntan los dos temas; con carácter experimental se obtuvo un proyecto habitacional de gran envergadura en su aspecto
compositivo. Hoy en día el reto del arquitecto radica en mejorar las condiciones de habitabilidad de las persona, en brindar confort y
calidad de vida óptimos, es así que el cubo ya es analizado como elemento generador de arquitectura mediante un manejo
adecuado desde perspectiva; hemos estudiado como puede ser una vivienda dentro de un módulo cúbico (módulo de vivienda
NANO), hasta la conformación de una vivienda a partir de varios módulos cúbicos (Zero House), y el desarrollo de un proyecto
habitacional de viviendas mínimas en base a un módulo policúbico “hele” (viviendas experimentales Torrejón de Ardoz); pudiendo
concluir que el cubo en la actualidad puede ser una gran base para el diseño arquitectónico gracias a su aspecto modular y
compositivo.

 En el capítulo 3 nos dejó con la conclusión, que la arquitectura modular junto a la teoría de los policubos, brinda la posibilidad de
reemplazar o agregar cualquier componente cúbico extra sin afectar al resto del sistema ya concebido.

 Del análisis de la modulación para el desarrollo de las metodologías surgió una conclusión importante: La teoría de los policubos al
ser analizada con la modularidad de la regla aurea y el Modulor de Le Corbusier no son compatibles para trabajar en conjunto,
debido a que no cumplen con los requerimientos de dimensiones en los tres ejes de coordenadas; es decir se puede conseguir un
cuadrado en planta, pero al desarrollarlo en altura no se forma un cubo; para el trabajo con la teoría de los policubos se debe
analizar en primer lugar otros tipos de modulación que cumplan con este requisito, que pueden ser teniendo como base una serie
numérica (como en el caso de esta investigación) o por medio de análisis y deducción de acuerdo a las condicionantes
presentadas a lo largo del proceso de diseño arquitectónico (terreno, estudio de áreas, etc); y en segundo lugar se debe tomar en
cuenta que el módulo cúbico seleccionado sea optimo tanto en planta con altura para no sobredimensionar el espacio
arquitectónico y no llegar a la creación de ambientes óptimos en planta pero que generen espacios inútiles en altura.

 En el capítulo 4 con la utilización de las metodologías surgieron dos conclusiones relevantes: En la primera metodología propuesta
se limita la acción del diseñador a la combinación de las piezas policubicas, al ya tener definidos varios ambientes arquitectónicos
en un módulo cúbico; la creatividad se medirá en la forma resultante de la combinación de las piezas. Otra conclusión importante

| Conclusiones | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 159


sobre esta metodología es que se consiguen proyectos con características de viviendas mínimas por lo que puede ser utilizados en
la creación de conjuntos habitacionales, viviendas en serie, entre otros, con carácter social.
 En la segunda metodología propuesta fomenta en el diseñador la creatividad en la configuración de las piezas policúbicas además
de que deberá diseñar los ambientes exteriores en base a confort, funcionabilidad y flexibilidad, dejando la libertad para demostrar
sus actitudes en el diseño arquitectónico, al ya no tener los ambientes establecidos desde un principio.

| Conclusiones | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 160


RECOMENDACIONES.
 La teoría de los policubos puede ser analiza en un principio desde la creación de formas simples o complejas que después
puedan corresponder a situaciones arquitectónicas en varias escalas, desde un simple equipamiento mobiliario, hasta la
conformación de habitaciones, departamentos, viviendas, conjuntos habitacionales, edificios hasta llegar a un sistema urbano.

 Los casos análogos pueden ser estudiados a profundidad con la finalidad de crear proyectos complejos basándose en la teoría de
los policubos, teniendo así por ejemplo que a partir de la concepción de una vivienda en un módulo cubico puede ser de gran
utilidad en la creación de proyectos habitacionales para estudiantes o personas solteras; las viviendas a su vez pueden encontrar
en la teoría una solución al desarrollo de un proyecto inmediato y a largo plazo con la simple adición de módulos.

 El aspecto lúdico del trabajo con la teoría de los policubos como etapa inicial es una gran fuente para el desarrollo del aspecto
creativo del diseñador, sin embargo se debe ampliar las posibilidades de combinación de las piezas policubicas asistido por
computadoras, con la finalidad de explorar tanto agrupamientos simples con dos o tres piezas policubicas (donde obtendremos
miles de soluciones) como con agrupamientos complejos; dando paso a un universo de posibilidades creativas.

| Recomendaciones | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 162


COMPROBACIÓN DE
LA HIPÓTESIS.
Después de toda la información analizada, y los resultados que arrojó el empleo de la teoría de los policubos en el diseño arquitectónico,
se determina que dicha teoría aporta al diseñador, en primer lugar al mejoramiento de su creatividad, gracias a que el manejo lúdico de
las piezas policubicas, generan gran cantidad de posibles combinaciones para ser exploradas y seleccionadas, pudiendo definir formas
simples y complejas dependiendo del grado de combinabilidad que asigne el diseñador. En segundo lugar al definir los espacios
arquitectónicos basados en una modulación, brinda la oportunidad de que estos sean flexibles para su crecimiento, pudiendo
desarrollarse la gran mayoría de estos espacios sobre un módulo cúbico o en varios de ellos sin alterar la forma volumétrica trabajada.
Como tercer punto la funcionalidad y eficacia en los espacios arquitectónicos se verán reflejadas en la combinación de las piezas
policubicas que el diseñador plantee, encontrando así formas que se acoplen a los esquemas de relaciones funcionales de una vivienda,
el carácter modular con el que trabaja la teoría de los policubos brinda la posibilidad de reemplazar o agregar cualquier módulo cúbico
extra a la configuración ya obtenida, sin que la afecte, por ende al ya tener un proyecto concebido desde la utilización de la teoría de los
policubos, al aumentar módulos cúbicos, los espacios no se deformara, manteniendo siempre su carácter modular.

| Comprobación | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 164


BIBLIOGRAFÍA.
LIBROS

 León Hernán, “Técnicas matemáticas en el diseño arquitectónico”. Centro de matemática Universidad Central
 Alexander Christopher, “Ensayo sobre la síntesis de la forma”. Ediciones Infinito, 1971
 H. W. Janson, Anthony F. Janson. “Historia del arte para jóvenes”. Ediciones AKAL, 1988.
 A.M. Legendre. “Elementos de geometría”. Imprenta Repulles. Madrid. 1807.
 Stanley R. Clemens, Phares G. O'Daffer, Thomas J. Cooney. “Geometría”. Pearson Educación, 1998.
 Geoffrey H. Baker,”Análisis de la forma Le cobusier”. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1985.
 Pereira Alonso José Ramón “Introducción a la Historia de la Arquitectura de los orígenes al siglo XXI”. Editorial Reverté, 2005.
 Perelló Antonia M.”Las claves de la arquitectura”. Editorial Ariel. Barcelona, 1987.
 Pevsner Nikolaus. “Pioneros del diseño moderno” Ediciones Infinito. Buenos Aires, 2000.
 Le Corbusier, The Modulor, Londres 1954. Editorial Poseidón, Barcelona, 1976.
 Muñoa Pilar. “Oteiza. La vida como experimento”. Alberdania, 2006.
 Broadbent, Geoffrey. “Metodología del diseño arquitectónico”. Barcelona, Gustavo Gili. 1971.
 Peralta Javier. “Principios didácticos e históricos para la enseñanza de la matemática”. Huerga Y Fierro Editores, 1995.
 Barreiro López Paula, “La abstracción geométrica en España (1975-1976). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2009.
 Merino José María, TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA. Edita: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz 1986.
 Echaide Rafael, “La arquitectura es una realidad histórica”. T6 Ediciones S.L. noviembre, 2002.
 Navarro Javier, “Forma y representación, un análisis geométrico”. Ediciones Akal S.L. 2008.
 Cabañas Miguel, “El arte español fuera de España”. Gestión editorial a cargo de CYAN, 2003.
 Caporioni, Garlatti, Tenca-Montini. “La coordinación modular”. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1971.
 Josep M.Grácia. “Principios de composición arquitectónica”. 1955
 Paco Asensio, Arquitectura móvil, ligera, desmontable, modular. Adaptable. LOFT publicaciones, 2002.

REVISTAS Y ARTICULOS

 Jose María Sáez. “Diseño e Indeterminación”


 NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas. Volumen 72-73
 Lecuyer Annette. Revista de arquitectura. “Tectónica Radical” Editorial Nerea
 “Las Matemáticas en la Arquitectura”, una visión de nuestro entorno. Revista digital Investigación y Educación. Número 19

| Bibliografía | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 166


 Roberto H. Serrentino y Hernán Molina. “Arquitectura Modular basada en la Teoría de Policubos”. Laboratorio de Sistemas de Diseño
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de Tucumán – Argentina. 2008
 Roberto H. Serrentino y Hernán Molina. “Poliominos como instrumentos de generación de formas. Aplicación al diseño de una
urbanización combinando tipologías moduladas.” Laboratorio de Sistemas de Diseño Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Tucumán – Argentina. 2008
 José Antonio Vallejos Laos. Generación de espacios modulares el caso de la teoría de policubos. Seminario de Vivienda y
Construcción. Universidad Ricardo Palma. 2009

TESIS

 Miltón Mena, “El diseño modular en la construcción, fundamentos Teóricos aplicados a la vivienda” UTPL, 2009.

PÁGINAS WEB

 www.herrera.unt.edu.ar
 WWW.club.telepolis.com
 WWW.poligonos1.blogspot.com/
 http://www.sinewton.org
 www.aprendeenlinea.udea.edu.co
 www.arqhys.com
 www.tdr.cesca.es
 www.arquba.com
 www.nano.mx
 www.plataformaarquitectura.cl
 WWW.zerohouse.net/wordpress/
 www.cienladrillos.com/
 www.urbanity.es
 www.ciber-arte.com
 www.almendron.com
 www.arqweb.com
 www.motiva.com.pe
 WWW. procesosconstructivos.wordpress.com

| Bibliografía | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 167


ANEXO 1
ANEXO 2
| Anexo 2 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos
El฀presente฀cuadro฀resume฀las฀piezas฀policubicas฀que฀pueden฀existir฀en฀las฀10฀soluciones฀analizadas฀del฀cubo฀de฀3x3x3฀;฀han฀sido฀organizadas฀
desde฀las฀que฀poseen฀piezas฀policubicas฀regulares฀en฀cuanto฀a฀forma฀y฀sencillez,฀hasta฀las฀que฀presentan฀un฀grado฀de฀agrupación฀más฀complejo฀;฀
el฀diseñador฀podrá฀utilizar฀cualquiera฀de฀estas฀soluciones฀para฀el฀trabajo฀con฀las฀metodologías฀analizadas฀en฀la฀presente฀investigación.
ANEXO 3
Al ser un trabajo lúdico las metodologías propuestas, en específico en la conformación de combinaciones con policubos, también se
puede hacer algo interactivo e interesante la conformación de las plantas arquitectónicas en la metodología 1 en la cual ya tenemos
definidos todos los ambientes en un módulo común en dimensiones, por ello a continuación se detalla un poco del proceso realizado
para conseguir el proyecto presentado en el capítulo 4 perteneciente a la metodología 1.

1. Se puede separar todos los módulos de diseño arquitectónico para la metodología 1, con la finalidad de tener a la mano todas las
opciones posibles y analizarlas a cada una sin centrarnos o enfatizarnos en una sola para cada vez que se quiera trabajar con la
metodología.

2. Para el trabajo más creativo y divertido con esta metodología, se puede imprimir la retícula mixta con la misma escala de los módulos.

| Anexo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 172


3. Se representará en la retícula la organización de módulos obtenidos por cada planta, es decir, para tener una idea de la
configuración y no olvidarnos al momento de trabajar con la metodología 1, se puede obtener módulos vacíos que sirvan de guía
y que después puedan ser reemplazados por los módulos de diseño arquitectónico y al final obtener lavase para el diseño de la
planta arquitectónica.

| Anexo 3 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 173


ANEXO 4
El trabajo de alternativas de la primera metodología, dio como resultado la obtención de diferentes soluciones arquitectónicas basadas
en el mismo análisis realizado en el ejercicio de aplicación expuesto en el capítulo 4 de la metodología 1, a continuación se muestra las
piezas seleccionadas para este análisis diferente y las plantas arquitectónicas obtenidas.
ALTERNATIVA 2:
Piezas utilizadas: 2 tetracubos y un pentacubo de las piezas de la solución del cubo Mikusinski.

Combinación de piezas policubicas:

| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 175


Cambio de módulos por colores para definir zonas

Obtención de plantas arquitectónicas

| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 176


| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 177
ALTERNATIVA 3:
Piezas utilizadas: 3 tricubos y un tetracubo de las piezas de la solución del cubo Lola.

Combinación de piezas policubicas:

| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 178


Cambio de módulos por colores para definir zonas

Obtención de plantas arquitectónicas

| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 179


| Anexo 4 | Arquitectura Modular basada en la teoría de los Policubos 180

También podría gustarte