Agua Territoraliedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 332

Agua

Territorialidades y Dimensiones de Análisis

2019
Agua
Territorialidades y Dimensiones de Análisis

dAnÚ AlB erTo F AB re P lATAs


irene orTiZ sánC H eZ
gusTAV o B usso
(Coordinadores)
Agua. Territorialidades y dimensiones de análisis
Primera Edición
Índice
Julio 2019
13 Prólogo
© Danú Alberto Fabre Platas
© Irene Ortiz Sánchez
© Gustavo Busso
19 Introducción
Consejo Científico
Danú Alberto Fabre Platas (Universidad Veracruzana - México)
Gunther Dietz (Universidad Veracruzana - México)
Rogelio Marcial Vázquez (Universidad de Guadalajara - México) lo H isTÓ riC o – F ilosÓ F iC o – P olÍ TiC o
Pedro Félix Hernández Ornelas (Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla - México)
Gustavo Busso (Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina)
Carmen Egea Jiménez (Universidad de Granada - España) 43 Paisaje hidrosocial de la gestión comunitaria del agua en
Jerónimo Pruijn (Pequeños Productores Holanda) Morelos
Robin Cavagnoud (Pontificia Universidad Católica - Perú)
Jackeline Aparecida Ferreira Romio (IFCH/UNICAMP - Brasil)
sergio V ArgAs V eláZ Q ueZ
Consejo Editorial
Darío Fabián Hernández González
José Antonio Hernanz Moral 81 El agua en la construcción del paisaje político de la costa
Griselda Hernández Méndez este de los Tuxtlas
Coeditores de este libro lourdes B udAr
Universidad Veracruzana IIESES - UV (México)
Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC (Argentina) giB ránn B eC errA
Universidad de Granada - UGR (España) sArA lAdrÓ n de gueV ArA
Red Latinoamericana de Estudios sobre Vulnerabilidades - ALAP

Diseño y cuidado de edición 109 Intensidad, afecto y corporalidad: el sentido mítico del agua
Manuel Suárez Gutiérrez en la comunidad de Texcoco
Diseño de portada rAmsÉ s leonArdo sánC H eZ soB erAno
Kevin Michel Gómez Castañeda
AnA F ernAndA P iQ uer J imÉ neZ
La obra fue dictaminada bajo el procedimiento a doble ciego por los Doctores Juan
David Covarrubias Corona (UdG) y Edith Salazar De Gante (UAT).

“En la lógica de Mano-vuelta, se permite la reproducción


parcial o total de esta publicación; solicitando únicamente de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er
la cortesía de citar la obra”

El contenido de cada capítulo es responsabilidad de los autores que lo firman.


155 De la planificación de cuencas a la gestión hídrica:
ISBN: 978-607-8583-11-9 desafíos y alcances del ordenamiento territorial en la
Cuenca del Río Goascorán, Honduras
Editorial Resistencia SA de CV
CÓDICE / Taller Editorial
Mazatlán 113-1 Col. Condesa J orge urdAP illeTA C ArrAsC o
CDMX CP 06140 C lAudiA nATAly mondrAgÓ n riV erA

7
191 Componentes socioculturales en la gestión del agua y el
territorio. Un estudio de caso en el Bajío Guanajuatense riesgo y V ulnerAB ilidAd

dAV ison gusTAV o mAZ AB el domÍ ngueZ


gloriA AmP Aro mirAndA Z AmB rAno 367 El cambio climático en la incidencia de desastres en
AleX riC Ardo C AlderA orTegA América Latina y El Caribe

223 Gestión comunitaria del agua: aproximación hacia la roB erTo Ariel AB eldAÑ o Z uÑ igA
transformación socioambiental en la microcuenca Sauz de
Guadalupe, Pinal de Amoles, Querétaro 401 Riesgo de desastre por deslizamiento de laderas en la
Cuenca del río Nautla, Veracruz
leonArdo mAC Í As
AndrÉ s de lA rosA P orTillA
lAurA C . ruelAs monJ ArdÍ n
P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A
429 El agua en Oaxaca: un recurso vulnerable

263 Expectativas de gobernanza hídrica local álV Aro gonZ áleZ rÍ os

J osÉ mArC os B usTos AguAyo 463 Género y vulnerabilidad del agua ante la variabilidad
mArgAriTA J uáreZ náJ erA climática en la Sierra Nevada de Puebla
F rAnC isC o ruB É n sAndoV Al V áZ Q ueZ

V guTiÉ rreZ V illAlP


erÓ niC A Ando
303 El origen y desarrollo de la política pública del agua en B mArTÍ neZ C oronA
eATriZ
Acayucan, Veracruz B eniTo sAlV ATierrA iZ AB A

mArÍ A elenA roC A guZ mán


sAlud soC ioAmB ienTAl
339 Agencias campesinas territorializando el agua de Usme en
contextos de expansión urbana
487 Los afluentes y su impacto en la salud humana
P ATriC iA gÓ meZ Z árATe
oC TAV io gonZ áleZ sAnTAnA F rAnK P ulido- C riollo
B eATriZ AC osTA- uriB e

509 Agua y salud: el caso del río Santa Rosalía en Jalacingo,


Veracruz

C A. oC H oA- mArTÍ neZ


ArolinA
C m. W elsH - rodrÍ gueZ
Arlos
nelly m. F ernándeZ - H ernándeZ

8 9
esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y
AP roP iAC iÓ n del AguA

535 Pago de servicios ambientales hidrológicos en México: una


estrategia de conservación

C eliA C AC osTA H ernándeZ


eC iliA
A Alfredo Ortiz Gómez y Adelina Sánchez Martínez
diAnA mAriTZ A reyes gonZ áleZ por ser como gotas de agua que recorrieron muchos mundos,
P AsC uAl linAres márQ ueZ enfrentando mil aventuras
y marcaron nuestros modos de ser y estar en este mundo...
561 Educación y cultura del agua

mAriA gioV AnnA TroTTA


AlB erTo rosA sierrA
F AB iolA C orTes C H áV eZ

587 La estrategia de desarrollo rural del módulo de riego de


Valle de Santiago, Guanajuato

miriAm mÓ niC A Torres lÓ P eZ


eduArdo F ernándeZ guZ mán
miriAm reyes ToV Ar

615 El agua, elemento de enfoque para la cafeticultura


especializada

gonZ Alo orTegA P inedA


emmAnuel H errerA mArTÍ neZ
mArÍ A TeresA C eP ero gArC Í A

643 P erF il de C olAB orAdores

10 11
Prólogo

El agua, elemento fundamental entre los recursos natu-


rales para la vida humana, representa un desafío clave
de las sociedades contemporáneas, tanto en América
latina como en el resto del mundo. Miramos en las últimas
décadas al avance preocupante de la privatización de los
servicios relacionados al acceso y provisión del agua, que
sigue siendo considerada como un producto de explotación
económica. El avance de la contaminación de los océanos,
mares, lagunas y ríos viene imponiendo iniciativas políticas
que fomenten el tratamiento y la descontaminación de las
aguas en los países en desarrollo. Esta situación se ha
convertido además en un problema central en la vulnera-
bilidad social y las desigualdades que afectan a las pobla-
ciones más precarizadas de las zonas urbanas periféricas y
de las áreas rurales alejadas. El libro Agua Territorialidades
y Dimensiones de Análisis es una gran oportunidad y un
aporte decisivo para evidenciar, pensar y orientar la acción
política en torno a esta problemática urgente y de grande
impacto en la vida de las poblaciones más vulnerables en
términos socioeconómicos, de derechos humanos, territo-
riales y ambientales.

13
Las condiciones de dominación y concentración pueden observar en los países de la región en una multipli-
de riquezas se relacionan con el universo de temáticas cidad de problemáticas como el tratamiento de las aguas,
tratadas en libro posicionando el agua como recurso funda- el reciclaje de los residuos sólidos, la desalinización de las
mental. Existe una jerarquía de poder en la gestión y el uso aguas del mar, la contaminación, la compra de las tierras,
del agua, y esa cuestión debe ser trabajada, pues quien la especulación inmobiliaria, la agricultura de riego, la gana-
decide sobre el futuro del agua en el planeta son los grupos dería y pesca intensiva, la hidro electricidad con la cons-
dominantes del capitalismo global. En este sentido, perma- trucción de nuevas presas de agua y la navegación marí-
nece una división social, sexual, territorial y étnico-racial del tima. Paralelamente, el acceso al agua y al desagüe son
trabajo y de los recursos naturales disponibles en el planeta dos de los indicadores clave en materia de observación de
en que mujeres, poblaciones tradicionales se encuentran las condiciones de vida y de bienestar de las poblaciones
en una lucha constante. El libro nos ofrece a este respecto frente a la pobreza.
una reflexión central sobre el agua como bien común a
la humanidad y no como una mercancía respondiendo a Asimismo, la cuestión del agua es absolutamente indi-
lógicas de demanda y oferta con una dominación de grupos sociable de las problemáticas de desigualdades y de desa-
económicos y políticos que buscan producir plusvalía. En rrollo sostenible. Una gestión política adecuada del agua,
los últimos años, se está expandiendo una mayor concien- recurso en cuantidad limitada, frágil e indispensable a la
tización sobre la necesidad vital de preservar el agua para vida, requiere un enfoque global que debe considerar y
las generaciones actuales y futuras, en particular en un conciliar tanto las necesidades de bienestar humano, las
contexto de degradaciones medioambientales cada vez limitaciones técnicas como la protección de los ecosis-
más visibles y desastres naturales repetitivos cuyas conse- temas. La gestión sostenible de los recursos hídricos debe
cuencias se concretan en un sinnúmero de víctimas visibili- asociar a los usuarios, responsables políticos y operadores
zados a través de los medios de comunicación y las redes en los diferentes niveles de planificación y ejecución de las
sociales. políticas relacionadas al agua. Esta perspectiva insiste en
la importancia de tomar en cuenta y privilegiar el punto de
Si el agua aparece claramente como una cuestión vida de los “beneficiarios” y una participación de las pobla-
social y política, se va convirtiendo también en las diferentes ciones locales en la formulación y la implementación de polí-
partes del mundo más afectadas por los efectos del cambio ticas y programas de protección, gestión y acceso al agua
climático, en un factor de tensión y de relacióde fuerza en para conocer los principales problemas en juego, en parti-
el plano geopolítico y estratégico. El agua no es un bien cular en las localidades más alejadas y sin infraestructura
como los demás. Su dimensión como recurso natural y bien adecuada. Las experiencias derivadas de investigaciones
esencial a la vida le confiere un valor y una utilidad social empíricas y de los actores relacionados con el desarrollo
que se aprecia en la luz de las capacidades de los sistemas evidencian esta necesidad de implementación de meca-
involucrados con su gestión para satisfacer el objetivo de nismos horizontales que fomentan el empoderamiento de
bienestar de las comunidades humanas. Estos aspectos se las comunidades locales en la orientación de las decisiones

14 15
políticas tomadas en términos de infraestructura, accesibi- Los conflictos socioambientales en torno al agua en los
lidad, costo y calidad del agua. De igual manera, el libro últimos tiempos tiene mucho que ver con los nuevos rumos
proponer penser el agua a la vez en el marco de condiciones climáticos que el mundo viene tomando en esta nueva fase
sanitarias decentes, como organización comunitaria y un de la industrialización capitalista en nivel global.
factor de producción y conservación del medio ambiente.
De hecho, el rol de las mujeres en la provisión, gestión y De esta forma, la cuestión de las vulnerabilidades
preservación del agua, particularmente en las áreas rurales sociales toma asiento, pues la violencia de los desastres
de los países de América latina, debe ser reconocido y más naturales y también de mala administración de la infraes-
analizado. Por ello, conviene darles los medios y el poder tructura en saneamiento básico han causado un sinnúmero
de participar en las decisiones referidas a los programas de de muertes por inundaciones, alcantarilla, deslizamientos
valorización y usos de los recursos en agua, caracterizados y desmoronamientos. Es posible que con el avance del
por una renovación limitada y muy vulnerable a la explota- calentamiento global los desastres sean cada vez más
ción incontrolada y a la contaminación. El libro introduce frecuentes atingido principalmente las poblaciones vulnera-
una ética del agua como bien común, patrimonio para las bles por sus diversos contextos, mientras existe una distri-
generaciones futuras, deber a ser defendida contra la defo- bución deficiente y desigual de las tecnologías y sistemas
restación y la erosión, y factor decisivo de mejora de las de alerta previendo desastres así como la gestión de las
condiciones de vida. crisis originadas por este tipo de eventos.

La Organización de las Naciones Unidas, en el año El libro invita a transitar por los diversos temas y miradas
2010, declaró el acceso al agua y al agotamiento sanitario sobre los efectos y relaciones de desigualdades relacio-
como un derecho humano fundamental, consensuando nadas al agua y las vulnerabilidades sociales. Permite
que es pauta de los Estados garantizar la efectuación de reflexionar sobre el recurso en diversos contextos latinoa-
este derecho dentro de los planes de gobiernos y metas en mericanos y desde diversas perspectivas de las ciencias
derechos humanos. Pero se sabe que los países del sur sociales.
global están distantes de alcanzar este derecho ya que es roB in C AV Agnoud
una evidencia que la localización territorial de los ríos más P onTiF iC iA uniV ersidAd C ATÓ liC A- P erÚ
contaminados del mundo está en países considerados en
desarrollo y también la población que más sufren con los J AC K eline AP AreC idA F erreirA romio

efectos de los desastres naturales y fruto de mala admi- iF C H / uniC AmP - B rAsil
nistración de presas y actividades de explotación de este
recurso y minerales.

16 17
Introducción

Esta obra es el resultado de un largo proceso de madura-


ción que rinde frutos diversos y complejos usando al recurso
agua como eje articulador de la misma. En ella presen-
tamos una serie de ofertas analíticas que nos permiten
divisar contextos, escenarios y problemáticas diversas en
torno al abordaje del recurso agua; asumidos por cada uno
de los estudiosos de dicho campo desde su territorialidad y
a través de una dimensión analítica particular.

Cabe mencionar que esta tarea no es reciente; desde


hace casi una década, hemos trabajado en proyectos enfo-
cados a promover acciones que contribuyan al cuidado del
agua, retomando escalas desde nivel cuenca, sistemas
hídricos -como ríos- hasta el momento en el que el recurso
llega a nuestras casas; contemplando que todo ello es un
proceso multirreferencial que contiene problemas pluridi-
mensionales desde ámbitos sociales, económicos, políticos,
ecológicos, culturales, entre otros; que generan relaciones
de poder sobre las formas de apropiación de este recurso y
que demanda abordajes inter y transdisciplinarios.

19
Es a partir de estas inquietudes que planteamos la nece- En el año 2018, se retoma la idea de seguir generando
sidad de recuperar las diferentes dimensiones de análisis diálogos que permitan compartir diferentes saberes a través
desde las cuales se puede trabajar o generar proyectos del de diversas disciplinas que enriquezcan y compartan los
agua y las ordenamos en escalas reflexivas distintas, en conocimientos adquiridos durante su experiencia. Y ésta es
territorialidades diversas, a nivel internacional, nacional, nuestra invitación a tal aventura. Convocamos a investiga-
estatal y local. dores, estudiantes, asociaciones civiles, y a todos los perso-
najes internacionales y nacionales que trabajan el tema del
Definimos las dimensiones de análisis como las dife- agua en cualquier dimensión a compartir su trabajo para
rentes vetas de investigación desde las cuales se puede esta edición, no hay duda de que habemos muchos inte-
abordar los temas del agua y sus sistemas hídricos y, en resados llevando a cabo investigaciones y proyectos del
una correlación analítica, lo articulamos con las territoriali- tema, la respuesta obtenida fue muy favorable y después
dades en o sobre las cuales se implican estas realidades. de una selección compartimos algunos trabajos relevantes
Ello implica atender los elementos culturales e identitarios para esta obra conformada por seis campos analíticos.
de cada territorio; las formas en que cada sociedad se
apropia de su espacio. Gifford (1987) plantea, bajo esta Los campos analíticos los traducimos a 1. Lo históri-
línea de pensamiento, que la territorialidad funciona como co-filosófico-político, donde se busca integrar una visión que
un proceso central que incluye la personalización y la seña- abarque lo teórico, esas pautas que retoman desde que es
lización de los territorios, la agresión y la defensa territorial, el agua, como es concebida por diferentes autores y como
los aspectos de la jerarquía o dominación y el control. se apropian de ese sentir de manera filosófica, retomando
también escenarios políticos que reclaman el recurso. El
Cobijamos esta obra bajo la serie Mano-Vuelta que campo 2. De gestión, planeación y otros modos de hacer,
surge en el año 2009, entre los académicos del Instituto recupera todo esfuerzo que conlleva a proyectos para la
de Investigaciones y Estudios Superiores, Económicos y planificación y gestión de cuencas permitiendo su ordena-
Sociales de la Universidad Veracruzana, con la inquietud de miento y un acercamiento a los componentes sociocultu-
abrir un espacio de diálogo sobre diversos temas sociales. rales. El campo 3. Política pública y gobernanza, engloba
Mano-Vuelta implica una forma colectiva y colegiada de el origen y desarrollo de estas políticas que resguardan el
trabajo comunitario, donde se convida a los similares a agua, así como las expectativas de gobernanza hídrica con
construir una obra. En retribución y agradecimiento quien las que se espera contar. El campo 4. Riesgo y vulnerabi-
convida queda en deuda moral con los participantes para lidad, permite mostrar desde diferentes perspectivas como
apoyarlos en una actividad similar o a recrear, dialogar, se retoma el concepto de vulnerabilidad abarcando temas
socializar y/o sociabilizar los resultados, ésta es la filosofía como el cambio climático, riesgos pos-deslizamientos y el
que impregna la Serie (Gutiérrez, 2009). género que son algunos trazos que rigen esta forma de ver
la vulnerabilidad del recurso. El campo 5. Salud socioam-
biental representa estos escenarios donde se reflejan los

20 21
daños que pueden causar a la salud las malas condiciones cual se pretende caracterizar los procesos de retroalimen-
del recurso y finalmente el campo 6. Estrategias de conser- tación entre las dimensiones hidrológicas y humanas, iden-
vación, educación y apropiación del agua, muestra que tificando las dimensiones de poder que se configuran como
conservar el agua y sus fuentes puede hacerse a través las fuerzas conductoras de la relación entre el ciclo hidro-
de diferentes vías, en este campo se busca compartir lógico y la sociedad. Se caracterizan cinco conflictos de las
los elementos y estrategias que algunos investigadores últimas décadas, mostrando la tendencia hacia su radica-
retoman para lograrlo. lización e insuficiencia de la gestión gubernamental para
frenar el deterioro y construir acciones públicas consen-
En las siguientes páginas los invitamos a adentrarse a sadas.
los capítulos que detallan todos los campos que mencio-
namos anteriormente. Lourdes Budar, Gibránn Becerra y Sara Ladrón de
Guevara en su capítulo “El agua en la construcción del
El primer campo analítico se abre con el capítulo de paisaje político de la costa este de los Tuxtlas” mencionan
Sergio Vargas Velázquez titulado “Paisaje hidrosocial de la que el agua forma parte fundamental de los procesos que
gestión comunitaria del agua en Morelos”. Aquí señala que permearon la vida social y la interacción de las poblaciones
el agua es un recurso crítico del cual depende la humanidad antiguas del Golfo de México y que la región de Los Tuxtlas
y son diversas las formas sociales para su acceso y aprove- en el sur de Veracruz se distingue por ser un paisaje volcá-
chamiento, pero históricamente sobresalen aquellas que la nico con abundancia de cuerpos de agua perenes y tempo-
comprenden como un recurso de uso común y en el centro rales que dan a la región particularidades ecológicas y
y sur del país, persiste esta idea, con base en organiza- culturales evidentes en la historia de su ocupación humana.
ciones comunitarias con su propio marco normativo.
El trabajo se enfoca en el uso, manejo y control que
Retoma que el agotamiento de los recursos hídricos en las poblaciones prehispánicas asentadas en Los Tuxtlas
muchas cuencas y acuíferos por el crecimiento de activi- hicieron del agua para configurar su paisaje. Destacando
dades humanas, ha implicado que se promuevan distintas que los antiguos pobladores de la región convirtieron este
políticas de gestión del déficit de agua, las cuales implican recurso en el eje medular de amplios procesos económicos
la redistribución de esta a través de trasvases y meca- y políticos que transformaron el entorno en un territorio inter-
nismos económicos, entre otros, que favorecen las áreas conectado por corrientes fluviales y marinas. La concepción
urbanas y afectan sus entornos periurbanos y rurales. El mesoamericana del agua evidencia varios niveles de desa-
manejo comunitario del agua en Morelos se encuentra rrollo social, en donde Los Tuxtlas no sólo jugó un papel
inmerso en este proceso de redistribución del agua y de de referente mítico y cosmogónico, sino que también fue
sus externalidades negativas, mostrando su resistencia y transformado para crear un contexto innovador que brindó
al mismo tiempo su adaptación al nuevo entorno hidroló- alternativas y posibilidades a periodos de crisis a través del
gico, con una creciente conflictividad. El paisaje hidrosocial uso y control del agua.
es una categoría surgida desde la ecología política, con la

22 23
Ramsés Leonardo Sánchez Soberano y Ana Fernanda En el capítulo hacen un análisis sobre la viabilidad,
Piquer Jiménez cierran el primer campo con su capítulo deno- límites y alcances que tiene el instrumento cuando es utili-
minado “Intensidad, afecto y corporalidad: el sentido mítico zado con un enfoque de gestión hídrica. Y tomaron como
del agua en la comunidad de Texcoco” en el cual comparten caso de estudio su implementación en las microcuencas
tres momentos relacionados entre sí. El primero es cons- El Cimarrón y Quebrada Honda, como parte del Programa
truido desde la biología. Con él que piensan un campo de Gestión Comunitaria de Cuencas (Nuestra Cuenca Goas-
compromisos que conduce a una ontología realista. Reco- corán 2015 – 2018). El análisis estuvo basado en los resul-
nocen una realidad inmediata más allá de cualquier compro- tados obtenidos en talleres de diagnóstico rural participa-
miso político, cultural, económico y/o social y es abordado tivo, entrevistas a profundidad, proyecciones demográ-
a partir de la descripción de sensaciones o asociaciones ficas, análisis de usos de suelo y agua y otros aspectos
secundarias que se producen en un cuerpo a consecuencia fisiográficos, sistematizados mediante el uso de Sistemas
de un estímulo cualquiera que puede ser aplicado a una de de Información Geográfica. Los autores concluyen que las
sus partes. El segundo responde a la psicología, con él que limitantes tienen que ver con los conflictos por el acceso a
sacan a la luz las imágenes o sensaciones subjetivas que las fuentes de agua, la falta de continuidad de las instancias
han sido determinadas por sensaciones externas y que se gestoras a nivel local, la endeble infraestructura institucional,
ven afectadas por la intervención de otro sentido. Aquí la la carencia de recursos económicos, la ausencia de sufi-
distribución discursiva exige sacar a la superficie afectos cientes capacidades profesionales a nivel local, conflictos
que no han sido atendidos por el discurso dominante, es en el uso del suelo, la imposición de intereses de ciertos
construido a partir de la puesta en escena de los discursos actores, la falta de evaluación de resultados y la simulación
emplazados en los libros relacionados con el tema y desde en los procesos de consulta y participación social.
entrevistas a profundidad. El tercero abarca lo retórico, con
él construyen tropos que auxiliarán a unir el discurso minori- Davison Gustavo Mazabel Domínguez, Gloria Amparo
tario con los supuestos del logos hegemónico para acceder Miranda Zambrano y Alex Ricardo Caldera Ortega en su
al sentido novedoso. capítulo “Componentes socioculturales en la gestión del
agua y el territorio. Un estudio de caso en el Bajío Guana-
En el segundo campo analítico se encuentra el texto juatense”, centran su estudio en los componentes sociocul-
de Jorge Urdapilleta Carrasco y Claudia Nataly Mondragón turales de la gestión del agua en la comunidad Ojo de Agua
Rivera titulado “De la planificación de cuencas a la gestión de Ballesteros, Salvatierra, México que inciden en la confor-
hídrica: desafíos y alcances del ordenamiento territorial en mación de paisajes del agua. Entendiendo que el paisaje
la Cuenca del río Goascorán, Honduras”, donde mencionan como producto social, es “la proyección cultural de una
que en el marco del impulso que se ha dado en Honduras a sociedad en un espacio determinado desde una dimensión
los procesos de Ordenamiento Territorial, se diseñó la Guía material, espiritual, ideológica y simbólica” (Ribas, 2007),
Metodológica para el Ordenamiento Territorial y la Gestión o como diría Martínez de Pisón (2006): “El paisaje, es un
Ambiental, cuya finalidad es que los municipios de dicho lugar y su imagen”.
país cuenten con más elementos para gestionar el territorio.

24 25
Su objetivo fue analizar de qué manera los compo- la investigación. Así, partiendo con los supuestos de los
nentes socioculturales articulados a procesos de apropia- habitantes, buscan alternativas de abastecimiento desde
ción del espacio y del sentido de lugar, promueven esce- su interés (cantidad) y conocimiento (facilidad para crear
narios de sustentabilidad. Con el propósito de contribuir al obras de captación), posteriormente seleccionaron algunos
debate en torno a la búsqueda de relaciones entre estrate- manantiales para analizar el contenido de mercurio y arsé-
gias de desarrollo territorial que tomen en cuenta la iden- nico, principalmente. Por lo anterior, el capítulo insiste en
tidad cultural y la sostenibilidad, y que a la larga puedan señalar la necesidad de transformar la concepción cientí-
abonar al abordaje económico, social, ecológico, cultural y fica ante el clima de cambios actual, esto, para mejorar los
político de pequeños territorios. sistemas de investigación, robustecer y reorientar esfuerzos
a temas prioritarios para la sociedad, como la gestión del
Leonardo Macías cierra el segundo campo analítico agua, donde ésta se garantice en calidad y cantidad para
con su capítulo “Gestión comunitaria del agua: aproxima- ecosistemas y consumo humano.
ción hacia la transformación socioambiental en la micro-
cuenca Sauz de Guadalupe, Pinal de Amoles, Querétaro”, El tercer campo analítico se abre con José Marcos
en el expone la posible contribución hacia la gestión comu- Bustos Aguayo, Margarita Juárez Nájera y Francisco
nitaria del agua, mediante la co-construcción de problemá- Rubén Sandoval Vázquez con su capítulo “Expectativas
ticas, alternativas y respuestas en conjunto, a través de de gobernanza hídrica local”, donde establecen que, en
la cooperación técnico-científica-comunitaria. Uno de sus el marco del desarrollo sustentable, la gobernanza de los
objetivos es recuperar conocimientos y crear capacidades recursos hídricos resulta ser un modelo de gestión que
locales en la microcuenca Sauz de Guadalupe. Para ello la incluiría factores relativos a creencias, actitudes, valores,
intervención se fundamenta en el enfoque de cuencas y la normas, percepciones, habilidades, conocimientos, deci-
investigación-acción, que permiten delinear oportunidades siones y acciones orientadas por la disponibilidad del agua
que priorizan el aprendizaje social. El proyecto dio inicio y el consumo estándar de 200 litros diarios. Sin embargo,
al escuchar las inquietudes de los habitantes, que versan los estudios relativos a la psicología de la sustentabilidad
sobre la calidad del agua de los manantiales. advierten que la disponibilidad no sólo está mediada por
dimensiones cognitivas, sino además están determinadas
En la microcuenca desarrollan actividades mineras, por las relaciones entre las autoridades locales y los usua-
particularmente extracción de mercurio y desconocen la rios de los servicios municipales.
presencia exacta de contaminantes, si existe, en qué grado
y en qué manantiales. Este desconocimiento hizo exten- El objetivo del estudio fue el establecimiento de la
siva la preocupación y necesidad de información, a su vez confiabilidad y la validez de un instrumento que mide las
permitió establecer un diálogo bidireccional para acceder expectativas de gobernanza sustentable en torno a los
y co-construir información útil para los habitantes y para recursos y servicios hídricos. Se hizo un estudio no experi-

26 27
mental con una selección muestra no probabilística de 134 descentralización. Además se presentan los antecedentes
locatarios en una demarcación de la Ciudad de México. A que propiciaron el abastecimiento de agua en Acayucan,
partir de un modelo estructural encontraron que la autoex- conflictos generados, transformaciones de la política
ploración percibida de la información incidió sobre la explo- pública, problemas actuales por el suministro del agua, la
ración de la información esperada. Con base en la revisión situación del manantial Platanillo.
de la literatura discutieron los alcances y límites del modelo
propuesto, advirtiendo líneas de investigación en torno a la Patricia Gómez Zárate y Octavio González Santana
calidad del servicio hídrico público. cierran el tercer campo con el capítulo “Agencias campe-
sinas territorializando el agua de USME en contextos de
María Elena Roca Guzmán en el capítulo “El origen expansión urbana”, en el que establecen que la gestión
y desarrollo de la política pública del agua en Acayucan y manejo del agua en zonas de transición urbano-ru-
Veracruz”, establece que el agua proveniente del Platanillo, rales, merece una atención relevante. De esta manera,
manantial ubicado en la Estribera comunidad del municipio la propuesta presenta los resultados de una investiga-
de Soteapan inició con el abasto a la población de Acayucan ción realizada en un espacio de encuentro entre las diná-
en 1973, resultado de las demandas ciudadanas por el vital micas rurales y urbanas de la localidad de Usme del
líquido, desde una década atrás y debido a múltiples nego- suroriente de Bogotá D.C., Colombia. En cuyo contexto
ciaciones entre los soteapeños y el gobierno, lo que generó emergen presiones que se relacionan principalmente con
una relación conflictiva y desigual entre dos poblaciones los proyectos de expansión urbana vinculados con asenta-
que forman parte de una región, pero que están ubicadas mientos formales e informales, que han venido generando
en dos áreas culturales distintas: la sierra de Santa Marta y procesos de reconversión de suelos rurales en urbanos.
el corredor industrial. La idea del trabajo se centra en la capacidad de agencia
del ámbito rural y de sus actores representantes frente a la
Los conflictos entre Soteapan y Acayucan se hacen expansión urbana, a través de la identificación y análisis de
visibles de manera recurrente en época de estiaje cuando las relaciones alrededor de la apropiación y uso del agua
la primera población cierra las llaves de conducción del en función de la configuración del territorio por medio de
agua y deja sin el servicio a la segunda, esa interacción una continuidad socio territorial. Para esto el concepto de
conflictiva entre estas dos poblaciones, además de las que territorio desde la geografía humana permite dar cuenta de
se establecen al interior de cada una o las que se generan los procesos dinámicos y relacionales que se desarrollan
en el primer municipio y sus comunidades por encontrarse en torno al agua, a partir de las territorializaciones teniendo
en éstas distintos grupos culturales, van a repercutir en las presente las percepciones, posiciones y agencias rurales
políticas públicas del agua, las cuales, además, van a estar en el contexto de la expansión.
reguladas por los procesos internacionales y las transfor-
maciones del estado como es el caso de su centralidad y la

28 29
La explicación y análisis de la territorialidad campesina las variables: tipos de desastres, defunciones, población
se da a partir del contexto del manejo del agua, la expan- afectada y daños económicos, según países y décadas.
sión urbana en el sur de Bogotá y el sustento económico de Entre los resultados identificaron 2,991 registros de desas-
las comunidades campesinas. Temáticas principales que tres en los 33 países analizados. De esos registros, los
dan cuenta de la construcción del territorio, desde la infor- desastres de origen climatológico, hidrológico y meteoro-
mación empírica detectando la movilidad y los flujos que lógico tuvieron una participación del 52% sobre el total de
se ocasionan por las transformaciones que se deben a la desastres en la región.
expansión urbana.
Andrés de la Rosa Portilla y Laura C. Ruelas Monjardín
El cuarto campo está integrado por el capítulo de en su capítulo “Riesgo de desastre por deslizamiento de
Roberto Ariel Abeldaño Zuñiga denominado “El cambio laderas en la cuenca del río Nautla, Veracruz” mencionan
climático en la incidencia de desastres en América latina y que de acuerdo con el Centro de Comunicaciones de la
el Caribe” en el que menciona que los desastres han afec- Secretaria de Protección Civil de Veracruz (CECOM) y
tado a varios países de América Latina y El Caribe (ALC) de la Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN), entre
a lo largo de su historia, provocando diversos efectos en junio-noviembre, 2013 se registraron 789 deslaves en el
las sociedades. Por ello, en esta región existe una preo- estado de Veracruz. Las cuencas más afectadas fueron: río
cupación creciente por prevenir o minimizar los efectos de Nautla con una ocurrencia de 150 deslaves (19%), río la
los desastres relacionados al cambio climático, ya que las Antigua con 92 (11%), Actopan con 89 (11%) y Papaloapan
pérdidas que éstos generan se han convertido en un gran con 84 (10%), respectivamente. Los cambios en los usos
obstáculo para el desarrollo sostenible de ALC. El objetivo del suelo son considerados detonantes de estos deslaves,
de su capítulo es analizar la ocurrencia de desastres, las sobre todo en época de lluvias. La gestión de desastres ha
defunciones, la población afectada y las pérdidas econó- sido de tipo reactiva, encaminada a restaurar los daños. De
micas producidas por los desastres en los países de la aquí que se requiera un enfoque de gestión proactiva, que
región de ALC en el periodo 1900-2016. mitigue daños a las poblaciones humanas y a los ecosis-
temas.
En el trabajo se utiliza como fuente de datos la Inter-
national Disaster Database (EM-DAT), la cual es mante- Por ello, el objetivo del trabajo fue determinar las zonas
nida desde el Centre de Recherche sur l’Epedemiologie de dentro de la cuenca del río Nautla con mayor presencia de
les Desastres de L’École de Santé Publique de l’Université deslaves y caracterizar por índice de marginación muni¬-
Catholique de Louvain, Belgique. Y se realiza un análisis de cipal, aquellas subcuencas, microcuencas y municipios con
los desastres producidos y registrados en los 33 países que mayor ocurrencia y densidad de deslaves. Metodológica-
conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y mente utilizaron las cuencas hidrográficas de la Comisión
caribeños (CELAC). El análisis identifica patrones mediante Nacional del Agua, a las que se les sobrepuso la red hidro-

30 31
gráfica de Instituto Nacional de Estadística y Geografía suficiente agua en Oaxaca, los riesgos se incrementarán de
1:50k, con ello se definieron sus subcuencas y micro- no tomarse medidas correctivas desde ahora. Por tanto, el
cuencas desarrolladas por FIRCO. Usaron los índices de agua enfrenta una situación de vulnerabilidad al no contar
marginación municipal desarrollados por Consejo Nacional una política pública efectiva para garantizar el manteni-
de Población. Sus resultados sugieren que las poblaciones miento del recurso básico de la vida: el agua.
de mayor vulnerabilidad social fueron las más afectadas por
los deslaves. Por lo que un modelo proactivo contribuiría a Verónica Gutiérrez Villalpando, Beatriz Martínez Corona
planear los usos del suelo y evitar riesgos por desastres a y Benito Salvatierra Izaba, cierran el cuarto campo analí-
la población más vulnerable. tico con su capítulo “Género y vulnerabilidad del agua ante
la variabilidad climática en la Sierra Nevada de Puebla”,
Álvaro González Ríos, en su capítulo “El agua en donde mencionan la susceptibilidad de los seres humanos
Oaxaca: un recurso vulnerable”, explica que Oaxaca es una de sufrir daños derivados de transformaciones ambientales
de las entidades con mayores recursos de agua del país, con que afecten la infraestructura, la economía, la organización
un volumen de extracción de aguas superficiales y subte- social y los ecosistemas son denominados vulnerabilidad.
rráneas combinado de 18,321, 245,276 m3 anuales, donde La capacidad de respuesta de las mujeres ante la variabi-
las descargas de aguas residuales anuales alcanzan los lidad climática se ve afectada por los recursos disponibles
161,055,093 m3 (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos que pueden ser materiales o simbólicos, por lo cual existen
Naturales - Comisión Nacional del Agua, 2015). Sus aguas vulnerabilidades diferenciadas por género. Los resultados
superficiales se distribuyen en 7 Regiones Hidrológicas. de la investigación son cuantitativos y cualitativos, obtenidos
Las corrientes superficiales y las subterráneas están conta- mediante talleres participativos y la aplicación de un cues-
minadas por residuos diversos, pero aportan beneficios tionario estructurado, en tres comunidades del municipio de
agropecuarios, pesqueros, industriales, recreativos y de San Salvador el Verde, en la Sierra Nevada de Puebla con
consumo social. Asimismo, las aguas superficiales y subte- 240 mujeres beneficiadas del programa Prospera, donde se
rráneas posibilitan la reproducción de la flora y fauna estatal. buscó identificar su acceso a recursos, la percepción, sobre
las afectaciones y situación de vulnerabilidad de mujeres
El recorte a los subsidios al agua potable para Oaxaca, rurales ante la escasez de agua debido a la variabilidad
de 83.5%, por 72.4% a nivel nacional, apunta a una estra- climática.
tegia para su eventual privatización. A este panorama se
añaden las presiones externas: concesiones mineras; En el quinto campo analítico Frank Pulido Criollo y
obras de infraestructura caminera, turística e hidrológica; Beatriz Acosta Uribe, en su capítulo “Los afluentes y su
intención gubernamental de privatizar el agua; el empleo impacto en la salud humana”, retoman que las dinámicas
inducido de agroquímicos y detergentes y la sobre explota- sociales implican diversos factores estresantes que dete-
ción de mantos acuíferos. El autor concluye que si bien hay rioran la salud del individuo, mientras no haya una relación
positiva o contacto entre el ser humano y el ambiente. En

32 33
la actualidad, los individuos prefieren descansar no sólo en suficientes, a través de un manejo racional con la calidad
áreas verdes sino en aquellos sitios donde haya agua, no adecuada, o también puede tornarse en un enemigo feroz
solamente por ser un área de recreación y de esparcimiento, cuando escapa a todo control humano y provoca desas-
sino también por su impacto favorable en la salud mental y tres que han marcado nuestra historia. De acuerdo con el
el bienestar subjetivo. En este trabajo seleccionaron a 724 Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la
personas mediante un muestreo de cuotas en tres balnea- salud humana, que comprende el bienestar físico, social y
rios [Playas de Jacatepec (n=194), San Martín (n= 219) y psicológico, depende de la adecuación del suministro de
Zuzul (n= 311)] en Oaxaca, México. A quienes se les aplicó agua potable y de la seguridad del medio ambiente. De
la Escala de Restauración Percibida (Korpela y Hartig, esta manera se considera a la “geografía médica” como la
1996). Los resultados que obtuvieron fue que las personas ciencia que se encarga del estudio de patrones de distribu-
perciben positivamente los tres balnearios, aunque existen ción de las enfermedades, relacionados con factores pato-
diferencias entre ellos Zuzul (α= 0.008), Playas de Jaca- lógicos y geográficos.
tepec (α= 0.013) y San Martín (α= 0.020). También existe
una diferencia entre las características sociodemográficas El objetivo del capítulo fue establecer una relación
de los individuos y la percepción del ambiente (sexo [p= empírica entre la calidad del agua y las afectaciones en
0.000], los ingresos económicos de los turistas, [p= 0.009] la salud del municipio de Jalacingo, Veracruz, durante el
y la escolaridad, p= 0.007). Los autores concluyen que este periodo 2006-2015. La información del estudio se encuentra
estudio confirma que estos afluentes pueden fomentar el alimentado por fuentes oficiales de la secretaría de Salud,
turismo saludable en la región y que los seres humanos así como el análisis de calidad del agua para el Río Santa
tienen una empatía por este tipo de lugares. No obstante, Rosalía, fuente principal de abastecimiento del recurso
es necesario seguir estudiando las características socio- hídrico, con la finalidad de que la información generada
demográficas de los turistas con la percepción para crear sirva de base para la toma de decisiones y proponer estra-
programas de conservación del agua y desarrollo regional tegias que promuevan la conservación del río.
sostenible.
Finalmente el sexto campo analítico lo integran Celia
Carolina A. Ochoa Martínez, Carlos M. Welsh Rodrí- Cecilia Acosta Hernández, Diana Maritza Reyes González
guez y Nelly M. Fernández Hernández cierran el quinto y Pascual Linares Márquez con su capítulo “Pago de servi-
campo con el capítulo “Agua y salud: el caso del río Santa cios ambientales hidrológicos en México: una estrategia
Rosalía en Jalacingo, Veracruz”, en el cual mencionan que de conservación”, en el que retoman que el manejo de los
tres cuartas partes de la superficie total del planeta están recursos hídricos es uno de los tantos retos ambientales
cubiertas por agua, de ahí la importancia del vital líquido. que el ser humano enfrenta para asegurar su supervi-
Históricamente se ha convertido en un elemento decisivo vencia, lo cual tiene relación directa con la conservación de
para la evolución de civilizaciones, favoreciendo su desa- los ecosistemas como fuentes de abastecimiento de agua.
rrollo, crecimiento y evolución cuando se tiene en cantidades A nivel global, la disminución de los ecosistemas ha provo-

34 35
cado no solo la pérdida de la biodiversidad sino también la Presentan algunos ejemplos y principios de eficiencia que
escases de agua. Estos escenarios han generado iniciativas están relacionados con la recolección del agua, un uso
internacionales y nacionales, con el objetivo de conservar y más responsable, la detección de la calidad y composición
mantener los ecosistemas, así como, la cantidad y calidad química, la purificación y la distribución de esta. La educa-
de los recursos hídricos. Una medida de tipo económico es ción puede dar mayor visibilidad a problemáticas y opor-
el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH). tunidades para que la gente vea las causas y los efectos
sistémicos de sus acciones y tome mejores decisiones.
En México, el programa de servicios ambientales
hidrológicos es operado por la Comisión Nacional Forestal Los sistemas que se toman en cuenta, son la agricul-
mediante un esquema local, con una visión de cuenca tura, la industria y la ciudad. Con referencia a ellos hacen
hidrológica y/o corredores biológicos, como áreas priori- un enfoque sobre los lugares que tienen mayor vulnerabi-
tarias para la conservación de los ecosistemas forestales. lidad en el contexto internacional y luego los comparan con
Bajo este esquema se otorga un pago a los dueños de proyectos locales de recolección de agua pluvial en la ciudad
terrenos con recursos forestales para la provisión de agua. de Guadalajara. Además analizaron las megas tendencias
Un ejemplo es el programa FIDECOAGUA implementado en el tema ambiental, social y económico, tomando en
por el municipio de Coatepec, Veracruz, cuyo objetivo es la cuenta los escenarios presentes y futuros.
protección del fragmento de Bosque Mesófilo de Montaña
(BMM) ubicado en la cuenca los Gavilanes. Este documento Miriam Mónica Torres López, Eduardo Fernández
da cuenta del desarrollo del Programa de pago por Servi- Guzmán y Miriam Reyes Tovar en su capítulo “La estra-
cios Ambientales Hidrológicos (PSAH) en México, a partir tegia de desarrollo rural del módulo de riego de Valle de
de la revisión de documentos académicos y oficiales sobre Santiago, Guanajuato”, mencionan que la reforma neoli-
el tema. beral de 1992 al artículo 27 constitucional trajo consigo la
consecuente transferencia del sistema de riego a los usua-
María Giovanna Trotta, Alberto Rosa Sierra y Fabiola rios, la cual abrió paso a una nueva institucionalización en el
Cortes Chávez, en su capítulo “Educación y cultura del ámbito rural, que permitió la emergencia de nuevas formas
agua”, mencionan que la educación apoya las habilidades de organización de los productores del campo en módulos
de las personas para que se apasionen, energéticamente de riego.
florezcan y puedan construir activamente su futuro. A través
de la educación, se aprende lo que significan las relaciones, Esta coyuntura que profundizó las políticas neoliberales
el tiempo, la dedicación, la contribución, la cooperación, la en el país, al mismo tiempo que organizaciones campe-
espiritualidad, el empoderamiento y el impacto que un ser sinas formadas en 1970 en lucha por el terreno económico
humano puede producir en sí mismo y en su comunidad. desaparecían, paradójicamente desde los módulos de riego
empezaron a emerger procesos organizativos más allá de
la administración del recurso. Tal es el caso del módulo de

36 37
riego de Valle de Santiago, por lo que en su trabajo analizan Es así como finalizamos los temas que integran esta
la estrategia de desarrollo rural que ha desplegado esta obra. Con los capítulos mencionados deseamos convo-
organización desde su conformación. El análisis lo reali- carlos a recuperar estas experiencias, y continuar traba-
zaron mediante la reconstrucción de su proceso de desa- jando acciones y proyectos que permitan seguir el camino
rrollo por medio de investigación documental y entrevistas de abordaje del tema Agua, siempre visto desde diferentes
semiestructuradas para la reconstrucción de su conforma- territorialidades y dimensiones de análisis.
ción; con lo cual, determinaron que la diversificación de
irene orTiZ sánC H eZ
empresas que ha tenido el módulo Valle, va más allá de la dAnÚ AlB erTo F AB re P lATAs
administración del riego; correspondiendo a las caracterís-
ticas de la estrategia de la apropiación del ciclo productivo
su modelo de desarrollo rural.

Este campo finaliza con el capítulo de Gonzalo Ortega


Pineda, Emmanuel Herrera Martínez y María Teresa Cepero
García con su capítulo “El agua, elemento de enfoque para
la cafeticultura especializada”, donde mencionan que el
agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la
vida y existe una infinidad de procesos antrópicos en donde
este, es utilizado y en algunos se convierte en una parte
imprescindible.

La cafeticultura es un claro ejemplo de la importancia


que tiene el agua en estas actividades, ya que en todo su
proceso agrícola el recurso tiene un papel vital en la nutrición
del cultivo. En el capítulo describen la relación que existe
entre la cafeticultura y el agua, a lo largo del proceso de
producción del sistema cafetalero, desde la siembra hasta
la extracción de la bebida tan arraigada en nuestra cultura.
El cómo el agua afecta la calidad al nutrir las siembras, el
cómo en el proceso se está reincorporando al sistema, pero
de una forma no apta para el ecosistema y los problemas
que trae consigo la contaminación por la producción, descri-
biendo la relación de agua y café.

38 39
Lo Histórico – FiLosóFico – PoLítico
Paisaje hidrosocial de la gestión comunitaria
del agua en Morelos.

sergio V ArgAs V eláZ Q ueZ

introducción

El agua es un recurso crítico del cual depende la subsis-


tencia de la humanidad y la continuidad de la vida en el
planeta. Son diversas las formas sociales para su acceso y
aprovechamiento, pero, históricamente sobresalen aquellas
que la comprenden como recurso de uso común (Ostrom,
2000) bajo formas de organización social local, las cuales
pueden estar fundamentadas en un entorno de instituciones
comunitarias rurales (Boelens y Dávila, 1998) o incluso en
el contexto urbano actual. Estas formas de gestión social
local del agua contrastan con el tipo de gestión surgida con
la urbanización e industrialización, cuando se requirió incre-
mentar significativamente la escala a la cual se intervenía
el ciclo hidrológico para convertir todo escurrimiento en un
recurso potencial para el desarrollo económico, con base
en organizaciones burocráticas especializadas, públicas o
privadas.

43
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La enorme expansión demográfica del último siglo y México este papel lo cumple actualmente el Registro Público
las sucesivas innovaciones tecnológicas que sobrepasaron de Derechos de Agua (REDPA). El segundo elemento es la
distintas restricciones para acceder a cualquier volumen estipulación de un marco normativo-institucional desde el
de agua en el ambiente, han tenido enormes consecuen- cual se proponen las “reglas del juego” para el acceso y
cias para la disponibilidad del agua. Al pasar de presas y uso del agua, estableciendo las formas de organización por
canales de tierra compactada a la mampostería y concreto, el agua, reconocidas gubernamentalmente, susceptibles de
riego tecnificado y grandes infraestructuras que permiten recibir un derecho de agua, o en su caso un derecho de
redistribuir el agua entre grandes regiones hidrológicas descarga de aguas residuales. El tercer elemento corres-
mediante trasvases, junto con la impermeabilización por la ponde al tipo de gestión del agua organizado desde el
urbanización de amplias superficies, se alteraron de forma Estado, el “régimen de gestión del agua” (Vargas y Mollard,
decisiva los ciclos del agua como las formas de gestión 2005), consistente en el conjunto de instituciones y dispo-
social existentes. Esto llevó a un proceso de profunda alte- sitivos que regulan la competencia por el agua mediante la
ración de los ciclos naturales –procesos antropogénicos– a autoridad, influencia y capacidad de decisión respecto al
partir de la construcción de enormes sistemas de acceso, agua entre niveles de gobierno y grupos de interés orga-
almacenamiento y extracción de agua, y posterior descarga nizados por el agua, existiendo las instituciones formales
de aguas residuales. reconocidas por el Estado, y las no formales como son las
organizaciones sociales por el agua.
La narrativa gubernamental, no sólo en México, ha
justificado las sucesivas intervenciones a mayor escala El Estado mexicano asumió desde 1989 los principios
como una forma de abastecer las crecientes necesidades que posteriormente han sido denominados Gestión Inte-
de agua a una mayor población, y principalmente como una grada de los Recursos Hídricos (GIRH), incorporándolos
forma de impulsar el desarrolla económico. Esto se conoce parcialmente en la Ley de Aguas Nacionales en 1992 y
como el primer paradigma de la misión hidráulica (Treffner, explícitamente en la reforma a la ley en 2004. La implemen-
2010, p.253). El segundo es el de la modernidad industrial: tación de la GIRH en México se subsumió a las caracte-
arraigado en la creencia en capacidades de ingeniería y rísticas de nuestro arreglo institucional y a formas de ejer-
la ciencia para transformar el ambiente a las necesidades cicio de la autoridad gubernamental trasmitidas a través del
humanas. régimen político, como es respecto a la manera de enfrentar
las demandas sociales, responder a requerimientos espe-
Esto también ha justificado la necesidad de intervenir cíficos de los grupos de interés y los procedimientos imple-
en las formas de gestión social del agua de diversas formas. mentados para resolver los conflictos por el agua; espacio
Primero estableciendo desde el Estado un sistema de otor- privilegiado para estudiar los vínculos entre el régimen polí-
gamiento y reconocimiento de derechos de agua, con base tico y el régimen de gestión del agua.
en los cuales los organismos gubernamentales regulan el
uso del agua y lo alinean a las “necesidades nacionales”; en

44 45
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La GIRH es una propuesta elaborada para enfrentar la hidrocracia1 federal, que despolitiza y descontextualiza los
“crisis mundial del agua”, en el contexto de expansión de las problemas en torno al agua y, a pesar de enfatizarse la
políticas públicas neoliberales que implican redimensionar la sustentabilidad, se siguen proponiendo y llevando a cabo
intervención gubernamental en el manejo del agua a través grandes infraestructuras que intervienen aún más el ciclo
de procesos de descentralización y desconcentración. En hidrológico; pasamos del modelo de gestión de la oferta
nuestro país significó la entrega de los grandes distritos de para el desarrollo económico a un modelo de gestión del
riego (unos 3.2 millones de hectáreas) a las asociaciones déficit del agua por cuenca en el que las políticas de redis-
de usuarios del servicio de riego, creadas para ese fin. tribución del agua con trasvases, canales o presas siguen
La fundación de Comisiones Estatales de Agua (CEA), la siendo la solución más socorrida.
reorganización de los Organismos Operadores de Agua y
Saneamiento (OAPA), con criterios de autosuficiencia finan- Las respuestas de los actores sociales han sido
ciera y la posibilidad de concesionar el servicio a privados, diversas, por un lado, los grandes intereses económicos
y el establecimiento de leyes estatales de agua. La misma organizados –urbanos, agrícolas e industriales– han esta-
autoridad federal del agua, la Comisión Nacional del Agua blecido estrategias de aseguramiento de su acceso al agua
(CONAGUA), se reorganizó en 13 organismos ejecutivos a largo plazo, vía los mecanismos de mercado estable-
de cuenca, ya que uno de los principales principios de la cidos en la misma GIRH, o informales. Las organizaciones
GIRH es el establecimiento de las cuencas hidrológicas sociales por el agua, dada su escala de funcionamiento, la
como unidades de gestión. Otro de los principios es la parti- carencia de un reconocimiento formal por parte de la auto-
cipación de los grupos de interés organizados en torno al ridad federal del agua, han entrado en una etapa de resis-
agua, para lo cual, siguiendo los principios de GIRH, creo tencia y ampliación del espectro de estrategias de lucha,
Consejos, Comisiones y Comités de cuenca y acuífero, que se expresan precisamente en conflictos por el agua.
bajo un esquema fuertemente corporativo de participación
de arriba abajo, donde la CONAGUA mantiene el control de
la agenda (Vargas y Mollard, 2005). EL agua como rEcurso Para EL dEsarroLLo o biEn común

Es en este contexto de transición del régimen de gestión En México ya se han rebasado los límites hidrológicos
hídrico en el que se debe explicar la dinámica asumida por en numerosas cuencas y acuíferos. Los indicadores más
los distintos actores sociales y gubernamentales del agua. evidentes son aquellos que la misma estadística guberna-
Por un lado, está nuestra propia “crisis del agua”, expresada mental proporciona de 106 acuíferos y 79 cuencas con dispo-
en el agotamiento de la disponibilidad natural de agua para nibilidad negativa o en déficit (Comisión Nacional del Agua,
nuevas o mayores necesidades humanas, que deriva en un 2016, p.57-61), pero considerando que la escala en que se
ampliado e incontenible deterioro hidrológico. La respuesta
gubernamentales fue la GIRH bajo la interpretación de la 1 La hidrocracia son los grupos técnicos de ingenieros con una orienta-
ción económica y política que conforman una organización burocrática que no
es neutra en cuanto a sus valoraciones e intereses (Treffner et al, 2010, p.254).

46 47
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

proporciona esta información enmascara en un promedio de mercados irregulares, particularmente el de volúmenes.


regional el déficit y deterioro de muchas subregiones, Cuando existen grandes intereses y necesidades, se han
prevaleciendo muchas áreas con abatimiento o deterioro propuesto infraestructuras, como han sido los proyectos de
dentro de regiones que aparecen estadísticamente como Monterrey VI o el Canal Independencia en Sonora, la presa
estables. Otros estudios de la misma CONAGUA, pero de Zapotillo para abastecer Guadalajara y León, el Acueducto
administraciones pasadas, dan cuenta con mayor detalle de II para Querétaro, por ejemplo, se pueden dar expropia-
estas subregiones con nula posibilidad de abastecimiento ciones por razones de utilidad pública. Existen otras polí-
adicional futuro (Comisión Nacional del Agua, 2011). ticas públicas orientadas al “rescate de volúmenes” con
base en la tecnificación del riego y el reúso de aguas resi-
Para 1990, en varias regiones hidrológicas de México ya duales tratadas; en parte también entran en esta categoría
se estaban aprovechando sus recursos hídricos a su máximo los acuerdos de intercambio de aguas de primer uso por
nivel, incluso ya habían rebasado la frontera del equilibrio aguas residuales tratadas que se están dando en varias
hidrológico. La solución más viable desde la perspectiva de partes del país.
la hidrocracia ha sido llevar a cabo distintas acciones que
redunden en la redistribución del agua siguiendo distintos Ahora las políticas del agua están supeditadas a las
criterios. El primero de ellos es el cambio de uso, teniendo necesidades, demandas, compromisos de nuevos actores
como contexto el hecho de que el valor económico agre- surgidos en las zonas de riego y en las grandes zonas
gado del metro cúbico (m3/$) siempre es mayor en las áreas urbano-industriales, y entre estos, se imponen los intereses
urbano-industriales, para lo cual se han propuestos desde particularmente de aquellas grandes ciudades convertidas
hace casi tres décadas varios posibles procedimientos que en importantes polos de concentración poblacional, econó-
permitan recolocar los volúmenes. Uno de ellos es a partir mica y política, dando origen a las regiones hidropolitanas
de la redistribución que la misma CONAGUA puede realizar (Perló y González, 2005), a partir de las cuales se conectan
con el vencimiento de los títulos de concesión, con lo cual distintas regiones hidrológicas con base en los trasvases
quedan a disposición de la autoridad volúmenes que, si no para su abastecimiento y descarga de aguas residuales.
están plenamente justificados, puedan ser encausados a
donde exista mayor demanda. En la alteración del ciclo hidrológico están tanto las
variaciones en cantidad y calidad del agua, como los
Otra de las soluciones es que siempre existe la posibi- factores humanos que intervienen; tanto económicos que
lidad de transacciones de volúmenes y derechos de agua. Si impulsan mayores extracciones y contaminación, como las
bien no existen formalmente en México mercados de agua relaciones de poder y hegemonía, y los elementos identita-
que no tengan el aval de la CONAGUA, en los hechos se rios de los grupos sociales, que se expresan y las diversas
realizan numerosas transacciones a partir de la cual conce- formas de gestión, resumidas en la gestión gubernamental
sionarios fragmentan su volumen, cediéndolo a terceros a y la gestión social del agua, y en estas últimas, la gestión
través de la partición del volumen concesionado, además comunitaria.

48 49
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Toda gran infraestructura implica una intervención del El paisaje hidrosocial (Acharya, 2015) está fuertemente
ciclo hidrosocial (Swyngedouw, 2009), sean las grandes vinculado a la anterior definición de ciclo hidrosocial, pero
presas los más evidentes, pero también aquellas otras incorpora los procesos dinámicos de apropiación y disputa
operaciones que trastornan una distribución determi- entre el conjunto actores sociales en el espacio, distribuidos
nada del agua, como son los trasvases en nuestro país. en territorios de distinto orden, los cuales se traslapan entre
Los impactos negativos de la construcción de las grandes sí y con las divisiones político-administrativas que definen
presas son bien conocidos. Desde la perspectiva del ciclo por su parte la administración gubernamental e intereses
hidrosocial, la definición de dos subsistemas –el hídrico y económicos y otros actores, pudiendo incluir la dinámica
el social– con múltiples interacciones es característico de hidrológica en toda su complejidad, pero rechazando su
las primeras concepciones sistémicas, y se representan interpretación “apolítica” que invisibiliza los conflictos sobre
conceptualmente los flujos sociales e hídricos a través de el significado y la práctica. Reconocer objetos tales como
“cajas independientes, vinculados con flechas” (Mollinga, los paisajes hidrosociales ayuda a traer la gruesa malla
2014), pero en el vínculo entre lo hídrico y lo social, los de relaciones de poder, como los actores sociales que por
procesos de retroalimentación positiva y negativa entre y diversas vías logran hacerse con el control del agua a partir
al interior de cada subsistema se realizan desde múltiples del dominio de la infraestructura hídrica, como grandes
aproximaciones posibles, y resulta imposible representar represas o canales, o por medio del desarrollo de discursos
exactamente qué es este tipo de “hibridación” si no se simbólicos, técnicos o expertos por medio de los cuales los
definen, desde un punto de vista epistemológico, los obje- conocimientos o políticas dominantes buscan subordinar
tivos de la investigación. saberes y manejos locales del agua. De esta manera, la
construcción social del ciclo hidrológico –categorización del
El enfoque del ciclo hidrosocial establece como prin- agua bajo sus distintas formas y la asignación de signifi-
cipio de análisis las relaciones de poder, siendo el juego de cados- implica entonces asignarle significados a la estacio-
las escalas la que permite visualizar qué tanto entran en el nalidad de las lluvias, deterioro hidrológico, contaminación,
análisis los fenómenos organizativos o económicos respecto reglas de reparto, formas de aplicación del riego, organiza-
a los cambios hidrológicos: un estudio sobre un lugar espe- ción social para el aprovechamiento e incluso rituales, cere-
cífico en un momento dado considera como “dada” la situa- monias y relaciones míticas con el agua.
ción hídrica, pero un análisis a largo plazo a una escala
macroespacial tendrá que tomar en cuenta de otra manera Esto es fundamental con respecto al agua, ya que
la estacionalidad del agua como recurso fugitivo (Ostrom, sistemáticamente la hidrocracia mexicana no reconoce
2000). Un punto clave está en que las escalas no están otras territorialidades más que las que ella misma ha esta-
ontológicamente establecidas, sino que se construyen epis- blecido formalmente de arriba hacia abajo, a pesar de la
temológica y políticamente (Swyngedouw, 2009). existencia de un número significativo de sistemas comuni-
tarios en el centro y sur del país. La hidrocracia se sustenta
en un sistema de verdad en el que la ciencia positiva trans-

50 51
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

forma al agua únicamente en “agua moderna”, como Linton las circunstancias, no refleja la continuidad y permanencia
(2014) categoriza la forma de conocer, contabilizar y repre- de su valor de uso para los seres humanos y la natura-
sentar el agua fuera de su contexto social, reduciéndola a leza, como por el valor que socialmente se le asigna entre
su composición química, distribución natural o ‘recurso’. muchos grupos sociales.
Muchos conflictos por el agua se vuelven ininteligibles para
la hidrocracia por esta falta de consideración de los procesos El agua es un bien que resulta comparativamente barato
sociales de territorialización, identidad y autonomía de las de producir, en el sentido de que el costo total para hacerla
formas comunitarias de gestión del agua. un bien consumible es bajo (Hanneman, 2006). Pero es
un bien altamente valorado por la satisfacción que da a su
Desde la perspectiva del ciclo hidrosocial se confiere usuario. Hay un volumen mínimo que se valora por su uso
preeminencia a las relaciones de poder a través del cual para la existencia humana y la naturaleza –el llamado valor
los recursos hídricos se producen y distribuyen, y se cues- intrínseco-, por lo que su demanda para las necesidades
tiona su naturalización. Se asume entonces una visión de humanas parte de un volumen mínimo, definido de acuerdo
las formas de control, dominación y exclusión que generan a cada cultura. Pero qué es el agua: ¿un bien privado o
formas de (in)justicia ambiental – (in)justicia hídrica (Zwarte- un bien público? En realidad, es ambos a la vez, depen-
veen y Boelens, 2014), llevando la discusión hacia la crítica diendo del uso y características de la organización que la
de las desigualdades socio-naturales y su reproducción. aprovecha, y esto representa una gran dificultad para su
gestión. Al mismo tiempo en que el agua es vista como un
Desde la óptica hegemónica respecto al agua, esta es bien público para ciertos fines, en otros casos ha sido histó-
ineludiblemente concebida como un recurso económico, ricamente parcelada y distribuida con los criterios de cada
al cual se le debe dar un tratamiento de ‘commodity’; esto actividad económica que la utiliza, creándose intercambios
implica reducirla a una única posibilidad de sus múltiples económicos con base en el valor económico que le agrega
dimensiones sociales. El agua como recurso constituye el agua al producto final. En la agricultura de riego encon-
un bien muy complejo de manejar apropiadamente. Si tramos una mezcla de un manejo colectivo y comunitario
se le analiza desde la perspectiva estrictamente econó- del agua y una gestión individualizada y privada. Por sus
mica, resulta también un bien complejo. En primer lugar, características como bien económico, en donde las inver-
debemos de separar conceptualmente entre lo que el agua siones en infraestructura para su adecuado manejo lo llevan
tiene como valor económico de su valor de uso. Entre estos a considerar un monopolio natural que debe ser gestionado
dos términos queda formulada una de las grandes compli- como bien público, pero que, a la luz de los enfoques neoli-
caciones para su gestión actual. El valor económico del berales y experiencias en las últimas décadas, se puedan
agua expresado en un precio –cualesquiera que sean las introducir diversos mecanismos de mercado.
circunstancias para su definición: un mercado o un costo de
producción- es un indicador sometido a la variabilidad de

52 53
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

En México existe una multiplicidad de formas locales de En el ámbito local existen marcos normativos propios,
gestión social del agua, que van desde grupos de agricul- no reconocidos legalmente por las autoridades formales,
tores organizados como empresas, empresas industriales produciendo una situación de ‘pluralismo jurídico’ (Boelens
o de servicio concesionarias de aguas subterráneas que et al, 2005), en la que son mediadas y reinterpretadas las
manejan su agua como un insumo más de su actividad decisiones del gobierno federal, estatal e incluso municipal
económica, hasta formas comunitarias basadas en la orga- al interior de las jurisdicciones sociales. En muchas locali-
nización social de los pueblos, o bien comités locales de dades campesinas e indígenas se conciben con derechos
agua o juntas de usuarios del agua potable; las diferencias resguardados a partir de sus derechos a la tierra en ejido o
y heterogeneidad regionales son muy contrastantes entre el comunidad, y que esto garantiza su derecho local al agua,
norte del país y el centro y sureste. sin que exista en la Constitución Política del país, ya que
toda es agua de la nación, y quien representa a la nación
El agua es un bien económicamente complejo, en tanto es el gobierno federal, quien provee de títulos de concesión
los distintos objetivos y valoraciones respecto a su uso para usufructo de las aguas nacionales.
social y económico, implican la coexistencia de diversas
formas de organización. Pero los sistemas locales de agua Principalmente en el centro y sur del país, en casi cual-
potable y el manejo campesino del riego se fundamentan quier pequeña localidad, es posible encontrar una pluralidad
en el agua como recurso de uso común (Ostrom, 2000) no de organizaciones que aprovechan el agua bajo marcos
sujeto a transacciones comerciales, y es gestión comuni- normativos muy diversos, distintos a los oficiales. Un
taria cuando además existe una organización social de este ejemplo es el del municipio de Temoaya (Estrada y Franco,
tipo que la respalda. 2004), Estado de México, donde se puede identificar un
organismo operador vinculado con la respectiva comisión
En México no tienen reconocimiento oficial la diversidad estatal del agua, cuyas competencias y jurisdicciones están
de formas de gestión social del agua, por lo que se invisibi- establecidas entre la ley federal, la estatal y el ordenamiento
liza la gestión social del agua –riego o consumo humano-. municipal. Sin embargo, existen y son más importantes los
Ávila (2007, p.15-18) señala que, si bien la Constitución comités locales de agua potable, los cuales no dependen
Política de México reconoce la diversidad cultural del país, administrativamente del gobierno estatal ni municipal. Se
y la existencia de instituciones sociales, económicas y reconocen como parte de una estructura tradicional autó-
políticas propias de los pueblos y localidades campesinas noma, que no permite la intervención o participación de
e indígenas, en la Ley de Aguas Nacionales no aparece personas ajenas a la localidad e incluso del mismo muni-
ninguna referencia al respecto, a pesar de que en el resto cipio. Los comités más numerosos son aquellos formados
de la legislación ambiental esto ya ocurre. en el ámbito local de las pequeñas localidades rurales, bajo
sus propias instituciones, por lo que aparece una combina-
ción de situaciones.

54 55
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Algunos de ellos se vinculan con la organización de la son los sistemas controlados, los cuales, por ser basados
propiedad de la tierra sea ejidal o comunal, otros existen de en pozos, su origen en algún programa gubernamental o
manera independiente al manejo de la tierra, pero vincu- manejar infraestructura que requiere intervención guberna-
lados con el sistema de cargos religiosos, en tanto que mental. Los no supervisados son los que no se reconocen
quien llega a ser encargado del sistema local del agua ni se tiene control. De estos sistemas, existe mucha mayor
requiere pasar por una serie de requisitos como el haber incertidumbre respecto a su número, y su diversidad organi-
servido en representación civil de la localidad o en cargos zativa es enorme. Aquí los sistemas de manejo comunitario
religiosos. En estos sistemas generalmente existe un pozo en agua superficial son dominantes. Los agricultores que
o una pequeña infraestructura a partir de la cual se orga- acceden al riego en estos sistemas está basada en organi-
nizan localmente, requiriendo de un mínimo financiamiento zaciones propias, a veces con figuras de siglos, aún vigentes
y operación. También existen otros sistemas aún más como son las juntas y jueces de agua, en otras totalmente
pequeños, dependiendo de las características del recurso innovados de acuerdo a las necesidades actuales.
hídrico. En la región de los Altos de Morelos hay numerosos
sistemas en torno a mangueras y cajas de agua, jagüeyes Bajo este escenario es posible intuir las diversas contra-
y bordos, así como aquellos organizados a partir de abas- dicciones que aparecen en la gestión del agua, su dimen-
tecimiento por pipas, en donde la organización comunitaria sión política y los conflictos que le atañen, algunas de las
–más allá del agua- influye de manera definitiva. cuales queremos resaltar aquí, ya que ponen en evidencia
los procesos de negociación, tensión o disputa entre
Con respecto al riego sucede algo similar. El riego actores sociales y gubernamentales en distintas escalas.
en México está dividido en grande irrigación, conformado Una primera contradicción es la que surge a partir de la
actualmente por 85 distritos de riego, los cuales están bajo distribución del agua en el territorio hídrico. Es un territorio
cierta supervisión del gobierno federal vía programas de porque es un espacio de dominación, propiedad, perte-
distribución de agua, tarifas y sistema de financiamiento, nencia e identidad, de los individuos o las colectividades. La
apoyos productivos, entre otros. Estos abarcan unos 3.2 existencia de cuerpos de agua en forma de flujo establece
millones de hectáreas. La población campesina e indígena relaciones de ordenamiento de derechos, extracciones y
ubicada ahí, explícitamente reconocida son los casos de afectaciones entre cuenca arriba y cuenca abajo, o dentro
Colonias Yaquis, varios módulos de riego de río Mayo, río de un sistema hídrico. De aquí se intuyen las discrepan-
Fuerte, Tikul, Valle de Mezquital, Tepetitlán, Tehuantepec, cias de coordinación entre organizaciones que responde a
entre otros más. marcos normativos distintos.
En contraste, existen más de 40 mil sistemas de
pequeña irrigación, históricamente fuera de la supervisión
directa de entidades gubernamentales, manejados por sus
propios usuarios, de estos sistemas, un número importante

56 57
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Los actorEs En EL PaisajE Hídrico dE morELos y Los conFLictos Tlaxcala y Puebla, así como varios más comités técnicos de
Por EL agua aguas subterráneas, organizados desde el gobierno federal
con un enfoque de arriba hacia abajo.
El estado de Morelos se ubica en la cuenca del río Balsas,
región hidrológica poco estudiada desde la perspectiva En Morelos predomina a nivel local la gestión comu-
social en su conjunto, aunque representativa por su situa- nitaria del agua o grupos de usuarios organizados para
ción socioambiental en torno al agua. Debido a su gran aprovecharla, sea riego o en comités de agua potable, poco
tamaño se pueden identificar distintos problemas sociales reconocidos por las agencias gubernamentales, carecién-
en torno al agua en muy distintas escalas, así como proble- dose de una apropiada regulación pública y transversalidad
máticas hidrológicas, la mayoría de las veces invisibles a los de las políticas entre niveles de gobierno. La CONAGUA se
actores sociales locales. Siempre son posibles las proble- muestra insuficiente para regular ante el empuje de dife-
máticas emergentes a nivel de toda la región hidrológica, rentes grupos de interés –agricultores, empresarios urba-
como fue la distribución general del agua entre entidades nizadores, descargas industriales, aprovechamientos y
y usos, que provocó que varios gobiernos estatales presio- descargas irregulares- y los conflictos con pueblos campe-
naran por revocar la veda sobre el río Balsas en 2010. Esta sinos e indios (Latrille, 2008; Boucher, 2013; Chodorowski,
veda se estableció ya hace más de 40 años para garantizar 2014; Guzmán et al, 2012a; Guzmán et al, 2012b).
volúmenes suficientes para el uso hidroeléctrico, ya que
se reconoció desde la década de 1940 que esta región no Los conflictos en Morelos son de distinto orden, pero los
cuenta con las superficies con las condiciones necesarias más persistentes son aquellos que tienen una base comuni-
para ampliar la agricultura de riego (Parra, 2008), pero el taria, por lo que no aparecen como relevantes los de aquellos
crecimiento de varias áreas metropolitanas en su cuenca comités locales de agua en las áreas urbana y periurbana,
alta sigue presionando para la redistribución de volúmenes o los que suscitan frecuentemente los organismos opera-
y su reasignación para usos urbano-industriales; actual- dores por problemas de operación y distribución. Bazán y
mente en la toda la región hidrológica del río Balsas ya no Suárez (2014) muestran a través de un estudio cuantita-
hay disponibilidad de agua. tivo cuyo objetivo es analizar los patrones espaciales de
conflictos por el agua a través de registros hemerográficos,
En la cuenca alta de la región hidrológica del río que estos consisten en: conflictos por manantiales y acuí-
Balsas no deja de crecer su población y economía –todo feros entre comunidades contra gobierno estatal y empresa
Morelos, y porciones significativas de Puebla y Tlaxcala-. privada; conflictos entre comunidades por el control de
Siguiendo el esquema nacional de participación social en la fuentes de agua; conflictos en los que existe una mediación
gestión del agua, se crearon el Consejo de Cuenca del Río institucional significativa y conflictos por infraestructura,
Balsas, comisiones de cuenca como las del río Apatlaco, río cobros y cuotas en agua potable y pozos. El peso relativo de
Yautepec y río Cuautla en Morelos, y Atoyac Zahuapan en los conflictos en donde se involucra el manejo comunitario
del agua se ha tornado cada vez más significativo con la

58 59
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

urbanización y periurbanización de amplias áreas, donde, a en 2007-2008 (Latrille, 2008) se vivió un intenso conflicto
pesar de los problemas de calidad del agua, siguen siendo contra la urbanización de lo que sus habitantes conside-
los principales aquellos vinculados con el acceso y cantidad raban la zona de recarga de su principal fuente de abasteci-
(Vargas et al, 2006; Vargas et al 2012). miento, mostrando una gran capacidad de movilización. El
otro caso es de Jantetelco, donde la debilidad de la acción
La gestión del agua como recurso de uso común puede colectiva terminó por disolver la gestión comunitaria, la
ser realizada de diversas formas. El agua puede ser mane- cual fue cedida a un organismo operador municipal (Genis,
jada así por asociaciones de usuarios del servicio de riego 2016).
en los distritos de grande irrigación, aunque los agricultores
sean una combinación de empresarios agrícolas y agricul-
tores orientados al mercado, como es el Distrito de Riego
EL agua PotabLE En XoXocotLa
018 Estado de Morelos que abarca módulos en las tres
cuencas de los ríos Apatlaco, Yautepec y Cuautla. Ostrom Existe una larga tradición en las comunidades campesinas
(2000, p.148) establece ocho principios de diseño institu- e indígenas de nuestro país por la gestión y manejo de sus
cional que parcialmente se pueden cumplir para converger sistemas de agua potable. Ello se explica en parte por la
en un manejo del agua como recurso de uso común. La ausencia de soluciones por parte de los gobiernos, pero
diferencia con el manejo comunitario se encuentra en el principalmente la persistencia de la organización comuni-
contexto institucional en el cual se realizan estos principios, taria encargada de su propio abastecimiento, realizar las
ya que el manejo comunitario implica otro marco norma- gestiones para obtener recursos y organizar el trabajo
tivo en el cual se inscribe la gestión del agua, y organiza- para el mantenimiento del sistema y la distribución del
ciones insertas en organizaciones comunitarias. La gestión agua. También es importante el valor cultural que tienen
comunitaria es llevada a cabo en la mayoría de los casos los arroyos manantiales y fuentes de agua para muchas
por comités los cuales “son formas de organización fuertes comunidades, por lo que son cuidados y administrados
pues aglutinan a las personas alrededor de un recurso de para conservarlos como parte de sus recursos colectivos.
uso común” (Guzmán y Vargas, 2010, p.11). En la mayoría En este sentido, existe un proceso de subjetivación política
de los casos de Morelos, este comité se forma con base en en torno a los recursos de agua en cada pueblo, creando
asambleas de pueblo, donde los adultos casados recono- identidad y territorios hídricos.
cidos como miembros de una localidad (ciudadanía comu-
nitaria), eligen periódicamente quienes serán los responsa- La experiencia de Xoxocotla, municipio de Puente de
bles del sistema. A partir de esta relación entre asamblea Ixtla, es el de una comunidad con rasgos indígenas nahua
y comité de agua se definen cuotas, sanciones, trabajos en rápida transformación, la cual ha logrado sostener el
colectivos o en determinación caso la defensa de manan- control y administración del sistema de agua potable. Este
tiales o el acceso a la red municipal. Aquí se presentan proceso se consolidó mediante la organización de una
dos casos. Del primero corresponde a Xoxocotla, donde asociación civil que está al servicio comunitario y que es

60 61
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

el interlocutor con las autoridades estatales, pero sin lograr cipa en las reuniones comunitarias por barrio y promueve el
evitar cierta insuficiencia en sus formas de organización, nombramiento del jefe de cuadra, que supervisa el funcio-
incluso de simplificación ante un sistema que tuvo que namiento del sistema y que es elegido por los usuarios
crecer para abastecer a más habitantes. tomando en cuenta su participación en los trabajos comuni-
tarios, su responsabilidad y honestidad.
Los antecedentes míticos del sistema comunitario
de agua potable se remontan al periodo de gobierno de La formación de nuevas colonias en las comunidades
Lázaro Cárdenas en la que se realizó una obra de abas- de Xoxocotla y cercanas de Atlacholoaya y Alpuyeca incre-
tecimiento de agua. En los siguientes años, el crecimiento menta la carga sobre el sistema de agua. La gente, ante
de la población incrementó la necesidad del líquido, no sólo la necesidad inmediata, vende sus parcelas que ya no se
en Xoxocotla sino en las demás comunidades que se abas- emplean en la agricultura, generalmente para la construcción
tecen de su manantial nombrado Chihuahuita, lo que obligó de casas habitación de gente foránea. También es creciente
a cancelar tomas para albercas y granjas avícolas, entre la ocupación de terrenos por compra o por cesiones a los
otras. Es entonces que se iniciaron los conflictos con las hijos de los ejidatarios o pequeños propietarios que forman
autoridades municipales y estatales. sus propias familias. Otra situación se presenta cuando se
trata de gente originaria de otros lugares, ya que entra en
La distribución y administración del agua se complicó una relación diferente con la comunidad: son “los de fuera”,
al darse a conocer la Ley de Aguas del Estado de Morelos que no por su vecindad al pueblo se integran necesaria-
(1995). Entre los temas polémicos estaba la “privatización” mente a su organización política, religiosa o económica.
de los sistemas de abastecimiento. En muchas localidades Aunada a esta situación la posibilidad de vender las parcelas
del estado se generaron movilizaciones en contra, y en parti- ejidales acarrea además de transformaciones del paisaje y
cular Xoxocotla participó con otros pueblos para echar abajo al uso del suelo una serie de problemáticas legales y admi-
esta ley, lo que se logró al tomar la Cámara de Diputados. nistrativas debido a que los ejidatarios no cuentan con la
Entonces, después de largas negociaciones, se estableció documentación necesaria de sus terrenos.
que los sistemas de agua pueden ser administrados por
grupos organizados de las comunidades, por el gobierno Los pueblos de Alpuyeca, Atlacholoayan y Xoxocotla
municipal y, en último lugar, por la iniciativa privada. tienen como punto de encuentro la cueva de Coatepec, un
lugar sagrado donde cada año el día de la Ascensión de
A partir de este momento la comunidad toma la respon- Cristo llevan a cabo un ritual que consiste en la entrega
sabilidad por medio del Comité del Sistema de Agua Potable de ofrendas en una cueva, con el fin de “saber” cómo
de Xoxocotla, que ya existía desde mediados de 1970. Los vendrá el temporal para el año en cuestión, ahí presentan
integrantes del comité no perciben ningún salario, ya que una ofrenda a los “aires” de la lluvia (Saldaña, 2010). En
es considerado un servicio social. Los únicos que reciben algunas ocasiones este ritual ha formado parte de los
ingresos son los trabajadores del sistema. El comité parti- procesos políticos que tienen lugar al interior de Xoxocotla.

62 63
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Existen creencias acerca de la presencia de los “aires” y de El Mirador, Tetelpa, San José Vista Hermosa. Actualmente
los espíritus de muertos en ese lugar, y cuando ha dejado estas localidades cuentan con autonomía para la adminis-
de manar agua de uno de los pozos fue atribuido al aleja- tración del agua potable, y en algunos casos su separación
miento de los aires de ese lugar debido al conflicto de los se dio sobre la base de conflictos con Xoxocotla.
ejidatarios, recurriendo a rituales para que hacer regresar el
agua (Saldaña, 2010). En 1998 surgió nuevamente un problema por el agua
potable procedente del manantial Chihuahuita. Se trataba
El ejido ha sido escenario de innumerables disputas, de independizar la red de agua de Xoxocotla de los otros
en el que han tomado parte distintos grupos de estas locali- pueblos: El Mirador, Tetelpa, San Miguel, Santa Rosa
dades y sectores externos a ellas. Ante los intentos de afec- Treinta, la Colonia y San José Vista Hermosa. El agua se
tación del ejido, su defensa ha generado la movilización y tornó insuficiente, si bien el manantial abastecía a todos
organización comunitaria. Como el conflicto por balneario era necesario que cada pueblo tuviera su propia red pues
Palo Bolero fue motivo de unificación comunitaria durante la distribución del agua era insuficiente. El comité de agua
su creación en 1970, y posteriormente se convirtió en gestionó un cambio y lograron que se hiciera una red para
motivo de disputa entre ejidatarios, cuando el volumen de tres comunidades de Zacatepec: El Mirador, Benito Juárez
agua del manantial Chihuahuita, con apoyo gubernamental, y Tetelpa. Otra red que quedó para los pueblos de Xoxo-
pero trabajo comunitario para tender la tubería, resulta cotla, San José Vista Hermosa, San Miguel Treinta y Santa
insuficiente. Otro conflicto en 1978 fue el proyecto oficial Rosa Treinta. Los habitantes de Xoxocotla se movilizaron
de construcción de un aeropuerto en terrenos ejidales. El y organizaron plantones en la carretera para exigir la solu-
proyecto provocó una intensa movilización, con apoyo de ción al problema del agua potable. Se habían nombrado
los pueblos de Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan y otras representantes en una asamblea, pero en el momento de
14 comunidades de Morelos y una de Puebla, hasta lograr formar una comisión para acordar con las autoridades esta-
la suspensión. tales, los representantes del comité de agua negociaron sin
considerar a la base. Esta fue sofocada en el momento en
En la década de 1970 hubo movilizaciones importantes que el comité aceptó el acuerdo del envío de pipas de agua
en torno a la obtención del agua potable. El Comité de y al recibir un apoyo económico del gobierno para la cons-
Agua Potable fue creado en 1975, consolidó su poder de trucción de unas 400 cisternas proyectadas para la gente
convocatoria y estuvo a cargo de la organización del trabajo que tenía escasos recursos económicos. Todo esto bajo
comunitario para la instalación de la red de agua. La dota- la condición de pagarlas para continuar la construcción de
ción del agua se regularizó hasta 1976. La comunidad se otras tantas en la comunidad.
organizó para el trabajo de instalación, con base jornales
voluntarios. El comité de Xoxocotla coordinaba este trabajo. En 2007 se dio una gran movilización ante la percep-
También participaron las comunidades de Santa Rosa ción de la amenaza que implica la urbanización a su acceso
Treinta, San Miguel Treinta, las Colonias Benito Juárez, al agua a través del manantial Chihuahuita, el cual se va

64 65
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

aproximando rápidamente hacia esta área. La movilización En cuanto al riego, el pueblo de Xoxocotla es parte del
del pueblo de Xoxocotla tiene una lucha reciente que viene módulo Agrosiglo XXI, el cual se extiende su mayor parte
a partir de 2005, en que los gobiernos del estado y muni- fuera de la cuenca del río Apatlaco. Desde el proceso de
cipal autorizaron la construcción de un desarrollo inmobi- transferencia se fue gestando la percepción de que para
liario en un predio denominado La Ciénega, en la localidad manejar el agua debía ser desde la misma comunidad. Se
de Tepetzingo (Romero, 2010). Se da la toma de carretera y inició un movimiento interno a partir del cual se separó la
una posterior negociación que reduce el número de nuevas sección de riego donde se ubican los terrenos del pueblo,
urbanizaciones, sin lograr detener completamente la fuerte formando una asociación llamada Amo Xiknenpulo Atl –
presión por la urbanización. no contaminemos el agua, en náhuatl que todavía hablan
algunos adultos y viejos–. Esta asociación ha podido
El suministro en agua para el uso doméstico de la mantenerse en tanto las fuentes de abastecimiento prin-
localidad se realiza actualmente a través de una tubería cipal es el río Tetlama, cuyas obras de control están sepa-
subterránea principal de alrededor de 13 km de largo, y 70 radas del resto del módulo, así como por la reticencia de los
a 80 cm de profundidad, desde la fuente principal, que se gobiernos federal y estatal de intervenir ante la historia de
encuentra al noreste de la localidad. El nombre de la fuente movilizaciones de esta localidad.
natural es el manantial Chihuahuita. Existe otra fuente de
abastecimiento a través de una canalización que lleva agua Dos grupos están aquí en confrontación: por un lado,
a Xoxocotla desde Pueblo Viejo, una localidad situado al los habitantes locales, con sus representantes comprome-
norte de Xoxocotla, de donde se extrae agua de un pozo tidos al nivel de la asociación de agua para uso doméstico;
profundo. El agua del pozo de Pueblo Viejo es mezclada del otro las instituciones gubernamentales, para quienes no
con la proveniente del manantial de Chihuahuita en el inte- existe tal falta de agua. De esta manera, los problemas del
rior de un depósito que abastece a todo el pueblo. agua de un número importante de localidades han dejado
de ser de tipo estrictamente tecnológico de acceso al agua,
El agua es repartida a partir de un sistema de conce- sino se involucra también uno de gobernanza del agua, en
siones, las cuales datan de distintas épocas, pero que en donde no quedan claramente las responsabilidades de las
la realidad no son respetadas, ya que prevalece una situa- organizaciones comunitarias ni tampoco las responsabili-
ción de facto casi desde su establecimiento, en la que de dades federales y estatales en el ordenamiento de dere-
acuerdo con el incremento de las necesidades y a las solu- chos y distribución del agua para los actores locales.
ciones ‘pragmáticas’ de las autoridades, el agua se ha ido
redistribuyendo a favor del usuario mayoritario, así como
a la reiteradamente mencionada disminución del caudal
por parte de los actores locales. Muchas canalizaciones
parten del manantial Chihuahuita y alimentan un total de 11
pueblos.

66 67
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

jantEtELco el año 1923, en la actualidad cuenta con una extensión de


2,000 hectáreas notándose una superficie no parcelada de
La localidad de Jantetelco se ubica en la región oriente del 631 hectáreas las cuales son de uso común. El resto, 1,369
estado de Morelos, circundada por las localidades de Chal- hectáreas, son parceladas utilizándose 1,300 para realizar
catzingo, Amayuca, entre otras. A partir de la década de siembras de temporal y sólo 69 se emplean para sembrar
los años sesenta del siglo pasado el municipio experimentó y regar por gravedad, por lo que la organización en torno al
un importante crecimiento poblacional asociado a cambios riego carece de peso específico en la localidad. Esto debido
en la ocupación por sectores económicos, favoreciendo al a la escasez de agua que se vive en la región ocasionando
sector económico terciario, que en la última década se frenó, que sólo se siembren 34.5 hectáreas por año y las otras 34.5
haciendo suponer parte del rápido crecimiento demográfico al siguiente año. Sin embargo, los 434 ejidatarios mantienen
haya sido absorbido por Cuautla y Cuernavaca, así como su organización en torno a la tierra. El comisariado ejidal no
la emigración fuera de Morelos. El incremento poblacional tiene injerencia y atribuciones para intervenir en las demás
posiblemente y cambio en las actividades económicas tuvo formas de organización que existen en la comunidad, su
un efecto negativo sobre la organización comunitaria de la participación se limita los aspectos concernientes al ejido.
localidad de Jantetelco, debilitando la cohesión de las redes Tampoco ha existido alguna organización significativa en
sociales locales. barrios o mayordomías en el ciclo ritual y se realizan a
través de un comité formado por las personas del pueblo
La introducción del agua potable en el municipio y la
que están casadas por iglesia católica. La otra organiza-
localidad de Jantetelco se inicia a partir de 1960 (Genis,
ción significativa es la junta de mejoramiento cívico, moral
2016), siendo tramitada por el entonces presidente muni-
y material, encargada de organizar y gestionar obra pública
cipal. Antes de esta fecha se abastecían de agua a través
(pavimentación de calles, drenaje, alumbrado público, etc.).
del acarreo desde un arroyo que pasaba cerca de la comu-
También tiene como función organizar eventos, pero en los
nidad. Otras personas se abastecían a través de pozos en
últimos años con el ingreso de personas jóvenes a la junta
sus domicilios. Esto es importante, porque define la inexis-
ésta ha perdido poder de convocatoria a la hora de convocar
tencia de una experiencia de gestión social o comunitaria
a reuniones, pues se considera que se ha atribuido facul-
del agua previa. Asimismo, hay que señalar que Jantetelco
tades que no le corresponden como lo es insertar dentro de
carece de la tradición comunitaria de otras localidades,
los eventos que realizan actividades que no han sido apro-
como son la estructura de barrios y sus formas de organiza-
bados por la comunidad.
ción, aunque si existe la asamblea de pueblo y otras formas
de acción organizada en torno a los problemas comunes. No se encontró evidencia de gestión comunitaria de
algún otro recurso en Jantetelco. Respecto al agua potable
La debilidad de la gestión comunitaria se expresó en la
se tiene conocimiento que el primer pozo para extracción
pérdida de importancia de las actividades agrícolas frente
se perforó en el año 1960, en ese mismo año se construyó
al pequeño comercio. El ejido de Jantetelco se formó en
la primera red de distribución cuya área comprendía solo

68 69
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

el centro de la localidad, abarcando parte de las calles cios, entre ellos el de energía eléctrica que consumía el
Guillermo Prieto, Galeana, San Juan y Reforma. Esta obra pozo y para el pago de algunas descomposturas menores
se realizó con cooperación bipartita donde se involucró la como eran rupturas de los tubos o el engrasado de las
Secretaría de Salud Federal, quien intervino a partir de válvulas, cuando había descomposturas mayores como
las gestiones realizadas por vecinos de la localidad, dicha fallas en la bomba o el trasformador de energía eléctrica
secretaría aportó el material para la construcción de la red y no lograban recaudar el dinero para solventar el gasto
de distribución y el tanque elevado de almacenamiento de el presidente del comité solicitaba ayuda a la Dirección de
agua, los vecinos de Jantetelco participaron aportando la Agua Potable del Estado o a otras instancias gubernamen-
mano de obra quedando de esta forma construida la primera tales en este caso el ayuntamiento, dejando en evidencia
etapa de la red de agua potable. que la participación de estas instituciones era necesaria
para poder restablecer el servicio de agua en la localidad.
La segunda etapa de la red de agua potable inicia en Es importante mencionar que desde la creación de los
el año 1973 con la perforación del segundo pozo ubicado comités siempre hubo problemas para su integración, pues
en el ejido Los Sabinos de la comunidad de Jantetelco, y la la gente no quería participar.
ampliación de la red de distribución al resto de la localidad,
es importante mencionar que esa fue la última vez que Lo anterior demuestra que el comité de agua no era
realizaron trabajos en materia de agua potable en Jante- independiente en la toma de decisiones ni en el aspecto
telco, pues desde esa fecha hasta la actualidad no se tiene financiero, lo que pudo ir debilitando la estructura comu-
un registro consultable alguno de las actividades que se nitaria que se creó a partir de la introducción de la red de
han realizado, pudiéndose observar las tuberías, válvulas distribución y con el tiempo dio origen a la transición de la
y demás material necesario para la distribución de agua en gestión comunitaria a la gestión paramunicipal.
mal estado, así como la existencia de un servicio irregular
en gran parte de la localidad. Seguramente la reconstruc- La elección del comité era por usos y costumbres, a
ción histórica del proceso de gestión es limitada al no existir través de una asamblea general de usuarios, la cual no
una práctica de almacenar archivos, y tal vez sólo sea recu- trataba ningún otro tema que el agua. En la reunión se
perable a partir de archivos históricos estatales o munici- les pedía a los asistentes que participaran y no se tiene
pales. conocimiento exacto quien fue quién convocó a la primera
reunión para la conformación del primer comité de agua en
Una vez perforado el primer pozo y construida la red de Jantetelco. Fue un presidente municipal de principios de la
distribución la comunidad tuvo que organizarse para llevar década de 1960, quien convocó a los vecinos para que se
a cabo la gestión del agua, formaron un comité que se inte- organizaran y así dieron origen a los comités de agua que
graba por los usuarios, pero era supervisado por el ayunta- existieron hasta el año 2005. Esto consiente cierta interpre-
miento. Dicho comité, se encargaba de recaudar el pago de tación respecto a la ausencia de alguna experiencia sustan-
cada usuario para solventar los costos de diferentes servi- tiva en el manejo de los asuntos locales bajo alguna moda-

70 71
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

lidad “comunitaria”, y más bien la subordinación local a las rios. Problemas técnicos han obligado a establecer tandeo
formas propuestas desde las autoridades involucradas en del líquido. No existe monitoreo hacia el uso que le dan
la construcción de la infraestructura. los usuarios al agua, esto con el argumento de que no hay
recursos para contratar personal, igualmente no existe la
Los requisitos para formar parte del comité de agua eran aplicación de sanciones, aunque el reglamento interno para
mínimos, sólo era tener buena reputación en la comunidad, la dirección de agua potable las contempla.
es decir, ser una persona conocida. Es el caso de la presi-
denta del penúltimo comité de agua potable de Jantetelco,
quien es conocida en la comunidad por su participación
concLusionEs
en el comité de padres de familia de la escuela primaria y
por apoyar a candidatos del Partido Revolucionario Institu- La problemática socioambiental vinculada con la gestión
cional (PRI) a la presidencia municipal. Cuando se convocó del agua es cada vez más compleja, y uno de los factores
a la reunión para renovar los miembros del comité de agua que desde nuestra perspectiva la convierten en un campo
potable nadie quería participar, hasta que ella aceptó. Esta de lucha confuso es la existencia de distintas escalas a las
situación nos lleva a otra reflexión, la cual se centra en la cuales operan los actores, las cuales no reconocen entre
capacidad de actuar en colectivo, de contar con capital sí sus requerimientos e importancia. Las formas de gestión
social en el sentido de poder ponerse de acuerdo y actuar social del agua ubicadas en la microescala, de las cuales
en consecuencia. Esta situación seguramente expresaba la destacamos las formas comunitarias, se fundamentan en
dificultad local, incrementada por la falta individuos con la arreglos institucionales locales muy vinculados con las
experiencia suficiente para hacerlo gratuitamente. formas de acceso a la tierra y recursos naturales, las cuales
Actualmente el sistema operador de agua potable siguen sus propias dinámicas, y en donde generalmente
cuenta con un Título de Asignación de Agua, otorgado por encontramos estrategias de uso y acceso claramente loca-
CONAGUA. Tiene a su cargo dos pozos profundos, y una lizadas, las cuales no consideran las escalas mayores;
red de tubería para la distribución domiciliaria del agua. solo son capaces de observar la dinámica de sus propios
Las tarifas por el servicio de agua entubada son aprobadas sistemas sin reconocer la necesidad de una gestión del
por el cabildo municipal, pero enfrenta severos problemas agua a escala de microcuenca, subcuenca y región hidro-
económicos, ya que estas cubren sólo el 60 por ciento de lógica.
sus necesidades. Otros problemas son los de índole orga- En el centro y sur del país, persiste el manejo del agua
nizacional, económica y técnica entre las que destacan la como recurso de uso común con base en organizaciones
falta de actualización del padrón de usuarios pues, aunque comunitarias con su propio marco normativo. El agotamiento
se han ido anexando nuevos integrantes no se ha dado de los recursos hídricos en muchas cuencas y acuíferos por
una depuración o revisión del estatus de los ya existentes. crecimiento de actividades humanas, hasta su cierre hidro-
Otro problema es la falta de pago por parte de los usua- lógico, ha implicado que se promuevan desde el ámbito

72 73
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

gubernamental distintas políticas de gestión de gestión del En Morelos, los conflictos por el agua a nivel comu-
déficit de agua, las cuales implican la redistribución de la nitario pasan por procesos de territorialización, en tanto
misma a través de trasvases y mecanismos económicos, el territorio son relaciones sociales espacializadas, y las
entre otros, que favorecen las áreas urbanas y afectan sus relaciones comunitarias con las cuales toman decisiones
entornos periurbanos y rurales. El manejo comunitario del generalmente en asambleas de pueblo, definen un área de
agua en Morelos se encuentra inmerso en este proceso de influencia. Estos territorios pueden ser de distinto orden,
redistribución del agua y de sus externalidades negativas, pero los territorios hídricos tienen un inseparable vínculo
mostrando su resistencia, al mismo tiempo que adaptación con bosque y tierra de cultivo y, en conjunto producen un
al nuevo entorno hidrológico, con una creciente conflicti- sentido de pertenencia e identidad. Sobre esta base se
vidad. El paisaje hidrosocial es una categoría surgida desde movilizan y buscan mantener la autonomía local en deci-
la ecología política, con la cual se pretende caracterizar siones que consideran les competen, y las vinculadas al
los procesos de retroalimentación entre las dimensiones agua son unas de estas. Estos procesos de subjetivación
hidrológicas y humanas, identificando las dimensiones de política son la base sobre la cual se han estado movili-
poder que se configuran como las fuerzas conductoras de zando activamente las últimas tres décadas, en contra de
la relación entre ciclo hidrológico y sociedad. Se caracte- proyectos gubernamentales y la pérdida de control de su
rizan cinco conflictos de las últimas décadas, mostrando agua. Existe una diversidad de situaciones, los casos de
la tendencia hacia su radicalización e insuficiencia de la Xoxoxcotla y Jantetelco lo muestran, en la primera se ha
gestión gubernamental para frenar el deterioro y construir reconfigurado la estructura comunitaria por el agua a través
acciones públicas consensadas. del conflicto. En la segunda se terminó cediendo el manejo
del agua potable al municipio. En estos procesos resultan
El manejo comunitario del agua es presentado por los fundamentales las dimensiones de identidad, autonomía
movimientos sociales emergentes –que se oponen a la y territorio, ya que la sola lucha por el acceso y cantidad
privatización del agua-, como la contrapropuesta al enfoque del agua no se puede explicar por la ecología política, se
gubernamental que reduce a las comunidades a simples requiere reconocer los procesos de subjetivación política.
usuarios del agua, los encierra en un formato de rela-
ción formal que no reconoces sus diferencias ni consulta
respecto de sus necesidades y capacidades de autoges-
rEFErEncias
tión. Pero también existe cierta mitificación del manejo
comunitario, la comunidad implica también transformación Acharya, A. (2015). The cultural politics of waterscapes.
interna y lucha, no exenta de fuerzas que la desarticulan y En B. Raymond (Ed). The International Handbook
otras que la reconfiguran, convirtiéndola en otro espacio de of Political Ecology. Cheltenham UK: Edward Elgar
lucha. Publishing Limited.

74 75
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Ávila, P. (2007), El manejo del agua en territorios indí- Chodorowski, M. (2014), Comment est géré, dans un
genas en México. México: Banco Mundial, Depar- contexte d’urbanisation, le système d’irrigation du
tamento de México y Colombia, Región de Latinoa- module Las Fuentes appartenant au District d’Irri-
mérica y el Caribe. (Serie del Agua en México, vol. gation 016 dans l’Etat de Morelos au Mexique?
4). Mémoire de fin d’études. Francia: ISTOM.
Bazán, C. I. & Suárez, M. (2014). Propuesta metodológica Comisión Nacional del Agua (2011). Agenda del Agua
para detectar patrones geográficos de conflictos 2030. México: Semarnat-Conagua.
por el agua en el estado de Morelos, 2000-2010.
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto Comisión Nacional del Agua (2014). Atlas del Agua
de Geografía, núm. 84, 69-80, DOI: 10.14350/ en México 2014. México: Secretaría de Medio
rig.37877 Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional
del Agua. (Biblioteca Mexicana del Conocimiento)
Boelens, R. & Gloria D. (1998). Buscando la equidad:
concepciones sobre justicia y equidad en el riego Comisión Nacional del Agua (2016). Estadísticas del Agua
campesino. Assen, Países Bajos: Van Gorcum. en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales-Comisión Nacional del Agua.
Boelens, R., Zwarteveen, M. & Roth, D. (2005). Legal
complexity in the analysis of water rights and water Estrada, A. & Franco, H. (2004). Entre la ley y la
resources management. En D. Roth, R. Boelens, costumbre: El uso y manejo del agua potable en
M. Zwarteveen, (Eds), Liquid Relations. Contested el municipio de Temoaya, Estado de México. En
water rights and legal complexity. 1-19. Rutdgers Páramo del campo y la ciudad (7). Centro de estu-
University Press, New Jersey. dios sobre marginación y pobreza del Estado de
México.
Boucher, L. (2013), Conflits liés à l’eau dans le bassin
versant de la rivière Amatzinac. Cas du village de Guzmán, N. B., Reyes M., Pérez A. & González L.
Tetela del Volcàn, Morelos, Mexico. Mémoire de fin (2012a). Agua y territorio comunitario: Tetela del
d’études. Francia: ISTOM. Volcán vs. Hueyapan. En S. Vargas, E. Mollard &
A. Güitrón, (coord.). Los conflictos por el agua en
Genis, I. (2016). De la gestión comunitaria del agua a la México: caracterización y prospectiva. Conamex-
gestión paramunicipal en Jantetelco Morelos. (Tesis phi-IMTA-UAEM, México.
de Maestría). Cuautla: Facultad de Estudios Supe-
riores de Cuauhtla – Universidad Autónoma del
estado de Morelos.

76 77
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Guzmán, N.B., Contreras T. A., Laureano A. & González Romero, B. (2010). Visiones, lucha, y gestión comunitaria
L. (2012b). Conflictos por la expansión urbana en del agua. El caso de Xoxocotla, Morelos. Jiutepec,
torno al arroyo Las Trancas, Huitzilac, Morelos. En Morelos: Primer Congreso Red de Investigadores
S. Vargas, E. Mollard & A. Güitrón, (coord.). Los Sociales Sobre Agua 18 y 19 de marzo de 2010.
conflictos por el agua en México: caracterización y
prospectiva. México: Conamexphi-IMTA-UAEM. Swyngedouw, E. (2009). The Political Economy and Poli-
tical Ecology of the Hydro-Social Cycle, Journal of
Hanneman, W.M. (2006). The economic conception of Contemporary Water Research & Education, issue
water. En P. Rogers, R. Llamas & L. Martínez. (142), 56-60.
Water Crisis: Myth or reality? (pp. 61-92). Londres:
Fundación Marcelino Botín-Taylor & Francis. Treffner J., Mioc, V. & Wegerich, K. (2010). A-Z Glossary.
En K. Wegerich & W. Jeroen (Eds.).The politics of
Latrille, S. (2008). Étude de gestion sociale pour l’obten- water. A survey. (pp. 215-320). Londres: Routledge.
tion et la distribution de l’eau à usages agricole et
urbain dans une communauté de l’État de Morelos, Vargas, S. & Mollard, E. (Ed.). (2005). Problemas
Mexique. Mémoire de fin d’études. Francia: socio-ambientales y experiencias organizativas
CNEARC. en las cuencas de México. Jiutepec, Morelos:
IRD-IMTA.
Linton, J. (2014). Modern water and its discontents: a
history of hydrosocial renewal. WIREs Water, 1(1), Vargas, S., Soares, D. & Guzmán, N. B. (Ed.) (2006). La
pp.111–120. DOI: 10.1002/wat2.1009 gestión del agua en la cuenca del río Amacuzac:
diagnóstico, reflexiones y desafíos. Jiutepec,
Mollinga, P. (2014). Canal irrigation and the hydrosocial Morelos: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
cycle. The morphogenesis of contested water Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
control in the Tungabhadra Left Bank Canal, South
India. Geoforum, 57, 192-204. Vargas, S., Mollard, E. & Güitrón, A. (coord.) (2012). Los
conflictos por el agua en México: caracterización y
Perló, M. & González E. (2005). ¿Guerra por el agua en prospectiva. México: Conamexphi, Instituto Mexi-
el Valle de México? Estudios sobre las relaciones cano de Tecnología del Agua, Universidad Autó-
hidráulicas en el Distrito Federal y el Estado de noma del Estado de Morelos.
México. México: Coordinación de Humanidades,
Programa Universitario de Estudios sobre la Vargas, S. & Bastian, I. coord., (2015). Agua y cultura en
Ciudad-UNAM, Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Morelos. Prácticas sociales de hombres y mujeres.
México: UAEM.

78 79
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis

Zwarteveen, M. Z. & Boelens, R. (2014) Defining, resear-


ching and struggling for water justice: some
conceptual building blocks for research and
action. Water International, 39 (2), 143-158, DOI:
10.1080/02508060.2014.891168

El agua en la construcción del paisaje político


de la costa este de los Tuxtlas

lourdes B udAr
giB ránn B eC errA
sArA lAdrÓ n de gueV ArA

introducción

El agua para las sociedades mesoamericanas fue el


recurso natural más importante, sus implicaciones en la
vida cotidiana, en los sistemas productivos, económicos,
políticos y religiosos fueron un factor constante en el desa-
rrollo y organización de las poblaciones prehispánicas; ya
fuera por la abundancia, por la carencia de líquido o por el
carácter temporal de las precipitaciones, su vertiginosidad,
la tempestividad o bien por la demora.

En la Costa del Golfo la carencia de agua no fue un factor


que haya limitado la vida social, por el contrario, el manejo
y aprovechamiento del exceso de los recursos hídricos fue
una de las ocupaciones y retos constantes que enfrentaron
las sociedades prehispánicas de esta área. Particularmente,

80 81
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

la región de Los Tuxtlas —en el sur de Veracruz— se ha Algunos de los principales númenes del panteón mesoa-
distinguido por ser un paisaje volcánico con abundancia de mericano están relacionados al agua, y a la entrega que
cuerpos de agua perenes y temporales que han brindado hacían de este recurso desde las montañas hasta los asen-
a la región de particularidades ecológicas y culturales a lo tamientos humanos. Estas divinidades eran concebidas
largo de la historia de su ocupación humana. como determinantes para el orden social y el continuum de
la vida, su papel no fue restrictivo, sino fundamentalmente
En Los Tuxtlas, la precipitación anual promedio alcanza negociador y se basó en una transferencia de dádivas: de
hasta 4500 mm (Castillo-Campos, 2004) con lluvias durante los humanos hacia las deidades en forma de ofrendas-sa-
todo el año y sólo un periodo relativamente seco de marzo crificios, y de las deidades hacia las poblaciones en forma
a mayo (Guevara, 2011), lo que la convierte en una de las de recursos hídricos en equilibrio. En Los Tuxtlas existe un
regiones más lluviosas de México. La variación altimétrica halo de sacralidad y misticismo asociado principalmente
de la orografía origina nichos ecológicos caracterizados al agua y a las montañas: brujos, sirenas, chaneques y
por diferentes tipos de vegetación1. Aunado a lo anterior, serpientes gigantes; lagunas, bosques, cavernas, riscos,
la región esta circundada por dos de los sistemas hidroló- cerros encantados y toda clase de leyendas y rituales
gicos más grandes del territorio mexicano: la cuenca del asociados al pensamiento mágico-religioso abundan en la
río Papaloapan y la del río Coatzacoalcos. Al interior de región (García de León, 1969; Munch, 1983; Munch, 2012;
Los Tuxtlas, los cuerpos de agua más evidentes por sus Báez-Jorge, 1990; Báez-Jorge y Báez, 2005; Delgado,
dimensiones son los Lagos de Catemaco, La Escondida, El 2004).
Zacatal, Majahual, Chalchopan y La Encantada, así como
las Lagunas de Sontecomapan y de El Ostión. Ligada a la abundancia de agua, Los Tuxtlas se carac-
teriza también por la proliferación de cerros de origen
La abundancia de agua en Los Tuxtlas se debe en gran volcánico2 y sobresale como una isla tierra adentro entre el
parte a su conformación geológica, la mayoría de los lagos paisaje de las tierras bajas inundables del sur de Veracruz y
son de origen volcánico y los ríos más caudalosos nacen el mar del Golfo de México. La última erupción en la región
en las cimas de los volcanes de mayor altura en la región. fue la del volcán San Martín Tuxtla en 1793 (Moziño, 1869;
En la región, el binomio cerro-manantial es una constante, Santley, 2007; Espíndola et al., 2010). El naturalista José
como lo fue en la cosmovisión mesoamericana: un macizo Moziño describió detalladamente el pánico de los pobla-
montañoso de tierra excesivamente fértil, rodeado de zonas dores y las afectaciones que provocó este evento volcánico.
bajas inundables, con excedentes de agua, vegetación, Un escenario caótico: temblores constantes, explosiones
animales y materias primas; este fue un paisaje predilecto con caídas de material piroclástico que provocó incendios
para alimentar el imaginario colectivo de los pueblos mesoa- forestales, aumento en la temperatura y toxicidad en el aire
mericanos, mismo que ha continuado hasta la actualidad. debido a los vapores sulfurosos y la caída de ceniza que,
1 Dunas costeras y manglares, sabana, selva baja inundada, bosque de 2 Los Tuxtlas es el extremo oriental del eje neo-volcánico mexicano y
pino, bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, selva media caducifolia cuenta con más de trescientos conos volcánicos.
y selva alta perennifolia (Castillo-Campos y Laborde, 2004).

82 83
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

además de arruinar los campos de cultivo y las viviendas, EL agua y Los PatronEs dE subsistEncia PrEHisPánicos dE Los
oscureció el cielo durante días y contaminó los cuerpos tuXtLas.
de agua provocando el envenenamiento de animales y
personas por igual (Moziño, 1869). Sin embargo, esa no fue En los últimos años, gracias a los datos palinológicos de
la única erupción que afectó a las poblaciones de la región. la región, la apreciación acerca del papel de los recursos
De hecho, gracias a los datos arqueológicos, sabemos que acuáticos y de la agricultura durante el primer milenio a.C.
la actividad volcánica impactó en los patrones de subsis- ha cambiado. Se sabe que el monocultivo y la intensifica-
tencia y sometió a condiciones de riesgo y desastre a las ción agrícola no fueron centrales para la subsistencia de
poblaciones locales, propiciando la reorganización sociopo- las poblaciones. Las investigaciones zooarqueológicas en
lítica en dos momentos importantes, el primero alrededor La Joya (Van Derwaker, 2006; Arnold, 2009), Bezuapan
del 1200 a.C. y el segundo entre el 100-300 d.C. (Santley et (VanDerwaker 2006) y Tres Zapotes (Peres et.al., 2013;
al., 2000; Santley, 2007)3. Sin duda, la actividad eruptiva en Peres, 2017) han determinado que, en ese periodo, los
el campo volcánico de Los Tuxtlas tuvo serías afectaciones patrones de consumo alimenticio estaban mayormente
sobre los recursos —particularmente sobre el agua— y basados en la caza y pesca estacional.
sobre las poblaciones prehispánicas de la región.
El aprovechamiento de los recursos de los lagos,
lagunas, pantanos, ríos y del mar, resulta evidente gracias
Figura 1. Proyección tridimensional del macizo volcánico de Los Tuxtlas,
a una mayor presencia de restos de fauna acuática en
vista desde las tierras bajas del sur.
contextos arqueológicos. Los trabajos en Tres Zapotes
(Peres et.al., 2013) han revelado que la población podía
acceder a los animales acuáticos en un rango de 10 km,
aunque para el caso de las especies de ambientes salobres
esta distancia pudo alcanzar más de 25 km; esta estima-
Fuente de información geográfica: Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 ción no es restrictiva, ya que el acceso a estas especies
INEGI, 2018. Proyección de superficie 3D, editado para este documento por
Budar y Becerra.
pudo haberse dado por intercambio o a través de campa-
mentos pesqueros especializados o temporales.

3 Santley y sus colaboradores documentaron los efectos de las erup- El área central de Los Tuxtlas, especialmente el entorno
ciones sobre los asentamientos humanos de Matacapan, Bezuapan y La Joya, del Lago de Catemaco fue una zona propicia para las estra-
identificaron dos tipos de respuesta ante las catástrofes ambientales que se tegias de abastecimiento basadas en los recursos acuáticos.
relacionaron directamente al papel del sistema político y económico local. Las
poblaciones del 1200 a.C., afrontaron el peligro del evento volcánico con una Sin embargo, como se mencionó anteriormente este patrón
estrategia de emigración hacia lugares alejados, mientras que la entidad po- de subsistencia se vio alterado por la erupción del cuerpo
lítica del 100-300 d.C., optó por mantenerse en su territorio, resguardarse y volcánico Mono Blanco en el 1200 a.C., que emitió gases
restaurar los daños causados por las erupciones.

84 85
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

tóxicos4 y cenizas que afectaron directamente en el área Las cenizas y los gases volcánicos suelen envenenar
de abastecimiento del centro de Los Tuxtlas. Estas afecta- el agua y agotar los recursos vivos, es posible que las afec-
ciones seguramente fueron similares a las que ocurrieron taciones directas sobre las poblaciones humanas de época
en periodos históricos: lluvias acidas, humo, disminución de prehispánica se vieron agudizadas ante la dramática dismi-
luz solar y contaminación de los cuerpos de agua debido a nución del aprovisionamiento de alimentos. Santley (2007)
ceniza y metales pesados5 (Sieron et.al., 2014). ha señalado que este evento catastrófico causó amplias
migraciones hacia entornos libres de afectación.
Figura 2. Sitios arqueológicos de la región de Los Tuxtlas mencionados
en este texto. Se incluye: 1) la ubicación de las estructuras La zona costera de la Sierra de Santa Marta pudo haber
volcánicas cuyas erupciones afectaron los asentamientos humanos sido uno de los principales destinos de los emigrantes del
en la región, 2) un polígono del área de abastecimiento aproximada valle de Catemaco debido a cuatro razones: 1) Esta zona
según el patrón de aprovechamiento de recursos del 1500-1200 a.C. de Los Tuxtlas es la más antigua geológicamente y la acti-
y 3) las corrientes hidrológicas de la región. vidad volcánica se encontraba extinta desde un millón de
años atrás, 2) existió una ocupación humana continua e
ininterrumpida desde el 1500 a.C., lo cual indica que las
catástrofes relacionadas a eventos volcánicos no tuvieron
efecto en la zona, además de que no se tiene registro de
ceniza volcánica a partir de las excavaciones arqueoló-
gicas, 3) la costa este se encuentra protegida y relativa-
mente aislada debido a las crestas de la sierra de Santa
Marta, 4) la predominancia de los vientos en un patrón de
norte a sur y de noreste a sureste durante todo el año, situa-
ción que incluso actualmente genera diferencias climáticas
entre la zona costera y la zona central de Los Tuxtlas.

EL PaisajE arquEoLógico dE La zona costEra EstE dE Los


Proyección UTM, Datum Horizontal ITRF2008, Mapa hipsográfico | Fuente de tuXtLas
información geográfica: Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 INEGI, 2018.
Editado para esta publicación por Budar y Becerra. La costa este de Los Tuxtlas es un estrecho corredor litoral
formado por la cadena montañosa de los volcanes Santa
4 Tales como: el ácido sulfúrico (SH2), monóxido de carbono (CO), ácido
fluorhídrico (HF). Marta, San Martín Pajapan y el mar del Golfo de México;
5 Como el aluminio (AL), cobre (CU) y arsénico (AS) principalmente. por su particular ubicación es un área de transición entre
lomeríos y geoformas de sedimentación como playas y

86 87
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

humedales. Las laderas de estos conos volcánicos promi- occidente de Los Tuxtlas, de hecho, los pobladores prehis-
nentes desembocan en el mar, creando una franja costera pánicos de esta zona tuvieron mayor acceso a los recursos
angosta y delimitada naturalmente por las lagunas de fluviales, lacustres, estuarinos y marinos.7
Sontecomapan y de El Ostión.
Figura 3. Plano del sitio portuario de la Laguna del Ostión (Sitio 44 de la
En esta franja costera, se efectuá desde 2008 un zona costera de la Sierra de Santa Marta), se han registrado pesas
programa de investigación arqueológica a cargo de la para red, áreas habitacionales y embarcaderos prehispánicos.
Universidad Veracruzana6 y con autorización federal del
INAH. Estas investigaciones han permitido registrar un total
de 5233 estructuras arquitectónicas que se agrupan en 44
sitios monumentales distribuidos de laguna a laguna a lo
largo de este corredor, se articulan entre sí mediante áreas
habitacionales circundantes, dando la impresión de ser un
solo asentamiento expandido. Sin embargo, no lo fue, es
tan solo el reflejo de una sobrepoblación exponencial acon-
tecida en época prehispánica.

La costa este tuvo una ocupación poblacional continua


desde el 1500 a.C. hasta el 1000 d.C., sin existir evidencia
de hiatus entre estas fechas, por el contrario, se registró
una tendencia de crecimiento gradual de población con dos
picos de intensidad, el primero a partir del 1000 a.C. y el
segundo a partir del 450 d.C. Entre otras cosas, las exca-
vaciones arqueológicas en esta zona han permitido loca-
lizar pesas de barro, que evidencian que las actividades de
pesca con red se llevaba a cabo en la región, al menos en Proyección UTM Zona 15N, Datum Horizontal ITRF2008, referencia de cotas:
aguas salobres y el mar, lo cual indica que los patrones de nivel medio del mar, procedimiento de composición por Modelo Digital de
Elevación, carta E15A85A1 de INEGI 2018 y levantamiento sobre terreno con
subsistencia en esta época no fueron muy distintos entre Estación Total SOKKIA 6’’ laser, PiLaB 2017. Editado para este documento por
los habitantes de la zona costera y sus vecinos del centro y Budar y Becerra.

6 Adscrito a la Facultad de Antropología bajo el nombre: Proyecto Ar-


queológico Piedra Labrada-Sierra de Santa Marta-San Martín Pajapan, Los Tu-
xtlas, Veracruz y adscrito a la Facultad de Antropología.
7 También debe considerarse que algunos de los artefactos debieron
haber sido manufacturados con materiales perecederos como bejuquillo para la
elaboración de cestas y nasas para la captura de crustáceos y moluscos.

88 89
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La mayor parte de los sitios que habitaron la franja manEjo Hídrico E intEnsiFicación Portuaria En La costa EstE dE
costera de Santa Marta durante el primer milenio a.C se Los tuXtLas.
asentaron en áreas pantanosas o en los márgenes y cerca-
nías de los ríos, aprovechando los recursos acuáticos y El acceso al agua y la reducción del riesgo de catás-
las enormes concentraciones de bloques de basalto, en trofes asociadas a inundaciones y desbordamientos de las
donde se han identificado talleres de artefactos de formato corrientes hidrológicas fue una constante ocupación para
pequeño como metates, manos de metate, muelas, puli- las poblaciones de la costa este de Los Tuxtlas, esto es
dores (Madrid, 2017). Las ampliaciones y modificaciones evidente en las amplias modificaciones de los cauces de los
del entorno fueron intensificándose paulatinamente, para ríos y arroyos que atraviesan o circundan los núcleos arqui-
el 1200 a.C. las áreas de construcción cívico-administra- tectónicos. Particularmente en el Sitio 18 de Los Laureles
tivas ya estaban alcanzando dimensiones considerables y en el Sitio 2 de Piedra Labrada, se usaron grandes
en volumen y extensión; los pobladores ya empezaban a bloques de basalto para construir una muralla de conten-
invertir tiempo y energía en la creación de un sistema de ción que resguardaba el conjunto arquitectónico central de
comunicación de canales entre los sitios mediante el desvío los desbordamientos de los ríos Ahuacasapa y Zapoapan,
de ríos, la construcción de plataformas costeras, de “estan- mismos que en la actualidad ocasionalmente han dejado
ques vivos” que posiblemente sirvieron para almacenaje de incomunicada la región en temporada de lluvias; esta
fauna acuática como sugiere Arnold (2009) y en la construc- misma técnica de arrastre y amontonamiento fue utilizada
ción de un embarcadero emplazado al interior del sitio de a escalas más pequeñas en diversos puntos del asenta-
Los Laureles, mismo que conectaron a través de canales miento para resguardar áreas habitacionales, conjuntos
con el mar. arquitectónicos o áreas de transformación de basalto.

Los programas de ingeniería hidráulica y construcción Otra constante de la arquitectura de la zona costera es
alcanzaron proporciones administrativas, políticas y comer- la integración de manantiales en los complejos arquitectó-
ciales de impacto regional y no cesaron hasta el 900 d.C. nicos centrales. Se trata de edificios de tierra con recubri-
La organización de los asentamientos de la zona costera se mientos de piedra que integran en diferentes maneras el
caracterizó por una descentralización y competencia polí- nacimiento de agua en la arquitectura monumental, esta
tico-comercial, pues se convirtió en una zona que albergó característica no es restrictiva de la zona pues se ha docu-
diferentes formas de administración social debido a la mentado en sitios de otras regiones como Cuajilote al centro-
presencia de diversos grupos que fueron refugiándose a lo norte de Veracruz, Yohualichan en Puebla o Palenque en
largo de los siglos en este bastión natural. (Budar, 2015, Chiapas. El hecho de que estos manantiales formen parte
2016; Budar y Becerra, 2016; Becerra, 2016). integral de un conjunto de arquitectura monumental hace
pensar que se usaban en eventos o ritos de ablución, sin

90 91
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

embargo, también pueden ser manantiales de aprovisiona- del paisaje consistió en el relleno de áreas pantanosas y
miento público dado que la integración o canalización de anegadas, la construcción de contraflujos en las desem-
estos nacimientos de agua no tiene una finalidad agrícola bocaduras, la elevación de terrenos para librar inunda-
sino esencialmente pública. ciones; el corte de paredes de causes para ampliar y
reducir corrientes, la edificación de plataformas con función
Figura 4. Plano del área central del Puerto prehispánico principal del de dique a los márgenes de pantanos y de la costa y en
sistema portuario prehispánico de la costa este de Los Tuxtlas. la instalación de observatorios o sitios vigía a lo largo del
litoral de la sierra de Santa Marta para cubrir y resguardar
el flujo comercial.

Todas estas adecuaciones fueron parte de estrate-


gias cuya finalidad fue maximizar e intensificar las activi-
dades productivas y de abastecimiento —como la pesca, el
trasiego de productos de suministro y la exportación de las
manufacturas locales— mediante un sistema portuario muy
bien planeado y organizado que permitió la subsistencia y
atrajo las relaciones de comercio al interior y exterior de la
zona. El sistema portuario de la costa este de Los Tuxtlas,
eslabonó una serie de procesos políticos, administrativos
y económicos a mediana y gran escala, de esta manera el
sistema integró en esta dinámica tanto a sitios tierra adentro
como sitios costeros pequeños.

Proyección UTM Zona 15N, Datum Horizontal ITRF2008, referencia de cotas: La investigación arqueológica en la zona nos ha permi-
nivel medio del mar, procedimiento de composición por Modelo Digital de tido saber que este sistema estuvo integrado por: 1) un
Elevación, carta E15A64E4 de INEGI 2018 y levantamiento sobre terreno con puerto principal que fue emplazado entre las desemboca-
Estación Total SOKKIA 6’’ laser, PiLaB 2016. Editado para este documento por
Budar y Becerra.
duras de dos ríos conocidos actualmente como Faro Viejo y
Zapotitlán, donde se modificó, acondicionó e integró como
En la zona costera, el manejo del agua a gran escala no parte de la infraestructura portuaria a un arrecife —que se
se relacionó a la intensificación agrícola sino a la adecua- encuentra a no más de 150 m de la línea de costa— para
ción de las desembocaduras de las vertientes hidrológicas crear una barrera natural con accesos controlados hacia el
para formar accesos hacia la costa y áreas de resguardó interior del recinto portuario. Además, este puerto cuenta
con corrientes disminuidas para la actividad de tráfico de con bahías artificiales, áreas administrativas, de embarque
productos por vía de navegación costera. La modificación y desembarque, áreas de almacenaje con contenedores

92 93
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

circulares construidos mediante piedras recubiertas y espa- Figura 5. Sistema Portuario de la costa este de Los Tuxtlas (200-900
cios sellados con chapopote; integró también plataformas d.C.).
costeras de más de 5 m de altura que limitaron el acceso por
la playa y permitió la navegación segura interior mediante
amplios canales. 2) Dos puertos secundarios, empla-
zados estratégicamente uno en cada extremo del bastión
y desde donde se controlaba el flujo a las Lagunas de El
Ostión y Sontecomapan. 3) Dieciséis estaciones portuarias
pequeñas a lo largo de la zona costera que coinciden con
desembocaduras y áreas de especialización. 4) embarca-
deros pequeños al interior de cada laguna, y 5) un puerto
seco ubicado tierra adentro desde donde se dirigió toda la
cadena operativa, controlando la dinámica económica al
interior del bastión.

El resguardo brindado por la orografía hidro-volcánica


de la zona costera de la sierra de Santa Marta, la indepen-
dencia política de este bastión y el aprovechamiento del
mar permitió a las poblaciones de esta zona acceder a las
esferas de intercambio regionales sin depender de los flujos
y restricciones de las entidades políticas del occidente de
Los Tuxtlas, de esta manera se articuló a los circuitos econó-
micos de otras regiones mesoamericanas. Este escenario
permite entender la alta variedad de patrones existentes
—arquitectónicos, de habitación, cerámicos, de represen-
tación y registro— como una huella de la multiculturalidad
acontecida entre el 450 y el 900 d.C., donde convergieron
Proyección UTM, Datum Horizontal ITRF2008, referencia de cotas: nivel medio
poblaciones de diversas etnias y regiones de la Costa del
del mar | Fuente de información geográfica: INEGI, 2018, fuente de información
Golfo que encontraron asilo y refugio en una zona que a arqueológica: PiLaB 2018. Editado para este documento por Budar y Becerra.
base del aprovechamiento y control del agua pudo sobrepo-
nerse a los procesos de colapso regional de tierra adentro,
ya fuera por los eventos volcánicos o por los conflictos
sociopolíticos.

94 95
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

EL sistEma Portuario y La zona dE rEFugio dE La costa EstE dE del 450 d.C. Matacapan ya era una de las entidades más
Los tuXtLas. grandes de Los Tuxtlas, con innovaciones importantes
como la producción alfarera en serie, el culto a la serpiente
Anteriormente hemos mencionado que la zona costera emplumada, el uso de bienes e iconografía suntuaria, y
pudo haber albergado contingentes de población que sobre todo con fuertes conexiones políticas y económicas
buscaban resguardarse de la actividad volcánica del centro con grupos del altiplano mexicano.
de Los Tuxtlas en fechas cercanas al primer milenio antes
de nuestra era. Después del 200 d.C. factores ambientales, La relación y la influencia de Teotihuacan en Matacapan
políticos, sociales y económicos ocasionaron nuevamente es innegable, sin embargo, a pesar de sus innovaciones
la movilización de amplios grupos hacia zonas con condi- esta entidad política no dominó la región. La investigación
ciones menos agravantes para el asentamiento. arqueológica de los últimos años ha permitido reconocer
que Totocapan (Stoner, 2011; 2016), Teotepec (Arnold et
En el margen noreste del Lago Catemaco el volcán al., 2016) Matacanela (Venter 2016; Budar 2017) y Piedra
Nixtamalapan ocasionó serios daños a la población resi- Labrada-La Perla del Golfo (Budar, 2015, 2016) son otros
dente, Santley (2007) ha argumentado que, tras un periodo asentamientos de influencia regional —además de Mata-
de evacuación para evadir el riesgo eruptivo, el territorio de capan— que podían abiertamente competir, establecer
Matacapan volvió a ser habitado. Sin embargo, la población alianzas comerciales, mantenerse al margen o rechazar las
que se reasentó en el área afectada por la erupción fue estrategias políticas y económicas de otras entidades. Estas
bastante distinta a las poblaciones tuxtlecas. Al respecto, entidades políticas tuvieron trayectorias de desarrollo dife-
Arnold y Santley (2008) han sugerido la posibilidad de que rentes en cada caso, sin embargo, estaban interconectadas
este repoblamiento esté relacionado a grupos migrantes en un sistema regional. Es posible que la desestabilización
provenientes de Teotihuacán. Una serie de disturbios y la del sistema económico Teotihuacano y la reestructuración
profanación del Templo de Quetzalcóatl en el conjunto de de los intercambios interregionales se constituyeran como
la Ciudadela de Teotihuacan ocurridos entre el 300 d.C. y factores que contribuyeron a un colapso regional después
400 d.C. (Sugiyama 2002) parece corresponder a la llegada del 650 d.C.
de los grupos teotihuacanos a la sierra de Los Tuxtlas; la
aparición de materiales asociados a Teotihuacán pudo ser Recientemente, Stoner (2017) ha identificado a lo largo
resultado de facciones disidentes que huyeron de la inesta- de las humedades de las tierras bajas de Veracruz, cerca de
bilidad y de los disturbios llevando consigo ideología y prác- 15000 hectáreas relacionadas a patrones de intensificación
ticas distintivas (Arnold y Santley, 2008, p.309-310). para la producción agrícola, su análisis señala que posterior
al 500 d.C. la mayor parte de estas zonas de cultivo fueron
La incursión de grupos alóctonos hacia Los Tuxtlas abandonadas y de la misma manera los asentamientos que
llevó nuevas pautas culturales y estrategias de organiza- las aprovechaban comenzaron a despoblarse. Stoner cree
ción política y económica distintas a las locales. Después que las áreas de intensificación agrícola tuvieron la finalidad

96 97
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

de asegurar una base alimenticia disminuyendo los riesgos Estas entidades políticas generaron instituciones innova-
de la agricultura por temporal, de esta forma el aumento doras para afrontar los retos ambientales, políticos, econó-
en la producción propició el acaparamiento de excedentes micos y sociales a través de estrategias de confederación
por parte de las elites, la redistribución en forma de festi- y generando alternativas económicas; se convirtieron en
vidades, el patrocinio de especialistas y la adquisición de regiones de refugio8 para las poblaciones inmersas en el
bienes de prestigio. Sin embargo, es posible también que colapso del siglo IV d.C.
la intensificación agrícola de la Costa del Golfo estuviera
relacionada a la demanda generada por el sistema econó- La zona costera de la Sierra de Santa Marta fue una
mico teotihuacano, que fue entre el 200 y 550 d.C. (Manza- entidad política resiliente que experimentó el desarrollo de
nilla, 2017) el principal consumidor y causante de una red los centros hegemónicos olmecas del primer milenio a.C.;
de tráfico de bienes y servicios a una escala inusitada en la también formó parte —de modo marginal y periférico— del
historia de Mesoamérica. dominio económico teotihuacano y sufrió las consecuencias
de la desestabilización de ese sistema; sin embargo, no
Diversas investigaciones en Teotihuacán han permitido compartió el destino de abandono de esos asentamientos,
reconocer indicios de revueltas internas en varios recintos se sobrepuso a las coyunturas históricas y continuó su
públicos y administrativos de esa urbe después del 550 d.C., desarrollo basándose cada vez más en el manejo hídrico y
restos de incendios, destrucción intencional de escultura y en el adecuamiento del paisaje para potencializar el apro-
edificios, clausuras rituales y saqueos de grupos externos vechamiento de los recursos acuáticos. La capacidad de
hacen pensar en una gran desestabilización del sistema las entidades políticas de la zona costera para capitalizar
político y económico (Gómez y Gazzola, 2004; Manzanilla, el trabajo de la población en proyectos de infraestructura,
2017). Es probable que la pérdida de control en las redes modificación y acondicionamiento a gran escala fue una de
de intercambio derivara en una situación de inseguridad y las innovaciones que dieron ventaja y capacidad de afrontar
de carencia para la economía teotihuacana, con amenaza los procesos de colapso generalizados en la Costa del
y hostilidad de otros grupos, depreciación de producción y
catástrofes naturales como sequias o las relacionadas al 8 Gonzalo Aguirre Beltrán definió —con base en estudios etnográficos
y etnohistóricos— como región de refugio a las regiones marginales habitadas
agotamiento ecológico. por personas de lengua y culturas diferentes (a la española-criolla-mestiza),
que por situación y desarrollo histórico permanecieron bajo la explotación de las
A pesar del decrecimiento en la producción agrícola, entidades políticas coloniales y nacionales (Aguirre, 1987). Además, estas zo-
la desestabilización y el despoblamiento en las entidades nas se caracterizan por un componente cultural o ecológico que las limita o las
nodales del sistema económico teotihuacano, muchos mantiene relativamente aisladas y las protege de la agresión de otros grupos.
Este concepto de refugio es operativo en la arqueología cuando se contrasta
asentamientos periféricos de la Costa del Golfo se mantu- con las evidencias arqueológicas para describir un conjunto de relaciones so-
vieron vigentes e incluso crecieron tras el abandono del 500 ciales, se trata de un patrón discernible en el registro arqueológico y no de un
d.C.; fue el caso del área de Tajín, la zona costera de la modelo explicativo.
Sierra de Santa Marta y la cuenca del río Coatzacoalcos.

98 99
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Golfo, y le permitió convertirse en un área con posibilidad 650 y 9500 d.C. es las más intensa que haya ocurrido en
de acoger, resguardar y proteger a poblaciones migrantes esta zona y probablemente el estrés sobre los recursos y el
que se vieron atraídas por su funcionamiento. ambiente fue un factor de deterioro para la efectividad de la
organización social articulada por el sistema portuario.
En contraste con otros asentamientos de Los Tuxtlas, el
paisaje y los patrones arqueológicos de la zona costera de la El crecimiento poblacional desmedido de la costa este
Sierra de Santa Marta indican que esta fue una zona multi- después del 450 d.C., obligó a la sobreexplotación de los
cultural donde convergieron conocimientos, tradiciones, recursos acuáticos sin permitir la veda para la regeneración
tecnologías y prácticas diferentes; muestra de ello es la de especies. La alimentación proteínica basada en la pesca
hibridación de patrones arquitectónicos, técnicas de cons- y la caza de especies endémicas debió haber sido cada
trucción o el uso de cerámicas de origen diverso. También vez más y más complementada con el maíz y hortalizas.
se hace evidente a partir de las esculturas que combinan Este factor propició a una escala mayor la deforestación en
patrones de representación de tradiciones diferentes, tal la zona, la cual desprovista de la cubierta forestal hizo que
como la Estela 1 de Piedra Labrada y el complejo de base y la actividad agrícola fuera insostenible de manera continua
trono que le acompañaba en su instalación original o como debido al embate de los vientos fuertes y las lluvias torren-
la tablilla de La Perla del Golfo; la primera combina un patrón ciales prolongadas que son comunes en la región. Este
escultórico del istmo (posiblemente maya) con elementos hecho obligó al despoblamiento y a la movilización hacia las
iconográficos teotihuacanos; la tablilla combina registros partes externas del bastión, quedando abandonado a partir
de escritura maya con elementos representaciones de las del 1000 d.C. y aumentando la población en sitios como
culturas del centro de Veracruz (Budar, 2017). Este tipo de Pajapan, Huazuntlán, Tatahuicapan, Mecayapan, Sote-
evidencias y permite pensar la zona costera como un área apan; sitios que presentan temporalidades más tardías.
de refugio, durante los procesos de división y ruptura a fines Las mismas fortalezas que permitieron sobrevivir durante
del 600 d.C. Este bastión natural. siglos a la zona costera de la sierra de Santa Marta, fueron
las debilidades que ocasionaron la erosión de los sistemas
productivos y el colapso de sus instituciones políticas,
concLusión económicas y sociales.

La población de la zona costera no solo supo aprovechar


las recursos naturales acuáticos, vegetales y animales de rEFErEncias
la selva, invirtió también en estrategias políticas con impli-
caciones directas sobre el entorno para aumentar el sumi- Aguirre, G. (2009). Regiones de refugio: el desarrollo de la
nistro y abastecimiento de los recursos; el éxito de éstas comunidad y el proceso dominical en Mestizoamé-
propició la aglomeración poblacional a una escala nunca rica. Xalapa, México: Universidad Veracruzana,
vista en Los Tuxtlas, la ocupación humana ocurrida entre el Dirección General Editorial.

100 101
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Arnold III, P. J. (2005). The Shark-Monster in Olmec Icono- Báez, F. (1990). Los zoque-popolucas: estructura social.
graphy. Mesoamerican Voices, 2, 1–31. Colec. Presencias. México: Instituto Nacional Indi-
genista: Consejo Nacional para la Cultura y las
Arnold III, P. J. (2009). Settlement and subsistence among Artes.
the Early Formative Gulf Olmec. Journal of Anthro-
pological Archaeology, 28 (4), 397-411. Báez F. & Báez, F. D. (2005). The Popoluca. En A. Sands-
trom & E. García (Eds.), Native Peoples of the Gulf
Arnold III, P. & Santley, R. (2008). Classic currents in the Coast of Mexico, 139-157. University of Arizona
west-central Tuxtlas. En P. Arnold III, & C. Pool. Press.
(Eds.), Classic period cultural currents in southern
and central Veracruz, 293-321, Washington, D.C.: Becerra, G. (2016). Las Huellas del Poder Político. Estrate-
Dumbarton Oaks, Harvard University Press. gias Prehispánicas en el Este de Los Tuxtlas, Vera-
cruz. (Tesis de maestría). Universidad Veracruzana,
Arnold III, P., VanDerwarker, A. M. & Wilson, N. (2016). Xalapa, México.
Teotepec y el paisaje geopolítico en el oeste de Los
Tuxtlas. En L. Budar, & P. Arnold III (Eds.), Arqueo- Becerra, G. & Budar, L. (2016). Un acercamiento a las
logía de Los Tuxtlas. Antiguos Paisajes, Nuevas representaciones del poder en los asentamientos
Miradas, 57-72. Xalapa, México.: Cuerpo Acadé- costeros en lado este de Los Tuxtlas. En L. Budar
mico Arqueología de Paisaje y Cosmovisión UV-CA- & P. Arnold III (Eds.), Arqueología de Los Tuxtlas.
258, Universidad Veracruzana. Antiguos Paisajes, Nuevas Miradas, 19-36. Xalapa,
México: Cuerpo Académico Arqueología de Paisaje
Arnold III, P. J. y Wilson, N. D. (2017). La producción y y Cosmovisión UV-CA-258, Universidad Veracru-
obtención de lítica en Teotepec. En L. Budar, M. zana.
Venter & S. Ladrón de Guevara (Eds.), Arqueología
de La Costa del Golfo. Dinámicas de la Interacción Budar, L. (2016). El corredor costero del volcán de Santa
Política, Económica e Ideológica, 85-102. Xalapa, Marta, el otro lado de Los Tuxtla. En L. Budar &
México: Cuerpo Académico Arqueología de Paisaje P. J. Arnold III (Eds.), Arqueología de Los Tuxtlas.
y Cosmovisión UV-CA-258, Universidad Veracru- Antiguos Paisajes, Nuevas Miradas, 73-92. Xalapa,
zana. México: Cuerpo Académico Arqueología de Paisaje
y Cosmovisión UV-CA-258, Universidad Veracru-
Arnold III, P. & Pool, C. (2008). Classic period cultural zana.
currents in southern and central Veracruz. Washin-
gton, D.C.: Dumbarton Oaks, Harvard University
Press.

102 103
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Budar, L. (2017). El Puerto prehispánico de La Perla del Espíndola, J., Zamora, A., Godínez, M., Schaaf, P. &
Golfo. En L. Budar, M. L. Venter & S. Ladrón de Rodríguez, S. R. (2010). The 1793 eruption of San
Guevara (Eds.), Arqueología de La Costa del Golfo. Martín Tuxtla volcano, Veracruz, Mexico. Journal of
Dinámicas de la Interacción Política, Económica Volcanology and Geothermal Research, 197 (1-4),
e Ideológica, 291-316. Xalapa, México: Cuerpo 188–208.
Académico Arqueología de Paisaje y Cosmovisión
UV-CA-258, Universidad Veracruzana. García de León, A. (1976). Pajapan, un dialecto mexicano
del Golfo. Colección Científica-Instituto Nacional
Budar, L. y Arnold III, P. (Eds.). (2016). Arqueología de de Antropología e Historia; 43: Lingüística. México:
Los Tuxtlas: Antiguos Paisajes, Nuevas Miradas. SEP, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Xalapa, Veracruz, México: Cuerpo Académico Departamento de Lingüística.
Arqueología de Paisaje y Cosmovisión UV-CA-258,
Universidad Veracruzana. Goman, M. & Byrne, R. (1998). A 5000-year record of agri-
culture and tropical forest clearance in the Tuxtlas,
Budar, L., Venter, M. & Ladrón de Guevara S. (Eds.). Veracruz, Mexico. Holocene, 8 (1), 83–89.
(2017). Arqueología de La Costa del Golfo. Diná-
micas de la Interacción Política, Económica e Gómez, S. & Gazzola, J. (2004). Una propuesta sobre
Ideológica. Xalapa, México: Cuerpo Académico el proceso, factores y condiciones del colapso de
Arqueología de Paisaje y Cosmovisión UV-CA-258, Teotihuacan. En Dimensión Antropológica, 31, 7-57.
Universidad Veracruzana.
Guevara, S. (2011). Los Tuxtlas: tierra mítica. Colección
Castillo, G. & Laborde, J. (2004). La Vegetación. En S. Veracruz Siglo XXI. Xalapa, México: Universidad
Ladrón de Guevara, J. Laborde & G. Sánchez-Ríos Veracruzana.
(Eds.). Los Tuxtlas: el paisaje de la sierra. (pp.
Guevara, S., Laborde, J. & Sánchez-Ríos, G. (Eds.)
231–265). Xalapa: Instituto de Ecología.
(2004). Los Tuxtlas: el paisaje de la sierra (Primera
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas edición.). Xalapa, México: Instituto de Ecología.
(CONANP). (2006). Programa de conservación
Madrid, M. (2017). La explotación del basalto en la costa
y manejo: Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas,
este de Los Tuxtlas. (Tesis de maestría). Univer-
México. México. CONANP, SEMARNAT.
sidad Veracruzana, Xalapa, México.
Delgado, A. (2004). Historia, cultura e identidad en el Sota-
Manzanilla, L. (2017). Teotihuacan, ciudad excepcional
vento. Culturas populares de México (1a ed.). D.F,
de Mesoamérica. Colección Opúsculos. El Colegio
México: CONACULTA.
Nacional, México.

104 105
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Manzanilla, L. (2003). El proceso de abandono de Teoti- Peres, T., VanDerwarker, A. & Pool, C. (2014). La zooar-
huacan y su recuperación por grupos epiclásicos. queología de los hábitos alimenticios de Olmecas
En TRACE, 43, 70-76. y Epi-olmecas a lo largo de la costa del Golfo de
México. En M. Götz & F. Emery (Eds.), La Arqueo-
Martin, A. (1997). Geología. En E. González & R. Vogt logía de Los Animales de Mesoamérica, 99-134.
(Eds.). Historia natural de Los Tuxtlas. México: Archaeobiology Series. Atlanta, Georgia: Lockwood
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Press.
de Biología, Instituto de Ecología.
Santley, R. (2007). The prehistory of the Tuxtlas. Albu-
Moziño, J. (1869). Informe sobre la erupción del Volcán querque: University of New Mexico Press.
de San Martín Tuxtla (Veracruz) ocurrida el año de
1793. México: Tipografía Mexicana. Cadena núm. Santley, R., Stephen, A., Bently, R., Pool, C. & Arnold III, P.
3. (2000). When Day Turned to Night: Volcanism and
the Archaeological Record from the Tuxtla Moun-
Münch, G. (1983). Etnología del istmo veracruzano. Etno- tains, Southern Veracruz, Mexico. En G. Bawden &
logía. México: UNAM, Instituto de Investigaciones R. Reycraft (Eds.), Environmental disaster and the
Antropológicas. archaeology of human response. Edited by Garth
Münch, G. (2012). La magia tuxteca (Primera edición.). Bawden and Richard Martin Reycraft. Anthropolo-
D.F, México: Universidad Nacional Autónoma de gical papers (Maxwell Museum of Anthropology),
México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. 143-162. Albuquerque, New México: University of
New México.
Ortíz, P. & Rodríguez, M. del C. (1997). Las Investiga-
ciones Arqueológicas en el Cerro Sagrado Manatí. Sieron, K., Capra, L. & Rodríguez, S. (2014). Hazard
México: Universidad Veracruzana. assessment at San Martín volcano based on
geological record, numerical modeling, and spatial
Peres, T. (2017). The exploitation of aquatic environments analysis. Natural Hazards, 70 (1), 275–297.
by the Olmec and Epi-Olmec. En U. Albarella, M.
Rizzetto, H. Russ, K. Vickers & S. Viner-Daniels Soto, M. (2004). El Clima. En S. Ladron de Guevara,
(Eds.), The Oxford Handbook of Zooarchaeology, J. Laborde & G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas: el
555-574. United Kingdom: Oxford University Press. paisaje de la sierra, 195–198. Xalapa: Instituto de
Ecología.

Stoner, W. (2011). Disjuncture among Classic period


cultural landscapes in the Tuxtla Mountains,
southern Veracruz, Mexico (Tesis Doctoral). Univer-
sity of Kentucky, Lexington, Kentucky.

106 107
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis

Stoner, W. (2012). Modeling and testing polity boundaries


in the Classic Tuxtla Mountains, Southern Veracruz,
Mexico. Journal of Anthropological Archaeology,
31(3), 381-402.

Stoner, W. (2016). ¿Atracción secundaria o espectáculo


central? El papel de Totocapan en la historia de
la Sierra de Los Tuxtlas. En L. Budar & P. Arnold
Intensidad, afecto y corporalidad:
III (Eds.). Arqueología de Los Tuxtlas. Antiguos el sentido mítico del agua en la
Paisajes, Nuevas Miradas. 37-56.Xalapa, México.: comunidad de Texcoco1
Cuerpo Académico Arqueología de Paisaje y
Cosmovisión UV-CA-258, Universidad Veracruzana.

Stoner, W. (2017). Risk, agricultural intensification, poli- rAmsÉ s leonArdo sánC H eZ soB erAno

tical administration, and collapse in the classic AnA F ernAndA P iQ uer J imÉ neZ

period gulf lowlands: A view from above. Journal of


Archaeological Science, 80, 83-95.

Stoner, Wesley D. & Pool, Christopher (2015). The introducción


Archaeology of Disjuncture: Classic Period Disrup-
tion and Cultural Divergence in the Tuxtla Moun- ¿Por qué nos está prohibido un pensamiento? Esa pregunta
tains of Mexico. Current Anthropology, 385-420. dirigirá nuestras meditaciones. Cuando la realidad, el
cosmos, la naturaleza -sinónimos aquí- nos acontecen en
Sugiyama, S. (1998). Termination Programs and Prehis- su desnudez, las interpretaciones que nos salen al paso
panic Looting at the Feathered Serpent Pyramid in comienzan su acaecimiento para poseer el evento al que se
Teotihuacán, Mexico. En S. Mock (Ed.). The sowing adhieren. La interpretación muestra el estado de un ser que
and the dawning: termination, dedication, and trans- se acerca a conocer “lo que está en la tierra”, ella funciona
formation in the archaeological and ethnographic como el ropaje por el que se instaura la realidad en nosotros.
record of Mesoamerica. 147-164. Albuquerque:
University of New Mexico Press. 1 Agradecemos la ayuda de Gustavo Díaz Abraham Trejo, Javier Eduar-
do Ramírez López, Isrrael Martínez Trujano, Ernesto Sánchez Sánchez, Máxi-
mo Domingo Medina, Joel Aguilar Godínez (Matlaktli tekpatl), Marcelo (Yaot-
lakuani) Ortiz Sánchez y Claudia Rocío Mercado Estrada (Ahuitzin), quienes
nos ayudaron a comprender vivencialmente la experiencia mítica del agua en
Texcoco. Sin la ayuda de ellos esta investigación no se habría llevado a cumpli-
miento.

108 109
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La interpretación se erige en medio de una situación donde miento del conquistador impone el uso de la gramática
se ofrece lo que nos es dado y que es digno de ser pensado; latina al nahuatl lleva a cabo al mismo tiempo una articula-
pero lo hace al precio de obligarnos a pensar en los términos ción del pensamiento. Con ello, el poder del nahuatl -como
en los que nos es posible pensar. Así, antes de aceptar lo fuerza interpretativa de lo real y heredada a través del lado
que no podemos pensar debemos ser capaces de desinte- oral de la lengua- fue representado, hablado, clasificado
grar las fuerzas que poseen los eventos y que sostienen el y transformado hasta devenir un discurso minoritario de
modo en el que pensamos. Dicho esto, se hace necesario acuerdo con el discurso oficial; queda de este modo como
preguntar: ¿no tendríamos que desmenuzar, desenlazar y un tipo de lengua menor de acuerdo con el castellano intro-
destruir las bases sobre las que se arropa nuestro pensa- ducido por la Iglesia y pierde, al mismo tiempo, la belleza
miento para poder entrever lo que no podemos pensar? de su carácter eufónico. Con el trabajo de Fray Bernardino
¿Cómo comenzamos a hacerlo una vez que nos han sido de Sahagún, quien elaboró un temario desde la perspec-
rotos los tímpanos, cuando han sido desestabilizados por tiva cultural europea, el nahuatl fue adosado a un procedi-
los maestros de la antigua palabra, y nos encontramos en la miento de ordenamiento donde las representaciones de los
situación en la que hay que escuchar con unos oídos total- códices pasaron a tomar la forma de una taxonomía, por un
mente renovados? Para pensar lo que no nos está permi- lado, científica, donde la tradición oral debía ser adaptada a
tido pensar hay que reeducar nuestro entendimiento. Esto la gramática latina, ya que en la época el latín era la lengua
demuestra que nuestra cultura, la que ha sido formada a considerada como el único lenguaje científico en Europa
partir de una epistemología que no permite misterios, no ha y, por el otro, religioso, ya que la misma lengua fue usada
sido capaz de pensar a la altura del pensamiento que ella para hacer llegar la religión católica apostólica romana a los
misma ha marginado. Ese margen radical, el pensamiento nahuatlahtos.
del otro, ha sido devastado por la historia lineal, continua,
bajo la cual nuestro país ha intentado conservar un único Con esta doble función del nahuatl se determinan las
sentido e identidad, una historia que nuestros pueblos origi- diversas modalidades de la tradición oral y, de ese modo, se
narios no han contado. Queda establecido que la posesión obliga a la lengua a describir sus objetos de estudio a partir
de la historia es un dispositivo de poder radical a partir del de los principios de las ciencias y la religión europea. Desde
cual se reproduce lo que hay que pensar. aquí los diferentes modos de la tradición oral debían coin-
cidir con las diversas constituciones del discurso fisicalista,
Los medios de interpretación de las fuerzas margi- comprobable y basado en evidencia. Por ello la voz tenía
nadas, los dispositivos de ocultamiento de la alteridad (del que quedar escrita. Esta construcción del nuevo lenguaje
otro modo de ser, de sentir, de pensar, de vivir), los poderes exigió llevar a cabo un desplazamiento radical: consistió en
del dominio del discurso del otro (el control de la escritura borrar, marginar y liquidar los poderes culturales asociados
y de sus instituciones simbólicas), el desplazamiento de la con el mito. De este modo sirvió como dispositivo de destruc-
tradición oral por la escritura, no son fenómenos menores ción de las tradiciones nahuas que no eran de interés para
de acuerdo con el control del pensar. Cuando el pensa- la Iglesia Católica.

110 111
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Es sabido que los relatos anteriores a la Conquista que no estamos cumpliendo con lo que nos corresponde” (I.
que desaparecieron entre 1620 y 1750 fueron aquellos que Martínez Trujano, Entrevista)2. Aquel que logra una verda-
estaban destinados a fortalecer los ritos (Campos, 2014, dera armonía puede vivir más sano.
p.61). De modo que la destrucción de la tradición oral
lleva consigo un condicionamiento radical para el pensar. In tlamatini: [...] tezcatl, cohuayac tezcatl, necoc xapoh,
Nuestra cultura ha llevado la escritura a determinar “lo que el espejo horadado3. El tlamatini, funciona como un mirador,
es”, en los términos que le son propios a una gramática como un espejo para mirar a través de él. El tezcatl (espejo)
que le es ajena. El dominio de la voz viva, de la tradición representa una imagen dual, la situación donde se toma
vivencial, del conocimiento que respeta las prácticas tradi- conciencia de nuestra dualidad. El tezcatl (espejo) es la
cionales, ha ofrecido un mundo tecnificado y sostenido en imagen metafórica de nuestra naturaleza ometeoica4. Aquí
los principios de las ciencias positivas. Esto ha obligado a el agua juega un papel fundamental: en la época prehispá-
cercenar, marginar, desplazar, invisibilizar esa otra manera nica el agua era guardada en vasijas en las que se podían
de pensar y vivenciar la realidad. La sabiduría transmitida reflejar las personas. De este modo funcionaba como dadora
se escucha, no se escribe. He aquí la primera traición que de rostro. Dentro de estos recipientes el agua representaba
los pueblos originarios han sufrido respecto del uso de pequeños espejos en los que las personas podrían descu-
la escritura como reproducción de un único sentido de la brirse y la imagen podía ser tan magnánima como el lugar
historia. Ellos recrean la sabiduría en imágenes, códices, que le daba acogida. De allí también la idea del agua como
que permiten abrir la interpretación hacia nuevos posibles. amplio espejo, el lago donde se ven reflejados por ambos
Pero esa palabra, la palabra que se habla y se escucha, lados, Tenochtitlan y Texcoco. Así, el agua encuentra una
exige que quien la ocupa sea respetado por la comunidad lectura completamente distinta: consiste en llevar a cabo la
como aquel que puede hablar. El maestro que habla es enseñanza del maestro y de la naturaleza humana, ya que
aquel que puede amonestar, tiene la autoridad moral para revela el rostro dual del alumno y lo hace tomar conciencia
señalar cómo comportarse en la comunidad. Es aquel que de quién es5.
ha experimentado tanto que ya puede dirigir su sabiduría a 2 Sobre el método de estudio de las entrevistas realizadas en este tra-
los otros para que ellos encuentren en él un espejo por el bajo, Cf., Juan José Pujadas Muñoz, El método biográfico: El uso de las histo-
cual puedan acercarse a sentirse a sí mismos. Los maes- rias de vida en ciencias sociales, Cuadernos Metodológicos, 5, España, Centro
de Investigaciones Sociológicas, 2002.
tros saben que para todo hay solución y que, si se llega a 3 Este atributo que describe a la figura del tlamatini, “el que siente/co-
ser consciente de que eres un universo y un cuerpo, no hay noce” (el sabio), aparece en el Libro X del Códice Florentino. “El sabio: [...] un
razón para pensar que moriremos. “El cáncer, por ejemplo, espejo horadado, un espejo agujereado por ambos lados”. Hace alusión al tla-
y las enfermedades, se desarrollan en cuerpos que no han chialoni, un bastón de mando con un espejo horadado, atributo de Tezcatlipoca
(el espejo humeante), que servía para mirar a través de él la tierra y las cosas
logrado su armonía. Este desequilibrio es la muestra de humanas.
4 Del sustantivo nahua ometeotl: dualidad.
5 Sobre las diversas acepciones y usos del concepto tlamatini: Cf., Tla-
catzin Stivalet Corral, In tlamatni: documento de análisis semántico, México,
UNAM, 1997.

112 113
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La gran enseñanza no surge de la fría presentifica- ciones simbólicas, nuevos conceptos que están, de acuerdo
ción de un objeto representado, determinado como tal y con nuestro punto de partida, más allá de nuestro pensar.
dispuesto a ser controlado; viene del huapahuani6, el que Es posible recurrir al nahuatl para repensar estas viven-
educa, también del temachtiani7, el que enseña. ¿En qué cias radicales: “regálate un momento para platicar con tu
educan y qué enseñan? Ellos enseñan radicalmente la soledad” o “enséñale a tu mano izquierda lo que sabe tu
situación donde el pensamiento encuentra su límite; y es mano derecha” (I. Martínez Trujano, Entrevista). La palabra
por ello que su enseñanza no puede ser neutral, se erige nahua es una palabra que produce conocimiento. Es por
a través del dolor de darse cuenta de aquello para lo que ello que la sabiduría de los antiguos sabios, los abuelos,
nadie nos ha preparado. Esta educación originaria se visua- todavía es vigente. Una palabra nahua es capaz de trans-
liza en la situación donde un ser se identifica con una planta portarnos a un mundo de situaciones más amplio.
de maíz, donde la cuida, la riega y la acompaña hasta que
puede brotar por sí misma; hasta que se transforma. De En nahuatl la producción y transmisión de tlahtolli9
esta manera la educación y la siembra conviven. Educar viene a mostrar las condiciones para que el Otro hable, con
y sembrar consisten en cuidar lo otro hasta dejarlo prepa- ello se logra un desplazamiento del centro de dominio de
rado para levantarse ante las inclemencias de su entorno. la interpretación, se ayuda a la creación de nuevas fuerzas
Así, educar y sembrar coinciden también con amar. Su susceptibles de abrir horizontes inadvertidos y se ponen
erección se siente en absoluta soledad porque “con poco las condiciones para que sea visualizada la tradición, la
que empieces a hablar contigo vas a descubrirte más cono- cultura y la sabiduría que ya no estaría, desde aquí, domi-
cedor, más profundo” (I. Martínez Trujano, Entrevisa). El nada por el otro signo. La sabiduría nahua, donadora de
temachtiani, es el que hace que los demás aprendan, es conocimiento, es humilde, altruista, se entrega a los demás,
el que enseña, es el que da su saber a otro. El tlamatini8 porque “todos somos uno mismo”, “todos somos granos
tiene la experiencia de los abuelos, es una guía que ofrece de maíz de una misma mazorca”. Esta enseñanza ha sido
su saber a otros y es capaz de hacer sabios a los rostros heredada en los huehuetlahtolli, la palabra de los ancianos,
ajenos. que son los textos que contienen las pláticas que los padres
y madres hicieron a sus hijos, todas llenas de moral y polí-
Un evento de tal envergadura se profundiza por las tica. En ella el tlamatini, el que siente, el que sabe algo,
llagas que suele ofrecer; es por ello que a lo que nos acon- transmite y produce conocimiento, representa el verbo mati,
tece le son necesarios nuevos nombres, nuevas institu- a decir, ahí donde se revela la condición del conocimiento
más originario al señalar la situación donde lo vivido afecta
6 Del nahuatl: -ni: sufijo agentivo y huapahua: verbo transitivo = “educa/
cría/ fortalece” 9 Sustantivo en nahuatl para “palabra”: de -li: sufijo gramatical; -l: raíz
7 Del nahuatl: -ni: sufijo agentivo; machtia: verbo transitivo “enseña”-que de lo: voz pasiva del verbo; -hto: apócope de ihtoa: verbo transitivo “dice”, y tla:
proviene del verbo transitivo mati: “sabe” / ”siente”-; -tia: sufijo causativo del “algo”. Literalmente: “lo dicho”.
verbo; te: partícula de pronombre indefinido para persona: “el que”/”quien”
8 Del nahuatl: mati: verbo transitivo “sabe” / “siente”; tla: prefijo que indi-
ca el impersonal del verbo “algo”

114 115
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

de tal manera al hombre que su corazón se ve impelido por separan al Alcolhuacan del Valle de Teotihuacán; al sur, el
aquello que realmente le importa. También surge el tema- valle comprendido entre la sierra de Ocotepec y el cerro de
chtiani: el maestro, el que hace que los otros sepan algo; el Chimalhuacan, a la orilla del lago de Tetzcoco; al oriente
que preserva, transmite y cuida algo. y sureste las estribaciones de las serranías de San Telmo
Tlamacas, Tlaloc, Telepan y Ocotepec, y al occidente con
El maestro cuida así la intimidad con la que una vivencia el lago de Tetzcoco” (Moher, 1994). El estudio de esta zona
afecta la vida del hombre; es un afecto que conduce a se ha concentrado históricamente en tres códices, cono-
una situación vivencial -indiscernible de sus experiencias cidos como chichimecas, estos son el Códice Xolotl, el
íntimas- donde el sujeto recibe una vivencia que no acoge Códice Quinatzin y el Códice Tlotzin. Su contextualización
intelectivamente y para la cual, si ha escuchado con oídos y descripción puede consultarse en la obra citada y no es
atentos la enseñanza de los maestros, podría encontrarse aquí objeto de interés para nuestra investigación. Lo que
mejor preparado para enfrentar lo inesperado. Los maestros sí es importante aquí es la concepción del agua, entendida
de la tradición cultural de Coatlinchan dicen que es necesario ésta desde un plano “religioso, simbólico y vital” (G. Díaz
abandonar lo que nos es más familiar, señalan que hay que Trejo, Entrevista). Religiosamente, desde tiempos antiguos
volverse invidentes para poder explotar nuestro potencial. y hasta la fecha se rinde culto a las montañas, bajo la idea
Ellos saben que cada hombre tiene una característica, una que los cerros en su interior tienen agua y son generadoras
inclinación, que todo ser tiene un potencial. Sin embargo, de lluvia, destacándose en el Acolhuacan una, denominada
hoy estamos “dispersos”, tenemos “algo dormido” y por eso Monte Tlaloc (Tlaloctepetl); el cual también tuvo la función
es necesario que “algo pase” para que venga a despertarlo. tetzacualco u observatorio astronómico; simbólicamente, el
Los maestros de Coatlinchan dicen que no debemos tener agua aparece representada en diversos glifos o topónimos
miedo a fracasar, sino que debemos intentar superar lo que de los municipios que conforman Texcoco; y vitalmente, es
nos acontece. Esto señala que en su cosmovisión no hay el sustento de las comunidades. La evidencia arqueológica
jerarquizaciones sino eventos que pueden ser conducidos en Monte Tlaloc nos remite al año 350 d.C., que corres-
a despertar lo que mantenemos dormido. ponde a la época teotihuacana, ahí se implementó el culto
a Tlaloc y, debido a los asentamientos y a los sustentos que
proveía la tierra, la zona era conocida por la abundancia del
Los cuErPos y Los PErsonajEs maíz. “El agua y el maíz en Texcoco deben estar ligados
forzosamente” (G. Díaz Trejo, Entrevista). Todos los rituales
Los cuErPos y sus aFEctos: Los PErsonajEs que se llevaban a cabo en el monte Tlaloc estaban desti-
Según Luz María Mohar Betancourt tanto “Texcoco como nados a poner en relación el agua con los sustentos. “En el
Coatlinchan pertenecen a lo que se ha denominado el monte Tlaloc hay cuevas y esas cuevas generan el vapor.
Acolhuacan” (Mohar, 1994, p.25). Este territorio “Limita al Ecatl, el viento, empuja la nube a ese sitio y Tlaloc sesiona
norte con la parte baja del río Mexquipayac, los cerros de
Tezoyuca y las serranías del Tezontlaxte y Patlachique, que

116 117
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

ahí para generar la lluvia en la nube” (G. Díaz Trejo, Entre- En Texcoco hay un granicero, “el granicero de los
vista), gracias a esto Tlaloc hace caer la lluvia a la tierra y graniceros”, a quien no le cayó un rayo, le cayó a su mamá
ofrece los sustentos. cuando estaba embarazada, “y así él fue granicero antes de
nacer” (E. Sánchez Sánchez, Entrevista). Este granicero se
tLaLoc y Los tLaLoquEH
llama Timoteo Hernández y es una de las pocas personas
Tlaloc participa del mundo cuando señala a aquel que será que aún mantiene esa tradición11.
el encargado de controlar los fenómenos atmosféricos, el El granicero es el tlaloque y el conocimiento que éste
tlaloque10 o granicero. Este señalamiento se visualiza con el recibe se comunitariza al cuidar a los demás en cada culto
advenimiento de un rayo. “Tlaloc te señala con su dedo, un
de pedimiento. En “el culto granicero” ellos devienen los
rayo, y con ello te predispone, pero debes ser entrenado”
ayudantes del conocimiento del agua (Tlaloc). Un tlaloque,
(I. Martínez Trujano y E. Sánchez Sánchez, Entrevista). El
además de manejar la lluvia, el viento, la tormenta y el
rayo es así el acontecimiento de la donación de la máxima
granizo, también sabe curar los males que estos fenó-
responsabilidad para la comunidad y para el entorno. De
menos causan a las personas. Él sabe que tiene un destino
esta manera, aquel que recibe el llamado debe prepararse
que solo las tradiciones ayudarán a desvelar. El tlaloque es
para: a) atender la responsabilidad que supone el amor por
tocado por un rayo y, si sobrevive, es porque está destinado
el cosmos. Este amor no es una posición subjetiva capaz
a administrar la sabiduría del agua. Agradece el temporal
de confundir su responsabilidad con su placer. Este amor es
o ayuda a disipar los torrentes. Cuando le cae un rayo el
un amor al Otro que no está frente a mí, que no ha caído en
tlaloque es llevado a curar. Allí entra en escena la comu-
los privilegios de ser yo, que no permite ser egoísta. Destina
a un sujeto capaz de estar sujeto a los demás sujetos: al 11 Sobre el documental, véase:
recibir un señalamiento tal él sería ya un sujeto más pasivo Texcoco Cultural, (2009). “(Parte 1 de 5) Don Anastasio y Timoteo Hernández
que toda pasividad; b) acceder a la decisión: una vez que Valdéz GRANICEROS”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GE-
V0YEW6q0c
el rayo ha marcado al próximo tlaloque (granicero), él debe Texcoco Cultural, (2009). “(Parte 2 de 5) Don Anastasio y Timoteo Hernández
aprender con otros maestros cómo se lleva a cabo la tarea Valdéz GRANICEROS”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=b0rl-
y cómo se lleva a cumplimiento la máxima responsabilidad; fQtbSJQ
Texcoco Cultural, (2009). “(Parte 3 de 5) Don Anastasio y Timoteo Hernán-
c) convertirse en un ser capaz de controlar los fenómenos dez Valdéz GRANICEROS”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?-
atmosféricos consiste en ser capaz de tomar decisiones v=ND-Vuver2w4
donde está implicada la vida de los demás y su bienestar. Texcoco Cultural, (2009). “(Parte 4 de 5) Don Anastasio y Timoteo Hernández
Valdéz GRANICEROS”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KQ-
Aquí interactúa la sabiduría cósmica y lo humano y lo hace QKpcEvixw
de un modo totalmente otro para el pensamiento metafísico Texcoco Cultural, (2009). “(Parte 5 de 5) Don Anastasio y Timoteo Hernández
medieval. Valdéz GRANICEROS”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=y47l-
4doDuIs
En estas cinco partes es posible revisar la entrevista completa a Timoteo Her-
10 En la cosmovisión nahua, los tlaloqueh son los ayudantes de Tlaloc nández y a su hijo.
que habitan en el Tlalocan.

118 119
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

nidad al darle los cuidados que, como hombre-humano, despojamiento: “Para valorar hay que sentir necesidad” (M.
necesita. Después del cuidado que la comunidad brinda a Ortiz Sánchez, Entrevista). Ellos, aquellos que han desper-
su cuerpo el tlaloque se encarga de cuidar cómo se preci- tado su conciencia, van a la montaña a purificarse, a limpiar
pitan las lluvias, que se calmen o que continúen. El tlaloque la mente, el cuerpo y el espíritu, y los momentos adecuados
sabe que el agua puede proteger los vientos del sur y que es para esto son los climas extremos: viento, lluvia y frío. Sentir
necesario darle la bienvenida pues ellas traen la humedad. la caricia del frío, la depuración a través de la lluvia y el
viento cerrero, sienten para valorar lo que se puede perder
Por otra parte, el tlaloque se encarga de aguantar el en un futuro si no se tiene un cuidado con el agua. Lo hacen
temporal. “Allá dicen (en la CDMX): está lloviendo, pero no para desprenderse de lo que se les ha sido enseñado, para
saben quién les da el cuidado” (I. Martínez Trujano, Entre- volver y retomar el conocimiento de los abuelos, quienes
vista). Aquellos que están a su derredor son los que pade- tenían la conexión con los cuatro elementos de la vida, la
cerán, “con poca agua que se nos escape” (I. Martínez conexión con la madre tierra, para recordar simplemente
Trujano, Entrevista), pues si la petición se hiciera de una que son parte de este hermoso universo y como parte de él
manera descuidada “ya no podríamos hacer nada para deben volver a retomar esa conexión, la cual se ha perdido.
protegerlos” (I. Martínez Trujano, Entrevista). Por eso Y para llevar a cabo esta unión necesitan una depura-
es necesaria una relación cordial de la naturaleza con el ción, desprenderse de todo aquello que no necesitan, de
hombre donde hay que “agradecer y no dejar de agra- aquello que ha bloqueado el canal de comunicación con
decer”; es necesario señalar que el conocimiento y la los elementos, una total preparación. “No luches contra el
palabra nahuas son amor y que el tlaloque está encargado clima, intégrate a él”, pues siendo parte de él no debes tener
de cuidar al otro. Este cuidado por el otro se expresa, por ningún problema o enfermedad. El principal problema está
ejemplo, en la subida a la montaña -donde se genera la en la mente. “Intégrate al frío, descúbrete, los abuelos solo
nubosidad que deja caer el agua- para plantar árboles. se cubrían el pecho y la espalda. Cuando llueva, levanta
Este ascenso tiene dos momentos que es necesario distin- los brazos y da gracias porque el agua de lluvia es vida,
guir: uno es un momento de amor radical. Ellos suben con disfrútala, la lluvia es energética.” Es necesario llevar el
equipaje, maletas y árboles en la espalda y caminan de 7 cuerpo a los extremos, pues una vez que sobrepasen estas
a 8 horas en una inclinación que va de 0 a 50 grados de barreras físicas y mentales, se tendrán las condiciones
pendiente. Y unos preguntarán: ¿qué llevan con ellos? Y necesarias para tener y recibir la conexión espiritual, la cual
contestan: árboles. Pero ellos piensan: “nosotros llevamos llega por sí sola. Y así, cuando se acceda a esta conexión,
amor para los que vienen, amor para sus hijos” (I. Martínez se comenzarán a valorar los elementos de vida, se volverá
Trujano, Entrevista). Ellos están sembrando hoy para un a tener el pensamiento original de los abuelos: respeto y
pueblo que aún está por venir. Lo hacen a partir del desco- protección a la madre naturaleza. Con esto se tendrá otra
nocimiento del Otro, pero en el arraigo a su posibilidad de visión del mundo que nos rodea.
ser, dirigen una acción a una existencia que tiene derecho
a una vida llena de esperanza. El otro es un momento de

120 121
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

EL tLaLoquE estar de los otros. A partir del conocimiento de los saberes


comienzan a afirmarse actos y a comprender aquello que
La responsabilidad del tlaloque hoy se hace más profunda. se oculta a la vista de quien “tiene en la cabeza lo que se
En nuestros días ellos tienen la obligación de conservar nos impuso desde pequeños sin preguntarse si es o no es
la tradición originaria y llevar este conocimiento a perpe- real”. (M. Ortiz Sánchez, Entrevista). De modo que aceptar
tuar el nutrimento de la tierra. El tlaloque conserva el saber la responsabilidad de ayudar a sanar a los demás es una
de los abuelos y los conocimientos del agua; aprende cuestión de absoluta libertad, donde se ha salido de sí,
con un maestro que le enseña la tradición y se encarga de la permanencia en la óptica de lo mismo. Quien ya es
de resguardar este antiguo conocimiento. Si los abuelos congruente con la decisión que ha tomado, interiorizado y
pueden leer el conocimiento de las piedras, los monolitos, aplicado en torno al conocimiento, y lo ha hecho de una
los tlaloqueh saben que la dualidad Tlaloc12, como esencia manera vivencial, ha comenzado a crearse a sí mismo; aquí
de la lluvia, es el agua del cielo y que Chalchiuhtlicue13 es adviene la figura del moyocoyani14. El moyocoyani es el que
la esencia de las aguas de la tierra. De modo que el conoci- se crea o inventa a sí mismo, es una condición de ser que
miento del agua coincide con la sabiduría que da nutrimento se revela como un actuar efectivo. Así, ¿no sería el moyo-
a la tierra y es por ello que es necesario entrar en contacto coyani la salida efectiva de nuestro aislamiento, de nuestro
con la energía que la nutre: “el agua es fundamental y vital egoísmo y de nuestra condición de hombres que son produ-
para nuestra vida” (I. Martínez Trujano, Entrevista). El cono- cidos por la totalidad? ¿No supondría el moyocoyani una
cimiento de esta situación es un conocimiento en el sentido obligación existencial para ponerse en obra en el mundo?
más originario. Es una sabiduría donde lo esencial consiste Es necesario asentir a estas preguntas.
en conocer cómo es la vida, en conocer el néctar de la tierra
que es el agua. Así, cuando se dice: “nuestra agua es más Actuar conforme al cuidado, a la sabiduría que otorga
pesada que la de otras regiones porque nuestra agua es el cuidado, es actuar originariamente, libremente, frente
mineralizada” (I. Martínez Trujano, Entrevista); no estamos a las oscuridades de la imaginación, de la cobardía de la
sólo ante un conocimiento biológico y químico, con ello se indecisión, del miedo. El moyocoyani ofrece una situación
señala que el agua de la región es más pura que otras, donde la subjetividad se lanza a la mayor responsabilidad,
que las rocas y las arenas que tocan el agua de Texcoco la a decir, a transformar el mundo en favor del cuidado de una
filtran y le dan una consistencia única. El tlaloque opera de idea, de un valor, de una tradición, de una cultura. Dicho lo
tal manera que sus acciones están pensadas para el bien- anterior, un tlamatini es un moyocoyani y un tlaloque es un
moyocoyani.
12 Tlaloc, “el néctar de la tierra”, es la sabiduría y el conocimiento del
agua del cielo, no es un ser existente. Del nahuatl: oc: raíz sustantival de octli:
néctar/licor, y tlal: raíz sustantival de tlalli: tierra.
13 Chalchiuhtlicue, “la de la falda de jade”, es la sabiduría y el conoci-
miento de las aguas de la tierra (ríos, lagos y mares), quien como Tlaloc no es 14 Del nahuatl: -ni: sufijo agentivo; yocoya: verbo transitivo “crea” / “inven-
un ser existente. Del nahuatl: cue: raíz sustantival de cueitl: “falda”; tli: ligatura ta”, y mo: prefijo reflexivo “se”
eufónica, y chalchiuh: raíz sustantival de chalchihuitl: jade

122 123
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

EL camPEsino campesino ya no puede aspirar a un discurso cultural porque


la estructura del trabajo lo ha desplazado a ser un elemento
Queda establecido que esta sabiduría consiste en una de tareas. De esta manera el trabajo al que está destinado
conexión espiritual entre el agua y todo aquello que se el campesino pone las condiciones para que pierda todo
encuentra inmerso y animado por ella. Es momento aquí contacto con la continuación de la tradición y la cultura, una
de pensar en los mantenimientos como cuerpos que continuación que únicamente tiene sentido para aquel que
alimentan y sustentan a otros cuerpos. Los mantenimientos conoce los valores espirituales de su entorno. La revelación
se encuentran en el elemento que se revela en la milpa, los de la cultura en las cosas, de la sabiduría de la tradición,
macehualtin15, las especies, la herbolaria. Ellos tienen sus es un fenómeno que se revela únicamente a través de la
propios personajes. En la relación con los mantenimientos comprensión de una cosmovisión. Esta es la construcción
se expone el campesino, él es quien puede asegurar que “la cultural por antonomasia de la identidad de una cultura. Sin
manera en la que se presenta el día refleja cómo vendrá el embargo, la tecnificación del trabajo, los procesos de tecno-
agua” (J. Aguilar Godínez, Entrevista). El campesino sabe logización del campo, la devastación de los cerros en favor
que hay que sembrar haba, calabaza y maíz dos veces al del uso de la arena para la construcción y la inmersión en
año porque solo está permitido “sembrar de acuerdo con el procesos de desaparición de las fuentes rituales y míticas
carácter de lo sembrado” (J. Aguilar Godínez, Entrevista). de la comunidad, obligan a olvidar a las nuevas genera-
El campesino conserva la tradición de la siembra de yunta ciones que el campesino se debe comprender, antes que
antes que entregarla por completo a las máquinas. Las nada, como “una parte de la naturaleza” (J. Aguilar Godínez,
mulas, vacas y los caballos son personajes indispensables Entrevista), que él viene “de un pueblo donde el agua es lo
para esta práctica y, de todos ellos, las mulas “son las que primordial” (J. Aguilar Godínez, Entrevista) y que si debe
siembran más rápido” (J. Aguilar Godínez, Entrevista). El confrontar la privatización del agua es porque le ha sido
campesino como personaje originario que no solo respeta dada una nueva tarea. El campesino representa a aque-
la tradición, sino que lleva a práctica su conservación al llos gracias a los que se han mantenido milenariamente las
ponerla en operación, tiene la tarea de ser un cuidador de prácticas agropecuarias y, si hoy “tienen que pagar para
la tradición. El campesino comprende en su vida diaria la utilizar el agua” (J. Aguilar Godínez, Entrevista), es porque
donación del sustento vital, convive con las prácticas agro- representan lo otro del pensamiento dominante y porque su
pecuarias en tanto que efectuación de la sustentabilidad, vivir se encuentra en aquella parte que el “macrohombre”,
como continuación armónica, jamás hegemónica, de las lo veremos más adelante, no puede pensar y es quien está
prácticas milenarias (Rojas, 1998). Sin embargo, el dominio comenzando una historia donde las prácticas ancestrales
neoliberal -administrado por un gobierno corrupto- ha obli- que el campesino cuida están destinadas a desaparecer
gado a doblar las jornadas de trabajo y “ya no ha dejado por completo.
tiempo para la cultura” (J. Aguilar Godínez, Entrevista). El

15 Sustantivo nahua para referirse a “la gente”.

124 125
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

EL EsPEctador Pasivo y activo El espectador activo es aquel que se ha inmerso


e implicado en la sabiduría y los cuidados que la comu-
Uno de los personajes que han ayudado a disipar la singu- nidad comparte y resguarda. Sabe que es necesario abrir
laridad de la cultura prehispánica de Texcoco, al someterla sus horizontes a partir de caer en la cuenta de lo que le
a los códigos que el sistema económico ha impuesto sobre limitaba. Descubre, a partir de una experiencia extranjera,
el trabajo de las minorías, es el espectador pasivo; él es que en la tradición se encuentra un conocimiento que está
quien no puede desprenderse de su horizonte de interpre- esperando, que puede ser visualizado. Su lugar no es
tación y obliga a los sujetos que conforman la tradición a ganado por la simple curiosidad sino por el interés de cuidar
ser entendidos en los términos más familiares a la cosmo- un saber que ha sido marginado. El espectador activo sí
visión dominante. El espectador pasivo es el que utiliza las se da a la búsqueda de que otros escuchen la palabra y
prácticas rituales y milenarias como una simple represen- comprendan la situación. Él no solo habla “con aquellos que
tación de un exotismo. Se acerca a ellos para sacar de allí quieren hablar” sino que lo hace con todos.
diversos modos de información, para llevar a su ambiente
familiar un tema de conversación, de simpatía o por la
búsqueda de novedades. Todas ellas sustituibles, intercam- Los danzantEs
biables y consumibles. Sin olvidar que está inmerso en una
cosmovisión dominante, él aprovecha los elementos singu- ¿De qué manera los danzantes pueden representar aquellos
lares de las culturas prehispánicas y las usa como modo conocimientos de los elementos que los abuelos resguar-
de distinción entre los ámbitos normalizados. El espectador daron a través de la tradición oral? ¿Cómo coadyuvan a
pasivo se relaciona técnicamente con las tradiciones al utili- preservarlos por la transmisión de unos a otros de la región
zarlas como modo de entretenimiento y al acercarse a las Acolhua16? Los danzantes preservan los legados que son
culturas a través de los decretos institucionales y sus prác- enseñados por los abuelos y los transmiten a las siguientes
ticas homogeneizantes. No está preparado para pensar que generaciones para que éstos tengan un camino por el cual
debajo del velo de la modernidad hay toda una estrategia seguir. Ellos reconocen a los hermanos que transmiten este
de desplazamiento, desaparición y secuestro de la ideo- legado y este conocimiento17. La danza de tradición prehis-
logía y las vidas de quienes no están considerados por el pánica incluye 4 elementos y 5 rumbos y en ellos se incluye
poder. Desconocen por completo que “el camino es difícil, el agua porque es vital, porque nuestra naturaleza está
hay hermanos que han sido asesinados por oponerse a constituida esencialmente de agua. Con ella nos limpiamos
los intereses económicos de algunos” (M. Ortiz Sánchez, y purificamos, transformamos y podemos destruir. En ese
Entrevista) y, al abrigo de este desconocimiento, justifican sentido el agua es dual, posee un lado oscuro y un lado de
que los temas más relevantes de la vida de los pueblos luz.
puedan ser usados como objeto de curiosidad, de superfi-
cialidad y de orgullosa indiferencia. 16 Región que comprende parte del lago de Texcoco, hasta los límites
con Chalco y Teotihuacan.
17 En esta entrevista Claudia (Ahuitzin), danzante, nos compartió que los
principales hermanos que a su manera transmiten ese legado y el conocimiento
sobre el agua son Fausta Clavijo y Timoteo Hernández.
126 127
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

El agua es un elemento presente en la zona de Acol- conexión con la parte divina. Lo que es la palabra para la
huacan y sus regentes son Tlaloc y Chalchiuhtlicue, cuando oración religiosa, el cuerpo lo sería para la danza. De este
ellos están juntos, hay agua. Los danzantes, cuando modo, el cuerpo deviene un dispositivo de transformación.
dan la apertura y/o el cierre de rumbos, llevan los cuatro Al llegar al aspecto íntegro de fusión divina con la sabiduría,
elementos, ellos son presentados ante estos rumbos y se la danza se convierte en una conexión con el todo y en una
les dice que están ahí para ser ofrendados. Ellos saben que comunión con el ser creador, el Ometeotl19. Es un llegar a
las esencias y el sitio exigen vitalmente llevar los elementos conectar con el arriba y abajo, con el abajo y arriba. Así, la
para que el trabajo sea bueno. También son conscientes danza, además de oración, es sanación pues armoniza las
de los acompañantes. Saben, por ejemplo, que este es el energías del cuerpo con las de la naturaleza.
año conejo, lo que simboliza abundancia y fecundidad; su
regente o acompañante es el agua por lo que comprenden Para el danzante no hay jerarquías, el cuerpo muestra
que, al igual que este elemento, a lo largo del año todo fluirá. un modo de devolver lo que le ha sido dado a partir de la
Tienen conciencia de que las acciones que hagan van a búsqueda de la armonía. La danza funciona como instru-
fluir y serán abundantes y es por ello que deben prepararse mento para contactar con las esencias que habitan en el
porque también pueden ser violentas. Los acompañantes mundo, en la naturaleza, en el entorno donde se emplaza
dan pistas sobre cómo irá dándose la tonalidad del año, lo que procede y se encuentra. Es necesario saber qué se
es por ello que trabajan sobre las características del agua. encuentra en el entorno, cuáles son los regentes propios de
Dado que cada año es diferente y cada regente diverso, la comunidad, a qué elementos se les debe ritual de danza
es necesario profundizar en esos conocimientos para saber y la fuerza que le da al entorno (cuando no es ceremonial o
qué le espera a la comunidad. comunitaria) señala un desvelamiento que abre sorpresas.
Danzando se presentan muchas sorpresas. No obstante, el
La danza de tradición prehispánica es una oración en equilibrio se convierte en cuidado por el otro (no permiten
movimiento. Cuando se danza es necesario representar la que se durante la danza los compañeros se caigan porque
esencia de lo representado para llegar a ser uno mismo con algunos ya no pueden levantarse, es por ello que es nece-
la naturaleza. Para representar la naturaleza es necesario sario cuidar lo que pasa con el otro para mantener el equi-
ir más allá, con esos guardianes, los chaneques. A ellos se librio con el grupo): “agarrarlos del mecate invisible para no
les dan las gracias. Una oración en movimiento consiste en dejarlos que se caigan, porque se los llevan” pues “si se
llegar a entablar de la manera más precisa una conexión caen, se van, se rompen” (Claudia “Ahuitzin”).
con nuestro “Padre Creador” (Ipalnemohuani -aquello por
lo que se vive- dador de vida18). Es aquí donde se da la
19 Dualidad creadora. Del nahuatl: teotl: sustantivo “energía” y ome: sus-
18 Del nahuatl: -ni: sufijo agentivo; nemoa: verbo intransitivo “anda” /
tantivo numérico “dos”
“vive” / “existe”; pal: partícula sutantival que refleja una acción sobre algún otro
sujeto pasivo; i: partícula adjetival posesiva de la 3ª persona del singular “su (de
él/ aquel/aquello)”

128 129
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

La LEngua y La LucHa EntrE Los discursos encontraría cómo atribuir significaciones a la existencia de
sus individuos y a la colectividad a la que pertenece. De
dominio y dEsPLazamiEnto modo que el mito está a la base de la cosmovisión ritual
Dicho lo anterior, ¿qué es aquello que no podemos pensar? que libera el agua de su uso meramente comercial y prag-
¿Cuál es la situación en la que está secuestrado nuestro mático.
pensamiento? Él está administrado por las estadísticas y la
econometría como estructuras que dominan el presente. Su
naturaleza se muestra cuando nos percatamos que en el La Pérdida dEL EquiLibrio: EL macroHombrE
Informe sobre Desarrollo Humano. Más allá de la escasez:
Poder, pobreza y la crisis mundial del agua de 2016, dedi- El amor por el otro y la prueba de sí mismo giran en torno al
cado al estudio de la crisis del agua y el saneamiento, el cuidado del agua. Sin embargo, la comunidad sabe que hoy
agua para el consumo humano, su escasez y su impacto el ciclo hidrológico está violentado porque han comenzado
en la agricultura, la gestión del agua en las fronteras y a desaparecer lagos, porque los lagos se están secando.
demás, no se problematiza en ninguna ocasión la relación En los últimos 60 años los pozos pasaron de tener una
del agua con la cultura mítica y/o ritual. Esta marginación profundidad de 40 mts., a una de 320 mts. Para comprender
se convierte inmediatamente en un dispositivo de manu- este fenómeno es necesario atender la situación actual de
tención del mensaje dominante ya que, con este desplaza- Texcoco. Según los parámetros impuestos por lo que aquí
miento, queda lejos de las agendas gubernamentales y de llamaremos “el macrohombre” -lo veremos adelante- los
la visión de los decisores políticos el reconocimiento de las habitantes de Texcoco han pasado “de sembrar la tierra a
prácticas milenarias y así se invisibiliza el poder real de los sembrar casas”. Han abandonado el cuidado de la tierra y
mitos. Los mitos empujan a una cultura a creer en sistemas el de la tradición para construir casas que se planean en
colectivos y por ello juegan un papel fundamental en la lotes. Solo se siembra por amor a la tierra pues, debido al
construcción psíquica, social y cultural de las prácticas de abandono de los cultos agrícolas, la tierra es ociosa y ya
una comunidad. El mito explica y da significado a grandes no es sustentable. “Una tierra que ya no tiene riego, ya no
misterios que la ciencia no ha podido explicar y, al mismo se siembra: el riego se ha ido” (M. Domingo Medina, Entre-
tiempo, posee una función estructuradora de la vida social vista).
y psíquica de los grupos humanos, ya que instauran cómo Una de las problemáticas que la división de la tierra y
acercarse a fenómenos que no puede pensar el discurso la propiedad privada han traído a las personas es que ya
dominante. Al mismo tiempo, los mitos constituyen la subje- no pueden trabajar en comunidad. Al perder la importancia
tividad que estos grupos son y enseñan, el por qué la cultura de la tradición “cada uno quiere que hagan lo suyo”. Los
cree en ellos y cómo es posible crear sistemas colectivos. pueblos de las montañas, las faenas, los tequios se aban-
Sin esta función psico-social y práctico-discursiva del mito, donaron por el dominio de lo individual; ello ha originado la
el sistema de interpretación que habita en el margen no pérdida de lo colectivo.

130 131
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Este modelo ha sido reproducido por el gobierno. Él ha Dentro de la visión totalizadora, univocista y de violencia
sido partícipe del abandono del campo al ayudar a olvidar radical sobre el otro, surgida de la cosmovisión del “macro-
el trabajo de la tierra y “enseñar a poner las manos”. Repro- hombre”, la figura de las tzitzimimeh funcionaría como
duce la óptica de que “el poder económico introduce la idea una modalidad actualizada de aquel. Ellas son entidades
de que nunca nos hará falta nada”. Cuando se le dijo al cósmicas que bajan a la tierra a destruirla por completo,
ejidatario que tenía derechos notariales empezó a lotear y, para poner en el mundo un reino de unívoca oscuridad,
con ello, se introdujo en la vorágine de la propiedad privada. ofreciendo a la tradición de los abuelos y abuelas una visión
Con el nacimiento de la propiedad privada se fomentó el indi- apocalíptica donde se integra en el mundo la posibilidad de
vidualismo y con esto, la separación de la tradición y de la que la tierra no responda, que agote su capacidad crea-
cultura; comenzaron los impuestos y la pérdida del terreno. dora, y que no sea suficiente ningún néctar para reabaste-
Con ello queda establecido que el gobierno obedece a prin- cerla. Las tzitzimimeh son entidades femeninas, asociadas
cipios económicos “sin importarle de qué color sean y opera con las estrellas especialmente aquellas que rodean el sol
para economizarlos más” (M. Domingo Medina, Entrevista). durante un eclipse solar, que vienen a destruir la tierra, a
El pueblo se enfrenta hoy a la corrupción gubernamental, a eliminar al hombre y a sembrar oscuridad. Las tzitzimimeh
las inmobiliarias, los bodegueros y la Antorcha Campesina. tienen por objetivo acabar con la tierra, sin importar que
ésta devenga ociosa, que esté cansada para ofrendar los
Estas figuras representan la lógica de lo que llama- mantenimientos. Esta situación solo es pensable cuando
remos “macrohombre”. Él es incapaz de mirar hacia las se ha logrado borrar del imaginario colectivo la enseñanza
minorías, la ecología y la naturaleza; pues ellos son, los de los abuelos y las abuelas, cuando los regentes Tlaloc y
primeros, los otros a desplazar, borrar, minimizar, marginar, Chalchiuticue, ya no estén interesados en ofrecer su sabi-
eliminar e invisibilizar; lo segundo, el entorno del que puede duría a la tierra.
disponer, controlar, usar para maximizar beneficios. El
“macrohombre” opera de modo instrumental, lo hace a partir De acuerdo con lo anterior el “macrohombre”, en tanto
de un esquema legal y también ilegal; ha sido producido a que personaje dominado por el discurso neoliberal, funcio-
partir de la época ecotécnica, a decir, con el nacimiento de naría como el demonio que viene desde fuera para terminar
la sustitución de los tesoros nacionales para dejar entrar con la cosmovisión que da cohesión a la comunidad. Debe
procesos de especulación donde son los bancos -susten- destruir la fuerza del mito y la importancia de los ritos. Su
tando su economía en divisas y ya no en los recursos natu- obediencia a principios utilitaristas y de producción señala
rales- aquellas fuerzas sobre las que se asienta la economía su cercanía con los demonios apocalípticos señalados:
(Harvey, 1990). El hombre que utiliza las instituciones y el su intervención en las prácticas tradicionales a partir de
derecho nomológico para alcanzar sus objetivos es aquel la soberbia y el individualismo, sin orejas para escuchar,
que se ve con el derecho de despojar al otro de sus tierras prepara el terreno para la desaparición de la tradición oral,
para hacer con ellas una construcción capaz de mostrar su el cuidado del agua y el cuidado de la tierra.
magnanimidad como sinónimo de la muestra de su poder.
Con lo anterior describimos al llamado “macrohombre”.

132 133
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

El “macrohombre” está dispuesto a perforar los mantos, por intereses personales, y la soberbia que le caracteriza,
a construir grandes urbanizaciones, sin importarle que es por lo que hay que luchar y que la construcción mítica y
no es posible predecir el comportamiento de los asenta- ritual que circunda el Valle de Texcoco “es una invención de
mientos de Texcoco, ni a corto, mediano, ni largo plazo. los viejos trasnochados”.
Desconoce por completo la naturaleza del ambiente en el
que se encuentra. Está dispuesto a integrar materia inerte Queda entonces demostrado que las figuras apoca-
para edificar “islas artificiales” sin prestar atención a que lípticas se actualizan y hoy el “macrohombre” se comporta
las partículas de éstos desplazan el agua y se integran de como el aniquilador de la visión mítica del Valle de Texcoco,
manera constante y consistente hasta lograr “compacidad esa visión que ha sido cuidada por los abuelos, ya que no
relativa” para poder estabilizar el espacio que va a desapa- está dispuesto a poner en cuestión el discurso que repro-
recer los lagos, los ojos de agua o el área acuosa. duce, desconoce su relación con la tierra, no está listo para
salir a la intemperie y no considera ningún tipo de relación
El conocimiento de la tierra señala que en Texcoco no con los elementos. Al no estar dispuesto a comprender al
es posible depositar material inerte, capaz de precipitarse otro, la otra visión, la concepción diferente del mundo, han
hasta el fondo, pues el precio sería eliminar toda existencia decidido aniquilarlo. Es así que, para lograr sus objetivos,
de agua para entonces hacer estables los materiales a el “macrohombre” está dispuesto a engañar, a violentar e
pesar del transcurso del tiempo. Las capas de arcilla tienen incluso a matar.
la capacidad de transformar su tamaño absorbiendo agua
equivalente a diez veces su constitución. La materia inerte
puede ser depositada en entornos acuíferos y estabili- EL otro sEntido, La otra visión: EL mito
zarse, pero al precio de no poder asegurar la estabilidad
de lo construido, pues las capas de arcilla que le componen dE Las situacionEs incomPrEnsibLEs
son deformables con el tiempo. En ese sentido el “macro-
hombre” no estaría dispuesto a poner sus conocimientos al El huehuetlahtolli, que brota de una herencia profunda
servicio del bienestar de los demás. reflexionada para educar en el hogar y en la escuela, en la
moral, en la política y en la sociedad, conserva la antigua
En Texcoco no es posible la compartición de estos mate- sabiduría donde se muestra que la condición del hombre
riales y eliminar su subsidencia. Por su naturaleza, el manto en la tierra es la de morar en un lugar donde hay alegría
de arcilla es altamente deformable. Al “macrohombre” no y pena. La enseñanza consiste en aprender a escuchar
le interesa que el Valle de Texcoco sea una zona de alto que los sufrimientos y los goces no son eternos y que, si
riesgo, incapaz de lograr estabilidad al paso de los años. Él son pocas las cosas que dan placer, no nos está permitido
está convencido que la inmediatez del dinero, administrado mantenernos dominados por el lamento. Esto señala que
el hombre debe familiarizarse con la dualidad y ser capaz

134 135
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

de transformar las interpretaciones que dominan la tierra: un solo acto, una sola interpretación, una única dirección y
la sabiduría que sabe manejar las energías abre la posibi- un único sentido dominan la comprensión del topan23, de
lidad para que los momentos de crisis sean pensados como “lo que está sobre o más allá de nosotros”. En el intento
fuerzas capaces de producir una nueva armonía. de comprender lo que nos excede nos gana la soberbia y
perdemos nuestra armonía con el todo. En ésta se muestra
He aquí la importancia de recobrar la figura y la tarea del que una única disciplina, una sola óptica, un único punto
tlamatini, quien posee la esencia de los códices, él puede de partida no es suficiente para experimentar el entorno.
crear e interpretar el conocimiento que en ellos se comenta; Un ejemplo de la lucha entre el discurso oficial univocista
él no opera con un conocimiento exclusivo, se encarga de y la óptica que éste es incapaz de alcanzar se revela en la
hacerlo llegar a los otros. Gracias a él se puede conservar situación de la conocida piedra de Tlaloc, nombrada así por
la tradición de los abuelos. En la relación entre el alumno y Leopoldo Batres24, ya que, al desconocer la importancia de
el tlamatini acontece un difrasismo: el tlamatini se presenta la dualidad para la cosmovisión nahua, el arqueólogo sólo
ante sus alumnos como la tinta negra y la tinta de colores20: pudo ver el dominio de un solo personaje que, además, era
él puede llevar a cabo nuevos códices o interpretarlos. Al masculino25. No obstante, considerado desde la otra óptica,
“poseer color” el tlamatini tiene el atributo de poseer conoci- desde la visión de los abuelos transmitida por la tradi-
mientos amplios que serán usados en los códices. Los atri- ción oral, es posible observar que la piedra tiene orificios
butos son habilidades reconocidas por la comunidad que centrales, es por ello que la comunidad ha decidido llamarla
recaen en un ser que puede llegar a convertirse en un ser “la piedra de los Tecomates”, de tecomitl, vasija; cuando cae
completo. En la relación de enseñanza cada quien se reco- el agua del cielo pasa por las vasijas, ellas ayudan a distri-
noce y descubre su rostro, cada uno puede caminar dando
pasos propios para adueñarse de su destino, es así que el 23 Del nahuatl: -pan: “sobre” / “encima” / “arriba” y to: partícula de pro-
tlamatini es a la vez tanto guía como un camino abierto para nombre objeto de la 1ª persona del plural “nuestro”
sus alumnos21. Él se encarga de enseñar, machtia, y por 24 De acuerdo con la tradición, el 16 de abril de 1964, cuando se llevaron
ello es capaz de producir un amochtli22. la piedra de Coatlichan a la Ciudad de México, llovió durante todo el mes y, a
pesar del aguacero que cayó, la piedra no se mojó. De acuerdo con la tradición
oral hoy día que llueve más en la capital no hay manera que el agua sea apro-
La sabiduría de la dualidad del agua (Tlaloc-Chalchiu- vechada ya que es inmediatamente abandonada para los caños y desagües,
htlicue), la que viene del cielo y aquella de la tierra, indica esa agua, no obstante, sí era aprovechada para el campo. Coatlinchan es la
que la embriaguez, que brota del néctar de la tierra, exige comunidad más antigua de la zona y fue fundada por los pueblos chichimecah
liderados por Xolotl. Posteriormente fue tomada por los acolhuas que la hicieron
que comprendamos que no nos está permitido aceptar que parte de la región que llamaron Acolhuacan y desplazaron la capital a Texcoco.
20 Este difrasismo aparece en Libro X del Códice Florentino cuando se Cotlichan: Morada de la serpiente. Del nahuatl: chan: raíz sustantival de chantli:
habla de la figura del tlamatini. “casa/hogar/ morada/ recipiente”; i: partícula adjetival posesiva de la 3ª perso-
21 Este difrasismo aparece en Libro X del Códice Florentino cuando se na del singular: “su (de ella)”, y coatl: sustantivo “serpiente”
habla de la figura del tlamatini. 25 Leopoldo Batres (1852-1926) identifica la piedra con este nombre en
22 Del sustantivo nahuatl, “libro o códice” 1903 y en 1964 deciden trasladar la piedra al Museo Nacional de Antropología
de la Ciudad de México.

136 137
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

buir el agua sobre la tierra para hacerla florecer. Es así que en una carencia de palabras, sino que se busca señalar que
la piedra es más cercana a Chalchiuhtlicue, la de la falda de el principio y la conclusión puedan ser coherentes, puedan
jades, o como le llaman algunos pobladores de Coatlichan, verse cohesionados. Es por ello que el nahuatl posee tres
Xalxiuhtlicue26, la de la falda de arena, ella complementa la niveles de interpretación: uno literal, otro metafórico y uno
sabiduría de Tlaloc, representa el conocimiento del agua filosófico (en el que se conjuga la interpretación de los dos
de la tierra y lo hace desde el carácter femenino. Tlaloc niveles anteriores) (León-Portilla, 1993).
y Chalchiuhtlicue están latentes todo el año, se regeneran
constantemente y se hacen presentes en una temporada. Hemos evitado que el sentido salido de la escritura
domine el aparecer y para ello fue necesario poner las condi-
Con lo anterior, se ha llevado a cabo la destrucción del ciones para que la tradición del aparecer, de la imagen, que
dominio de la escritura sobre la oralidad. Ésta ha funcionado se comunicaba en códices, pueda ser escuchada y transmi-
como un desmantelamiento que ha desplazado el poder tida en sus propios términos. Esto señala que las imágenes
que el texto escrito ha puesto sobre las imágenes y sobre deben ser entendidas a través de su originaria manifesta-
el dominio de la lengua hablada. Esto significa que hemos ción y transmitidas en la forma de la lengua que se mueve,
revitalizado la tradición oral basada en la experiencia y que está viva y que es eminentemente oral. El decir y hablar,
sustentada en la observación a través de la escucha directa el utilizar la palabra de la tradición, in tlahtolli, consiste en
de los que la cuidan. Ellos nos han enseñado que el cono- dar la palabra a otro para ser educado y, una vez que el
cimiento vivencial comienza con aquello que es observado, otro ha descubierto su rostro, el que habló ha cumplido su
que es lo que se conoce realmente y lo que se hace propio. oficio. Cuando uno se reconoce y accede a descubrir su
Gracias a esta comprensión hemos impedido la estratifica- rostro ya puede caminar con paso propio y ser dueño de
ción de los acontecimientos al mantenernos como observa- su destino. En esta situación el tlamatini es camino abierto
dores cuyo objeto es la imagen, lo que aparece, lo que se a sus alumnos. Mientras tanto, el estudiante aprende por
fenomenaliza. El nahuatl es descriptivo y ayuda a pensar medio de sus errores y conforme avanza se equivoca cada
en las experiencias propias porque es vivencial. De este vez menos. El maestro es guía, acompaña a otros para que
modo los nahuas ya habían descubierto lo fenoménico. La accedan a otro camino, también es un remador, reitera una
imagen, como el aparecer insistente del todo, sometida a y otra vez su servicio a los alumnos.
la escritura, surge como un objeto significado por el que
escribe, dominado e instaurado por el sentido. En la tradi- Si el maestro habla “por propio derecho recono-
ción nahua la comunidad deposita su confianza en los que cido”, entonces la tradición oral ha recuperado su sentido
describen con imágenes. En ella la repetición no consiste original: ella debe ser pensada a través de la producción de
imágenes liberadas de una única significación y ofrece la
26 Del nahuatl: xalli: sustantivo “arena”
posibilidad de que lo dicho fluya. En la tradición oral, el decir
y lo dicho encuentran un entrelazamiento original, caen en
la acción constante que, sin dejar de desdecirse, es capaz

138 139
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

de adaptarse a nuevos conocimientos, a nuevos sucesos, La EnsEñanza dEL agua


a nuevas situaciones anteriormente no consideradas. Hay
que observar para crear conceptos. Las imágenes ofrecidas El agua esconde su propia sabiduría: es un flujo que no
por la tradición oral son capaces de tener una experiencia es dominado por un único sentido, es violento y tranquilo,
vivencial, de ser apropiadas, de hacerlas realmente mías, moldeable, adaptable al medio que le rodea, también es
de llevarlas a una experiencia originaria, antes que aban- transparente y pacífico; no obstante, si se le provoca, si se
donarlas a la fría herencia de la significación. La tradición le intenta objetivar -ya como medio de transacción econó-
oral apela a la enseñanza. Enseñar aquí consiste en llegar mico, ya como objeto mercantil- se torna violento, destruc-
a la situación donde el enseñado ha sido secuestrado por tivo, poderoso, pues enseña la fuerza que también lleva
la situación en la que ha sentido verdaderamente algo. La oculta. El agua revela un rostro de Ometeotl, de la dualidad
causa de ser enseñado no es solo la enseñanza sino el como principio creador, ofrece una oposición originaria en
momento donde se siente lo enseñado en la enseñanza. La la que hay procesos naturales inalcanzables para una única
enseñanza nos dirige al acontecimiento en el que alguien interpretación. En la tradición nahua se produce la realidad
causa que otro sepa algo. El que se ha dado a la tarea de a partir de la comprensión de la dualidad y su incesante
enseñar, el tlamatini, tiene como responsabilidad formar un repercusión. Todo lo que existe se genera por Ometeotl así
rostro y un corazón fuertes como la roca, como el tronco de está permitido poner en relación la totalidad y la dualidad.
un árbol. En esta situación el enseñado adquiere un saber La dualidad, los diversos casos de la dualidad, forman la
que debe estar sostenido en aquello que hace propio, que armonía y la unidad del universo.
decide cuidar, pues aquello que se ha dado a la tarea de
Los procesos naturales llevan en sí una enseñanza solo
proteger ha surgido de una cosmovisión vivencial.
accesible para la sabiduría que escucha la tradición. Los
Para quien quiera escuchar: hemos destruido la auto- tlamatini son “aquellos que pueden guiar las orejas de las
ridad del español como fuente semántica que gobernaba personas”. Esta sabiduría exige ser capaz de escuchar otras
las posibilidades retóricas del nahuatl y también debi- experiencias, aquellas que están “a la vista” de quien sabe
litado la figura del “macrohombre” como poseedor del leer la sabiduría expuesta en las piedras y en los códices.
discurso totalitario, como el ser al que le pertenece el último De modo que esta escucha consiste en respetar y darse al
sentido de la historia y como aquel que viene a destruir las cuidado de aquello que es objeto de enseñanza. La “gente
visiones desplazadas. Una vez que ya hemos accedido a que tiene don de visión” hace accesible, ayuda a presentar,
los márgenes que habían sido silenciados por aquellos ya ciertas esencias que habitan en los lugares sagrados de las
podremos prepararnos para escuchar mejor aquella ense- montañas y que no son accesibles para todos. Ellos auxi-
ñanza que guarda para todos nosotros el agua. De escu- lian a la tradición a perpetuar las historias y los aconteceres
char la sabiduría que resguarda será de lo que nos encar- de la naturaleza y, al mismo tiempo, alimentan la necesidad
garemos en lo siguiente.

140 141
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

de señalar, hablar, transmitir las experiencias de los demás Es un tiempo para hacer peticiones y darle la bienvenida al
a la tradición oral, ofreciéndose como medio de ampliación agua27. Se presenta la semilla, se ventila y se escoge. Hay
y fortalecimiento de una palabra que no está escrita. El que una relación del agua con la cosmovisión antigua.
cuida la tradición oral sabe que hay una relación entre las
energías del universo y las energías mundanas. Para el pedimento del agua se realizan cuatro cere-
monias importantes, una es al inicio del año gregoriano,
Para acceder a este conocimiento es necesario conocer es llamada el agradecimiento del agua (el Apantla28). El
el ciclo de la luna. El ciclo lunar antiguo está fundado en la Apantla se lleva a cabo al término del año y se hace para
relación entre el ser humano y los hermanos ascendidos. agradecer el agua que se lleva a las casas cuando hay
Ellos pueden relacionarse con dos o más planos. De esa riego. Está pensado desde una cultura agrícola orientada
manera se acercan a la palabra que designa el ciclo hidro- a la subsistencia de las familias; otra es en febrero-mayo,
lógico. Se hacen los pedimentos específicos para un ciclo la petición de lluvias comienza desde febrero y la última
lunar y eso ha permitido decir que en el último advenimiento ceremonia de petición es el 3 de mayo, hoy día coincide con
del agua se detuvieron tres precipitaciones que estarían el día de la Santa Cruz, se dice que cristianizaron ese día
dirigidas a la Ciudad de México. La celebración de los adve- porque en esa fecha se forma una cruz por los vientos que
nimientos del agua se lleva a cabo en ceremonias. cruzan de norte a sur y de este a oeste; la tercera es en la
lluvias de julio-agosto y la última en septiembre donde se da
El manejo del agua, el conocimiento del manejo del agradecimiento a los regentes por ofrendar las aguas para
agua debe ser utilizado para curar con ella y, para hacerlo, las cosechas.
es necesario saber cómo y dónde buscarla. Este es un
conocimiento que los abuelos cuidaron. Comienza con la
relación entre el cosmos, el universo y las energías del
27 Tonalamatl (“Papel de los días” -libro con las cuentas calendáricas,
universo. registro de fiestas, fenómenos celestes, regentes de los días, etc.). El registro
del tiempo nahua se dividía en dos calendarios diferentes que progresaban de
Los abuelos se dieron cuenta de que hay una relación manera paralela: el Tonalpohualli (la cuenta de los días) , o calendario ritual,
entre el hombre y el agua, porque somos agua. El agua estaba compuesto por 260 días, divididos en 13 meses de 20 días cada uno,
y dominaba todos los aspectos de la vida pública y privada. En cambio, el Xiu-
es una sabiduría que guarda un sentido de vida, energía y
hpohualli, o calendario solar, se conformaba por 365 días divididos en 18 meses
por ello es un elemento de curación. El que conoce el agua de 20 días, más 5 días nemotemi donde se realizaban distintos rituales. Ambos
sabe leer las nubes, cada una de ellas tiene su nombre, su calendarios marcaban las fiestas consignadas a propósitos diversos y también
significado y con ello se puede dar o pedir un temporal. La indicaban el inicio o fin de los ciclos de la naturaleza. Debido a que el calendario
ritual constaba de menos días que el solar, las fiestas variaban año con año y
petición del agua comienza en febrero y termina en mayo. se les denominaban “movibles”.
28 Apantla, del nahuatl Apantli (canal de agua).

142 143
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

a modo dE concLusión Auh iz in macehualli, in cuitlapilli in atlapalli ca ye ixpo-


lihui, ca tlaixcuatolpopozahua, tlatenzacuahua, tla omizahui,
Una vez que se ha desplazado el dominio de la interpre- tlacoloihui, tlachichiquilihui; za tlatenpitzahua, tlaquechti-
tación del nahuatl a partir del castellano y estamos prepa- cehua, in cuitlapilli in atlapalli; ixcuatotzazamactzin mone-
rados, después del recorrido que hemos vivenciado, para mitia in piltzintli in conetzintli, in moquequetza in mohuilana,
atender nuevas fuerzas susceptibles de abrir horizontes in tlalli in tepalcatl coloa in tlalli ixco ca, auh in cuahuic onoc,
previamente inadvertidos, la tradición, la cultura y las pala- in huapaltentoc, ca ye mochi tlacatl conmati (29r) in tone-
bras de los sabios ya pueden venir a nosotros como fuerzas huiztli in chichinaquiztli, ca ye mochi tlacatl conitta in tecoco;
creadoras de realidad y de mundo. En lo que sigue se auh zazan niman aocac oncauhtica.
ofrece el texto directo (en nahuatl y en español), para que
el lector interprete libremente y evitemos constituir un único Ca ye ixquich tlaihiyohuia in yoyolitzin, in zacuan in
sentido de acercamiento a esta cosmovisión. Se han inte- quechol ca za tlamahuilani, za netzitzinehualo, za netzoni-
grado algunas notas que creemos pueden ser orientativas, cquetzalo tlacacamachalihui. Auh in yolqui, in ixochcocoyo-
jamás limítrofes, para el lector con la finalidad de ayudar a huan tloque nahuaque, za tlayayauh za netotopanehualo,
su experiencia. za nen in tlaixpapalolo tlalli, auh ye tlaacuecuenocihui, atica
in ye micoa, in ye polihua, in ye tlaixpolihui, in ye polihui in
*** macehualli, auh in yolqui. Auh iz in yehuatl in tonan in tota
in Tlaltecuhtli, ca ye eluhuaqui, aocmo huel quihuapahua,
Códice Florentino, ic chicuey capítulo, chicuace amochtli
aocmo huel quitlacualtia, aocmo tlen quichichitiz in ixhuani
(27r) Tlacatle, totecoe, tlamacazque, xoxouhque, tlalo- in ixhuatoc, inic onoc in inenca in iyolca in macehualli.
catecutle, yauhyoe, copalle; a ca nelle axcan ca omotop-
Auh ye yehuatl in yolcayotl; aoctle, oya, opoliuh, oqui-
tenque (28v) ca omopetlacaltenque in teteo in tlamacazque,
tquique, oquicalaquique in teteo in tlamacazque in ompa
in olloque in yauhyoque in copalloque in totecuyohuan; a
tlallocan; oconmotoptemilito, (29v) oconmopetlacaltemilito,
ca oconmotlatiliqueh in chalchihuitl in maquiztli in teoxihuitl;
in imitzmolinca in incelica, in ayauhtonan, in tzitziquilitl, in
a ca oconmohuiquilitiaque in inhueltihuatzin in Chicomeco-
itzmiquilitl, in tepicquilitl, in ixquich in celic, in itzmolinqui, in
huatl in tonacayotl, auh in tlatlauhqui cihuatl in chiltzintli.
itzmolinini, in celiani in xotlani, in cueponini, in xiuhtzintli in
Auh iz nelle axcan ca ye tlaihiyohuitoc in tonacayotl, motechcopatzinco huitz, in monacayotzin; in motzmolinca in
ca ye mahuilantoc in teteo inhueltiuh, in tonacayotl, ca ye mocelica, in chalchiuhtli in maquiztli in teoxihuitl in tlazotli in
teuhpachiuhtoc, ca ye tocatzahualquimiliuhtoc, ca ye tlahi- inenca in imanca in iyolca in cemanahuatl inic yoltimani in
hiyohua, ca ye tlaciahui. mache yoli, in tlatoa, in paqui, in huetzca, in tonacayotl, in
xiuhtzintli, ca oya, ca omotlati.

144 145
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Auh in axcan, tlacatle, totecoe, tlalocatecutle, tlama- traducción


cazque, quen quinequi in moyolotzin. Cuix oticmomacahuili,
cuix ye yuhqui, cuix ye ixquich, cuix ye yuhqui, cuix oitoloc Códice Florentino. Libro VI, capítulo VIII (27r-30v)
in topan in (30r) mictlan, cuix otitoloque, otopan tlatoloc? (27r) Señor, nuestro Señor, el ofrendador, lo verde por exce-
Yece za ixquitzin, motolinia in moquequetza in mohui- lencia; Señor del Tlalocan, el dueño del yauhtli29, el dueño
lana, in tlalli ixco ca, in cuahuic onoc in huapaltentoc, in aya del copal. ¡Oye! Porque ahora en verdad se escondieron en
quimomachilia tle ocuel conmocualti, tle cuel conmotzacuili- el cofre, (28v) en verdad se metieron en la petaca las ener-
tiuh, auh ca ayamo yehuatl quimomachitia intla otitlaellelaxi- gías creadoras: el ofrendador, los que tienen el hule, los que
tique in topan in mictlan, intla otlecoc, intla oacitimoquetzato tienen el yauhtli, los dueños del copal, nuestro señor; ¡eh!,
in topan in ilhuicac in tiyaca in topalanca; a ce ixquich, a ce en verdad escondieron el jade, el brazalete, la turquesa fina;
yuhqui, a ce inman in tlalyohuaz in polihuaz. Quen tiqui- en verdad se llevaron a su hermana mayor, Chicomecoatl,
toani, quen nen, auh ac tictolhuiani? Ca nel omito. nuestra carne: el maíz, y a la mujer roja: el chile.

Manoce cuel mocuiltono, motlamachti in macehualli, Y he aquí ahora, en verdad ya está tendida nuestra
ma centlamic quimati, ca ye totonehua in iyollo in inacayo, carne30, en verdad ya se arrastran y se pierden las ener-
ca ceyohual ca cemilhuitl in tlepan moteca, ca tlecuilolo in gías primordiales, y la hermana mayor de ellas, el mante-
iyollotzinn, ca temamauhti in coatl in itic, in huallaztlactoc, nimiento, está cubierta de polvo, envuelta en telarañas,
in hualneneciuhtoc, in hualtzalzitoc, ca temamauhti inic se cansa porque está fatigada. Y he aquí que la gente: la
tlatla, inic tzatzi, inic icoyoca. (30v) Manoce za ye cuel nelti, cola, el ala de pájaro, ya pierde el rostro, muere; está con
mochihua in quimattihuitze huehuetque ilamatque, in quipix- los párpados hinchados, tiene la boca cerrada, los huesos
tihuitze, in hualpachihuiz topan mani, in hualtemozque tzit- débiles, se dobla por necesidad, anda raspando; la cola,
zimimeh in quipoloquihui tlalli, in quicuaquihui macehualli, el ala: el pueblo tiene los labios secos, el cuello helado.
inic cenmayan tlayohuaz tlalticpac, in acan yez tlalticpac; Los niños y los bebés andan sin rumbo, viven con los ojos
in quimattihuitze, in quipixtihuitze in coltin in citi, in inpial tristes. Los que están tendidos en la cuna -los bebés- y
yetihuitze in mochihuatiuh, in neltitiuh in ye tlaltzampan in todas las personas ya conocen (29r) verdaderamente el
ye tlaltzonco, in otlatziuh in tlalli, in ye ixquich in ye yuhqui, sufrimiento, la angustia, porque ya toda la gente ha visto
in otlan in ixinach tlalli, in ohuehuetic in oilamatic, in ayoc que se enferma; y sin motivo, «la tierra» los está dejando.
tle inecoca, in ayocmo teatlitiz tetlamacaz; manozo cuel
yehuatl, totecoe, ma necuiltonolo, ma netlamachtilo. Auh 29 Esencia de Tlaloc; yauhtli: planta que se ofrece en las brasas como
iz nelle axcan, manoce cocoliztli quicui in macehualli, ma copal.
yehuatl tequitini tlacotini in Mictlantecuhtli. Azoc achi quimo- 30 Metáfora del maíz.
tquitiz, quipalehuiz in Chicomecoatl, Centeotl; azoc mict-
lampa achi atolatl, tlapanqui icamac actiaz iitac yetiaz.

146 147
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

Ya todos en verdad sufren, padecen necesidades, Y ahora, Señor, ¡oh, Señor Nuestro!, Señor del Tlalocan,
«incluso» los animales y las aves, porque sólo se arrastran ofrendador, «así» es como lo quiere tu corazón. ¿Acaso tú
con sus alas, van con la cabeza caída, dan vueltas hacia abandonaste «la tierra»? ¿Acaso ya es todo así? ¿Ya no
abajo (no pueden andar), con la boca abierta de sed. «será» más? ¿Se irá? ¿Acaso sólo se destruirá, se morirá
la cola, el ala: la gente? ¿Acaso quedará abandonada?
Y los animales, los coyotes floridos del dueño de la ¿Acaso permanecerá de noche la ciudad? ¿Acaso ya es
cerca y del junto (Tloque Nahuaque) se están yendo, lamen todo? ¿Acaso ya es así, de esta manera? ¿Acaso fue dicho
la tierra de hambre. Solamente nosotros nos levantamos, «en» el lugar desconocido, (30r) «en» el lugar del silencio?
pero en vano, y ya todos están desanimados; ya todos ¿Acaso se dijo «esto» de nosotros? ¿Fue hablado, se deter-
mueren, ya se pierden, ya mueren las personas y los seres minó «en» el lugar secreto?
vivos.
¿Pero ya es todo? Los niños y los bebés sufren: el que
Y he aquí nuestra madre, nuestro padre: Tlaltecuhtli31, va lentamente, el que se arrastra, el que está sobre la tierra,
en verdad ya sus pechos están secos, ya no puede criar el que está acostado en la cuna, el que nada sabe, el que
bien, ya no alimenta bien, nada amamantará al que nace, al todavía no se alimenta, el que todavía no puede defen-
bebé que está acostado, que está dormido (sembrado): al derse33. En verdad ellos no saben si causamos aflicción en
sustento (el maíz). algo, si subió, si llegó a lo alto, al cielo, al lugar descono-
cido, al lugar supremo, al lugar del silencio nuestro hedor,
Y también ya de aquello que hace vivir, nada «hay»:
nuestra podredumbre. ¿Ya es totalmente el momento en
se fue, murió, se lo llevaron; lo escondieron las energías,
que se oscurecerá la Tierra, habrá tinieblas, será el fin? ¿A
los ofrendadores, fueron a esconderlo en el cofre allá en el
quién, en vano, le hubiéramos dicho y a quién hubiéramos
Talocan, fueron a esconderlo (29v) en la petaca: su brotar,
ido a importunar, (a quejarnos)? Porque en verdad se dijo,
su reverdecer, el frescor de las hierbas, todo lo que es
ya estaba escrito en el cielo.
fresco, lo germinado, lo que ha crecido, lo que es verde,
lo que ha brotado, lo que ha florecido, las hierbas. Contigo Que ya no se alegre más y se regocije la gente, que lo
viene tu carne, tu cuerpo, lo que es tu brote, tu frescura: el sienta por completo porque ya sufre su corazón, su carne,
jade, el brazalete, la turquesa fina, lo precioso, lo que sólo porque toda la noche y todo el día el hambre que sienten es
ya por sí mismo es precioso32: su existencia, su estar, su como un fuego encendido. En verdad que causa espanto a
vivir. Con ello el mundo permanece vivo principalmente y el la gente la serpiente dentro de ellos que los viene a morder,
ser vivo por excelencia, vive. «Sin embargo», el que habla, que viene jadeante, viene gritando, en verdad que causa
el que ríe, nuestra carne (el maíz), la hierba (el alimento), horror a la gente el modo en que así grita así hace ruido34.
en verdad se fue, en verdad se escondió.

31 Tlaltecuchtli: el Señor de la tierra; la tierra misma. 33 Hace referencia a los recién nacidos.
32 Todos estos adjetivos hacen referencia al agua de la lluvia (el cuerpo, 34 Metáfora del hambre.
la carne de Tlaloc, su esencia).

148 149
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis lo H isTÓ riC o - F ilosÓ F iC o - P olÍ TiC o

(30v) Que en verdad ya no suceda esto, lo que se viene rEFErEncias


encima, lo que nos sobrepasa. Que no se haga lo que los
ancianos y las ancianas sabían al venir, lo que tenían a su Campos, J. (1982). La herencia obstinada. Análisis de
cargo cuando vinieron: cuando bajen las mujeres conver- cuentos nahuas. D.F., México: Fondo de Cultura
tidas en entidades cósmicas (tzitzimimeh), las que vendrán Económica.
a destruir la tierra, las que vendrán a comer a los hombres,
Harvey, D. (1990). The Condition of Postmodernity. An
porque se obscurecerá la Tierra y así será totalmente y
Enquiry into the Origins of Culture Change. Oxford:
para siempre. Esto sabían y transmitían los abuelos y las
Basil Blackwell Ltd.
abuelas cuando vinieron, es lo que tenían a cargo de cuidar
al venir: esta es su herencia35. Si «ellas» (las tzitzimimeh) León, M. (1993). La Filosofía Náhuatl., D.F., México.:
vienen esto se realizaría; se verificaría cuando se acabe la Universidad Nacional Autónoma de México.
tierra, cuando la tierra esté en el final, cuando ya se canse,
cuando ya del todo se termine su simiente. Cuando la tierra Mohar, L. (1994). Mapa de Coatlinchan. Líneas y colores
envejezca, cuando se haga anciana, cuando ya no sea nada de Acolhuacan. D.F., México: INAH/BUAP.
deseable ya no dará de beber, ya no dará de comer. ¡Que
por un tiempo más, Señor Nuestro36, tenga abundancia, sea Molina, A. (2006). Vocabvlario en lengva castellana y
próspera! Y que de verdad la enfermedad no se apodere de mexicana. 6ª Ed. D.F., México: Porrúa.
la gente, que eso le cueste trabajo a Mictlantecuhtli37, ojalá
Siméon, R. (2006). Diccionario de la lengua nahuatl o
tenga que esforzarse mucho. Quizá todavía ayude un poco
mexicana. 18ª Ed. D.F., México: Siglo XXI.
y favorezca a Chicomecoatl38, Centeotl39, y los que van
hacia el rumbo40 de la tranquilidad puedan llevar un poco de Pujadas, J. (2002). El método biográfico: El uso de las
atole y hayan puesto comida en sus bocas. historias de vida en ciencias sociales, Cuadernos
Metodológicos, 5. España: Centro de Investiga-
35 El conocimiento. ciones Sociológicas.
36 Hace referencia a Tlaloc.
37 Señor del Mictlan, de la muerte. Stivalet, T. (1997). In tlamatini: documento de análisis
38 Nombre calendárico del maíz. Chicomecoatl (7 serpientes) se refiere a
los 7 colores del maíz.
semántico. D.F., México: UNAM.
39 Otra forma de referirse al maíz (la energía del maíz).
40 Se refiere al Mictlampa. En la en la cosmovisión nahua existen 5 rum- Rojas, T. (1998). La cosecha del agua en la Cuenca de
bos cósmicos: Mictlampa/Norte (rumbo de Tezcatlipoca) representado con el México. D.F., México: Centro de Investigaciones y
color negro; Cihuatlampa/Este (rumbo de las mujeres que acompañan al sol) Estudios Superiores en Antropología Social.
representado con el color rojo; Tlauhcopa/Oeste (rumbo de Quetzalcoatl) repre-
sentado con el color blanco, y el Centro que representa al mundo terrenal.

150 151
dE gEstión, PLanEación y
otros modos dE HacEr
De la planificiación de cuencas a la
gestión hídrica: desafíos y alcances del
ordenamiento territorial en la Cuenca del
Río Goascorán, Honduras

J orge urdAP illeTA


C lAudiA mondrAgÓ n

introducción

Después de haber tenido un escenario donde la centrali-


zación en la toma de decisiones de parte de los Estados
en Latinoamérica era una lógica predominante -en especial
en el marco de dictaduras militares (Chile, Perú, Argentina,
Brasil, Nicaragua), procesos de intervención o injerencia de
parte de Estados Unidos (Chile, Guatemala, El Salvador,
Honduras) o de concentración del poder de en un partido
(México)- desde hace varias décadas se ha impulsado una
mayor participación de la población y el fortalecimiento de
las instituciones a nivel local. Ello ha partido de la premisa
de que las instituciones locales pueden ser ámbitos clave,

155
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

desde los cuales los diferentes actores que interactúan e biental durante el Huracán Mitch (1998), resultado de una
influyen en el territorio pueden acceder a recursos y así falta de planificación territorial, asociada a una ubicación
reforzar su capacidad de agencia (Zurbriggen, 2014). de desarrollos en áreas vulnerables, falta de medidas de
prevención, mitigación de desastres, y a la inexistencia de
Esto ha estado asociado con la adecuación de las una política territorial adecuada y coherente.
instituciones, a fin de que éstas sean un ente que asuma
funciones de mediación, y así favorecer una toma de deci- En respuesta a dicho desastre, si bien en el 2003 se
siones ascendente, basado en una nueva concepción de aprobó la Ley General de Ordenamiento Territorial, ello
la población, vista ahora como un socio activo y central de favoreció la generación de múltiples planes de OT en el
los procesos de desarrollo (Appendini y Nuijten, 2002). Una país (763 a nivel municipal y 14 a nivel regional), con el
expresión clara de ello es el Ordenamiento Territorial (OT), problema de que muchas veces se han quedado a nivel
el cual aspira a “identificar, distribuir, organizar y regular las de documentos, con muy poca implementación. Por lo
actividades humanas en el territorio, de acuerdo con ciertos tanto, en el marco del proyecto Modernización del Sector
criterios y prioridades”. En síntesis, tiene que ver con Forestal en Honduras (MOSEF), financiado por la Unión
ordenar los usos del suelo y así “poner cada cosa o acti- Europea, se promovió la elaboración de una Guía Metodo-
vidad en el lugar que le corresponde” (Gómez Orea, 2010, lógica para elaborar Planes Municipales de Ordenamiento
p.52). Para alcanzarlo no basta con tener disposiciones a Territorial (GM-PMOT), con la intención de que sirva como
nivel normativo. Si bien todas las leyes requieren de un ente un referente central para todos los procesos de OT que se
que procure su cumplimiento -ya sea mediante la vigilancia impulsen en el país.
y uso del poder para contener a quienes no lo cumplan o
incentivar a quienes sí lo hagan (Ostrom, 2011)- se requiere En el presente capítulo se hace un análisis sobre la
nuevos esquemas para la toma de decisiones, más partici- viabilidad, límites y alcances que tiene dicho instrumento
pativos, incluyentes y democráticos. cuando es utilizado con un enfoque de gestión hídrica. Para
hacerlo, se tomó como caso de estudio su implementación
En Honduras, la tendencia ha sido la concentración de en las microcuencas El Cimarrón, como parte del Programa
poder y riqueza, aparejadas con un sistema jerárquico de Gestión Comunitaria de Cuencas (Nuestra Cuenca Goas-
ciudades, compuesto por un centro político (Tegucigalpa) corán 2015 – 2018). Dicho programa se centró en la Cuenca
y otro económico (San Pedro Sula). Desde este esquema, del Río Goascorán, la cual se caracteriza por tener alcance
se ha transitado de un modelo agroexportador (en espe- binacional (Honduras - El Salvador), y requerir mayores
cial de banano, melón, sandía, y recientemente café) en esfuerzos para alcanzar la gobernanza. Además, se ha
el cual la economía del país estaba muy vinculada a los establecido que esta cuenca tiene uno de los más altos
principales polos agropecuarios del país, a una cada vez índices de riesgos climáticos a nivel mundial, en especial
mayor concentración urbana. Este movimiento desorde- por las sequías prolongadas.
nado derivó hace dos décadas en una catástrofe socioam-

156 157
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Primero se presenta una revisión conceptual sucinta Tabla 1. Elementos de un Sistema Territorial
sobre territorio, instituciones, organizaciones, ordenamiento
territorial y gestión hídrica. Posteriormente se describen los Estructura Medio físico y sistema natural, población, acti-
vidades humanas, sistemas de asentamientos,
componentes generales de la Guía Metodológica y las carac- canales de relación y flujo de personas, mercan-
terísticas del contexto donde se aplicó. A partir de ello, se cías e información, instituciones y agentes,
muestran los resultados obtenidos, usados como base para marco legal (Gómez Orea, 20010).
establecer tanto las limitantes existentes como el origen de Funcionamiento Relaciones entre lugares, polarización entre
las mismas, en relación con la gestión hídrica. A manera espacios, flujos de relación direccionales, como
las cuencas hidrográficas, niveles jerárquicos
de conclusión, se plantea lo que se ha denominado como de unidades territoriales (Arévalo, 2013)
“Paradojas del Ordenamiento Territorial”, asociadas con Imagen Base paisajística y elementos exteriores
cuestiones de institucionalidad, procedimientos y técnicas, que hacen llamativo al lugar en cuanto a las
organizaciones, y rasgos geográficos y temporales. unidades de la dimensión territorial (Sánchez,
2015)

Fuente: elaboración propia con base en Gómez Orea (2010), Arévalo (2013) y
marco tEórico Sánchez (2015)

El territorio es un concepto cuya concepción ha cambiado


con el tiempo. Ha pasado de ser visto como un espacio se busca imponer un valor (Santos, 2000), hemos de verle
meramente biofísico, a ser definido como un sistema como una construcción compuesta por “un conjunto indiso-
complejo conformado por tres grandes elementos: estruc- luble, solidario y contradictorio de acciones y formas-con-
tura, funcionamiento e imagen (ver tabla 1). Su estudio tenido, que ocurren en un contexto histórico” (Arreola y
requiere una comprensión multiescala para analizar cómo Saldívar, 2017, p.225).
diferentes actores impulsan procesos con interacciones En términos de su análisis social, se deben reco-
complementarias, contradictorias, conflictivas o coopera- nocer las formas de organización interna (subsistemas)
tivas (Santos, 2000; Bozzano, 2009). Dichas interacciones con niveles jerárquicos, donde las unidades territoriales de
incluyen sistemas de acciones y objetos (Gómez Orea, cada nivel se integran en las del nivel superior. A cada nivel
2010), en los que un medio geográfico es transformado y corresponde una estructura, potencialidades y problemas
redefinido constantemente, a partir de un sistema de orga- territoriales y específicos de rango, de tal manera que no
nizaciones e instituciones, marcado por diversos grados se pueden planificar desde niveles inferiores las estruc-
de inserción en las relaciones de poder. Dichas relaciones turas que corresponden a niveles territoriales superiores, ni
son parte de una disputa sobre la representación que se prevenir o resolver sus problemas ni aprovechar sus poten-
tenga sobre la realidad física y social. Es decir, dado que el cialidades inferiores con una perspectiva que sólo consi-
territorio abarca funciones sociales valorizadas a las cuales dere al nivel superior y omita lo que hay en la base.

158 159
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

En cuanto al aprovechamiento óptimo de las poten- enfoque participativo que, de manera ascendente e inclu-
cialidades del territorio, se requiere por fuerza de la cons- yente, favorezca que todos los sectores de la sociedad tome
trucción de instituciones y organizaciones que sean las conciencia y se involucren en el aprovechamiento, distribu-
que definan los marcos de acción dentro de los cuales las ción, uso y protección del recurso. La intención es que el
sociedades habrán de actuar e interactuar, habiendo para agua sea reconocida como parte integral del ecosistema,
ello definido las prioridades y criterios socioambientales. Al siendo un bien social y económico cuya cantidad y calidad
hablar de organizaciones e instituciones, según Appendini determinan la naturaleza de su utilización.
y Nuijten (2002) hemos de entender a las primeras como
las estructuras de funciones reconocidas y aceptadas, y las
segundas como el cúmulo de creencias, normas y reglas contEXto nacionaL y rEgionaL
que permiten el desarrollo de las funciones y estructuras
sociales (Scott, 1995; Ostrom, 2011). La República de Honduras cuenta con una división político–
administrativa que consta de 18 departamentos y 298 muni-
La comprensión de lo anterior es importante, ya que la cipios, distribuidos a lo largo de 112,492 Km2., en un terri-
mayoría de las veces la implementación efectiva de planes torio que concentra recursos naturales tales como grandes
de ordenamiento territorial es el resultado de la modifica- superficies forestales, en especial bosques de latifoliado
ción de prácticas organizativas (acciones y estrategias para (48% del territorio), extensiones ganadero y agrícola (39%
mantener y desarrollar la subsistencia cotidiana) y la apro- del territorio), minero1, pesquero2 y turístico3. Las proble-
piación de nuevas nociones y reglas de parte de la pobla- máticas en relación a estas potencialidades (ver Figura
ción. Por lo que, si se aspira a que aquellas prácticas que 1) parten de que no han sido valoradas ni aprovechadas,
han persistido en el tiempo se modifiquen, el análisis que debido a la poca implementación de políticas de OT que
se haga de las mismas habrá de reconocer la posibilidad de den orientaciones vinculadas a la producción y ocupación, y
que sean fragmentarias o colectivas, para abordarlas con respeten las limitaciones y la vulnerabilidad socioambiental
un enfoque de conciliación entre los diferentes intereses – en favor del desarrollo sostenible.
posiblemente contradictorios o conflictivos.

Los conceptos previamente revisados resultan de gran 1 Existían al 2016, 165 concesiones de explotación minera que ocupan
utilidad dentro de procesos socioambientales, como lo es el 0.86% de las tierras hondureñas (964 km2) según Informe Territorios en Ries-
la gestión hídrica. Nuestra comprensión de la misma toma go (UNAH-OXFAM, 2016).
2 La pesca y la acuicultura en Honduras han tenido un crecimiento signi-
como base lo planteado durante la Conferencia sobre Agua ficativo en las últimas décadas, notándose por ejemplo un crecimiento de 28%
y el Medio Ambiente en Dublín (1992), cuyo resultado fue la en los últimos cinco años (FAO, 2016).
Agenda 21, donde se le definió como un proceso holístico 3 Según datos del Banco Central de Honduras al 2016, el país tuvo un
total de 2, 266,600 visitantes.
que prioriza el equilibrio entre el desarrollo social y econó-
mico y la protección de los ecosistemas. Esto mediante un

160 161
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 1. Principales Problemas Territoriales Honduras las microcuencas hidrográficas seleccionadas; entre ellas
la Microcuenca Cimarrón (MC). Las acciones del programa
contribuyen al desarrollo integral de al menos 75,000
personas de las comunidades locales a través de mejores
prácticas de uso de la tierra para mitigar los efectos del
cambio climático (Nuestra Cuenca Goascorán, 2015).

La MC se encuentra en el municipio de Opatoro (Depar-


tamento de La Paz), aproximadamente a 35 kilómetros al
Sur de la ciudad de Marcala. Cuenta con una extensión
territorial de 3,635.65 hectáreas y alberga un total de 17
comunidades, donde habita un total de 3,450 personas, la
mayoría de ellas entre los 0 y 20 años (45%), habiendo una
casi paridad entre la cantidad de hombres (1,677) y mujeres
Fuente: Elaboración propia. 2018
(1,800).

Figura 2. Ubicación Microcuenca Cimarrón dentro de la Cuenca


Por su parte, la cuenca del río Goascorán está ubicada Goascorán
dentro del Corredor Seco Centroamericano (CSCA) y al
estar alejado de las principales ciudades, es una de las
zonas con menor desarrollo rural en el país. De acuerdo
con su Plan de Manejo, cubre un área de 2,345 km2 con un
52% en Honduras y un 48% en El Salvador. Alberga 30,000
habitantes en Honduras en 16 municipalidades, y alrededor
de 145,000 en El Salvador, en otras 13 municipalidades
(UICN-BRIDGE, 2016).

El Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas,


Nuestra Cuenca Goascorán (NCG) fue diseñado con la
intención de contribuir a la mejora de los medios de vida
y la capacidad de las familias productoras para superar su
condición de vulnerabilidad por el cambio climático. Para
ello se busca promover un uso eficiente, equitativo y soste-
nible del agua en la cuenca. Participan 15,000 familias de Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017

162 163
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

mEtodoLogía Tabla 2. Etapa 1.

El diseño de la GM-PMOT fue coordinada por la Direc- Objetivos Productos


ción Ejecutiva del Plan de Nación, y tuvo como propósito 1.1 Preparar y organizar el proceso Carta de oficialización del
central garantizar una articulación y uniformidad en el uso de planificación de ordenación del proceso firmada.
territorio, conformar y capacitar al
de metodologías y herramientas de planificación territorial Equipo Facilitador Municipal.
Equipo facilitador de planifica-
en Honduras. La intención fue que se constituyera como ción conformado.
el instrumento oficial para normar y orientar los procesos 1.2. Definir las Unidades de Planifi- Mapeo de Actores Territo-
cación y fortalecer las capacidades riales.
de planificación territorial municipal, y fue el mecanismo a de las Instancias de Gestión Territo-
través del cual se aplica La Ley de Ordenamiento Territorial. Unidades de Planificación
rial (IGT) que se organicen para los Territorial definidas.
Su diseño metodológico (del cual los autores fuimos partí- fines del Ordenamiento Territorial.
Instancias de Gestión Territo-
cipes), contempla tres fases generales (diagnóstico, plani- rial organizadas.
ficación y gestión), a su vez enmarcadas en 7 etapas que
1.3. Elaborar los instrumentos que Cronograma para elaborar el
abarcan procesos concretos con productos específicos: 1) indicarán la ruta a seguir en el proceso PMOT.
preparación y organización, 2) línea base y diagnóstico, 3) de formulación del Plan Municipal de
Estrategia de comunicación.
prospectiva territorial, 4) planificación territorial, 5) progra- Ordenamiento Territorial, tales como
mación del plan, 6) monitoreo y evaluación, 7) aprobación el cronograma de trabajo y la estra-
tegia de comunicación.
y registro.

A fin de facilitar la comprensión de las acciones reali-


zadas durante el proceso analizado en el presente docu-
mento, presentamos el detalle de cada uno de los objetivos
y productos para cada una de las etapas enlistadas previa-
mente. Además, se anticipa que por cuestión de espacio Tabla 3. Etapa 2.
los resultados del siguiente apartado son una síntesis en
términos de las tres fases generales. Objetivos Productos
2.1 Conocer y analizar las condi- Información secundaria de los
ciones físico-ambientales, sociocultu- contenidos del diagnóstico
rales, económicas, de asentamientos recopilada y evaluada.
humanos, movilidad y conectividad, y
político-institucionales del municipio,
identificando limitantes y potenciali-
dades por Unidad de Planificación.

164 165
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Objetivos Productos Tabla 5. Etapa 4.


2.2 Identificar los indicadores claves Información primaria para el
para establecer las prioridades de la diagnóstico recolectada, vali- Objetivos Productos
problemática a resolver en el muni- dada y tabulada. Realizar el análisis de las potencia- Mapeo de funciones econó-
cipio. lidades del territorio con la partici- mico- productivas y ambien-
Información de fuentes secun-
2.3 Realizar levantamiento de infor- darias y primaria s procesada pación de las instancias de gestión tales del territorio.
mación primaria y secundaria para el y analizada por subsistema territorial y con ello definir el Plan Mapeo de restricciones
análisis de información y el estable- territorial. de Uso del Suelo y las propuestas y legales del territorio.
cimiento de la Línea Base y diagnós- normativas de uso de las categorías
Análisis de interrelaciones por de Ordenamiento, en las cuales se Mapeo de funciones sociocul-
tico territorial del municipio.
subsistema territorial. fundamentará el PMOT. turales y político- institucio-
nales
Diagnostico Territorial vali- Realizar la zonificación del municipio
dado y socializado. estableciendo y validando las restric- Zonificación territorial inte-
ciones de uso del suelo en base a los grada
marcos legales vigentes.
Definir las funciones principales de
uso del territorio municipal y reasen-
Tabla 4. Etapa 3. tarlas a través del mapa de zonifica-
ción municipal.
Objetivos Productos
Tabla 6. Etapa 5.
Diseñar escenarios alternativos de Visión compartida definida de
ocupación territorial para la solución OT
de los conflictos identificados en el Objetivos Productos
Escenario actual y tenden-
diagnóstico, previniendo los hechos Analizar de manera articulada y Realizado el análisis de arti-
cial construido. c. Escenario
y las tendencias derivadas, para armonizada los instrumentos y/o culación de los instrumentos
Concertado
contrastarlos con las expectativas y herramientas de planificación para de planificación del desarrollo
políticas de desarrollo. definir objetivos, programas, ejes que tiene el municipio.
Formular la estrategia para la toma estratégicos, metas, medidas y Proyectos estratégicos
de decisiones basadas en los futuros proyectos que orienten el desarrollo zonales priorizados (por
tendenciales y deseables como solu- municipal y el ordenamiento territo- unidad de planificación).
ción a la problemática específica rial.
del municipio, de tal manera que se Elaborados programas y
Programar y priorizar los proyectos
propicie un desarrollo territorial equi- proyectos de carácter estruc-
de carácter territorial que se buscan
librado. tural territorial.
implementar para el cumplimiento de
Concertar la construcción de la toma las normativas de uso del suelo y el Marco Programático y Articu-
de decisiones en cuanto a la ocupa- territorio. lación al Plan de
ción, utilización y transformación del Nación.
territorio a corto, mediano y largo
plazo.

166 167
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Tabla 7. Etapa 6. generación de quienes tienen entre 10 y 14 años, y quienes


tienen 0 a 9, esto dada la migración. La mayoría de la
Objetivos Productos población está ubicada en las comunidades de La Florida,
Medir y conocer los avances de la Monitoreo y evaluación de la aunque también destacan la de El Sauce, Valle de Ángeles,
implementación del PMOT a través ejecución presupuestaria del
del monitoreo de los indicadores de Plan de Inversión.
Las Mercedes, Las Delicias, Los Jardines y San Antonio.
la Línea Base. Análisis de evolución de los Dentro del área de gestión hídrica en cuestión se cuenta
indicadores de la Línea Base
con 3 declaratorias de zonas de protección de recursos
Informe anual de gestión hídricos, todas ellas gestionadas por iniciativa del Consejo
municipal.
de la Microcuenca, con el apoyo de la Asociación para el
Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua
Tabla 8. Etapa 7. (ASOMAINCUPACO) y del departamento de cuencas del
Instituto de Conservación Forestal (ICF). Las fuentes que
Objetivos Productos poseen declaratorias, y que es de donde se trae el agua,
Aprobar el instrumento Ordena- PMOT sometido a vista o son de las comunidades de Jardines, Las Mercedes y
miento Territorial, mediante meca- consulta pública. Florida. Respecto al uso del suelo, la mayor cobertura de
nismos de participación que contri-
buyen a la gobernabilidad.
PMOT ingresado a RENOT. la microcuenca (42.21%) está conformada por bosque de
Estrategia de implementación coníferas (pino denso y ralo); y el 29.18% se dedica a cafi-
Crear y asegurar los mecanismos
para la operatividad del PMOT
del PMOT diseñada. cultura. Esto indica un aumento considerable de las acti-
Ingresar el PMOT al RENOT. vidades agrícolas y el cambio de uso del suelo en la zona
de recarga. Por otra parte, los pastos y cultivos agrícolas
abarcan el 13.87 % del territorio, básicamente para gana-
rEsuLtados dería y cultivos de granos básicos, enfocada ésta en la
diagnóstico
subsistencia con técnicas poco amigables con el ambiente;
de hecho, se identificó que existe un uso generalizado de
En el área de la MC se encuentran un total de 17 tomas agroquímicos, en especial herbicidas y fertilizantes.
de agua que abastecen a una población total de aproxima-
damente 1,034 familias, unos 3,450 habitantes distribuidos En cuanto a la identificación de problemas territoriales,
en 17 comunidades. La mayoría de la población está entre se partió de combinar las observaciones hechas en campo,
los 0 y 20 años (45%), habiendo una casi paridad entre la la sistematización de encuestas y entrevistas aplicadas, y
cantidad de hombres (1,677) y mujeres (1,800). Destaca el el análisis cartográfico y estadístico. Todo lo anterior nos
hecho de que ha habido una reducción en el crecimiento llevó a generar una categorización de problemas, y que en
demográfico total, puesto que se aprecia una diferencia síntesis tiene que ver con que gran parte de los asenta-
notable entre la cantidad de personas que conforman la mientos humanos tienen condiciones de riesgo o críticas.

168 169
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 3. Microcuenca Cimarrón Figura 4. Evaluación del Sistema Territorial según problemática
integrada
Mercedes
4.5 4.16
San Juan Delicias
4 3.36
2.88 3.5
El Paraíso 3 Matasano
3.76 3.37
2.5
2
Suyapa 1.5 Santa Fé
2.94 4.05
1
0.5
0
El Sauce 2.93 3.64 San Miguel

3.23
Flórida 3.73 Vall e de Angeles
2.71
3.42
San Antonio 2.91 La Ceibita
3.86
B. Aires Jardines
Fuente: Elaboración propia 2017.

Figura 5 Principales problemas identificados en Microcuenca Cimarrón

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017

Además de la identificación de problemas, se construyó


el Modelo Territorial Actual (MTA), principal producto de la
fase de diagnóstico. En éste se reflejan de forma sintética
y simplificada las relaciones entre el medio físico, la pobla-
ción, las infraestructuras, la estructura y el funcionamiento
del territorio.
Fuente: Elaboración propia 2017.

170 171
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 6. Modelo Territorial Actual Microcuenca El Cimarrón se debe aclarar que los escenarios previamente descritos
están muy relacionados con las condiciones ambientales,
sociales, económicas y urbanísticas, por lo que una defi-
ciencia o condición en los Censos poblacionales de 2001
y 2013. El cálculo se hizo mediante una fórmula que
combinó variables como el índice de migración (por cues-
tiones económicas o sociales), la tasa de natalidad (consi-
derando la población en edad reproductiva y el promedio
de la cantidad de hijos(as) que tienen las parejas jóvenes),
y la tasa de mortalidad (considerando el acceso actual a
servicios de salud, condiciones sanitarias, y promedio de
edad a la cual mueren las personas en la región). Desfa-
vorable en alguna de ellas puede implicar que la población
tenga mayores tasas de mortalidad, migración y natalidad.
En este último caso, se considera que, a menores índices
educativos y servicios de salud de menor calidad, habrá
una mayor tendencia a contar con familias más numerosas
o a tener mayor mortalidad infantil; a menor calidad en
servicios de salud y mayor vulnerabilidad ambiental, habrá
mayor mortalidad; y a menor acceso a fuentes de empleo o
al mercado para comercializar, a mayor inestabilidad econó-
mica, o a menor dotación de servicios básicos, habrá mayor
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017 migración o proliferación de crimen organizado.

PLaniFicación
Tabla 9. Porcentaje de Crecimiento Demográfico
La fase de planificación está compuesta por la prospec-
Escenario 2001 - 2013 2013 - 2023 2023 - 2033 2001 - 2033
tiva territorial, la propuesta de zonificación territorial con su
Tendencial 2.67 4.48 -25.19 -19.75
respectiva normativa y un banco de proyectos. La prospec-
tiva es el resultado de considerar 3 diferentes escenarios Intermedio 2.67 15.87 10.47 31.42
(tendencial, óptimo e intermedio) obtenidos mediante las Óptimo 2.67 3.45 4.94 11.45
proyecciones poblacionales4 de la microcuenca. Sobre ello, Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017

4 La proyección poblacional estuvo basada en los datos obtenidos por el


Instituto Nacional de Estadística (INE)

172 173
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Partiendo de las condiciones desfavorables antes refe- Figura 7. MTF Microcuenca Cimarrón
ridas, es que refrendamos la intención de la GM-PMOT,
de que el Modelo Territorial Futuro MTF ayude a introducir
criterios de voluntad política, consenso institucional y ciuda-
dano, y disponibilidad de recursos financieros. De hecho, el
MTF es una imagen futura consensuada, cimentada en la
implicación tanto de los sectores públicos y privados, como
de los agentes de desarrollo en general. Pero no todo es
una cuestión institucional. Integrantes del Consejo de Micro-
cuenca expresaron su preocupación respecto al cambio
cultural entre los jóvenes, y lo que creemos es un proceso
de descampesinización. Ahora los jóvenes se rehúsan a
trabajar el campo, ya sea por falta de acceso al mercado,
de precios que retribuyan la inversión en tiempo y dinero,
o por la atracción que les genera el estilo de vida urbano.
El temor de la generación actual es que en un mediano
plazo dichos jóvenes vendan las tierras una vez que las
hereden. De darse el caso, las iniciativas locales de contar
con recursos de uso común -como las zonas productoras
de agua- podría verse en riesgo.

Si bien hasta ahora se ha logrado hacer válidas ciertas


normas encaminadas a evitar que se den otros usos Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017
incompatibles -como emplear agroquímicos o introducir
ganado- en las tierras aledañas a las fuentes, reconocen
que un cambio masivo de propietarios podría desenca- En cuanto a la propuesta de zonificación territorial, se
denar un debilitamiento de las estructuras sociales: “Con muestra a continuación el detalle de los grupos y catego-
estos jóvenes, qué pasaría si lo venden a cualquiera que no rías de Zonificación propuestas para la MC (se proponen
conoce ni respeta las fuentes de agua. Ya nos costó mucho zonas de protección hidrológica, zonas de restauración de
trabajo convencer a los dueños actuales, pero no se les bosques, zonas de desarrollo forestal y agroforestal y zonas
puede obligar”. Ahí es donde toma relevancia la solidez del para el desarrollo para la agricultura intensiva), siguiendo
MTF. los lineamientos de la GM-PMOT.

174 175
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Tabla 10. Propuesta de Zonificación para la microcuenca El Cimarrón. Figura 8. Zonificación Microcuenca Cimarrón.

Grupo Categoría Hectáreas


(Ha)
Zonas de Conservación Zonas de Protección 902.47
Hidrológica
Zona de Restauración 744.92
de Bosques (áreas fores-
Zonas de Restauración tales)
ecológica
Zonas de Desarrollo 1664.86
Forestal y Agroforestal
Zonas de Desarrollo Zonas de Desarrollo para 323.09
Rural Agropecuario la Agricultura Intensiva

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017

Otro elemento primordial es el banco de proyectos. Los


propuestos en este plan de inversión y su respectivo plan
de acción son producto de la concertación entre actores
clave, estratégicos y de interés que han participado de
manera íntegra en el proceso de elaboración del POT de
Cimarrón. El Banco de Proyectos Territoriales, es el resul-
tado de hacer operativa la imagen objetivo (MTF) a través
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Microcuenca Cimarrón 2017
del proceso de planificación territorial a escala de micro-
cuenca. A manera de síntesis, se propusieron 9 proyectos gEstión
ambientales ($390,000.00 USD), 11 proyectos de desarrollo
socioeconómico ($466,000.00 USD) y 15 proyectos de La gestión territorial y el desarrollo local están estrecha-
desarrollo urbano e infraestructuras ($1,500,000.00 USD). mente relacionados. Según Barreriro (2000), el desa-
rrollo local es “el resultado de una acción de los actores o
agentes que inciden (con sus decisiones) en el desarrollo
de un territorio determinado”, y éste será virtuoso cuando
se respeten las decisiones de los actores locales, evitando
priorizar aquéllas que no respondan a los intereses locales.
En la MC fue necesario desarrollar procesos participativos,

176 177
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 9. Funciones del Comité de Gestión Territorial Ambiental. Paradojas dEL ordEnamiEnto tErritoriaL En cEntroamérica

A lo largo del proceso de implementación de la GM-PMOT


se fueron identificando ciertas limitantes y retos, ante lo cual
se respondió en la medida de lo posible mediante estrate-
gias que, si bien no siempre dieron el resultado esperado, sí
favorecieron el cumplimiento de los objetivos del proceso.
A continuación, presentamos una síntesis de dichas limi-
tantes y las estrategias que se usaron o creemos que se
podrían usar para superarlas. Posteriormente, a partir del
análisis de las mismas hemos formulado lo que denomi-
namos como “Paradojas del Ordenamiento Territorial en
Centroamérica”.
Fuente: Elaboración propia 2018.

y determinar los intereses locales para el territorio, todo lo Limitantes / Retos Estrategias
cual quedó plasmado en las propuestas del plan (banco de Recopilación y análisis cuidadoso de
la información secundaria existente,
proyectos y zonificación territorial). Para ese fin se conformó teniendo como base lo contenido en
un Comité de Gestión Territorial Ambiental CGTA (integrado Falta de información oficial el Instituto Nacional de Estadísticas
por sociedad civil, técnicos y autoridades municipales y actualizada, la cual en INE, Mapa Forestal de Honduras
ocasiones tiene diferentes (GIZ, 2014). Además de la reco-
técnicos de mancomunidad), el cual fue capacitado para escalas de análisis. pilación y análisis de información
liderar las funciones de monitoreo y evaluación del plan. primaria mediante el levantamiento
de encuestas en cada asentamiento
humano de la MC.
En esta etapa surgieron una serie de limitantes que
Imposibilidad de participar Adecuación de los calendarios, con
retrasan la implementación del plan, y por ende, una del personal de las manco- sesiones de consulta comunitaria los
adecuada gestión hídrica y territorial. En general, éstas munidades/alcaldías e fines de semana, y con las manco-
son una tendencia en la dinámica centroamericana. En el incompatibilidad entre sus munidades entre semana en lugares
tiempos y los de la pobla- ubicados en puntos centrales para
caso de Honduras, una muestra de ello es que existen 763 ción todos los actores.
planes de OT vigentes5 para 298 municipios, todos con un Poca participación de parte Se compatibilizó el tiempo del personal
nivel de implementación mínima. del organismo central en de NCG y de las mancomunidades/
el proceso (NCG) en los alcaldías con el objetivo de generar
5 Según la Dirección General de Ordenamiento Territorial de Honduras, espacios de socialización y espacios de intercambio de opiniones
al 2016 existían en el país 217 Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal, consulta directa a la pobla- y sugerencias para el trabajo en las
167 Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial, ción. comunidades.
17 Diagnósticos Integrados Multidimensionales, 68 Planes Municipales de Ges-
tión de Riesgos, 29 Planes de Prevención de Riesgos, 19 Planes de Prevención
y Mitigación Municipal, 7 Planes Ambientales Municipales, entre otros.

178 179
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Limitantes / Retos Estrategias Limitantes / Retos Estrategias


Rotación del personal Impulso de procesos de capacitación Establecimiento de calendario de
técnico en la alcaldía y en la GM-PMOT, gestión hídrica, orde- El desarrollo de la iniciativa procesos de socialización para evitar
bajo nivel técnico dados los namiento territorial y cambio climá- coincidió con campaña y la coincidencia con reuniones de
escasos niveles educativos tico para personal técnico actual y proceso electoral, lo que campaña política.
entre la población en la personas interesadas en el municipio retraso e imposibilitó el
desarrollo de algunas acti- Establecimiento de pausa en la socia-
región. de Opatoro.
vidades de socialización de lización de resultados debido a los
Involucramiento de líderes morales y resultados. conflictos políticos que atravesó el país
Uso de los espacios de a finales de 2017.
actores de diferentes sectores.
participación comunitaria,
como los Consejos de Mediación con las autoridades de la Fortalecimiento de las instituciones
Microcuenca, con fines alcaldía para obtener respaldo para los locales vía juegos cooperativos y
políticos, o bien, reducido procesos. Riesgo para las zonas reflexiones sobre acción colectiva.
respaldo de la alcaldía en protectoras de agua (ZPA)
Involucramiento de jóvenes de la MC Puesta en común de estrategias para
caso de que el Consejo por posibles cambios de
para prever el futuro relevo gene- darle un mayor valor de uso a las ZPA
tenga influencia del partido propietario, a personas o
racional en los Consejos de Micro- mediante educación ambiental, zonas
de oposición. entidades sin compromiso.
cuenca. de turismo comunitario, asignando
responsables para el cuidado de
Dependencia de la imple- Desarrollo de reuniones focales con las normas de protección de agua.
mentación de la propuesta autoridades y técnicos municipales de
de zonificación hacia la Opatoro, para socializar los resultados
aprobación de la alcaldía de la iniciativa, con la finalidad de
en cabildo abierto y en asesorar el proceso de aprobación de
corporación municipal de la la propuesta de zonificación territorial y A manera de conclusión, se plantea lo que se ha deno-
normativa de usos de suelo. su respectiva normativa. minado como “Paradojas del Ordenamiento Territorial”,
Contratación de personal originarios y que tienen que ver con cuestiones de institucionalidad,
de la MC, con el objetivo de cumplir procedimientos, técnicas, organizaciones, rasgos geográ-
labores técnicas y que colaboren a
tiempo completo en la zona de estudio ficos y temporales.
con actividades de recopilación de
información primaria, organización y
Falta de personal capa- convocatoria a eventos de capacita-
citado en la microcuenca ción y socialización (para garantizar dEmocracia – tEcnocracia
o zonas aledañas, lo que que estos procesos no sean vacíos o
deriva en que se contrate una simple simulación) y seguimiento
gente de fuera y, éste no a acuerdos con la mancomunidad y La falta de aplicación de los planes y la baja incidencia
pueda estar de tiempo alcaldía municipal de los mismos tiene que ver con las formas de generar y
completo o desconozca la El personal externo tuvo estancias estructurar el contenido de los PMOT. Mientras que puede
región. en campo, evitando las visitas espo-
rádicas o la presencia en la MC sólo haber casos donde los planes son muy técnicos y de escasa
durante el tiempo de los eventos. aceptación y compresión social, también puede haber plan-
Se procuró convivir con familias de teamientos que, so pretexto de ser democráticos, son el
personas de Consejos de Microcuenca, resultado de un exceso de consultas y procesos participa-
para tener una mayor perspectiva.

180 181
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

tivos, los cuales, cuando son la única fuente de información, PúbLico – Privado
o no se utilizan técnicas adecuadas con rigor metodológico,
pueden derivar en que tengan planteamientos excesiva- Dado que la planificación territorial tiene indefectiblemente
mente simples y de escaso interés para los gobiernos. Lo una afectación al uso del suelo, es común que los intereses
que se encontró en campo fue que la realización de instru- particulares de pobladores, empresas u otras instituciones
mentos muy complejos dificulta el entendimiento y aplica- lo sientan como una amenaza. Lo anterior no es fortuito, y
ción a nivel local, y sólo quedan archivados. De igual forma, puede ser apreciado en la forma del lema regional: “ésta es
el personal técnico reveló que cuando los documentos son mi tierra y en ella puedo hacer lo que quiera”. Frente a ello,
muy simples, realmente no reflejan un proceso de OT y, por los PM-OT deben considerar estrategias que coadyuven
consiguiente, la tendencia es que sean un simple banco de a la defensa de los intereses públicos sobre los privados.
proyectos de inversión, sin una zonificación ni normas de En caso de no hacerlo, habrá una renuencia a sujetarse a
regulación de usos del suelo. normas de regulación, y se dará paso a problemas como
la corrupción, la evasión de normas y de compromisos con
Consideramos que los procesos participativos son muy las instituciones locales (como lo es el pago de impuestos),
valiosos, pero deben estar acotados por la parte técnica; la falta de transparencia de la información, y la generación
por fuerza el OT debe tener un componente científico-téc- de precedentes contraproducentes para futuros planes que
nico que no puede ser obviado. Lo idóneo es hacer un diag- podrían ser puestos en cuestión de nueva cuenta.
nóstico técnico que sea puesto a consideración de la pobla-
ción, usando técnicas de socialización con elementos de La pregunta es: ¿cómo lograr que las leyes de ordena-
educación popular que propicien la reflexión y la toma de miento territorial y urbanismo no se conviertan en discursos
conciencia. Es decir, los talleres participativos deben ir más filosóficos sobre conceptos, instrumentos, alcances y meto-
allá de sólo levantar la mano. A partir de dicha consulta, de dología con poca aplicación a nivel local? En el presente
nueva cuenta se debe retomar el uso de recursos técnicos proceso se dio un fuerte énfasis a la generación de espa-
para dar coherencia y soporte a la prospectiva, zonifica- cios de concertación entre los distintos actores a nivel local,
ciones y normatividades. En palabras de Godet (2004): “sin donde cada una de las partes pudo escuchar los intereses,
prospectiva cognitiva, la prospectiva participativa se vuelve problemas y propuestas. Esto incluyó tanto a represen-
vacía y gira en redondo hacia el presente”. Queremos tantes de organizaciones productivas, iglesias, alcaldías,
resaltar el riesgo de esta paradoja, ya que un proceso defi- mancomunidades, empresas y miembros de la sociedad
ciente puede llevar a validar el consenso de las actuales civil, con quienes se visualizaron los escenarios actuales
generaciones, el cual muchas veces termina siendo un y futuros, incluyendo las consecuencias a nivel particular
acuerdo momentáneo para que nada cambie y para trans- para cada uno de los actores en caso de que no se empren-
mitir a las futuras generaciones la carga de nuestras irres- diera un proceso de OT.
ponsabilidades colectivas.

182 183
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Si bien este tipo de estrategias dio buen resultado En el caso de las instituciones de base local como los
durante el proceso de consulta, el riesgo es que en un futuro Consejos de Microcuenca (CM) y las Juntas de Agua (JA),
el proceso se debilite. Por lo tanto, desde el Programa NCG éstas tienen el potencial de ser el contrapeso frente a la
se estableció que una de las metas prioritarias era el forta- intermitencia municipal. Aun así, el temor expresado al inte-
lecimiento de los Consejos de Microcuenca. Ahora bien, rior de los CM y las JA es que se reproduzcan los esquemas
dado que éstos son proclives de que haya intereses parti- clientelares, o bien, que quienes se elija para conformarlos
distas que los distorsionen, de nuestra parte la iniciativa de se encuentren saturados de trabajo o se desanimen por
involucrar a líderes morales y a la sociedad civil tuvo como la falta de respuesta de la población. Al respecto, las
propósito el que pueda existir una base moral que ayude a propuestas de Ostrom (2011, p.169-175) sobre la gestión
evitar que un futuro se impongan intereses privados sobre de Bienes Comunes resultan pertinentes. Ostrom pone
el bien común. especial énfasis en que los arreglos de elección colectiva
deben favorecer el cumplimiento de normas, que a su vez
contengan los mecanismos de incentivo y sanción sobre
continuidad – intErmitEncia los bienes comunes: 1) las reglas deben particularizase,
aunque teniendo elementos generales; 2) contar con límites
Pese a que existe el marco normativo propicio como para claramente definidos sobre el uso-acceso-beneficio, que
que el OT sea una realidad, su implementación está condi- sean informados a los distintos actores locales, y que reco-
cionada y depende de qué tan compatible sea lo que esté mendamos sea en espacios de base social y moral como
plasmado en los Planes de OT con los intereses de los las escuelas y templos; 3) cumplir reglas requiere dinero,
gobiernos nacionales y de las alcaldías en turno. La expe- trabajo y materiales; 4) debe abrirse la posibilidad de que
riencia profesional y lo expresado por otros consultores nos se den modificaciones en las zonificaciones, vía la consulta
lleva a establecer que, pese a que se han invertido sumas y toma de decisiones democrática; 5) se requiere que las
importantes de dinero en Planes de OT en diferentes alcal- imposiciones de sanciones sean graduadas para quienes
días, el plan será apoyado sólo mientras dure el mismo violen las normas 6) las sanciones serán respetadas en la
gobierno en turno, o bien, mientras haya un flujo de capital medida en que se alcancen objetivos colectivos y no exista
desde organismos de cooperación internacional. En caso una aplicación parcial.
de darse una alternancia (ya sea de partido o cambio de
alcalde), los propios alcaldes pueden llegar a impulsar
acciones que vayan en contrasentido de las zonificaciones
y normativas, o si se termina el financiamiento o éste no se
ve traducido en obras y/o proyectos que sean vistos como
una oportunidad para obtener beneficios personales, las
autoridades de las alcaldías se mostrarán poco interesadas
en hacer válidos los PMOT.

184 185
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

HoLístico – ParcELado unidades político- administrativas, y por otro las cuencas


hidrográficas, existiendo modelos mixtos a conveniencia.
Dado el impulso que se dio a los PMOT, se dio un auge de En la mayoría de los países, se divaga de un lado a otro8, en
proyectos que no necesariamente tuvieron un rigor meto- función de los vaivenes políticos y/o modas, de tal manera
dológico y que, cuando además se aspiró a generar desde que un periodo se planifica por cuencas, y más tarde por
una misma entidad consultora -con equipo que no nece- departamentos, para volver de nuevo a las cuencas.
sariamente era multidisciplinario- múltiples PMOT, éstos
pudieron terminar siendo adecuaciones de un documento
base, que escasamente se contextualizó o tuvo un conte- rEFErEncias
nido muy genérico, tal como ha sido el problema en los
Planes Municipales de Desarrollo en México. Si bien esto ACRA (2017). Plan de Ordenamiento Territorial de la
puede ser el resultado de una falta de seriedad de parte de Microcuenca Cimarrón. UICN Nuestra Cuenca
algunas instituciones gestoras o ejecutoras, hay problemas Goascorán COSUDE. Honduras.
estructurales que influyen en que no se puedan generar
PMOT completos o coherentes: 1) existe un déficit de infor- Appendini, K. & Monique, N. (2002). El papel de las insti-
mación cartográfica y de algunas variables territoriales e tuciones en contextos locales: cuestiones metodo-
indicadores (DBO, DBQ6, deforestación etc.; 2) no existen lógicas en investigación de campo. Revista de la
datos históricos, por lo que se dificulta la fase de prospec- CEPAL, (76).
tiva, al desconocer la evolución de algunos indicadores;
3) no existe una visión centroamericana de OT, y dada la Arévalo, J. A. (2013). El Sistema Territorial. Lima, Perú:
extensión y dinámica territorial, se requiere contar con una Universidad Nacional Federico Villareal.
visión supranacional7 que ayude a articular la gestión de los
Arreola, A. & Saldivar, A. (2017). De Reclus a Harvey, la
territorios, en especial los fronterizos como es el caso de la
resignificación del territorio en la construcción de
Cuenca Goascorán.
la sustentabilidad. Región y Sociedad. 29 (68),
Otro de los grandes retos y dilemas es sobre las 223-257.
unidades de planificación donde se deben desarrollar los
Barreiro, F. (2000). Desarrollo desde el Territorio: a propó-
procesos territoriales; por un lado, existe el enfoque por
sito del desarrollo local. Madrid, España.
6 DBO, Demanda Biológica de Oxígeno. DBQ, Demanda Química de 8 Como casos paradigmáticos negativos está El Salvador, que después
Oxígeno. de 10 años planificando su territorio sobre unidades mixtas basadas en las
7 Se han realizado algunos esfuerzos sectoriales, como el Plan Pue- cuencas y haber finalizado todos los planes regionales y subregionales, pare-
bla-Panamá, con enfoque de desarrollo económico a lo largo de la carretera ce haber decidido regresar a los departamentos, y Honduras, que después de
panamericana, o el Corredor Biológico Mesoamericano, para la interconexión años basándose en el departamento (La Ley original así lo planteaba) como
de áreas protegidas; pero los mismos hasta la fecha han resultado infructuosos unidad básica de planificación territorial regional, ha creado una nueva Ley de
y estériles. Visión de Nación, donde se organiza el país por cuencas hidrográficas.

186 187
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Procesos, lugares Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes: la
y actores. Lumiere, Buenos Aires. evolución de las instituciones de acción colectiva.
México: FCE.
FAO (2016). Perfil de la Pesca y la Acuicultura en
Honduras. Honduras: FAO. Sánchez, L. (2015). Imagen del Sistema Territorial y su
Percepción. León, Nicaragua: UNAN.
GIZ (2014) Mapa Forestal Honduras. Honduras: GIZ.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y
Godet, M. (2004). Prospectiva Estratégica: Problemas y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Métodos. París, Francia.
Scott, W. (1995). Institutions and Organizations. California:
Gómez, D. (2002). Ordenación del territorio. España: Insti- Thousand Oaks.
tuto Tecnológico Geominero de España/Editorial
Agrícola España. UICN BRIDGE. (2016). La Cuenca del Río Goascorán:
Honduras y El Salvador. Honduras: UICN.
Gómez, D. (2008). Ordenación del territorio. España: Insti-
tuto Tecnológico Geominero de España/Editorial Universidad Nacional Autónoma de Honduras, OXFAM.
Mundi Prensa Libros. (2016). Territorios en Riesgo. UNAH, OXFAM
Honduras.
Guía Metodológica para elaborar Planes Municipales de
Ordenamiento Territorial (2016). Honduras. Zurbriggen, C. (2014). Políticas latinoamericanas en la
gestión del agua: De la gobernanza neoliberal a
Instituto Nacional de Estadística (2001). XVI Censo de una gobernanza pública. Agua y Territorio. (3),
Población y Vivienda. Tegucigalpa: INE. 89-100.
Instituto Nacional de Estadística (2013). XVII Censo de
Población y Vivienda. Tegucigalpa: INE.

Diario Oficial La Gaceta (2003). Ley General de Ordena-


miento Territorial. Tegucigalpa: Honduras.
Wb Innovaciones (2015-2018). Nuestra Cuenca Goas-
corán. Tegucigalpa: Honduras. Recuperado de
http://nuestracuencagoascoran.info/vision/

188 189
de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Componentes socioculturales en la gestión del


agua y el territorio. Un estudio de caso en el
Bajío Guanajuatense

dAV ison gusTAV o mAZ AB el domÍ ngueZ


gloriA AmP Aro mirAndA Z AmB rAno
AleX riC Ardo C AlderA orTegA

introducción

En este trabajo retomamos la perspectiva del territorio


construido es decir como un ámbito de cooperación el cual
se forma a partir de la interacción o encuentro de actores
sociales en un espacio geográfico dado para generar
recursos particulares y soluciones inéditas (Pecqueur,
2000).

Perspectiva que da lugar a pensar el territorio como un


espacio de relaciones sociales, donde existe un sentimiento
de pertenencia de los actores locales respecto a la iden-
tidad construida y asociada al espacio de acción colectiva
y de apropiación, donde son creados lazos de solidaridad
entre los actores (Brunet, 1990, en Flores, 2007).

191
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

No siempre se hace explícito que los recursos –exis- lica. La primera se articula con la territorialidad y el espacio
tentes en un territorio o el territorio mismo- son objeto de personal en la perspectiva de Altman (1975), lo que también
relaciones sociales y están enmarcados o situados en diná- es sostenido por Brower (1980) al considerar la apropia-
micas culturales locales1, es decir no sólo son producto de ción como un concepto “subsidiario” de la territorialidad. En
procesos de apropiación material, sino también de apro- tanto que la identificación simbólica se vincula con procesos
piación simbólica (Morales, 2016; Bonfil, 2005; Gutelman, afectivos, cognitivos e interactivos.
1981).
A través de las acciones sobre el entorno, no sólo se
Es a través de un proceso de valoración y construcción transforma el espacio sobre el que se vive, se dejan huellas
social entonces como las entidades de la naturaleza son o marcas sobre él que pueden tener connotaciones simbó-
reconocidas como recursos o en otras palabras: licas, lo que de alguna manera es una forma de ejercer la
territorialidad, al tiempo que promueve el sentido de perte-
Para que se dé una apropiación material de la natura- nencia.
leza requiere existir un proceso constitutivo de aprendizaje
con lo que la apropiación de recursos no puede reducirse a Cuando se da o mantiene un proceso de interacción
su dimensión material: su explotación. Por lo tanto, ningún con el entorno y los seres que lo habitan –incluidas las
recurso es algo objetivamente dado, sino que es algo simbó- personas- de manera situada o territorializada, el espacio
licamente constituido. En este punto, la distinción de recurso apropiado es considerado un factor de continuidad y de
como construcción social ha dejado de estar en condición estabilidad de la identidad y la cohesión del grupo o colec-
de latencia, pues, en otras palabras, los recursos no son tividad.
objetos, son ‘observables’ es decir, datos ya interpretados
a la luz de una particular teoría. Los recursos implican una Como lo ha señalado Pol (2002b) la apropiación del
distinción que solo es posible a través de la operación de la espacio es una forma de entender la generación de los
apropiación simbólica (Morales, 2016, p.147). vínculos con los “lugares”, lo que facilita comportamientos
ecológicamente responsables y la implicación y la participa-
El concepto de apropiación del que aquí se parte, se ción en el propio entorno:
basa en el modelo dual de la apropiación propuesto por
Pol (1996, 2002a), y que se resume en dos ejes princi- Entendido de esta forma, el entorno “apropiado” deviene
pales: la acción-transformación y la identificación simbó- y desarrolla un papel fundamental en los procesos cogni-
tivos (conocimiento, categorización, orientación, etc.), afec-
1 La cultura local hace referencia a las relaciones sociales existentes en tivos (atracción del lugar, autoestima, etc.), de identidad y
espacios delimitados y pequeños en los que se establecen formas específicas
de representación con códigos comunes. relacionales (implicación y corresponsabilización). Es decir,
el entorno explica dimensiones del comportamiento más
allá de lo que es meramente funcional (Vidal y Pol, 2005,
p.284).

192 193
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Es precisamente desde esta conceptualización de La metodología para el estudio la organización social


donde partimos para comprender y analizar escenarios de y sistemas de riego se basó en Apollin y Eberhart (1998) y
sustentabilidad y de gestión colectiva del territorio y sus en el modelo de investigación propuesto por Palerm et al
recursos. Con base en un acercamiento al estudio de los (2000). La valoración de criterios y atributos de la susten-
paisajes del agua, entendidos como el “producto resultante tabilidad tomó elementos del “Marco para la Evaluación de
y perceptible de la combinación dinámica de elementos Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Susten-
físicos (entre los cuales el agua es el más relevante) y tabilidad” (MESMIS), herramienta desarrollada por Masera
elementos antrópicos (es decir, la acción humana), combi- et al (2000) para la evaluación de agroecosistemas.
nación que convierte el conjunto en un entramado social y
cultural en continua evolución” (Ribas, 2007, p.1).
ubicación gEográFica dEL árEa dE Estudio

mEtodoLogía Ojo de Agua de Ballesteros se encuentra en el municipio


de Salvatierra, Guanajuato, a 100° 49’ 23” de longitud, 20°
La metodología empleada fue de corte cualitativo. Se apli- 13’ 43” de latitud y a 1,760 metros. Se localiza en el área
caron entrevistas abiertas y semiestructuradas y cuestio- centro-oriental del municipio y colinda con las localidades
nario dirigido a los miembros de la comunidad, así como de El Fenix y Urireo (Salvatierra), así como con el muni-
con población de localidades cercanas para estudio de cipio de Tarimoro. Se encuentra en una zona de laderas,
contraste e identificar afiliación étnica y rastreo de sucesos articulada al sistema montañoso conocido como Picacho o
históricos; con los ejidatarios se realizaron entrevistas que Cuevas de Moreno.
combinaron la inducción analítica-conversacional y los
relatos de vida.
La imPortancia dE La idEntidad
A través de las entrevistas, se recopiló información
histórica del lugar y la región, sobre sus elementos idiosin- Cuando nos referimos a la identidad social de los ejida-
cráticos, adscripción étnica, sentido de pertenencia, percep- tarios de Ojo de Agua de Ballesteros, hacemos alusión al
ciones sobre el ambiente, en particular sobre el agua, sobre conjunto de relaciones sociales implicadas en el proceso
delimitación de paisaje cultural (incluyendo nombres de constituyente de dicha identidad y, en consecuencia, a las
parajes y características, vivencias, actuaciones sobre el sucesivas transformaciones que la han caracterizado hasta
entorno, manejo y gestión de los recursos), así como sobre la actualidad.
el impacto de la migración. Los cuestionarios se centraron
en el estudio del sistema hidroagrícola y de manejo del
agua.

194 195
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio. de Agua de Ballesteros no pertenecerían de manera formal,


aunque sí prácticamente la totalidad de los ejidos vecinos y
la mayor parte de los ejidos del Bajío Guanajuatense2.
Es interesante señalar asimismo que la mayor parte de
estos espacios han ido asumiendo un carácter creciente-
mente urbano con diversas influencias del Norte, producto
de las sucesivas migraciones a los Estados Unidos y una
intensa relación, por la actividad agrícola, con las ciudades
medias que se han desarrollado en las cercanías, particu-
larmente sobre el Corredor Industrial.

Si bien el carácter de ser ejidatario en términos de los


derechos de los sujetos se desprende de la propia Consti-
tución Política de los Estados Mexicanos y de la Ley Agraria
Fuente: googlemaps.
en la que se contiene la propiedad social de la tierra, la
Desde que eran campesinos temporaleros -con antece- articulación de los ejidos deviene de los procesos históri-
dentes indígenas-, hasta que llegaron a ser ejidatarios como co-sociales que vivieron las diferentes regiones del territorio
tales y practicantes de la agricultura de riego; es decir, las mexicano, o en otras palabras, de las características de los
sucesivas transformaciones a lo largo de su historia, como esquemas organizativos previos, de los procesos de lucha
descendientes de Pueblos Originarios ocupando diversos y participación política por la defensa de la tierra y el patri-
nichos ecológicos conforme a las características físico-geo- monio cultural articulado a ella, de los avances o retrocesos
gráficas, como peones acasillados o trabajadores agrícolas soportados o confrontados con el poder regional.
de haciendas de la zona, como jornaleros agrícolas, como El Estado otorga y concede a derechos a su población,
demandantes de tierra, como “ocupantes” de las tierras que en este caso a la tierra como propiedad social y le confiere
sus antepasados vivieron como “totalidad” y que luego ellos un carácter, pero es la sociedad, de manera concreta las
verían probablemente como futuras áreas de riego, hasta
su identificación como ejidatarios campesinos y gestores de 2 Para el caso del agua superficial, tradicionalmente, los ejidos en el
su territorio. municipio de Salvatierra y de la región practican la agricultura de riego funda-
mentalmente a través de su pertenencia al Distrito de Riego 011, de manera
Lo que, a su vez, implica considerar las relaciones que la gestión e intervención sobre el agua está supeditada a esta estructura.
sociales presentes en la construcción histórica del espacio De esta suerte, los procesos políticos y socio-territoriales en torno al recurso
se expresan de una manera diferente y están sujetos a la reglamentación y
social, en una región con vocación agrícola circundada por disponibilidad del propio Módulo de Riego de Salvatierra y del Distrito de Riego.
el Distrito de Riego 011, pero al que los ejidatarios de Ojo No así, en el caso del ejido Ojo de Agua de Ballesteros que presenta matices
distintos a los del resto y está centrado en la autogestión.

196 197
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

colectividades o comunidades las que le confieren sentidos nalmente- lo que se refleja también en el hecho de que
y prácticas al ejercicio de estos derechos sobre sus terri- los ejidatarios de que hablamos vinculan estrechamente
torios, y es precisamente en este punto en el que la apro- su unidad productiva con la vida doméstica y social. Este
piación y la identidad social juegan un papel medular en la aspecto que destaca la equidad ampliada involucra a los
construcción social de dichos territorios. miembros de la familia en las acciones que sucesivamente
transforman el entorno, propiciando procesos de empode-
En un contexto como el del Bajío, con un intenso poder ramiento y apropiación.
regional impuesto desde el periodo colonial, centrado en la
figura de los hacendados y la Iglesia Católica, al momento La concatenación de las estrategias y los mecanismos
del reparto agrario los patrones de subordinación se reacti- de socialización ejercidos al interior del ejido inciden segu-
varon en esquemas de sujeción, control y lealtades en torno ramente en el fortalecimiento de la resiliencia, tanto para el
al patrón y a los sacerdotes, de suerte que es frecuente caso de los siniestros agrícolas (sequías, granizadas, etc.)
encontrar testimonios sobre la época en prácticamente como para las cambiantes condiciones experimentadas en
todos los ejidos de la región sobre las arengas de los curas el campo mexicano; así vemos que como consecuencia
diciéndole a la gente que si pedían la tierra “se irían al de la crisis agrícola que inició a partir de la década de los
infierno o al purgatorio”. setenta, se produjo un creciente proceso de expulsión de
mano de obra de pobladores de las zonas de riego en la
La polarización generada en dicho contexto adquirió región, sobre todo los ejidatarios y sus hijos, por el estre-
matices particulares en cada comunidad, de acuerdo a la chamiento del mercado de trabajo ante la dificultad para la
participación política o la toma de posición sobre los sucesos reproducción agrícola, la falta de ganancias y un creciente
que se dieron en la región y el país. En este sentido, también movimiento de la tierra, que polarizó aún más las diferen-
la población de Ojo de Agua de Ballesteros recuerda cuando cias sociales entre los productores agrícolas, situación
pasó la caravana de los Villistas por el territorio, destacando que ha sido matizada y amortiguada hasta cierto punto en
con su testimonio su adherencia al proceso revolucionario Ballesteros.
y sus demandas.
El conjunto de estas situaciones ha tenido varios
Otro elemento interesante reside en el hecho de que efectos en los ejidatarios y comunidades de la región, que
pese a que el otorgamiento de los derechos como ejida- se expresan en la desestructuración o reestructuración
tarios se dio a título individual y privilegió la línea mascu- de sus familias, ampliando sus funciones y provocando la
lina, en la práctica podemos observar, en el caso del ejido emigración de una parte importante de sus miembros hacia
de Ballesteros, la impronta de la participación femenina los Estados Unidos, hacia diferentes sectores económicos,
en las actividades y decisiones del ejido y sus recursos, lo que ha generado -en un sentido positivo- la diversificación
lo que repercute en que en la cotidianidad -toda la familia de la identidad y en otros -en un sentido negativo- inten-
usufructúe los derechos de tierra y agua reconocidos nomi-

198 199
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

sificado procesos de aculturación y de deterioro del tejido De manera que el sistema de significaciones que opera
social, propiciando con ello lo que Durkheim (1998a, 1998b) en una cultura es un observable central de ésta, y su pecu-
denominó anomia social. liaridad estriba en que sus términos no poseen en sí mismos
una significación intrínseca, sino en que su significación
Frente a lo anterior, diversas comunidades y ejidos tiene lugar en función de la historia y del contexto cultural,
en México han tenido que hacer acopio de sus fortalezas así como de la estructura del sistema en el que habrán de
y capacidad creativa para realizar ajustes en su identidad figurar (Lévi-Strauss, 1992, p.86-87).
social e incorporar la multifuncionalidad y sus reservas
estratégicas, en muchos casos las mujeres ocupan los Lévi-Strauss analiza la cultura observándola al interior
puestos dejados por los hombres en la direccionalidad de de sí misma y en su relación con otras, desde una pers-
la producción agrícola, la familia y la comunidad, en otros pectiva de totalidad, recurriendo hasta donde sea posible
los hombres que se quedan también, conscientes de la al pasado, lo que permite que todos los hechos analizados
fatalidad de sus vecinos, desarrollan estrategias para darle se integren en una totalidad significante y así, pueda ser
sentido a su vida y a su actuación sobre su ambiente. Estos interiorizada por el sujeto, lo que a su vez lo transforma,
reajustes de la identidad social parecen ejercer, como una permitiéndole percibir otros horizontes y otros objetos (Lévi-
de sus principales funciones, la inhibición del deterioro de Strauss, 1992, p.366).
la cultura productiva en la zona. Nos hallamos al menos en
casos como éste, probablemente no ante la tantas veces Desde una perspectiva cercana a Lévi Strauss, Barto-
pronosticada desaparición del ejidatario como identidad lomé (1997) plantea que la identidad “representa un
social, sino ante su revitalización (Fracchia, 1997). fenómeno procesual y cambiante, históricamente ligado
a contextos específicos [que] alude a fenómenos múlti-
ples” (Bartolomé, 1997, p.42-43). Este autor, distingue los
procesos culturales de los de producción de identidad seña-
La dimEnsión sociaL y cuLturaL dE La idEntidad
lando que pese a que:
Tomando en consideración que la identidad es un cons- La identidad colectiva tiende a reflejar las normas cultu-
tructo social histórico y que en el caso que aquí se presenta rales de una sociedad, no depende exclusivamente de éstas
se articula con los procesos simbólicos implicados en la para existir como tal [...] Las configuraciones identitarias se
asunción, acción y transformación del territorio, resulta pueden basar en una filiación cultural propia, o asumida
pertinente entender cómo la dimensión cultural se expresa como propia, con independencia de que la tradición cultural
en un entramado complejo de significaciones imbricado con vaya cambiando con el transcurso del tiempo (Bartolomé,
lo social. 1997, p.75).

200 201
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Para poder integrar los observables de las dimensiones temporal y espacial; c) implican un campo de relaciones
social y cultural de la identidad hemos tomado en conside- sociales, así como también d) la capacidad de la gente
ración la autopercepción de la identidad por parte de los involucrada para conferir un sentido a lo que está haciendo
ejidatarios -así como la de otras identidades con las que o va a hacer (Melluci, 2001, p.20).
se mantienen confrontados y/o con las que conviven en la
zona-, en el sentido de observar cuáles de los elementos
que definían su identidad de origen se mantienen y cuáles caractErización dEL Ejido
se han transformado -por ejemplo, los que se derivan de la
mayor cantidad de tareas sociales que hoy llevan a cabo los Es importante señalar que en términos comunitarios la
ejidatarios, la interacción con el ambiente, los sentidos en la gente de Ojo de Agua de Ballesteros se reconoce a sí
apropiación del lugar, y su proyecto a futuro. misma por auto adscripción como comunidad indígena, se
asumen como descendientes de la etnia otomí, y que han
En suma, comprender los cambios operados en el mantenido sus tradiciones, usos y costumbres por transmi-
proceso de conformación de la identidad social -que como sión oral de una generación a otra. Incluso se sostiene que
tal abarca el conjunto de transformaciones históricas de la hasta hace poco tiempo se hablaba la lengua materna, pero
misma- con las de la propia cultura: es decir, con su visión que poco a poco se ha ido perdiendo.
del mundo, sus áreas de conocimiento y experiencias, sus
formas de comunicación, sus prácticas sociales en la familia Se practica el sistema de cargos (existen mayordomías
y en el poblado, con relación a las instituciones que produ- y comités) así como faenas o trabajo colectivo que es reali-
jeron en el origen la identidad del ejidatario y en la actua- zado para el bienestar y seguridad de la comunidad. Tienen
lidad con las nuevas instituciones que implica el desarrollo como algunos de sus lugares sagrados el templo y el ojo
de sus nuevas funciones (respecto de las originales, como de agua, de donde podemos colegir o tener la certeza de
ejidatarios de riego). Pero no en un sentido unívoco o unidi- la particular importancia y significación del agua para los
mensional sino desde una perspectiva compleja y profunda, ejidatarios y en general para la comunidad.
en este caso no subordinada sino proactiva y propositiva
frente a modalidades de desarrollo verticales y ajenas al Dicen provenir de un pueblo desaparecido denominado
territorio. La Lagartija que se encontraba cerca del actual Ballesteros
y que el nombre actual de la comunidad proviene del hecho
Lo que también abarca un conjunto de prácticas de que en su territorio brotan diferentes fuentes de agua
sociales que: (manantiales) y al apellido del que fuera propietario de la
hacienda que existió en ese lugar.
a) involucran simultáneamente a cierto número de indi-
viduos o –en un nivel más complejo- de grupos; b) exhiben
características morfológicas similares en la contigüidad

202 203
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

La organización formal del ejido Ojo de Agua de Balles- sustenta a través de la acción-transformación e identifica-
teros, está compuesta por la asamblea general, el comisa- ción simbólica en la medida que se perpetúa a sí mismo
riado ejidal y el consejo de vigilancia. La máxima autoridad a través de los sistemas de significación, a través de un
dentro del ejido es la asamblea general, la cual se reúne en proceso dialéctico:
sesiones ordinarias y extraordinarias.
Un sistema de riego es entonces una construcción
El Comisariado Ejidal está compuesto por el presidente, social que lleva a grupos humanos, comunidades e indivi-
el secretario y el tesorero con sus respectivos suplentes. El duos hombre y mujeres, a definir colectivamente las moda-
comisariado es el representante del ejido y el órgano ejecu- lidades de acceso al agua y de creación y conservación de
tivo de las decisiones de la asamblea general. Su presi- los derechos del agua, así como las obligaciones y reglas
dente tiene funciones de representante, administrador vigi- que todos deben cumplir para mantener y conservar el
lante y apoderado del ejido. acceso a este recurso (Apollin y Eberhart, 1998, p.9).
El Consejo de vigilancia está integrado por tres miem- Para la realización del diagnóstico del sistema de riego,
bros y sus funciones son las de vigilar el buen desempeño partimos del esquema metodológico propuesto por Apollin y
del comisariado ejidal y del cumplimiento de los acuerdos Eberhart (1998) en el que se consideran distintos elementos
en la asamblea general de ejidatarios. constitutivos del sistema:
• El sistema normativo y los derechos del agua
EL sistEma HidroagrícoLa • La geografía de la red de riego

Primero que nada, recordemos que un sistema de riego es • Los sistemas de producción y las estrategias
un producto social, históricamente constituido (Sabatier et familiares de producción
al., 1991). Que, si bien el agua de riego está sometida a • La organización de regantes
leyes hidráulicas e hidrológicas, cuando la manejan campe-
sinos, obedece principalmente a las leyes y reglas sociales La gestión del sistema de riego depende de las carac-
del grupo que la aprovecha (Apollin y Eberhart, 1998). terísticas de cada uno de estos elementos, pero también de
las interrelaciones entre ellos.
El manejo de un sistema de riego requiere así de una
organización social que integre las partes interesadas en el En efecto, la gestión del agua de riego forma un sistema
manejo del agua para sus usos y aprovechamiento. Implica complejo en el que los elementos son interdependientes: la
un proceso de apropiación desde la colectividad que se transformación de uno de ellos interfiere sobre las carac-
terísticas de los otros y, por tanto, sobre el funcionamiento

204 205
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

de todo el sistema (Palerm, 2015, 2013). Entre estos En términos de la administración y gestión del sistema
elementos, el sistema normativo y de manera particular los de riego, es importante destacar que son los propios usua-
derechos del agua representan elementos centrales puesto rios quienes -de manera rotativa- se hacen cargo de ello,
que organizan el funcionamiento global del sistema (Apollin además de las funciones de monitoreo, rehabilitación y
y Eberhart, 1998). vigilancia, es decir quienes realizan las “tareas siempre
presentes”; se tiene un comité local del agua, el cual está
Dichos elementos o componentes del sistema hidroa- integrado por la asamblea y son dos personas miembros
grícola son consecuencia de las relaciones sociales y de la del ejido los encargados de la repartición del agua de pozo,
historia local. Por lo tanto, la trayectoria y funcionamiento uno para el manantial y presa.
del sistema de riego se han configurado en términos de la
conformación histórico-cultural, así como del contexto social Para el caso de la administración de los pozos, una
que influyó e influye sobre la gestión del riego. persona funge como cobrador, y le corresponde llevar la
lista de los usuarios del riego, cobrar según las horas que
El ejido de Ojo de Agua de Ballesteros comprende ocupen, hacer los pagos de la luz, comprar aceites, grasas
aproximadamente 1,000 hectáreas de tierra que integran: y demás insumos para la bomba.
montes, una presa -de nombre San Bartolo-, un manantial
-utilizado como Balneario Ejidal-, ocho ojos de agua, dos Otro representante es el aguador: él se encarga de
pozos para la extracción de agua subterránea y tierras agrí- repartir el agua a quien le corresponda, y estar al pendiente
colas, distribuidas en 288 hectáreas de bosque, 460 hectá- del equipo. Lleva el registro de las horas de consumo y se
reas de temporal y 270 hectáreas de riego. lo informa al cobrador para que se encargue de recaudar
los pagos.
En realidad, la red hidráulica del sistema, aunque
pueda implicar otros usos como en el caso del Balneario Los encargados del agua son elegidos por la asamblea
ejidal, está estructurada en sus tres modalidades (presa, de socios, y este nombramiento lo hacen cada año, todos
manantiales y pozos), para abastecer de agua rodada y por tienen la obligación y responsabilidad de formar parte del
bombeo a más de 60 usuarios. comité; Existen dos encargados para cada pozo.

Es importante destacar que en torno a este sistema se


han ejercido prácticas agrícolas de tradición mesoameri- ejidos de Ballesteros y Urireo- de la zona de laderas articulada al sistema mon-
tañoso conocido como el Picacho o Cuevas de Moreno, en donde todavía hasta
cana o de origen prehispánico como el sistema de milpa, fechas recientes hemos constatado el policultivo de la triada: maíz, fríjol y cala-
al que se incorporaron paulatinamente otras prácticas y baza, dato muy interesante dado que estos ejidos se encuentran en una de las
cultivos, de manera que en la actualidad se practican los áreas clave de experimentación y aplicabilidad de la llamada Revolución Verde
en México.
siguientes: maíz, frijol, sorgo, garbanzo, cacahuate, alfalfa,
trigo, avena 3.
3 Es interesante señalar que es en estos territorios -en tierras de los

206 207
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

El reglamento para los usuarios del agua para riego importante en la provisión del recurso hídrico para la agri-
comprende lo siguiente: cultura, otorgándole confiabilidad al sistema, y por ende
mayor sustentabilidad al sistema ejidal.
• Anticipar la solicitud para pedir el agua a los
encargados. El acceso a este recurso es directo, ya que las tierras
abastecidas lo extraen del canal principal y constituye la
• Llevar al corriente sus pagos.
fuente primordial debido a que no existen pozos cercanos
• Estar al pendiente del día y la hora; para cuando se que puedan ser utilizados para este fin.
les entregue el agua.
La frecuencia con la que es utilizado este manantial
• Tener limpios los canales (agua de presa) para riego agrícola depende principalmente del cultivo y
del ciclo en que se encuentren las parcelas: el 60% de los
• Tener lista la instalación de los tubos (agua de pozo) encuestados manifestaron que no tienen ningún problema
Asimismo, entre los derechos de los regantes se consi- de abastecimiento, frente a un 20% que considera que sí
deran los siguientes: han llegado a tener problemas de abastecimiento, y que
esto se debe a que se han llegado a presentar niveles de
• Al agua4 saturación. De ahí la importancia de elegir el tipo de cultivo
y el tiempo en que se debe sembrar, situación que tiene
• A participar en algún cargo dentro del ejido5 que ser resuelta con base en acuerdos que se toman en
• A votar en la asamblea colectividad.

• A la toma de decisiones con respecto a la Un ejidatario ilustra con un ejemplo la importancia del
administración y gestión del agua. recurso hídrico para la producción, así:

El agua del manantial es utilizada principalmente para Si a cierto cultivo no se le da los riegos que éste nece-
las áreas recreativas del Balneario Ejidal6 y posteriormente sita, la producción puede bajar hasta en un 60%. Ejemplo:
es utilizada para la agricultura contribuyendo de manera una hectárea de maíz necesita seis riegos para que su
producción sea óptima, de una hectárea de maíz se puede
4 El principal derecho que posee un ejidatario en torno al sistema de cosechar 12 toneladas; sin embargo, si sólo se le dan tres
riego es al agua.
5 La mayoría de los usuarios del agua han ocupado un cargo dentro de
riegos, su rendimiento será más bajo; las toneladas por
la junta de aguas locales. hectárea serán de cuatro, generando con esto un golpe
6 El Balneario Ejidal es administrado por los miembros del ejido y está fuerte en la economía familiar del agricultor (Comunicación
abierto los 365 días del año. Los socios de este servicio consideran que los
precios son muy accesibles para la economía de las familias guanajuatenses.
personal).

208 209
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

El manantial proporciona aproximadamente ocho alcanzan a regar sus parcelas con el agua del manantial,
pulgadas de agua. El 100% de los encuestados opina que utilizan el agua de la presa. Al igual que la administración
no ha disminuido su caudal, y que no está contaminado, atri- del agua del manantial es el mismo encargado para este
buyendo esta circunstancia a que sus aguas son termales7. sistema9.
El único factor de riesgo que manifestaron los ejidatarios
fue que si por algún motivo se perforara un pozo o se esta- En el caso del agua subterránea, es importante señalar
bleciera una mina cerca de alguna de las venas que abas- que el ejido tiene en posesión dos pozos, nombrados por los
tece el manantial éste podría tomar otro rumbo y perderse.8 usuarios como el pozo de “Las Tablas” y pozo “El Potrero”,
teniendo derecho a su uso los socios que integran el ejido,
A la pregunta: ¿Si se secara el ojo de agua o manan- estos pozos riegan aproximadamente 60 hectáreas. Del
tial, qué destino les daría a sus tierras? Se respondió con primero se extraen siete pulgadas y posee una profundidad
asombro, pues aterrorizó a los encuestados ya que no de 180 metros, en tanto que del segundo se obtienen cinco
imaginan que sería de sus tierras ni del ejido si no tuvieran pulgadas y tiene la misma profundidad, sin embargo, éste
este vital líquido. Recuérdese además el carácter sagrado bombea el agua más abajo.
que se le concede al ojo de agua por parte de la comunidad.
El uso de estos pozos o el tiempo que aproximada-
La administración del agua del manantial para uso mente trabajan las bombas depende básicamente de tres
agrícola se encarga a uno de los ejidatarios, quien cobra factores: del año (si es época de secas o de lluvias); del tipo
y reparte el agua a los solicitantes; siendo el costo por de cultivo; y del ciclo estacional.
hectárea, la cantidad de $100.
La contaminación del agua subterránea extraída de
La presa San Bartolo abarca cerca de 20 hectáreas y estos pozos, con base en la información proporcionada por
en ella se alberga una gran variedad de flora y fauna, con los ejidatarios a través de las encuestas y entrevistas, se
lo que se proporcionan servicios ambientales importantes considera nula.
para el ecosistema de la zona. Es utilizada como sistema
de riego de auxilio, es decir, cuando los productores no La cuota para acceder al suministro del agua por esta
vía es de $40 por hora. De manera que si un agricultor va
7 Se llama aguas termales a las aguas minerales que salen del sue- a regar una superficie de una hectárea de barbecho para
lo 5°C o más que la temperatura superficial. Estas aguas proceden de capas
subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales
sembrar maíz se lleva 30 horas de riego, pagará entonces
son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la $1,200, pero como el cultivo de maíz requiere de seis riegos,
terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.
8 Los ejidatarios están muy al pendiente de los acontecimientos que 9 Durante los últimos años la presa San Bartolo ha tenido problemas
puedan pasar cerca de manantial, ya que, si alguna persona tiene las inten- de abastecimiento y corre el riesgo de secarse. En la actualidad se están ex-
ciones de perforar un pozo cerca de esta área restringida, o de realizar alguna plorando y analizando posibilidades para su recuperación para lo cual se han
acción que pueda atentar contra el curso de los veneros, toman acciones inme- generado algunos contactos con una institución académica y una organización
diatas para impedir que esto suceda. no gubernamental.

210 211
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

los otros cinco restantes -aunque ocupa menos agua- si son que benefician a todos, dado que en el grupo de ejidata-
de 20 horas, tendríamos una cuota de $800 por cada uno rios existen socios que son hermanos, primos, compadres,
de estos riegos. El total de dinero que estaría pagando un cuñados, tíos, etc. Lo que nos indica también en este caso
ejidatario por una hectárea de cultivo de maíz es de aproxi- la importancia de los vínculos de parentesco como un
madamente $5,000 (Comunicación personal). elemento clave de la cultura local, lo que contribuye a la
cohesión social y a que en términos prácticos y operativos
Un dato interesante es que, de los 60 miembros del el grupo sea más unido.
ejido, sólo un socio posee un pozo propio, el cual fue perfo-
rado en el año de 1975, tiene una profundidad de 50 metros De las sesiones de la asamblea, podemos destacar
y se extraen cuatro pulgadas de agua, el tiempo que trabaja que la participación del grupo de ejidatarios tiene impor-
la bomba es de dos veces por mes para regar tres hectá- tantes tintes democráticos y de equidad, debido a que
reas en las cuales se siembran principalmente maíz, sorgo tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos
y garbanzo. El dueño de este pozo hizo mucho hincapié en y al hecho de que la participación de los ejidatarios en las
el cuidado del agua y el ambiente. asambleas es muy representativa. Dentro de las encuestas
que se aplicaron para el presente estudio, el 98.3% de los
En este caso también, los regantes que utilizan el ejidatarios participó en las votaciones para el comisariado
agua subterránea, de igual manera que en los otros casos, en curso, sólo una persona no lo hizo porque no pudo asistir
realizan ellos mismos las tareas fundamentales para llevar por causas personales a la sesión convocada para este fin.
el agua hasta su parcela; y son ellos los encargados de la
vigilancia y cuidados de esta. La importancia del estudio radica en que el ejido Ojo de
Agua de Ballesteros constituye uno de los casos más repre-
En relación con los procesos de participación, la sentativos y sui generis de la región –caracterizado por una
mayoría de los encuestados ha participado en algún cargo abundante y compleja biodiversidad natural, y una admi-
dentro del ejido, ya sea de comisariado, tesorero, secre- nistración centrada en el lugar articulada a componentes
tario, dentro del consejo de vigilancia, comité de aguas, socioculturales de tipo campesino y en la autogestión.
entre otros. Lo que señalan, les ha proporcionado la satis- Sin embargo, enfrenta la pérdida y amenaza cotidiana de
facción de haber contribuido con un cargo para beneficio despojo y descalabro de sus capitales por actores sociales
del ejido y la comunidad. y políticos externos que vienen presionándolo y, al hacerlo,
Las personas entrevistadas mostraron un interés parti- podrían arrojar a un futuro de fatal incertidumbre al ejido.
cular cuando se les hizo la siguiente pregunta ¿Realiza Dicho contexto amenazante podría erosionar los cono-
usted actividades o ha realizado acciones que benefician cimientos, habilidades y destrezas en la gestión colectiva
o hayan beneficiado a los demás miembros del ejido? La de los recursos y el territorio, fenómeno que se explica
gran mayoría manifestó que sí han realizado actividades cuando hay una línea fina que anuncia que existe una rela-

212 213
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

ción alarmante entre la erosión cultural y la erosión de los dominio de las significaciones del objeto o del espacio que
recursos naturales. Empero, la resistencia por el agua, tierra es apropiado, independientemente de su propiedad legal
y biodiversidad es una apuesta que sus actores sociales se (Vidal y Pol, 2005).
han trazado y vienen enfrentando al gestionar -entre otras
acciones de defensa y empoderamiento-, el “Balneario La trayectoria y presencia de la gente de Ojo de Agua
Ejidal”, empresa social que, como proyecto de soporte insti- de Ballesteros en este lugar del Bajío, en pleno Eje Neovol-
tucional, es el eje articulador de las acciones de administra- cánico, no se resume sólo como un proceso de adaptación,
ción de los recursos tanto naturales como sociales. En torno más bien nos remite al dominio de una aptitud, de la capa-
a él, a su manantial, se han elaborado importantes repre- cidad de apropiación que se expresa de manera concreta,
sentaciones sociales, se han realizado acciones concretas en términos temporales, en actitudes: sobre la gente, el
y es un nodo de identificación simbólica para los ejidatarios. lugar y el ambiente.

El ambiente y dentro de él el agua como sustrato de


vida y cultura, nos remitió a la observación y estudio de
rEFLEXionEs FinaLEs la obra de su cauce, al análisis del sistema hidroagrícola
del que se sostienen, permitiéndonos entender y reconocer
De ser una creación estatal, producto de la Revolución Mexi- que un sistema de riego campesino no solamente requiere
cana, con esquemas de subordinación a las directrices de la del estudio de la infraestructura, sino también del estudio y
política pública y a los organismos públicos y corporativos, la caracterización de la gestión del agua en este sistema,
sujetos a los vaivenes de la dinámica económica del sector, así como de la historia del manejo social del agua para
algunos ejidos como el que aquí se abordó en este estudio, entender cómo una sociedad que está regando, se orga-
transitaron a través de procesos de apropiación individual nizó y sigue organizándose frente a cambios agroeconó-
y colectiva hacia dinámicas propias sustentadas desde la micos eventuales y crisis de saturación del recurso.
complejidad de la cultura local y articuladas al territorio. Ojo
de Agua de Ballesteros constituye un ejemplo de cómo el De manera que el estudio de la evolución histórica de las
apego al lugar y el sentido de pertenencia a una cultura, se reglas sociales en las comunidades campesinas, en cuanto
traducen en identidades sociales vivas, trascendentes. al reparto del agua y a su organización, es un elemento
fundamental para prever el futuro de estos sistemas (Ruf y
Es a través de la apropiación, como las personas y las Núñez, 1991).
colectividades se hacen a sí mismas mediante las propias
acciones, en un contexto sociocultural e histórico. Este En efecto, la dinámica fundamental de las interacciones
proceso –cercano al de socialización–, es también el del entre las sociedades humanas y su entorno natural puede
ser expresada idealmente a través de las transformaciones
sucesivas que van experimentando los paisajes debido a

214 215
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

la intervención de los humanos en sus ecosistemas, y las Casos como el protagonismo del ejido Ojo de Agua de
sociedades responsables de esas transformaciones. Lo Ballesteros conviene vigorizar en la medida que es una de
que nos podría permitir establecer una periodización de las crecientes experiencias esperanzadoras con enfoque
los procesos de reorganización del mundo natural y de la alternativo, en el objetivo de poner en práctica la propuesta
organización social, correspondiente a los medios técnicos conciliadora ecología-economía en aras de revitalizar la
empleados y los propósitos políticos con que esa transfor- sustentabilidad per se campesina en la amenazante arena
mación del mundo natural ha sido llevada a cabo. de la mundialización neoliberal.
Como ha señalado Gourou (1984) cada paisaje cons- Un aspecto latente y que es fundamental en esta inves-
tituye una síntesis de las “técnicas de producción” y “las tigación y de este tipo de estudios es no perder de vista
técnicas de encuadramiento” de la sociedad que lo ha y reconocer la cuestión de la exclusión o la inclusión de
creado, sobredeterminada a menudo, además, por los personas y grupos dentro de la propuesta a futuro de un
“paisajes fósiles” legados por las sociedades precedentes. territorio, ya que su consideración constituye un elemento
clave en la forma de generar significados y vínculos con los
Es importante señalar que de la calidad de los paisajes entornos, de manera que estos puedan contribuir al propio
del agua depende también la calidad de vida de las desarrollo del mismo.
personas. E incluso se ha destacado que los paisajes del
agua son un excelente indicador de la calidad del agua. O Sobre este punto es importante resaltar el peso de la
dicho, en otros términos: interrelación iniciativa-colectividad, aludiendo también a
que local no es sólo un lugar determinado sino que hace
Los paisajes del agua degradados sean urbanos o no, referencia también a un sistema de actores que pueden
singulares o cotidianos, son reflejo de una mala salud de las concertar porque comparten una identidad común respecto
relaciones entre la población y el agua. Por el contrario, los a un territorio, es decir una suerte de “conciencia territorial
paisajes del agua de elevada calidad nos ofrecen sensa- que les lleva a asociarse y a realizar proyectos en asocia-
ciones placenteras (estéticas, sensoriales, emotivas), son ción” y que constituye un fundamento para la puesta en
paisajes identitarios, con los que incluso llegamos a esta- acción de estrategias de desarrollo (Klein, 2006, p.313).
blecer vínculos de carácter atávico. Los paisajes del agua
son reflejo de estilos de vida pasados, de nuestra historia, Como se ha señalado en otra parte respecto al terri-
por lo que deben ser considerados como patrimonio cultural torio construido socialmente: “un territorio representa una
(Ribas, 2007, p.2). trama de relaciones con raíces históricas, configuraciones
políticas e identidades que ejercen un papel todavía poco
Desde una perspectiva histórica, los paisajes resultantes conocido en el propio desarrollo económico” (Abramovay,
de esa actividad expresan las consecuencias ambientales 1998, en Flores, 2007).
de la explotación de un mismo territorio a partir de percep-
ciones culturalmente distintas de la naturaleza, asociadas a
intereses económicos y políticos diferentes.
216 217
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Ahora sabemos que dicha interrelación entre los actores Bartolomé, M. (1997). Gente de costumbre y gente de
constituye el fundamento, pero que las condiciones para el razón. Las identidades étnicas en México. México:
desarrollo de un territorio deben ser múltiples, su puesta Siglo XXI Editores / INI.
en marcha necesita de recursos locales y exteriores, endó-
genos y exógenos: Brower, S. (1980). Territory in Urban Settings. En I.
Altman, A. Rapoport, & J. Wohlwill (Eds.). Culture
Se trata entonces, de fertilizar el territorio, actuando en and Environment. Human Behavior and Environ-
los momentos estratégicos, de manera que el territorio se ment. New York: Plenum Press. 4, 179-207.
transforme en una plataforma de lanzamiento de iniciativas,
de proyectos y de acciones colectivas. Se trata de la recons- Durkheim, E. (1998a). El Suicidio. Buenos Aires: Grupo
trucción de lo social a partir de la base, a partir de acciones Editorial Tomo, primera edición.
colectivas que despierten o intensifiquen la conciencia terri-
Durkheim, E. (1998b). La División del Trabajo Social.
torial (Klein, 2005, p.36).
Ciudad de México: Editorial Colofón, primera
Los conceptos que aquí se propusieron en este estudio edición.
y que han sido explicados desde la apropiación del espacio,
Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como
constituyen una propuesta que ha sido parcialmente contras-
base de una estrategia de desarrollo sostenible.
tada de manera empírica. Con esto queremos plantear que
Ópera, 7, (7), 35-54.
la apropiación del espacio constituye una propuesta teórica
para abordar la agenda social y el diseño de los espacios Fracchia, M. (1997). Procesos constitutivos de una nueva
rurales. identidad social en los distritos de riego: la mujer
productora y jefa multiempresarial de familias trans-
nacionalizadas. (Tesis de maestría en Desarrollo
rEFErEncias Rural).Universidad Autónoma Metropolitana, Xochi-
milco, México.
Altman, I. (1975). The environment and social behavior:
Privacy, personal space, territoriality and crowding. Gourou, P. (1984). Introducción a la geografía humana.
Monterrey (Ca.): Brooks / Cole. Madrid: Alianza.

Apollin, F. & Eberhart, C. (1998). Metodologías de análisis Gutelman, M. (1981). Estructuras y reformas agrarias. Los
y diagnóstico de sistemas de riego campesino. problemas agrarios y los métodos para su estudio.
Quito, Ecuador: CAMAREN. Barcelona: Fontamara.

218 219
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Klein, J. L. (2006). Geografía y Desarrollo Local. En Hier- Palerm, J. & Martínez, T. (Eds.) (2013). Antología sobre
naux, D. & Lindon, A. (Dirs.). Tratado de Geografía riego. Instituciones para la gestión del agua: verná-
Humana. Barcelona: Anthropos / México: Univer- culas, alegales e informales. Montecillo, México:
sidad Autónoma Metropolitana. Colegio de Postgraduados / Universidad Autónoma
Chapingo / INIFAP / IICA / Mundiprensa.
Klein, J. L. (2005). Iniciativa local y desarrollo: respuesta
social a la globalización neoliberal. EURE, Revista Palerm, J., Martínez, T. & Escobedo, F. (2000). Modelo de
Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, investigación: organización social de sistemas de
vol. XXXI, (94), 25-39. riego en México. En T. Martínez & J. Palerm, (eds.).
Antología sobre pequeño riego vol. II. (pp. 31-62.).
Lévi-Strauss, C. (1992). El pensamiento salvaje. México: Colegio de Postgraduados-/ Plaza y Valdés.
Fondo de Cultura Económica.
Pecqueur, B. (2000). Le développement local. Paris:
Martínez de Pisón, Eduardo (2006). El significado cultural Editions La Découverte & Syros.
del paisaje. Proceedings of Fifth Meeting of the
Workshops for the Implementation of the Euro- Pol, E. (1996). La apropiación del espacio. En L. Íñiguez
pean Landscape Convention. Landscape quality & E. Pol (Eds.), Cognición, representación y apro-
objectives: from theory to practice. Girona, 28-29 piación del espacio. Vol 9 (pp. 45-62). Barcelona:
setiembre de 2006, Council of Europe. Collecció Monografies Psico-Socio-Ambientals /
Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Masera, O., Astier, M. & López-Ridaura S. (2000). Susten-
tabilidad y manejo de recursos naturales; el marco Pol, E. (1997). Symbolism a priori. Symbolism a poste-
de evaluación Mesmis. México: Grupo Interdiscipli- riori. En A. Remesar (Ed.). Urban regeneration. A
nario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA, A.C.). challenge for public art. 6, (pp.71-76). Barcelona:
Collecció Monografies Psico/Socio/Ambientals /
Melucci, A. (2001). Challenging codes. Collective action in Publicacions de la Universitat de Barcelona.
the information age. Cambridge: Cambridge Univer-
sity Press. Pol, Enric (2002a). El modelo dual de la apropiación del
espacio. En R. García, M. Sabucedo y J. Romay,
Morales, G. (2016). La apropiación de la naturaleza como (Eds.). Psicología y Medio Ambiente. Aspectos
recurso. Una mirada reflexiva. Gestión y Ambiente, psicosociales, educativos y metodológicos. (pp.123-
19 (1), 141-154. 132). Coruña: Asociación galega de estudios e
Palerm, J. (2015). El auto-gobierno de sistemas de riego. investigación psicosocial,
Caracterizacion de la diversidad. Bogota, D.C.:
Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales.

220 221
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Pol, E., Moreno, E., Guardia, J. e Íñiguez, L. (2002b).


City-Identity-Sustainability Network Structural
Model Identity, Quality of Life, and Sustainability in
an Urban Suburb of Barcelona. Environment and
Behavior, 34(1), 67-80.

Ribas, A. (2007). Los paisajes del agua como paisajes


culturales. Conceptos, métodos y experiencias
prácticas para su interpretación y valorización”,
versión adaptada de la ponencia “Naturaleza y
Gestión comunitaria del agua:
cultura en la creación y valorización de los paisajes aproximación hacia la transformación
del agua” que la misma autora impartió durante el socioambiental en la microcuenca Sauz de
V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación Guadalupe, Pinal de Amoles, Querétaro
del Agua, celebrado en Faro, Portugal, del 4 al 8 de
diciembre de 2006.

Ruf T. & Núñez, P.(1991). Enfoque histórico del riego tradi- leonArdo mAC Í As
cional en los Andes del Ecuador. Memoria, 2(11), 2.

Sabatier, J. L., Ruf T., & Le Goulven, P. (1991). Dynamique “En el fondo de cada utopía, no hay sólo un
des systèmes agraires irrigués anciens: représen- sueño, hay también una protesta”
tations synchroniques et diachroniques. L’exemple Oswald de Andrade
d’Urcuqui en Equateur. Cahiers de la Recherche
Développement (29), 30-44.
introducción
Vidal, T. & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una
propuesta teórica para comprender la vinculación La necesidad de transformación ante un mundo en movi-
entre las personas y los lugares. Anuario de Psico- miento no es más que la oportunidad de establecer visiones
logía. 36, (3), 281-297. que contribuyan a resolver problemas del mundo real, es
decir, dejar a un lado los objetos de estudio e incorporarlos
como sujetos artífices de la investigación, y ésta llevarla
a la práctica, encausarla a la prevención y resolución de
problemas. En la investigación tradicional el objeto no
conlleva cambios durante el proceso de investigación, en
contraste, el sujeto es cambiante y cognoscente. La cogni-

222 223
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

ción es más amplia que la del pensamiento: incluye percep- voces, dando paso a las reflexiones y preguntas prelimi-
ción, emoción y acción (Capra, 1996, p.188), lo que permite nares: “Nadie nos toma en cuenta”, “Vinieron, se llevaron
reflexionar y co-construir conocimientos y la realidad (Matu- agua…”, “Sólo nos dijeron, esa agua no sirve para beber”,
rana, 1995). “Tuvimos contaminación o tenemos, no lo sabemos, no nos
han entregado ningún papel” “Necesitamos saber cómo
En consecuencia, la presente propuesta de interven- está el agua” ... Entonces, ¿Cómo lograr una investiga-
ción se fundamenta en el enfoque de cuencas, ya que ción útil para los habitantes? ¿Qué se puede aportar con
éste brinda la posibilidad de encausar y co-construir cono- la investigación? ¿Qué necesitan/necesitamos saber para
cimientos: sistémico, orientador y transformador (Becker, actuar? ¿Hacia dónde se puede caminar? En suma, aquí
2002) a través de la investigación y acción, considerán- se describen los primeros pasos hacia la gestión del agua,
dolos como procesos inseparables. Por lo tanto, los conoci- la creación de espacios de oportunidad, de capacidades y
mientos generados desde el enfoque de cuencas permiten aprendizaje social en la microcuenca Sauz de Guadalupe
presentar alternativas viables y pertinentes, al reconocer y del municipio de Pinal de Amoles, Querétaro.
asumir la complejidad e incertidumbre coexistente en las
relaciones e interacciones socioambientales de cada terri-
torio en particular.
dErEcHo Humano aL agua
Ahora bien, esta investigación inició sustentada en
algunos conceptos: Derecho Humano al Agua, Gestión del La Asamblea General de la Organización de las Naciones
Agua, Enfoque de Cuencas, Adaptación y Manejo Adapta- Unidas reconoció oficialmente el derecho humano al agua
tivo, con ellos se emprendió la búsqueda del área de acción, potable y al saneamiento a principios de julio de 2010. En
con la premisa de escuchar y observar antes de preguntar: México, el agua como derecho fundamental quedó plas-
investigar escuchando y proponer alternativas durante el mado (a principios del 2012) en la Constitución Política de
desarrollo de la investigación. Dicha postura se centra en los Estados Unidos Mexicanos (artículo 4to constitucional):
visibilizar al sujeto y el inherente contexto socioambiental e “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición
intenta aproximarse a las perspectivas de la investigación y saneamiento de agua para consumo personal y
social: distributiva, estructural y dialéctica (Ibáñez, 1986), doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable
orientadas a través de la interacción de sus herramientas y asequible. El Estado garantizará este derecho
hacia la descripción, la explicación y la transformación. […] estableciendo la participación de la Federa-
ción, las entidades federativas y los municipios,
Continuando con la visión de la co-construcción, no así como la participación de la ciudadanía para la
sólo de conocimientos y alternativas, sino también de la consecución de dichos fines.”
problemática, misma que fue delineada con los habitantes
de la Microcuenca Sauz de Guadalupe a través de sus

224 225
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

No sólo se establece constitucionalmente el derecho económicas a través de la administración de bienes hídricos;


humano al agua, sino que resalta la participación de la gestión pública, llevada por las instituciones gubernamen-
ciudadanía para que ésta coadyuve a establecer dicho tales, servicio de agua para consumo humano y; la gestión
derecho, a través de la gestión de bienes naturales, especí- comunitaria, ejercida por usuarios de las cuencas para satis-
ficamente de bienes hídricos. facer sus necesidades. En consecuencia, la participación
social aparece como condición imperante para asegurar
la consecución exitosa de objetivos de interés público en
gEstión dEL agua: modELos dE organización los tres órdenes de gobierno (Cotler y Caire, 2009). Cabe
mencionar la gestión social la cual; “es la gestión de orga-
La Comisión Nacional del Agua, como máxima autoridad del nizaciones que crean valor social” (Beaumont 2016, p.10),
agua, administra 731 cuencas hidrológicas, organizadas en esto resalta la importancia de la gestión comunitaria del
37 regiones hidrológicas, anidadas en 13 regiones hidro- agua, la cual no sólo se remite a la dotación de agua, sino
lógico-administrativas (Estadísticas del Agua en México, al poder social y valor que se establece con la organización
2014). La Ley de Aguas Nacionales (LAN) establece la resultante de los miembros participantes. Sumando a esto,
competencia federal sobre los bienes hídricos, a su vez la “la actividad organizadora de los sistemas vivos, a todos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos da los niveles de vida, es una actividad mental” (Capra, 1996,
autonomía y responsabilidad a los municipios para otorgar p.185), por lo tanto, dicha actividad se puede incrementar,
los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, trata- perfeccionar y repensar.
miento y disposición de sus aguas residuales. Ahora bien,
la LAN en el artículo III, fracción XXVIII, define la gestión del
agua como: EnFoquE dE cuEncas: adaPtación y manEjo adaPtativo
“Proceso sustentado en el conjunto de principios, El enfoque de cuencas ha sido ampliamente discutido en
políticas, actos, recursos, instrumentos, normas la literatura nacional e internacional (Cotler, 2015), ha sido
formales y no formales, bienes, recursos, derechos,
llevado al discurso de la gestión del territorio y la sustenta-
atribuciones y responsabilidades, mediante el cual
coordinadamente el Estado, los usuarios del agua bilidad, en este sentido, aquí sólo se refleja la oportunidad
y las organizaciones de la sociedad, promueven e de actuar en la microcuenca Sauz de Guadalupe, permi-
instrumentan para lograr el desarrollo sustentable tiendo la integración e inclusión de todos los actores dentro
[…] La gestión del agua comprende en su tota- del mismo espacio geográfico, delimitado por la apropia-
lidad a la administración gubernamental del agua;” ción del territorio, el manejo del agua y, físicamente por el
parteaguas. Las posibilidades de actuación se sistematizan
Por su parte Sandoval-Moreno y Günther (2013) en adaptación y manejo adaptativo, éste último consiste
describen tres tipos de gestión del agua: gestión privada, en incorporar a la acción la necesidad de mecanismos que
ejercida por entes privados, alentados por las ganancias

226 227
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

permitan retroalimentar el proceso de manejo de bienes ciEncia PostnormaL, ciEncia modo 2: antiguas PrioridadEs
naturales, con ello se emprende un camino de adaptación
y reflexión de estrategias de manejo ante eventualidades Desde la ciencia Post-Normal (Funtowicz y Ravetz, 1993;
(ambientales, sociales, políticas y culturales) presentes en 1994; 2000), se aborda la concepción de responder a retos
cada región (Holling 1978; Walters 1986; Lee, 1993). Por colectivos, problemas de índole mundial. De tal forma que
su parte la adaptación es definida por el Panel Interguber- el abordaje de la ciencia hacia la resolución de “problemas
namental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en reales” (entendidos como dinámicos y de interés prioritario
inglés), como el ajuste de los sistemas naturales o humanos para la sociedad), son establecidos dentro del marco de
en respuesta a estímulos climáticos o a sus efectos, que la complejidad. Así mismo la ciencia Modo 2 (Gibbons y
atenúa los efectos perjudiciales o beneficiosos (IPCC, Nowotny, 1994) promueve la construcción de conocimiento
2014), a su vez en el marco de política de cambio climático científico a través diversas perspectivas, disciplinas e inte-
en México, establecen principalmente (para este caso) tres resados, a fin de dar respuestas con aplicación real. A su
tipos de adaptación; Adaptación Basada en Ecosistemas vez, pretende establecer un marco de investigación trans-
(ABE); Adaptación Basada en Comunidades (ABC); y, la disciplinaria, incorporando distintos marcos epistemoló-
Adaptación Basada en Reducción de Riesgos a Desastres gicos, donde el conocimiento sea transgresor (disciplinas/
(ABRRD) este último referido (en el 2017) en la Coordina- métodos) y vea más allá de instituciones, estructuras y polí-
ción General de Adaptación al Cambio Climático (CGACC) ticas (Gibbons y Nowotny, 2001). Con ello se asume la exis-
del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, por tencia de riesgos y la necesidad de colaborar en la toma de
lo que podemos hablar de adaptación anticipatoria, autó- decisiones, ante problemas emergentes.
noma y planificada. nivELEs dE rEaLidad

De acuerdo con Nicolescu (2014) por nivel de realidad se


rEFLEXionEs concEPtuaLEs: ¿“nuEvos” concEPtos, nEcEdad o entiende un conjunto de sistemas invariantes a la acción
nEcEsidad? particular de leyes generales. Los niveles de realidad son la
reafirmación de que no existe una realidad o teoría completa,
Trascender de la conceptualización y reconfiguración postulando que el conocimiento está siempre abierto y en
de términos sigue siendo tarea pendiente para la comu- construcción. Es decir, los niveles de realidad es asumir la
nidad científica; lograr acciones de interés prioritario para incompletitud1 (Gödel, 1931) y temporalidad (desde nuestro
la sociedad mediante la investigación es el paradigma a
resolver. Por ello, aquí se presentan algunos conceptos 1 Kurt Gödel formuló el principio de incompletitud, según el cual una
a fin de robustecer el actual proceso de investigación, teoría no puede ser consistente (que todas sus expresiones son verdaderas) y
completa (que todas sus expresiones verdaderas pueden ser probadas), por-
asumiendo lo cambiante y lo complejo de los fenómenos que habrá al menos una expresión que aun siendo verdadera no puede ser
estudiados e intervenidos. demostrada (Romero, 2002, p.92).

228 229
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

conocimiento y entendimiento), de la explicación e interpre- agua: Agua-vida2; aquella que proporciona las bases para
tación de fenómenos, a través de la relación: observador, la supervivencia de humanos y no humanos. Priorizada a
sujeto y objeto, pasando invariablemente por lo objetivo y fin de garantizar la sustentabilidad de ecosistemas y dere-
subjetivo. chos humanos. Agua-ciudadanía; aquella que contribuye a
reforzar las funciones de salud y cohesión social (abasteci-
cicLo HidrosociaL
miento y saneamiento). Agua-negocio; agua para funciones
La conceptualización avanza en medida que se reconocen económicas legítimas (actividades productivas) y, Agua-de-
las interrelaciones existentes entre la sociedad y la natu- lito; aquella utilizada en usos al margen de la ley. Por su
raleza y el hombre como parte de la naturaleza. Como parte Grey y Sadoff (2007) mencionan la seguridad hídrica
ejemplo, el ciclo hidrosocial: como la disponibilidad (cantidad y calidad) óptima para la
salud, las actividades humanas y los ecosistemas, incorpo-
Justamente, la relación dialéctica que se esta- rando riesgos hídricos para dichas actividades.
blece entre el agua y la sociedad ha intentado
ser asida por el concepto ciclo hidrosocial. Esta
noción hace referencia a la permanente interac-
ción entre el ciclo hidrológico y el devenir social: invEstigación – acción
la manera compleja y diacrónica en que la acción
humana (y el poder inherente a ella) reconfigura el De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1989) la inves-
ciclo natural del agua y viceversa (Linton y Budds, tigación-acción hace hincapié en la búsqueda de conoci-
2014; Budds, 2008; Banister, 2014; Damonte, mientos, como procesos de vida, como vivencia progresiva
2015, p.115). de evolución hacia una transformación total y estructural de
la sociedad y de la cultura con objetivos sucesivos y parcial-
Es así como la configuración hidrosocial reconoce la mente coincidentes. Por lo anterior, la propuesta de inves-
circulación del agua como un proceso físico y social, el cual tigación trata de integrar mecanismos que permitan tras-
mantiene de manera inseparable e indiscutible la natura- cender de la teoría a la práctica, de la práctica a la teoría.
leza y la sociedad (Swyngedouw, 2006). De ahí que, en la investigación-acción, las “teorías” no se
validan de forma independiente para aplicarlas luego a
la práctica, sino a través de la práctica (Elliot, 1993). En
nuEva cuLtura dEL agua: dE concEPtos a PrEcEPtos síntesis, la investigación-acción como marco de investi-
gación plantea la participación comunitaria, visualizando
El agua es el alma azul de este planeta, así lo describe el Dr.
Pedro Arrojo, quien junto al Dr. Francisco Javier Martínez 2 Si bien la propuesta nace en la unión europea, Ecuador y Bolivia son
Gil son fundadores de la Nueva Cultura del Agua (Arrojo, los pioneros en reconocer derechos a la naturaleza de forma legal, en sus res-
pectivas legislaciones.
2006), en ella distinguen cuatro categorías de gestión del

230 231
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

la situación problemática de manera conjunta, intentando Figura 1. Localización del área de acción.
así, pasar de ser “objeto de estudio” a sujetos activos de
la investigación, propiciando la integración de alternativas
y soluciones. “La investigación-acción no es ni un método
ni una técnica: es una estrategia de vida que incluye la
creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y el
diseño, ejecución y evaluación de acciones liberadoras”
(Greenwood, 2016, p.97).

Dicho brevemente, el marco de reflexiones anterior


intenta explorar y establecer nuevas formas de construc-
ción de conocimientos. Por tanto, el enfoque de cuencas
se propone como motor de la gestión comunitaria del agua,
como la herramienta para la consecución de diversos obje-
tivos: sociales, académicos y gubernamentales (toma de
decisiones, manejo y negociación de conflictos), si esto es Fuente: Elaboración propia, a partir de información del INEGI 2015.
así, de manera sistémica el territorio y las múltiples inte-
racciones sobrellevadas en él se verán favorecidas, por lo
que el enfoque se articula como ejemplo de investigación La microcuenca tiene una superficie de 109.75km2,
transdisciplinaria. pertenece en su totalidad a la Reserva de la Biósfera
Sierra Gorda. En la microcuenca se encuentran 30 centros
poblacionales con aproximadamente 4,500 habitantes, lo
LocaLización dEL árEa dE acción poblados con mayor número de habitantes son; Sauz de
Guadalupe, Santa Águeda y Derramadero de Juárez.
La microcuenca Sauz de Guadalupe (Figura 1), está situada
en el Municipio de Pinal de Amoles, en el Estado de Queré-
taro, el cual, es considerado como municipio minero (Fede- aProXimación a Las vocEs dE La microcuEnca
ración Nacional de Municipios de México, 2016).
Si somos lo suficientemente humildes, percep-
tivos y afortunados, podemos esperar que “el
otro” (cuenca, bosque, montaña, comunidad) se
presente para enseñarnos. (Bliss et all, 2001)

232 233
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Este es el inicio. El acontecimiento, “un acontecimiento es Figura 2. Esquema de la intervención en la presente investigación.
por consiguiente el efecto que parece exceder sus causas
-y el espacio de un acontecimiento es el que se abre por el
hueco que separa un efecto de sus causas-.” Y se pregunta;
“¿Están todas las cosas conectadas por vínculos causales?
¿Tiene todo lo que existe que estar justificado por motivos
suficientes? ¿O existen cosas que de algún modo ocurren
porque sí?” (Žižek, 2014, p.17).

Es decir, existe afectación y afectados, no son hechos


aislados, no hay un mundo y existencias separadas del
contexto territorial, no se piensa ni se siente por sepa-
rado. En este sentido, desde la postura de investigador,
el primer paso fue encontrar un espacio de manera que la
Fuente: Elaboración propia.
investigación resultara de utilidad. El acontecimiento para
esta investigación es el encuentro con los habitantes de la
microcuenca Sauz de Guadalupe, en el cual se hace visible La presente investigación se desarrolla en tres
la incertidumbre en la calidad del agua, debido a episo- momentos, sinérgicos y sin frontera, los cuales permiten
dios de intoxicación por arsénico en la microcuenca, éste, retroalimentarse continuamente: a) aproximación (física
su acontecimiento. Así inicia: escuchar a los habitantes, y social), b) análisis contenido de arsénico y mercurio del
observar, reflexionar y posteriormente ser un observador agua (manantiales) y c), primera reflexión sobre el uso de la
participante e intentar reflexionar inquietudes y percep- información generada.
ciones de y con los habitantes. Dicho esto, se presenta el
siguiente esquema (Figura 2) el cual intenta expresar la ruta La aproximación consistió en encontrar puntos de
que se realizó, misma que continúa en movimiento. Así se conexión entre las urgencias de los habitantes de la micro-
establece el diseño de aproximación a respuestas de mayor cuenca (agua: calidad, cantidad y distribución) y, la visión
profundidad (a fin de esclarecer) y por lo tanto de mayor de la investigación (Co-construcción: problemáticas, alter-
peso en la toma de decisiones sustentadas, para negociar y nativas para crear soluciones): ¿Cómo hacer una investi-
visibilizar conocimientos, necesidades y oportunidades. gación que beneficie a los habitantes? ¿Cómo lograr tras-
cender la investigación hacia resultados a corto, mediano y
largo plazo? ¿Qué manantiales tienen mercurio y arsénico?
¿Cuáles no? ¿Cómo establecer espacios de diálogo y cola-
boración?

234 235
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

El segundo momento, el análisis del agua; el cual parte Figura 3. Integración de elementos para la propuesta de investigación-
de las narrativas en la aproximación: acción.

“Nadie nos toma en cuenta”, ¿Dónde están los


resultados?”, “Lo de la mina y el mercurio es
cierto, nosotros siempre hemos vivido y trabajado
aquí, sabemos y hemos visto a la gente enferma”,
“Necesitamos saber cómo está el agua”. Sr.
Santiago Olmos, habitante de El Cantón. 25 de
septiembre del 2016

A partir del encuentro se realizaron cinco visitas para


reconocer la microcuenca y los manantiales. Estas visitas
fueron guiadas en particular por la familia Olmos, de la loca-
lidad de El Cantón. Se registraron más de 20 manantiales,
los cuales, diferenciados en dos: lloraderos, cuando sólo
tienen agua en el periodo de lluvias y manantiales cuando
estos tienen agua todo el año. Por esto, del total visitado Fuente: Elaboración propia, basado en Habermas, 1982, Ibáñez, 1986, Becker
únicamente se tomaron diez muestras inicialmente y dos del 2012.
sistema de distribución denominado Poza Verde. El tercer
momento, la reflexión; inicia sobre las acciones llevadas a
cabo: ¿Para qué sirven los recorridos en la microcuenca? lidad de cada uno de ellos. El propósito es sustentar este
¿Qué me indican los primeros resultados? ¿Qué relación proceso, mediando entre la investigación, la reflexión y la
tienen las narrativas de los habitantes (durante los reco- acción. Estableciendo una conexión inseparable entre cada
rridos) con los análisis? ¿Qué se puede hacer con los resul- una de ellas, siendo recursivo, intemporal y perfectible.
tados preliminares? La dialéctica de la humanidad y la naturaleza debe de
Estos momentos preceden un cuarto (en proceso) ser vista de manera contextual, por lo tanto, el esquema
la acción; misma que es sustentada con la información general refiere procesos de inclusión desde distintas herra-
co-construida en torno a los temas y situaciones relevantes mientas y visiones, concatenadas unas con otras, vistas y
para los habitantes, necesarios para comprender, tomar entendidas de manera cíclica y no lineal. En síntesis, admi-
decisiones y acciones. A manera de integración se presenta tiendo lo taxativo del tiempo, el presente trabajo asume y
el siguiente diagrama (Figura 3) para robustecer y darle defiende la experiencia de estar-ahí, como Gadamer (1977)
contexto, el cual refiere los pasos dados y establecidos en expresó, el estar ahí es iniciar el/un camino de comprender,
la investigación, los tipos de conocimiento, el interés y fina-

236 237
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

el cual es el modo de ser. A fin de buscar conectar una conEXionEs indivisibLEs


conciencia reflexiva ante acontecimientos, objetos, sujetos,
subjetividades y realidades. Las narrativas de los habitantes contextualizan y escla-
recen la relación entre la temporalidad de los fenómenos
que no pueden ser observados/registrados y la restricción
agua y minEría: narrativas En La microcuEnca sauz dE
de métodos en la investigación tradicional. Esto da oportu-
guadaLuPE nidad de visibilizar voces, nexos e interacciones directas/
indirectas sobre el espacio y las apropiaciones del territorio.
En un intento de abordar la relación agua y minería en la Se debe de tener cuidado con la subjetividad y la intersub-
microcuenca, a fin de establecer un orden para comprender jetividad, aun así, las narrativas son parte fundamental para
las acciones, sucesos y resultados preliminares, se hace entender los sucesos, datos y, sobre todo, las inquietudes
uso de los tres registros o dimensiones del sujeto de y conocimientos de los habitantes. Dicho lo anterior, se
Lacan3: Lo real; la gente quiere y necesita de la minería visitó el sitio donde da inicio el Sistema Poza Verde (SPV),
para subsistir. Lo simbólico; la riqueza contenida en la compuesto por el Manantial Poza Verde (MPV) el cual tiene
microcuenca (materiales, minerales, elementos). Lo imagi- la obra de captación principal y, Poza Verde (PV) corres-
nario; que no pasa nada con la contaminación y continuarán pondiente a la poza natural, aproximadamente 20m3. La
trabajando y teniendo agua limpia. Por su parte la realidad ruta fue guiada por habitantes de diversas localidades; El
en la microcuenca: los registros de intoxicación por arsénico Cantón, La Morita y La Barrosa: Marín Olmos, Guadalupe
están presentes en Sierra Gorda. El arsénico y mercurio Blanco, Tomás Ruiz y Rafael Montoya. En el sitio se registró
son ampliamente conocidos, se tienen vastas referencias la presencia de Ambystoma velasci (axolote) dentro y fuera
sobre su toxicidad para la vida. Aquí ya se esbozan algunos de la obra de captación del SPV. De acuerdo con las narra-
niveles de realidad. Por otro lado, de acuerdo al Programa de tivas, los habitantes mencionan que antes de la operación
Desarrollo Minero 2013-2018, DOF:09/05/2014; el mercurio de la mina llamada San Gaspar existía mayor población de
se utiliza para la fabricación de sosa cáustica, termómetros, axolote, posteriormente no tenían avistamientos de dicho
amalgamas dentales, luces de neón, baterías, productos de anfibio. También refieren que, desde hace dos años (2016)
limpieza, fuegos artificiales, medicinas, pesticidas, etc. Por se ha incrementado su presencia:
su parte, para el arsénico se refiere el uso en la industria de
Esos animales los cría el agua, son del agua. Hace
la madera (preservación), baterías, fertilizantes, herbicidas años que no había, pero el año pasado ya salieron,
y electrónica. ahora se ven más. Habitantes de la microcuenca
durante la salida del 21 de mayo del 2017

3 De acuerdo con Jacques Lacan, las tres dimensiones emprenden un


devenir dialéctico para conformar la realidad, la cual es compuesta y ejercida
por los sujetos. Por lo tanto, existen múltiples realidades

238 239
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Los habitantes que guiaron la visita refieren haber sido 150 137.28
trabajadores de diversas minas, entre ellas la mina llamada, 123.05
125
San Gaspar:
100

Hace dos años que la mina ya no da tanto. Llegó 75


55.13
a tener más de 40 trabajadores, ahora tiene como 50
45.71
27.51
ocho, o más… de dos años para acá dejó de 25
18.85 17.52 15.96
9.94
producir como antes, nomás queda el cascajo. 0 0 0 0 0
0
Habitantes de la microcuenca durante la salida del

as

e
a

ill o

II

e
s
ll o

da
s

V
V
ilo
21 de mayo del 2017

s
te

or

rd
to

rd
SP
SP
s

jo
r in
ba

-T
ra

ad

ina
a

ni
M

Ve

Ve
ne
ot

Pi
Ca

as

l to
an
La

ia

dr
on

Co
Co

za

a
s

on

ne

Fi
Lo

Gr

on

oz
de

Lo
ol

Po
s
La

ul


G

lP
ol

Lo
El
la

Pa
Es de señalar la existencia de berro, los pobladores

ti a
Co

an
an
que hacen mantenimiento al SPV aprovecha el cultivo

M
silvestre. Mencionan que, antes de la operación de la mina,
el berro era abundante, mismo que se está recuperando Figura 4. Análisis inicial de los manantiales dados en ppb.
desde hace dos años, anteriormente se tenía una exten-
sión de 130 m2 de cultivo, en la actualidad (21 de mayo del
2017) cubre una superficie de 20 m2 aproximadamente. Es anáLisis ProsPEctivo
preciso mencionar las narrativas del berro, del axolote y de
la mina: a mayor producción de la mina, menor o nulo avis- A continuación, se muestran los análisis realizados para
tamiento de axolote, menor o nulo crecimiento de berro. A arsénico, mercurio, cobre, zinc, cadmio, hierro y plomo,
mayor producción, mayores residuos. en los cuales sólo se registró la presencia de arsénico.
Además de las muestras directas de manantiales, se reali-
Cuando le pegas a una buena veta, los pretiles
zaron análisis a la línea de distribución (de la llave) en la
se llenan rápido de puro concentrado… cuando
llueve se rebalsan. Ese es puro veneno, cuando los localidad El Cantón, así como de un filtro, el cual fue insta-
perros beben de ahí, luego, luego, caen muertos. lado por la Comisión Nacional del Agua, el gobierno de
Habitantes de la microcuenca, 15 de octubre del Pinal de Amoles, la Universidad Autónoma de Querétaro y
2017 la asociación Aqua Clara International. Los análisis mues-
tran cinco manantiales (gráfico 1), por encima de la Norma
mexicana NOM-127-SSA1-1994 la cual marca 0.025 mg/l,
o, 25 partes por billón (ppb)4.

4 La información antes compartida (secretaria de salud) a los habitantes


de la microcuenca Sauz de Guadalupe, fue referida en partes por billón y no de
mg/l. Por lo cual piden y entienden la información en ppb.

240 241
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 6. Puntos de muestreo por encima de la Norma mexicana


225
NOM-127-SSA1-1994.
200 200

175

150

125
Poza Verde
100 Manantial Poza Verde
75

50

25
16
0 0 6
Mayo Octubre

Figura 5. Comparativa para las muestras en ppb del periodo de secas


y de lluvias.

Posteriormente se realizaron análisis en octubre, por lo Fuente: Elaboración propia.


cual se presenta la comparativa (Figura 5) entre los puntos
de mayor interés para los habitantes, Poza verde y el
Manantial Poza Verde, ambos abastecen a 17 localidades.
el MPV no registró presencia de arsénico y en octubre el
Los análisis para PV marcan un incremento cuatro veces
MPV registró 6 ppb, ambos datos distan de lo registrado
superior a la norma, por su parte el MPV no registró cambios
en la línea y el filtro. Por su parte PV registró 16 ppb, para
significativos. Mientras tanto, el filtro y la línea directa regis-
octubre incrementó a 200 ppb. A continuación, se muestra
traron cambios diferenciados; el filtro incrementó de 17 a 23
en la Figura 6, donde se presentan únicamente los valores
ppb y, la línea directa marcó un decremento de 19 a 14 ppb.
por encima de la norma (25 ppb).
Estos cambios, indican que se tiene la tubería conta-
minada. El filtro refiere mayor concentración, lo que (como
supuesto) deslumbra que no cumple (o no sirve) la función
de remoción, o, a su vez no se le ha dado el mantenimiento
y uso adecuado. Esto se puede argumentar ya que en mayo

242 243
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

minas dE mErcurio y, ¿EL mErcurio? manantiales seleccionados fueron ponderados de acuerdo


a tres criterios: cantidad de agua (aforo del manantial), faci-
En los análisis del agua, no se ha encontrado el mercurio, por lidad para crear obra de captación y, la cercanía o no de
lo que parte de la reflexión es encontrar la ruta del mercurio actividad minera.
en la microcuenca. En la Figura 7, se muestra la ruta del
mercurio una vez que se extrae y procesa (dentro de las Este tercer punto contempla dos visiones: cercanía
minas), esto, de acuerdo a la narrativa de los trabajadores para monitorear la actividad minera y su relación con los
de las minas, el encargado regional de la actividad minera contaminantes y, su lejanía para monitorear a distancia la
de Pinal de Amoles y de ex compradores de la región, cono- influencia de la actividad minera, es decir, como supuesto,
cidos coloquialmente como “coyotes”. se establece que si se encuentra lejos de actividades extrac-
tivas se reduce el nivel de exposición de contaminantes, lo
Figura 7. Ruta del mercurio que posibilita ser un indicador de la dinámica5 del agua ante
de los elementos tóxicos. La siguiente toma de muestras se
programó y realizó los días 2, 3 y 4 de marzo del 2018.

organiz-acción comunitaria: gEstión dEL agua

“Todos los seres humanos por naturaleza


desean el conocimiento”
ArisTÓ Teles ( 3 8 4 - 3 2 2 d. C . )
Fuente: Elaboración a partir de las narrativas de los habitantes.

Reeves et al, (2000), plantean tres escenarios en “La más


bella historia del mundo”; la materia se organiza; la vida se
Ahora bien, los resultados fueron presentados espa- organiza; nuestros antepasados se organizan. Y continúa
cial y temporalmente durante el taller celebrado el seis de “La historia del universo es la historia de la materia que se
diciembre del 2017. Al compartir y expresar la situación organiza”. La organización es y será considerada como el
desde la perspectiva técnica, se procedió a priorizar manan- elemento central de la colaboración, de la comunidad y la
tiales para darle seguimiento, a fin de establecer una ruta
que permita tener mayor información sobre la dinámica del 5 Se admite como supuesto, ya que la microcuenca se encuentra en un
sistema Kárstico, el cual se caracteriza por sus múltiples conexiones subterrá-
agua y en este caso el arsénico, la priorización quedó de la
neas, mismas que se intentan explicar a través de la aproximación espaciotem-
siguiente manera: Poza Verde, Manantial Poza Verde, Cola poral de los análisis de cercanía o lejanía (mina-manantiales).
de Caballo, La Colorada, Golondrinas y Golondrinas II. Los

244 245
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

gobernanza, referidos como causales, inherentes y funda- A mí, estas cosas ya no me importan, nomás ven
mentales entre sí. Razón por la cual el agua, es y será vista sus intereses… antes veíamos por el agua, agua
como el “Arché6” capaz de lograr dicha organización. para todas las comunidades… vine, pa ver que es
lo que ha cambiado… Sr. Espinoza, habitante de
La organización de los habitantes define mayor capa- Santa Águeda, seis de diciembre del 2017
cidad y oportunidad de adaptación, esto, a través de la
toma de decisiones de manera consensuada, confiriéndoles Con la entrega y presentación de información (generada
poder social, a través de la gestión del conocimiento y el a través de las visitas) se detonaron dos sucesos principal-
diálogo de saberes, con ello la mayor cantidad de personas mente: la recuperación de la memoria comunitaria, es decir,
podrá reflexionar y debatir entorno a sus necesidades. sus saberes y prácticas, al referir lo que antes lograron, lo
Este diálogo podrá fortalecer la comunidad, manifestando que crearon, como el sistema Poza Verde. Estos recuerdos
diversas apropiaciones individuales y colectivas. Es aquí crean motivación para realizar algo que les es útil y que
donde el aprendizaje social surge como elemento de trans- es necesario para la salud de cada uno de los habitantes
formación conceptual y de acción, además puede conducir de la cuenca y, el segundo, el involucramiento y activación
a la creación de nuevas formas de entendimiento, para del comité del agua, ante esto se puede mencionar que se
poder iniciar y recuperar las capacidades de autogestión tiene un avance en el diálogo con el mismo, donde 16 de las
y cuidado de sus bienes hídricos, ante la complejidad de 17 comunidades que conforman el comité responden a los
la cuenca y las interacciones inherentes al contexto actual. llamados, refiriendo un avance de las nueve (en mayo) con
las que se mantuvo comunicación, mediante la información
de voz en voz de los habitantes que (me) enseñan y guían
rEcuPErando LídErEs comunitarios en campo. Cabe señalar el compromiso a través de la insis-
tencia del comité, el cual hizo posible que la presidenta de
Tienes un sueño, una idea, un proyecto y se Pinal de Amoles: Gloria Rendón, asistiera al manantial Poza
convierte en obra… Sr. Olmos 14 de octubre 2017 Verde, esto es un avance en la negociación para intervenir
y canalizar recursos para la rehabilitación del sistema Poza
Una de las oportunidades que se desencadena al escuchar Verde. Como logro de parte de los habitantes, se menciona
y caminar la cuenca, es sin duda alguna la recuperación de la entrega de material (Figura 9), recibido por Marín Olmos,
acciones comunitarias, de prácticas y sobre todo de rela- presidente del comité del agua.
ciones entre habitantes, además se posibilita la co-construir
de espacios de diálogo. Como ejemplo se menciona que se
logró la asistencia de habitantes que, por desencuentros
tenían años de no participar en acciones comunitarias:
6 De acuerdo con los griegos, es el principio fundamental, la causa,
esencia y origen de todo aquello que nos rodea. Tales de Mileto afirmaba que el
origen de todo en la naturaleza era el Agua.

246 247
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Figura 8. Entrega-recepción de material para la rehabilitación del SPV. Figura 9. Campamento de obra para el inicio de la rehabilitación del
Sistema Poza Verde

Fuente: Elaboración propia, tomada el 12 de febrero del 2018. Fuente: Elaboración propia, tomada el 05 de marzo 2018.

En este orden, el financiamiento, sin duda, limita o gEstión dE La transFormación: camino Hacia La sustEntabiLidad
impulsa la gestión comunitaria del agua, por lo que, prime-
“Sabemos muy poco, y sin embargo es
ramente, habrá que internalizar la problemática de la conta- sorpren¬dente que sepamos tanto, y es
minación del agua por arsénico y mercurio. Posteriormente, todavía más sorprendente que tan poco
habrá que buscar, conocer y reconocer las oportunidades a conocimiento nos dé tanto poder”
fin de accionar medidas para prevenir y mitigar los efectos B erTrAnd russell ( 1 9 5 0 )
nocivos de la minería, sirva de ejemplo, el Fondo para el
Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios
Mineros, dispuesto en el Artículo 271, Fracción III, el cual La gestión comunitaria del agua es una herramienta/método
menciona la posibilidad de financiamiento para realizar de adaptación, este reconocimiento viene gestándose
obras para la protección ambiental, entre ellas monitoreo desde diversos frentes, como ejemplo de ello, el séptimo
de la calidad del agua, esto sumado al recurso ya en ejecu- encuentro de Organizaciones Comunitarias de Servicios de
ción para intervenir en el SPV. La siguiente figura muestra Agua y Saneamiento (OCSAS) realizado en septiembre del
el montaje del campamento previo a 6 meses de obras de 2016 en la ciudad de Santiago de Veraguas, Panamá, bajo
rehabilitación en la microcuenca Sauz de Guadalupe. el lema “La gestión comunitaria del agua y su contribución
al Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe”.

248 249
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

invEstigación – rEFLEXión Para La acción Por consiguiente, para lograr soluciones conjuntas o
en cogestión, es necesario abordar el conocimiento como
Tener claro para qué es el conocimiento, el interés y la capa- eje central, flexible y reflexivo, siendo directamente propor-
cidad de utilizarlo por parte de los involucrados, es tener cional a la apropiación y colaboración ejercida, sí esto es
conciencia de la transformación que puede llevarse a cabo. así, a mayor conocimiento co-construido menor será la
Las acciones o intervenciones deben de tener la capacidad incertidumbre. Este conocimiento es la apuesta para dibujar
de responder y atender a la misma velocidad en la que se otras realidades, resignificar el territorio y sobre todo las
efectúan los cambios, tanto los registrados como los obser- oportunidades para encausar procesos para crear alterna-
vados. A partir de lo ya realizado, se presenta el siguiente tivas que coadyuven a solucionar alguno de los desafíos
esquema, el cual, parte de las sesiones que persiguen el presentes en cada territorio.
camino hacia la gestión comunitaria del agua. Nuevamente
se señala, que es a través del análisis, reflexión y uso de La interpretación y la experiencia deben estar clara-
la información co-construida, así, dados los resultados, la mente definidas en la visión científica, pues, la ciencia es
propuesta para continuar es, realizar un monitoreo comuni- contextual: depende y se limita fielmente al método, herra-
tario en la microcuenca. mienta, recursos económicos, disciplina, escuela del cono-
cimiento (del investigador) y tiempos de entrega para crear
conocimientos, mismos que en sí (en muchos casos), son
por encargo y no por necesidad de la sociedad. Por ello, es
Figura 10. Propuesta generada en la investigación-acción. preciso asumir y actuar sobre la incertidumbre, a fin de redu-
cirla. Por tanto, la investigación está enfocada en reconocer
interacciones humanas, contextos históricos, múltiples inte-
reses y formas de conocimiento, afectados y beneficiados.
Parte de esta investigación fue utilizada para coadyuvar a la
consecución de fondos para intervenir el sistema de abas-
tecimiento. Sin mayor gasto y tiempo se logró un beneficio,
accionado por los habitantes de la microcuenca, por ello,
se recuerda lo que menciona Capra; la organización es una
acción cognoscente, es una actividad mental que implica
percepción, emoción y acción. Así, con un poco de atención,
se puede activar e incrementar el capital humano y cana-
lizar el financiero, a fin de enfrentar los desafíos presentes
Fuente: Elaboración propia, tomada el 05 de marzo 2018. en la microcuenca.

250 251
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Llegado a este punto, nuevamente se hace énfasis a manEra dE concLusionEs


que este trabajo refiere esfuerzos hacia la investigación-ac-
ción, mencionando a Paulo Freire, pilar fundamental de la Primeramente, se hace énfasis en que esta investigación
misma, él reafirmó que la investigación-acción se basa en no sólo intenta articular y co-construir, sino que insiste en
la convicción encaminada a que la gente debe de tener activar y crear sinergias para la acción, desde la academia,
acceso al conocimiento, y va más allá, refiere el derecho las comunidades, el gobierno y/o cualquier sector dispuesto
universal a participar en la construcción del conocimiento y a crear, cabe señalar que estar activo no significa actuar:
que este proceso es incesable e indisoluble a las dinámicas se requiere una transformación de la realidad de los habi-
de transformación social: comunitaria, colectiva y personal. tantes. Este proyecto busca ser provocador, busca que los
Siguiendo con Freire, el conocimiento -y la gestión- de involucrados redescubran su creatividad, deseos, sueños
este generan capacidades y confianza, con ello posibilita y utopías. Sólo así será viable explorar las oportunidades
la semilla de cambios estructurales, hacia el conocimiento de gestión comunitaria del agua y llevarla a buen puerto,
como elemento liberador, pero también va más allá, el cono- mediando entre las realidades, necesidades y posibilidades
cimiento por sí sólo no será liberador, sino la conciencia, la de acción. De tal modo que esta forma de investigación no
acción y el pensamiento crítico del conocimiento creado y tiene fronteras; inicia, pero no tiene fin. Esta investigación
con ello la praxis humana. no pretende dar una solución, sino, crear los medios y condi-
ciones adecuadas para dialogar, replantear y repensar alter-
Dicho lo anterior no se puede dejar al lado que la cons- nativas que respondan a problemas complejos, problemas
trucción de conocimiento y la organización son actos polí- difusos, con la intención de atender situaciones en conjunto
ticos que deben de tener importancia y relevancia como con los habitantes, pues son ellos quienes afrontan y dan
tal. Es decir, la organización da pauta para la participación, respuesta, día con día.
misma que enlaza oportunidades para negociar conflictos y
generar procesos de aprendizaje y poder social, éste enten- Las voces y narrativas de los habitantes contextualizan,
dido como aluden Toledo y Ortiz-Espejel (2014), el poder esclarecen y dan pauta para observar y reconocer otras
social como sustentabilidad; instrumento político de eman- aristas, lo que fortalece y robustece los procesos de inves-
cipación socioambiental, construido de manera incluyente, tigación, y así, contribuir a los desafíos socioambientales.
mediante la orquestación de habilidades, conocimientos y Esta estrategia de generación de conocimientos (calidad
roles. del agua y posibles fuentes de contaminación), permite que
la información describa, explique y transforme la gestión
comunitaria del agua, favorece la relación entre habitantes
y facilita el trabajo del gobierno municipal, al establecer una
estrecha colaboración para el control de la calidad, cantidad
y distribución del agua.

252 253
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Hecha esta salvedad, puedo decir que, escribir, teorizar sociales, técnicas, como las prácticas de manejo local por
y expresar las experiencias en la investigación, son parte parte de los habitantes, las cuales se delinean a través de
de la visión hacia una ciencia que recupera su carácter de la relación con el ecosistema, es decir, los resultados de
servicio y compromiso social. La generación de conoci- los manejos, gestiones, acciones y decisiones, indiscutible-
mientos es inherente al ser humano, la ciencia representa mente se ven y verán reflejados en el territorio.
tan sólo una forma más de sistematizar el conocimiento.
Ante esto, el estudio se fundamenta en reconocer causali-
dades, experiencias y conocimientos de forma no fragmen- rEFErEncias
taria, reconociendo que la dialéctica entre procesos físicos
y sociales está regulada y potenciada por procesos bioló- Arrojo, P. (2008). La Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI.
gicos. Icaria - Tribuna del Agua- Expo-2008, Zaragoza.
La apropiación del espacio físico y social, incrementan Basarab, N. (2014). Methodology of Transdisciplinarity.
el marco conceptual individual y colectivo, aproximándonos World Futures: The Journal of New Paradigm
hacia la apropiación jurídica, siendo ésta la que posibi- Research, 70(3-4), 186-199.
lita institucionalizar las decisiones comunitarias sobre sus
bienes, deseos y necesidades. Todo lo anterior no será Beaumont, J. M. (2016). Gestión social: estrategia y crea-
posible sin compartir y diversificar el conocimiento, esto es ción de valor (1ra Edición). Lima: DACG - PUCP.
la gestión del conocimiento: gestión social, gestión comuni-
Becker, E. (2002). Transformations of Social and Ecolo-
taria. Definitivamente, ahora puedo aproximarme a afirmar
gical Issues into Transdisciplinary Research.
que, se puede tener colaboración sin organización, pero no
UNESCO Publishing/EOLSS Publishers, Paris,
se puede tener organización sin colaboración.
Oxford, 949–963.
En suma, aquí se presentan partes de un proceso en
Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspec-
ejecución, el cual requiere un marco robusto de innovación,
tiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
flexibilidad y reflexión constante, sólo así se podrá tras-
Bateson.
cender hacia la aplicación y validez a través de los resul-
tados ante la sociedad. La capacidad de la gestión comuni- Cotler, H. & Caire G. (2009). Lecciones aprendidas del
taria del agua, responde y es producto (una de las formas) manejo de cuencas en México. Instituto Nacional de
de entender y vivir en cada territorio. De ahí que, el ciclo Ecología/Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.
hidrosocial y la circulación del agua deben de verse desde
múltiples perspectivas, reconociendo los múltiples niveles
de realidad, el contexto histórico y social actual. Además, se
debe visibilizar y reconocer las capacidades institucionales,

254 255
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Cotler, H. (2015). Incidencia del enfoque de cuencas en Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S.,
las políticas públicas de México. En A., Burgos, Scott, P. & Trow, M. (1994). The new production of
G. Bocco & J. Sosa (Coordinadores) Dimensiones knowledge: the dynamics of science and research
sociales en el manejo de cuencas, (pp. 308).UNAM/ in contemporary societies. Sage Publications.
CIGA.
Greenwood, D. (2016). Investigación Acción Pargmática.
Damonte, H. (2015). Redefiniendo territorios hidrosociales: En Damonte, G. & García, M. (Eds) La Investiga-
control hídrico en el valle de Ica, Perú (1993-2013), ción Acción Participativa: referente inspirador de
Cuadernos de Desarrollo Rural, 12 (76), 99-134. investigación y docencia sobre el agua en América
Latina. Lima: PUCP y Justicia Hídrica.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investiga-
ción-acción. Madrid: Morata. Grey, D. & Sadoff, C. (2007). Sink or swim? Water secu-
rity for growth and development. Water Policy, 9(6),
Freire, P. (1994). Cartas a quién pretende enseñar. 545-571.
México: Siglo Veintiuno editores.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid,
Funtowicz, S. & Ravetz, J. (1993). Science for the post- España: Taurus.
normal age. Futures 25 (7), 739-755.
Holling, C. (1978). Adaptive environmental assessment
Funtowicz, S. & Ravetz, J. (1994). Uncertainty, complexity and management. New York: John Wiley & Sons.
and post normal science. Environmental toxicology
and chemistry. 13 (12), 1881-1885. Ibáñez, J. (1986). Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de
la investigación social. Madrid, Siglo XXI.
Funtowicz, S. & Ravetz, J. (2000). La ciencia postnormal.
Ciencia con la gente. Barcelona: Icaria Editorial. IPCC, (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis.
Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al
Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método.( trad. A. Agud Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguber-
Aparicio y R. de Agapito) Salamanca: Sígueme. namental de Expertos sobre el Cambio Climático
Gibbons, M. & Nowotny, H. (2001). The Potential of Trans- [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A.
disciplinarity. En J. Klein, R. Häberli, R. Scholz, W. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157.
Grossenbacher-Mansuy, A. Bill & M. Welti (Eds.). Kurt, G. (1931). Über formal unentscheidbare Sätze der
Transdisciplinarity: Joint Problem Solving among Principia Mathematica und verwandter Systeme, I.
Science, Technology, and Society. Schwerpunktpro- Monatshefte für Math. Und Physik 38(1), 173–198.
gramm Umwelt / Programme Prioritaire Environne-
ment / Priority Programme Environment. Birkhäuser,
Basel.

256 257
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis de gesTiÓ n, P lAneAC iÓ n y oTros modos de H AC er

Lacan, J. (1953). Lo simbólico, lo imaginario y lo real. Swyngedouw, E. (2006). Circulations and Metabolisms:
En De los nombres del padre (Ed). Buenos Aires: (Hybrid) Natures and (Cyborg) Cities, Science as
Paidós. Culture 15 (2), 105-122.
Lee, K. (1993). Compass and Gyroscope. Integrating Toledo, V. & Ortiz, B. (2014). México, Regiones que
science and politics for the environment. Washin- caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica
gton, D.C.: ISland Press. de las resistencias bioculturales. Puebla: Univer-
sidad Iberoamericana Puebla.
Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida?
II. Fundamentos biológicos del conocimiento. Walters, C. (1986). Adaptive Management of Renewable
México: Ed. Anthropos. Resources. New York: McGraw Hill.
Rahman, A. & Fals, O. (1989). La situación actual y las Žižek, S. (2014). Acontecimiento. Madrid: Sexto Piso.
perspectivas de la IAP en el mundo. En M. Salazar,
(Ed.). La Investigación Acción Participativa, inicios
y desarrollo (pp.215-221). Madrid: Consejo de
Educación de Adultos de América Latina/Univer-
sidad Nacional de Colombia/Editorial Popular/ OEI/
Quinto Centenario.

Reeves, H., Rosnay, J, Coppens, Y. & Simonnet, D. (2000).


La más bella historia del mundo. México, Andrés
Bello/SEP (Biblioteca para la actualización del
maestro).

Romero, Y. (2002). La construcción de un cambio de para-


digma: síntesis de la vida y obra de algunos pensa-
dores. En J. Moreno. Manual de iniciación peda-
gógica al pensamiento complejo. Un marco para la
complejidad. Primera parte. UNESCO e ICFES.

Sandoval, A. & Günther, M. (2013). La gestión comunitaria


del agua en México y Ecuador: otros acercamientos
a la sustentabilidad. Raximhai, 9 (2), 165-179.

258 259
PoLítica PúbLica y gobErnanza
P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Expectativas de gobernanza hídrica local

J osÉmArC os B usTos AguAyo


mArgAriTA J uáreZ náJ erA
F rAnC isC o ruB É n sAndoV Al V áZ Q ueZ

introducción

El objetivo del presente trabajo radica en el establecimiento


de la confiabilidad o consistencia interna de las respuestas
a reactivos alusivos a la gobernanza hídrica, así como la
validez de sus dimensiones en una localidad del centro
de México, considerando por gobernanza un sistema de
gestión, producción y transferencia de conocimiento orien-
tado a la conservación de los recursos hídricos, la optimi-
zación de los servicios municipales y la innovación de los
procesos de financiamiento, cobro, subsidio o condonación
de pagos según el tipo de usuario y su consumo.

263
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Desde un enfoque económico, el Desarrollo Susten- Si los medios de comunicación presentan a los
table del agua en México, Distrito Federal, está indicado conflictos como temas centrales de la problemática hídrica
por un sistema de tarifas que se han ajustado conforme la ya que responsabilizan a las autoridades por la ineficiencia
disponibilidad hídrica ha pasado de 300 litros diarios por de las tarifas y exponen a los cierres de avenidas, boicots
persona con un costo unitario de ,025 pesos en 1950 a 120 a instalaciones o secuestros de pipas como evidencias de
litros diarios per cápita en el año 2000 cuando alcanzó un ingobernabilidad que inhiben el desarrollo sustentable local.
promedio de 50 pesos por volumen de consumo bimes-
tral (Comisión Nacional de Agua, 2012). Sin embargo, el El agua, en tanto es considerada como un recurso,
sistema de cobro ha sido cuestionado por la aproximación ha sido administrada según su grado de disponibilidad y
psicosocial la cual advierte una serie de conflictos derivados abastecimiento. De este modo, los recursos hídricos al ser
del servicio de agua potable y las tarifas correspondientes. asumidos como un bien público suponen contingencias
ambientales derivadas del cambio climático que trasfor-
Desde la óptica de la psicología de la sustentabilidad, maran las disposiciones de los usuarios; si más bien son
los medios de comunicación al enfatizar los conflictos entre considerados recursos privados, entonces el sistema de
las autoridades locales y los usuarios del servicio público de tarifas, subsidios y subvenciones resalta como elementos
agua potable influyen en la opinión pública. En este sentido, centrales de las políticas públicas. Por último, si serán
las Teorías de Sistemas, Tecnológicos, Informacionales y considerados bienes comunes, entonces ambos aspectos,
Comunicacionales han avanzado en la hipótesis del esta- tarifas y contingencias delinearán el abastecimiento de
blecimiento de la agenda a partir del análisis del encuadre las comunidades, ya no desde la distribución equitativa,
de los hechos para develar como productores de informa- sino desde la participación, generación de oportunidades,
ción a los medios de comunicación, como mediadora a la formación de capacidades y asunción de responsabilidades
opinión ciudadana y como objetivo a las iniciativas políticas (Gissi y Soto, 2010).
de ley (Martínez y Montero, 2010).
Sin embargo, los recursos hídricos que son asumidos
El presente escrito expone el panorama de la dispo- como privados tienden a acentuar las asimetrías económicas
nibilidad hídrica en referencia al consumo humano para entre pueblos originarios y urbes residenciales, excluyendo
contrastar el enfoque económico contra la aproximación a los sectores migrantes. Si son considerados como bienes
psicosocial a fin de resaltar los conflictos derivados por la públicos, entonces generarán un desbalance entre oferta y
política de abastecimiento y cobro local, conceptualizar y demanda que obligará al Estado a subsidiar a quienes no
discutir su impacto en la opinión pública, así como en los pueden costear el valor del agua. Por consiguiente, si se
estilos de vida de los usuarios. Una vez establecidos los asumen como bienes comunes, entonces el sistema moral
ejes de debate y análisis, acto seguido se especifican las de confianza, empatía, compromiso y solidaridad despla-
relaciones reflejantes del comportamiento favorable a la zará el valor del precio unitario del agua (Markowitz, 2012).
sustentabilidad de los recursos y servicios hídricos.

264 265
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Es menester plantear que los recursos hídricos, de generan comportamientos asociados con los riesgos a la
acuerdo a los marcos teóricos, conceptuales y empíricos, salud que implican el consumo de cuencas contaminadas,
son recursos sociopolíticos. Esto es así porque un recurso cuerpos de agua sobreexplotados o tomas clandestinas.
supone la administración consensuada para el bien común,
la salud colectiva o el desarrollo local sustentable. En este En el rubro de los conflictos, los grupos marginados son
sentido, el agua ya no es sólo un recurso que pueda ser encausados por los actores políticos a participar en función
privado, público o común, sino más bien, en virtud de que las de la oferta y demanda de agua local. Se trata de un sistema
capacidades de las generaciones en el futuro dependen de de tandeo en el que el volumen de distribución hídrica se
una disponibilidad mínima de agua, es por tanto un recurso realiza conforme la participación civil en la contienda elec-
sociopolítico, un instrumento de gestión que los sectores toral, la promoción del partido político o candidato a puesto
vulnerables, marginados o excluidos tendrán a bien nego- popular. En este sentido, el agua es un recurso sociopolítico,
ciar con las autoridades a fin de poder garantizar las nece- un instrumento de gestión, conflicto, consenso, administra-
sidades de sus descendientes (Kalantari y Asadi, 2010). ción y responsabilidad social, pero al ser un instrumento de
gestión de desarrollo endógeno incentiva la competencia
Por consiguiente, los escenarios ambientales de los sociopolítica que consiste en el apoyo a candidatos que
recursos sociopolíticos advierten que la disponibilidad ofrecen regularizar el sistema de tandeo más que adminis-
de agua y su administración consensuada depende de trar el agua de tal modo que garantice la sustentabilidad y
los efectos del cambio climático sobre la salud pública no el conflicto entre los sectores marginados.
ambiental, la calidad de vida y el bienestar social (Martínez
y Montero, 2011). Las problemáticas hídricas globales y locales comparten
el desbalance que supone el consumo per cápita y la dispo-
Es así como en la medida en que la escasez de los nibilidad. En esta relación asimétrica, el sistema de cobro
recursos hídricos se acentúa y el abastecimiento de agua restablece el equilibrio, pero a medida que se intensifican
se reduce a su mínima expresión, los sectores excluidos las diferencias entre quienes pagan con subsidios y aque-
adoptan estilos de vida austeros que previenen contingen- llos que pueden costear su excesivo costo (León, 2013).
cias de escasez y conflictos por la administración del agua,
el incremento de tarifas o la discrecionalidad gubernamental Empero, la distancia entre disponibilidad y consumo
en torno al subsidio o condonación de cuotas (McCright, advierte que en los países desarrollados su volumen per
2010). cápita está orientado al uso residencial e industrial, mien-
tras que la mayor parte de la demanda se orienta a la agri-
En el caso de los escenarios sanitarios, los recursos cultura en los países emergentes (Nozica, 2011).
hídricos asumidos como sociopolíticos, son instrumentos
de presión social para la implementación de programas En referencia a Brasil, España y EU, México emplea
preventivos y promoción de la salud, aunque también se un mayor volumen hídrico para la agricultura, pero su uso
residencial sólo es inferior al de Brasil. Respecto al volumen

266 267
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

de agua destinada a la industria, México ocupa el último Sin embargo, ambos aspectos están vinculados con
sitio, pero a diferencia de EU en donde es reciclada, su uso las políticas públicas de tandeo, subsidios y condonaciones
intensivo no tiene un tratamiento (McCright y Riley, 2011). que se implementan como programas de asistencia social
para reducir los conflictos entre gobernantes y gobernados.
Respecto al análisis por países, México tiene un mayor
volumen de disponibilidad entre los países seleccionados
de la OCDE, pero ocupa el séptimo lugar en cuanto al
tEoría dE La gobErnanza Hídrica
consumo de agua per cápita. En comparación a Dinamarca
que está en los últimos sitios de disponibilidad y consumo, La teoría de la gobernanza de los recursos sociopolíticos
México tiene un desfase entre la disponibilidad y el consumo no sólo estriba en la relación equitativa entre autoridades
ya que sobreexplota sus acuíferos y no sigue la política de y ciudadanos, sino además consiste en la emergencia
sustentabilidad de Dinamarca. de estilos de vida austeros que indican la respuesta de
El desequilibrio entre el volumen disponible y el la sociedad civil a la administración gubernamental. Tal
consumo de agua ha generado un sistema de cobro en proceso se ha gestado en tres escenarios políticos, autori-
México que varía en función de la región, aunque por su tarios y democráticos (Leff, 2010).
grado de densidad poblacional la problemática se concentra El rubro sociopolítico de la gobernanza sustentable
en la capital de México. alude a la participación civil y la inclusión estatal en los
Precisamente, la problemática hídrica local se puede asuntos privados como es el caso de la restricción del
inferir a partir del incremento sustancial en el cobro de consumo humano en las casas habitación, el financiamiento
los servicios hídricos. En un periodo de 15 años el precio de sistemas de ahorro de agua, así comod e monitoreo de
unitario del agua se incrementó un 400% implicando la fugas.
exclusión de sectores que ingresan menos de 2 dólares al La teoría del establecimiento de la agenda explica la
día y frente a la pérdida de poder adquisitivo del salario que inclusión de la sociedad civil en las instituciones estatales
se devaluó en un 200%. y el establecimiento de tarifas, subsidios o condonaciones
La problemática hídrica local consiste en 1) desbalance a grupos con desabastecimiento de agua, o bien, organi-
entre disponibilidad y consumo indicado por la sobreexplo- zados en torno a la demanda del abastecimiento regular.
tación de sus acuíferos y 2) el incremento exponencial de Se trata de un fenómeno que inicia con la difusión intensiva
las tarifas y subsidios que exacerban las diferencias entre de temas relativos a la escasez, desabastecimiento, tarifas,
los sectores. subsidios, condonaciones, conflictos o bloqueos gestados
desde el encuadre de los medios de comunicación con
respecto a la rectoría del Estado y la participación civil en
la gestión y la administración de los recursos y servicios
hídricos.

268 269
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

En un sentido más específico, la teoría del encuadre si y sólo si interactúa con disposiciones específicas. En la
informativo llama la atención en cuanto al sesgo informativo medida en que la percepción de control disminuye, su rela-
y sus efectos en las decisiones y acciones de las audien- ción con las actitudes hace predecible un efecto espurio en
cias. Se trata de un proceso en el que los ejes, trayecto- las decisiones. Necesariamente, el proceso deliberado y
rias y rubros de discusión son orientados por la informa- planificado de la toma de decisiones e implementación de
ción diseminada en los medios, así como el debate y la estrategias requiere de una percepción de control consiste
eventual concertación entre los actores políticos y civiles con las disposiciones hacia el objeto.
con respecto al abastecimiento y cobro del servicio de agua
potable.
Estudios dE La gobErnanza Hídrica
Explicado el proceso de establecimiento de la agenda a
través del encuadre de los medios de comunicación, la toma Los estudios de los recursos sociopolíticos se han enfocado
de decisiones prosigue a las acciones y son dos teorías las en su conceptualización, formación, activación, accesibi-
que explican fehacientemente tal fase de la agenda partici- lidad, estructura, función, predicción, cambio, inoculación,
pativa. identidad y ambivalencia (véase Tabla 1). Los recursos
La teoría de la acción razonada sostiene que las acti- sociopolíticos han sido definidos a partir de dimensiones
tudes son mediadoras del efecto de las creencias sobre las afectivas y racionales. Ambas dimensiones son el resultado
intenciones y los comportamientos. Un incremento en las de experiencias y expectativas (Carosio, 2010).
creencias aumenta las disposiciones hacia decisiones y
acciones específicas y deliberadas. Se trata de un proceso
Tabla 1. Estudio de la gobernanza hídrica local
que va de lo general en cuanto a creencias hacia lo parti-
cular en cuanto a intenciones y acciones. No obstante, el Año Autor Factor
poder predictivo de las creencias generales esta acotado 2010 McCright Ideología
por la especificidad y unidimensionalidad de las actitudes.
2010 Sharples Creencias
Dado que las actitudes transmiten el efecto de las creen-
2010 Hidalgo y Pisano Cognición
cias, delimitan sus indicadores en disposiciones probables
de llevarse a cabo. 2010 Jiménez Preocupación
2010 Pasco, Villafuerte y Neyra Cognición
La teoría de la conducta planificada advierte que el efecto 2010 Schoon, Cheng, Gale, Batty y Cognición
de las creencias sobre el comportamiento esta mediado por Deary,
actitudes y percepciones de control. Ante una situación o 2011 Spence, Portinga, Butler, Pidgeon Estrategias
evento contingente, la percepción de control incrementa su 2011 McCright y Dunlap Sociocultura
poder predictivo de las intenciones y los comportamientos 2011 Touginha y Pato Cognición

270 271
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Año Autor Factor Año Autor Factor


2011 Corral, Mireles, Tapia y Fraijo Comportamiento 2012 Fortich y Moreno Campos
2011 Solis Sentimientos 2012 González y Pérez Estrés
2011 Gaxiola, Frías y Figuerero Entronos 2012 Hallak, Brown y Lindsay Identidad
2011 González, Sánchez y López Satisfacción 2012 Hazlina, Mohd y Rohaida Oportunismo
2011 Guillén, Lleó y Perles Confianza 2012 Joignant Habitus
2011 Jyoti y Jyoti Satisfacción 2012 Lanier Liderazgo
2011 Rodríguez, Retamal, Lizana y Clima 2012 Morales, Ariza y Muñiz Empoderamiento
Cornejo 2012 Tayo y Adeyemi Compromiso
2011 Rojas, García y García Oportunismo 2012 Vargas y Arenas Competencias
2011 Sen Capacidad 2013 Beck, Sinatra y Lombardi Preocupación
2011 Vargas Satisfacción 2013 Wendling, Attari, Carley, Krause, Ingreso
2011 Vera, Madrazo y García Satisfacción Warren, Rupp y Graham
2011 Yuangion Intención 2013 Vinneta y maharaj Auto-trascendencia
2012 Markowitz Posmaterialismo 2013 Cunsolo, Harper, Ford, Edge, Sentimientos
2012 Carr, Patterson, Yung y Spencer Creencias Ladman, Houle, Blake, y Wolfrey
2012 Moyo, Mvupm, Kunzekweguta, Percepciones 2013 Dasaklis y Pappis Responsabilidad
Mazvipavf, Crawford, y Dorward 2013 Corral, Tapia, Ortiz y Fraijo Virtudes
2012 Sahin, Hamide y Teksoz Actitudes 2013 Tapia, Corral, Fraijo y Durón Afinidad
2012 Poortinga, Spence, Demski y Identidades 2013 Frías y Corral Violencia
Pidgeon 2013 Cardon, Gregoire, Stevens y Patel Oportunismo
2012 Yahya, Hashemnia y Rouhi Normas 2013 Danes y Juyoung Creatividad
2012 Fraijo, Corral, Tapia y García Austeridad 2013 Long Oportunismo
2012 Corral, García, Tapia y Fraijo Comportamientos 2013 Martínez Habitus
2012 Anwar y Norulkamar Compromise 2013 Rante y Warokka Oportunismo
2012 Basta, Cavalleri, Fink, López, Habitus 2013 Vargas y Mota Equidad
Maiola, Stancanelli y Vdovsov
2013 Vargas Capital
2012 Berdecia, González y Carrasquillo Liderazgo
2013 Zampetakis y Moustakis Oportunismo
2012 Cuesta Conocimiento
2014 Carreón, Morales, Rivera, García Oportunismo
2012 Díaz, Hernández y Roldán Capacidad y Hernández
2012 Figeiredo, Grau, Gil y García Satisfacción

272 273
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Año Autor Factor Se trata de grupos que adhieren sus expectativas a las
2015 García, Carreón, Hernández, Utilidad políticas públicas versus grupos disidentes a los programas
Mendoza, Rubio y Quintana de tandeo, sistemas de cobro, subsidios o condonaciones.
2016 García, Carreón y Hernández Percepción Tales diferencias se fundamentan en el sentido de perte-
2017 Sandoval, Carreón, García, Quin- Resiliencia nencia que los recursos naturales en general y los recursos
tero y Bustos hídricos en particular generan en un escenario local de
desarrollo sustentable (Lucca, 2010).
Fuente: Elaboración propia
De este modo, el sentido de comunidad genera estereo-
tipos a partir de los cuales se esperan dirimir los conflictos
Esto implica su estructura: unidimensional o multidi- por el manejo de acuíferos, distribución mediante pipas o
mensional que se configura en factores exógenos y endó- tomas de abastecimiento central. La categorización no sólo
genos. Es decir, cuando los recursos sociopolíticos activan distingue los grupos, sino además justifica tales diferencias
decisiones y comportamientos causan un proceso perifé- con respecto a los derechos por el uso de los recursos natu-
rico, emotivo, espontáneo, heurístico y ambivalente. En rales y servicios públicos (Seacat y Northrup, 2010).
contraste, cuando los recursos sociopolíticos transmiten
los efectos de valores y creencias sobre las intenciones Empero, el sentido de pertenencia a un entorno y el
y acciones, son mediadoras endógenas de un proceso apego a un lugar de origen es orientado por símbolos, signi-
central, racional, deliberado, planificado y sistemático. ficados y sentidos que en un contexto histórico resaltan
por su importancia en el desarrollo endógeno. El sentido
La formación de recursos sociopolíticos inicia desde de pertenencia es a menudo simbolizado por los recursos
cuatro procesos psicológicos básicos 1) extraversión, 2) naturales que permitirán el progreso de un grupo en un
neuroticismo, 3) psicologismo y 4) emotividad que indica- espacio determinado. La categorización social puntualiza el
rían niveles de ansiedad en torno a la escasez y desabaste- sentido de pertenencia y administración de los recursos que
cimiento de agua. Una vez activados estos síntomas sería se emanan de los espacios considerados como símbolos
posible anticipar los escenarios psicosociales. de la comunidad. En ambos casos, sentido de pertenencia
y categorización, existe una relación que vincula el núcleo
Si los recursos sociopolíticos generan estados de central con las representaciones periféricas del agua, sus
ansiedad y emotividad que descentran la problemática de usos y costumbres (Klôckner y Blôbaum, 2010).
escasez y desabastecimiento del agua de los individuos y
sus procesos racionales económicos, entonces los factores En ambos procesos, representación periférica y núcleo
psicosociales ubicarán los conflictos por la administración central, se develan procesos sociopolíticos que trasforman
del agua en los grupos conformistas versus innovadores a los recursos en general y al agua en particular en símbolos
(Quiroz, 2013). de poder e influencia entre los conflictos de grupos que
pretenden su gestión o autogestión.

274 275
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Los recursos sociopolíticos que, inician como indica- En el proceso de formación de habitus en contextos
dores de ansiedad y emotividad psicológica, transitan por de austeridad, los capitales resultan fundamentales para
procesos psicosociales de pertenencia, categorización, el fortalecimiento de los estilos de vida frugales, aunque
representación e identidad, pero adquieren un sentido también legitiman la política de abastecimiento local.
sociopolítico por la vía de los habitus, campos y capitales
que legitiman la reproducción de la dominación social (Shar- Las redes colaborativas de gestión, acaparamiento y
ples, 2010). distribución de agua en una localidad suponen habilidades
y capacidades que se generan a partir de la rectoría del
La identidad que es la culminación de los factores estado en materia de oportunidades de extracción de agua
psicosociales consiste en un conglomerado de decisiones y la responsabilidad social que se espera al considerar a los
y elecciones no siempre racionales y más afectivas en las recursos hídricos como factores sociopolíticos de desarrollo
que el individuo que necesita de agua se decanta por la local.
acción de un grupo con respecto al abastecimiento de agua.
Así, la identidad hídrica sociopolítica refiere a los actores Sin embargo, los escenarios psicológicos, psicoso-
de cooperación y solidaridad entre grupos que sufren el ciales y sociopolíticos resultan insuficientes para entender
tandeo versus grupos que tienen un abastecimiento regular la administración consensuada de los recursos hídricos en
de agua (Milfont y Duckitt, 2010). regímenes de gobierno y formas de Estado autoritarias y
democráticas.
Sin embargo, los procesos psicosociales no explican
de qué modo las diferencias entre los grupos se legitiman y En el marco de los recursos sociopolíticos, enaltece
diseminan entre los integrantes de los grupos mediante la un proceso interno de la gobernabilidad conocido como
membrecía. El habitus explica la trasferencia de acciones gobernanza que, a diferencia de la rectoría del Estado en
concretas de ahorro de agua, optimización y reutilización materia de administración de recursos y servicios públicos,
que legitiman el desabastecimiento y el tandeo en los consiste en la emergencia de propuestas civiles, debates y
sectores excluidos (Touguinha y Pato, 2011). consensos de responsabilidad social.

No obstante, el habitus se genera en espacios o La gobernanza de los recursos sociopolíticos, en rela-


campos de poder e influencia. En este sentido, quienes se ción los sistemas políticos, se gesta en los autoritarismo
organizan para administrar un cuerpo de agua aprenden a y totalitarismos porque en estos regímenes las libertades
negociar con otros grupos la distribución de agua a partir de están supeditadas a la rectoría del Estado, garante de la
los derechos a los acuíferos. seguridad territorial y sus recursos (Leff, 2011).

276 277
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

En los sistemas autoritarios y totalitarios, el agua es En estos escenarios, la gobernanza emerge como un
parte de un territorio y como tal es resguardado por el modo de gestión que legitimará diferencias en torno al uso
Estado absolutistas, pero a diferencia de los regímenes del agua, derechos de gestión y administración de residuos.
tradicionales, transitorios o democráticos, las comunidades Se trata de un sistema político en el que los actores dirimen
no desarrollan un sentido de pertenencia, ni representación sus diferencias, establecen acuerdos y emiten reglas de
social que legitime una distribución del agua en las comuni- consumo.
dades sin importar sus identidades.
A diferencia de los regímenes autoritarios, en los
Sin embargo, los sistemas coercitivos de la libertad sistemas democráticos la administración hídrica supone el
exacerban propuestas civiles, en ese sentido es que los establecimiento de una agenda a partir de la diseminación
autoritarismos y totalitarismos generan la gobernanza, pero informativa de los conflictos entre los grupos vulnerables,
sobre todo propician que las comunidades construyan un marginados y excluidos.
sentido de pertenencia al entorno, ya que la pérdida de
rectoría incrementa el etnocentrismo de las comunidades De este modo, en las democracias parlamentarias el
(Duerden y Witt, 2010). agua es un tema central, ya que las tarifas, subsidios y
subvenciones son diseminadas entre quienes representan
En las instancias pretorianas o civiles, los autorita- a las comunidades, pero en el sistema presidencial, el
rismos son sistemas de gobernanza que acentúan los este- poder de iniciativa y veto regulan los conflictos hídricos y
reotipos hacia las autoridades y legitiman las diferencias las disputas entre los usuarios del servicio de agua potable.
entre los sectores con respecto a la distribución asimétrica
de los recursos. En el marco de la transformación del Estado y la buro-
cracia, la emergencia de la participación ciudadana plantea
Empero, el sentimiento de comunidad, aunada a la la gobernanza es un sistema administrativo en el que privan
representación social de abundancia o escasez del agua, dos actores, gobernantes y gobernados en función de grado
son factores de disidencia que se reducen a su mínima de conformidad o innovación.
expresión luego de que han sido legitimadas las asimetrías
entre los grupos con abasto regular e irregular. En el primer caso, la gestión está determinada por la
dominación y el control social a través del poder político
Por consiguiente, la elección de un grupo supone la diseminado sobre las esferas civiles (Abramo, 2012). En
administración del agua. La participación civil se gesta a este sentido, el consenso se establece a partir de la coer-
partir del apoyo o disidencia de quienes administran los ción de la acción colectiva y la movilización social expuesta
recursos naturales, quienes gestionan el abastecimiento, en los medios de comunicación como los obstáculos para
quienes control la reutilización o tratamiento de agua resi- la construcción de la paz pública, los acuerdos y convenios
duales y quienes fomentan el desarrollo local. que sustentarán reformas estructurales.

278 279
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Por el contrario, la gobernanza establecida por la vía de De este modo, el incremento de tarifas no necesaria-
la innovación sugiere la participación de la ciudadanía como mente corresponde al costo real de los servicios hídricos,
actor fundamental tanto en la ejecución como en el diseño sino más bien derivan de estrategias disuasivas del
de las políticas y programas socioambientales. En este consumo, pero también son instrumentos de subsidio de
proceso, la influencia es el instrumento por medio del cual los sectores identificados como más radicales por su capa-
se establecen los temas de debate, se gestan los acuerdos cidad de movilización y confrontación con las autoridades
y se orientan las oportunidades, capacidades y responsabi- (Acosta, 2010). Relacionadas con las subvenciones, las
lidades civiles en torno al diseño de las estrategias de inclu- condonaciones son un instrumento que posibilita la paz
sión y derecho a los recursos y servicios urbanos. pública y posterior renegociación con aquellos sectores
vulnerables, marginados o excluidos que destinan hasta el
En el caso de la gobernanza de los recursos y servicios 20% de sus ingresos para el abastecimiento de agua.
hídricos, los conflictos generados por el desbalance entre
disponibilidad y consumo son considerados como esce- Resultado de los conflictos inequitativos los monopolios
narios de escasez y desabastecimiento frente a los que de las unidades de abastecimiento conocidas como pipas
las políticas municipales establecen sistemas de tandeo y exacerban las diferencias entre quienes tienen un abaste-
cobro a fin de reducir las diferencias entre gobernantes y cimiento regular y pagan un precio ligeramente superior y
gobernados. quienes están bajo un régimen de tandeo y están expuestos
al incremento desproporcional del precio unitario. En este
Empero, según el grado de abastecimiento y costo del escenario, los estilos de vida son más coercitivos porque
precio unitario del agua, los conflictos hídricos adquieren existe una doble exclusión posterior a la política de tandeo
una dimensión inequitativa que puede escalar hasta un y que se conoce como acaparamiento de agua en aquellas
conflicto de orden equitativo cuando autoridades y usuarios zonas de alta marginalidad (Blunda, 2010).
acuerdan desabastecer o comprometer las capacidades de
futuras generaciones. Antes bien, la inequidad distributiva En contraste, la gobernanza que se gestaría desde
puede ser aminorada a través de los conflictos que supone los conflictos y acuerdos muestra posibilidades de gestión,
la disuasión social en torno al quebrantamiento de regla- consumo y tratamiento de agua residuales en tanto que
mentos entre usuarios que comparten los recursos, o bien, existen los mecanismos para la participación ciudadana y la
los subsidios que persuaden a los sectores más radicales negociación con sus autoridades locales respecto al costo
a descartar actos violentos tales como cierres de avenidas, del servicio y reciclaje. Se trata de estilos de vida consen-
secuestros de pipas o boicots a las instalaciones hidráu- suales en los que los usuarios pagan un precio superior a
licas. que supone el servicio, pero tienen la garantía de un abas-
tecimiento regular, aunque esta modalidad administrativa
puede derivar en monopolios de los sectores organizados
sobre las zonas periféricas que sufrirían el desabasteci-
miento de agua.

280 281
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Respecto a la dimensión relativa a la disuasión como prevengan movilizaciones o acciones violentas, pero
instrumento de gobernanza hídrica estaría indicada por la también legitiman los subsidios o condonaciones que las
dominación de grupos gestores que garantizan el abaste- autoridades pueden orientar como reclutamiento de mili-
cimiento y mantenimiento del servicio de agua potable a tantes (Malmod, 2011).
partir de incrementar exponencialmente las tarifas, o bien,
suprimir los subsidios o condonaciones. Es un escenario En contraste, la violencia por consenso implica no sólo
en el que los medios de comunicación fijan los temas de la participación de todos los sectores, sino además el ejer-
discusión y legitiman las políticas tarifarias ante la opinión cicio del poder de la mayoría frente a los usos y costumbres
pública. Incluso, en este modelo de gobernanza el estable- de comunidades migrantes (Barkin y Lemus, 2011). Se trata
cimiento de una agenda pública es factor preponderante de un escenario en el que las tarifas regulan las diferencias
para la exclusión de opiniones a favor del cooperativismo entre sectores residenciales, oriundos o migrantes a partir
(Corral y Domínguez, 2011). de establecer un precio unitario considerando el ingreso per
cápita, o bien, el grado de desarrollo humano.
Por último, la dimensión relativa a la persuasión consiste
en la promoción de valores cívicos ambientales que orienten Empero, la violencia hostil en materia de abasteci-
el ahorro de agua, pero sin cuestionar las asimetrías entre miento de agua y políticas de tandeo está orientada hacia
el consumo de la agroindustria y las residencias. Se trata aquellos grupos que cierran avenidas, se confrontan con
de una estrategia precautoria de los desastres naturales autoridades, secuestran pipas o intervienen el suministro
propiciados por sequías o inundaciones que devendrían en municipal. Se trata de una política de combate frontal a la
una inestabilidad social y la subsecuente competencia por delincuencia que se apropia de las instalaciones bajo el
los recursos hídricos. La persuasión estriba en promover emblema de los derechos a la ciudad y gratuidad del agua,
estilos de vida favorables a la conservación del agua, pero que establece redes de comercio del agua en las zonas
aunque las tarifas se incrementan, no generan una inflación con menor disponibilidad y abastecimiento propiciando que
en la economía local. estos usuarios destinen hasta un 20% de sus ingresos en la
compra del agua.
Sin embargo, la administración del agua es inherente a
la violencia que suponen los desacuerdos, desconocimiento Por último, la administración de los recursos hídricos
de convenios, ambivalencias y hostilidad como factores tendría una dimensión ambivalente en aquellas zonas y
preponderantes en las relaciones entre los usuarios y las sectores debido a su desabastecimiento y bajo costo del
autoridades locales. servicio. Precisamente, su carácter ambivalente consiste
en que la cantidad y calidad del agua corresponde a su
La violencia invisible que implican los discursos xenó- bajo costo y consumo, por ello son colonias que viven bajo
fobos acerca de las minorías vulnerables, marginadas un estrés constante porque el Estado no les incrementa
o excluidas parece incentivar políticas de subsidios que el costo ni les mejora el servicio (Montalbetti y Chamarro,
2010).

282 283
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

La gobernanza de los recursos hídricos está confor- Precisamente, es en esta fase en la que el sistema
mada por cuatro dimensiones según las relaciones entre de tandeo pierde relevancia ya que el almacenamiento no
sectores y su grado de abastecimiento y precio unitario del corresponde con uso dosificado del agua que es un estilo
suministro y tratamiento de agua. Cada dimensión estriba de vida orientado por valores ecoperiféricos más que antro-
en una administración considerando niveles de conflictos pocentristas como es el caso del acaparamiento (Groot y
y violencia previsibles por la escasez, desabastecimiento y Steg, 2010).
costo.
Por su parte, la reutilización tendría un vínculo con
Si la gobernanza de los recursos y servicios hídricos la dosificación en tanto que, una vez utilizada el agua de
consiste en estrategia de administración según los grados manera austera, un nuevo uso de la misma supondría una
de conflicto y violencia que se gestarían a partir de cuatro alternativa ante la ineficiencia del tandeo, pero la reutiliza-
dimensiones de análisis que van de la inequidad hasta el ción más bien es parte del emprendimiento que supone
consenso, entonces los estudios relativos a la construcción la comercialización del agua independiente a su calidad y
de acuerdos o resolución de asimetrías versa sobre aque- cantidad (Behancourth, 2010).
llos procesos inherentes a la gestión que por su grado de
participación civil estarían cercanos a la democratización La cotización del servicio de pipas, una vez que el agua
de los servicios municipales, pero resalta su desvincula- ha sido utilizada y que ahora se pretende vender como
ción entre los sectores residenciales, pueblos originarios y de primer uso, o bien, se advierte que ya ha sido tratada,
zonas periurbanas migrantes. filtrada o procesada, estaría relacionada con las formas
cooperativas en las que las pipas o vendedores del agua
La autogestión es un fenómeno social que explicaría se organizan, aunque el tratamiento suponga un procesa-
la acción colectiva y movilización social en torno a sequias miento complejo del agua que el usuario estaría dispuesto a
o inundaciones que al generar un desabastecimiento costear ante de organizar una protesta colectiva ambiental
obligaría a la organización civil, pero también supone la (Jiménez, 2010).
oportunidad de comercializar con un producto de primera
necesidad a través del acaparamiento del agua. En este La conducta sustentable que emerge como producto de
sentido, el almacenamiento estaría comprometido ya que el una administración consensuada de los recursos y servi-
sistema de tandeo funciona bajo un régimen periódico que cios hídricos ha sido establecida como factor preponde-
se complementa con el almacenamiento de agua más que rante en la predicción de escenarios de conflicto y violencia
por su reutilización, tratamiento o captación pluvial, indica- a medida que los niveles de acción favorable al medio
dores de propensión al futuro o comportamiento orientado ambiente disminuyen, pero anticipan escenarios de pacifi-
a la sustentabilidad (Corral, 2010). cación y cooperación en los momentos en que los niveles
de participación se incrementan o las acciones de dosifica-
ción y reutilización se intensifican (Bertoni y López, 2010).

284 285
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Empero, un modelo de gobernanza requeriría de dimen- rios del servicio de agua potable. Por tanto, las relaciones
siones más vinculantes que anticipen la reapropiación de la teóricas establecidas entre las variables revisadas en la lite-
naturaleza y no sólo su conservación por motivos econó- ratura serán diferentes a las observadas en el contexto y
micos o políticos, sino su restauración por biofilia o ecope- muestra de estudio.
riferismo como factores ideológicos de respecto y cuidado
permanentes hacia el entorno y que a su vez indicarían
una cultura ambiental e hídrica transgeneracional (Flores y método
Parra, 2011).
Se realizó un estudio no experimental, transversal y explo-
Las relaciones teóricas establecidas entre las variables ratorio. Se llevó a cabo una selección no probabilística e
del estado de la cuestión al explicar los contextos regio- intencional de 134 locatarios de una demarcación de la
nales pueden ajustarse al contexto local, considerando Ciudad de México. El 23% son hombres y el restante 77%
observaciones empíricas en una demarcación del oriente son mujeres. La edad promedio los ubica en la etapa de la
de la Ciudad de México. mediana edad (M = 41,23 DE = 12,24), el nivel promedio
Los marcos teóricos, conceptuales y empíricos relativos de años de estudios los ubica en el medio superior (M =
a la gobernanza de la sustentabilidad hídrica han demos- 12,24 DE = 0,289), el ingreso promedio mensual los ubica
trado que son los motivos de optimización de los recursos y en estatus intermedio (M = 7214,24 DE = 123,25 pesos).
servicios hídricos los determinantes de un comportamiento Se utilizó la Escala de Expectativas de Gobernanza
favorable a la sustentabilidad local, así como el estableci- Sustentable de Carreón (2016), la cual incluye 28 reactivos
miento de una agenda centrada en ese tipo de motivación alusivos a la censura percibida, la autocensura esperada, la
que consiste en reducir la huella hídrica para beneficio de exploración percibida y la autoexploración esperada. Cada
las generaciones humanas futuras. En tal sentido es que ítem se responde con alguna de cinco opciones: 0 = nada
las relaciones teóricas entre las variables esgrimidas en probable, 1 = muy poco probable, 2 = poco probable, 3 =
el estado del conocimiento se ajustarán a las relaciones algo probable y 4 = muy probable.
observadas en el estudio empírico.
El presente trabajo se propuso especificar la relación
No obstante que las teorías de la gobernanza susten- entre los factores cognitivos para establecer un modelo que
table han anticipado escenarios de relaciones entre los permita el estudio de las políticas de tandeo como un efecto
actores políticos y sociales, así como entre los sectores de la información circundante en los medios de comunica-
públicos y privados, la especificidad histórica de la demar- ción acerca de sequias, desastres naturales, catástrofes
cación y los antecedentes de solidaridad y cooperación más ambientales o conflictos hídricos.
bien dirigen la atención hacia un autogobierno comunitario
más que un cogobierno entre las autoridades y los usua-

286 287
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

La conceptualización del papel de los medios de comu- cidad y análisis exploratorio de ejes principales con rotación
nicación contribuyó a la discusión en torno al papel de los varimax. Las relaciones de dependencia se midieron con
medios, las autoridades y los usuarios como actores de una los parámetros de correlación, regresión, ajuste y residual a
agenda orientada a la sustentabilidad del agua en la demar- fin de poder observar el contraste de hipótesis.
cación.

Se realizó una revisión en bases de datos con registro


rEsuLtados
ISBN y DOI considerando los constructos mencionados. En
referencia al estado del conocimiento, la especificación del La Tabla 2 muestra los descriptivos del instrumento en el
modelo fue discutida. que la consistencia interna superó el mínimo requerido
La metodología empleada para la investigación (alfa general de 0,788 y alfas de las subescalas de 0,770
documental estriba en una búsqueda de información en a 0,782). Las dimensiones relativas a las expectativas de
DIALNET, LATINDEX y REDALYC a partir de las palabras gobernanza de sustentabilidad explicaron el 56% de la
claves; recursos hídricos, gobernanza, desarrollo susten- varianza total.
table, desarrollo local, conflicto, disponibilidad y tarifa que
fueron publicados de 2010 a 2017.
Tabla 2. Descriptivos del instrumento
Se utilizó la técnica Delphi para la comparación y la
integración de los datos, así como el ajuste de la escala R M D S C A F1 F2 F3 F4
al contexto de estudio. Las encuestas se aplicaron en las R1 1,13 0,92 1,43 1,54 0,781 0,316
casas habitación de los usuarios del servicio público ante R2 1,14 0,82 1,43 1,43 0,704 0,397
de garantizar por escrito la confidencialidad y el anonimato R3 1,15 0,78 1,32 1,65 0,762 0,327
de las respuestas como de los respondientes, indicándoles R4 1,04 0,81 1,33 1,85 0,794 0,357
que los hallazgos no afectarán ni negativa ni positivamente R5 1,92 0,92 1,36 1,92 0,761 0,385
su estatus económico, político o social. R6 1,56 0,06 1,46 1,02 0,745 0,320
La información se procesó en el Paquete Estadístico R7 1,46 0,92 1,58 1,43 0,767 0,325
para Ciencias Sociales (SPSS por su acrónimo en inglés, R8 1,47 0,73 1,23 1,36 0,789 0,384
versión 21,0). Se estimó la confiabilidad con el parámetro R9 1,21 0,82 1,12 1,59 0,703 0,395
alfa de Crombach a fin de poder establecer la consistencia R10 1,13 0,75 145 1,31 0,776 0,391
interna de la escala en contextos y muestras diferentes. La R11 1,35 0,83 1,44 1,32 0,721 0,348
validez se ponderó con las pruebas de adecuación, esferi- R12 1,50 0,81 1,23 1,46 0,745 0,374
R13 1,93 0,80 1,22 1,50 0,794 0,326

288 289
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

R M D S C A F1 F2 F3 F4 Por último, la exploración informativa percibida es


R14 1,67 0,93 1,33 1,39 0,783 0,306 determinada por la autoexploración informativa (0,43). Es
R15 1,21 0,94 1,55 1,41 0,705 0,326
decir que la difusión de información a partir de la cual se
establecen expectativas de cogobierno incide sobre la infor-
R16 1,03 0,85 1,48 ,132 0,761 0,306
mación que orienta el autocuidado de los recursos hídricos.
R17 1,15 0,81 1,01 1,12 0,703 0,382
R18 1,37 0,89 1,76 1,35 0,704 0,382 Los parámetros de ajuste y residual ⌠X2= 331,21 (34gl)
R19 1,39 0,80 1,38 1,59 0,782 0,325 p= 0,000; GFI= 0,990; CFI= 0,995; IFI= 0,990; NFI= 0,995;
R20 1,05 0,73 ,184 1,50 0,794 0,346 RMSEA= 0,009⌡sugieren la aceptación de la hipótesis nula
R21 1,82 0,63 1,96 1,73 0,771 0,325 relativa al proceso de establecimiento de la agenda hídrica
R22 1,78 0,54 1,06 1,48 0,763 0,391 mediante el encuadre de la información y la intensificación
R23 1,30 0,83 1,45 1,81 0,768 0,396
de la difusión informativa en los medios de comunicación,
reflejada en las expectativas de gobernanza hídrica.
R24 1,47 0,94 1,34 1,41 0,793 0,381
R25 1,48 0,72 1,21 1,72 0,793 0,368
R26 1,27 0,68 1,46 1,85 0,705 0,367
discusión
R27 1,18 0,54 1,67 1,50 0,767 0,305
R28 1,16 0,83 1,80 1,45 0,794 0,302 El aporte del presente trabajo al estado de la cuestión radica
R= Reactivo, M = Media, D= Desviación Estándar, S= Sesgo, C= Curtosis, en el establecimiento de la confiabilidad y la validez de un
A= Alfa de Crombach quitando el valor del ítem. Método de extracción: ejes instrumento que mide las expectativas de gobernanza de la
principales, rotación promax. Adecuación y Esfericidad ⌠X2 = 561,32 (46gl) p= sustentabilidad hídrica local, pero el tipo de estudio, el tipo
0,000; KMO= 0,7665⌡F1= Censura Informativa (alfa de 0,782 y varianza total
explicada de 22%), F2= Autocensura Informativa (alfa de 0,771 y 16% de la
de selección muestral y el tipo de análisis estadístico limitan
varianza total explicada), F3= Exploración Informativa (alfa de 0,770 y 11% de los resultados del estudio al contexto y la muestra.
la varianza total explicada), F4= Autoexploración Informativa (alfa de 0,780 y
7% de la varianza total explicada). Cada reactivo incluye cinco opciones de Es menester extender el estudio a otros contextos y
respuesta: 0= nada probable hast 4= muy probable. muestras con la finalidad de contratar el modelo e incluir las
Fuente: Elaborada con los datos del estudio
variables locales que permitan distinguir a una demarcación
de otra con respecto a la gobernanza sustentable, el esta-
blecimiento de la agenda, encuadre informativo y efectos
de los temas hídricos.

290 291
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Los marcos teóricos y conceptuales, así como las de las herramientas para la formación de capacidades que
evidencias empíricas advierten que la gobernanza es un incentiven la conservación, pero ajustada a las expectativas
sistema de administración de grados de conflictos y niveles y necesidades de desarrollo. En el presente trabajo más
de violencia generados por el desbalance entre disponibi- bien se asume al Estado como interlocutor de la sociedad
lidad y consumo que el sistema de tandeo y cobro locales civil frente a la escasez de los recursos. El desarrollo local, a
no han podido estabilizar y más bien exacerban la exclusión diferencia del desarrollo humano depende de valores y prin-
hídrica. cipios comunitarios más que estilos de vida de consumo.
En la especificación del modelo de gobernanza se Por último, en la revisión de la agenda ambiental Moreno
plantea que las asimetrías revisadas indican una reapropia- (2013) sostiene que los esquemas de cooperación entre
ción de la naturaleza como finalidad cultural y transgene- naciones son condicionantes para el desarrollo de tecno-
racional, pero existen posturas críticas que más bien están logía y generación de conocimientos que permitan trans-
por la desregulación de los servicios municipales. formar los recursos en oportunidades de elección y acción
transgeneracional. Reguladas por bonos de carbono, las
En la revisión de Jaén y Barbudo, (2010) se sostiene actividades humanas accederían a convenios de reduc-
que el desarrollo humano, principalmente el volitivo, se ción de emisiones para poder garantizar la sustentabilidad
gesta desde valores antropocéntricos que determinarán del modelo, pero en el presente trabajo se plantea que la
la socialización con los recursos naturales y los servicios gobernanza no estriba en las políticas públicas, sino en la
municipales a través de representaciones sociopolíticas administración de los riesgos, conflictos y violencia supedi-
de conformidad, obediencia, indignación o violencia. En tados a la escasez continua de los recursos naturales.
este sentido, la especificación del modelo de gobernanza
debiera considerar la formación de representaciones y La gobernanza es un modelo determinado por la situa-
habitus que permitan orientar, desde la infancia, el cuidado ción global y local, aunque su énfasis en el ámbito local
y la preservación de los recursos sin tener que emplear la supone lineamientos para el concierto internacional sin
violencia, pero en virtud de que las comunidades desarro- excluir a las generaciones futuras o las demás especies que
llan representaciones y habitus ecoperiféricos, el desarrollo coexisten con los grupos humanos (Hernández y Jiménez,
local supondría la socialización de la empatía, confianza, 2010), en particular con las comunidades quienes al tener
compromiso y satisfacción con el entorno más que el ajuste un grado significativo de identidad e influencia son el objeto
de estilos de vida antropocentristas a los niveles de dispo- de consenso de las políticas, programas, modelos y estra-
nibilidad hídrica per cápita. tegias de gestión y autogestión (Zapata y Castrechini,
2011). La diseminación de los ejes de discusión, acuerdos
Por su parte, la postura de Londoño y Cardona (2011) y responsabilidades permitirá una mayor eficiencia en la
acerca de las oportunidades y los recursos para el desa- administración de los recursos y servicios hídricos ya que
rrollo humano, se concibe a la naturaleza como proveedora cuando menos las tarifas y el tandeo serán en función de las

292 293
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

oportunidades y capacidades de las comunidades más que vinculado con un nivel determinado de reutilización porque
de los individuos (Hidalgo y Pisano, 2010). A medida que la en un sistema ecoperiférico la austeridad es una identidad
escasez y desabastecimiento estén al alcance perceptual más que una reacción.
de los usuarios, la gobernanza se intensificará en materia
de reducción de riesgos, conflictos y violencia. De esta manera, la austeridad incentiva la reutilización
porque una vez que se ha optimizado el uso del agua, la
El estudio de la gobernanza atraviesa por dimensiones siguiente acción lógica es extender su utilidad para mostrar
que no sólo estarían relacionadas, sino además anticipa- a las generaciones futuras que no es suficiente con cuidarla
rían escenarios de escases, desabasto, conflicto y violencia o ahorrarla, sino además hay que introducirla en la diná-
para establecer los ejes de discusión, acuerdos y corres- mica cotidiana como factor de identidad emprendedora. En
ponsabilidades entre los actores involucrados. estas comunidades, el agua al considerarse como parte de
un patrimonio cultural no tiene un ciclo que la defina, pero
La gobernanza de los servicios hídricos supone el si símbolos y significados con un sentido de pertenencia y
análisis de factores autogestivos que develen las acciones arraigo al entorno.
colectivas ante situaciones de incertidumbre o riesgo, pero
sobre todo ante eminentes diferencias entre la cantidad, Se trata del cooperativismo ancestral que en las comu-
calidad y precio del agua. La autogestión no es sólo el nidades adoptan como sustento de vida ante la inconmen-
resultado de una escasez, sino es producto de la iniciativa surabilidad e impredecibilidad de los desastres naturales y
ciudadana que a través de sus mecanismos de influencia catástrofes ambientales. En este sentido, la innovación es
genera opciones de abastecimiento que le permitirán anti- un recurso de acción frente a la magnitud del entorno. La
cipar escenarios ambientales o administrativos desfavo- gobernanza del agua en las comunidades consistiría en el
rables. A diferencia del estado del conocimiento en el que estudio y potenciación de ideas nuevas como sello distin-
la autogestión es medida por su grado de reacción, en la tivo de la comunidad ante los cambios en el ambiente.
especificación del presente modelo se plantea más bien
que sea ponderada por su grado de anticipación. Una vez que el emprendimiento y la innovación se
establecen, el siguiente proceso es el relativo a la biofilia
De este modo, la dosificación del agua es una conse- que estriba en identidad predictiva de la relación entre los
cuencia de la anticipación más que de la reacción ante recursos y las comunidades con la finalidad de una reapro-
sequias o inundaciones. Se trata de estrategias que derivan piación de la naturaleza, ya no como recursos, sino como
de estilos de vida preventivos más que reactivos, oportu- patrimonio del entorno, las especies y los grupos humanos
nidades más que amenazas, capacidades más que dispo- que lo habitan.
siciones y responsabilidades más que convenciones, pero
un grado de dosificación significado está necesariamente La gobernanza de los recursos y servicios hídricos en
realidad es un sistema de gestión de los saberes y racio-
nalidades que posibilitan la sustitución de la dominación de

294 295
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

la naturaleza por un sentido de pertenencia, la explotación rEFErEncias


de sus recursos por su conservación, pero, sobre todo, la
sustitución de estilos de vida de consumo por una ideología Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y produc-
de coexistencia entre recursos y especies. ción de la estructura urbana en las grandes metró-
polis latinoamericanas. Eure, 38 (114), 35-69.
El aporte del presente trabajo a los marcos teóricos y
conceptuales, así como al estado del conocimiento estriba Acosta, A. (2010). Sólo imaginando otros mundos, se
en la especificación de un modelo de gobernanza en situa- cambiará este. Reflexiones sobre el buen vivir.
ciones de escasez, incertidumbre, conflicto y violencia. En Sustentabilidades, 2, 5-21.
este sentido, se plantea que los recursos hídricos, debido a
Barkin, D. & Lemus, B. (2011). La economía ecológica
su grado de importancia para la vida cotidiana, son instru-
solidaria. Una propuesta frente a nuestra crisis.
mentos de oportunidad, capacidad y responsabilidad entre
Sustentabilidades, 5, 4-10.
autoridades y usuarios. De este modo, la especificación del
modelo permitirá el estudio del fenómeno a partir de pará- Behancourth, L. (2010). Los consumidores ecológicos y el
metros psicosociales más que económicos, sociopolíticos o fomento de los mercados verdes; una alternativa
sanitarios. hacia el bienestar espíritu, mente y salud a partir
de la adopción de estilos de vida saludables. Eleu-
thera. 4, pp. 193-210.
concLusión
Bertoni, M. & López, M. (2010). Valores y actitudes hacia
El objetivo del presente trabajo fue establecer la confia- la conservación de la reserva de la biosfera. Estu-
bilidad y la validez de un instrumento que diagnóstico la dios y Perspectivas de Turismo. 19, 835-849.
problemática de gestión, producción y transferencia de
conocimiento orientado a la conservación de los recursos Blunda, Y. (2010). Percepción de riesgo volcánico y cono-
hídricos, la optimización de la calidad del servicio de abas- cimiento de los planes de emergencia en los alrede-
tecimiento y la innovación en el sistema de tarifas, subsi- dores del volcán Poas, Costa Rica. Revista Geoló-
dios y condonaciones de acuerdo a un perfil de usuario y gica de América Central. 43, 201-209.
al volumen e consumo, pero el tipo de estudio no experi- Carosio, A. (2010). La cultura del consumo contra la
mental, el tipo de muestreo no probabilístico y el tipo de sustentabilidad de la vida. Sustentabilidades, 2,
análisis exploratorio limitaron los resultados al escenario 39-52.
de la investigación, sugiriendo la relación del sistema de
gobernanza con otras formas de administración. Comisión Nacional del Agua (2012). Bancos de agua en
México. México: Conagua

296 297
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Consejo Nacional de Población (2010). Situación demo- Hernández, L. & Jiménez, E. (2010). Actitudes y comporta-
gráfica de México. México: Conapo. miento ambiental del personal de área de conserva-
ción marina. Biocenosis. 23, 1-12.
Corral, V. (2010). Psicología de la sustentabilidad. Un
análisis de lo que nos hace proecológicos y proso- Hidalgo, C. & Pisano, I. (2010). Predictores de la percep-
ciales. México: Trillas. ción de riesgo y del comportamiento ante el cambio
climático. Un estudio piloto. Psyechology, 1, 36-49.
Corral, V. & Domínguez, R. (2011). El rol de los eventos
antecedentes y consecuentes en la conducta Jaén, J. & Barbudo, P. (2010). Evolución de las percep-
sustentable. Revista Mexicana de Análisis de la ciones medioambientales de los alumnos de educa-
Conducta. 37, 9-29. ción secundaria en un curso académico. Revista
Eureka, Enseñanza e Investigación Científica. 7,
Duerden, M. & Witt, P. (2010). The impact of direct and 247-259.
indirect experiences on the development of environ-
mental knowledge, attitudes and behavior. Journal Jiménez, M. (2010). Definición y medición de la
of Environmental Psychology, 30, 379-392. conciencia ambiental. Revista Internacional de
Sociología, 68, 735-755.
Flores, M. & Parra, M. (2011). Caracterización del ahorro
doméstico de agua en la región de Murcia en Kalantari, K. & Asadi, A. (2010). Designing a structural
función de componentes sociodemográficos. Contri- model for explained environmental attitude and
buciones a las Ciencias Sociales. 13, 1-13. behavior of urban residents. International Journal
for Environmental Research. 4, 309-320.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2010).
Pobreza infantil en países ricos. Nueva York: Klôckner, C. & Blôbaum, A. (2010). A comprensive action
UNICEF. determination model: toward a broader unders-
tanding of ecological behavior using the example
Gissi, N. & Soto, P. (2010). De la estigmatización al orgullo of travel mode choice. Journal fo Environmental
barrial: Apropiación del espacio e integración social Psychology, 30, 574-586.
de la población mixteca en una colonia de la Ciudad
de México. INVI. 68, 99-118. Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental:
hacia otro programa de sociología ambiental.
Groot, J. & Steg, L. (2010). Relationships between value Revista Mexicana de Sociología, 73, 5-46.
orientations, self determined motivational types and
pro-environmental behavioural intentions. Journal of Leff, E. (2010). Economía ecológica, racionalidad y susten-
Environmental Psychology, 30, 368-378. tabilidad. Sustentabilidades, 2, 106-119.

298 299
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

León, S. (2013). Indicadores de tercera generación para McCright, A. & Riley, D. (2011). Cool dudes: the denial of
cuantificar la sustentabilidad urbana ¿Avances o climate change among conservative white males in
estancamiento? EURE, 39, (118), 173-198. the United States. Global Environmental Change, 1,
1-10.
Londoño, C. & Cardona, H. (2011). Estado del arte de los
recursos para el desarrollo. Revista Ciencias Estra- Milfont, T. & Duckitt, J. (2010). The environmental attitudes
tégicas, 19, 35-54. inventory: a valid and reliable measure to assess
the structure of environmental attitudes. Journal of
Lucca, E. (2010). Sustentabilidad urbana, rural natural. Environmental Psychology, 30, 80-94.
Sustentabilidades, 2, 120-142.
Montalbetti, T. & Chamarro, A. (2010). Construcción y vali-
Malmod, A. (2011). “Lógicas de ocupación en la confor- dación del cuestionario de percepción de riesgo
mación del territorio. Ordenamiento territorial como en escalada de roca. Cuadernos de Psicología del
instrumento de la planificación”. Revista Iberoameri- Deporte. 10, 43-56.
cana de Urbanismo. 6, 18-30.
Moreno, M. (2013). Una lectura prospectiva de la agenda
Manríquez, J. & Montero, M. (2011). Motivación hacia el Rio+20. La emergencia de una gobernanza para el
cuidado del agua en población mexicana. Quaderns Desarrollo Sustentable. Xihmai, 15 (8) 57-74.
de Psicología. 13, 25-34.
Nozica, G. (2011). Planificar para la integración territo-
Markowitz, E. (2012). Is climate change and ethical issue? rial. Los escenarios deseables de inserción de
Examining young adult’s beliefs about climate and la provincia de San Juan al Mercosur. Revista
morality. Climate Change, 1, 1-19. Iberoamericana de Urbanismo. 6, 43-54
Martínez, J. & Montero, M. (2010). Percepción de cuali- Quiroz, D. (2013). Las ciudades y el cambio climático:
dades restauradoras y preferencia ambiental. el caso de la política climática de la ciudad de
Revista Mexicana de Psicología. 27, 183-190. México. Estudios Demográficos y Urbanos, 28 (83),
Martínez, J. & Montero, M. (2011). La percepción de 343-382.
restauración ambiental de la vivienda y el funciona- Seacat, J. & Northrup, D. (2010). An information motivation
miento familiar. Quaderns de Psicología. 13, 81-89. behavioral skills assessment of curbiside recycling
McCright, A. (2010). The effects of gender of climate behavior. Journal of Environmental Psychology, 30,
change knowledge and concern in the American 393-401.
public. Population and Environment, 32, 66-87.

300 301
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Sharples, D. (2010). Communicating climate science:


evaluating the UK public’s attitude to climate
change. Earth and Environment, 5, 185-205.

Touguinha, S. y Pato, C. (2011). Valores personales,


creencias ambientales ecocéntricas y comporta-
miento ecológico de trabajadores brasileños: el
caso del ministerio público del Distrito Federal y
territorios. Quaderns de Psicología. 13, 35-45.
El origen y desarrollo de la política pública
United Nations Habitad (2010). Sick water? The central del agua en Acayucan, Veracruz
role of wastewater management in sustainable. A
rapid response assessment. Birkiland: UN-Habitad.

United Nations Water (2013). Water security & the global mArÍ A elenA roC A guZ mán

water agenda. Ontario: United Nations University.

Zapata, R. & Castrechini, A. (2011). Conducta Proam-


biental y personalidad: Análisis de un barrio de introducción
Lima. Quaderns de Psicología. 13, 47-61.
El agua proveniente del Platanillo, manantial ubicado en la
Estribera comunidad del municipio de Soteapan inició con
el abasto a la población de Acayucan en el año de 1973,
resultado de las demandas ciudadanas por el vital líquido,
desde una década atrás y debido a múltiples negociaciones
entre los soteapeños y el gobierno, lo que generó una rela-
ción conflictiva entre dos poblaciones que forman parte de
una región, pero que están ubicadas en dos áreas culturales
distintas: la Sierra de Santa Marta y el Corredor Industrial.

Los conflictos entre Soteapan y Acayucan se hacen visi-


bles de manera recurrente en época de estiaje cuando la
primera población cierra las llaves de conducción del agua y
deja sin el servicio a la segunda, esa interacción problemá-
tica entre estas dos poblaciones, además, de aquellas que

302 303
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

se establecen al interior de cada una o las que se generan que era represado en la comunidad de San Miguel. El vital
en el primer municipio y sus comunidades por encontrarse líquido era trasladado por un canal abierto, de 17 km., de
en éstas distintos grupos culturales, van a repercutir en las longitud con seis sifones –aparatos para salvar obstáculos
políticas públicas del agua, las cuales, además, van a estar en el trayecto de las aguas-. Actualmente, por la falta de
reguladas por los procesos internacionales y las transfor- mantenimiento de éste solamente se encuentran restos de
maciones del Estado como es el caso de su centralidad y la su forma en La Colonia Agrícola Michapan, ubicada a orillas
descentralización. de la Carretera Costera del Golfo, antes de llegar a la pobla-
ción enunciada. Hasta 1975 la Comisión del Papaloapan1
En este espacio se van a mostrar: El origen de la polí- fue la instancia oficial encargada del mantenimiento de este
tica pública del agua en Acayucan, las resistencias en Sote- conducto y su entorno, a pesar de eso, en diversos ranchos,
apan, algunas de las transformaciones que ha sufrido y los el fluido se desviaba.
problemas que se han generado, además, de los problemas
actuales por el abastecimiento del vital líquido; y a partir, de El agua proveniente del río Michapan, pasaba por espa-
lo anterior algunas prospectivas. cios en los que el ganado y la gente hacía uso del vital líquido,
de forma que se transformaba en un foco de contaminación
y de enfermedades, por ese motivo los ciudadanos, sobre
EL origEn dE La PoLítica PúbLica todo las amas de casa se inconformaban y solicitaban una
solución. Las demandantes eran reducidas porque en múlti-
El suministro de agua a la población de Acayucan generó ples casas había pozos, al respecto, (Guillén, 1997, p.7)
una nueva política pública en 1973, enuncia (Roca, 2000, enuncia que estos se realizaban a través de perforaciones
p.93), éstas son definidas por Canto (2002) como: que eran de más de quince metros, sin embargo, con el
paso de los años se contaminaron debido a los drenajes
Cursos de acciones tendientes a la solución de que pasaban cerca de ellos. Actualmente, son pocos los
problemas públicos, definidos a partir de la inte- que se pueden usar.
racción de diversos sujetos sociales, en medio
de una situación de complejidad social y de rela- Con respecto a la contaminación del agua entubada
ciones de poder, que pretenden utilizar de manera que recibía la población de Acayucan en los años sesenta
más eficiente los recursos públicos y tomar deci- del siglo pasado, existen diversos testimonios como el del
siones a través de mecanismos democráticos, con periódico local, Mensaje, del 23 de julio de 1964, se enuncia
la participación de la sociedad (p.61).
que mandaron a analizar unas muestras del vital líquido,
El agua para el consumo de la población de Acayucan, 1 El presidente de la República Miguel Alemán Valdés creó oficialmente
antes de la década de los setentas procedía de pozos arte- a la Comisión del Papaloapan en 1947 para la planificación y ejecución de un
sianos; otra era del río Michapan afluente del San Juan programa de desarrollo regional integral, tomando como modelo el sistema del
Valle del Tennessee, EUA.

304 305
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

(redacción, 1964, p.1): “Amibas móviles, larvas de unci- Alemanista -en los años de 1946 a 1952-, fue una etapa
naria, tricomonas y gran cantidad de bacterias no identifi- fundamental para su transformación, señala el especialista:
cadas. En fuentes oficiales se nos informó que en el Labo- “Anudándose en la ciudad la carretera Costera del Golfo y
ratorio de Análisis clínicos del Dr. Carlos Ávila Pérez, (…) la Transísmica, además, de las numerosas construcciones
Se practicaron análisis al agua que administra el Sistema urbanas y de servicios que cambiaron la economía de la
local, la semana pasada”. ciudad como el parque Juárez, el Hospital Civil y el Palacio
Municipal”. Por otra parte, se generó el auge petrolero, en
Los problemas y las quejas de la población con respecto las poblaciones vecinas, -Cosoleacaque, Minatitlán y Coat-
al servicio de agua potable fueron continúas, en Diario zacoalcos-. A partir, de 1950 se gestaron múltiples cambios
del Sur (redacción, 1969, p.1) se encuentra lo siguiente: sociales, económicos y políticos en el Corredor Industrial,
“Escasez de agua en la red distribuidora desde la media debido a la presencia de los complejos petroquímicos,
noche del viernes, el servicio fue suspendido durante casi básicamente dos, Pajaritos para la producción de mate-
toda la mañana y puede decirse que hasta el mediodía”. rias primas derivadas del petróleo, y el de química básica:
Más adelante: “Que el agua en las tuberías arroje enormes Cangrejera-Allende-Morelos. Acayucan –hasta mediados
cantidades de lodo no es novedad para los usuarios, pero de la década de los ochentas del siglo pasado- se convirtió
si consideran una falta de cortesía por parte de la Junta de en ciudad dormitorio, por los altos costos de los servicios
Agua Potable, el hecho de que no se les ponga sobre aviso del Corredor Industrial.
sobre las horas en que será suspendida”.
La ampliación a la red del sistema y una planta de trata-
La dotación del agua a Acayucan por parte del manan- miento de aguas, fue la primera propuesta para darle solu-
tial Platanillo se debió a la contaminación del agua del ción al abastecimiento del agua y a la contaminación de la
Michapan, a las demandas ciudadanas; y por la importancia misma, de esta manera en el periódico Diario del sur, (redac-
política y económica del lugar. Las tres circunstancias propi- ción, 1968, p.1) aparece que el presidente municipal, aportó
ciaron la voluntad política de los funcionarios, en la década a través de un cheque, cien mil pesos para una planta pota-
de los setenta del siglo pasado. bilizadora de agua que iba a tener un costo total de: “Tres
La preponderancia de Acayucan en el entorno regional, millones de pesos de los cuales el ayuntamiento aportará la
la señala (Delgado, 1997, p.175), debido a la construcción cantidad de 400 mil pesos”. Sin embargo, posteriormente,
del Ferrocarril Transísmico, en el siglo XIX: “Cuya apertura las autoridades locales y estatales plantearon captar agua
se dio en 1894, presentó otra salida para los productos de del río Huazuntlán ubicado en la sierra de Santa Marta,
Acayucan”. Agrega: “(…) Exportaba numerosos productos debido a la calidad del agua y a que, al estar en una ubica-
a Cuba, Estados Unidos y Europa”. En el siglo XX, también, ción geográfica más alta, el sistema sería por gravedad –lo
tuvo una ubicación privilegiada, por su infraestructura, que abarataría los costos-2.
incluyendo la carretera, en el periodo, denominado como 2 Esta propuesta es muy cercana a la decisión final de atraer agua del
manantial Platanillo, debido a que ambos se encuentran en el mismo espacio.

306 307
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Ángel Gutiérrez Castellanos3, comenta (Roca, 2000, tial El Platanillo”. En el decreto número 156, del 28 de
p.94), que fue diputado local en el periodo del año 1971 diciembre de 1972, se expide la ley 177 que va a reformar
al 1974 y participó en las gestiones para la obtención de la ley de agua potable y alcantarillado para el Estado, en
agua potable en Acayucan, sobre esto hizo mención que ésta se enfatiza en las atribuciones de las juntas locales;
el resultado se debió a una voluntad política, de funciona- también en la obligación que tienen los usuarios del pago y
rios de varios ámbitos porque para éste fueron las amas los recargos del 2.0% mensual, en caso de que no paguen
de casa las que más presión ejercieron porque a pesar de en los primeros diez días de cada mes.
que la ausencia de agua potable afectaba a gran parte de
la población, eran un grupo reducido el que demanda el En el cuarto informe de labores de (Vidal, 1972,
servicio. Enunció que los momentos en los que se gene- p.10313), aparece una referencia a los cambios en la Ley
raron los enlaces políticos, con el ámbito federal, fueron de agua potable y alcantarillado; y a los sistemas de agua.
dos, cuando el entonces, candidato a la presidencia de En el discurso se mitigan los conflictos que se generaron
la república Gustavo Díaz Ordaz pasó por la localidad; y en algunos espacios –como en el caso de Acayucan y
posteriormente, el mismo grupo reiteró la demanda varios Soteapan-; también, está la inclusión de la población en
años después al ejecutivo federal, Luis Echeverría, al inau- las políticas públicas, que en la práctica los resultados han
gurar algunas obras en la población de Tlacotalpan. mostrado que no se realizó: “La nueva Ley de agua potable
y alcantarillado, logro crear un clima de cordialidad entre
En el periodo en el que el gobierno desarrolló la cons- los usuarios, al hacerlos coparticipes en las funciones de
trucción del sistema del Platanillo, este tipo de obras en 262 sistemas en medio rural, para beneficiar a 300 mil habi-
el ámbito estatal no eran destacadas como tales, en los tantes”. La inversión para reparaciones y ampliaciones de
informes forman parte del conjunto de la obra pública. la red, tomas domiciliarias en la entidad fue de: “(…) 600 mil
Durante en este sexenio de los años de 1968 a 1974, pesos, y medio millón más que aportó la Dirección General
encabezado por Rafael Murillo Vidal con respecto al agua de Comunicaciones”.
aparecen algunos decretos, en donde se mencionan
aumentos de las tarifas –como el número 44 del martes 14
de marzo de 1972-, los que señalan que se van a generar diFErEncias rEgionaLEs
el cobro de los derechos por el servicio de agua potable a
las poblaciones de Acayucan y Oluta. En la Gaceta Oficial, Las resistencias para el abastecimiento de agua entubada
Núm 32, se destaca: “Una vez que se terminen las obras de a Acayucan se propiciaron por parte del municipio de Sote-
ampliación y rehabilitación del sistema utilizando el manan- apan, lo que hizo visible una sobredeterminación de dificul-
tades, las que existen entre los distintos ámbitos de gobierno,
3 Entrevistado el 15 de mayo de 1998, en las oficinas de entonces perió- incluyendo los municipios y las comunidades, todas ellas
dico Política –en la calle Revolución 11 de la población de Xalapa- del que fue
fundador y director.

308 309
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

se conjuntaron para poner en evidencia las diferencias ahí conviven entre sí e intercambian pautas y valores cultu-
que se generan entre el campo y la ciudad. El conflicto, se rales, los nahuas, popolucas zoques y mixes zapotecos. En
encuentra relacionado con la integración, al formar parte tanto, que Acayucan, se encuentra ubicada en el Corredor
de las relaciones humanas, las cuales, están entrecruzadas Industrial que está integrada por los municipios de: Mina-
por dos procesos (North, 1975, p.12), comenta que: “Los titlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Jáltipan, Texistepec,
individuos o los grupos al interactuar constituyen una rela- Nanchital, Las Chopas, Moloacán, Ixhuatlán del Sureste,
ción conflictiva o integradora y ésta puede transformarse Zaragoza.
de otra dependiendo de las preferencias de los actores
o sus exigencias”. El primer tipo de vínculo fue el que se Las diferencias en la conformación cultural, de las dos
generó, entre las dos áreas geográficas, a las que perte- áreas geográficas, guarda relación con el repliegue al que
necen las poblaciones, que a partir del abastecimiento de se vieron obligados los grupos indígenas a las áreas selvá-
agua quedaron más articulados de lo que ya estaban, por ticas, el cual tuvo sus orígenes en la Colonia y de manera
pertenecer ambos a una sola región, lo que les generaba ya más específica en la conformación que tuvo el Estado
nexos económicos, políticos y culturales. Nación5. Las decisiones administrativas gubernamentales
propiciaron mayores servicios y posibilidades económicas
Acayucan y Soteapan se encuentran ubicadas al sur a los habitantes del Corredor Industrial, en detrimento de
de Veracruz, en la región denominada por (Münch, 1984, los pobladores de la Sierra de Santa Marta, por tanto, así
p.41) como Istmo Veracruzano, a partir de un conjunto de fue percibida por los soteapeños, la idea de abastecer de
elementos: culturales, históricos, sociales, económicos y agua a los acayuqueños, como una acción que, en el corto,
político, su punto de inicio son dos tradiciones culturales, mediano y largo plazo tendría repercusiones desfavorables
la del istmo veracruzano y el oaxaqueño4. Los problemas para ellos.
entre ambas poblaciones obedecen en su mayoría a
procesos históricos que generaron las características que Las características de las regiones, desde una abstrac-
actualmente tienen la sierra de Santa Marta y el Corredor ción teórica son enunciadas por (González, 2004, p.9),
Industrial. en estas se encuentra inmersa la construcción histórica,
cultural y social, que se genera a partir de una concepción
Soteapan pertenece a la sierra de Santa Marta, la cual, ontológica articulada con la identidad del ser, de la historia y
está conformada también por los municipios de Mecayapan, cultura. Éste define, también una perspectiva instrumental,
Pajapan, Hueyapan de Ocampo, Oteapan y Chinameca: desarrollada por la demarcación realizada con fines admi-
nistrativos, económicos y de planificación por los gobiernos
4 Los vínculos entre Acayucan y Soteapan son múltiples, entre algunos y que generalmente se realiza con una perspectiva centra-
de éstos, los siguientes: tienen colindancias geográficas, ambos en diversos lista.
periodos han formado parte de las delimitaciones electorales, en el aspecto
comercial en Santa Marta se generan productos que son comercializados en el
Corredor Industrial, en este último se encuentran las centrales de abastos. 5 Esto no solamente está presente en esta región, sino en todo México.

310 311
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

La región denominada como El Istmo Veracruzano, es desarrollo moderno de la ganadería, el comercio y la indus-
definida a partir de tres variantes, por (Saraiba, 2000, p.22), tria iniciado en 1950 en el sur de Veracruz, éste provocó
desde una perspectiva natural, desde los intereses políticos que los pueblos indígenas quedaran en la miseria, debido a
y económicos que durante el siglo XIX trataron de apro- que el reparto de las tierras y a que la difusión de algunos
vechar la ubicación estratégica de ésta. Con respecto a la servicios públicos no fue una solución que permitiera, a la
primera, uno de sus aspectos característicos es el río Coat- gran mayoría de los campesinos –ubicados en su mayoría
zacoalcos, vía de comunicación de diversos espacios que en el primer espacio-, tener medios necesarios para elevar
también influyó en su conformación territorial instrumental- sus ingresos y lograr un mejoramiento en sus condiciones
mente concebida, cuyos antecedentes se encuentran en de vida. La presencia de hablantes de las lenguas indí-
las Constituciones, hasta la de 1917 6/7. genas en la población de Soteapan –ubicado en la primera
área-, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Los aspectos políticos y económicos, durante la etapa (INEGI), en 2010 es de 20,315; mientras, que en el caso
Porfiriana que repercutieron en la conformación que actual- de Acayucan municipio –que forma parte de la segunda
mente tienen las áreas culturales -enunciadas- fueron: la región-, solamente aparecen 3,234, esta muestra repre-
explotación petrolera, las haciendas y el ferrocarril transís- sentativa, permite tener un referente sobre la composición
mico. Desde entonces se desarrolló la especulación de las cultural de ambos espacios.
tierras, lo que generó una transformación radical para los
pueblos originarios, circunstancia que se refleja en diversos La composición del entorno natural, la urbanización
aspectos, como en sus representaciones cognitivas, en las del Corredor Industrial generó que en Santa Marta preva-
cuales prevalece un pensamiento mítico, consideran que lecieran ecosistemas tropicales y una gran variedad de
elementos como la tierra y el agua, tienen vida y sienten, microclimas, (Boege y Rodríguez, 1992, p.13), destacan
percepción que se vio trastocada desde los inicios en que que es una selva tropical, la más septentrional del conti-
el gobierno buscó extraer el agua de los manantiales para nente americano, además, éste se transformó en un lugar
atraerla al Corredor Industrial. de recarga de agua para surtir los polos de desarrollo, espe-
cíficamente están los dos centros abastecedores de agua
En el siglo XX, se propició otra diferencia econó- potable, Platanillo y Yuribia que surten a diversos municipios
mica trascendente entre los pobladores de Santa Marta y del sur de Veracruz. El primero a Acayucan, Soconusco y
el Corredor Industrial, señala (Münch, 1983, p.17), por el Oluta; y el segundo a Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosolea-
6 La Constitución de 1824, dividió al país en diez y nueve estados y cua- caque y Jáltipan. Desde la década de los noventas del siglo
tro territorios, entre los primeros estaba Veracruz, con casi los mismos límites pasado (Boege y Rodríguez, 1992, p.13), señalaban que,
que actualmente posee. El Coatzacoalcos formaba parte del cantón de Acayu- con la destrucción de los recursos forestales, era imposible
can, al redactarse la Carta Magna de 1857, se separó para crear el cantón de
Minatitlán, cuyos límites se fijaron de acuerdo con las características naturales,
hasta 1917.
7 Año en el que desaparecieron los cantones como unidades políticas
intermedias entre el municipio y el estado.

312 313
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

que continuaran con esta función. Responsabilizaban del 12”. En el kilómetro once de Soteapan-Acayucan, hay una
daño a la ganadería extensiva. Actualmente, en primavera caja de cemento de un metro cubico que sirve para romper
y verano en este espacio existe carencia de agua para darle la presión del agua, la tubería llega a ella en un nivel para
solución a las demandas de sus pobladores8. pasar más abajo, lo que crea es un paso vacío y rompe la
presión. La población de Soteapan es abastecida en otro
El Platanillo, desde la última década ha empezado a manantial ubicado en un área más alta (Roca, 2000, p.99).
mostrar que es insuficiente para cubrir la demanda del vital
líquido, básicamente por la densidad poblacional, también, En el año 2000, destaca (Roca, 2000, p.99) el manto
debido a la ausencia de mantenimiento en la tubería, el acuífero producía alrededor de 500 litros de agua por
tiempo de vida de ésta, es de 25 años y no la han cambiado. segundo (unos mil ochocientos metros cúbicos por hora),
Con respecto, a la población en el caso de Acayucan, así Acayucan recibía 540 mil litros por hora (12 millones 960
según el censo del INEGI, en el año de 2010, es de 83,817 mil litros por día). Doce años después, Melesio Martínez
habitantes en 21,663 viviendas, en tanto que Oluta 14,784 –persona encargada del cuidado de los manantiales-9 va
habitantes, en 3, 869 viviendas; y Soconusco 14, 395 habi- a señalar, que: El manto acuífero proporciona lo mismo de
tantes, en 3,766 viviendas. En tanto, que el padrón de usua- agua, pero que en época de estiaje disminuía considerable-
rios de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz CAEV, mente y que los requerimientos empezaban a ser del doble.
menciona, El Mañanero (Arellano, 2016, p.1) es de: “18 mil Además, que también se abastecen 18 comunidades de
500 usuarios”, considerando a las tres poblaciones enun- la sierra, es decir, actualmente Acayucan solamente apro-
ciadas. vecha 160 litros por segundo porque dentro del cárcamo del
Platanillo se encuentran conexiones de comunidades –del
Las características del sistema Platanillo, su fuente municipio de Soteapan, Mecayapan, Oluta y Soconusco-,
pertenece a la cuenca del Coatzacoalcos, con la siguiente como son entre varias, –Saltillo, Hilario C. Salas y San
ruta: Platanillo-Osuluapa-Calzadas-Coatzacoalcos. El agua Pedrito-. Debido a lo enunciado algunas colonias de las
del manantial es represada en tres tanques y a través de cabeceras municipales de Acayucan, Oluta y Soconusco
un sistema de gravedad es trasladado a Acayucan por tienen carencias de agua. Una solución al problema ha sido
medio de una línea de igual nombre, la cual, cuenta con que en Apaxta comunidad perteneciente a Acayucan, el
una longitud de captación a esta ciudad de 14 kilómetros municipio de ésta construyó tres pozos profundos con sus
de conducción en un tubo de asbesto cemento de 24”, 20” y tanques elevados, sin embargo, han resultado insuficientes.
8 En la Semana Santa en al año de 2014 el Platanillo a simple vista
mostraba una disminución en su caudal de agua, lo mismo sucedió con el Yu-
ribia, en Tatahuicapan varias personas señalaron que las últimas tomas de esta
9 Entrevistado en el Platanillo, el 10 de abril del 2012.
presa se habían realizado para solicitar que en el lugar se quedara el 25% del
agua que se mandaba a Coatzacoalcos, debido a la necesidad apremiante que
tenían del vital líquido.

314 315
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Los conFLictos Por EL abastEcimiEnto dE agua partir, de este momento en que este manto acuífero se va
transformar para los habitantes del municipio de Soteapan,
Los antecedentes del Platanillo y la cascada de Soteapan, en un coto de poder, que en sus luchas les va a propiciar un
como fuentes de energía son enunciadas por (Blanco et posicionamiento político para demandar obra pública, dere-
al., 1996, p.85), “La corriente emanada de este “Tlacolcan chos políticos y recursos económicos, así los conflictos van
popoluca” se usó para alimentar una de las primeras a tener una repercusión política regional y estatal.
hidroeléctricas de la zona de Huazuntlán creada en 1930,
que sirvió para iluminar Acayucan y otros sitios de la región”. Los conflictos son analizados por (Tilly, 1998, p.30),
Los autores, enfatizan en que en ese momento Soteapan a partir de dos perspectivas: las reivindicaciones, en las
carecía del servicio eléctrico. cuales hay una declaración de determinadas preferencias
con respecto al comportamiento de otros actores y que
Los trastocamientos de la cultura, debido al proceso incluyen demandas, ataques, peticiones, súplicas, mues-
modernizador, en este caso, el propiciar energía eléctrica y tras de apoyo u oposición, y declaraciones de compromiso;
agua a otros espacios, es señalado por (Blanco et al., 1996, y otra que considera al gobierno como una organización que
p.85), haciendo referencia a las construcciones míticas, a controla; y que es el principal medio de coerción dentro de
partir, de Homshuk, dios del maíz que nació: “De una pareja un territorio. En Santa Marta, las dificultades van a contener
de ancianos en el manantial de Platanillo. Él enseñó a los ambas características. Los grupos organizados establecen
indígenas a cultivar su cuerpo, que renace en la milpa con la un sentimiento de solidaridad que en diversos momentos
primavera y la humedad para que después puedan comerlo los van a enfrentar con el gobierno, básicamente con el
todos los días en comunidad”, esta deidad y la memoria del ámbito estatal; y en esa confrontación los pobladores
colectiva de los habitantes de la región fueron trastocados cuentan con el apoyo las autoridades locales, es decir,
con la presencia de la tubería para la construcción del se va a generar identidades políticas que van a prevalecer
acueducto que lleva agua a Acayucan. La indignación de debido a la conformación étnica.
los soteapeños se puso de manifiesto en ese momento, sin
embargo, enuncian los autores: “Quedó contenida por una La etnicidad, pone énfasis en la otredad, así como en
partida militar”. el estudio de las diferencias culturales, sin embargo, lo que
se denomina genéricamente así, se sustenta en un senti-
Una ampliación del acueducto el Platanillo, destacan miento colectivo de pertenencia, (Josep, 1993, p.14). Un
(Blanco et al., 1996, p.86), se realizó en 1989 sin considerar ejemplo de ésta, en las acciones de los soteapeños, es el
a los depositarios del manantial. Enfatizan que son: “Unos expuesto por (Blanco et al., 1996, p.87), con respecto a
de los que más índices de marginación tienen en el estado”, la participación del munícipe en las movilizaciones del 24
y describen la reacción comunitaria: “Los indios popolucas, de abril de 1989, en las cuales cerraron las válvulas del
como las mujeres al frente, tomaron la planta y cortaron manantial porque: “Si no recibían nada por su agua no era
el abastecimiento de agua a la ciudad de Acayucan”, es a justo que: “Hicieran los caminos a pico y pala, (…)”. Y el

316 317
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

alcalde ante el señalamiento del secretario de gobierno – procede al sujeto y es independiente de su voluntad es
estatal- sobre su destitución, enunció que: “Simplemente por tanto adscriptiva y pasiva, ya que no está sometida a
estaba defendiendo lo que es de mi pueblo”. elección ni revocación”, mientras que la de interés, Bobes
(2000) destaca que se refiere a:
La percepción de que el manantial es un recurso de
los soteapeños, es presentado por (Blanco et al., 1996, Lazos de solidaridad establecidos por individuos
p.86), “Los indios de Soteapan, al considerar los recursos que deciden racionalmente realizar una acción
acuíferos como parte de su patrimonio y sobre la base de para lograr un objetivo común; es, por consi-
su concepción tradicional de reciprocidad exigieron servi- guiente, el fruto de un proceso decisional autónomo
cios a cambio de ampliación del acueducto del Platanillo”. de elección de la pertenencia; la red solidaria así
Ejemplifican: “Así se acostumbra en sus comunidades, San construida puede dejar de existir al desaparecer
el interés que la originó. Es adquisitiva dinámica,
Pedro, a cambio del agua de un manantial de Ocotal Chico,
electiva y autodirigida. En la medida en que las
permite a los habitantes de ese lugar que saquen leña de sociedades se diferencian y hacen más complejas,
su montaña”. La afinidad y una integración a partir de los el segundo tipo de solidaridad suele predominar
lazos comunitarios, es la que prevalece entre gran parte de y, siendo además numerosos los grupos de refe-
las construcciones colectivas de los habitantes de la sierra rencia que frecuentan los sujetos, las identidades
de Santa Marta, debido a que son indígenas su identidad tienden a fragmentarse. (p. 28)
étnica se refleja en diversos aspectos de la vida cotidiana,
en la que continúa estando presentes concepciones prehis- La solidaridad de valor ha estado presente en las
pánicas de manera fragmentada y periférica, tal es el caso, diversas movilizaciones que se han efectuado en Soteapan
del mito de Homshuk, o de otros seres mitológicos que son –desde la de 1989, en la que Acayucan se quedó sin agua,
guardianes de los mantos acuíferos como los Chaneques durante seis días, hasta la que se efectuó en diciembre
–seres pequeños que también habitan en el subsuelo o del 2016-. En estas ha estado un sentimiento de perte-
entre las raíces de los árboles-, además, de que un número nencia comunitario y la pugna con el exterior sobre todo
considerable sus pobladores siguen siendo hablantes de los ámbito, buscan unificar criterios para formar una unidad
una lengua indígena. que les permita enfrentar a los externos, se solidarizan en
lo que (Melucci, 1999, p.46) define como: “La capacidad
La cohesión en las protestas y movilizaciones en Sote- de los actores para compartir una identidad colectiva”, sin
apan se encuentran relacionadas con una solidaridad de embargo, esta se fractura cuando los integrantes son de
valor, más que una de interés, al respecto (Bobes, 2000, distintos grupos culturales, esto sucede en las acciones
p.28) va a establecer una clasificación: “La primera es un colectivas de espacios como Acayucan.
fin en sí mismo ya que está motivada por la necesidad valor
–motivo y causa primera de la interacción –, aquí la soli-
daridad da la idea de una red de referencia solidaria que

318 319
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

EL PLataniLLo como coto dE PodEr y dE LucHa de esta organización. Participaban, también, como incon-
formes el Presidente municipal saliente de Soteapan, los
Uno de los movimientos sociales por parte de los sotea- dirigentes municipales y algunos militantes popolucas de
peños, que hasta ahora más tiempo duró y que tuvo impli- los partidos políticos Partido Popular Socialista (PPS),
caciones poselectorales, fue en el que se pusieron en Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional
evidencia las identidades étnicas al interior de la cabecera (PFCRN); y algunos sectores del PRI vinculados a quienes
municipal; y que se efectuó el 3 de enero de 1992 y tuvo se oponían a los resultados electorales, así estos sumaban
su desenlace hasta marzo, (Roca, 2000, p.103) destaca cerca de quinientas personas; mientras que el alcalde electo
que la pugna inicial se generó entre dos actores políticos contó siempre con el respaldo de la Policía del Estado, sin
–uno popoluca y otro nahua-, ambos con presencia política embargo, no lo dejaron tomar posesión y durante el tiempo
en la región y apoyos externos, uno había sido dirigente en el que prevaleció el conflicto se mantuvo replegado en
de la CNC, también, al resultar electo tenía el respaldo del su comunidad.
gobierno del estado. El otro actor contaba con el apoyo de
la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indios (CNPI), Los inconformes con el resultado electoral, tomaron las
desde el inicio del conflicto había poco interés de negociar instalaciones del palacio municipal, el gobierno del estado
por parte de ambos. Los espacios que se disputan son la intervino a través de la policía de seguridad pública, hubo
cabecera municipal y otros como la CNC y la ganadera. Los un enfrentamiento violento, los soteapeños corretearon a
conflictos por éstos, son continuos, debido a que los líderes balazos y pedradas a los policías y a un representante de
políticos de la cabecera municipal son popolucas y centra- gobierno del estado. Los recursos usados fueron su cono-
lizan el poder dejando fuera a las comunidades y con mayor cimiento del entorno ambiental y la decisión de enfrentar
razón a aquellas que son nahuas. al enemigo externo aun a costa de resultar herido o perder
la vida, algunas armas de fuego, elementos rústicos que
Mirador Saltillo es una de las comunidades más grandes iban desde piedras hasta arcos y flechas –estos últimos
de Soteapan y se encuentra a medio kilómetro de éste, está en el siglo pasado todavía se usaban para cazar Mazates
habitada mayoritariamente por nahuas. En la contienda (venados pequeños)-. Posteriormente, en el desalojo se
resultó electo como presidente municipal, un abogado generaron tres heridos de bala, otros más por garrote, -se
de esta comunidad, al cual los soteapeños, le impidieron enunció- que un recién nacido fue muerto intoxicado por el
tomar posesión. Desde el proceso de selección empezaron gas lacrimógeno, dos desaparecidos durante varias horas.
los problemas, los popolucas de la cabecera municipal no La mayoría de los lesionados eran campesinos de Sote-
estuvieron de acuerdo con que el candidato electo fuera apan y el delegado de seguridad pública. Un día después en
nahua, por su parte el candidato no hizo campaña en el Acayucan el agente del Ministerio Público del fuero común
centro del poder tradicional. El perdedor buscó consensar declaró que oficialmente no había muertos, solo heridos y
con los líderes de la cabecera municipal, al ser integrante dio cuenta de la aparición de quien estaba desaparecido.
de la CNPI contaba con el apoyo de un dirigente nacional El presidente municipal electo mencionó que no aceptaría

320 321
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

el Concejo que pedía su contrincante, también priísta y El 14 de marzo se de 1992, designaron a un presi-
los militantes de otros partidos, básicamente perredistas. dente interino distinto al electo. Sin embargo, continuaron
Cerca de seiscientos campesinos se apostaron en la cabe- las pugnas. Surgió la propuesta de un concejo y al presi-
cera municipal; y un número semejante en la comunidad de dente interino le negaron la posibilidad de entrar al palacio
Mirador Saltillo, bloquearon el camino a Soteapan con tone- municipal. Un día después, un contingente de más de seis-
ladas de piedra y árboles haciendo guardia en los costados cientas personas rodea el manantial, cierra la válvula y
del camino. En la entrada a Soteapan había diversas pintas rompe una de las líneas, participaron en esta acción política
entre algunas: “El conflicto no es pueblo contra gobierno, los seguidores del precandidato priísta perdedor, el presi-
sino gobierno contra pueblo, Soteapan Firme”. dente municipal de la comuna pasada y perredistas. En los
contingentes había múltiples mujeres y gente joven. Este
Los antagonismos prosiguieron durante varios días. evento dura unas horas, el representante del gobierno se
El gobierno buscando que los conflictos no trascendieran compromete a solucionar el conflicto, sin embargo, el tubo
más propició la intervención del alcalde de Acayucan, como dañado es el de 18 pulgadas, por tanto, para componer el
mediador, los actores del conflicto en apariencia se sentaron desperfecto se suspende la distribución del líquido durante
a negociar con el externo, como una estrategia para ganar dos días.
tiempo, en tanto, que los contingentes de ambos seguían
en la sierra realizando acciones en donde mostraban su En estas acciones colectivas, entre los agentes
inconformidad –unos apostados en los caminos y otros en externos que tuvieron injerencia en el movimiento, estu-
el palacio municipal-. Las pláticas, luego de 16 horas no vieron los sacerdotes de la Compañía de Jesús (Jesuitas)
llegan a ningún resultado. que oficiaban misa en estos espacios; y que general-
mente se relacionaban con los intereses locales, al estar
Después de veinte días de mantener cerrado el acceso en contacto con los problemas de los habitantes del lugar.
al municipio de Soteapan y tomadas las instalaciones del Ellos difundieron los sucesos a través de escritos -al igual
palacio municipal, el 17 de enero, más de quinientos incon- que los reporteros-, ambos, hicieron más difícil la represión
formes mencionaron que no cederían el municipio, hasta masiva porque en la región los ciudadanos estuvieron a la
que gobierno del estado proporcionara una respuesta a sus expectativa.
demandas. Amenazaron con cerrar la válvula de Platanillo.
El 28 de enero el Gobierno del estado prometió la solu- El 18 de marzo de 1992, llegó a Acayucan la tubería
ción del conflicto, debido a que los soteapeños insistían en para iniciar el proyecto de un nuevo acueducto paralelo
tomar medidas drásticas. El 1 de febrero, el líder nacional al ya existente, consistente en 293 tubos de 24 pulgadas
de la CNPI mencionó que haría una huelga de hambre en de diámetro, cada uno, de tres metros, de largo, para un
la capital del estado. promedio de 32 kilómetros de conducción. En Soteapan se

322 323
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

mencionó que el conflicto había llegado a su fin. Se integró citar 400 mil pesos mensuales, o el 30% de los ingresos
un gobierno municipal interno; también, hubo cambios en que obtiene la CAEV, por el suministro del vital líquido a
el cuerpo edilicio –comuna-. Un representante de la legisla- Acayucan, Oluta y Soconusco, para solventar las necesi-
tura dio posesión al nuevo munícipe. dades de la población (Ruiz y Bautista, 2016).
Los soteapeños con sus acciones, dieron forma a un
movimiento social, que puso en evidencia las dificultades
una incursión Por EL agua
y rivalidades por el poder en un municipio en donde preva-
lecen varios grupos culturales, también, las relaciones En Acayucan, en la última década del siglo pasado se
problemáticas con los ámbitos gubernamentales estatales. desarrollaron diversas protestas por los cobros de los servi-
La conceptualización de estas formas de expresión cultural cios, entre estos los del agua. Las acciones, tuvieron como
para (Balandier, 1997, p.128), son portadoras de vida y característica una solidaridad por valor (Bobes, 2000, p.28),
renovación. El orden y el movimiento deben estar juntos, con identidades sectoriales, que propiciaron un movimiento
en tanto, que (Pérez Taylor 2002, p.41) considera que está social que generó una ampliación de los canales decisorios.
vinculado a dos conceptos complementarios: el de transi- La demanda fue que lo recaudado por servicio del agua
ción y el de cambio, categorías que plantean que el movi- fuera para dar mantenimiento al sistema del Platanillo. El
miento social –en su desplazamiento-, construye una nueva contexto en el que se desenvolvieron fue la descentraliza-
estructura social, que se delimita desde un proceso en tran- ción del Estado. En un periodo en que las agrupaciones
sición; pero si sucede lo contrario durante el movimiento, es locales vinculadas a las actividades productivas contaban
decir, que la estructura social no se modifica, entonces sola- con una fuerte presencia en las decisiones políticas. En la
mente es un cambio social, en la cual, quienes se han modi- primera década de éste siglo, los autores (Olvera y Roca,
ficado son los sujetos sociales. Las acciones mostradas, 2013, p.75) van a dar cuenta de la desintegración del tejido
propiciaron una transformación en las identidades políticas, social, “No se localizan en la ciudad instituciones que creen
durante los meses que se generaron. Ampliaron los canales un fuerte sentido de la comunidad”. Esta fragmentación,
de decisión, debido a que tuvieron que consensuar para se considera que es debido a la incidencia de la violencia,
tomar la decisión de un gobierno interino, sin embargo, no las repercusiones del neoliberalismo y la globalización. La
buscaron como punto nodal un cambio en las estructuras presencia de las dos últimas, se aprecia en la forma en que
del sistema, tampoco, estuvo el buscar un beneficio por el las grandes cadenas nacionales y los comercios transnacio-
manantial como ha sucedido con el resto de las acciones nales han mermado al local; en que la ganadería y la agri-
organizadas alrededor del Platanillo, tal fue el caso, de la cultura –actividades trascendentes para la economía local-,
efectuada en diciembre del 2016, explica (López, 2016), por los tratados internacionales, se enfrentan con múltiples
los soteapeños cerraron la válvulas del manantial, para soli- limitaciones para obtener un desarrollo satisfactorio.

324 325
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

El neoliberalismo es la expansión de capital, (Méndez, América Latina, señala (Boisier, 2004, p.31), fue impulsada
1998:66), señala su conceptualización: “Su principal plan- por instituciones que regulan las políticas en el ámbito inter-
teamiento afirma que el libre mercado es el único meca- nacional, obedeció a la crisis económica en todo el orbe, a
nismo que asegura la mejor asignación de recursos en la la creciente participación ciudadana y a los avances tecno-
economía y, en consecuencia, promueve el crecimiento lógicos.
económico”, en tanto, que la globalización, para (Ferrer,
2007, p.431) constituye: “Un sistema de redes en las cuales En el caso de las políticas públicas del agua, la descen-
se organiza el comercio, las inversiones de las corporaciones tralización vino acompañada de cambios legales que
transnacionales, las corrientes financieras, el movimiento tuvieron repercusiones en la estructura, lo que generó
de personas y la circulación de información que vincula una mayor incursión de la ciudadanía, en los municipios
a las distintas civilizaciones”. Agrega que: “Es así mismo, Veracruzanos a través de la creación de los Consejos de
el espacio del ejercicio del poder dentro de las cuales las Administración de la Comisión Municipal de Agua Potable y
potencias dominantes establecen, en cada periodo histó- Saneamiento (CA de CMAPS), en la que podían participar
rico, las reglas del juego que vinculan el mercado global”. los grupos organizados mediante un representante –bási-
Uno de los principales mecanismos de la dominación radica camente las organizaciones relacionas con las actividades
en la construcción de teorías y visiones que son presen- productivas como la Cámara de Comercio y la Ganadera-,
tadas como criterios de validez universal, pero que en pero, al mismo tiempo, participaban el presidente muni-
realidad son funcionales a intereses de los Estados. Éste cipal; y un representante del ámbito estatal, generalmente,
y la globalización forman una mancuerna político-empresa- los dos últimos, llegaban a un acuerdo y muchas veces esto
rial que dicta las nuevas reglas de funcionamiento de las iba en detrimento de las demandas sociales.
economías -locales, regionales, nacionales y mundiales-,
En Acayucan las primeras acciones colectivas en
tienen como punto central los focos transnacionales de
demanda de un cobro justo por los servicios de agua se
tiendas o fabricas que desplazan las actividades rurales
iniciaron el 25 de marzo de 1991, fue una marcha silen-
o artesanales en una homogenización del trabajo estable-
ciosa en el primer cuadro de la ciudad con pancartas de
cidas y defendidas por las leyes del Estado neoliberal.
protestas, por el aumento, estuvo encabezada por mili-
La descentralización es un proceso del Estado, gene- tantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD),
rado por el neoliberalismo, en el cual se va a generar el PPS, y un contingente de hombres y mujeres básicamente
adelgazamiento de éste, funciones que antes le eran exclu- de las colonias. Conforme avanzó el trienio, los partidos
sivas van a ser resueltas con la participación de la ciuda- dejaron el tema, salvo el primero de manera aislada. El 13
danía, al ofrecer una mayor incursión de la sociedad en las de febrero de 1992, habitantes de la colonia Chichihua se
políticas públicas, esto amplia los canales democráticos, inconformaron por no poder pagar sus contratos, el tema
pero al mismo tiempo hace posible las privatizaciones. En fue solucionado por el síndico tercero, militante perredista,

326 327
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

realizó gestiones para que los pagos los colonos lo hicieran En diversos momentos, las autoridades locales, aludieron a
en plazos. Conforme la oposición empezó a tener control que gran parte de lo que se recauda por el servicio lo transfe-
de recursos financieros y algunos espacios de poder en la rían a las instancias estatales, sin embargo, el recurso pudo
localidad abandonó el tema. haberse difuminado desde la localidad, al ser un espacio
municipal. Lo que los representantes de las agrupaciones
En 1991 se conformó el grupo de los Marginados – destacaron fueron las cantidades recaudadas, a través de
posteriormente, Comité Pro-defensa de las clases Margi- estados de resultados mostraron que luego de cubrir los
nadas-, que llegó a tener 700 afiliados -encabezado por gastos administrativos, quedaba un excedente que no se
Marte Fonrouge Romero de filiación priísta y Rogelio Orozco usaba para darle mantenimiento al sistema.
perredista-. Su origen se relacionó con problemas de pavi-
mentación de calles y cobros excesivos de los recibos de En ese trienio -del año de 1991 a 1994-, también, se
agua, ausencia de tomas suficientes10. El colectivo tuvo formó la agrupación de Los Doce, en ese momento todos
consenso, presionaba a las instituciones para que sus agre- eran priístas, habían tenido cargos públicos; y cualquiera de
miados tuvieran cobros justos por los servicios. Realizaban ellos podía ser nominado como candidatos en la siguiente
una visita mensual a las oficinas de la Comisión Municipal contienda, pero, estaban alejados del grupo que en ese
del Agua (CMAS) para solicitar mejoras del servicio y revisar momento detentaba el poder local. Se encontraban incon-
el cobro de algunos recibos. Trabajaban de manera directa formes con la forma centralista con la que se manejaba el
con los directivos de la Cámara de Comercio local, que en alcalde, también, porque éste amparado en la descentra-
ese momento tenía un representante en la CA de CMAPS11, lización buscaba concesionar algunos espacios públicos.
por tanto, tenían información privilegiada sobre los recursos El interés político que unió a estos actores fue buscar la
provenientes por el cobro de los servicios del agua, misma manera de minar poder del munícipe, generaron estrate-
que socializaban con el resto de la población. gias para evitar que alguien de su grupo político fuera el
siguiente candidato a la presidencia municipal, al abrirse el
Los grupos que participaron en CA de CMAPS se invo- siguiente periodo electoral y no lograr su objetivo, apoyaron
lucraron, en el conocimiento del sistema del agua, tanto a a una coalición de oposición formada por algunos priístas,
nivel administrativo como técnico, así, destacaron que en el PRD, y el PAN que triunfó en el año de 1994.
éste se aprovecha la elevación del espacio emisor, por lo
que el consumo de energía eléctrica es reducido, solamente Los Marginados y Los Doce, politizaron el tema del
durante la etapa final, cuando se bombea para clorar el agua. agua, el 22 de noviembre de 1993, encabezaron una
marcha en el centro de la ciudad, con un contingente de
10 En los cafés –difícil de comprobar- se enunciaba que detrás o con 300 personas básicamente del primer grupo –pertene-
injerencia en el grupo, se encontraba un actor político local vinculado al PRI, cientes a sectores populares de la población-. Su movili-
que fue presidente municipal en el trienio 1985-1988, fue diputado local por el
distrito de Acayucan en 1992-1995.
zación se distinguió por su carácter innovador, mediante la
11 En ese periodo trabajaba como reportera en Acayucan y en diversos música de batucada, durante ésta se sumaron otros contin-
momentos pude constatar esa relación.

328 329
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

gentes, por las propuestas planteadas o porque la música comEntarios FinaLEs


les resultaba contagiosa. Posteriormente, dieron lectura
al pliego petitorio: Cuotas justas por el consumo de agua En la planeación de la política pública del agua en Acayucan
doméstica y bajas por la contratación del servicio, dero- hubo un diagnóstico técnico-económico12, sin embargo,
gación del IVA por el consumo de agua doméstica. Audi- estuvieron ausentes las implicaciones culturales, sociales
toria de los estados financieros de la CMAPS para que la e históricas. Los funcionarios gubernamentales, dejaron de
ciudadanía conociera como se manejaban los 240 millones lado, la opinión de los habitantes del espacio emisor -Sote-
mensuales que ingresaban por las cuotas, que su dirección apan-, lo que propició una sobredeterminación de conflictos,
fuera manejada según reglamentación por las fuerzas vivas muchos de los cuales, obedecen a procesos históricos
de Acayucan y no por forasteros. También, anunciaron que, añejos, pero se hacen presentes de manera permanente-
de no darles solución a sus demandas, suspenderían sus mente, cuando los pobladores de este municipio, dejan sin
pagos de agua –amenaza cumplida por la mayoría de ellos y la posibilidad del vital líquido a los acayuqueños.
hasta 1999 se regularizó-; también, denunciaron anomalías
En el desarrollo de la política pública enunciada, las
dentro de la CMAPS acayuqueña, con respecto al servicio
poblaciones implicadas han omitido una cultura sobre el
prestado y el cobro por alcantarillado porque en algunos
cuidado del agua, así los habitantes del espacio emisor del
hogares no existía dicha instalación o había sido costeada
espacio receptor, dejaron de lado el cuidado del manantial y
por el usuario. Además, señalaron que hacía falta manteni-
el mantenimiento de la infraestructura del sistema, en tanto,
miento a la red de distribución porque entonces se perdían
que el gobierno dejó de considerar como trascendente que
1300,000 litros diarios de agua por fugas en la tubería, lo
lo recaudado por el servicio del agua fuera aplicado en
que representaba el 30% del consumo de la ciudad.
beneficio de éste. Las consecuencias son que el sistema del
La descentralización propició la incursión de la ciuda- Platanillo, es insuficiente para satisfacer los problemas de
danía en la política pública del agua, generó que informa- abastecimiento de agua actuales, presenta deficiencias en
ción que antes sólo se manejaba en las esferas estatales sus redes, en tanto que, el manantial, mantiene su aforo en
se socializara, fue el sustento para las acciones colectivas; gran parte del año, sin embargo, es común ver hojarasca y
también, ocasionó una mayor exigencia por parte de los basura encima del agua de los tanques de almacenamiento,
usuarios en la prestación del servicio e incidió en la interac- No existe ninguna reglamentación para el acceso a éste, la
ción continua entre las instancias administrativas del agua gente se mete al agua y la contamina con diversas sustan-
potable y la sociedad. cias13; también, es frecuente la presencia del ganado. En
términos generales, las estrategias para que el manto acuí-
fero prevalezca en las próximas décadas, están ausentes.
12 El canal del Michapan y el sistema del Platanillo, muestran con pocos
recursos una gran creatividad las múltiples posibilidades que sus estructuras
mecánicas generan, en el caso del segundo desde 1973 hasta la fecha.
13 Al lavar la ropa.

330 331
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

En Acayucan, en los últimos años, han sido reducidas (Jalife-Rahme, 2015, p.14), “La globalización es el nuevo
las movilizaciones ciudadanas demandando mejora en instrumento para controlar el agua planetaria por la vía
los servicios -como el agua-, debido a la ausencia de lide- financiera”; y el vital líquido no es una mercancía porque
razgos con conciencia social -algunos fallecieron y no hubo significa la vida misma.
un relevo generacional significativo-; también, por la desin-
tegración del tejido social. Actualmente, existe poco interés
de la ciudadanía en incursionar en las políticas públicas -la rEFErEncias
mayoría se encuentra tratando de solucionar su sobrevi-
vencia-. Las reducidas acciones colectivas que se realizan Arellano, S. (21 de marzo 2016). Gota a gota, Platanillo se
son en su mayoría debido a los problemas de inseguridad. agota. El Mañanero. Recuperado de: http://diarioel-
mananero.com.mx/region/gota-a-gota-platanillo-se-
El manantial de Platanillo, en la sierra de Santa Marta, agota
se convirtió en una estrategia para obtener demandas de
infraestructura, recursos o mayores posibilidades de parti- Ballesteros, J., Edel, M. & Nelson, Michael (1970). La
cipación política, sin embargo, en las demandas, no se colonización en la cuenca del Papaloapan. Una
encuentran señalamientos sobre su conservación y mante- Evaluación Socioeconómica, México: Centro de
nimiento. En Acayucan, en donde se recibe el beneficio del Investigaciones Agrarias.
agua entubada, de manera general se carece de conciencia
sobre las implicaciones que tiene el abrir una llave y que Balandier, G. (1994). El poder en Escenas, Barcelona,
salga agua, por tanto, son nulas las acciones planeadas México, Buenos Aires: Paidos.
en beneficio del manto acuífero14; y han sido reducidas
las acciones demandando que los recursos recaudados Blanco, J. L., Paré, L. & Velázquez, E. (1996). El Tributo
sean usados para el mantenimiento del sistema, salvo las del campo a la ciudad: historias de chaneques y
efectuadas al inicio del proceso de descentralización –en la serpientes. En Páre L. y Sánchez, M. J. (coord. ª).
última década del siglo pasado-. El ropaje de la Tierra, naturaleza y cultura en cinco
zonas rurales, (pp.83-94). México, Plaza Valdéz.
El manantial Platanillo es una fuente vital para sus
depositarios, para diversas comunidades de la sierra y Bobes, C. (2000). Complejidad y sociedad: Cambios de
poblaciones del Corredor Industrial que frente a las inmi- identidad y surgimiento de nuevos actores en la
nentes privatizaciones con los cambios en la ley nacional sociedad cubana. Hacia el fin de milenio. Estudios
del agua, se encuentra en riesgo porque como lo destaca Sociologicos, México, 18 (52), 25-52.

14 Existen grupos que en algunos periodos acuden al espacio a sembrar


algunos árboles, pero estas actividades se hacen sin ninguna planeación y me-
nos que tengan en consideración una secuencia sistemática.

332 333
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Boege, E. & Rodríguez, H. (1992). Presentación, Medio Guillen, C. (1997) El Dedo de Alemán. México: Culturas
ambiente y desarrollo en Veracruz: elementos Populares, Unidad Regional, Acayucan PACMYC.
para un diagnóstico. En Boege, E. y Rodríguez, H.
(compiladores), Desarrollo y Medio Ambiente en Guillén, Tapia Carlos, Mensaje, “El problema del agua
Veracruz, (pp.5-68).México: CIESAS-Golfo, Instituto potable”, Acayucan, Ver., No. 46, 2 de septiembre
de Ecología, AC, Fiedreich Ebert Stifutung, de 1962

Boisier, S. (2004, septiembre). Desarrollo territorial y González, J. (2004) Alvarado y el mundo del agua. Vera-
descentralización. El desarrollo en el lugar y en las cruz, México: Editora de Gobierno.
manos de la gente. Eure, 30 (90), 27-40. Recupe-
González, Godina Carlos, “Se trasladan a Acayucan las
rado de: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v30n90/art03.
pláticas para resolver el conflicto de Soteapan”,
pdf
Acayucan, Ver., 8 de enero de 1992.
Canto, M. (1992). Introducción a las Políticas Públicas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010).
En M. Canto & O. Castro, Participación ciuda-
Compendio de información geográfica municipal
dana y políticas públicas en el Municipio (59-77).
2010, Acayucan, Veracruz de Ignacio de la Llave.
México: Coordinadora del proyecto de Rendición
Recuperado de: http://geoweb2.inegi.org.mx/ahl/
de cuentas y participación ciudadana. Recuperado
realizaBusquedaurl.do?cvegeo=300030001
de: http://terceridad.net/PyPS/Por_temas/15_
Ciclo-PP_concepto/Expositores/Canto%20 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010).
Chac%20Manuel,%20Introducci%F3n%20a%20 Compendio de información geográfica muni-
las%20Pol%EDticas%20P%FAblicas%20pp.59%20 cipal 2010, Soteapan, Veracruz de Ignacio de la
-%2077.pdf Llave. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/
geo/contenidos/topografia/compendio.aspx http://
Decreto no. 44, Gaceta Oficial, tomo CVII, (32), Gobierno
geoweb2.inegi.org.mx/ahl/realizaBusquedaurl.do?c-
del Estado de Veracruz, 14de marzo de 1972.
vegeo=301490001
Decreto no. 146, Gaceta Oficial, tomo CVIII (61), Gobierno
Jalife, A. (2015) Las guerras globales del agua. Privatiza-
del Estado de Veracruz, 22 de mayo de 1973.
ción y fracking. México: Orfila (Geopolítica y Domi-
Delgado, A. (1997). Algo de historia. En R.Roca, Acayucan nación).
en cifras 1997 (pp.167-191). Acayucan, México:
Ley no. 117, Gaceta Oficial, tomo CVII (156), Gobierno del
Copias Alfa.
Estado de Veracru, 28 de diciembre de 1972.
Ferrer, A. (1999) De Cristobal Colón a internet: América
Latina y la globalización. Buenos Aires: FCE.

334 335
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

López, S. (13 de diciembre del 2016). Campesinos Ortega, Vidal José Luis, Diario del sur, “Dónde quedaron
entregan el manantial Platanillo. Diario del Istmo. los 800 millones de pesos de la CMAPS”,
Recuperado de: http://www.diariodelistmo.com/ Acayucan, Ver., 12 de abril de 1995.
resumen/regional/22009/campesinos-entre-
gan-el-manantial-platanillo.html Pérez, R. (2002) Entre la Tradición y la Modernidad: Antro-
pología de la Memoria Colectiva, México: Plaza y
Medina, Castellanos Marcos, Diario del sur, “Crece la Valdés.
inconformidad contra el aumento de tarifas de agua,
“A los pobres con medidor, hasta 500 por ciento, a Redacción, Mensaje, “Por ahora no se resolverá el
los ricos cuotas mínimas”, Acayucan, Ver., 20 de problema del agua potable”, Acayucan, Ver. No.
marzo de 1991. 142, Jueves 2 de julio de 1964.

Melucci, A. (1999) Acción Colectiva, Vida Cotidiana y Redacción, Mensaje, “El agua que consumimos es un
Democracia. México: El Colegio de México. verdadero zoológico”, Acayucan, Ver., No. 148, 23
de julio de 1964.
Méndez, J. (1998). El neoliberalismo en México: ¿éxito o
fracaso? Revista de Contaduría y Administración– Redacción, Diario del sur, “Entregó los cien mil pesos
UNAM, (191), 65-74. Recuperado de: http://www. Ramiro Leal D”, Acayucan, Ver., 8 de marzo de
ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf 1968

Münch, G. (1983) Etnología del Istmo Veracruzano. Redacción, Diario del sur, “…Definitivamente de
México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Huazuntlán. La planta potabilizadora no es
UNAM. funcional, dicen”, Acayucan, Ver., 29 de enero de
1969
North, R. (1975). Conflicto: Aspectos Políticos. Enciclo-
pedia Internacional de las Ciencias Sociales, 3, Redacción, Diario del sur, “Ignoró CEAS la protesta silen-
21-25 ciosa y ordenada que realizó el PRD”, Acayucan,
Ver., 27 de marzo de 1991.
Olvera, A. & Roca M. (2013). El capital social del muni-
cipio patrones y prácticas de asociación y participa- Redacción, Diario del sur, “¿Padeceremos más la escasez
ción comunitaria. Mecanismos de control externo de de agua?”, Acayucan, Ver., 6 de abril de 1969.
la sociedad. En V. Andrade, A. Olvera & Zavaleta,
Redacción, Diario del sur, “Protesta carnavalera contra
J. (coord.). El campo de la violencia y el delito. El
irregularidades de CMAPS”. “Fonrouge pide audi-
caso de Acayucan. Xalapa, Ver: Universidad Vera-
toria para Soriano en su pliego petitorio”, Acayucan,
cruzana.
Ver., 23 de noviembre de 1993.

336 337
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Roca, M. (2002). El agua, coto de poder y conflictos en


Acayucan, y Soteapan, Veracruz (Tesis de Maes-
tría). Instituto de Investigaciones Dr. José María
Luis Mora, Ciudad de México.

Roca, M. (2013). Tradición y Modernidad_ Conflictos y


Movilizaciones en Tatahuicapan de Juárez 1984-
2010 (Tesis de Doctorado). Instituto de Investiga-
ciones Histórico- Sociales, UV. Xalapa, México.
Agencias campesinas territorializando el agua
Ruiz, M. & Bautista G. (31 de julio del 2016). Cerrarían de Usme en contextos de expansión urbana
el manantial Platanillo. Diario del Istmo. Recupe-
rado de: http://www.diariodelistmo.com/resumen.
php?id=18517
P gÓ meZ Z árATe
ATriC iA

Saraiba, Ma. (2000). Procesos Modernizadores en el oC TAV io gonZ áleZ sAnTAnA


Itsmo Veracruzano 1900-1921(Tesis de Maestría).
Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales, UV. “Amor por todo aquello que existe” es muy proba-
Xalapa, México. blemente lo que debería estar en el centro de
nuestros procesos de territorialización, mediante la
Tilly, C. (1995). Conflicto y cambio social. En B. Tejerina construcción de territorios que no fuesen simples
& P. Ibarra, Los Movimientos Sociales: Transfor- territorios funcionales de reproducción (explota-
maciones Políticas y cambio cultural, (pp.25-42). ción) económica y dominación política, sino efecti-
España Universidad del País Vasco-Euskal Herriko vamente espacios de apropiación e identificación
Unibertsitatea, Trotta. Recuperado en: https:// social, en cuya transformación nos sintiésemos
dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1556 de verdad identificados y comprometidos. (Haes-
baert, 2012, p.306)
Vidal, Murillo Rafael (1972), “Cuarto Informe de labores del
ciudadano licenciado Rafael Murillo Vidal Gober-
nador Constitucional del Estado de Veracruz-Llave”,
introducción
En: S/N, Estado de Veracruz Informes de sus
Gobernadores (1826-1986), Xalapa, Ver., Gobierno Las ciudades crecen de manera continua y por ende
del Estado, pp.10310-10318 suceden procesos de expansión urbana, que reclasifican
los suelos rurales y ocasionan la anexión de terrenos con
consecuencias importantes para las relaciones entre lo

338 339
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

rural y lo urbano. Se presentan transformaciones en ambos En este borde, las formas espaciales han sido alteradas
espacios desde su propia especificidad, generando una por los diferentes procesos de expansión de la ciudad,
“variedad de relaciones que modifican el contenido y la ocasionando que el espacio urbano se haya ido acercando
direccionalidad de sus vínculos en un proceso constante de al rural, lo que ha hecho que se reflexione sobre esto y se
creación de formas socioespaciales diversas, no lineales” asuma la persistencia de ser campesino a través del ser
(Ramírez y Arias, 2002. p.11).
Figura 1: Ubicación general
Desde la modernidad capitalista la relación entre lo
rural y lo urbano desde la modernidad capitalista se expone
como una relación dicotómica, en la que suceden procesos
de imposición sobre los territorios rurales (Rodríguez, 2014,
p.200). Es así como se entiende de manera generalizada
que las alternativas al desarrollo en la relación rural-urbano
se construyen mediante formas de dominio y control del
proceso de urbanización sobre las actividades campesinas;
en función, por ejemplo de la apropiación de los recursos
que están en sus territorios, mismos que son despojados
para satisfacer las necesidades industriales y de servicios
de las ciudades (Rodríguez, 2014, p.213).

Este contexto ha permitido un sinnúmero de reflexiones


que principalmente hacen hincapié y énfasis en las trasfor-
maciones que lo urbano hace sobre lo rural, como son la
usurpación de fuentes de recursos de otras regiones y la
urbanización de suelos con aptitud agropecuaria (Barkin,
1980; Ramírez, 1995; Téllez, Weinstein, y Franco, 1980).
Sin negar que esto sucede, nos resulta más importante los
procesos de territorialización de los campesinos frente a
la expansión urbana a través de una territorialización del
agua, y de las agencias estratégicas, para sustentar su
continuidad socioterritorial. Lo cual se ha venido desarro-
llando en el área rural de la localidad de Usme, Bogotá
D.C., Colombia (Figura 1), en particular en las veredas La
Requilina, El Uval y Los Soches, que se ubican en la zona Fuente: Elaboración propia con base en información del IGAC.
que se conoce como borde urbano-rural del sur de Bogotá.

340 341
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

y el hacer, por lo que se han redefinido las relaciones y Una de las funciones principales de este páramo es la
las actividades económicas a través de las percepciones regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo,
y los sentimientos en torno a la discusión de la situación Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera como
del espacio rural frente al urbano; así como también las oferentes de servicios ecosistémicos para Bogotá y los
diferentes posiciones y agencias que se confrontan y se departamentos del Huila, Meta y Cundinamarca (Van der
complementan. Por lo tanto, en este trabajo nos centramos Hammen, M. C., Palacio, D., y Cano, C., 2015, p.12). La
en evidenciar que la configuración territorial está influen- mayor parte del territorio de Usme es montañoso y sus pisos
ciada por los flujos entre el agua y los grupos sociales, que bioclimáticos varían de frío a páramo en la parte alta de los
buscan la contención de la expansión urbana. cerros surorientales, las temperaturas en promedio oscilan
entre los 7 y 14 grados centígrados (Secretaría de Hacienda,
En la actualidad el sur de Bogotá se compone de tres 2004, p.12). En la actualidad la localidad de Usme tiene
localidades1 que son Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, de quince veredas2 reconocidas por sus habitantes, su suelo
las cuales las dos primeras tienen la característica de tener
espacio tanto urbano como rural. La localidad de Usme 2 Es un tipo de subdivisión territorial de los diferentes municipios de Co-
tiene 2,120 ha de suelo urbano y 18,483 ha de suelo rural, lombia, comprenden zonas rurales y en ocasiones tienen un centro microurba-
limita por el norte con las localidades de San Cristóbal y no.

Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, por el sur con la localidad


de Sumapaz, por el oriente con los municipios de Ubaque, Figura 2: Paisaje del páramo de Sumapaz
Chipaque y Une (departamento de Cundinamarca) y por el
occidente con la localidad de Ciudad Bolívar y el municipio
de Pasca (departamento de Cundinamarca) (Secretaría de
Hacienda, 2004, p.12). Este espacio se caracteriza por su
importancia ecológica y cultural, puesto que hay ecosis-
temas estratégicos para la producción y conservación del
agua, que principalmente facilitan este recurso en la parte
sur de Bogotá. Lo anterior es gracias a que hace parte del
páramo de Sumapaz (Figura 2), que se extiende sobre la
cordillera Oriental de Colombia, al sur de Bogotá y tiene una
superficie total de 333,000 ha.

1 Las localidades consisten en una división administrativa de la ciudad


que agrupan varios barrios, en total Bogotá cuenta con 20 localidades (1 Usa-
quén, 2 Chapinero, 3 Santa Fé, 4 San Cristóbal, 5 Usme, 6 Tunjuelito, 7 Bosa, 8
Kennedy, 9 Fontibón, 10 Engativá, 11 Suba, 12 Barrios Unidos, 13 Teusaquillo,
14 Los Mártires, 15 Antonio Nariño, 16 Puente Aranda, 17 La Candelaria, 18 Fuente: Patricia Gómez, diciembre 2015
Rafael Uribe Uribe, 19 Ciudad Bolívar y 20 Sumapaz).

342 343
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

rural cubre 85% del área total de la localidad, éstas son: Figura 3: Área de estudio. Veredas La Requilina, El Uval y Los Soches
Arrayán, Las Margaritas, Chisacá, Los Andes, La Unión, El
Hato, Curubital, El Destino, Olarte, Agualinda, Chiguaza,
Corinto, Requilina, Uval y Soches.

Las veredas de estudio (Figura 3) están en el lugar de


encuentro entre espacios urbanos y rurales3, por lo que
las presiones se deben principalmente a un conjunto de
proyectos de expansión urbana vinculados con los procesos
de asentamientos formales e informales, que han venido
generando procesos de reconversión de suelos rurales
en urbanos. Los procesos de urbanización formal, que
iniciaron en el año 2000, han consistido en una provisión
de suelo urbanizado para vivienda de interés social en una
operación urbana de gran escala. La urbanización dada de
manera informal y espontánea, es decir, por decisión indivi-
dual de personas y no dentro del marco de alguna política
de planeación urbana, en contraposición o disensión con las
formas de poblamiento rurales, da cuenta de la importancia
e influencia de los pobladores en el territorio, así como de Fuente: Elaboración propia con base en información de la Alcaldía de Bogotá
las interrelaciones de los actores y de los contextos. y de campo.

Otras presiones que identificamos son los proyectos


mineros ambientales e hídricos; expansión de la frontera de estas presiones y en función particular del conflicto por
agrícola; la no legalidad de la propiedad de las fincas campe- el acceso al agua, surgen los acueductos verdales4 de la
sinas y la contaminación de los cuerpos de agua. Dentro localidad como respuesta social al conflicto en las veredas
a mediados de los años setenta del siglo pasado, cuando
3 Desde los planes de ordenamiento territorial, el suelo rural se defi- se incrementó la población y se tecnificaron las actividades
ne como los terrenos que tienen usos agrícolas, ganaderos, forestales o de agropecuarias. De manera más reciente, los conflictos terri-
explotación de recursos naturales (Secretaría de Hacienda, 2004, p.19). Sin toriales que afectan el acceso y uso del agua se relacionan
embargo, estas definiciones no han sido impedimento para realizar cambios
sobre la vocación de los suelos y expandir la frontera urbana sobre terrenos de
con usos industriales. Un ejemplo de ello son los cauces
las veredas de Usme.
4 Es una figura de surtimiento de agua a través de redes administradas
directamente por las comunidades organizadas, que utilizan aguas proceden-
tes de microcuencas cercanas. Surgieron como respuesta ante la ausencia del
Estado y su obligación de garantizar el servicio.

344 345
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

de agua de la vereda La Requilina que tienen impactos grafía Social. Febrero 8 de 2016), mismas que pertenecían
directos de la minería debido a la sedimentación que queda a familias de apellidos Villate, González, Gutiérrez, Libe-
en el agua por el funcionamiento de las canteras, también a rato, Melo, Arévalo, Peñalosa, Salazar, Tautiva, Cristancho
causa del otorgamiento de permisos de usos de las micro- y Martínez. Estas eran las familias que predominaban
cuencas para las empresas mineras. en Usme por cantidad y porque eran los que más tierras
poseían. La falta de trabajadores en dichas haciendas hizo
que personas en busca de trabajo conocieran la zona y se
aFianzar Lo ruraL En EL EncuEntro EntrE EL camPo y La ciudad establecieran, gracias a que los dueños de las haciendas
les daban una casa donde vivir y trabajo en las labores
Los grupos sociales que construyen el territorio rural de productivas. Sin embargo, los arrendatarios debían pagar
Usme son campesinos minifundistas quienes producen por tener su ganado y la mitad de las cosechas era desti-
alimentos que cubren gran parte de la seguridad alimen- nada a la hacienda (Urrea Uyabán et al., 2011, p.41). Esta
taria del área urbana de la capital del país. Campesinos que forma de trabajo se llevó a cabo hasta la década de los
permanecen en el territorio con sustento en su identidad años setenta del siglo pasado (Libardo López, entrevista
a través de la configuración territorial del agua mediante personal. Diciembre 22 de 2015).
nuevas agencias que implican alianzas con instituciones
gubernamentales para aportar propuestas de gestión comu- Las haciendas y su funcionamiento marcan la confi-
nitaria del agua como los acueductos veredales, y de orde- guración territorial de Usme, puesto que las dinámicas
namiento y gestión territorial. económicas marcadas por este sistema han generado la
presencia de los descendientes de sus dueños y de los
El asentamiento en Usme, principalmente se da gracias grupos de personas o familias que llegaron como trabaja-
a procesos de migración a Bogotá y sus alrededores de dores. Estos actores son los dueños de parcelas o fincas
personas provenientes de los departamentos de Cundi- pequeñas que predominan en la actualidad, situación que
namarca, Boyacá y Tolima, en gran medida ocasionados se dio gracias al proceso de parcelación que vivieron las
por la violencia bipartidista5 de mediados del siglo XX. En grandes haciendas a partir de la segunda mitad del siglo XX.
gran parte, las veredas Los Soches, El Uval y La Requi- Este proceso de fragmentación se ha agudizado a causa de
lina fueron receptoras de estas olas de migración. Además, la recurrente división de las propiedades entre diferentes
en estos lugares también fue característico la presencia de generaciones de herederos. Otro elemento que ha incidido
grandes haciendas como El Carmen, Santa Helena, Versa- en dicho proceso es la venta de la tierra, lo que ha permitido
lles, El Hato, Monteblanco y La Lira6 (Herramienta Carto- el establecimiento de otras familias ajenas al lugar.

5 Período histórico de Colombia del siglo XX, donde hubo enfrentamien-


tos entre simpatizantes del Partido Liberal y el Partido Conservador que se ca- res, lo cual se dio por procesos de herencias principalmente.
racterizó por desplazamientos forzados de los habitantes de las zonas rurales.
6 Estas haciendas son una subdivisión de grandes haciendas anterio-

346 347
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

La configuración del poblamiento que hemos expuesto Figura 4: Predios rurales de Usme
permite dar inicio al reconocimiento de las relaciones que
se han mantenido con los ecosistemas naturales, para No. de predios Área
80%
dar cuenta de las prácticas y sus expresiones materiales y 75%

70%
simbólicas, en función de la apropiación y permanencia del
60%
y en el territorio (Montañez, 2001, p.22) a través del manejo
de procesos y conjuntos de estrategias (Toledo y Moguel, 50%
37%
2013, p.82). Las formas como se encuentran dispuestas las 40%
29%
veredas en la actualidad dan cuenta de procesos de inte- 30%

racción con el medio y de las transformaciones que se han 20%


13% 12% 11% 11%
presentado desde la década de los ochenta. Las veredas 10% 6% 5%
1%
La Requilina, El Uval y Los Soches están en inmediaciones 0%
0 - 7 ha 7.1 - 14 ha 14.1 - 28 ha 28.1 - 141 ha 141 ha
de la zona urbana y en particular parte de los terrenos de La
Requilina y El Uval son considerados de expansión urbana Fuente: Elaboración propia con base en Universidad Distrital Francisco José
desde la administración pública de Bogotá. de Caldas, 2010

El patrón de asentamiento que logramos identificar y


entender a partir de reconocimiento y recorridos durante el social. Mismo que de manera adicional se sustenta en la
trabajo de campo, consiste en disposición de espacios que existencia de vínculos familiares que traspasan los límites
se diferencian en dos tipos: el primero privado y el segundo veredales, observables en el trabajo familiar para el cultivo
comunitario. Entre los espacios de tipo privado señalamos de alimentos, en el mantenimiento de relaciones vecinales
la casa, la huerta y las zonas de cultivo y pastoreo, que para el acceso y uso del agua y sobre todo el trabajo de
suelen ser una sola unidad territorial; y entre los comunita- relaciones comunitarias de tipo interno y externo en pro de
rios están los caminos, las acequias y las pilas de agua. Las contener los diferentes procesos de expansión urbana.
formas de combinación de estos espacios es el punto de
partida para dar a entender las características del patrón de La configuración del poblamiento da cuenta de que las
asentamiento que existe en las veredas de estudio (Figura relaciones con los ecosistemas naturales se han mantenido
4). producto del manejo de procesos y conjuntos de estrate-
gias (Toledo y Moguel, 2013, p.82), lo que da cuenta de
La llegada, adquisición y repartición de tierras entre las prácticas y sus expresiones materiales y simbólicas, en
la descendencia ha sido la forma de asegurarle la perma- función de la apropiación y permanencia del y en el territorio
nencia en el territorio, lo que podemos definir como unas (Montañez, 2001, p.22). Permanencia que se sustenta en
mediaciones espaciales que permitieron la territorializa- la relación sociedad y naturaleza en la que el ser humano
ción gracias al poder persistir la reproducción del grupo participa como parte de un sistema social en un ambiente

348 349
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Figura 5: Poblamiento en la vereda El Uval Esto es comprensible gracias a una visión relacional
del concepto de territorio en el que se tienen en cuenta
todas sus posibles funciones, es decir, entenderlo “como
un híbrido, tanto entre el mundo material e ideal como entre
naturaleza y sociedad, en sus múltiples esferas la econó-
mica, la política y la cultural” (Haesbaert, 2011, p.66). Con
esto el territorio nos permite pensar en términos de comple-
mentariedad entre diferentes dimensiones sociales, y entre
distintas dinámicas, esferas y escalas que se superponen y
conviven. Reconociendo la existencia del dinamismo y de
una constante construcción gracias a transformaciones que
se concretan en procesos de reterritorialización. Y también
la multiplicidad de relaciones, de actores y de territorios, lo
que permite pensar en procesos de conexión y articulación.

Fuente: Patricia Gómez, diciembre 2015


aProPiarsE EL agua
particular generando transformaciones a través de la acción
Las distintas formas de acceso al agua se reflejan en la
(Bifani, 2007, p.33). Asimismo, se redefinen relaciones,
creación de tecnologías para el aprovechamiento de las
interacciones, actividades económicas y estrategias territo-
fuentes de agua, sus usos, desusos y adaptaciones a
riales que originan nuevas formas de agencia para perma-
nuevas circunstancias. Esto ha implicado un proceso de
necer y continuar socioterritorialmente.
territorialización que evidencia acciones de control de flujos,
El territorio rural en Usme es un ámbito de diversidad y de establecimiento y dirección de redes (Haesbaert, 2011,
socioterritorial, que tiene la capacidad de transformarse de p.249). Es por esto, que la relación con el agua es interactiva
acuerdo a la recreación y reproducción de las formas espa- con el tiempo y el medio ambiente y tiene una considerable
ciales campesinas (Ramírez y Arias, 2002, p.14). Para esto influencia de las actividades económicas y comunitarias.
es importante tener presente la no disociación entre movi- El agua que se reconoce, aprovecha, usa y cuida en las
miento y estabilidad, porque permite reconocer las trans- veredas La Requilina, El Uval y Los Soches de la localidad
formaciones y la permanencia territorial del grupo social de Usme proviene de escurrimientos que son afluentes del
campesino, ya que se dan territorializaciones que consisten río Tunjuelo (Figura 6). La importancia de los cauces de
en “crear mediaciones espaciales que (…) proporcionen
un efectivo poder sobre [la] reproducción como grupos
sociales” (Haesbaert, 2011:82).

350 351
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

agua se da de acuerdo al aprovechamiento que ha tenido y La territorialización a partir de los cauces de agua
que tiene cada uno, lo que se relaciona con la cantidad de comienza con el establecimiento de las viviendas cerca a
agua disponible y también con la distancia entre los cauces quebradas o nacimientos de agua, lo cual fue cambiando
y las casas o los lugares de uso del agua como los cultivos. debido al crecimiento de la cantidad de población, lo que
impidió continuar con esta forma de asentamiento, por lo
que la construcción de viviendas dejó de tener como prio-
Figura 6: Río Tunjuelo y Localidades del sur de Bogotá D.C. ridad la cercanía a alguna fuente de agua. A partir de este
momento, en el recuerdo de las formas de acceso al agua,
está el transporte manual en vasijas desde la quebrada más
cercana al lugar de la vivienda, o desde nacimientos de
agua lo que podía ser al hombro o con la ayuda de burros.
Esta agua se usaba en las labores de la casa, como el baño
y los alimentos, en particular para lavar la ropa, era ésta la
que se transportaba hacia las fuentes de agua, “se lavaba
la ropa en la quebrada, haciendo piedra” (Elizabeth Gutié-
rrez, entrevista personal. Febrero 1 de 2016).

La necesidad del agua en las labores agrícolas ha sido


la mayor razón para la implementación de tecnologías que
permitieran intervenir el cauce natural de las quebradas y
conducir el agua hasta las zonas de cultivo y/o pastoreo, y
de paso a las viviendas. Como lo que se denomina local-
mente como tomas de agua, que consisten en una acequia
o zanja construida comunitariamente, su uso se reconoce
como servidumbre, es decir, que no importa la propiedad
de tierra por donde sea su curso para que todos se bene-
ficien. El agua conducida por estas tomas se usaba para
todas las prácticas del consumo humano y para las activi-
dades económicas como el riego de los cultivos y para el
ganado, gallinas, cerdos y otros. Otra forma de garantizar
la presencia del agua de forma permanente han sido unas
pilas comunitarias donde se deposita agua que proviene
de la represa La Regadera. Este sistema fue patrocinado
Fuente: Elaboración propia con base en información del IGAC y de campo. por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,

352 353
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

y construido a principios de la década de los ochenta, defi- Imagen 3: conducción de agua por medio de una acequia
niendo que el uso debía ser para preparar los alimentos,
por lo que el agua era transportada en baldes o cubetas
hacia las viviendas.

Estas y otras tecnologías del agua se enfocan en el


transporte y acumulación del recurso, se siguen mante-
niendo, pero han sido transformadas a lo largo del tiempo,
lo que se vincula con las transformaciones del ambiente
y de las prácticas de las actividades económicas rurales.
Por una parte, el uso de agroquímicos y fungicidas para
el mejoramiento de los cultivos desde los años ochenta y
su agudización a partir de los noventa, ocasionó contami-
nación en las fuentes de agua, a causa del escurrimiento
de aguas con químicos. Por la otra el incremento de la
ganadería y la ocupación de zonas de ronda por esta acti-
vidad, es causante de contaminación de varias quebradas Fuente: Patricia Gómez, enero 2016
que han sido fuente de las diferentes tomas, y asimismo
inicia a principios de la década de los ochenta, momento en
la falta de saneamiento de algunas viviendas y la explota-
que se construyen los primeros. En la zona de estudio los
ción minera. A partir de esto, han surgido mecanismos para
acueductos comenzaron a funcionar en la década pasada,
evitar la contaminación del agua durante su conducción por
hacia el año 2003 el de El Uval y La Requilina y en el año
las acequias, como lo es el uso de mangueras por algunos
2009 el de Los Soches. Estos acueductos son un nuevo
tramos de las acequias. Para tal efecto, se evalúan los
sistema de acceso y uso del agua que en términos prác-
lugares más críticos del tramo de la toma y se entuban con
ticos y descriptivos son un paso a paso en los que el agua
mangueras. La conexión principal es una manguera central
es tratada.
que recorre todo el trayecto durante el cual se van conec-
tando mangueras menores para el beneficio de cada finca.
De esta manera, la manguera ha sido la forma más usada
en los tiempos más recientes como manera de solventar las
dificultades que se presentan.

Los acueductos veredales de Usme se crearon a partir


de un proceso motivado por la necesidad de tener acceso a
agua de mejor calidad para el consumo humano, mismo que

354 355
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

Tabla 1: Acueductos veredales de Usme un proceso de tratamiento para que sea potable, por lo cual
es usada para consumo humano como puede ser cocinar
VEREDA ACUEDUCTO POBLACIÓN y bañarse. En cambio, el agua de las tomas, acequias
ATENDIDA
o mangueras se usa sin tratar en las actividades econó-
La Unión, Los Andes ASOPICOS DE BOCA- 430
GRANDE E.S.P.
micas. Por otra parte, la forma de manejo que se aplica
desde el acueducto veredal implica un pago monetario por
Corinto MANANTIAL DE AGUAS 600
CERRO REDONDO Y los usuarios, para suplir los gastos que se generan para
CORINTO el tratamiento del agua, el mantenimiento de las redes y
Arrayanes ASOCIACIÓN ARRAYANES 405 las funciones administrativas. Por su parte, a través de
- ARGENTINA las acequias ésta implica un pago con mano de obra para
Curubital AGUAS CRISTALINAS 350 asegurar el funcionamiento de las redes, existiendo por
(CURUBITAL) tanto acuerdos comunitarios de cuidado.
Requilina, Uval ASOAGUAS DORADAS 1290
E.S.P.
Agualinda, Chiguaza ASOAGUA LINDA E.S.P. 675
tErritoriaLización camPEsina dEL agua
Los Soches AGUAS CRISTALINAS (LOS 775
SOCHES)
La multiplicidad de formas de territorialización ha configu-
Las Margaritas ACUAMAR 378
rado las maneras de acceso al agua, en lo cual comienzan
El Destino J.A.A.V. EL DESTINO 1775 a interferir las nuevas relaciones económicas que se desa-
Olarte ASOCIACIÓN DE USUA- 840 rrollan a partir de la década de los ochenta del siglo pasado,
RIOS AGUAS CLARAS
OLARTE
por lo que los actores rurales pasan de ser trabajadores de
una hacienda a ser propietarios de espacios para habitar,
Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP en el que desarrollan actividades territoriales que implican
acciones sociales, económicas y culturales. La capa-
cidad de ser dueños de sus propios espacios de cultivo y
El funcionamiento de esta nueva forma de acceso y pastoreo ha permitido ampliar las diferenciaciones entre los
uso del agua se combina con las existentes en el territorio, actores sociales, puesto que ya no sólo es una diferencia
por lo que en la actualidad coexisten dos formas de manejo muy marcada entre el hacendado y el trabajador, sino que
del agua. Las quebradas y los nacimientos de agua son hay diferencias de acuerdo con el tamaño y ubicación de la
las fuentes para ambas formas de acceso, por lo que las propiedad, a la capacidad de siembra y al lugar en la cadena
diferencias se marcan en torno al tratamiento del agua, los de producción. Estas diferencias entre actores dan cuenta
usos, la forma de cuidado de las redes y a las relaciones de que los conflictos que emergen en torno al acceso al
que se generan en el proceso de gestión. El agua que se agua radican en una individualización de agencias, puesto
obtiene por medio de las redes del acueducto veredal tiene

356 357
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

que la contaminación en las partes altas de las quebradas de la ciudad en un lapso de un poco más de treinta años
afecta a los dueños de fincas en las partes bajas, lo que a su comenzó a intensificar la cercanía entre estos espacios
vez genera agencias colectivas como los nuevos procesos diferenciados. Los estudios que se relacionan con este tipo
organizativos para desarrollar formas alternas de acceso al de problemáticas se han sustentado en la oposición entre
agua a manera de adaptación a las nuevas circunstancias. estos espacios, en la subordinación del campo a la ciudad y
en la necesidad de articular los territorios rurales y urbanos.
A pesar de la existencia de agencias individuales que Sin embargo, nuestra investigación no se centra en este tipo
han generado conflictos que pasan al nivel comunitario y de preocupaciones o problemáticas, sino que desde el prin-
ocasionan agencias en función de una solución, se dan cipio ha propuesto reconocer las percepciones, posiciones
agencias colectivas en relación a la gestión de cada uno y agencias campesinas en zonas rurales en el contexto de
de los procesos de acceso al agua, las cuales conciben los procesos de expansión y de las dinámicas que suceden
una diferenciación que radica en la existencia de diferentes en la zona urbana, a partir de la apropiación del agua, con
niveles que son comunitario e institucional. En el primero la intención de argumentar la continuidad socioterritorial de
las relaciones entre las veredas es claramente presente en los campesinos de Usme (Bogotá), específicamente de las
las dos formas de manejo del agua, lo cual se debe a que veredas La Requilina, El Uval y Los Soches.
los cauces de agua por lo general no se encuentran en una
sola vereda sino que atraviesan el territorio de varias, por lo Las implicaciones, afectaciones y agencias que se
que es necesario llegar acuerdos para el aprovechamiento desarrollan frente al proceso de expansión urbana del sur
de los cauces, así como en torno a conflictos de usos, es de Bogotá, y las nuevas construcciones del territorio que
decir, afectaciones que son generadas por los usos que se generan, han ocasionado que los campesinos se rela-
realiza una parte de la población. Con respecto al nivel insti- cionan en y con el territorio en sus acciones conjuntas,
tucional es la gestión del agua desde los acueductos vere- por lo que establecen “alianzas y divergencias (…) a partir
dales la que se desarrolla en este ámbito, pues su carácter de sus acciones con otros, las que pueden derivar en
de asociación es reconocido en las instituciones distritales tensiones o conflictos entre ellos, presentándose procesos
y nacionales y a través de ellas se reciben beneficios para colaborativos o de disputa en lugares y tiempos especí-
su funcionamiento. ficos” (Palacio, 2015, p.14-15), lo que provoca la creación
de procesos autocríticos y autoreflexivos sobre las proble-
máticas que afectan los usos y las prácticas del agua, en
concLusión los que además de reconocerse los perjuicios externos de
la minería y la cercanía de los barrios urbanos, se aceptan
El sur de Bogotá se caracteriza por el encuentro, fluidez los de origen internos. Estos procesos de autoreflexión son
y transición entre lo rural y lo urbano, en una dinámica de muestra de la consciencia que existe de la importancia del
expansión urbana sobre los territorios rurales, dentro de la agua, lo que sustenta las agencias en pro de cuidados hacia
cual la localidad de Usme, ubicada en la parte suroriental la conservación de este recurso. De esta manera la territo-

358 359
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis P olÍ TiC A P Ú B liC A y goB ernAnZ A

rialidad campesina se sustenta fuertemente en los cauces rEFErEncias


de agua y en ésta como elemento vital para su reproduc-
ción física, pero sobre todo para su continuidad socioterri- Barkin, D. (1980). El Estado y la penetración del sistema
torial, es decir, que el agua es un elemento territorializador urbano en el campo mexicano. En I. Restrepo (Ed.).
de las comunidades campesinas de La Requilina, El Uval y Conflicto entre ciudad y campo en América Latina
Los Soches. (pp. 249–274). México: Centro de Ecodesarrollo,

La territorialización a partir de las formas de acceso Bifani, P. (2007). Medio Ambiente y Desarrollo. México:
al agua da cuenta de que hay convivencia entre diversas Universidad de Guadalajara.
formas de territorio que se acumulan de manera histórica y
Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización.
a su vez dan paso a nuevas terrritorializaciones que se van
Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad.
originando en función de mantener una continuidad social
D.F, México: Siglo XXI.
en el espacio, como forma de agencia estratégica. Es así
como aparte de la apropiación del agua el proceso de confi- Haesbaert, R. (2012). Del mito de la desterritorialización a
guración territorial en las veredas de Usme se sostiene en la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones
el amor por el campo, lo que por medio del arraigo genera Sociales, 15, 9–42.
motivaciones de identificación social para plantear y desa-
rrollar agencias nuevas que tienen como estrategia perma- Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el
necer territorializando y manteniendo la territorialidad, territorio. En Espacios y territorios. Razón, pasión e
a través de dar a conocer su existencia en la zona rural imaginarios, (14–33). Bogotá: UNILIBROS.
del sur de Bogotá y de nuevas actividades económicas y
de producción de alimentos. Para lo cual es necesario la Palacio, D. (2015). Redes, actores y gobernanza. Desde
permanencia en las veredas, puesto que su desplazamiento un enfoque relacional. Bogotá D.C., Colombia:
a otros lugares generaría una desterritorialización y según Fondo Adaptación, Instituto de Investigación de
Haesbaert una siguiente territorialización, sin embargo esta Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
no permitiría seguir manteniendo los aspectos estables Ramírez, B. (1995). La región en su diferencia: Los valles
que los identifica como campesinos de la zona rural del sur centrales de Queretaro, 1940-1990. Mexico: Red
de Bogotá, al no poder mantener el contacto directo con Nacional de Investigación Urbana, UAM-Xochi-
el agua, no desarrollar las actividades agropecuarias y no milco, Universidad Autónoma de Querétaro.
conservar los vínculos familiares y vecinales a través de la
cercanía. Ramírez, B. & Arias, P. (2002). Hacia una nueva rusti-
cidad. Ciudades. Análisis de La Coyuntura, Teoría e
Historia Urbana, 54, 9–14.

360 361
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis

Rodríguez, C. (2014). Relaciones campo-ciudad y la cons-


trucción de alternativas al desarrollo en Latinoa-
mérica. En F. Hidalgo, F. Houtart & P. Lizárraga,
(Eds.). Agriculturas campesinas en Latinoamé-
rica. Propuestas y desafíos (pp.199– 215). Quito,
Ecuador: CLACSO.

Téllez, C., Weinstein, S., & Franco, X. (1980). La urbani-


zación del campo. Su efecto sobre el crecimiento
urbano en Cuba. En I. Restrepo (Ed.). Conflicto
entre ciudad y campo en América Latina (pp.67-
84). México: Centro de Ecodesarrollo.

Toledo, V. & Moguel, P. (2013). Ecología, geografía y


producción rural: El problema de la conceptuali-
zación de la naturaleza. En La ecología política,
la ecología cultural y la historia ambiental a través
de Relaciones, Estudios de historia y sociedad
(pp. 77–95). Zamora, Michoacán: El Colegio de
Michoacán A.C.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010).


Diagnóstico de las Áreas Rurales de Bogotá, D.C.
Localidad de Usme, 9. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor
de Bogotá.

362
riEsgo y vuLnErabiLidad
riesgo y V ulnerAB ilidAd

El cambio climático en la incidencia de


desastres en América Latina y el Caribe

roB erTo Ariel AB eldAÑ o Z uÑ igA

introducción

La industrialización es uno de los procesos más significa-


tivos de la historia de la humanidad debido al desarrollo
socioeconómico y al bienestar que ha implicado esto para
muchas naciones en el mundo. Se acepta que la industria-
lización ha influenciado casi todos los aspectos de la vida
diaria de las personas en alguna medida. Sin embargo, la
humanidad ha sido testigo -y aún lo es- de que el desarrollo
y el crecimiento que se consigue con la industrialización
son difíciles de sostener sin una adecuada conservación
de los recursos naturales, con el impacto ambiental que ello
conlleva.

367
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

En la actualidad, la sociedad está consciente de los suministro de agua está en riesgo en el 63% de las ciudades
problemas de cambio climático que enfrenta, de la trascen- del mundo. Ello se debe a que los desastres relacionados
dencia global de estos problemas, y de sus consecuencias con el cambio climático exacerban los efectos y los desa-
para las futuras generaciones. Es por ello que, desde hace fíos existentes para el desarrollo de las comunidades y para
algunos años se han sumado esfuerzos internacionales la gestión de los recursos hídricos en muchas regiones del
para enfrentar el cambio climático y para reducir sus conse- planeta.
cuencias.
Entre las iniciativas internacionales por reducir los
Entre las consecuencias que se atribuyen al cambio efectos del cambio climático, en los años más recientes
climático, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre las políticas reunieron esfuerzos globales para confrontar
el Cambio Climático (IPCC) (Intergovernmental Panel on el cambio asumiendo que este es uno de los principales
Climate Change (IPCC, 2017), declaró que un incremento obstáculos para el desarrollo sostenible de las naciones
en la emisión de gases de efecto invernadero en la atmós- (United Nations, 2015). El punto central de esas políticas es
fera implica un incremento en las temperaturas sobre la la distribución compartida de la carga (burden sharing, en
superficie terrestre. Ese incremento en las temperaturas inglés), lo que implica la división internacional de respon-
genera un aumento en el riesgo de sequías en algunas sabilidades y esfuerzos para enfrentar el cambio climático.
regiones del planeta, y un aumento en la intensidad de las
tormentas en otras regiones del planeta. Partiendo de esas premisas, los objetivos de este capí-
tulo son brindar un panorama temporal de las iniciativas
En ese mismo sentido, la National Aeronautics and internacionales para enfrentar el cambio climático y realizar
Space Administration (NASA) expresó que la combina- un análisis de la incidencia de los desastres relacionados
ción de los procesos de aumento de la temperatura sobre al cambio climático en los países de América Latina y El
la superficie terrestre, la disminución de la diferencia de Caribe (ALC).
temperaturas entre el ecuador y los polos, y el aumento de
la humedad global, confluye en una intensificación creciente
de los ciclos de sequías e inundaciones y en el aumento La ProbLEmática dEL agua y su rELación con EL cambio cLimático
en la frecuencia de formación de tormentas tropicales y de
huracanes (Riebeek, 2005). En el año 2009, UNESCO ha puntualizado que el cambio
climático tiene un impacto directo sobre el agua, donde se
Adicionalmente, el Consejo Mundial del Agua puso deben tener en cuenta al menos los siguientes 4 elementos
recientemente en la agenda internacional el vínculo exis- (World Water Assessment Programme & UNESCO, 2009):
tente entre la problemática del agua y su relación con el
cambio climático (World Water Council, 2018). El Consejo
estableció que, debido a los efectos del cambio climático, el

368 369
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

El impacto del cambio climático en el ciclo del agua: El en algunas regiones. Algunos estados tuvieron que invertir
cambio climático afecta directamente el ciclo del agua y, a en sistemas y servicios de agua como una estrategia para
través de él, la cantidad y calidad de los recursos hídricos, contrarrestar los efectos de la falta infraestructura social y
a través de la reducción de los caudales en los ríos, afec- económica. La reconstrucción después de grandes desas-
tando la disponibilidad y calidad del agua potable, como tres también es una oportunidad para abordar los déficits de
también la disponibilidad del agua para la flora y la fauna, la infraestructura preexistente de larga data.
producción de energía (hidroeléctrica), entre otros.
La respuesta política al cambio climático requiere
El cambio climático también crea variaciones en los acciones a todos los niveles: local, nacional e internacional:
niveles y flujos de agua en la superficie de la tierra, en El cambio climático ha obligado a prestar atención a los
glaciares y en los lagos, humedales y embalses. El impacto problemas críticos de la gestión de los recursos hídricos
directo del cambio climático en el ciclo del agua podría desde la esfera política en todos los niveles. Las decisiones
significar que algunas regiones se volverán más secas y y las políticas que se pueden implementar para la mitigación
se convertirán en regiones áridas y semiáridas, o incluso del cambio climático y para la adaptación al mismo podrían
en desiertos; estos cambios podrían ser amenazantes para tener profundas consecuencias para la disponibilidad y la
las vidas de las personas que dependen de los recursos demanda de agua a largo plazo; sin embargo, lo que se
naturales. ha observado hasta el momento es un amplio dominio de
las acciones de mitigación. Esto depende en gran parte del
El agua está en la raíz de una dinámica de vulnerabi- financiamiento que los gobiernos destinan para la gestión
lidad social compleja: La gestión de los recursos hídricos de los recursos hídricos.
afecta casi todos los aspectos de la economía, en particular,
la salud, la producción, la seguridad alimentaria, el abaste-
cimiento de agua, el saneamiento, la energía, la industria y
La nEcEsidad dE EstabLEcEr acuErdos intErnacionaLEs
la sostenibilidad ambiental.

La variabilidad climática, la gestión de los recursos En el año 1896, el químico sueco Svante Arrhenius publicó
hídricos y el desarrollo económico están recíprocamente el primer artículo que postulaba una teoría de cambio climá-
relacionados (Ali & Erenstein, 2017; Misra, 2014); en ese tico sobre la superficie de la tierra a partir de la influencia del
sentido, los desastres afectan el suministro de agua y poste- gas carbónico en el aire (Arrhenius, 1896). En 1903, Arrhe-
riormente se dificulta el desempeño económico. nius recibía el Premio Nobel de química por sus contribu-
ciones al estudio del cambio climático. Esto, sin dudas fue
Las respuestas al cambio climático deben enfocarse en un gran puntapié para el desarrollo de la investigación refe-
el agua: Los cambios adversos en las aguas interjurisdic- rida a las consecuencias climáticas de la actividad humana.
cionales y transfronterizas pueden poner en peligro la segu- En poco tiempo se logró demostrar que, al duplicarse la
ridad alimentaria, sanitaria, económica, política y ciudadana

370 371
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

carga atmosférica de dióxido de carbono debido al desa- efectos adversos resultantes de su modificación, y de esa
rrollo acelerado de las industrias, se produciría un incre- manera contribuir a su recuperación, protegiendo la salud
mento en la temperatura global cercano a los 6°C. humana y el medio ambiente y reduciendo al mínimo el
impacto sobre el clima.
A principios del siglo XX, esos avances generaron
una necesidad emergente para la época: era menester En 2017, a 30 años de la creación del Protocolo de
una acción internacional política basada en fundamentos Montreal, las Partes integrantes de este tratado han reco-
científicos. Sin embargo, esto no fue inmediato, ya que nocido que el compromiso y la contribución de los países
se demoró hasta fines de la década de 1970, cuando se para el logro de los objetivos planteados en este tratado se
celebró en Ginebra la Primera Conferencia Mundial sobre ha demostrado con énfasis recién en los últimos diez años,
el Clima convocada por la Organización Meteorológica es decir entre 2007 y 2017 (United Nations Environment
Mundial (OMM) (World Meteorological Organization, 1979). Programme, 2017). Esta declaración al respecto estaría
De esta Conferencia se emitió un acta de 800 páginas que marcando la temporalidad necesaria para que un tratado
giran en torno al calentamiento global y cómo este afecta de estas características demuestre resultados verdadera-
a la actividad humana reconociendo al cambio climático mente tangibles.
como un problema grave a nivel global. En ese documento
también se estableció la creación de un Programa Mundial
sobre el Clima, bajo la responsabilidad conjunta de la Orga- La crEación dEL gruPo intErgubErnamEntaL sobrE cambio
nización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las cLimático
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el
Consejo Internacional para la Ciencia. Actualmente, tiene En el año 1988, la Asamblea General de las Naciones
el nombre de World Climate Research Programme (World Unidas emitió la Resolución 43/53 denominada “Protección
Climate Research Programme (WCRP), 2018). del clima mundial para las generaciones presentes y futuras”
(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1988). En esa
resolución, Naciones Unidas expresó su preocupación por
La PrEocuPación Por La caPa dE ozono el aumento en el nivel de los mares y la amenaza contra los
recursos hídricos de parte de los efectos del cambio climá-
En el año 1985 se creó la Secretaría del Convenio de tico. Allí se determinó la creación del Panel Interguberna-
Viena para la Protección de la Capa de Ozono, la cual mental sobre Cambio Climático (Intergovernment Panel on
puso en marcha en el año 1987 el Protocolo de Montreal, Climate Change, IPCC por sus siglas en ingles).
en Canadá, el cual se refiere a las sustancias que agotan
la capa de ozono. Este protocolo tiene el objetivo de faci- Este Panel fue creado por la Organización Meteoroló-
litarles a los países la puesta en práctica de una batería gica Mundial y el Programa Ambiental de Naciones Unidas
de medidas orientadas a proteger la capa de ozono de los y representa a un grupo de expertos internacionales que

372 373
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

tienen el objetivo de analizar la información científica dispo- El objetivo que planteó esta iniciativa fue el de lograr la
nible referida al cambio climático, evaluar las consecuencias estabilización de las concentraciones de gases de efecto
sociales, económicas y ambientales y formular estrategias invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interfe-
de respuesta (mitigación y adaptación) sobre bases cientí- rencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.
ficas para la toma de decisiones políticas (IPCC, 2017). Finalmente, la CMNUCC entró en vigor en el año 1994; allí
se acordó que en su primer período de sesiones, la Confe-
Este organismo cuenta con tres grupos de trabajo, el rencia de las Partes (COP) evaluaría si los compromisos
grupo uno analiza tópicos referidos a cambios en el aire, adquiridos eran adecuados o no.
en los suelos y en los océanos, precipitaciones, glaciares
y nivel de los océanos el sistema climático y el cambio
climático. El grupo dos se encarga del abordaje de temas
Las conFErEncias dE Las PartEs dE La convEnción marco dE
relacionados a la vulnerabilidad, adaptación y desarrollo Las nacionEs unidas sobrE EL cambio cLimático
sostenible, considerando a los sectores que refieren a los
recursos hídricos, entre otros y considerando a las subre- Desde la primera conferencia de las Partes de la
giones del planeta. Por su parte, el grupo tres tiene la CMNUCC en Berlín en el año 1992 se realizaron 23 Confe-
responsabilidad de analizar las opciones para la mitigación rencias que se detallan a continuación (United Nations,
del cambio climático (IPCC, 2017). 2018):
Tabla 1. Evolución temporal de las Conferencias de las Partes de
convEnción marco dE Las nacionEs unidas sobrE EL cambio la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
cLimático Climático.

A partir de 1990, la Asamblea General pone en marcha Año Conferencia de las Partes
el proceso de gestación de la Convención Marco de las COP 1 Berlín (Alemania). En la COP 1 se reconoció que los
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), compromisos asumidos eran insuficientes para estabilizar
1995 las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
que finalmente se aprobaría en el año 1992 luego de cinco atmósfera y se acordó poner en marcha un protocolo que
períodos de sesiones. El texto de aprobación de la Conven- precisara acciones cuantificables.
ción reconoce que “la naturaleza mundial del cambio climá- COP 2 Ginebra (Suiza). Se establecen las negociaciones del
1996
tico requiere la cooperación más amplia posible de todos nuevo Protocolo.
los países y su participación en una respuesta internacional COP 3 Kyoto (Japón). Se aprueba el protocolo de Kyoto
efectiva y apropiada, de conformidad con sus responsa- (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
1997
Climático, 1998); sin embargo su real entrada en vigor se
bilidades comunes pero diferenciadas, sus capacidades daría años más tarde.
respectivas y sus condiciones sociales y económicas”
(Naciones Unidas, 1992, p.2).

374 375
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Año Conferencia de las Partes Año Conferencia de las Partes


COP 4 Buenos Aires (Argentina). Primer compromiso de un COP 16 Cancún (México) y Sexta Reunión de las Partes del
2010
país latinoamericano. Argentina como país en desarrollo no Protocolo de Kyoto.
estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por COP 17 Durban (Sudáfrica) y Séptima Reunión de las Partes
1998 2011
el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa del Protocolo de Kyoto.
aprobación del Congreso Nacional el 13 de julio de 2001, a
través de la Ley Nacional 25438. COP 18 Doha (Qatar) y Octava Reunión de las Partes del
2012 Protocolo de Kyoto. Se aprueba la continuidad del Protocolo
1999 COP 5 Bonn (Alemania). de Kyoto hasta 2020.
COP 6 La Haya (Holanda). Las negociaciones inician en COP 19 Warsaw (Polonia) y Novena Reunión de las Partes
2000- 2013
2000, sin embargo se paralizan para continuar en 2001 en del Protocolo de Kyoto.
2001
Bonn nuevamente.
COP 20 Lima (Perú) y Décima Reunión de las Partes del
2001 COP 7 Marrakech (Marruecos). 2014
Protocolo de Kyoto.
2002 COP 8 Nueva Delhi (India). COP 21 París (Francia) y Undécima Reunión de las Partes
2003 COP 9 Milán (Italia). del Protocolo de Kyoto. En el Acuerdo de París se estableció
COP 10 Buenos Aires (Argentina). En esta Conferencia, un plan de acción mundial que pone el límite del calenta-
2015
2004 Rusia ratifica su ingreso al Protocolo de Kyoto, con lo que miento global muy por debajo de 2ºC sobre los niveles prein-
estaban dadas las condiciones para su puesta en vigor. dustriales (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, 2015).
Entra en vigor el Protocolo de Kyoto, con el objetivo de
reducir el total de las emisiones de gases de efecto inverna-
dero a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el COP 22 Marrakech (Marruecos), Duodécima Reunión de
2005
período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2016 las Partes del Protocolo de Kyoto y Primera Reunión de las
2012 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Partes del Acuerdo de París.
Cambio Climático, 1998). COP 23 Bonn (Alemania), Decimotercera Reunión de las
2017 Partes del Protocolo de Kyoto y Primera Reunión de las
COP 11 Montreal (Canadá) y Primera Reunión de las Partes Partes del Acuerdo de París [Continuación].
2005
del Protocolo de Kyoto.
Fuente: United Nations Climate Change Meetings. United Nations (2018).
COP 12 Nairobi (Kenia) y Segunda Reunión de las Partes
2006
del Protocolo de Kyoto.
COP 13 Bali (Indonesia) y Tercera Reunión de las Partes del
2007
Protocolo de Kyoto.
COP 14 Poznan (Polonia) y Cuarta Reunión de las Partes
2008
del Protocolo de Kyoto.
COP 15 Copenhague (Dinamarca) y Quinta Reunión de las
2009 Partes del Protocolo de Kyoto. Aquí se planteó la continuidad
del Protocolo de Kyoto hasta 2020.

376 377
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

considEracionEs sobrE EL ProtocoLo dE Kyoto y EL acuErdo En tercer lugar, la elección de medir las reducciones
dE París de las emisiones utilizando valores de emisiones netas en
lugar valores de emisiones brutas ha alentado a los estados
El ingreso efectivo de los países de ALC al Protocolo de a un juego de “pasarse la pelota” en términos de acogerse
Kyoto se dio en 2005, pero estos países en desarrollo no a recortes sinceros.
estaban obligados a cumplir las metas cuantitativas, las
cuales sí estaban fijadas para los países con mayor indus- En cuarto lugar, el alcance “abierto” del acuerdo que
trialización. prometía la posibilidad de compromisos futuros daría conti-
nuidad a los defectos de diseño. Los únicos cambios reales
En 2015, Amanda Rosen calificó al Protocolo de Kyoto que se realizaron en la enmienda de Doha en 2012 fueron
como un acuerdo de malas soluciones en el momento los objetivos dados por los países y el objetivo general. El
adecuado, dado que estuvo lleno de equivocaciones desde objetivo de la reducción de las emisiones se mantuvo en un
el diseño mismo (Rosen, 2015). Según Rosen el hecho de corto plazo, lo que comprometía a una reducción promedio
cumplir con una meta de reducción del 5% para 2012 resul- del 18% para 2020 implicaba un período breve de sólo 8
taba poco para celebrar, cuando se necesita un objetivo de años. El hecho de que Canadá, Estados Unidos, Rusia,
reducción del 50% para 2020. La autora identificó 4 fallas Nueva Zelanda y Japón no hayan ratificado su compromiso
clave en el diseño del Protocolo de Kyoto, a las cuales atri- con el nuevo período, en palabras de la autora, debería ser
buye su fracaso (Rosen, 2015): tomado como un signo desalentador.
El primero tiene que ver con el marco temporal, al esta- Cabe destacar que Estados Unidos es el segundo país
blecer un período de compromiso de cinco años que entra con mayor emisión de gases contaminantes en el mundo,
en vigor diez años después de su firma. Esto promovió después de China (Banco Mundial, 2014). En su momento
políticas que se centraron en la elección de los resultados el presidente Bill Clinton firmó el Protocolo de Kyoto, pero
más fáciles de obtener, en lugar de involucrarse en los al enviarlo al Congreso para su ratificación, éste último no
cambios económicos y sociales de fondo necesarios para lo ratificó. En 2001 Estados Unidos se retiró del Protocolo.
un esfuerzo sincero para detener el cambio climático, por En 2015 el presidente Obama a través de la Agencia de
parte de los países. Protección Medioambiental propuso el objetivo de reducir
En segundo lugar, Kyoto comprometía objetivos vincu- de las emisiones en un 30% para 2030; pero en 2017 al
lantes pequeños y no progresivos de reducción de las inicio del mandato del presidente Trump, él mismo planteó
emisiones. Eso limitó los incentivos para la innovación y el abandono del acuerdo de París.
la experimentación, de manera que no se establecieron
cuáles eran las mejores prácticas para la reducción de los
gases de efecto invernadero.

378 379
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Además de esa declaración, debe tenerse en cuenta trucción de nuevos modelos de desarrollo sostenible. En la
que Naciones Unidas ha advertido que los esfuerzos que misma, se reafirmó la importancia que los acuerdos multi-
han comprometido los 200 países firmantes del acuerdo laterales de medio ambiente tienen para cada uno de los
no serán suficientes para cumplir sus metas cuantitativas, Estados de la región, en especial los relativos al cambio
dado que se ha estimado que es necesario un esfuerzo climático, a la diversidad biológica y a la lucha contra la
del 25% adicional hasta el año 2030. Es que con la aplica- desertificación y sequía. Así también se ratificó el compro-
ción de los compromisos actuales, a finales de este siglo, miso para avanzar en la transición hacia el desarrollo con el
el aumento de la temperatura media global podría llegar uso sostenible de los recursos naturales y la protección del
hasta los 3.4°C, lo cual se encuentra sobre la barrera de los medio ambiente, sin que ello implique restricciones encu-
2°C que se ha fijado para que los efectos del calentamiento biertas al comercio de la región impuestas por parte de los
global sean manejables (Naciones Unidas, 2016). estados más ricos.

Respecto de la ratificación de los compromisos inter-


nacionales por parte de los estados que forman parte de la
La adHEsión dE Los PaísEs LatinoamEricanos y caribEños a Los
acuErdos intErnacionaLEs
CELAC, en la Tabla 2 se observa que todos han ingresado
al Protocolo de Montreal, y que a excepción de Colombia,
En el ámbito regional latinoamericano y caribeño, en el año Surinam y Trinidad y Tobago, los demás estados han rati-
2011 se puso en marcha la Comunidad de Estados Lati- ficado el Acuerdo de París. La cuarta excepción es Nica-
noamericanos y Caribeños (CELAC), la cual fue conce- ragua que accedió, pero aún no ha firmado el Acuerdo.
bida como un mecanismo intergubernamental de diálogo y
Respecto de las emisiones de CO2, en el año 2014
concertación política (Comunidad de Estados Latinoameri- los países más emisores fueron Brasil, México y Argentina
canos y Caribeños (CELAC), 2017). Su membresía incluye en orden decreciente, cabe señalar que estos tres países
a treinta y tres países de América Latina y el Caribe, y acumularon en ese año el 64.5% del total de las emisiones
surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de CO2 de la región (Tabla 2). Sin embargo, las diferen-
de integración de la región, que involucra alrededor de 600 cias relativas entre las emisiones de cada país desde el año
millones de habitantes. 2000 al año 2014 expresadas en porcentaje, evidencian
Desde su creación, la CELAC ha encaminado un diálogo que Ecuador, Haití y Perú son los países que más aumento
incipiente en temáticas relacionadas fundamentalmente a registraron en ese período, superando el 100% de aumento
la integración regional, el desarrollo social y económico, la relativo en esos 14 años; mientras que Brasil, Argentina y
energía y el medio ambiente. Como resultado de la reunión México aumentaron un 61.5%, 43.5% y 20.6% respectiva-
de Ministros de Medio Ambiente de la CELAC, llevada a mente.
cabo en el año 2012 en Quito, se emitió una declaración
en la que se reconoce la necesidad de avanzar en la cons-

380 381
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Tabla 2. Emisiones de CO2 (kt) entre los años 2000 y 2014 y status de País Emisiones de CO2 Cambio Protocolo Acuerdo Acuerdo
acuerdo en el Protocolo de Montreal y en el Acuerdo de París de los (kt) relativo de de París de París
2000- Montreal (F) (R)
países de la CELAC. 2000 2014
2014 (%)

País Emisiones de CO2 Cambio Protocolo Acuerdo Acuerdo Rep. Domi-


19,790.8 21,540.0 8.8 1993 2016 2017
(kt) relativo de de París de París nicana
2000 2014 2000- Montreal (F) (R) Saint Kitts
2014 (%) 172.3 231.0 34.0 1992 2016 2016
y Nevis
Antigua y San
344.7 531.7 54.3 1992 2016 2016
Barbuda Vicente y
146.7 209.0 42.5 1996 2016 2016
Argentina 142,136.6 204,024.5 43.5 1990 2016 2016 las Grana-
dinas
Bahamas 1,668.5 2,416.6 44.8 1993 2016 2016
Santa
Barbados 1,188.1 1,272.4 7.1 1992 2016 2016 330.0 407.0 23.3 1993 2016 2016
Lucía
Belice 396.0 495.0 25.0 1998 2016 2016
Surinam 2,196.5 1,991.2 -9.3 1997 2016 -
Bolivia 11,067.0 20,410.5 84.4 1994 2016 2016
Trinidad y
Brasil 327,983.8 529,808.2 61.5 1990 2016 2016 23,839.2 46,273.9 94.1 1989 2016 -
Tobago
Chile 58,815.0 82,562.5 40.4 1990 2016 2017 Uruguay 5,306.1 6,747.3 27.2 1991 2016 2016
Colombia 57,923.9 84,091.6 45.2 1993 2016 - Venezuela 152,422.5 185,220.2 21.5 1989 2016 2017
Costa Rica 5,474.8 7,759.4 41.7 1991 2016 2016
Cuba 26,083.4 34,836.5 33.6 1992 2016 2016 Notas: (kt) equivale a 1000 toneladas; (F) Firmado; (R) Ratificado; (Ac) Acceso.
Dominica 102.7 135.7 32.1 1993 2016 2016
Fuente: Datos del banco Mundial sobre las Emisiones de CO2 (2014); Ozone
Ecuador 20,718.6 43,919.7 112.0 1990 2016 2017 Secretariat (2017); y United Nations Climate Change (2018).
El Salvador 5,742.5 6,285.2 9.5 1992 2016 2017
Granada 190.7 242.0 26.9 1993 2016 2016
Guatemala 9,915.6 18,327.7 84.8 1989 2016 2017
Guyana 1,609.8 2,009.5 24.8 1993 2016 2016
cambio cLimático, dEsastrEs y dEsarroLLo sostEnibLE En
Haití 1,367.8 2,860.3 109.1 2000 2016 2017
américa Latina y EL caribE
Honduras 5,031.1 9,471.9 88.3 1993 2016 2016
Jamaica 10,307.9 7,422.0 -28.0 1993 2016 2017 Existe evidencia sobrada para argumentar que el cambio
México 398,382.9 480,270.7 20.6 1988 2016 2016 climático pone en jaque al desarrollo sostenible de las
Nicaragua 3,762.3 4,862.4 29.2 1993 - (Ac) 2017 naciones, ya que ese cambio provoca una frecuencia cada
Panamá 5,790.2 8,800.8 52.0 1989 2016 2016 vez mayor de desastres, con pérdida de vidas humanas y
Paraguay 3,689.0 5,702.2 54.6 1992 2016 2016
de activos estructurales que golpean con mayor fuerza a los
Perú 30,296.8 61,744.9 103.8 1993 2016 2016
países con menor desarrollo (Adger et al., 2003; Caballeros
Otero y Zapata Martí, 1995; Daoud et al., 2016; Swart et

382 383
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

al., 2003). Por ello, las Naciones Unidas han delineado un Esto es particularmente importante para esta región, ya
plan, consecutivo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que las características geográficas propias de ALC la tornan
conocido como los Objetivos de Desarrollo Sostenible muy propensa a la ocurrencia de desastres de ocurrencia
(ODS) (United Nations, 2015) que opera en consonancia frecuente y además de alta intensidad, fundamentalmente
con los tratados internacionales preexistentes en materia en eventos de origen hidrometeorológicos. Así en la región
de cambio climático. de El Caribe y en la costa mexicana del pacífico es frecuente
la formación de tormentas tropicales, ciclones y huracanes;
Los ODS se pusieron en marcha en 2016 y plantean 17 en la región centroamericana y amazónica son frecuentes
objetivos que incluyen dimensiones y metas relacionadas al las inundaciones y las tormentas; en las regiones precordi-
cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, lleranas son frecuentes los aludes y deslizamientos; y las
el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras. sequías afectan a zonas desérticas del norte de México y
Una de las metas planteadas en los ODS implica el algunas regiones de la región trasandina de Perú, Bolivia,
apoyo a las regiones más vulnerables para adaptarse Argentina y Chile (Aguilar et al., 2011; Corona y Ramírez,
al cambio climático, a integrar medidas de reducción del 2012; Farfán et al., 2012; Galindo Serrano y Alcántara Ayala,
riesgo de desastres en las políticas y estrategias nacio- 2015; González, 2013; Inzulza-Contardo y Díaz Parra, 2016;
nales, y a limitar el aumento de la temperatura media global Larios-Tlali et al., 2015; Magaña et al., 2013; Ruiz-Martínez
a 2°C respecto de los niveles preindustriales. Esto resalta el et al., 2013; Sánchez-Núñez et al., 2011; Sandoval-Ayala y
complejo entramado de relaciones entre el cambio climático, Soares-Moraes, 2015).
los desastres y el desarrollo sostenible en la región. Ahora
bien, la idea de que los desastres afectan al desarrollo de
las naciones en dos vías ha sido desarrollada por algunos incidEncia dE dEsastrEs En américa Latina y EL caribE
autores argumentando que un desastre puede conducir a la
pobreza por un lado, mientras que por otro lado la pobreza En esta sección se analizan los datos reportados por la
genera condiciones de vulnerabilidad para hacer frente a los International Disaster Database (EM-DAT), la cual es mante-
desastres (Daoud et al., 2016; Lopez-Calva y Ortiz-Juarez, nida desde el Centre de Recherche sur l’Epidémiologie des
2009). Esto tiene una importante implicancia para su abor- Desastres de L’École de Santé Publique de l’Université
daje empírico, al menos en los países latinoamericanos y Catholique de Louvain, Belgique (Centre for Research on
caribeños, ya que esta complejidad de relaciones en dos the Epidemiology of Disasters - CRED. School of Public
vías crea un entramado que se torna difícil de capturar Health. Université Catholique de Louvain, 2016). Esta base
empíricamente. abarca desastres tecnológicos (propiciado por humanos) y
naturales.

384 385
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

La información data de 1900 y cada año se agregan Tabla 3. Clasificación de los desastres según la base de datos Em-Dat.
alrededor de 300 eventos. Los datos registrados se basan
principalmente en información de agencias de Naciones Grupo Subgrupos Tipo
Unidas, oficinas gubernamentales, Federación Interna- Desastres origi- Geofísico Sismos
nados por amenazas
cional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna naturales
Actividad volcánica
Roja, organizaciones de investigación y seguros. Movimientos de masas de
terreno
EM-Dat define como un desastre a “una situación o un Meteorológico Tormentas
evento que sobrepasa la capacidad local de afrontamiento, Temperaturas extremas
lo que requiere solicitar asistencia a nivel nacional o inter- Hidrológico Inundaciones
nacional; un acontecimiento a menudo repentino que causa
Deslizamientos o aludes
un gran daño, destrucción y sufrimiento humano” (Centre for
Acción de los oleajes
Research on the Epidemiology of Disasters - CRED. School
Climatológico Sequías
of Public Health. Université Catholique de Louvain, 2016).
Para que un desastre sea ingresado en la base de datos Incendios forestales
analizada, se debe cumplir al menos uno de los siguientes Biológicos Epidemias
criterios: Accidentes animales
Extraterrestre Impactos de meteoros
1. Diez (10) o más personas reportadas como fallecidas.
Desastres origi- Tecnológico Accidentes industriales
nados por amenazas
2. Cien (100) o más personas reportadas como tecnológicas
Accidentes misceláneos
afectadas. Accidentes de transporte

3. Declaración de estado de emergencia. Fuente: elaboración propia a partir de datos de Centre de Recherche sur
l’Epidémiologie des Desastres – CRED. L’École de Santé Publique de
4. Convocar asistencia internacional. l’Université Catholique de Louvain, Bélgica.

En la base de datos, los desastres se observan en dos


grandes categorías: desastres naturales y tecnológicos. La ocurrencia de desastres se caracterizó por subgrupos
Éstos se desagregan por subgrupos y éstos, finalmente, y por décadas. Se consideran como desastres relacionados
se desagregan por tipos de desastre, de acuerdo con la al cambio climático a los que tienen origen meteoroló-
operacionalización que se detalla en la Tabla 3 (Centre for gico, hidrológico o climatológico (tormentas, temperaturas
Research on the Epidemiology of Disasters - CRED. School extremas, inundaciones, deslizamientos o aludes, acción
of Public Health. Université Catholique de Louvain, 2016): de los oleajes, sequías e incendios forestales).

386 387
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Las defunciones, lesionados y afectados, se operacio- for Research on the Epidemiology of Disasters - CRED.
nalizaron siguiendo las siguientes definiciones (Centre for School of Public Health. Université Catholique de Louvain,
Research on the Epidemiology of Disasters - CRED. School 2016).
of Public Health. Université Catholique de Louvain, 2016):
Los resultados de este análisis evidencian que en los 33
Defunciones: número de personas que perdieron la países que forman parte de la región, entre los años 1900 y
vida por causa de un evento relacionado a un desastre. 2016, se registraron 2,291 desastres (esta cifra constituye
el denominador de análisis de estos resultados).
Personas lesionadas: número de personas que sufrieron
lesiones físicas, trauma o enfermedades que requirieron En la Figura 1 se puede observar el aumento en la
asistencia médica inmediata como resultado directo de un ocurrencia de los desastres a partir de la década de 1980,
desastre. en el mismo se observa que el 66.2% del total de los regis-
tros corresponde al período comprendido entre 1980 hasta
Personas afectadas: número de personas que requi- 2016. Además, del total de los desastres registrados en
rieron asistencia inmediata durante el período de emer- todo el período, el 52.3% estuvo relacionado al cambio
gencia, por ejemplo, necesidades básicas de supervivencia climático (19% fueron de origen meteorológico, 26.7% de
como alimentos, agua, refugio, sanitización y asistencia origen hidrológico y 9.6% de origen climatológico).
médica.
Por otra parte, en los países de la región, el daño econó-
Personas sin hogar: número de personas cuyas mico total (estimado en valores corrientes) producido por los
viviendas fueron destruidas o fuertemente dañadas, por lo desastres relacionados al cambio climático ha aumentado
que requirieron refugio luego de un desastre. con el correr de las décadas, y además se puede afirmar
Afectados totales: son la suma de las personas lesio- que estos desastres son los que más daños económicos
nadas, más las afectadas, más las personas que perdieron han generado en la serie analizada. En conjunto en todo
sus hogares. el período, la suma de los desastres de origen hidrológico,
climatológico y meteorológico generaron el 65% del daño
Por su parte, el patrón de costos económicos se deter- económico total por desastres en los países de la región
mina a través de la variable que estima el daño total por (Figura 1).
cada evento, en dólares americanos al valor corriente (al
momento de producirse el desastre). Esta variable valora
todas las pérdidas económicas directas e indirectas rela-
cionadas al desastre incluyendo a los siguientes sectores:
social infraestructura, producción, ambiente y otros (Centre

388 389
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Figura 1. Frecuencia de ocurrencia de desastres según subgrupos, Además, como se puede visualizaren la Tabla 4, las
y daños económicos producidos por los desastres por décadas. cifras de personas afectadas, afectados totales y de daño
Período 1900-2016. Región de países de América Latina y El Caribe. económico van en aumento conforme aumenta la ocurrencia
de desastres con el transcurso de las décadas.
700 1 00000

600
90000
Tabla 4. Frecuencia de desastres, total de defunciones, personas
80000
lesionadas, afectadas, sin hogar, afectadas totales y daños
500
económicos por desastres relacionados al cambio climático, según
70000

décadas. Países de América Latina y El Caribe. Período 1900-2016.


60000
400

50000

300
40000
Década Desastres Defunciones Personas Personas Personas Total de Daño en
200 30000 relacionados lesionadas afectadas sin hogar personas millones
20000
al cambio afectadas U$S
1 00 climático valor
1 0000
corriente
0 0
1 900 1 91 0 1 920 1 930 1 940 1 950 1 960 1 970 1 980 1 990 2000 201 0 n total total total total total total
Tecnológicos Biológicos Climatológicos
Hidrológicos Meteorológicos Geofísicos
1900 3 515 - - - - -
Todos los desastres Desastres relacionados al cambio climático
1910 3 1,799 - - 94820 94,820 -

1920 6 664 - - 1300 1,300 -

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Centre de Recherche sur 1930 14 13,886 6,500 6000 - 12,500 52.5

l’Epidémiologie des Desastres – CRED. L’École de Santé Publique de 1940 8 40,493 300 - 4000 4,300 33.0
l’Université Catholique de Louvain, Bélgica. 1950 20 5,697 200 270,000 - 270,200 122.0

1960 82 13,427 8,393 4,008,636 250,507 4,267,536 1,470.7

1970 94 13,426 11,599 28,727,166 908,400 29,647,165 4,607.2


En este apartado se tomó como denominador a los 1980 175 7,931 32,472 53,280,256 2,141,848 55,454,576 14,632.5

1,198 desastres relacionados con el cambio climático en 1990 230 57,080 20,413 31,756,081 1,764,245 33,540,739 30,782.3

ALC. Con respecto a los daños directos a la población, 2000 339 15,202 1,832,521 44,300,068 964,665 47,097,254 38,320.6

en el período que se analizó los desastres han producido 2010 224 7,125 12,746 67,844,076 570,994 68,427,816 44,647.1

Total 1,198 177,245 1,925,144 230,192,283 6,700,779 238,818,206 134,667.9


un total de 177,245 defunciones y han afectado a un total
de 238,818,206 personas en toda la región. Un total de Fuente: elaboración propia a partir de datos de Centre de Recherche sur
6,700,779 personas perdieron sus hogares como conse- l’Epidémiologie des Desastres – CRED. L’École de Santé Publique de
l’Université Catholique de Louvain, Bélgica.
cuencia de un desastre relacionado al cambio climático, y
los daños económicos han sumado un total de 134,667.9
millones de dólares (a valor corriente) en todo el período.

390 391
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Esta afectación directa a la población (en términos colo de Kyoto que ha señalado Rosen hace unos años.
de defunciones, lesionados y personas que pierden sus Además, la CELAC ha señalado que existen países en esta
hogares) y a los activos estructurales de los países de la región que producen para países ricos y que incrementaron
región de ALC, representan un verdadero obstáculo para su sus emisiones de CO2 “produciendo para otros”.
desarrollo sostenible.
En este capítulo, también se ha observado que el
cambio climático en la región no es un proceso sin costo.
Es un proceso que ha costado más de 134,667 millones de
considEracionEs FinaLEs
dólares y ha afectado a más de 238 millones de personas
En este capítulo se señalaron los principales acuerdos inter- desde el año 1900. La ocurrencia de desastres relacionados
nacionales que se gestaron para la gestión del problema al cambio climático muestra una tendencia creciente, y se
que representa el cambio climático y cómo los países de sabe que si no te toman las medidas políticas adecuadas,
la región de ALC se fueron involucrando en los principales en la próximas décadas la tendencia de desastres relacio-
acuerdos. Se establecieron los vínculos entre cambio climá- nados al cambio climático en los países con menor desa-
tico, desastres y desarrollo sostenible en ALC, y también se rrollo seguirá en aumento (Quarantelli, 1999).
analizaron los desastres relacionados al cambio climático El desafío para los países de la región será entonces
registrados en la región en el período comprendido entre encontrar un equilibrio entre un desarrollo sostenible tanto
1900 y 2016. en términos de gestión de los futuros riesgos de cambio
La gestión del cambio climático se ha vuelto un impor- climático, como de los riesgos relacionados con el clima en
tante foco del debate político internacional con el correr del la actualidad, y la promoción de una industrialización que
tiempo. Este proceso de involucramiento comenzó con los genere bajas emisiones de CO2. Cabe entonces plantearse
los siguientes interrogantes ¿cómo debe abordar la política
países más industrializados y poco a poco fue sumando
internacional en América Latina y El Caribe este complejo
esfuerzos que fueron encabezados por agencias de las
entramado de relaciones entre cambio climático, desastres
Naciones Unidas. Sin embargo, en lo concerniente a la
y desarrollo sostenible, sabiendo que el protocolo de Kyoto
región de ALC, este proceso fue mucho más lento y con
no ha sido suficiente? ¿Lo será el Acuerdo de París, a la luz
varias desigualdades, ya que tres países (Argentina, Brasil y
de que en la actualidad hay más dudas que certezas sobre
México) producen casi dos tercios de las emisiones de CO2
de toda la región y otros países con menor desarrollo indus- el futuro éxito de este tratado?
trial (Ecuador, Haití y Perú) son los que más emisiones de
CO2 incrementaron en los últimos 14 años. Esas desigual-
dades que se observan en América Latina y El Caribe repre-
sentan verdaderos obstáculos para el desarrollo sostenible
de sus países y revelan los defectos del diseño del Proto-

392 393
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

rEFErEncias Caballeros R., & Zapata, R. (1999). The Impacts of Natural


Disasters. (World Bank, Ed.), Economic aspects
Adger, W., Huq, S., Brown, K., Conway, D., & Hulme, of natural disaster reduction sor sustainable deve-
M. (2003). Adaptation to climate change in lopment. World Conference on Natural Disaster
the developing world. Progress in Develo- Reduction. Washington, D.C.: National Academies
pment Studies, 3(3), 179–195. https://doi. Press. https://doi.org/10.17226/6425
org/10.1191/1464993403ps060oa
Centre for Research on the Epidemiology of Disasters -
Aguilar, V. R. O., Merodio, G. G. G., & Ayala, I. A. (2011). CRED. School of Public Health. Université Catho-
Configuration and temporal dimension of vulnera- lique de Louvain. (2016). EM-DAT The International
bility: Mestizo spaces and disasters in the Sierra Disaster Database. Retrieved November 21, 2016,
Norte de Puebla. Investigaciones Geograficas, from http://www.emdat.be
75(March 2010), 61–74.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Ali, A., & Erenstein, O. (2017). Assessing farmer use of (CELAC). (2017). CELAC | SELA. Retrieved
climate change adaptation practices and impacts February 20, 2018, from http://www.sela.org/celac/
on food security and poverty in Pakistan. Climate
Risk Management, 16, 183–194. https://doi. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
org/10.1016/j.crm.2016.12.001 Cambio Climático. (1998). Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Arrhenius, S. (1896). On the influence of carbonic acid in el Cambio Climático. Protocolo de Kyoto. Kyoto,
the air upon the temperature of the ground. Philo- Japan. Retrieved from http://unfccc.int/resource/
sophical Magazine and Journal of Science, 41(5), docs/convkp/kpspan.pdf
237–276. Retrieved from http://www.rsc.org/images/
Arrhenius1896_tcm18-173546.pdf Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. (2015). Acuerdo de París de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1988). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Resolución 43-53 (43 No. 53). Geneva, Switzer- el Cambio Climático. Cop21 (Vol. 21930). París,
land. Retrieved from http://www.un.org/es/comun/ Francia. Retrieved from http://unfccc.int/resource/
docs/?symbol=A/RES/43/53 docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf%5Cnhttps://unfccc.
int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/
Banco Mundial. (2014). Emisiones de CO2 (kt). Retrieved
paris_agreement_spanish_.pdf
February 10, 2018, from https://datos.bancomun-
dial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.KT?year_high_
desc=true

394 395
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Corona, N., & Ramírez, M. T. (2012). Técnicas histórico-et- Inzulza-Contardo, J., & Díaz, I. (2016). Desastres natu-
nográficas en la reconstrucción y caracterización rales, destrucción creativa y gentrificación: estudio
de tsunamis: el ejemplo del gran tsunami del 22 de de casos comparados en Sevilla (España), Ciudad
junio de 1932, en las costas del Pacífico mexicano. de México (México) y Talca (Chile). Revista de
Revista de Geografía Norte Grande, (53), 107–122. Geografía Norte Grande, (64), 109–128. https://doi.
org/10.4067/S0718-34022016000200008
Daoud, A., Halleröd, B., & Guha-Sapir, D. (2016). What is
the association between absolute child poverty, poor Larios-Tlali, H., Torres-Benites, E., Quevedo-Nolascol,
governance, and natural disasters? A global compa- A., Martínez-Menes, M. R., & Salgado-Tránsito,
rison of some of the realities of climate change. J. (2015). Riesgo de inundación en la subcuenca
PLoS ONE, 11(4), 1–20. https://doi.org/10.1371/ del río La Antigua, Veracruz, México. Tecnología y
journal.pone.0153296 Ciencias Del Agua, VI(3), 39–56.
Farfán, L. M., Alfaro, E. J., & Cavazos, T. (2012). Charac- Lopez-Calva, L. F., & Ortiz-Juarez, E. (2009). Evidence
teristics of tropical cyclones making landfall on the and policy lessons on the links between disaster
pacific coast of Mexico: 1970-2010: 1970-2010. risk and poverty in Latin America: Methodology and
Atmosfera, 26(2), 163–182. Retrieved from http:// summary of country studies. New York. Retrieved
www.journals.unam.mx/index.php/atm/article/ from https://mpra.ub.uni-muenchen.de/18342/1/01_
view/28075 RPPLAC_POV.pdf
Galindo, J. A., & Alcántara, I. (2015). Inestabilidad de Magaña, V., Clemente, L., & Vázquez, G. (2013). El
laderas e infraestructura vial: Análisis de suscepti- pronóstico de lluvias intensas para la Ciudad de
bilidad en la Sierra Nororiental de Puebla, México. México. TIP Revista Especializada En Ciencias
Investigaciones Geograficas, 2015(88), 122–145. Químico-Biológicas, 16(1), 18–25. https://doi.
https://doi.org/10.14350/rig.43790 org/10.1016/S1405-888X(13)72074-6
González, R. C. (2013). Punitive damages and their alter- Misra, A. K. (2014). Climate change and challenges of
natives in Mexican environmental law. Mexican Law water and food security. International Journal of
Review, 6(1), 45–74. https://doi.org/10.1016/S1870- Sustainable Built Environment, 3(1), 153–165.
0578(16)30019-1 https://doi.org/10.1016/j.ijsbe.2014.04.006
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las
(2017). Intergovernmental Panel on Climate Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (No.
Change. Retrieved February 19, 2018, from http:// 84). New York. Retrieved from http://unfccc.int/
www.ipcc.ch resource/docs/convkp/convsp.pdf

396 397
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Naciones Unidas. (2016). PNUMA urge a cortar un 25% Sandoval-Ayala, N. C., & Soares-Moraes, D. (2015).
adicional las emisiones contaminantes para 2030. Vulnerabilidad y activos familiares frente a riesgos.
Retrieved February 20, 2018, from https://news. caso de estudio en Ixil, Yucatán. Revista LiminaR.
un.org/es/story/2016/11/1367971#.WTG5V9yLmUk Estudios Sociales y Humanísticos, 13(1), 56–68.
Quarantelli, E. L. (1999). Implications for Programmes Swart, R., Robinson, J., & Cohen, S. (2003). Climate
and Policies From Future Disaster Trends. Risk change and sustainable development: Expanding
Management, 1(1), 9–19. https://doi.org/10.1057/ the options. Climate Policy, 3(SUPPL 1), 19–40.
palgrave.rm.8240011 https://doi.org/10.1016/j.clipol.2003.10.010
Riebeek, H. (2005). The rising cost of natural hazards. United Nations. (2015). Sustainable Development Goals.
Retrieved February 19, 2018, from https://earthob- Retrieved from http://www.un.org/sustainabledeve-
servatory.nasa.gov/Features/RisingCost/rising_cost. lopment/sustainable-development-goals/
php
United Nations. (2018). United Nations Climate Change.
Rosen, A. M. (2015). The wrong solution at the right Retrieved February 10, 2018, from http://unfccc.int/
time: The failure of the Kyoto Protocol on Climate meetings/items/6240.php
Change. Politics & Policy, 43(1), 30–58. https://doi.
org/10.1111/polp.12105 United Nations Environment Programme. (2017). Ozone
Secretariat. Retrieved February 18, 2018, from
Ruiz-Martínez, G., Silva-Casarín, R., & Ruiz-Martínez, G. http://ozone.unep.org/
(2013). Comparación morfodinámica de la costa
noroeste del estado de Quintana Roo, México. World Climate Research Programme. (2018). World
Tecnologia y Ciencias Del Agua, 4(3), 47–65. Climate research Programme. Retrieved February
19, 2018, from https://www.wcrp-climate.org/
Sánchez-Núñez, J. M., Serrano Flores, M. E., Sangermán
Jarquín, D. M., Navarro Bravo, A., Vera Alejandre, World Meteorological Organization. (1979). World Climate
G. R., Cuevas Sánchez, J. A., & Macías Vázquez, Conference. In World Meteorological Organization
J. L. (2011). Extreme hydrometeorological events (Ed.), Proceedings of the World Climate Confe-
and disasters in urban and rural communities in rence. A Conference of Experts on climate and
Motozintla, Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias mankind (p. 804). Geneva, Switzerland. Retrieved
Agrícolas, (2), 167–181. from https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_537_
en.pdf

398 399
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

World Water Assessment Programme, & UNESCO. (2009).


Climate Change and Water. An overview from the
World Water Development Report 3: Water in a
Changing World. A United Nations World Water
Assessment Programme Special Report. Perugia,
Italy. https://doi.org/10.1038/469447f

World Water Council. (2018). Water and climate change.


Retrieved February 18, 2018, from http://www.
worldwatercouncil.org/es/agua-y-cambio-climatico
Riesgo de desastre por
deslizamiento de laderas en la
Cuenca del Río Nautla, Veracruz

AndrÉ s de lA rosA P orTillA


lAurA C . ruelAs monJ ArdÍ n

introducción

Aproximadamente el 75% de la población mundial vive


en zonas que han sido impactadas al menos una vez, por
un fenómeno que ha dado como resultado un desastre y
estos van en aumento. Los desastres están íntimamente
relacionados con los procesos de desarrollo humano. Por
una parte, ponen en peligro el desarrollo y por la otra, las
decisiones en materia de desarrollo que toman los diversos
actores pueden generar nuevos riesgos de desastre. A
pesar de esto, apenas se ha empezado a reconocer las
consecuencias que tiene para el desarrollo humano el estar
sujeto a una exposición tan alta a las amenazas naturales

400 401
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

(Maskrey, 2004). Tan solo en 43 años, se haduplicado el Figura 1: Impacto económico (daños y pérdidas) de origen geológico en
registro de desastres (por diversas causas en 84 países 2013 por Estado.
(Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo Millones de pesos
de Desastres et al., 2016a). 350
308.8
En los cinco continentes se ha manifestado un aumento 300

de desastres, destacando Asia, América y África respecti- 250 233.6

vamente (Emergency Events Database, 2016). Los Países 200


de América Latina y el Caribe no son la excepción. En 171.8

150
términos de la cantidad total de desastres intensivos para el 111.7

periodo de 1990-2011, en un extremo están México y Perú, 100

con 161 y 130, respectivamente y en el otro están Costa 50

Rica con 4, Uruguay con 1 y Guyana con cero. De este total 0


0.2 0.1

de desastres, el 62% de los registrados como intensivos Veracruz Oaxaca Guerrero Chiapas Hidalgo Durango

estuvieron asociados con fenómenos hidrometeorológicos


Fuente: Impacto Socioeconómico de los Desastres en México durante 2013,
y climáticos, donde se incluyen los deslizamientos y el 38% CENAPRED, 2014.
restante, con eventos geológicos como: sismos, tsunamis
y erupciones volcánicas. Entre 1990 y 2011, la mayoría de
las personas fallecidas y afectadas, están asociadas con directas registró, las cuales ascendieron a más de 40 mil
deslizamientos (26%), huracanes (21%) y sismos (19%), millones de dólares (Oficina de las Naciones Unidas para
respectivamente. En el mismo periodo se registraron más Reducción de Riesgo de Desastres, 2013).
de 16 mil personas fallecidas por manifestaciones inten-
sivas de riesgo asociadas con eventos hidrometeorológicos Las pérdidas por desastres ocurridos en la República
y climáticos. De las cuales, 12,770 (79%) ocurrieron en 4 Mexicana en 2013 ascendieron a 61,009 millones de pesos.
países, que son: México, Nicaragua, Honduras y Venezuela Esta cifra es la más alta desde 1999 y equivale aproxima-
(Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo damente a 203 veces el presupuesto anual del Fondo para
de Desastres y OSSO, 2013). la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN). El
FOPREDEN es el fondo creado por el gobierno federal, en
2010, para fomentar la prevención de los efectos devasta-
dores de los fenómenos naturales. En 2013, 9 de cada 10
dEsastrEs En méXico
desastres ocurridos en México fueron de origen hidrome-
Por su situación geográfica, México está expuesto de teorológicos y 4 estados concentraron los daños y pérdidas
manera franca a los fenómenos hidrometeorológicos. en este rubro, siendo Guerrero con (39%), Veracruz (10%),
De 1981-2011, fue el país que más pérdidas económicas Durango y Sinaloa (5%). Si bien fenómenos hidrometeo-

402 403
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

rológicos como los ciclones tropicales traen consigo una Figura 2: Estados con más muertes y desapariciones de 1970-2013 por
enorme cantidad de agua (lluvia), son también uno de los deslizamientos.
detonadores naturales más importantes en México para 1000 948
la inestabilidad de laderas, la que a su vez causa el desli- 900
804
zamiento de éstas. En 2013, los deslizamientos de ladera 800
(dentro del grupo de fenómenos geológicos) fueron los que 700

mayor daño y pérdida provocaron, representando el 79.2%. 600 546


500
Veracruz, registró el mayor impacto en el ámbito económico 400
(Figura 1), con 308.8 millones de pesos (MDP), seguido de 300 265
231
199
Oaxaca con 233.6 MDP (García et al., 2014). 200 169
123 119 105
100 34 31
8 8
0
Veracruz Puebla Chiapas Guerrero Estado de Distrito Oaxaca
México Federal
dEsastrEs En vEracruz
Suma de muertos Suma de desaparecidos

De 1970 a 2013, Veracruz fue el estado que más muertes


(948) y desaparecidos (804) registró (Figura 2) por desliza- Fuente: Disaster Information Management System (Desinventar), 2016.
mientos (Oficina de las Naciones Unidas para Reducción
de Riesgo de Desastres et al., 2016b).Aunque el 2013 fue Estos fenómenos hidrometeorológicos que ocasionan
la tercera temporada menos activa de ciclones tropicales de lluvias intensas están muy ligados a la incidencia de
los últimos 19 años, fue un año histórico en lo que se refiere deslaves, los cuales se suscitan principalmente en zonas
a los efectos que ocasionaron, antes, durante y posterior a serranas. Estos deslizamientos también son conocidos
la temporada de lluvias y ciclones tropicales y frentes fríos. como movimientos en masa, deslaves o derrumbes, los
En este mismo año, la entidad se vio afectada por el enca- cuales se presentan en terrenos con cierta pendiente natural
denamiento sucesivo de una serie de eventos meteoroló- o artificial, en donde la fuerza de gravedad genera movi-
gicos que inició por el lado del Pacífico, con la tormenta mientos de masas de roca, detritos o tierra, ladera abajo
tropical (TT) “Barbara”, para continuar en la Cuenca Atlán- (Cruden, 1991).
tica con las TT “Barry” y “Fernand”, la depresión tropical Con base en datos del Centro de Comunicaciones de la
Ocho y el huracán Ingrid, así como los frentes fríos 1, 4, Secretaría de Protección Civil de Veracruz (CECOM) y de la
6, 7 8, 10, 11, 12 y 14 como extra tropicales; dando como Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) que realizan
resultado lluvias por arriba de la media en la mayor parte los Municipios, entre los meses de junio a noviembre de
del Estado(Acevedo y Llanos, 2014). 2013 se registraron 789 deslizamientos. Se superaron
los registrados en 2012 (166 deslizamientos), 2011 (506)
y 2010 (160), a pesar de la severidad de los huracanes

404 405
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Figura 3: Deslizamientos de ladera en Veracruz 2005-2013. además de la incapacidad de autoprotegerse (fragilidad) y


restituirse por sí solos (resiliencia) que presenta la sociedad
900 39% y sus bienes (Protección Civil de Veracruz, 2016).
789
800

700 Generalmente, se considera que los desastres se


Deslizamiento de ladera

25%
600 suscitan exclusivamente por los peligros derivados de los
506
500 fenómenos ocurrentes (huracán, terremoto, entre otros).
15%
400 Sin embargo, es la sociedad la que se expone al encuentro
309
300 8% de dichosfenómenos, manifestando usualmente diversos
200 4%
1% 1%
3% 4% 160 grados de vulnerabilidad. Por lo que los desastres no son
100 73
16 12
70 78
naturales. Son producto de condiciones devulnerabilidad
0 y exposición derivados en gran medida por aspectos de
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años desarrollo (socioeconómicos) no resueltos, destacando la
marginación y pobreza, entre otros (García Arróliga et al.,
Fuente: Rodríguez-Elizarrás y Morales, 2014
2006).

Karl y Mathew (Figura 3).El 44% de los deslizamientos En México de 1980 a 2014, la población en condición
del 2013, ocurrieron con la TT Barry; afectando principal- de alta marginación ha recibido las mayores afectaciones
mente las cuencas del río Nautla (el mayor impacto) con a causa de los desastres presentados, estimándose que
una ocurrencia de 150 deslizamientos (19%), río la Antigua de los municipios declarados en desastre en este periodo,
con 92 (11%), Actopan con 89 (11%) y Papaloapan con 84 el 40% cuenta con alta marginación (Centro Nacional de
(10%), respectivamente(Morales y Rodríguez, 2014). Prevención de Desastres, 2015).

Con frecuencia, la población más vulnerable es aquella


de escasos recursos que tarda más en recuperarse (o no
marginación, vuLnErabiLidad y EXPosición En La cuEnca dEL río se recupera) después de un desastre, por lo cual, la vulne-
nautLa
rabilidad está asociada con marginación (Pachauri et al.,
El riesgo de desastres mencionado está determinado por 2014). En el caso de la cuenca del río Nautla, el 50% de los
tres factores, el peligro, el grado de exposición y la vulne- municipios cuenta con un grado de marginación (Consejo
rabilidad. El peligro se encuentra en los agentes pertur- Nacional de Población, 2011) de alto a muy alto y el otro
badores, la probabilidad de que este constituya un daño, 50% tiene un grado de marginación (GM) medio.Analizando
depende del grado de exposición (cercanía que guarden la población y su GM, hay que observar las particularidades
con el daño) y la vulnerabilidad de los bienes expuestos de cada municipio. Para lo cual, se utilizó el grado de margi-
(propensión de personas u obras físicas a ser afectados), nación por localidad (Consejo Nacional de Población, 2012).

406 407
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

De manera general, el 88.5% (606) de las localidades en la La cuenca hidrográfica puede analizarse desde tres
cuenca del río Nautla tienen un GM muy alto y alto (Tabla recursos naturales renovables de mayor importancia, que
1). En lo particular, destaca el municipio de Altotonga que son: vegetación, suelo y agua (este último recurso como
cuenta con el mayor número de localidades con GM muy integrador). De esta forma, la cuenca se constituye como
alto (34) y Atzalan que cuenta con el mayor número de loca- una de las unidades espaciales más definidas y clasificadas
lidades con GM alto (152); Tatatila destaca por que, con del territorio en forma natural, para lo cual necesita gestión
apenas 16 localidades con muy alto GM, esto representa el para su ordenamiento y desarrollo. Antes de pretender
42% de sus localidades. entender su funcionamiento, se requiere reconocer que la
cuenca es un sistema conformado por componentes que
Tabla 1: Grado de marginación por localidad en la cuenca del río Nautla. interaccionan funcionalmente en el tiempo y espacio, inte-
ractuando con otros sistemas del entorno como la sociedad
(Benegas y Faustino, 2008).

A través de la planeación puede preversela aparición o


reduccióndel impacto de los desastres en las cuencas. Ello,
mediante un plan que impulse el desarrollo sostenible de la
misma reconociendo la relación existente entre desarrollo
y desastres, ya que éstos incrementan la vulnerabilidad de
la población, especialmente de la más marginada o pobre,
Por consiguiente, se requieren medidas de diversa índole
para una eficiente reducción deldesastre, existiendo dos
estrategias para la gestión del riesgo. La primera, consiste
Fuente: Índice de marginación por localidad, Consejo Nacional de Población, en reducir el impacto de la amenaza, mediante la imple-
2012 mentación de medidas estructurales. La segunda, también
en reducir la vulnerabilidad humana, por medio del mejo-
ramiento de la capacidad de respuesta y la preparación de
gEstión dEL riEsgo Por cuEnca la población. En este sentido, incorporar a la gestión inte-
gral de cuencas el análisis de riesgos es más que justifi-
Las cuencas hidrográficas constituyen un complejo territorio cado (Moreno y Renner, 2007). Estagestión, desempeña
de ecosistemas. La pertinencia de entender y gestionar el un papel fundamental en la reducción del riesgo ya que,
territorio a través de sus cuencas ha llevado a los países a permite planear el uso del agua y el suelo por el hombre.
definir sus límites acordes a ellas, a priorizarlas para planear Sin embargo, cualquier acción que se pretenda lleva a cabo,
actividades, en la toma de decisiones y también a utilizarlas requiere conocer espacialmente la amenaza del fenómeno,
como unidades de gestión para establecer soluciones inte- las zonas vulnerables y por consiguiente los niveles de
grales a problemas ambientales (Cotler, 2010).

408 409
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

riesgo. Este tipo de evaluación integral contribuye a orientar 2. Realizar un análisis de Densidad Geográfica de
la ubicación de la infraestructura e indica la construcción deslizamientos en ladera 2013-2015, en la cuenca
apropiada o las medidas necesarias para minimizar los del río Nautla.
posibles daños que pudieran causar fenómenos naturales
3. Realizar un análisis Geoestadístico de las localidades
amenazantes; de manera que se mejore o se preserve el y la población con mayor índice de marginación (más
entorno y se reduzca la vulnerabilidad (social) ante dichas vulnerable), en las zonas con mayor presencia de
amenazas(Saborío, 2009). Ocurrencia y Densidad de deslizamientos en ladera
2013-2015, en la cuenca del río Nautla.
Debido a lo ya expuesto y a que la cuenca del río Nautla
ha sido las más afectada por el fenómeno de deslizamientos
de laderas en 2013, es necesario una adecuada evaluación
de las amenazas, requiriendo la identificación y clasifica- mEtodoLogía
ción tipológica de los deslizamientos en su contexto, siendo
preponderante la identificación de las zonas que presentan La cuenca del río Nautla (Instituto Nacional de Estadística y
susceptibilidad de deslizamiento y que pueden generar Geografía, 2010b), se encuentra dentro de la Región Hidro-
riesgos de desastres en dicha cuenca, además de identi- lógica (27) Norte de Veracruz (Comisión Nacional del Agua,
ficar su posible amenazas a la población más vulnerable 2007), “Tuxpan-Nautla” (Figura 4); limita al noreste con
con altos índices de marginación. el parteaguas del río Solteros; al oeste con la cuenca del
río Tecolutla; al sur con las cuencas de los ríos La Antigua
y Actopan y la cuenca de Totolcingo (Ruelas y Martínez,
2013). Es una cuenca predominantemente rural, dado que
objEtivos de 1,522 localidades que la conforman, 1,499 tienen menos
de 2,500 habitantes, lo que representa el 98% del total. El
General: Identificar a la población con un índice de margi-
50% de los 16 municipios que se encuentran total o parcial-
nación más alto, susceptible al impacto por deslizamientos
mente en la cuenca (en la porción de Veracruz, que es
en ladera del periodo 2013-2015, dentro de la cuenca del
prácticamente el 90%), presentan grados de marginación
río Nautla.
alto y muy alto. Entre ellos se encuentran los municipios
de Altotonga y Tatatila (Nava et al., 2013b). Dado que los
sistemas de información geográfica resultan indispensa-
EsPEcíFicos: bles para lograr los objetivos planteados, en esta investiga-
ción todos los datos fueron proyectados en UTM (Universal
1. Realizar un análisis Geoestadístico de ocurrencia de
Transversal de Mercator) zona 14, Datum WGS 84. los
deslizamientos en ladera 2013-2015, en la cuenca
del río Nautla.

410 411
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

análisis geográficos realizados fueron llevados a cabo con base de datos) a la poligonal de la Red Hidrográfica escala
Arcgis 10.5 (ESRI, 2015), la extensión Spatial Analyst, la 1:50,000 de la cuenca del río Nautla (Instituto Nacional de
caja de Geoprocesamientos y la extensión Xtools 9.4; para Estadística y Geografía, 2010b), para después proceder a
después ser exportados a Excel 2013, en donde se grafi- la intersección espacial de los puntos recortados con las
caron los resultados, como se detalla a continuación. subcuencas de dicha cuenca. Esto nos permite obtener por
cada punto de deslizamiento (ocurrencia) el indicativo de en
qué subcuenca ocurrió, los resultados se exportan a Excel
Figura 4: Localización de la cuenca del río Nautla en las Regiones
para analizar y graficar los datos por subcuenca. El mismo
Hidrológicas.
proceso se realiza utilizando los puntos georeferenciados
de las subcuencas, pero ahora son intersectados con las
microcuencas (UAQ-FIRCO, 2006).Estas fueron actuali-
zadas con respecto a su parteaguas a escala 1:50,000, con
base en un modelo digital de elevación (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, 2013) derivado de tecnología
LIDAR (Light Detection And Ranging) con una resolución
de15m; después, son exportados los resultados a excel, en
donde pueden analizarse y graficarse. Al final, se obtiene
una base de datos, en donde cada deslizamiento georre-
ferenciado contiene información espacial de la cuenca,
subcuenca y microcuenca en la que se encuentra. Por lo
que es posible identificar, analizar y graficar el número de
deslizamientos ocurridos de acuerdo con su ubicación.

Fuente: Regiones Hidrológicas de México, CONAGUA 2007 y Red Hidrográfica anáLisis dE dEnsidad gEográFica
INEGI, 2010.

anáLisis dE ocurrEncia Para realizar este análisis se utilizó la georreferencia sate-


lital de deslizamientos ocurridos del 2013 al 2015, realizada
Para realizar este análisis se utilizó la georreferencia sate- por la Secretaría de Protección Civil, del Estado de Vera-
lital de deslizamientos ocurridos del 2013 al 2015, realizada cruz. A dichos puntos se les calcula la “Densidad Geográ-
por la Secretaría de Protección Civil, del Estado de Vera- fica por el método Kernel”.
cruz (Protección Civil de Veracruz, 2015). Dichos puntos
de referencia son recortados espacialmente (incluyendo

412 413
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Donde se considera cualquier cantidad aleatoria X que anáLisisgEoEstadístico dE marginación dE Las LocaLidadEs y
tiene densidad de probabilidad función f. La especificación La PobLación más vuLnErabLE
de la función f da una descripción natural de la distribución de
X, y permite probabilidades asociadas con X que se pueden Para realizar este análisis se utilizó el resultado del análisis
encontrar a partir de la relación de dicha fórmula (Silverman, de densidad. El cual fue intersectado con las localidades
1986). Para aplicar dicha fórmula a los puntos georeferen- obtenidas del Marco Geoestadístico Nacional 2016 (Instituto
ciados de deslizamientos se utilizó Arcgis y la herramienta Nacional de Estadística y Geografía, 2016). Posteriormente
Spatial Analyst/ Densidad / Densidad de Kernel; con lo que se realizó una unión espacial de base de datos con el Censo
se obtuvo, un cálculo de magnitud por unidad de área (Km2) de Población y Vivienda (ITER) 2010 (Instituto Nacional de
a partir de entidades de punto (deslizamientos) mediante Estadística y Geografía, 2010a) a través de la herramienta
la función kernel para adaptar una superficie suavemente para la tabla de atributos, uniones y relaciones, en donde se
estrechada a cada punto. Con estos datos de magnitud, se ligaron los datos con la clave de dichas localidades. Poste-
procedió a darles un valor con respecto a sus límites numé- riormente, se realizó el mismo procedimiento (Unión espa-
ricos con base en la clasificación de cortes Naturales de cial de base de datos) a la base de datos ya obtenida y a
Jenks(ESRI, 2016). la base de datos sobre Índice de Marginación por localidad
al 2010 (Consejo Nacional de Población, 2012). Se obtuvo
La cual se basa en las agrupaciones naturales inhe- una base de datos final con ubicación geográfica con datos
rentes a los datos, caracterizándose por agrupar mejor de Municipio, Localidad, Densidad Geográfica de desliza-
los valores similares y maximizando las diferencias entre mientos, población (número de habitantes) y su Grado de
clases. Las entidades se dividen en clases cuyos límites Marginación. Dicha base de datos se exportó a Excel para
quedan establecidos donde hay diferencias considerables analizar y graficar los resultados.
entre los valores de los datos. Derivado de esto, se obtu-
vieron 5 categorías de densidad: muy alta, alta, media, baja
y muy baja. Después, se intersectaron estas categorías rEsuLtados
con la cuenca, subcuencas y microcuencas, con el fin de
obtener la densidad en cada una de las regiones. Se calculó anáLisis dE ocurrEncia
la superficie (hectáreas) de la densidad con respecto a las
intersecciones realizadas y se exportaron a excel para ser El análisis de Ocurrencia de deslizamientos en la cuenca
analizados y graficados. del río Nautla, arroja que el 87% de los fenómenos (71)
ocurridos en el periodo de estudio se han suscitado en la
subcuenca del río Bobos. El mismo análisis arroja que la
mayor ocurrencia (18) de deslizamientos se suscita en la
microcuenca Tatatila concentrando el 22%, seguida de San
Pedro Tepozoteco con 8 eventos (10%), Altotonga con 7

414 415
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

eventos (9%), Cuatro Caminos con 6 eventos (7%) y Plan tosmedia. La Microcuenca San Pedro Tepozoteco tiene el
de arroyos con 6 eventos (7%); estas 5 Microcuencas (Mapa 28% de la superficie (8,231 ha) con Densidad de desliza-
2), de un total de 20 que presentan ocurrencia de desliza- mientosalta, seguida de Tatatila con el 27% de la superficie
mientos, concentran el 55% de los eventos. (7,881 ha) con densidad de deslizamientosalta; estas 2,
concentran el 54% de la Densidad alta (Figura 6) de desli-
Figura 5: Deslizamientos y microcuencas en la cuenca del río Nautla. zamientos del total de 9 Microcuencas que presentan dicha
Densidad.

Figura 6: Densidad geográfica de deslizamientos y microcuencas en la


cuenca del río Nautla.

Fuente: Análisis y Elaboración propia.

anáLisis dE dEnsidad gEográFica

El análisis de Densidad Geográfica de deslizamientos en


la cuenca del río Nautla, indica que la subcuenca del río Fuente: Análisis y Elaboración propia.
Bobos concentra el 96% de la superficie (28,397 ha) con
Densidad de deslizamientosalta. También concentra el 92%
de la superficie (64,892 ha) con Densidad de deslizamien-

416 417
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

PobLación más vuLnErabLE y anáLisis gEoEstadístico Tabla 3: Población vulnerable con grado de marginación muy alto

Existen 22,4456 habitantes con grado de marginación alto Municipios Localidades % Población %
y muy alto en la zona con Densidad alta de deslizamientos. Altotonga 17 52% 6,352 84%
Destaca el Municipio de Altotonga con el 50% de los habi- Tatatila 12 36% 673 9%
tantes (11,232), seguido de Tatatila con el 23% de los habi- Las Minas 1 3% 376 5%
tantes (5,316) en la misma zona (Tabla 2).
Las Vigas de Ramírez 2 6% 90 1%
Con respecto a las localidades, el Municipio de Tatatila Tenochtitlán 1 3% 54 1%
acumula el 39% de las localidades (33) con Densidad alta, Total General 33 100% 7,545 100%
seguido de Altotonga con el 30% de localidades (25) con la Fuente: Análisis y Elaboración propia.
misma Densidad.
Tabla 2: Población más vulnerable con grado de marginación muy alto Al analizar los mismos datos, pero con el Grado de
y alto por localidad marginación alto (Tabla 4), se obtuvo que el 41% de las
localidades (21) con el 30% de los habitantes (4,515) se
Municipios Localidades % Población % localizan en el Municipio de Tatatila; mientras que en el
Altotonga 25 30% 11,232 50% Municipio de Altotonga se encuentra el 16% de las locali-
Tatatila 33 39% 5,188 23% dades (8) y el 33% de los habitantes (4,880) con este grado
Las Minas 11 13% 2,662 12%
de marginación.
Misantla 4 5% 1,660 7% Tabla 4: Población vulnerable con grado de marginación alto.
Tlacolulan 3 4% 1,013 5%
Tenochtitlán 4 5% 401 2% Municipios Localidades % Población %
Las Vigas de Ramírez 4 5% 300 1% Altotonga 8 16% 4,880 33%
Total 84 100% 22,456 100% Tatatila 21 41% 4,515 30%
Las Minas 10 20% 2,286 15%
Fuente: Análisis y Elaboración propia.
Misantla 4 8% 1,660 11%
Tlacolulan 3 6% 1,013 7%
Al analizar los datos de Densidad alta de deslizamien- Tenochtitlán 3 6% 347 2%
toenlocalidades y su población con grado de marginación Las Vigas de Ramírez 2 4% 210 1%
muy alto (Tabla 3), destaca el Municipio de Altotonga con Total 51 100% 14,911 100%
el 52% de las localidades (17) y el 84% de los habitantes Fuente: Análisis y Elaboración propia.
(6,352), seguido de Tatatila con 36% de las localidades (12)
y el 9% de los habitantes (673).

418 419
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Por último, al ubicar las localidades con mayor grado De la misma forma, debe gestionarse el riesgo de
de marginación (Muy Alto y alto), en las microcuencas con manera puntual en las 49 localidades con mayor grado de
Densidad alta de deslizamiento (Tabla 5), se obtuvo que el marginación (Muy Alto y alto) dentro de las Microcuencas
71% de las localidades (12) con Muy Alto Grado de Margi- que presentan Densidad alta de deslizamientos, a efecto
nación y con el 92% de la población (3,106) se encuentra de prever desastres en una población de 10,662 habitantes;
en las Microcuenca San Pedro Tepozoteco. Sin embargo, la dichas localidades son fáciles de ubicar ya que se cuenta
Microcuenca Tatatila en lo que respecta al Grado de Margi- con una base de datos completa (incluye el nombre) para
nación Alto, tiene el 84% de las localidades (27) lo que poder identificarlas de manera puntual. Las localidades
representa el 82% de los habitantes (5,981). ubicadas en estos dos municipios forman parte del 50% de
los municipios que tienen grado de marginación alto y muy
Tabla 5: Población más vulnerable por microcuenca con Densidad alta de
deslizamientos. alto en la cuenca del río Nautla (Nava et al., 2013ª).

Grado de Muy alto Alto Subtotal por Microcuenca


Quedado que difícilmente se tienen los recursos sufi-
marginación
Microcuencas Localidades % Población % Localidades % Población % Localidades % Población % cientes para atender todo el estado de Veracruz con
Pedro
Tepozteco
12 71% 3,106 92% 5 16% 1,309 18% 17 35% 4,415 41% respecto a la problemática de los deslizamientos y demás
Tatatila 5 29% 266 8% 27 84% 5,981 82% 32 65% 6,247 59% fenómenos adversos que se suscitan, los resultados aquí
Total General 17 100% 3,372 100% 32 100% 7,290 100% 49 100% 10,662 100% presentados pueden contribuir a priorizar la atención a
Fuente: Análisis y Elaboración propia. dichas poblaciones. Al igual que la cuenca del río Nautla,
existen otras cuencas, como la de los ríos La Antigua,
discusión y concLusionEs Actopan y Papaloapan, donde los deslizamientos presentan
mayor frecuencia (Guzmán and Morales, 2014).
Derivado de los resultados, la recomendación de
Derivado de ello, esta investigación coadyuva a la
Gestión del Riesgo en la Cuenca del río Nautla derivado de
focalización de recursos y acciones para la prevención y
los deslizamientos en ladera y con fines de protección de
diminución del desastre que se suscita derivado de estos
la población más vulnerable, señalan que las acciones de
fenómenos y su interacción con las poblaciones más vulne-
planeación del uso del territorio deben llevarse a cabo de
rables. Por lo que los recursos del FOPREDEN se podrían
manera prioritaria en la subcuenca del río Bobos, específi-
utilizar de manera más eficiente y efectiva. Además de
camente en las microcuencas San Pedro Tepozoteco que
brindar información estadística y geográfica para la toma
involucra a los Municipios de Altotonga, Las Minas y Tata-
de decisiones en la gestión del riesgo en la cuenca.
tila; así como en la Microcuenca Tatatila que involucra a
los Municipios de Tatatila y las Minas, tomando en cuenta Por último, esta investigación permite plantear la
sólo la superficie con Densidad alta de deslizamientos, tal y pregunta ¿Cuáles son las características de estas dos
como se expuso. microcuencas que las hacen tan susceptibles a los procesos
de remoción en masa?; para lo cual, con esta investigación

420 421
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

como base es posible plantear un próximo reto para deter- Comisión Nacional del Agua. (2007). Regiones Hidro-
minar la precipitación, textura y tipo de suelo, pendientes, lógicas, escala 1:250,000. República Mexicana.
cambios de uso de suelo derivado de acciones antropogé- México: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
nicas, entre otros factores; los cuales, nos permitirán realizar Subdirección Técnica.
un modelo predictivo para plasmarlo en la cuenca y en el
Estado a fin de identificar territorios con las mismas carac- Consejo Nacional de Población. (2011). Índice de margi-
terísticas en donde pudieran suscitarse los deslizamientos nación por entidad federativa y municipio 2010.
de laderas, realizando con esto una Planeación Prospec- México: Consejo Nacional de Población (CONAPO).
tiva, siendo Proactiva en la gestión del riesgo de desastre.
Consejo Nacional de Población. (2012). Índice de margina-
ción por localidad 2010. México: Consejo Nacional
de Población (CONAPO).
rEFErEncias
Cotler, H. (2010). Perspectivas sobre las cuencas hidro-
Acevedo, R. F. & Llanos, A. J. (2014). Eventos meteoro- gráficas de México. En H. Cotler, (Ed.) Las cuencas
lógicos más significativos en 2013. En N. Guzmán hidrográficas de México. Diagnóstico y Priorización.
& W. Morales (eds.) La Gestión del Riesgo por CD.MX.: 1ra. Edición. Pluralia Ediciones e Impre-
deslizamientos de laderas en el Estado de Vera- siones SA de CV.
cruz, durante el 2013. Xalapa, México: Gobierno del
Estado de Veracruz. Cruden, D. M. (1991). A simple definition of a landslide.
Bulletin of Engineering Geology and the Environ-
Benegas, L. & Faustino, J. (2008).Cogestión de cuencas ment, 43(1), 27-29.
hidrográficas: experiencias y desafíos. En Semi-
nario Internacional de Cogestión de Cuencas Emergency Events Database. (2016). Emergency Events
Hidrográficas: Experiencias y Desafíos14-16 Oct Database (EM-DAT) [Online]. Bruselas, Bélgica:
2008Turrialba (Costa Rica), ASDI, San José (Costa The international Disaster Database. Recuperado:
Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica). http://emdat.be/database

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2015). ESRI. (2015). ArcGis. 10.4.1 ed. Red Lands, California,
Desastres en México: impacto social y econó- EUA.
mico [Online]. México: Secretaría de Gobernación.
ESRI. (2016). Rupturas naturales (Jenks) [Online]. Avai-
Centro Nacional de Prevención de Desastres
lable: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/
(CENAPRED). Recuperado: http://www.cenapred.
mapping/symbols-and-styles/data-classification-me-
unam.mx/es/Publicaciones/archivos/318-INFOGRA-
thods.htm#ESRI_SECTION1_B47C458CFF6A4EE-
FADESASTRESENMXICO-IMPACTOSOCIALYE-
C933A8C7612DA558B
CONMICO.PDF

422 423
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

García, N., Méndez, K. & Reyes, R. (2014). Impacto Maskrey, A. (2004). Reducing Disaster Risk. A Challenge
Socioeconómico de los Desastres Naturales en for Develoment, PNUD.
México durante 2013. Ciudad de México, México:
CENAPRED. Morales, W. & Rodríguez, S. (2014). Deslizamientos de
laderas desencadenados por meteoros del 2013.
García, N., Cambranis, R. & Estrada, K. (2006). Guía “Casos de estudio”. En Z. Lagunes & V. Barrera
básica para la elaboración de atlas estatales y (Eds.) La Gestión del Riesgo por deslizamientos de
municipales de peligros y riesgos: evaluación de la laderas en el Estado de Veracruz, durante el 2013.
vulnerabilidad física y social. México: CENAPRED, Xalapa, México: Gobierno del Estado de Veracruz.
Guzmán, N. & Morales, W. (2014). La Gestión del Riesgo Moreno, A. & Renner, I. (2007). Gestión integral de
por deslizamientos de laderas en el Estado de cuencas: la experiencia del Proyecto Regional
Veracruz, durante el 2013, Xalapa, México: Cuencas Andinas. International Potato Center.
Gobierno del Estado de Veracruz.
Nava, M., Domínguez, J. & Ruelas, L. (2013ª). Antece-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010ª). dentes históricos de la cuenca del río Nautla. En
Censo de población y vivienda. Aguascalientes, L. Ruelas, M. Nava, A. Travieso, J. Domínguez, H.
México: Instituto Nacional de Estadística y Martínez & D. Álvarez (Eds.) Diagnóstico para la
Geografía (INEGI). planeación y el manejo integral de los recursos: El
caso de la cuenca del río Nautla. Primera ed. D.F.,
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010b). Red México: El Colegio de Veracruz, Instituto Tecnoló-
hidrográfica escala 1:50,000 edición 2. Aguasca- gico Superior de Xalapa, Juan Pablos Editor.
lientes, México: Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI). Nava, M., Domínguez, J. & Ruelas, L. (2013b). Contexto
socioeconómico de la cuenca el río Nautla. En L.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Ruelas, M. Nava, A. Travieso, J. Domínguez, H.
Continúo de elevaciones mexicanas, CEM 3. Martínez & D. Álvarez, (Eds.) Diagnóstico para la
Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Esta- planeación y el manejo integral de los recursos: El
dística y Geografía (INEGI). caso de la cuenca del río Nautla. Primera ed. D.F.,
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). México: El Colegio de Veracruz, Instituto Tecnoló-
Marco Geoestadístico, junio 2016. Aguasca- gico Superior de Xalapa, Juan Pablos Editor.
lientes, México: Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

424 425
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Pachauri, K., Allen, M., Barros, V., Broome, J., Cramer, UAQ-FIRCO. (2006). Delimitación de Microcuencas de
W., Christ, R., Dasgupta, P. (2014). Climate change la República Mexicana, 1:50,000. Secretaría de
2014: synthesis Report. Contribution of working Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
groups I, II and III to the fifth assessment report of (SAGARPA), Fideicomiso de Riesgo Compartido
the intergovernmental panel on climate change, (FIRCO), Universidad Autónoma de Querétaro
Geneva, Switzerland: IPCC. (UAQ), Red Regional de Recursos Bióticos.
Protección Civil de Veracruz. (2015). Deslizamientos Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo
de ladera georeferenciados 2013-2014. Xalapa, de Desastres & OSSO, C. (2013). Impacto de los
México: Secretaría de Protección Civil (PC). desastres en América Latina y el Caribe 1990-2011:
Gobierno del estado de Veracruz. PC. 2016. Atlas tendencias y estadísticas para 16 países. Ginebra,
Estatal y Municipal. Xalapa, Veracruz, México: Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para Reduc-
Secretaría de Protección Civil (PC). Gobierno ción de Riesgo de Desastres
del estado de Veracruz. Recuperado: http://www.
veracruz.gob.mx/proteccioncivil/servicio/atlas-esta- Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo
tal-municipal de Desastres. (2013). Del riesgo compartido a un
valor compartido. Un argumento empresarial a favor
Ruelas, L. & Martínez, H. (2013). Medio físico. En L. de la reducción del riesgo de desastres. Informe de
Ruelas, M. Nava, A. Travieso, J. Domínguez, H. Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo
Martínez & D. Álvarez. (Eds.) Diagnóstico para la de Desastres. Oficina de las Naciones Unidas para
planeación y el manejo integral de los recursos: El la Reducción del Riesgo de Desastres., Ginebra,
caso de la cuenca del río Nautla. Primera ed. D.F., Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para Reduc-
México: El Colegio de Veracruz, Instituto Tecnoló- ción de Riesgo de Desastres
gico Superior de Xalapa, Juan Pablos Editor.
Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo
Saborío, J. (2009). Metodología para la gestión de de Desastres, PNUD, LA-RED & OSSO-Corpo-
cuencas hidrográficas siguiendo el enfoque del ración. (2016a). Desinventar, Global Assessment
riesgo integral. Revista Geográfica de América Report on Disaster Risk Reduction 2015 Conso-
Central, (43), 25-36. lidated database. Recuperado: http://www.desin-
ventar.net/index_www.html.
Silverman, B. (1986). Density estimation for statistics and
data analysis: CRC press.

426 427
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo


de Desastres, PNUD, LA-RED & OSSO-Corpo-
ración. (2016b). Desinventar, México, Inventario
Histórico de Desastres por Tipo de Desastre:
Landslide. Recuperado: http://www.desinventar.net/
index_www.html

El agua en Oaxaca:
un recurso vulnerable

álV Aro gonZ áleZ rÍ os

introducción

Conforme al cálculo de la precipitación normal 1981-2010,


anualmente México recibe del orden de 1,449,471 millones
de metros cúbicos de agua en forma de precipitación. Con los
últimos cálculos hidrológicos disponibles al 2014, se estima
que el 72.5% se evapotranspira y regresa a la atmósfera.
El 21.2% escurre por ríos y arroyos, donde adicionalmente
se tienen entradas y salidas con los países vecinos. El 6.4
% restante se infiltra y recarga los acuíferos (Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional
del Agua, 2015).

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua


-CONAGUA-, considerando la precipitación normal entre
1981-2010, México capta alrededor de 1,489 mil millones
de metros cúbicos al año de agua en forma de precipita-

428 429
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

ción, de los cuales 67% cae entre junio y septiembre, sobre Figura 1. Los usos nacionales del agua
todo en la región sursureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche,
Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se
recibe 49.6% de la lluvia. De este total se aprovecha poca
agua, pues 73% se evapora y regresa a la atmósfera, a 6.5 2.6
nivel nacional y solo 22% escurre por los ríos o arroyos y se 7.41 Agrícola
infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos Público
un 6% (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura- 14.52 Industrial
les-Comisión Nacional del Agua, 2015). Múltiple
68.23
Otros
México tiene 471.5 mil millones de metros cúbicos de
agua dulce renovable por año y está considerado como un
país con baja disponibilidad de agua debido al crecimiento
demográfico y su concentración progresiva en centros
urbanos. En términos de la disponibilidad por habitante, las Fuente: Elaborada con datos de CONAGUA en Agua.org.mx 2017.
cifras van a la baja de manera preocupante: en 1950 se
estimaban 18,000 metros cúbicos de agua por habitante,
disminuyendo a 3,692 en 2015. Otro dato preocupante Un aspecto clave para comprender la importancia del
corresponde al notable incremento del consumo diario agua, es su valor en relación al proceso de Cambio Climá-
por habitante: en 1955 era de 40 litros, elevándose hasta tico; su relevancia es señalada en un estudio en estos
280 en 2012 (Fondo para la Comunicación y la Educación términos:
Ambiental, A.C., 2017).
En México, donde el agua se ha declarado al más
En cuanto a su empleo , los datos de CONAGUA
1 alto nivel como un “recurso estratégico… y asunto
señalan que por mucho los usos agropecuarios superan de seguridad nacional”, los impactos del cambio
al resto de otras formas de utilización del agua; una visión climático en este recurso son una amenaza clara
óptica nos da una idea al respecto. para dicha seguridad. Los esfuerzos de la Conagua
para enfrentar los impactos del cambio climático
se inscriben en el marco general de la respuesta
1 En México los usos del agua se han clasificado en dos grandes gru- de México ante dicho fenómeno global. Para coor-
pos: el uso consuntivo, que en términos sencillos se refiere al consumo de agua dinar dicha respuesta, en el 2005 se creó la Comi-
por parte de los diferentes sectores, y el uso no consuntivo, que involucra el uso sión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC),
de la energía motriz del agua para producir electricidad (hidroeléctricas). (Agua.
org.mx. En https://agua.org.mx/cuanta-agua-tiene-mexico/
que actualmente congrega a 11 Secretarías y el
INEGI, e integra seis grupos de trabajo, enfocados
respectivamente en la adaptación; la mitigación;

430 431
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

REDD+; los gases de efecto invernadero; nego- No está de más remarcar que “El conocimiento de la
ciaciones internacionales; y el Programa Especial cantidad y la calidad del agua es de vital importancia para
de Cambio Climático (PECC). (Colin y Comisión el abastecimiento de agua potable municipal e industrial,
Nacional del Agua-PREMIA 2013, p.8). el control de avenidas, el diseño y operación de presas, la
generación de energía hidroeléctrica, la irrigación, las acti-
En síntesis, la combinación de agua disponible y el
vidades recreativas relacionadas con el agua, la navega-
crecimiento poblacional apuntan a una doble tendencia; de
ción fluvial, el cuidado y preservación de flora y fauna, el
una parte, hay un aumento en el consumo nacional global,
drenaje, el tratamiento de aguas residuales y la potabili-
pero con cada vez menores índices de disponibilidad por
zación” (Viessman et al. 1989, loc. cit en en Secretaría de
habitante. El promedio nacional del volumen de agua reno-
Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional
vable en 2014 fue de 447,260 hm3/año, donde cada hectó-
del Agua, 2015, p.15).
metro cúbico equivale a un millón de metros cúbicos. A nivel
de per cápita por habitante, el promedio fue de 3,736 hm3/ Finalmente, al ser un recurso indispensable para el
año. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura- desarrollo del país, cuenta con un marco legal específico,
les-Comisión Nacional del Agua, 2015, p.14). del que se mencionan algunos de sus contenidos centrales
a continuación.
Asimismo, resalta la jerarquía del agua en el proceso
de cambio climático, ubicándola como un potencial factor
de riesgo para la seguridad nacional y sus implicaciones en
la ocurrencia de desastres socioambientales. marco LEgaL dEL agua.

En la porción sureste, afirma la CONAGUA, la rela- De acuerdo a la Constitución Nacional, en el artículo 27 se


tiva abundancia de agua acentúa la necesidad de brindar establece que el agua es propiedad de la Nación a través
protección a centros de población contra inundaciones, la del Estado, (ríos, mares, lagos y lagunas); así como las
gestión del drenaje para la producción agrícola en distritos aguas del subsuelo. Existiendo instituciones designadas
de temporal tecnificado, y la combinación en la operación para su manejo y cuidado, mediante normas y reglamentos
de las presas de los grandes complejos hidroeléctricos de la diversos. El artículo cuarto establece: “Toda persona tiene
generación de energía eléctrica con el control de avenidas derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua
en épocas de lluvia. En términos de consumo per cápita de para consumo personal y doméstico en forma suficiente,
agua renovable, Oaxaca presenta uno de los índices más salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este
altos del país, con 170 metros cúbicos por habitante, con derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
variaciones regionales (Instituto Nacional de Estadística y para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos
Geografía-Comisión Nacional del Agua, 2015). hídricos, estableciendo la participación de la Federación,
las entidades federativas y los municipios, así como la parti-
cipación de la ciudadanía para la consecución de dichos

432 433
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

fines”. En la Constitución Mexicana se establece también Una atribución importante de la CONAGUA, según
que el Estado la puede concesionar a las entidades fede- establece en la Ley General de Aguas y su Reglamento,
rativas, sus municipios y a los ciudadanos, atendiendo al es la instancia de Conciliación y Arbitraje, que consta de
artículo 28 constitucional. un procedimiento expresado en un protocolo de 11 pasos,
a partir del que se busca conciliar los intereses en caso de
Las disposiciones legales reglamentarias sobre el agua existir conflictos o desavenencias por el agua.
se asientan en la Ley General de Aguas y su Reglamento,
compuesta por 10 Títulos temáticos, cada uno conformado Actualmente se plantea modificar la Ley General
por un conjunto de artículos, más los de carácter transitorio. de Aguas a través de la llamada “Ley Pichardo”, que en
Dicha Ley fue promulgada en 1992 y ha sido modificada esencia es la misma que en su momento presentó el ex
en diversas ocasiones desde entonces. Dicha Ley es regla- director de la CONAGUA, antes de su renuncia obligada,
mentaria del Artículo 27 Constitucional. denominada “Ley Korenfeld”, cuyo propósito final es allanar
el camino para entregar de manera absoluta el servicio de
En términos legales, corresponde a la Comisión Nacional agua en detrimento de la autonomía de los municipios y
del Agua, organismo dependiente de la SEMARNAT, su núcleos agrarios.
manejo y administración y la aplicación del marco legal,
que puede incluir su concesión a los municipios y a los
ciudadanos: “Con la Ley de Aguas Nacionales de 1992 se
contEXto EstataL dEL agua En oaXaca.
contempla que solamente haya concesiones de agua a los
particulares y asignaciones a entes públicos. Asimismo, en En contraste al promedio nacional, Oaxaca es una de
el artículo 115 constitucional, se establece la atribución de las entidades con mayores recursos de agua del país, la
los municipios, así como sus funciones y facultades”. quinta de manera exacta, lo cual, combinado a su aún
Para su operación, el país se encuentra dividido en relativa baja concentración de población urbana, permite
37 Regiones Hidrológicas y estas conforman 13 Regiones una alta disponibilidad de agua por habitante. La precipi-
Hidrológicas Administrativas, como se expone en su artí- tación media estatal es de 1,550 mm anuales, donde las
culo 3ero. Las Regiones Hidrológicas Administrativas, a su lluvias se presentan en verano, si bien sus ciclos están ya
vez, están formadas por 731 cuencas hidrológicas, consi- alterados, perdiéndose la regularidad de las mismas. Los
deradas como las unidades básicas para la gestión de aguaceros se distribuyen con diferentes volúmenes en
recursos hídricos. Los límites de las regiones hidrológicas las 8 Regiones Hidrológicas, En la entidad el volumen de
respetan la división política municipal para facilitar la admi- extracción de aguas superficiales y subterráneas combi-
nistración e integración de datos socioeconómicos. nado es de 18,321,245,276 metros cúbicos anuales, donde
las descargas de aguas residuales anuales alcanzan los

434 435
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Figura 2. Porcentaje de cobertura estatal de las Regiones Hidrológicas Coatzacoalcos, tercero nacional por su caudal y conside-
de Oaxaca. rado como el más contaminado del país. Los ríos Atoyac y
Tlapaneco corren en la RH 18; la Laguna del Mar Muerto,
Región hidrologica RH20 "Costa Chica- Río
24.48 que desemboca al Pacífico, corresponde a la RH 23. Final-
Verde"
mente, la RH 30 alberga a la Laguna Superior, Laguna
Región hidrologica RH28 "Papaloapan" 24.24 Mar Muerto, Laguna Inferior, Laguna Oriental, Laguna de
Región hidrologica RH22 "Tehuantepec" 17.87 Chacahua, Laguna de Corralero, Laguna Miniyua y la de
Pastoría (Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Co-
Región hidrologica RH21 "Costa de Oaxaca" 10.89
misión Nacional del Agua, 2007).
Región hidrologica RH29 "Coatzacoalcos" 10.33
De acuerdo a la CONAGUA, las aguas subterráneas
Región hidrologica RH29 "Balsas" 9.25 están conformadas por 21 acuíferos, de los cuales asegura la
Región hidrologica RH26 "Costa de Chiapas" 1.58 dependencia ninguno está sobreexplotado. Los principales
Región hidrologica RH30 "Grijalv a - son: Tuxtepec, Tehuantepec, Nochixtlán y Tonameca-Colo-
1.36
Usumacinta" tepec Se asientan en la entidad además cuatro presas cuya
construcción aparejó severos impactos sociales y ambien-
Fuente: Elaborada con datos de SEMARNAT-CONAGUA 2015. tales: las de Cerro de Oro, Temascal y Benito Juárez, en las
regiones del Papaloapan, Cañada e Istmo, respectivamente,
Figura 3. Volumen de extracción de agua anual por región.
161,055,093 metros cúbicos (Fondo para la Comunicación
70 65.3
y la Educación Ambiental, A.C., 2017). El mayor volumen de
aguas residuales corresponde a las regiones hidrológicas 60
49.9
Costa Chica-Río Verde y Papaloapan, mientras que en 50
términos de demanda a esas dos regiones se agrega la de 40 33.5 31.3
Tehuantepec. (López y Bautista, s/f) En términos de super- 30
ficie el porcentaje de cobertura estatal de las ocho regiones 20
19.9
16.3
hidrológicas es el siguiente: 7.6 6.8
10

A nivel de corrientes fluviales superficiales, destacan 0


en la RH 20 los ríos Atoyac y el Verde; el río Papaloapan

r
s
o

an
ca

ta

da
rte
le

Su
m

s
e

ap
tr a

ña
No

Co
I ts
en la RH 28, la segunda cuenca nacional por su caudal;

ixt

rr a
lo

Ca
en

rr a

Sie
pa
sC

Pa

Sie
en la RH 22 se localizan las lagunas Superior e Inferior y

l le
Va
el río Tehuantepec. Los ríos Astata, Copalita y Colotepec
Fuente: Elaborada con cifras de CONAGUA, 2011
forman parte de la RH 21, mientras en la RH 29 corre el río

436 437
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

más la situada en Yosocuta en la Mixteca. Actualmente la por ciento de la población de la entidad. Información de
CFE está planeando construir un embalse con aguas del la CONAGUA indican que la cobertura de agua potable a
Río Atoyac-Verde, obra que afectará 1,958 hectáreas de las diciembre de 2011 en Oaxaca era del 77.4 por ciento. Para
comunidades de Tataltepec de Valdez, Santiago Tetepec y mejorar esos preocupantes rubros en 2014 se contrató un
Sta. Cruz Zenzontepec, en la Sierra Sur, más otras 290 por crédito con el Banco Mundial, para un programa de 5 años
obras de construcción diversas. (Instituto Nacional de Esta- destinado a “mejorar las condiciones administrativas y de
dística y Geografía-Comisión Nacional del Agua, 2015) distribución del recurso hídrico a fin de atender necesidades
básicas de parte de la población que hoy cuenta de manera
En términos de extracción de agua, se ha estimado interrumpida con este servicio generando obstáculos en el
volumen total anual estatal de 225 millones de metros desarrollo del estado y pérdidas productivas importantes”,
cúbicos, con variaciones en las ocho regiones de la entidad: dijo Gloria M. Grandolini, directora del Banco Mundial para
A pesar de la relativa abundancia de agua en ciertas México y Colombia. “El proyecto tendrá un costo de 93.5
partes del estado, que hacen de Oaxaca la quinta mayor millones de los cuales 38.5 millones serán proporcionados
reserva de agua subterránea del país, existen rubros preo- por el gobierno, a través del Programa de Agua Potable,
cupantes: “El estado de Oaxaca tiene la tercera cobertura Alcantarillado y Saneamiento en las Zonas Urbanas
más baja de agua potable (79%) después de Chiapas y (APAZU) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y
Guerrero, y la más baja cobertura de saneamiento (71%). 55 millones serán financiados por el BM”. (Forbes México.
Junto a esto, están las proyecciones que indican la progre- 2014)
siva disminución de la disponibilidad de agua renovable de A la fecha poco se sabe de los resultados puntuales
6,084 a 5,660 metros cúbicos por habitante en el lapso 2014 de esa iniciativa, igual que del crédito otorgado por el BM
a 20130, en la Región Hidrológica Administrativa “Pacífico en 2016 de 80 millones de pesos para aumentar disminuir
Sur”, en la cual se circunscribe Oaxaca. (Secretaría de la población sin acceso al agua potable en colonias de la
Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional capital (Rodríguez, 2016). Algo que sí existe son los datos
del Agua, p.28). que indican un aumento de viviendas sin acceso al agua
“La Comisión” -Nacional del Agua-, en el ámbito de entre 2010-2014, pasando de 16.9% a 23%, o, en cifras
su competencia, promoverá las medidas preventivas y de absolutas, hablamos de 917.4 miles de personas en 2014
control para evitar la contaminación de las aguas super- por 655.4 en 2010. Un rubro en el que ha habido mejoría en
ficiales o las del subsuelo por materiales y residuos peli- el lapso señalado es el aumento de la disposición de drenaje
grosos”. Sin embargo, la situación dicha mucho de ser en la vivienda de 68.1 % en 2010 a 73.3% en 2014, pero
atendida eficientemente: Datos del Censo de Población y disminuyendo el número de población beneficiada: 1,209.2
Vivienda 2010, nos muestran que en Oaxaca existían 902 miles de personas por 1,065 en 2014 (Consejo Nacional de
mil habitantes sin servicio de agua potable, es decir, 23.9 Evaluación, 2014).

438 439
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Sobre el uso del agua en particular, tanto las corrientes Desde luego, las crisis climáticas expresadas en inun-
superficiales como las subterráneas proporcionan a las daciones, heladas, ventiscas o por las sequías constituyen
poblaciones inmersas en sus cuencas diversos servicios un ingrediente de alta vulnerabilidad para la reproducción de
básicos agropecuarios, pesqueros, industrial, recreativos la riqueza de fauna y florística característica de la entidad,
y de consumo social principalmente. Asimismo, las aguas con implicaciones sociales para las economías campesinas
superficiales y subterráneas posibilitan la reproducción de dependientes de sus vínculos con esos recursos vitales
la extensa y variada riqueza de flora y fauna estatal, donde para su vida.
algunos estudios estiman la presencia de 3,112 especies
de invertebrados y 1,432 de vertebrados. (Yzunsa y Díez, Hablamos de una biodiversidad excepcional, resul-
2016, p.11). Por su parte, la flora presente corresponde tando ser Oaxaca la entidad con mayor riqueza de plantas
a 40% de la total del país. Algunos autores estiman que y animales de México, no solo por el número, sino también
la riqueza florística oscila entre 8,000 a 9,999 especies, por los organismos exclusivos del territorio oaxaqueño. De
(Yzunsa, 2016, p.11) donde al menos 2,800 son objeto de los bosques y selvas depende en gran medida el bienestar
algún uso social, destacando los fines alimenticios y medi- colectivo al proveer de agua y regular los ciclos hidrológicos
cinales, sin olvidar los recursos empleados para elaborar y climáticos, producir carbono y ayudar decisivamente en la
artesanías, la construcción e implementos de uso domés- conservación de los suelos. Existen estudios y diagnósticos
tico cotidiano (González, 2011). que precisan dentro del gran espectro de los ecosistemas
forestales a áreas o zonas forestales específicas cuya
Es importante resaltar que la mayor parte del acervo conservación y preservación como fuentes de agua, entre
botánico que poseen los campesinos se refiere en espe- otras cosas, constituye una prioridad ambiental y biológica
cífico a población indígena, dueña de ancestrales y deta- no sólo estatal o nacional, sino de relevancia internacional.
llados conocimientos sobre los recursos vegetales, sus Tal es el caso de las selvas tropicales de los Chimalapas, en
usos diversos, el papel del agua en su reproducción y su el Istmo de Tehuantepec (zoques); los bosques templados
ubicación y cuantificación, datos escasamente aprove- y mesófilos de la Sierra Norte (zapotecos, chinantecos y
chados y valorados por las instituciones. Se trata de conoci- mixes); las selvas de la Chinantla en Tuxtepec y Choapam
mientos ancestrales transmitidos de generación en genera- (Chinantecos y zapotecos); los bosques xerófitos y selvas
ción, pero en peligro de ser acaparados por grandes indus- bajas en la Cañada (Cuicatecos, mazatecos y mixtecos); y
trias alimentarias y medicinales, entre otras, o bien que las selvas tropicales secas de la cuenca de los ríos Copa-
enfrentan su extinción por los desplazamientos migratorios lita y Zimatán en la región Costa (Chontales de la Costa y
y los insignificantes recursos que sus productos tienen en pobladores mestizos). Cada una de estas áreas boscosas
los mercados. Otro rasgo distintivo de esos saberes es que presenta problemas agrarios y sociales variados que ponen
en muchos casos el aprovechamiento y la transformación en peligro la integridad de los bosques y sus recursos
de los recursos vegetales es llevada a cabo primordial- (González, 2003).
mente por mujeres y niños.

440 441
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Por su parte, el agua para usos productivos vía riego pudiera ser parte de la estrategia federal de las reformas
tecnificado, la construcción de canales rústicos o en la energéticas, para facilitar la explotación de hidrocarburos
costa bajo el sistema de “chague” o de humedad, consti- mediante el sistema del “fracking”, actividad que demanda
tuyen las principales vías para su aprovechamiento para gran cantidad de agua (Sin Embargo, 2018). Se trata de una
la agricultura, ya sea con fines de mercado o para la auto medida que implica una sensible mengua al gasto federal
subsistencia alimentaria. Sin embargo, no hay que omitir en la inversión para agua potable, posibilitando que dismi-
que desde tiempo atrás la agricultura campesina y/o indí- nuya el tratamiento del líquido y las medidas y monitoreo
gena ha avanzado sobre áreas de bosque, perdiendo o para el combate a la contaminación.
alterando muchos de sus componentes originales, agre-
gando insumos contaminantes y tóxicos, por lo que su prác-
tica actual contribuye al deterioro socioambiental, si bien riEsgos y vuLnErabiLidadEs dEL agua En oaXaca.
hablamos de sistemas productivos de cuyas virtudes da
testimonio la simple sobrevivencia de los campesinos, así Desde el 2010, los municipios con más de 2 mil 500 habi-
sea en un contexto poco favorable. tantes tienen la obligación de tratar sus aguas, aunque
pocos son los que lo hacen, propiciando así la progresiva
Sin embargo, la realidad muestra que en la práctica contaminación de las corrientes fluviales y las subterráneas.
muchas veces el cuidado del agua por el estado no pasa El 98% del río Atoyac se encuentra contaminado biológi-
del discurso al no contar con suficientes medios humanos camente, especialmente por bacterias coliformes fecales
y financieros para su efectiva protección. En Oaxaca para humanas y de animales provenientes de descargas munici-
actividades de infraestructura productiva para el aprovecha- pales, industriales, comerciales y servicios domésticos. “Un
miento sustentable de suelo y agua, se asignaron para 2017 informe realizado por el Tribunal Latinoamericano del Agua,
solo 20.9 millones de pesos, no obstante ser el uso domi- señala que la alta contaminación del río conlleva múltiples
nante del agua. (Diario Oficial de la Nación, 2016) A esto, daños y riesgos potenciales, entre ellos la contaminación
debe sumarse que existen subejercicios en los diversos del acuífero de la ciudad de Oaxaca de Juárez; los estu-
proyectos estatales de la Comisión Estatal del Agua. (NVI dios revelan que las aguas subterráneas que se extraen de
Noticias, 2018) Para algunos investigadores y especia- las proximidades del río, rebasan con mucho los niveles de
listas, el drástico recorte a los subsidios al agua potable que contaminación permisible en agua para consumo humano”
impuso la CONAGUA para Oaxaca con una disminución de (NVI Noticias, 2018). Los riesgos son sumamente graves
83.5%, frente a 72.4% a nivel nacional en 2018, apuntan a para los Valles Centrales, donde un estudio reciente señala
una estrategia para su eventual privatización (Imparcial El. que se estima la disponibilidad de agua será solo de 13
Oaxaca, 2018). Esta merma en el subsidio al agua potable años más. El problema reside no en su escasez sino en la
falta de infraestructura adecuada, amén de que la situada
en el subsuelo “se encuentra bajo grandes amenazas de

442 443
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

contaminación y de sobre explotación que podrían terminar Las lagunas no escapan a los problemas de contamina-
con ésta”, asevera el gerente operativo de la Comisión de ción, donde dos ejemplos apuntan a situaciones de preca-
Cuenca de los Ríos Atoyac y Salado (Luciana, 2017). riedad. En primer término, desde 2014 se reportaban severos
daños en la laguna de San José Manialtepec, ubicada en
El río Papaloapan no canta mal las rancheras: en el municipio de villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en
2013 se denunciaba que estaba siendo contaminado por la costa oaxaqueña, provocando alta mortandad de peces
las aguas negras, las descargas tóxicas de la cervecera, y ganado bovino y ovino, Entonces se atribuyó esa situa-
una fábrica de alcohol, los ingenios azucareros procesa- ción a descargas de aguas residuales de la vecina planta
doras de piña y el más alarmante: desechos de Petróleos tratadora de Santos Reyes Nopala, que nunca funcionó; la
Mexicanos. Las infecciones en la piel son ya algo común realidad es que no se ha realizado un estudio serio sobre el
entre la población. (Oaxacahoy, 2013) Obvio es decir que particular (Periodico e-consulta.com, 2018).
sí esas son las afectaciones por contaminación de dos de
los principales ríos de la entidad, en el resto de su territorio Otro ejemplo se da en el complejo lagunar Chaca-
se presentan condiciones similares o aún peores en sus hua-Pastoría, Área Natural Protegida, donde derivado
regiones hidrológicas y mantos acuíferos. de una obra de infraestructura hidráulica mal planificada,
bancos de arena cerraron la bocabarra de Cerro Hermoso,
El deficiente uso del agua y su infraestructura es una que mantenía el flujo entre la laguna y el mar. El estan-
constante persistente a la fecha, altamente notable en las camiento que se dio permitió el desarrollo de la bacteria
obras de producción hidroeléctrica en el río Papaloapan cochlodinium polykrikoides, que ha ocasionado recurrentes
y las del distrito de riego de Tehuantepec, donde se han mortandades de peces, especialmente virulentas en 2006,
generado por su edificación e instrumentación severos 2008, 2012 y 2013. Las comunidades dependientes de esos
procesos de deforestación, impactos ambientales a las cuerpos de agua se ven impedidas de practicar la pesca, su
lagunas, ríos y los ecosistemas marinos y un crecimiento fuente central de ingresos, junto al turismo.
urbano desordenado con procesos migratorios y despla-
zamientos de población indígena, que en aquel entonces Incompresiblemente el recurso agua no constituye
no contaba siquiera con una normatividad que le permitiera una prioridad en materia de política pública, generando así
frenar tales impactos a sus tierras y habitantes2 (Cf, Rodrí- condiciones de vulnerabilidad y riesgo para la reproducción
guez y Nemesio, 1995). social, incluidos los saberes ancestrales sobre el agua, la
flora y fauna. Escasez de agua, irregularidad en el servicio
por un organismo operador que arrastra deficiencias, así
2 Para mayores detalles de los impactos a los pueblos indígenas por la
implementación de la infraestructura hidroeléctrica en Oaxaca ver Nigh Ronald como las guerras por el agua que se arrecian en época de
y Nemesio J. Rodríguez, 1995. México. PP. 120 y ss. estiaje, son la consecuencia de la ausencia de políticas
públicas para garantizar el abasto, distribución y cuidado
del vital líquido.

444 445
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Mención aparte merecen los impactos derivados del A este conjunto de riesgos hay que agregar los deri-
Cambio Climático, que han alterado visiblemente el régimen vados de las heterogéneas condiciones estatales para el
de lluvias tanto en su estacionalidad como en el tipo y manejo geográfico del agua, al ser Oaxaca un mosaico
frecuencia de sus manifestaciones naturales. El Cambio de territorios étnicos sujetos a variadas disposiciones y
Climático es un proceso que siempre ha existido, pero la factores socioculturales y agrarios (Calis, et.al. 2017), que
sociedad juega un papel determinante cada vez más en en algunos casos cuentan con normas socioambientales de
su desarrollo, aumentando sus efectos en el calentamiento resguardo hasta la ausencia absoluta de las mismas. En
global mediante procesos de deforestación, cambios de uso estos territorios, el manejo del líquido está sujeto a factores
del suelo, emisiones de CO2 y modificaciones drásticas a los culturales como la economía, la política y el parentesco
paisajes naturales. México es un país naturalmente vulne- (Calis, et.al., 2017).
rable a los cambios en el clima: por su ubicación geográfica,
en la zona intertropical del hemisferio norte, que coloca a Estamos así ante un panorama contextual plural en
dos terceras partes del país en zonas áridas o semiáridas virtud de existir múltiples escenarios de vulnerabilidad
mientras una tercera parte está sujeta a inundaciones; por internos como externos en relación a la administración y
su exposición a ciclones tropicales en sus tres márgenes apropiación del agua en un espacio geográfico conformado
costeros; por la diferencia en elevación de su territorio; y por 16 grupos étnicos distribuidos en 570 municipios. El que
por la distribución de la precipitación y diferencias en el haya comunidades con suficiente agua y otras no, genera
escurrimiento, durante el curso del año y en espacio a lo crisis y tensiones entre ellas y abre las puertas a divisiones
largo y ancho del país. Dicha vulnerabilidad natural se ha que facilitan las vías a una eventual privatización del líquido.
visto exacerbada en años recientes. Se estima que, en la Un ejemplo no único de los conflictos por acceso al agua
actualidad, el 15% de su territorio, el 68.2% de su población que se originan por esta realidad se documentó entre la
y el 71% de su PIB se encuentran altamente expuestos al agencia municipal de Teipan, con abundancia del líquido
riesgo de los impactos adversos directos del cambio climá- y la cabecera municipal de Sta. Ma. Ecatepec, distrito de
tico (Banco Mundial en CICC, 2009). Yautepec, con insuficiencia de agua (Gysberg, 2013).

Lo anterior se debe tanto a factores climáticos como la Otra fuente de problemas se da por la posesión del
“vulnerabilidad social” (ordenamiento territorial y desarrollo agua, como sucede de antaño en las comunidades mixes de
urbano, la concentración de centros productivos e indus- Ayutla y Tamazulapam en la Sierra Norte, que disputan un
triales en la zona árida en el norte del país y la desigualdad estanque que provee de agua potable a tres mil personas,
en los ingresos representada por el coeficiente de Gini, un resurgimiento del conflicto se dio en junio del año pasado
entre otros factores “humanos”), misma que combinada con con enfrentamientos violentos que generaron pérdida de
condiciones climáticas extremas, suele producir desastres vidas y lesionados. Por Ley el agua en disputa pertenece
que son todo menos “naturales” (Landa et al, 2008).3 a la Federación, mientras Ayutla Mixe alega, con mapas de

3 Para una comprensión de mayor alcance del vínculo sociedad y cam- bio climático, ver Herron Colin A. en Comisión Nacional del Agua-PREMIA. Mé-
xico. 2013.

446 447
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

por medio, que el estanque se asienta en su territorio, y, Estamos así frente a una condición de riesgos reales y
por tanto, le corresponde su usufructo (Mateo, 2017). Afor- potenciales en relación al acceso y manejo del agua, donde
tunadamente los conflictos intermunicipales o entre comu- la falta de atención oportuna institucional y el desinterés de
nidades agrarias para el aprovechamiento del agua son las comunidades y/o municipios en el control y cuidado del
todavía minoritarios. agua. Se añade a esto el factor costos, que agravan las
carencias, en un contexto donde dominan la pobreza y los
Un riesgo latente es la ausencia mayoritaria de cualquier bajos ingresos, propiciando un panorama de riesgo social
tipo de normatividad municipal y agraria, especialmente para el derecho de acceso al agua. Un estudio consigna
para mitigar la contaminación o la perforación irregular de que una familia destina la cuarta parte de sus ingresos para
pozos, o la presencia de medidas de origen externo para obtener agua (POSTA, 2018). En este sentido, plantear un
regular el uso de los sistemas de riego. mayor gasto familiar para el acceso al agua potable en el
La actual sequía en el Istmo de Tehuantepec ha gene- futuro constituirá un golpe a las ya de por sí deprimidas
rado que varias colonias carezcan del líquido, sin que la economías de la mayor parte de la población, cuyas condi-
administración del agua potable haya dado siquiera alguna ciones sitúan a Oaxaca entre los tres estados más frágiles
respuesta a los pobladores4. Este caso remite a una prác- del país por su pobreza y pobreza extrema, con un signifi-
tica de corte irregular, donde los municipios o los responsa- cativo aumento de población en la primera categoría (Comi-
bles del surtimiento de agua potable a colonias y poblados sión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
manejan su distribución bajo criterios de corte político. Social, 2012).

Igualmente, un factor conflictivo a considerar es la Un factor más que incrementa la vulnerabilidad del
desigual distribución del agua, así tenemos, siguiendo al recurso es la reciente decisión federal de reducir seve-
autor de los datos por la región chontal, que los muchachos ramente las subvenciones para el agua potable, siendo
-Quiegolani- hicieron una encuesta en 13 comunidades mayores en Oaxaca que las del promedio federal, mencio-
sobre la situación del agua y resultó que sólo Quiegolani y nado líneas arriba, con la intencionalidad aparente de abrir
San Pedro Sosoltepec no tienen problemas, porque tienen el espacio de manera absoluta para la privatización del
muchísima vegetación. Sin embargo, en Quiegolani sí ha servicio para su consumo. Esto no es una mera posibilidad
disminuido el agua. Antes se usaba un manantial, ahora en abstracto, puesto que existe ya el borrador de la llamada
tres, aunque siempre sale agua de la llave. Pero otras comu- Ley Pichardo, donde se menciona la privatización del agua
nidades como Ecatepec y San Miguel sí están sufriendo, como una opción central de la propuesta para aprobar una
cuenta Eva, originaria de la última comunidad (Gysberg, W., nueva Ley Nacional de Aguas (Sin Embargo, 2018).
2013).
4 Cf. detalles en Santiago Agustín. En http://imparcialoaxaca.mx/ist-
mo/122570/sin-agua-habitantes-de-santo-domingo-tehuantepec-oaxaca/. Fe-
brero 11, 2018. Oaxaca.

448 449
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Un hecho que parece indicar las intenciones privatiza- han justificado millonarios fondos a empresas fantasma vía
doras es la falta de recursos presupuestarios asignados, licitaciones inexistentes sin que exista ninguna obra que
propiciando el deficiente mantenimiento de la infraestruc- lo justifique. Igualmente, la misma CONAGUA cae en la
tura, aumentando así los riesgos para su preservación, con corrupción al no sancionar debidamente de acuerdo a sus
consecuencias negativas para la salud y la manutención de términos de operación y la ley que rige para la obra pública6.
la biodiversidad. El remedio a eso es de acuerdo a la lógica
federal, la concesión amplia del control del recurso a instan-
cias privadas, como de hecho ya acontece con concesiones concLusionEs.
a particulares quienes a través de pipas y otros medios
comercializan el agua de tiempo atrás. No es posible señalar una sola causa de la vulnerabilidad del
agua en Oaxaca, pues se deriva de un conjunto de factores
A este panorama se añaden las presiones e impactos de riesgo de carácter geo-ambiental entreverados con deci-
ambientales externos como las concesiones mineras; el siones de manejo político estatal y regional e ineficiencia
sistema del “fracking”5 para acceder a los hidrocarburos, e indolencia técnica para el mantenimiento adecuado de
que implica la sobre explotación de mantos acuíferos; los
la infraestructura hidrográfica, el empleo de técnicas de
daños ambientales y a la salud de esta técnica orillaron
alto impacto ambiental, la falta de una coordinación insti-
al estado de Nueva York a prohibirla de manera defini-
tucional, la tendencia a la disminución del gasto público, la
tiva. (García, 2017). Otros riesgos socioambientales para
carencia de intercambios de información, amén de algunos
el agua se derivan de los impactos contaminantes de las
episodios de corrupción institucional. Asimismo, la concen-
obras de infraestructura caminera, turística e hidrológica; la
tración y dinámica demográfica afectan indicadores como
intención gubernamental de privatizar el agua para conce-
la disposición per cápita de agua, los niveles de consumo y
derla a trasnacionales (Proceso, 2018) y el empleo inducido
los niveles de contaminación de las corrientes superficiales
de agroquímicos y detergentes industriales, etc.
y los mantos freáticos subterráneos.
Como sí el anterior recuento de riesgos y vulnerabili-
Una visión a futuro apunta a que de no darse un viraje
dades fuera de poca monta, las recientes noticias en torno
sensible que rencauce y coordine las políticas públicas
a manejos turbios en la operación de algunos módulos de
sobre el agua, los riesgos, y por ende la vulnerabilidad del
riego en el Distrito de Riego de Tehuantepec, acrecientan
agua, irán en aumento, agravando las condiciones socioam-
las presiones y peligros que enfrenta el agua y su manejo
bientales actuales. No es fácil enumerar todos los factores
transparente, al otorgar contratos a “empresas fantasmas”,
de riesgo involucrados, ni jerarquizarlos, pero se pueden
siendo responsables tres “funcionarios” operativos, quienes
mencionar algunos de los más evidentes o relevantes:
5 La fractura hidráulica es una técnica que se basa en la inyección a alta
presión de agua y químicos tóxicos en pozos extractivos, con el fin de arreciar 6 Cf. nota de Nivón María de los Ángeles, de febrero 09, 2018, donde se
las fracturas de los sustratos rocosos y así extraer gas o petróleo. García Her- precisan detalles de estas irregulares operaciones. En http://www.primeralinea.
nández Juan Luis (2017). mx/salpican-a-conagua-oaxaca-con-licitacion-de-obras-a-empresas-fantas-
mas/?platform=hootsuite

450 451
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

A pesar de considerarse como un recurso estratégico nomía a los municipios al otorgar el servicio a particulares,
al agua, y existir en el papel programas e instituciones abriendo la puerta a los aumentos de precios para su acceso
involucradas, no existe una coordinación operativa real, y control (Cervantes, 2018).
destacando la ausencia de una estrategia de prevención
orientada a disminuir los riesgos que en materia de cambio La eventual concesión a manos privadas del agua
climático deben implementarse para minimizar los efectos potable necesariamente requerirá de consultas previas con
catastróficos de los impactos meteorológicos como los los municipios y comunidades agrarias, al ser una medida
ciclones, heladas y tormentas que ocasionan inundaciones, que les afectará territorialmente. El que tales consultas
deslaves y la alteración misma de los cauces y sus compo- sean mera simulación será un factor que sin duda acarreará
nentes bióticos y abióticos. inconformidades sociales de mayor o menor intensidad al
pasar por alto los Derechos Humanos Indígenas consa-
La falta de una atención e inversión institucional sufi- grados en diversos protocolos internacionales signados por
ciente imposibilita el mantenimiento, ampliación y trata- el estado mexicano y las normatividades federal y estatal
miento de la infraestructura para el manejo del agua; los respectivas.
recientes recortes para su atención solo empeoraran su
actual condición. La falta de un seguimiento normativo institucional efec-
tivo, de recursos financieros suficientes, ahora severamente
Se cuenta con un marco legal que precisa las respon- recortados, más el quehacer productivo de los municipios
sabilidades y atribuciones institucionales en torno al agua, y los productores, junto a los conflictos regionales por el
pero no hay programas efectivos para mitigar los procesos control y acceso al agua, añaden el factor social a la vulne-
socioambientales que pueden conllevar catástrofes sociales rabilidad derivada de los procesos naturales.
y ambientales severas. En los últimos años los ciclones,
granizadas, heladas, deslaves, inundaciones, o, en el otro En los últimos años han aumentado las catástrofes
extremo, las sequías provocadas por las alteraciones de los “naturales”, como las sequías7, huracanes, ciclones, provo-
ciclos naturales del agua en la entidad son una muestra cando deslaves, inundaciones, daños sociales y materiales
palpable. diversos. Estos fenómenos irán en aumento, siendo prio-
ritario tomar medidas de política pública que promuevan
El acceso y control del agua genera y ha provocado medidas de mitigación entre los distintos sectores pobla-
en el pasado conflictos y disputas, a veces violentas, entre
comunidades y municipios con sus agencias. 7 La sequía puede ser categorizada en diversas definiciones, que a su
vez pueden ser fases secuenciales del desarrollo de este fenómeno. Se tiene
La intención para privatizar en un futuro cercano el la sequía meteorológica (periodos de tiempo sin lluvia), agrícola (secado en
semanas de la rizósfera o zona inmediata a las raíces vivas de las plantas),
servicio de agua potable mediante la legislación de una hidrológica (que afecta el suministro de agua del subsuelo y los niveles de los
nueva Ley de Aguas, allanará el proceso para quitar auto- cuerpos de agua) y socioeconómica (afectaciones a la sociedad y sus activida-
des económicas) (Comisión Nacional del Agua, 2015).

452 453
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

cionales, especialmente a las autoridades municipales y Instrumentar por la sociedad civil y el gobierno sistemas
funcionarios regionales de la CONAGUA y demás institu- suficientes y eficientes para la captura de agua pluvial y el
ciones relacionadas al agua de una u otra forma. reúso de agua residual tratada en las localidades rurales y
urbanas, para disminuir los altos volúmenes de agua evapo-
No existen medidas programáticas ni de capacitación rada y aprovecharla para su uso social.
al público para aprovechar socialmente los enormes volú-
menes de agua pluvial que terminan evaporándose o para Comprobar que, en caso de concesionar el agua potable
ampliar el riego mediante canales u otros medios factibles. a particulares, se realicen las consultas con municipios y
comunidades de acuerdo a los términos que prescribe la
Se carece de suficientes y eficientes programas de Ley.
educación ambiental escolar y extraescolar para generar
conciencia y medidas preventivas sobre el buen manejo del Optimizar las actividades institucionales de supervi-
agua, considerando las autoridades municipales y los usua- sión y prevención del recurso agua, mitigando los actuales
rios su disposición como un beneficio disponible no sujeto a medios de contaminación, para lo cual es primordial de
cuidados específicos para minimizar la contaminación y los entrada que al frente de las instituciones correspondientes
efectos catastróficos del recurso. estén conocedores del tema, no políticos o amigos de los
ejecutivos y legisladores federales y estatales.

Regular que los programas de ordenamiento territorial


aLtErnativas.
municipales y comunitarios prohíban mediante reglamentos
Ante todo, resulta necesario que la política pública en normativos los asentamientos humanos en los cauces de
torno al agua se le otorgue un sitio prioritario en materia los ríos y sus alrededores para prevenir inundaciones,
de inversión y desarrollo si no se desea agravar su vulne- deslaves, daños materiales y lesiones a la población.
rabilidad al no brindar una eficiente y suficiente inversión Antes de seguir construyendo infraestructura hidroeléc-
para su infraestructura, así como evaluar y proyectar en trica, se debe reorientar y dar mejor mantenimiento a la
programas institucionales los remedios para que el creci- actual, pues el desperdicio del líquido por fugas y mal estado
miento demográfico y su concentración cada vez mayor en es el de mayor magnitud a nivel nacional y en Oaxaca.
centros urbanos no repercuta en la disponibilidad y acceso
de la ciudadanía al vital líquido. Entre algunas opciones, Una opción que parece natural, pero es desaprove-
podemos mencionar las siguientes: chada en gran medida, consiste en el aprovechamiento
como eje rector del desarrollo de la enorme biodiversidad
estatal, lo que permitirá fortalecer las economías campe-
sinas, promover el ecoturismo, proteger los recursos natu-

454 455
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

rales y dotar de contenidos reales a los programas oficiales Barragán, D. (2018). El PRI tiene lista una nueva Ley que
de desarrollo económico, salud y ambientales, tan proclives privatiza a perpetuidad el agua; alertan sobre los
a copiar modelos externos omitiendo el vasto patrimonio riesgos. Sin embargo. Recuperado en www.sinem-
socioambiental que ofrece el estado. bargo.mx/04-02-2018/3381027.
La importancia del agua, su manejo y cuidado, debe Cae 83.5% el subsidio federal para el agua potable en
ser un tema obligatorio en los programas escolares desde Oaxaca. (28 Enero, 2018). El Imparcial. Recupe-
la primaria hasta el nivel universitario, así como debe darse rado en http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/117098/
una intensa promoción en las redes de comunicación y cae-83-5-el-subsidio-federal-para-el-agua-potable-
sociales de manera constante. en-oaxaca/.
Desde luego, resalta la necesidad de llegar al fondo Calis J., et al. (2017). Riesgo, Territorio e Instituciones en
de las actividades extralegales, producto de la corrupción la Antropología de las Catástrofes, aportes a una
que se pueda estar dando a través de funcionarios de los perspectiva en construcción. Papeles de trabajo
distritos de riego y sus módulos y el involucrado en las - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolin-
oficinas centrales de la CONAGUA-Oaxaca. güística y Antropología Sociocultural, (34).
En resumen, se puede pronosticar que, si bien hay sufi- Cámara de Diputados. (2016) Presupuesto de Egresos de
ciente agua en Oaxaca, los riesgos se incrementarán en un la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. México:
futuro próximo de no tomarse medidas correctivas desde Diario Oficial de la Nación.
ahora. Por tanto, el agua enfrenta una situación de vulnera-
bilidad al no contar con una política pública efectiva e infor- Cervantes J. (2018). Todo listo para privatizar y encarecer
mación al público para garantizar el buen mantenimiento el agua. Proceso, México. Recuperado. En www.
del recurso básico de la vida misma: el agua. proceso.com.mx/519326/to.

Citlali Luciana. 2017. Tiene Oaxaca agua sólo para 13


años más. Oaxaca. NVI Noticias. Recuperado en
rEFErEncias http://www.nvinoticias.com/.
Altamirano, N. (2018). El río Atoyac de Oaxaca convertido Consejo Nacional de Evaluación. (2019). Medición de
en una cloaca; contaminado al 98%. Oaxaca. NVI la Pobreza en Oaxaca. Porcentaje, número de
Noticias. Recuperado de http://www.nvinoticias. personas y carencias promedio por indicador de
com/nota/68618/el-rio-atoya-de-oaxaca-converti- pobreza, 2010-2014. México.
do-en-una-cloaca-contaminado-al-98.

456 457
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Emergencia ambiental en la Cuenca del Papaloapan. Gobierno Municipal de Monterey. (2018). Aumenta precio
(2013). Oaxaca Hoy. Recuperado en http:// del agua en Oaxaca. Nuevo León. Recuperado en
oaxacahoy.com/2013/03/emergencia-ambien- www.posta.com.mx/oaxaca/aumenta-precio-del-
tal-en-la-cuenca-del-papaloapan/ agua-en-oaxaca.
Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, Guerrero, J. (2013). Mueren 4 toneladas de peces por
A.C., (2015). Visión General del Agua en México. contaminación en parque de Chacahua. Oaxaca.
México. Recuperado en https://agua.org.mx/cuanta- Periodismo digital en Oaxaca. Recuperado en
agua-tiene-mexico/. https://www.e-oaxaca.mx/2013/03/13/mueren-4-to-
neladas-de-peces-por-contaminacion-en-par-
Forbes México. (2014). Banco Mundial otorga 55 mdd que-de-chacahua/.
para proyecto de agua en Oaxaca. Recuperado en
https://www.forbes.com.mx/banco-mundial-otorga- Gysberg, W. (2013). Privatización del Agua. Entrevistas en
55-mdd-para-proyecto-de-agua-en-oaxaca/. Suplemento Ecológica, Archivo: ecolo161a.
García, J. (2017). En sigilo, pero con todo su poder, el Herron, A. (2013). Agua y Cambio Climático en México
fracking rompe el subsuelo de México: se perforan 2007-2012: Análisis y Recomendaciones a Futuro.
ya 3,780 pozos. México, Sin embargo. Recuperado México: CONAGUA-PREMIA.
en http://www.sinembargo.mx/.
López, P. & Bautista, N. (S/f.).Diagnóstico de la Contami-
Gobierno de México. Estado de Oaxaca Títulos y Volú- nación del Agua en el Estado de Oaxaca. Centro
menes de aguas nacionales y bienes inherentes Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
por uso de agua. México. Recuperado en www.gob. Integral Regional, Unidad Oaxaca. Recuperado en
mx/cms/uploads/attachment/file/281815/18122017_ http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/saneab/mexico-
oax.pdf. na/R-0157.pdf.
González Á. (1990). Agricultura Indígena y Modernización Rodríguez, O. (2016). Banco Mundial invertirá 80 mdp.
¿Matrimonio Desastroso? América Indígena, 50 Para reducir el déficit de agua en Oaxaca Diario
(2-3), 32. Milenio. Recuperado en http://www.milenio.com/
estados/inversion_banco_mundial_oaxacadeficit_
González, Á. (2011) Un Diagnóstico Breve. Grupo Mesófilo agua_oaxaca_0_662333879.html.
A.C. Recuperado en http://grupomesofilo.org/esta-
tales.php. Nigh, R. y Rodríguez, N. (1995) Territorios Violados.
México. Instituto Nacional Indigenista. Colección
Presencias.

458 459
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Nivón, M. (9 Febrero, 2018). Salpican a COANGUA-Oa- Yzunsa, A. & Díez-Urdanivia, S. (2016). Herbario de
xaca con licitaciones de obras a empresas Plantas Domésticas de Oaxaca. La recuperación de
fantasmas. Primera línea. Recuperado en http:// saberes locales. México: Instituto Nacional de Cien-
www.primeralinea.mx/salpican-a-conagua-oaxa- cias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. DR
ca-con-licitacion-de-obras-a-empresas-fantas- Universidad Iberoamericana A.C.
mas/?platform=hootsuite.

Mateo I. (2017). Persiste guerra del agua entre Ayutla y


Tamazulápam. NVI Noticias. Recuperado en http://
www.nvinoticias.com/nota/66268/persiste-gue-
rra-del-agua-entre-ayutla-y-tamazulapam-oaxaca.

Periodico e-consulta.com (2018). Contaminación en


laguna de Manialtepec-Oaxaca. Recuperado en
http://e-oaxaca.com/nota/2014-10-01/sociedad/
contaminacion-en-laguna-de-manialtepec-oaxaca.

Robles, J. (2018). Subejercicio del CEA de Oaxaca por 18


mdp. NVI Noticias. Recuperado en www.nvinoticias.
com/nota/82584/subejercicio-del-cea-de-oaxaca-
por-18-mdp.

Santiago, A. (11 Febrero, 2018). Sin agua habitantes de


Santo Domingo Tehuantepec. Diario Imparcial.
Oaxaca. Recuperado en http://imparcialoaxaca.mx/
istmo/122570/sin-agua-habitantes-de-santo-domin-
go-tehuantepec-oaxaca/.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Co-


misión Nacional del Agua. (2017). Ley de Aguas
Nacionales y su Reglamento. México.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Co-


misión Nacional del Agua. (2015). Atlas del Agua en
México 2015. México.

460 461
riesgo y V ulnerAB ilidAd

Género y vulnerabilidad del agua


ante la variabilidad climática en la
Sierra Nevada de Puebla

V erÓ niC A guTiÉ rreZ V illAlP Ando


B eATriZ mArTÍ neZ C oronA
B eniTo sAlV ATierrA iZ AB A

introducción

vuLnErabiLidad sociaL: una rEvisión concEPtuaL

De acuerdo con Soares et al., (2012), tanto la literatura


académica como los informes de las agencias internacio-
nales que abordan el tema de la vulnerabilidad, parten de la
premisa de que las variables económicas no son suficientes
para entender dicho fenómeno y tampoco diseñar políticas
a mitigarlo y bloquear los mecanismos que promueven
su reproducción intergeneracional. Autores como Caro-
line Moser (2008), Neil Adger (2003), Ruben Kaztman
(1999), Carlo Figueira (1998), Roberto Pizarro(2001),
Piers Blaikie(1996), Gustavo Busso(2001) y José Manuel

463
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Macías (1992), entre otros estudiosos del tema, desde sus Cardona (2001) en un abordaje holístico, menciona
respectivos campos de investigación coinciden en que el que la vulnerabilidad tiene tres grandes componentes: la
crecimiento económico per se no produce, necesaria y fragilidad física, la fragilidad socioeconómica y la capacidad
linealmente, desarrollo social, y recuerdan que las insti- de resistencia. La fragilidad física está determinada por la
tuciones y el sistema social son elementos fundamentales concentración espacial de la población e infraestructura
para el acceso a los beneficios económicos y otros recursos económica, la complejidad de las interconexiones de los
fundamentales para movilizar la reducción de vulnerabi- elementos de las estructuras urbanas y rurales, los efectos
lidad (Soares el at., 2012). Coincidiendo con estos autores, sinérgicos de esta concentración y la falta de normas y
proponemos que el programa de Prospera a cargo de la cumplimientos para la seguridad de la población que incre-
Secretaría de Desarrollo Social, constituye una plataforma mentan la exposición y los riesgos (Álvarez el al., 2017,
importante en el componente de medio ambiente, que p.99). La fragilidad socioeconómica se estudia a través de
puede favorecer la adaptación si se incluye la perspec- las condiciones de vida, cumplimiento al bienestar a través
tiva de género y recursos para el fortalecimiento de capa- de servicios y recursos (Álvarez el al., 2017, p.99). En lo que
cidades de las mujeres beneficiadas y la implementación respecta a la capacidad de resistencia, incluye los aspectos
de tecnologías apropiadas de acuerdo a sus necesidades y de adaptación y recuperación, así como la capacidad de
con ello atender la disminución de la vulnerabilidad ante el la población de enfrentar los riesgos y las emergencias
fenómeno del cambio climático. (Cilento, 2005).
Los orígenes teóricos de la vulnerabilidad social parten Para Sánchez y Egea (2012) la vulnerabilidad es un
del estudio de desastres relacionados con fenómenos natu- proceso complejo, encuentran que la vulnerabilidad no
rales, por parte de disciplinas como la geofísica, la ecología debe verse solamente como una característica y la definen
humana y la ecología política y se realizaron en el contexto como un proceso en el cual puede estar inmersa cualquier
de la investigación en ciencias sociales sobre desastres y persona, grupo o comunidad que un momento determi-
en salud con enfoques epidemiológicos (Álvarez el al., 2017, nado se encuentre en una situación desfavorecida o de
p.87). En estos estudios se percibe la vulnerabilidad como desventaja con respecto a otras personas, grupos o comu-
el grado en el cual una unidad potencialmente expuesta es nidades; y que tiene en cuenta los recursos que poseen
susceptible a sufrir daño por la exposición a una perturba- para enfrentar los riesgos y sus consecuencias. Se puede
ción o estrés, y la capacidad o bien la falta de capacidad de entender como un proceso encarado por una persona,
esta unidad potencialmente expuesta a hacer frente a esta grupo o comunidad en desventaja social o ambiental en el
situación, recuperarse o bien adaptarse, también es defi- que cabe identificar los siguientes elementos (1) existencia
nido como el grado de perdida potencial ante un desastre o de riesgos externos a la persona, grupo o comunidad; (2)
evento dañino (Cutter e al. 2003, Miller et al. 2010, Álvarez proximidad a los mismos; (3) posibilidad de evitarlos; (4)
el al., 2017, p.87). capacidad y mecanismos para superar los efectos de estos
riesgos; (5) situación final resultante, una vez enfrentadas

464 465
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

las consecuencias de la actuación de dichos riesgos. Por lo nidad adolescente, de la madre a cargo de la familia mono-
tanto, la vulnerabilidad como proceso es dinámica e implica parental, los sectores de trabajadores desplazados por la
la evaluación, integral, histórica, social, política económica obsolescencia de saberes específicos, las parejas jóvenes
y cultural en que se desarrolló con la consecuente dificultad con hijos en edades inferiores a 10 años, a intrínsecamente
de establecer interrelaciones entre los diferentes ámbitos, dinámica” (Filgueira, 2001, p.7). Desde esta perspectiva, la
escalas y temporalidad (Álvarez et al 2017, p.101). vulnerabilidad social es una condición negativa, resultante
de la intersección de dos conjuntos: a) uno a nivel “macro”,
El enfoque que más se ha utilizado para evaluar la relativo a la estructura de oportunidades, y b) el otro a nivel
vulnerabilidad social a escala locales es el de los medios “micro”, referido a los activos de los actores (Soares el al.,
de vida sustentables (MVS), en el que se trata de definir e 2012). Soares et al (2012) mencionan que Katzman (1999)
integrar cuales son los capitales de la población, es decir coincide con Filgueira, al referirse al nivel de vulnerabilidad
el nivel de acceso a los recursos sociales y naturales para de un hogar como su capacidad de confrontar las fuerzas
enfrentar alguna situación adversa y para procurar el bien- que lo afectan, la cual depende de la posesión o control de
estar poblacional y utilizar los recursos de manera susten- activos; es decir de los recursos requeridos para el aprove-
table (Álvarez et al 2017, p.102). chamiento de las oportunidades que brinda el medio en que
Kaztman (2000, p.281) se refiere a vulnerabilidad social se desenvuelve. Asimismo, mencionan que con relación a la
como la incapacidad de una persona o de un hogar para apro- primera variable contenida en el concepto de vulnerabilidad
vechar las oportunidades disponibles en distintos ámbitos social, las “estructuras de oportunidades” se definen como
socioeconómicos, para mejorar la situación de bienestar o probabilidades de acceso a bienes, servicios o al desem-
impedir su deterioro, es decir que para un mayor bienestar peño de sus actividades. Estas oportunidades inciden sobre
debe de existir la capacidad de acceder y utilizar recursos el bienestar de los hogares y están estrechamente vincu-
y activos. Algunos recursos son necesarios para tener ladas entre sí, de tal suerte que el acceso determinados
el acceso a otros y no pueden pasarse por alto el hecho bienes, servicios o actividades provee recursos que faci-
que existen factores que impiden que las oportunidades litan a su vez el acceso a otras oportunidades. La estruc-
se puedan aprovechar, denominados pasivos (Filgueira y tura de oportunidades proviene del mercado, del estado
Kaztman 1999; Kaztman, 2000; Morales et al, 2017). De y de la sociedad (Soares et al., 2012). Tradicionalmente,
acuerdo con Soares et al., (2012), Filgueira (2001) hace un el mercado ha sido considerado como uno de los princi-
relevante aporte a la compresión de la vulnerabilidad social pales factores que asignan recursos. De hecho, existe el
al deslindarlo de la dicotomía pobre-no pobre, y proponer consenso generalizado sobre la conveniencia de concen-
una dinámica de configuraciones vulnerables, susceptible trar los esfuerzos nacionales en la creación de condiciones
de movilidad social descendente, las cuales pueden encon- que permitan el funcionamiento eficiente del mercado, como
trarse en sectores marginados o no. Algunos ejemplos de una condición para aumentar la competitividad nacional en
su propuesta son: “La condición determinada por la mater- un mundo globalizado. Dicha propuesta es avalada por

466 467
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

los organismos internacionales de mayor influencia en la Busso (2001, p.8) define la vulnerabilidad como un
elaboración de lineamientos para el manejo de las econo- proceso multidimensional que confluye en el riesgo o
mías (Filgueira, 2001, 1998, Kaztman, 1999 en Soares et probabilidad de un individuo, hogar o comunidad de ser
al., 2012). herido, lesionado o dañado ante cambio o permanencia de
situaciones internas y/o externas “, resultado en un nivel
Asimismo, Soares et al (2012) mencionan que el rol de vulnerabilidad que puede relacionarse a la exposición
que juega el estado sobre la estructura de oportunidades a riesgos de origen natural y social, ante tal exposición
depende de la matriz institucional de cada país, de tal deben integrarse componentes como “los activos, las estra-
suerte que, cuanto más fuerte sean las instituciones, mayor tegias de uso de los activos y el conjunto de oportunidades
será su relevancia en la incidencia sobre la estructura de que ofrece el mercado, el estado y la sociedad civil a los
oportunidades. El estado, a través de su impacto en la individuos, hogares y comunidades” (Busso 2001, p.13),
producción, distribución y uso de activos, facilita el acceso a dicho elementos son claves para identificar la capacidad de
los canales de movilidad e integración social. Las funciones respuesta ante los riesgos (alta, media y baja), al confor-
del estado están relacionadas a facilitar un uso más marse por los activos que poseen, su diversidad y su uso
eficiente de los recursos que ya dispone el hogar: proveer (Morales et al, 2017). De acuerdo con Soares el al, (2012) las
nuevos activos o regenerar aquellos agotados, además el condiciones de vulnerabilidad que menciona Busso (2001)
estado es un agente clave en tanto regulador de las otras se refieren a la capacidad de respuesta de los individuos,
dos esferas: mercado y sociedad, y por su rol vinculante hogares o comunidades, resultante de la relación entre el
entre las mismas (Filgueira, 2001, 1998; Kaztman, 1999 y “entorno” y el “interno”, como consecuencia a la exposición
Soares et al, 2012). a algún tipo de amenaza. El “entorno” ofrece un conjunto de
El segundo nivel de variables del concepto de vulne- oportunidades vinculadas a los niveles de bienestar a los
rabilidad social se conforma por los activos de los actores. cuales los individuos acceden en un determinado territorio y
Los activos se refieren a la posesión, control, movilización periodo de tiempo. Lo “interno” enfatiza la cantidad, calidad
de recursos materiales y simbólicos que permiten al indi- y diversidad de los recursos, activos o capitales que pueden
viduo desenvolverse en la sociedad. Ello involucra capital ser movilizados para enfrentar la amenaza, lo cual hace
físico, financiero, humano social y natural. Conceptualizar, referencia directamente a “la capacidad de respuesta” de
comprender y analizar la formación, uso y reproducción de los individuos, hogares o comunidades (Soares et al, 2012).
los activos para el estudio de la vulnerabilidad social es De acuerdo con Soares et al. (2012) el aporte de Blaikie
un elemento clave en la definición de las posibilidades de et al. (1996) al concepto de vulnerabilidad consiste en la
construir procesos tendientes a minimizar la vulnerabilidad afirmación de que las amenazas no son naturales, sino
y crear situaciones dinámicas de bienestar (Filgueira, 2001, son los sistemas sociales y políticos que crean las condi-
Soares et al., 2012). ciones en las cuales las amenazas tienen un impacto dife-
rencial sobre diferentes grupos en la sociedad, a través

468 469
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

de la utilización de los recursos naturales para las activi- las ciencias naturales, las ciencias aplicadas y ciencias
dades económicas, y las amenazas están entrelazadas con sociales, pueden considerarse en uno mismo y asevera
los sistemas humanos al afectar los activos y los medios que para entender la vulnerabilidad, habrá que conocer
de vida de las poblaciones. De esta manera no se puede las percepciones, actitudes, motivaciones de las personas,
plantear la vulnerabilidad en general, sino el concepto debe hogares y comunidades, ya que están determinadas por
estar siempre acompañado con la pregunta: ¿vulnerable a el tiempo y lugar específico. Las dimensiones y tipo de
qué? Es decir, la vulnerabilidad, al contrario de la pobreza vulnerabilidad que propone son la física, económica, social,
se construye y manifiesta en el contexto de una amenaza educativa, política, institucional, ambiental, cultural e ideo-
real. De acuerdo con Soares et al (2012), este plantea- lógica (Morales et al, 2017).
miento lleva a una conclusión importante, relativa a que
las personas serán vulnerables en diferentes grados a dife-
rencia de amenazas, de tal suerte que una persona puede EL tErritorio, su cLima y sus mEdios dE vida (gEnEraLidadEs)
ser vulnerable a la perdida de la propiedad o de la vida por
causa de inundaciones, pero no manifiesta la vulnerabilidad El municipio de San Salvador el Verde, forma parte de la
ante fenómenos de sequía (Blaikie y colabs, 1996). Macías Sierra Nevada que a su vez se incluye en el sistema volcá-
(1992) coincide con Blaikie y colabs. (1996) al rescatar los nico transversal, con una altitud de 2500 msnm. En este
contenidos temporal y espacial implícitos en el concepto, en municipio se presenta la transición de los climas templados
los cuales se manifiestan las condiciones generadoras de del valle de Puebla a los semifríos de las partes bajas de
la situación susceptible. De esta manera la vulnerabilidad la Sierra Nevada; se identifican dos climas: clima templado
está supeditada a la disponibilidad de recursos y de meca- subhúmedo y semifrío subhúmedo con lluvias en verano.
nismos agiles para acceder a ellos (Soares et al, 2012). Temperatura media anual entre 12 y 18 °C.; Temperatura
del mes más frío entre -3 y 18 °C. Respecto a su hidro-
El grupo intergubernamental de Expertos sobre el grafía, pertenece a la cuenca del río Atoyac, una de las
cambio climático (IPCC) definen la vulnerabilidad como la cuencas más importante del Estado. En la comunidad de
propensión o predisposición a ser afectado negativamente San Andrés Hueyacatitla existe un relieve accidentado con
y comprende elementos como la sensibilidad o susceptibi- praderas de alta montaña y gran diversidad de suelos.
lidad a ser dañado y la falta de capacidad de respuesta y
adaptación (Morales, et al; 2017). Cardona (2001) consi- El cultivo que predomina es el maíz y el frijol, también hay
dera la vulnerabilidad como “la predisposición o suscepti- “palmeros” que son campesinos que se dedican al cultivo de
bilidad física, económica, política o social que tiene una flores y “cilantros”, campesinos que se dedican a la siembra
comunidad de ser afectada o de sufrir daños en caso de de hortalizas. De 330 ejidatarios aproximadamente 50 se
un fenómeno desestabilizador de origen natural o antropo- dedican al cultivo de flores y 30 al cultivo de hortalizas. La
génico se manifieste” y también reconoce la ausencia de mayoría de los ejidatarios siembran maíz y frijol para auto-
un parámetro general donde todos los enfoques, tanto de consumo. El cultivo de flores y hortalizas es reciente y surge

470 471
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

por la necesidad de ingresos. Mencionan que también se da mEtodoLogía


bien la papa, pero no la siembran dado que dan prioridad a
lo que más necesitan para alimentarse, es el caso del maíz Se aplicó un cuestionario estructurado con 40 preguntas
y frijol. Los eventos climáticos que más les afectan son: el a 240 mujeres beneficiarias de programa Prospera de tres
granizo, las heladas y la falta de lluvia. comunidades del Municipio de San Salvador el Verde.
Asimismo, se realizaron talleres con actividades lúdicas con
Figura 1: Ubicación de la zona de estudio la finalidad de identificar las vulnerabilidades percibidas por
las participantes entorno al fenómeno del cambio climático.

rEsuLtados

Tabla 1. Comunidades, ubicación en la cuenca y grupos domésticos en


el estudio.

Ubicación en la Comunidad Grupos


Cuenca domésticos
Baja Santa Cruz Analco 63
Media Cabecera Municipal de 33
San Salvador el Verde
Baja San Andres Hueyacatitla 144
Total 240

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

472 473
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Tabla 2: Mujeres entrevistadas que han notado cambios y perjuicios por Cuenca Comunidad Periodo Más Menos total Tasa C1,
el clima calor calor C2 y C3
3 San Andrés 1997- 43 4 47 0.78723404
Comunidad % de mujeres % de mujeres Hueyacatitla 2011
entrevistadas que entrevistadas a 3 San Andrés 2012- 37 5 42 0.64285714
ha notado cambios la que les han Hueyacatitla 2014
en el clima perjudicado estos 3 San Andrés 2015- 27 4 31 0.87096774
cambios en el clima Hueyacatitla 2016
Santa Cruz Analco 98.4% 96.7%
Fuente: Elaboración propia.
Cabecera Municipal 100% 90.9%
de San Salvador el
Verde
San Andrés Hueya- 94% 94% Tabla 4: Daños identificados por las mujeres de las tres comunidades
catitla entrevistadas

Fuente: Elaboración propia. Cuenca Comu- Daños Daños Daños Daños No le NR Total
nidad en la en la ambien- econó- han
produc- salud tales micos perju-
ción dicado
Tabla 3: Tasas de aumento de temperatura por cuenca y por periodo observado
Cuenca Comunidad Periodo Más Menos total Tasa C1,
calor calor C2 y C3 Santa Cruz
1 (baja) 30 18 0 12 2 1 64
1 Santa Cruz 1997- 17 1 18 0.94444444 Analco
Analco 2011 Cabecera
1 Santa Cruz 2012- 23 1 24 0.95833333 2
Municipal
Analco 2014 (media)
de San 18 7 0 6 2 0 33
Salvador el
1 Santa Cruz 2015- 14 2 16 0.875
Verde
Analco 2016
San Andrés
2 Cabecera 1997- 4 0 4 1 3 (alta) Hueyaca- 97 20 2 15 4 5 143
Municipal de 2011 titla
San Salvador el
Verde TOTAL 145 45 2 33 8 6 240

2 Cabecera 2012- 12 1 13 0.92307692


Municipal de 2014 Fuente: Elaboración propia.
San Salvador el
Verde
2 Cabecera 2015- 15 2 17 0.88235294
Municipal de 2016
San Salvador el
Verde

474 475
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

discusión y concLusionEs Los resultados y la metodología a través del uso de las


percepciones se asemejan a lo observado por Rios et al
La vuLnErabiLidad sociaL FrEntE aL cambio cLimático con EnFoquE (2011) que analizaron la vulnerabilidad al cambio climático
dE cuEnca
mediante tres elementos: la exposición, la sensibilidad y la
La vulnerabilidad social como resultado del cambio climá- capacidad adaptativa de un sistema social a las variaciones
tico ha sido difícil de precisar, y frente a esta problemática climáticas.
Frech y Bury (2013) abordan la vulnerabilidad social en
Los autores emplearon las percepciones de los pobla-
función de la dependencia a los ecosistemas y recursos,
dores sobre las variaciones climáticas y realizaron entre-
del valor que los pobladores le asignan y la importancia de
vistas estructuradas con enfoque de capitales en la comu-
preservarlos. Una de las principales necesidades y desa-
nidad, que consiste en evaluar recursos y capacidades de
fíos identificados es que las autoridades competentes no
la comunidad para enfrentar amenazas y reducir la vulne-
proponen y ejecutan estrategias de manejo y adaptación
rabilidad.
que incluyan la participación activa de la sociedad.
En los resultados que obtuvieron destaca que el
En este estudio utilizamos el enfoque de cuenca,
cambio climático afectó las actividades agrícolas, salud,
mediante una metodología participativa para identificar los
estado de la infraestructura y una baja capacidad adapta-
perjuicios percibidos por las mujeres entorno al cambio
tiva. Los daños que identificamos en este estudio fueron los
climático y observamos que su percepción coincide con la
siguientes en orden de importancia: Daños en la producción,
ubicación de su comunidad en la cuenca y las mujeres que
daños en la salud y daños económicos. En México, Byón
más afectaciones han tenido por las variaciones climática
y Mier (2010) realizaron un diagnóstico sobre principales
se encuentran en la parte baja y pertenecen a la comu-
fuentes y componentes de vulnerabilidad al deterioro de las
nidad de Santa Cruz Analco, seguidas de las mujeres de
condiciones de vida de familias mexicanas en la Encuesta
las comunidades de la cuenca media, correspondiente a la
Nacional de familia y vulnerabilidad del 2006, y utilizaron
Cabecera Municipal de San Salvador el Verde y finalmente
dimensiones como la sociodemográfica (composición por
las que se consideran menos afectadas se encuentran en
edad y sexo, relaciones de parentesco y migración, esco-
la cuenca alta (San Andrés Hueyacatitla).
laridad, capacitación, trabajo e ingresos, acceso a servicios
Con respecto a las tasas de mayor calor, analizadas por sociales (educación, transporte etc.) así como los recursos
período de tiempo observamos que la mayor tasa de incre- físicos y financieros con los que cuentan los hogares.
mento de temperatura corresponde al período 2012-2014
El enfoque de vulnerabilidad que emplean permite
tanto en la cuenca media y la cuenca alta. Sin embargo,
conocer los recursos y activos disponibles a nivel individuo,
en el caso de la cuenca alta el periodo observado por las
familia y comunidad, además de la forma que interactúan
mujeres de mayor temperatura corresponde al 2015-2016.
en situaciones de riesgo y las estructuras de oportunidades

476 477
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

(familia, comunidad, mercado de trabajo y estado). En Soares y Vargas (2012) identificaron las expresiones de
este estudio hace falta abundar sobre el tipo de recursos y vulnerabilidad social frente al cambio climático incluyendo
activos disponibles en cada grupo doméstico. las percepciones de los diferentes actores empleando seis
capitales del MCC 1) capital social, 2) capital humano, 3)
Soares et al. (2001) analizaron la vulnerabilidad a apital político, 4) capital natural, 5) capital financiero y 6)
través de un estudio de caso en el municipio de San Felipe capital físico construido. Las autoras mencionan la impor-
de la Costa, Yucatán, lugar elegido por su vulnerabilidad tancia de las políticas públicas y la necesidad de formular
derivada de eventos naturales como huracanes asociados estrategias locales de adaptación partiendo de evaluar las
al cambio climático, que habrían impactado en ecosistemas vulnerabilidades locales y concluyen que los tipos y grados
naturales y la economía del lugar. A través de una encuesta de impactos de cambio climático dependerán tanto de la
abordaron las percepciones de la población sobre el cambio exposición a las variables en cuestión, de los activos con
climático, su efecto en la economía local el desempeño los que puede hacer frente como de la capacidad adapta-
de las autoridades y formulación de nuevas alternativas, tiva de la comunidad. La elaboración de una estrategia local
además emplearon la observación como una herramienta de adaptación al cambio climático será el paso a seguir
para comprender la interacción diaria de la población y reto- partiendo de las vulnerabilidades identificadas en estas
maron datos demográficos como la composición social, el comunidades.
grado de estudios, la infraestructura, los servicios disponi-
bles, entre otros. Gutiérrez Montes et al. (2014) estudian Debido a que la zona de estudio se encuentra incluida
la vulnerabilidad como la susceptibilidad de los capitales en el área natural protegida Izta-Popo consideramos que
comunitarios: humano, cultural, social, político, financiero, es importante tomar en cuenta en concepto de vulnerabi-
productivo o físico o construido y natural ante eventos lidad que aplica la CONANP (Comisión Nacional de Áreas
extremos. Naturales Protegidas), quien define la vulnerabilidad al
cambio climático como el potencial o la predisposición de
En esta investigación estamos comenzando a analizar un sistema a ser afectado adversamente por los impactos
los capitales de la comunidad ubicada a la cuenca alta y del cambio climático. Menciona también, que la vulnerabi-
que corresponde a San Andrés Hueyacatitla. Los autores lidad está dada en función de la sensibilidad y la capacidad
realizaron un índice de susceptibilidad de cada capital y un adaptativa de dicho sistema. La sensibilidad se refiere al
índice de susceptibilidad de la comunidad (ISC) asignando grado en que un sistema resulta negativa o positivamente
una condición de susceptiblidad alta, media o baja. El caso afectado por estímulos relacionados con el clima.
de estudios valido el marco de los capitales de la comunidad
(CC) para abordar vulnerabilidades planteando el análisis La vulnerabilidad social y ecológica genera el total de
entre el bienestar de las comunidades y los recursos natu- la vulnerabilidad del socioecosistema, es decir del sistema
rales. social y ecológico en su conjunto, por la interrelación e inter-
dependencia entre los servicios ecosistémicos y los medios
de vida de la población.

478 479
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Como puede observarse el concepto de vulnerabilidad Blaikie, P., Cannon T., David, I. & Wisner B. (1996). Vulne-
es inminentemente socioambiental. Entre los aportes que rabilidad, el entorno social, político y económico de
deja esta investigación es el abordaje del concepto de la los desastres. Red de estudios sociales de preven-
vulnerabilidad desde el enfoque de cuenca y a través de ción de desastres en América Latina. Recuperado
la percepción de mujeres que participan en un programa en http://www.desenredando.org.
social como prospera. Concluimos que el potencial de
programas como Prospera en el componente de medio Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e impli-
ambiente puede favorecer la adaptación si se incluye la caciones de política para Latinoamérica a inicios
perspectiva de género, el enfoque de cuenca, los recursos del siglo XXI. En Seminario Internacional: las dife-
para el fortalecimiento de capacidades y la implementación rentes expresiones de la vulnerabilidad social en
de tecnologías apropiadas de acuerdo con sus necesidades América Latina y el Caribe, (pp.39). Santiago de
y con ello atender la disminución de la vulnerabilidad ante Chile: CEPAL, Centro Latinoamericano y Caribeño
el fenómeno. de demografía CELALE- División de población.

Cardona, O. (28 al 30 de Junio, 2001). La necesidad de


repensar de manera holística los conceptos de
rEFErEncias vulnerabilidad y riesgo. En ponencia: International
Work Conference on Vulnerability and Disaster,
Adger, N. (2003). Social Capital, Collective Action, Theory and Practice, (p.18). Wageningen, Holanda.
and Adaptation to Climate Change. Ecomomic
Geography, 79(4), 387-404. Cilento, S. (2005). Capacidad de resistencia, vulnerabi-
lidad y cultura de riesgos, Espacio abierto 14(2),
Álvarez, G., Junghans C. & Ruíz L. (2017). Una visión 265-278.
conceptual de vulnerabilidad social y biológica ante
el cambio climático en las áreas protegidas En Filgueira, C. (1998). Welfare and Citizanship: New and Old
L. Ruíz, G. Álvarez, N. Ramírez y B. Cruz (Eds.) Vulnerabilities. O´Donnelll, G. y V. Tokman, Poverty
Vulnerabilidad social y biológica ante el cambio and Inequality in Latin America, University of Notre
Climático en la Reserva de la Biosfera Selva el Dame Press.
Ocote (pp.87-116). Chiapas, México: El Colegio de
la Frontera Sur y Consejo Nacional de Ciencia y French, A. and J. Bury. (2013). La vulnerabilidad social
Tecnología al cambio global. En Servicio Nacional de Áreas
Naturales por el estado. Los impactos del cambio
climático global en áreas protegidas y sus zonas de
influencia: el caso del parque nacional Huracan y
de la Cuenca del Río Santa. Lima, Perú. Recupe-
rado en www. Cambioclimatico-bolivia.org

480 481
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis riesgo y V ulnerAB ilidAd

Gutiérrez, I., Soares, D., Thibault M., Rivas G., Pinto G., Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos:
Ramírez F. & López. L. (2014). Análisis de las Una mirada desde América Latina, Estudios esta-
susceptibilidades de los recursos comunitarios ante dísticos y prospectivos (Serie 6). Cepal, ECLAC,
eventos climatológicos extremos en Sitalá, Chiapas: Naciones Unidas, División de Estedística y proyec-
retos y enfoques conceptuales desde el enfoque de ciones económicas, Santiago de Chile.
equidad social. En D. Soares, G. Millan e I. Gutié-
rrez (coord.), (pp. 143-185) Reflexiones y expre- Ríos, S., Louman B. & Jiménez M. (2011) Vulnerabilidad
siones de la vulnerabilidad en el sureste de México. al cambio climático en comunidades indígenas en
Morelos, México. cabécares de Costa Rica. Recursos Naturales y
Ambiente, (63), 21-29.
Kaztman, R. (1999). Marco conceptual sobre los activos,
vulnerabilidad y estructura de oportunidades, Sánchez, D., & Egea C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad
Montevideo: PNUD, CEPAl. social para investigar las desventajas socioambien-
tales. Su aplicación en el estudio de los adultos
Kaztman, R, (2000). Notas sobre la medición de vulnerabi- mayores. Revista papeles de población, 17,151-
lidad social. BID- Banco Mundial-CEPAL. Recupe- 185.
rado en www. Cepal.org
Soares, D., Romero, R., López, R. & Arellano, J. (2012).
Macías, J. (1992). Significado de la vulnerabilidad social Vulnerabilidad Socioambiental frente al cambio
frente a los desastres. Revista Mexicana de Socio- climático en la cuenca del Río Huehuetán, Chiapas.
logía, 54(4), 3-10. México: Instituto de Investiga- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Comi-
ciones Sociales, UNAM, sión Nacional del Agua y Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Morales M. & Álvarez G. (2017). Vulnerabilidad social ante
el cambio climático en la Reserva de la Biosfera
Selva el Ocote. En L. Ruíz, G. Álvarez, N. Ramírez
y B. Cruz (Eds.), Vulnerabilidad social y biológica
ante el cambio Climático en la Reserva de la Bios-
fera Selva el Ocote (pp. 117-152). El Colegio de
la Frontera Sur y Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.

Moser, C. & Satterthwaite D. (2008). Towards Pro-poor


Adaptation to Climate Change in the Urban Centres
of Low-and Middle-income Countries 3, Washin-
gton, D.C.: IIED,

482 483
saLud socioambiEntaL
sAlud soC ioAmB ienTAl

Los afluentes y su impacto


en la salud humana

F rAnK P ulido C riollo


B eATriZ AC osTA uriB e

introducción

Las dinámicas sociales actuales implican diversos factores


estresantes que deterioran la salud del individuo, mien-
tras no haya una relación positiva o contacto entre el ser
humano y el ambiente.

En la actualidad, los individuos prefieren descansar no


sólo en áreas verdes sino en aquellos sitios donde haya
agua, no solamente por ser un área de recreación y de
esparcimiento, sino también por su impacto favorable en la
salud mental y el bienestar subjetivo. Material: Se seleccio-
naron a 724 personas mediante un muestreo de cuotas en
tres balnearios [Playas de Jacatepec (n=194), San Martín
(n= 219) y Zuzul (n= 311)] en Oaxaca, México. A quienes se
les aplicó la Escala de Restauración Percibida (Korpela y

487
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Hartig, 1996). Resultados: Las personas perciben positiva- Corraliza, Collado y Bethelmy (2010) sostienen, a partir
mente los tres balnearios, aunque existen diferencias entre de un estudio con 172 niños, que aquellos niños que están
ellos Zuzul (α= 0.008), Playas de Jacatepec (α= 0.013) y más cerca (en frecuencia y distancia) de la naturaleza
San Martín (α= 0.020). tienden a tener un efecto protector ante los eventos estre-
santes de la vida cotidiana.
También existe una diferencia entre las características
sociodemográficas de los individuos y la percepción del El término de Restauración Psicológica hace refe-
ambiente (sexo [p= 0.000], los ingresos económicos de los rencia al efecto que produce la exposición a ciertos tipos
turistas, [p= 0.009] y la escolaridad, p= 0.007). Conclusión: de ambientes sobre la cualidad de recuperación cognitiva
Este estudio confirma que estos afluentes pueden fomentar y psicofisiológica. En otras palabras, la restauración signi-
el turismo saludable en la región y que los seres humanos fica el ejercicio de contemplar la naturaleza con la finalidad
tienen una empatía por este tipo de lugares. No obstante, de mitigar la sobrecarga de información de la vida diaria
es necesario seguir estudiando las características socio- (p.j. el ruido y el tráfico), que ayuda al individuo a ordenar
demográficas de los turistas con la percepción para crear sus pensamientos sin que genere un gran esfuerzo mental
programas de conservación del agua y desarrollo regional (Kaplan, 1995; Martínez, Montero y Córdova, 2014).
sostenible.
En este sentido, existe evidencia de que los espacios
Existen diversos estudios que describen la relación naturales tienen la capacidad restauradora en los visi-
entre ambiente y conducta, estos hallazgos muestran por tantes. Rivera, Croes y Lee (2015) han explicado que hay
qué algunas personas prefieren los ambientes naturales una relación positiva entre el desarrollo turístico de los resi-
que los construidos, esto no solamente se debe por ser un dentes de Aruba con el estado de felicidad, debido a los
área de recreación y de esparcimiento, sino también por efecto sociales, económicos y culturales que observan los
impactar en la restauración psicológica. Esta relación entre residentes por el desarrollo turístico. Pesonen y Komppula
conducta y ambiente sugiere que los humanos atribuyen (2010) han encontrado en un grupo de mujeres de 45 a 54
emociones positivas a ciertos tipos de ambientes, siendo años que habían vivido su infancia en el campo un interés
la naturaleza el espacio con mayor preferencia y, por lo por el turismo rural, lo cual era motivado por el descanso y
tanto, con una percepción positiva del entorno (Kahn, 1997 el escape de la vida diaria.
y Guillone, 2000).
Ferr, Durá y Garcés (2014) compararon a 149 adultos
Martínez, Chiabai, Taylor y Gómez (2015) revisaron mayores que viajan con 40 adultos mayores que no viajan,
investigaciones acerca de esta relación, donde muestran mostraron que el grupo viajero tenía una mejor salud física
un efecto positivo sobre la salud humana y el bienestar y mental, así como una mejor capacidad para desempeñar
asociado a los espacios naturales, en especial con las
áreas verdes y el agua.

488 489
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

actividades instrumentales de la vida diaria, respecto al Los tres balnearios se encuentran en la región del
grupo no viajero. Por otra parte, los adultos mayores no Papaloapan. Esta región comprende 46, 517 km2, de los
viajeros acudían con mayor frecuencia a servicios de salud cuales el 51 % pertenece al estado de Oaxaca, el 37 % a
y dependencia de un cuidador. Veracruz y el 12 % a Puebla (Bonilla, 2014).

Teniendo en cuenta la importancia de la relación que hay El presente estudio se ha realizado en tres balnearios,
entre el ambiente y la conducta, el propósito del presente el primero fue en las Playas de Jacatepec, el segundo, San
estudio consistió en identificar la percepción de restau- Martín y el tercero, Zuzul, todos pertenecientes al municipio
ración ambiental que tuvieron los turistas locales en tres de Santa María Jacatepec en la cuenca del río Papaloapan,
balnearios localizados en Santa María Jacatepec, Oaxaca, Oaxaca, México.
y su asociación con algunas variables sociodemográficas.
En el primer sitio “Zuzul”, este cuenta con un ojo de
agua- manantial y cabañas para ofrecer hospedaje a los visi-
tantes. El lugar tiene espacios para dormir (tres cabañas),
contEXto
comer y realizar algún tipo de deporte u otra actividad al
El agua es de vital importancia para el desarrollo de las acti- aire libre.
vidades humanas como las económicas, sociales y cultu- Por su parte el balneario de “San Martín” cuenta con
rales. En México el 63% del agua es usada en este tipo de un manantial al pie de la montaña. A diferencia de Zuzul,
actividades, esta agua se extrae de ríos y lagos. Los ríos en esta localidad su principal fuente de ingresos no es el
forman el 87% del agua en la superficie del territorio mexi- balneario sino el cultivo del maíz. No cuenta con infraes-
cano. Los principales ríos son: Grijalva-Usumacinta, Papa- tructura para alojamiento, aunque existen puntos de venta,
loapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá. esto son móviles.
El afluente Papaloapan “es el segundo río más cauda- Por otro lado, las Playas de Jacatepec cuentan con el
loso del país y tiene uno de los ecosistemas más ricos del afluente del río de Valle Nacional que se une más adelante
planeta”. Su nombre proviene de dos vocablos náhuatl, con el río papalopan. De estos tres balnearios, los dos
papálot que significa mariposa y apan que significa río, el primeros. De igual manera, tanto San Martín y Jacatepec
río de las mariposas. Este nace de la unión de dos ríos: el no cuentan con espacios para alojamiento, ni la comunidad
Tehuacán, que desciende de la Sierra Madre Oriental, y el se encuentra tan organizada como Zuzul.
Quiotepec que se desliza por la Sierra de Ixtlán en Oaxaca,
para desembocar en el Golfo de México (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, 2016).

490 491
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Figura 1. San Martín. Figura 3. San Martín.

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Ubicación geográfica de los tres balnearios.

Figura 2. San Martín.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

492 493
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

método Dimensión Definición


Coherencia Se refiere cuando el individuo tiene un vínculo con
ProcEdimiEnto: el ambiente es decir, si el ambiente se encuentra
estructurado, organizado y concuerda con lo que se
Todos los sujetos fueron evaluados durante el mes de abril espera, el sujeto podrá experimentar y pensar.
del 2015, mediante una muestra por conveniencia, los fines Compatibilidad Se refiere al ajuste entre las demandas del ambiente
de semana. El análisis estadístico se realizó en el programa con las inclinaciones, preferencias o ajustes de las
SPSS v 23. personas. Si el ambiente tiene esta cualidad los
sujetos pueden realizar actividades sin desgastarse
sujEtos o luchar, requiriendo menos selectividad y menos
atención dirigida.
Se seleccionaron a 724 turistas de los cuales 194 corres- Fuente. García, 2014
ponden a las Playas de Jacatepec, 219 a San Martín y 311
a Zuzul. anáLisis Estadístico
EscaLa
Para conseguir el objetivo de este trabajo, se realizó una Chi
Se les aplicó la Escala de Restauración Percibida (Korpela Cuadrada entre las dimensiones de la escala con el sexo,
y Hartig, 1996; adaptada y validada en población mexicana ingresos y la escolaridad. Posteriormente, se compararon
por García, 2014). Las dimensiones de dicha escala se los promedios de los puntajes de la escala, mediante una
mencionan a continuación. prueba t Student, primero Jacatepec y San Martín, seguido
por San Martín y Zuzul, finalmente, Jacatepec y Zuzul.
Tabla 1. Dimensiones de la Escala de Restauración Percibida.

Dimensión Definición
rEsuLtados
Abstracción Se refiere a la capacidad del individuo para distan-
ciarse o liberarse psicológicamente o geográfica-
PLayas dE jacatEPEc
mente cuando observa o se encuentra en una playa,
montaña, bosque o un lugar preferido por la persona.
El 52.3% de la muestra corresponde a hombres y el 46.7%
Fascinación Se refiere cuando el sujeto le da la atención al
ambiente sin ningún trabajo. La fascinación lo tienen
a mujeres. En cuanto a la escolaridad el 13.8% cuenta con
aquellos ambientes como enorme potencial y que la primaria, el 26.7% secundaria, el 37.9% preparatoria y el
promueve la reflexión, ejemplo de lo anterior son los 21 % estudios universitarios. Los ingresos económicos que
animales, la gente, el agua y el fuego. perciben a la semana se agrupan en rangos, el 2.1% de
los sujetos recibe de $0- $500, el 18.5 % de $ 501- $1000,
el 23.6 % de $ 1001- $2000, y el 55.7 % más de $2001.
En la escala de Restauración Percibida se reporta un

494 495
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

promedio para abstracción de µ= 4.21, fascinación µ= 3.44, Figura 6. Sexo y compatibilidad de los turistas en Jacatepec.
coherencia µ= 2.35 y en compatibilidad µ= 3.80 (Figura 5).
La dimensión con menor promedio fue la de coherencia,
los sujetos no perciben a las playas de Jacatepec como 25

un lugar para desenvolverse y de ajuste mental; por el


contrario, el promedio mayor fue hacía la abstracción, los
sujetos perciben a este lugar como un lugar que pueden 20

liberarse mentalmente del estrés cotidiano.


15

Frecuencia
Figura 5. Dimensiones de la Escala de la Restauración Percibida de los
10
tres balnearios.

4.5 5
4.2 4.2 4.2

4 3.8
3.7 3.7
3.5 3.5
3.5 3.4 0
2.6 2.7 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.6 4.7 4.8 4.9 5
3
2.5 2.5 2.5
Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4“de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el
Abstracción
2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.
Valoración

2.5
Fascinación
2 Coherencia
Fuente: Elaboración propia.
Compatibilidad
1.5

0.5
Posteriormente se hicieron pruebas estadísticas para
0 observar si existiese una relación significativa entre las
Jacatepec Sana Martín Zuzul
dimensiones de la Escala considerando el sexo, nivel
de estudios e ingresos económicos de los participantes,
mediante la prueba estadística de Chi Cuadrada. Se
Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4“de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el
2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.
encontró una relación significativa entre el sexo y compati-
bilidad (p= 0.000). Es decir, las mujeres sienten una mayor
Fuente: Elaboración propia. compatibilidad con el ambiente, respecto a los hombres
(Figura 6).

496 497
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

El análisis de la relación entre los ingresos y la percep- Figura 8. Ingresos y compatibilidad de los turistas en Jacatepec.
ción, tiene una relación estadísticamente significativa con 9

la coherencia (p= 0.009) y la compatibilidad (p= 0.000). 8

Si se observa el gráfico 3 a medida que se incrementa el 7

salario de los turistas, también se intensifica la percepción 6

del lugar, en la estructura y organización de los espacios, 5

Frecuencia
pero únicamente en las personas incluidas en los rangos
4
de $501-$1000 y $1001- $2000, lo mismo ocurre con la
compatibilidad, gráfico 4. 3

En el caso de la escolaridad no existe alguna diferencia 1

significativa con ninguna dimensión (abstracción, p= 0.060; 0

fascinación, p= 0.393; coherencia, p= 0.328; y compatibi- 2.6 2.7 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 3.8
Valoración
3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.6 4.7 4.8 4.9 5

lidad, p= 0.312). 0 - 500 5001 - 1000 1001 -2000 > 2001

Figura 7. Los ingresos y coherencia de los turistas en Jacatepec.


Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el
2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.
30

Fuente: Elaboración propia.


25

20

san martín
Frecuencia

15

10
El 47.5% de los participantes en este balneario corresponde
a hombres y el 52.5% a mujeres. En cuanto a la escola-
5 ridad el 8.7% cuenta con estudios de primaria, el 19.6% de
0
secundaria, el 41.6% de preparatoria y el 30.1% universita-
1 1.3 1.5 1.8 2 2.3 2.5 2.8
Valoración
3 3.3 3.5 3.8 4 4.5 rios. Los ingresos que perciben a la semana los turistas van
0 - 500 501 - 1000 1001 - 2000 > 2001
de $0- $500 el 4.1%, de $ 501- $1000 el 15.5%, de $ 1001-
$2000 el 20.1%, y mayor a $ 2001 el 60.3%. En la escala
de Restauración Percibida se reporta que en abstracción
Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el µ= 4.20, fascinación µ= 3.38, coherencia µ= 2.41 y compa-
2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.
tibilidad µ= 3.81. Así la dimensión con menor promedio es
Fuente: Elaboración propia. coherencia, los sujetos no perciben a San Martín como un

498 499
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

lugar para desenvolverse y de restauración mental; por el es decir, que a medida que se incrementa el ingreso de los
contrario, el promedio mayor fue hacía la abstracción, los turistas también mejora la percepción del lugar, argumen-
sujetos perciben a este lugar como un estímulo para libe- tando que este lugar posee una buena organización de los
rarse mentalmente del bullicio de la ciudad. elementos que contiene o está mejor estructurado.
El análisis de la relación entre las dimensiones de la zuzuL
Escala con el sexo, nivel de estudios e ingresos del partici-
De la muestra incluida en este balneario, el 51.8% corres-
pante se realiza mediante una Chi Cuadrada. No hay una
ponde a hombres y el 48.2% a mujeres. En cuanto a la
diferencia significativa con el sexo (abstracción, p= 0.833;
escolaridad el 9.6% cuenta con estudios de primaria, el
fascinación, p= 0.237; coherencia, p= 0.850, y compatibi-
20.6% de secundaria, el 38.3% de preparatoria y el 31.5%
lidad, p= 0.705), ni la escolaridad (abstracción, p= 0.239;
universitarios. Los ingresos que perciben a la semana los
fascinación, p= 0.950; coherencia, p= 0.746, y compatibi-
turistas van de $0- $500 en el 3.2%, de $501- $1000 en el
lidad, p= 0.138). Sin embargo, sí existe una significancia
13.5%, de $1001- $2000 en el 25.4%, y mayor a $2001 en
entre los ingresos económicos y la coherencia (p= 0.002);
el 57.9 % de los encuestados. En la escala de Restauración
Figura 9. Ingreso y compatibilidad de los turistas en San Martín. Percibida reportaron en abstracción µ= 4.14, fascinación µ=
3.44, coherencia µ= 2.50, y en compatibilidad µ= 3.82. Así la
30
medida con menor promedio es la de coherencia, los sujetos
25
no perciben a Zuzul como un lugar para desenvolverse y de
ajuste mental. Por el contrario, el promedio mayor fue hacía
20 la abstracción, los sujetos perciben a este lugar como un
ambiente en que pueden restaurarse y distanciarse mental-
Frecuencias

15 mente durante su estancia.


10 El análisis de la relación entre las dimensiones de la
Escala con el sexo, nivel de estudios e ingresos, se realizó
5
con una Chi Cuadrada. No hay una relación estadística-
mente significativa con el sexo (abstracción, p= 0.180; fasci-
nación, p= 0.434; coherencia, p= 0.880, y compatibilidad,
0
1 1.3 1.5 1.8 2 2.3 2.5 2.8 3 3.3 3.5 3.8

0 - 500 5001 - 1000 1001 - 2000 > 2001 p= 0 .118). En cambio, existe una relación significativa entre
Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el la escolaridad, la abstracción (p= 0.007) y compatibilidad
2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”. (p= 0 .014); lo anterior indica que a medida que incrementa
la escolaridad, hay una influencia positiva en la abstracción
Fuente: Elaboración propia.
y compatibilidad del sujeto con el ambiente. El análisis de

500 501
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

los ingresos mostró una relación con la abstracción (p= Figura 11. Escolaridad y compatibilidad de los turistas en Zuzul.
0.019) y la coherencia (p= 0.004). Es decir, las personas 12
con un ingreso mayor a dos mil pesos sienten que pueden
integrarse, relajarse y compenetrase con el ambiente sin 10

ningún esfuerzo. 8

Frecuencias
6

Figura 10. Escolaridad y abstracción de los turistas en Zuzul. 4

25 2

0
2.4 2.7 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.6 4.7 4.8 5
20
Prima ria Secundaria Preparatoria Universidad

15
Frecuencias

Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el


2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.
10

Fuente: Elaboración propia.

Figura 12. Ingresos y coherencia de los turistas en Zuzul.


0
2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 35

Primaria Secundaria Preparatoria Universidad 30

25

Frecuencias
Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el 20

2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”. 15

10
Fuente: Elaboración propia.
5

0
2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 11.6

0 - 500 5001 - 1000 1001 - 2000 > 2001

Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el


2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.

Fuente: Elaboración propia.

502 503
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Figura 13. Escolaridad y compatibilidad de los turistas en Zuzul. Figura 14. Varianza de la Escala de la Restauración Percibida de los
25 tres balnearios.

20

15
Frecuencias

10

0
1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75 3 3.25 3.75 4
0 - 500 5001 -1000 1001 - 2000 >2001

Nota: El 5 significa “totalmente de acuerdo”, el 4 “de acuerdo”, el 3 “indeciso”, el


2 “desacuerdo” y el 1 “totalmente en desacuerdo”.

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Para terminar el análisis de este trabajo, se comparan


las varianzas de la Escala de Restauración Percibida en los discusión y concLusionEs
tres balnearios con los ingresos de los turistas mediante la
Podemos condensar en este estudio la importancia que
prueba ANOVA. En este sentido existe una diferencia esta-
tienen los ambientes naturales para el desarrollo turístico,
dísticamente significativa entre las varianzas de Percep-
en especial dónde haya agua. Por lo anterior se sugiere la
ción de Jacatepec, Zuzul y San Martín con los ingresos
conservación del ambiente mediante programas de educa-
(α=0.000), siendo los usuarios mayor a $2001 los que
ción ambiental a turistas, Este estudio confirma que los
perciben y disfrutan más estos lugares. Lo anterior indica
seres humanos tienen empatía por los lugares naturales,
que los turistas con mayor poder adquisitivo, este tiene un
como reservas, bosques o parques. No obstante, es nece-
efecto positivo en la percepción del agua de los visitantes.
sario continuar con estudios de percepción relacionada
con variables sociodemográficas y los diferentes tipos de
ambientes naturales, para desarrollar programas turísticos
según las características sociodemográficas de los turistas,
y así asegurar la conservación de la naturaleza.

504 505
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

En el presente trabajo las variables sociodemográficas Gullone, E. (2000). The biophilia hypothesis and life in the
que tienen significancia son la escolaridad y los ingresos, 21st century: increasing mental health or increasing
definitivamente los ingresos, esta es una variable que pathology? Journal of Happiness Studies, 1(3),
permite tener acceso a recintos, movilidad de un lugar a 293-321.
otro o poder pagar servicios (infraestructura), por otro lado,
la escolaridad probablemente permite tener mayor informa- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México.
ción y valoración del ambiente. INEGI. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.
mx/territorio/agua/presas.aspx?tema=T

Kahn, P. (1997). Development psychological and the


rEFErEncias biophilia hypothesis: Children’s affiliation with
nature, Development Review, 17 (1), 1-61.
Bonilla, E. (2014). Riesgo hidrológico en cuencas contro-
ladas. Caso río Papaloapan. (Tesis de maestría). Kaplan, S. (1995). The restorative benefits of nature:
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Towards and integrative framework. Journal of Envi-
de México. Recuperado de www.tesis.unam.mx. ronmental Psychology, 15 (3), 169-182.
Corraliza, J., Collado, S. y Bethelmy, L. (2012). Nature Martinez, P., Chiabai, A., Taylor, T. & Quiroga, S. (2015).
as moderator of stress in Urban Children. Procedia The impact of ecosystems on human health and
Social and Behavioral Sciences, 38, 253-263. well-being: A critical review. Journal of Outdoor
Recreation and Tourism. 10, 63-69.
Ferri-Sanz, M., Durá-Ferrandis, E. & Garcés-Ferrer, J.
(2014). El turismo como estrategia de envejeci- Martínez, J., Montero, M. & Córdova, A. (2014). Restau-
miento activo y saludable: efectos del turismo en la ración psicológica y naturaleza Urbana: algunas
salud de las personas mayores. Atención primaria, implicaciones para la salud mental. Salud Mental,
1-2. 37, 217-224.
García, A. (2014). Propuesta de un modelo explicativo Martínez, J. & Montero, M. (2011). La percepción
de la percepción de Restauración psicología y ambiental de la vivienda y el funcionamiento fami-
desgaste ocupacional en organizaciones ambiental liar. Quaderns de Psicología, 13, 81-89.
y socialmente diferentes (Tesis de doctorado).
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Pesonen, J. & Kommppula, R. (2010). Rural wellbeing
de México. Recuperado de www.tesis.unam.mx. tourism: Motivations and expectations. Journal of
Hospitality and Tourism Management, 17, 150-157.

506 507
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Rivera, M., Croes, R. y Hyun, S. (2015). Tourism develo-


pment and happiness: A resident’s perspective.
Journal of destination Marketing & Management. 5
(1), 5-15.

Romao, J., Neuts, B., Nijkamp, P., Shikida, A. (2014).


Determinants of trip choice, satisfaction and loyalty
in an eco-tourism destination: a modelling study on
the Shiretoko Peninsula, Japan. Ecological Econo-
mics, 107, 195-205.
Agua y salud: el caso del Río Santa Rosalía
en Jalacingo, Veracruz

C A. oC H oA mArTÍ neZ
ArolinA
C m. W elsH rodrÍ gueZ
Arlos
nelly m. F ernándeZ H ernándeZ

introduccion

Desde la antigüedad los asentamientos humanos se cons-


truyeron cerca de cuerpos de agua, es decir, lugares donde
sus habitantes tuvieran mayores ventajas para desarrollar
actividades que aseguraran la supervivencia y alimentación
de los pueblos, como la agricultura y la pesca (Tortolero,
2000), donde las prioridades para el desarrollo de las civili-
zaciones estaban basadas en la organización social y polí-
tica, la producción de alimento y vestimenta, trajo consigo
la generación de residuos que terminaban siendo descar-
gados en los ríos (Escobar, 2000).

508 509
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Por otra parte, el Panel Intergubernamental de Cambio Para ello, se realizó un muestro de la calidad del agua,
Climático señala que los seres humanos estamos expuestos se analizaron los datos de calidad del agua proveniente de
al Cambio Climático (CC) de manera directa, dadas las una fuente oficial (ambos se contrastaron con fines de inda-
pautas meteorológicas, como indirecta, en función de los gación); se revisaron los datos epidemiológicos oficiales y se
cambios en relación con el agua, el aire, la calidad y cantidad discutieron los resultados como un medio para comprender
de los elementos (IPCC,2008). Además, si se considera que la posible identificación causal describiendo de manera
solo 3% en el planeta es agua dulce y que es vulnerable al general la situación de enfermedad-calidad del agua bajo
CC, la gestión de los recursos hídricos afectará múltiples un enfoque metodológico de desastre bajo el supuesto de
ámbitos, tales como salud, seguridad alimentaria, energía, una recuperación en el estado que guarda la salud pública.
conservación de la naturaleza, entre otros (IPCC, 2008).

Sin lugar a duda la importancia del agua para el desa-


mEtodoLogía
rrollo de la sociedad es vital. Pero este desarrollo se ha
visto afectado por el acelerado crecimiento poblacional y Para el presente trabajo se adaptó el método utilizado por
los problemas medioambientales de los últimos años. Ante Noji en 1997 a la zona de estudio, con la finalidad de medir
este panorama, existen escenarios que señalan la relación y describir los efectos adversos del consumo de aguas
directa entre calidad del agua y las enfermedades gastroin- contaminadas que pueden provocar un desastre en salud
testinales como una de las causas principales de los graves pública. Dicha metodología consta de tres fases: pre-im-
problemas de salud pública en México. pacto, durante el desastre, después del desastre.
Por todo lo anterior, el presente estudio tiene como En la fase de pre-impacto, se muestra un panorama
objetivo establecer una relación empírica entre la calidad general del problema, para ello se construye un catálogo – a
del agua y las afectaciones en la salud del municipio de través de fuentes de información oficiales- de las enferme-
Jalacingo, Veracruz, durante el periodo 2006-2015. Bajo la dades causadas por el consumo de aguas contaminadas,
hipótesis de que el consumo de agua contaminada prove- donde se identificaron las principales enfermedades provo-
niente del río Santa Rosalía, principal fuente de abasteci- cadas por consumo de agua contaminada, las instituciones
miento de la zona, puede ser el factor de riesgo que existe de salud que proporcionas atención básica ante la presencia
en la salud de la población, detonante de las enfermedades de dichas enfermedades, así como la búsqueda de infor-
gastrointestinales, diarreicas, urinarias y conjuntivales de mación epidemiológica de la zona durante el periodo de
dicha zona. estudio. Además, se obtuvo la información sobre la calidad
del agua del río Santa Rosalía y la ubicación de puntos
estratégicos para la toma de muestras para posteriormente
realizar análisis microbiológicos y fisicoquímicos con la fina-
lidad de determinar el grado de contaminación de este.

510 511
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Para la segunda fase durante el desastre, se tomaron sur, el clima varía de templado húmedo a climas templados
muestras de agua en puntos estratégicos del río Santa subhúmedos (Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
Rosalía, para determinar la calidad de agua mediante: 2009).
• Análisis microbiológicos: Organismos Coliformes Al municipio, hidrológicamente lo conforman dos
Totales, Organismos Coliformes Fecales, Escherichia regiones, la primera corresponde la región hidrológica
Coli. Tuxpan – Nautla (79%) y la región hidrológica Balsas con
• Análisis Fisicoquímico: Turbiedad, Ph, Nitratos, el 21%. Además, cuenta con corrientes de agua (5) inter-
Cloruros, Sulfatos, Sólidos Disueltos Totales. mitentes: Iztapa, Tezayacapa, Cozalateno, Mantequilla y
Teenocoapa y solamente una es perenne llamada Jala-
En la última fase, se comprueba la hipótesis de que cingo, misma que corresponde al río Santa Rosalía.
el consumo de agua contaminada puede ser del factor
detonante para la presencia de enfermedades en la zona. El río pertenece a la cuenca Río Nautla y es el más
Además, se realizan propuestas de estrategias para prevenir importante dentro de la localidad de Jalacingo ya que se
y controlar las enfermedades relacionadas con el consumo utiliza para abastecer de agua potable a los habitantes de
de aguas posiblemente contaminadas, con el fin de evitar la cabecera municipal (nace en el municipio de San Juan
futuros desastres en la localidad de Jalacingo. Xiutetelco, Puebla, pasando por el municipio de Jalacingo,
después, pasa por los municipios de Tlapacoyan, Martínez
de la Torre y Nautla en su transcurso se incorpora con
otros ramales hasta unirse en al río Nautla que desemboca
sitio dE Estudio en el Golfo de México (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, 2009).
De acuerdo con Santos (2000) el resultado de la correla-
ción de fuerzas existentes entre la sociedad y la naturaleza
que pueden dar explicación a ciertas formas y fenómenos
socioespaciales, se denomina espacio geográfico.

Para el presente trabajo se eligió el municipio de Jalan-


cingo, ubicado en la zona centro del estado de Veracruz,
con una población de 40,747 habitantes al 2010. Debido a
su variación altitudinal y distancia al mar, presenta tres tipos
de clima. La parte norte tiene clima Semicálido Húmedo con
lluvias todo el año, la parte central (que comprende el área
de estudio del presente trabajo) presenta clima templado
húmedo con lluvias todo el año, mientras que en la parte

512 513
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Figura 1. Ubicación geográfica del Municipio de Jalacingo, Veracruz ción sanitaria número IV, ubicada en Martínez de la Torre y
cuenta con la dirección general de epidemiología.

rEsuLtados

Para poder describir los efectos adversos de los desastres


naturales generados por el hombre sobre la salud y su rela-
ción con el consumo de aguas contaminadas, de acuerdo
con Noji (1997) se analiza el impacto, los factores de riesgo
y datos estadísticos de población sobre los efectos en la
salud, adaptados a la zona de estudio.
PrE-imPacto

AfectAciones en lA sAlud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe


del 2001 señala que las principales enfermedades transmi-
tidas por agua son gastrointestinales, diarreicas, hepatitis
A y E, cólera, esquistosomiasis, sarna, tiña, arsenicosis,
fiebres entéricas, tifoidea y paratifoidea, por la multiplica-
ción de microorganismos presentes en agua contaminada
dentro del intestino humano.

Aunado a esto la contaminación de las fuentes hídricas


–tales como los ríos- puede deberse a la descarga de resi-
Entre los factores socioeconómicos, a nivel educativo
duos fecales y/o industriales. De acuerdo con Riojas (2013)
el municipio cuenta con 120 escuelas: 44 preescolares,
por sus características físicas, climáticas y sociales, las
1 educación inicial, 2 educación especial, 46 primarias,
principales enfermedades por consumo de agua contami-
22 secundarias y 5 bachilleratos según la Secretaría de
nada que se pueden contraer son: Cólera, Hepatitis A y E,
Educación de Veracruz (Secretaria de Educación de Vera-
Tiña, Fiebre Tifoidea y Amebiasis.
cruz, 2015). En cuanto a servicios de la salud, cuenta con
siete unidades de consulta externa, que son atendidas por
16 médicos. Además, el municipio pertenece a la jurisdic-

514 515
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Para el municipio de estudio, se identificaron las prin- Tabla 1.- Análisis Fisicoquímico al Manantial Santa Rosalía 1.
cipales enfermedades para el periodo de estudio, que se
Análisis Fisicoquímico - Santa Rosalía 1
agruparon en cinco categorías. A continuación, se enlistan
Parámetros Unidades Metodología de Resultado Límite Valor
de forma breve: análisis analítico permisible Excedente
Turbiedad UTN NMX-AA-038- 0.1 5 No Excede
• Enfermedades del sistema genitourinario: Cistitis, SCFI-2001 / Medi-
Uretritis. ción Directa
PH (potencial UNIDADES PROY-NMX-AA- 9.11 6.5 - 8.5 Excede
• Enfermedades del sistema digestivo: Úlceras, de hidrógeno) 008-SCFI-2011 /
Gastritis Y Duodenitis Potenciométrico
Nitratos Mg/L NMX-AA-079- 1.11 10 No Excede
• Helmintiasis (como N) SCFI-2001 / Espec-
tofotométrico
• Trastornos de la conjuntiva: Conjuntivitis, Conjuntivitis Cloruros Mg/L NMX-AA-073- <1 250 Excede
Viral (como CI-) SCFI-2010 / Volu-
métrico
• y Amebiasis Intestinal: Amebiasis intestinal crónica, Sulfatos Mg/L NMX-AA-074- 2.78 400 No Excede
Amebiasis intestinal aguda, Colon tóxico amebiano, (como SO4) SCFI-2010 / Espec-
Ameboma intestinal, Amebiasis diseminada. trofotométrico
Sólidos Mg/L NMX-AA-034- 113.33 1000 No Excede
GrAdo de contAminAción del río disueltos SCFI-2001 / Gravi-
totales métrico
La Comisión de Agua del Estado (CAEV) es la encargada Ubicación Muestra: Manantial Santa Rosalía 1
de la distribución del agua a nivel municipal, además como Toma de Muestra por CAEV
Fecha: Lunes 13 de junio de 2016
medida de seguridad toma muestras de agua de cada una
de las cajas de agua potable con la finalidad de que el agua
sea apta para uso y consumo humano, esto para vigilar que el
agua cumpla lo establecido con la Norma “Salud ambiental.
Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para
su potabilización” (Secretaría de Salud, 2000).

A continuación, se muestran en tablas los resultados de


análisis de agua realizados por CAEV.

516 517
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Tabla 2.- Análisis Microbiológico al Manantial Santa Rosalía 1. Tabla 4.- Análisis Microbiológico al Manantial Santa Rosalía 2.

Análisis Microbiológico - Santa Rosalía 1 Análisis Microbiológico - Santa Rosalía 2


Parámetros Unidades Metodología de Resultado Límite Valor Parámetros Unidades Metodología de Resultado Límite Valor
análisis analítico permisible Excedente análisis analítico permisible Excedente
Organismos NMP PROY-NMX-AA- 210 Ausencia Excede Organismos NMP PROY-NMX-AA- 20 Ausencia Excede
coliformes 042-SCFI / I-2008 coliformes 042-SCFI / I-2008
totales totales
Organismos NMP PROY-NMX-AA- Ausencia Ausencia No Excede Organismos NMP PROY-NMX-AA- Ausencia Ausencia No Excede
coliformes 042-SCFI / I-2008 coliformes 042-SCFI / I-2008
fecales fecales
Ubicación Muestra: Manantial Santa Rosalía 1 Ubicación Muestra: Manantial Santa Rosalía 1
Toma de Muestra por CAEV Toma de Muestra por CAEV
Fecha: Lunes 13 de junio de 2016 Fecha: Lunes 13 de junio de 2016

Tabla 3.- Análisis Fisicoquímico al Manantial Santa Rosalía 2. Los análisis fisicoquímicos muestran que el agua se
encuentra dentro de los límites permisibles en todos los
Análisis Fisicoquímico - Santa Rosalía 2 parámetros medidos, mientras que en los análisis micro-
Parámetros Unidades Metodología de
análisis
Resultado
analítico
Límite
permisible
Valor
Excedente
biológicos no existe presencia de organismos coliformes
Turbiedad UTN NMX-AA-038- 0.2 5 No Excede
fecales, por lo tanto, se encuentra dentro de los límites
SCFI-2001 / Medi- permisibles por las normas mexicanas, sin embargo, en
ción Directa ambas tomas de muestra existe presencia de organismos
PH (potencial UNIDADES PROY-NMX-AA- 8.92 6.5 - 8.5 Excede coliformes totales excediendo pues la NOM-127-SSA I-
de hidrógeno) 008-SCFI-2011 /
Potenciométrico
1994.
Nitratos Mg/L NMX-AA-079- 1.04 10 No Excede
(como N) SCFI-2001 / Espec-
Esto hace notar una posible contradicción en el proto-
tofotométrico colo de seguridad que tiene dicha comisión, teniendo
Cloruros Mg/L NMX-AA-073- <1 250 Excede como resultado contaminación en el agua. Por otra parte,
(como CI-) SCFI-2010 / Volu- los resultados de las muestras domiciliarias muestran que
métrico
cuando el agua llega a sus hogares no excede los límites
Sulfatos Mg/L NMX-AA-074- 3.06 400 No Excede
(como SO4) SCFI-2010 / Espec-
permisibles por lo tanto es muy probable que dentro de las
trofotométrico cajas de bombeo de agua potable se le dé un tratamiento
Sólidos Mg/L NMX-AA-034- 105 1000 No Excede previo al recurso hídrico para que los protocolos de segu-
disueltos SCFI-2001 / Gravi- ridad que sigue esta comisión del agua se cumplan.
totales métrico
Ubicación Muestra: Manantial Santa Rosalía 2
Toma de Muestra por CAEV
Fecha: Lunes 13 de junio de 2016

518 519
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

durantE EL imPacto descarga sus aguas residuales municipales en dicho


cuerpo de agua. El agua, al seguir el cauce del río, se le
Una vez obtenida la información de las enfermedades rela- agrega una nueva descarga residual, pero esta de origen
cionadas al consumo de aguas presumiblemente contami- industrial; uniéndose así en el caudal del río los dos tipos
nadas del río “Santa Rosalía” en la localidad de Jalacingo, de descargas de aguas residuales. La condición es alar-
Veracruz. Se realizaron toma de muestras y posteriormente mante si se considera que es el principal abastecedor de
análisis microbiológicos y fisicoquímicos en puntos estraté- agua potable a la localidad de Jalacingo.
gicos dentro del afluente, con la finalidad de determinar si
el agua del río Santa Rosalía es apta o no para el consumo resultAdos de Análisis microbiolóGicos y fisicoquímicos
humano.
La interpretación de los resultados obtenidos está basada
Se obtuvieron dos muestras de agua que fueron reali- en la NOM-127-SSA1-1998, MOD. 2001, donde se muestra
zadas los días 21 de junio y 5 julio del 2016, en el mismo que existe la presencia de colonias de la bacteria Escheri-
punto geográfico, ubicado al N 19°80´43” y al W 97°31´53”. chia Coli.
Es importante señalar que dichas muestras se realizaron
de acuerdo a los procedimientos de calidad que exige el En el caso de los organismos Coliformes Totales y
Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (LATEX), lugar en Fecales los resultados se analizan de acuerdo al método
donde hicieron los análisis microbiológicos y fisicoquímicos del número más probable (NMP) que es usado cuando la
del agua procedente del río Santa Rosalía, cabe mencionar densidad esperada es como mínimo de una bacteria en 10
que estos procedimientos sanitarios para el muestreo ml/100 ml de producto líquido. Los resultados muestran que
coinciden con los que estipula la Norma Oficial Mexicana se están desarrollando de una a dos bacterias en el agua,
NOM-230-SSA1-2002 de Salud ambiental. excediendo los límites permisibles de calidad y tratamientos
de agua para uso y consumo humano, el valor obtenido fue
Los recipientes fueron etiquetados con la fecha y 16, 09 NMP/100.
hora del muestreo, así mismo se terminó con el registro
de control normativo del laboratorio que incluye la identi- En general, se concluye que los análisis microbiológicos
ficación del lugar del muestreo, tipo de análisis a efectuar, los resultados exceden los límites permisibles en México,
observaciones relativas a la toma de muestra y nombre de por lo tanto, el agua es de baja calidad y no es apta para
la persona que realizó el muestreo. uso ni consumo humano.

dEsPués dEL imPacto Los resultados de análisis fisicoquímicos permiten


determinar la concentración de sustancias que existen en
La contaminación del río Santa Rosalía, comienza cuesta el río santa Rosalía, mismos que se deben ajustar a lo esta-
arriba debido a que el Municipio de San Juan Xiutetelco, blecido en la Norma.
Puebla al no tener otro lugar para verter sus desechos,

520 521
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Tabla 5.- Resultados de Análisis Fisicoquímico. Para el caso de los cloruros y sulfatos, se encuentra
dentro de los límites permisibles en México. Aunque se debe
Primera Muestra
tener en cuenta que la exposición prolongada de sulfatos
Determinación Resultados Unidades Límite permisible
puede producir efectos peligrosos en la salud, los factores
5 (Unidades de turbiedad
Turbiedad 43.1 U.T.N.
Nefelométricas)
causantes de esto son el uso y aumento de concentración
PH (potencial de hidrógeno) 7 S.U. 6.5 - 8.5
de fertilizantes.
Nitrátos (como N) No se detecto Mg/l 10,000
Finalmente, la concentración de los sólidos disueltos
Cloruros (como CI-) 22.2 Mg/l 250,00
Sulfatos (como SO4) 27 Mg/l 5.0 - 400.00
totales señalan que la materia que se encontraba suspen-
Sólidos disueltos totales 345 Mg/l 1000
dida o disuelta en el río, aunque los datos arrojados por
Toma de muestra: Río Santa Rosalía
los análisis se encuentran dentro de los límites permisibles,
(NOM-127-SSA1-1998, MOD.2001) la concentración de los Solidos disueltos totales puede
Fecha de muestra: 21 de junio de 2016 10:30hrs.
afectar la calidad del agua, en específico de aquella que es
para consumo humano (Organización Mundial de la Salud,
Segunda Muestra 2006).
Determinación Resultados Unidades Límite permisible
Turbiedad 40 U.T.N. 5 El lado derecho de la tabla 5 corresponde a los resul-
PH (potencial de hidrógeno) 7 S.U. 6.5 - 8.5 tados obtenidos en la segunda muestra. Para el caso de
Sulfatos (como SO4) 48 Mg/l 5.0 - 400.00 la turbiedad se observa que también exceden los límites
Toma de muestra: Río Santa Rosalía permisibles, pero con un descenso de 3.1 U.T.N. El poten-
(NOM-127-SSA1-1998, MOD.2001)
Fecha de muestra: 5 de julio de 2016 10:30hrs.
cial de hidrógeno no presentó cambios, mientras que los
nitratos mostraron una presencia casi nula con 0.1 mg/l, por
La tabla 5 muestra los resultados obtenidos para los lo tanto, no excede el límite máximo permisible en México
análisis fisicoquímicos realizados. La parte izquierda de la (10mg/l). Aunque no debe perderse de vista que es alta-
tabla corresponde a la primera muestra, en ella se observa mente soluble, por lo tanto, es transportado fácilmente
para el caso de la turbiedad es excedida. El potencial de cuando fuentes contaminantes entran en contacto con el
hidrógeno del agua obtenida dio como resultado que el agua agua.
del caudal es neutra, ligeramente alcalina y se encuentra Para el caso de los cloruros duplicaron su presencia,
dentro de su límite permisible. Además, no se detectaron aunque siguen permaneciendo dentro de la Norma es nece-
nitratos, lo que señala que no existen en el caudal y por sario vigilar su presencia, porque el aumento de cloruros en
lo tanto no excede el límite máximo permisible en México gran cantidad puede ser índice de contaminación.
(10mg/l).

522 523
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Los sulfatos se encuentran dentro de los límites permi- el consumo de aguas contaminadas, mismas enferme-
sibles. Sin embargo, se observó un drástico aumento en un dades que pueden agravarse hasta ocasionar un desastre
periodo de 15 días. Por lo que es indispensable realizar un en salud pública.
constante monitoreo en el afluente ya que en los periodos
de aumento de sulfatos en el agua las personas que beben La Figura 2 muestra el número de casos para cada uno
agua pueden presentar diarrea y deshidratación. de los años del período de estudio, así como la línea de
tendencia de cada enfermedad. Se observa que las infec-
ciones de vías urinarias muestran una tendencia al ascenso,
esto puede deberse a la presencia de la bacteria E. Coli.
PrEsEncia dE EnFErmEdadEs
Mientras que las enfermedades pertenecientes al grupo de
De acuerdo con sus características y síntomas son única- ulceras, gastritis y duodenitis, así como las conjuntivitis se
mente cinco clasificaciones internacionales de enferme- han mantenido constantemente en el número de casos.
dades CIE que se presentan en la localidad durante el Por otra parte, la tendencia en la presencia de infec-
periodo de estudio y de acuerdo a los resultados de los ciones intestinales disminuyó, sin embargo, en los años
análisis microbiológicos y fisicoquímicos se relacionan con 2009 y 2010 tuvieron un aumento drástico al duplicar el
número de casos que se desarrollaron en todos los años
Figura 2. Resultado de presencia de enfermedades relacionadas al
restantes analizados. Finalmente, las enfermedades perte-
consumo de aguas presumiblemente contaminadas en la localidad
necientes a la CIE Ascariasis han disminuido.
de Jalacingo, Veracruz durante el periodo 2006-2015.
400

350
discusión
300

Infecciones de Vías Urinarias N30, N34, El agua puede ser uno de los principales vehículos de trans-
misión de enfermedades producidas por el uso y consumo
N39.0
250
NÚMERO DE CASOS

Ulceras, Gasritis y Du odenitis K25 - K29

200 Ascariasis B77


de agua de baja calidad. La velocidad con que dichas enfer-
medades pueden transmitirse en el espacio es tal, que en
Conju ntivitis B30, H10
150
un corto periodo de tiempo podrían dar origen a un desastre
100
Infecciones Intestinales Por Otros
Organismos de salud pública. En particular es conocido que la preva-
lencia de las enfermedades gastrointestinales se transmite
50
por vía fecal-oral, o en muchos casos debido al consumo
0
de agua contaminada, los agentes patógenos involucrados
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 clásicos suelen ser Salmonella Shigella y Escherichia por
Fuente: Secretaría de Salud (SSA). mencionar algunos conocidos.

524 525
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

De acuerdo a los resultados obtenidos, fue posible uso y consumo de la población de Jalacingo”; esto puede
observar una relación empírica entre la calidad de agua ser la causa del desarrollo de enfermedades, sin que los
(mala) del río Santa Rosalía y la presencia de enferme- habitantes de este lugar tengan conocimiento.
dades en la localidad de Jalacingo, Veracruz.
Es necesario señalar que en el presente estudio no
Los resultados de los análisis microbiológicos y fisi- fueron incluidos los antecedentes epidemiológicos (edad,
coquímicos realizados por la CAEV-Jalacingo, muestran brote, alimentación sospechosa, período de incubación,
que el agua proveniente de las cajas de agua es apta para entre otros) por no poder acceder a los datos en el sector
consumo humano, sin embargo, los resultados obtenidos salud correspondientes a su jurisdicción sanitaria, pero
de las muestras de agua son completamente diferentes, al menos con los casos reportados podemos señalar una
una posible explicación a esta situación es que el proceso situación grave de salud pública asociada al agua básica-
de muestreo oficial se realiza después del proceso de trata- mente.
miento in situ de las cajas de agua (mantenimiento) de forma
tal que siempre es positivo, pero esto es una hipótesis casi La Figura 3, muestra en primer lugar los casos de infec-
imposible de comprobar cuando se trata de un organismo ciones intestinales tuvieron una reducción de un 25% de
operador, sobre todo cuando en particular el marcador de 2006 a 2015, y siguió el comportamiento de la tendencia
cloruros presente rebasa o excede la norma por más de nacional con un pico de casos máximo para el año 2009 y
250%. 2010 con 348 y 378 casos reportados, en términos relativos
y usando el número de casos por cada 10,000 habitantes
Esto puede explicarse en función de la utilización (el 25% de la población municipal) hubo una correlación
de cloro como elemento disponible que disuelto en agua significativa con los datos epidemiológicos nacionales para
destruye la mayoría de los organismos causantes de enfer- enfermedades diarreicas.
medades, sin embargo, hasta la misma OMS señala que
puede quedar mucho cloro libre (aquel remanente después Sólo analizando tasa de infecciones intestinales para
de haber cumplido con su función) que puede ser causante Jalacingo (525/10,000hab) supera los 462 del País para
de aparecer en los indicadores de calidad del agua. el mismo año, lo que pudo ser un foco rojo en términos
epidemiológicos, para el año 2010 esta situación se volvió
Con los resultados de los muestreos en campo como muy grave porque la tasa por cada 10,000 habitantes en
parte del trabajo experimental se puede observar que hay Jalacingo era el doble de lo reportado a nivel nacional, sin
una diferencia considerable en la información, a pesar de embargo, no encontramos registro de una alerta epidemio-
que tanto el organismo operador como el muestreo inde- lógica en la zona, para 2015 se redujo la tasa casi en un
pendiente siguió los requisitos propios que exigen las 75%. A continuación se describen las tasas en función de
normas, en ese sentido se puede afirmar que a pesar de los los casos según causa para el municipio de Jalacingo de
datos oficiales existen condiciones microbiológicas y fisico- forma tal que sea viable establecer esa relación con las
químicas que permiten decir que, “El agua no es apta para EDA (enfermedades diarreicas agudas).

526 527
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Figura 3. Tasa de crecimiento por cada 10,000 habitantes para concLusionEs


enfermedades relacionadas al consumo de aguas presumiblemente
contaminadas para el periodo 2006-2015 La baja calidad del agua dentro del río Santa Rosalía,
1000
Tasa por cada 10,000 hab. posiblemente debida a las descargas de aguas residuales
900 provenientes del municipio de San Juan Xiutetelco, Puebla
800 y de la fábrica textil “Rumilla”, afecta de manera directa a la
700
población de Jalacingo, Veracruz, pues es el río la principal
600
fuente de abastecimiento del recurso.
500

400 Además, se debe tener en cuenta que tener una salud


300
deficiente, agrava la vulnerabilidad y al mismo tiempo reduce
200
la capacidad de adaptación al CC, ya sea en el individuo
100
como en las comunidades. Aunado a lo anterior, existen
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 lagunas de información tanto en términos de observaciones
Gastritis Inf itest Ascariasis como en las necesidades de realizar investigaciones en
relación al CC y el agua.
Fuente: Elaboración propia.
Dado el contexto anterior, se deben tomar medidas para
mejorar la calidad de la misma, por lo tanto, los autores
Para el período de estudio llama poderosamente la
sugieren implementar acciones inmediatas que estén diri-
atención que en promedio las infecciones de vías urinarias
gidas al monitoreo constantemente la calidad del agua del
e intestinales reportan casi 200 casos anuales, el doble de
Río, mejorar la instalación –tuberías- que corresponden a
casos registrados por gastritis.
las cajas de agua, instalación y puesta en marcha de una
Al menos tres de las once causas señaladas por planta de tratamiento de aguas residuales, así como esta-
la OMS como causas de la EDA están ubicadas directa- blecer un plan de mejora, mantenimiento y limpieza de la
mente en Jalacingo y su comportamiento epidemiológico en ribera del río.
promedio es superior a lo que señala el sistema nacional
epidemiológico. Para 2006 fue el doble de la tasa anivel
nacional, mientras que para 2010 resulto ser tres veces rEFErEncias
mayor. Aunque se observa una reducción en el número
de casos existe una correlación con el comportamiento de Consejo Nacional parar el Control de las Enfermedades
las EDAs a nivel nacional. La tasa de crecimiento para el Diarreicas (1994). Informe de Actividades, 1993 y
período de estudio es del 20%. 1994 Salud Púbica de México, 36 (5), 552-561.

528 529
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis sAlud soC ioAmB ienTAl

Escobar, J. (diciembre, 2002). Programa de las Naciones Organización Mundial de la Salud. (2009). Enfermedades
Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado de diarreicas, Nota descriptiva (330.) Recuperado
http://www.pnuma.org/agua-miaac/Documentos/ de www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Curso%20Sub%20Regional%20Mesoamerica/ index.html
Modulo%203%20Institucionalidad,%20politicas,%20
regulaciones%20y%20financiamiento/Contexto%20 Riojas, S. (noviembre-diciembre de 2013). Biblioteca
Internacional%20MIAAC/Doc%203.%20CEPAL_ Virtual en Salud México. Salud Pública de México,
Jairo%20%20Escobar%202002.pdf 55(6), 638-649. Recuperado de http://bvs.insp.mx/
rsp/articulos/articulo_e4.php?id=002925
Hernández, C., Aguilera Ma., Castro, G., (octubre-di-
ciembre 2011). Situación de las enfermedades Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica
gastrointestinales en México. Enfermedades Infec- y tiempo, Razón y emoción. Recuperado de
ciosas y Microbiología, 31, (4). https://geohistoriahumanidades.files.wordpress.
com/2010/11/milton-santos-la-naturaleza-del-es-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). pacio.pdf
Prontuario de Información geográfica municipal
Jalacingo. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/ Secretaria de Educación de Veracruz. (2015). Numeralia
sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30086. de educación 2014-2015. Recuperado de http://
pdf www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2015/buscar.
php?mm=086
Noji, E. (1997). The public health consequences of disas-
ters. (F. A. Rivas, Trad.) Oxford University Press. Secretaría de Salud. (20 de octubre de 2000). Norma
Recuperado de http://www.cridlac.org/digitalizacion/ Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. Recupe-
pdf/spa/doc12833/doc12833.htm rado de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/
m127ssa14.html
DGE. (2011). Núcleo Trazador de Vigilancia Epidemioló-
gica: Guía de Procedimientos para la Vigilancia de Tortolero, A. V. (2000). El agua y su historia. México y sus
Enfermedad Diarreica Aguda. DGE. desafíos hacia el siglo XXI. México, D.F., México:
Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Agua, sanea- com.mx/books?hl=es&lr=&id=zG9KP4KpxmA-
miento e higiene. Recuperado de http://www.who. C&oi=fnd&pg=PA7&dq=historia+del+agua&ots=-
int/water_sanitation_health/diseases/diseasefact/es/ YeSYqD2Xul&sig=IOTLTK7prU_8hCTJBSK7zUN-
MIe0#v=onepage&q=historia%20del%20agua&f=-
Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías para la false
calidad del agua potable. Recuperado de http://
www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_
es_fulll_lowsres.pdf
530 531
EstratEgias dE consErvación, Educación y
aProPiación dEL agua
esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Pago de servicios ambientales


hidrológicos en México: una
estrategia de conservación

C eliA C eC iliA AC osTA H ernándeZ


diAnA mAriTZ A reyes gonZ áleZ
P AsC uAl linAres márQ ueZ

introducción

Los beneficios que ofrecen los bosques a nivel local, regional


y mundial, derivan de los bienes y servicios ambientales
que proporcionan: sean éstos de abastecimiento, regula-
ción, soporte ecológico o servicios culturales. Sin embargo,
la pérdida de los bosques por cambio de uso de suelo, cons-
tituyen hoy una problemática ambiental de urgente atención
(FAO, 2009).

A nivel mundial, la valoración económica de los servicios


ambientales surge como una estrategia de conservación, y
como respuesta para revertir los procesos de degradación
de los bosques. En este sentido, los servicios ambientales

535
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

se convierten en tangibles y susceptibles de ser cuantifi- EL bosquE: ProvEEdor dE biEnEs y sErvicios


cados y comercializados por los gobiernos, empresas y
ciudadanos (Forest Trends, Grupo Katoomba y el PNUMA, La base de los servicios ambientales que proporciona
2010), quienes reconocen cada vez más su valor y procuran un ecosistema es la interacción entre los componentes
su permanencia (Pagiola et al., 2006). bióticos (flora y fauna) y los componentes abióticos (suelo,
agua, aire, sedimentos), junto con la energía solar. Dicha
El agua, líquido vital para el hombre y el desarrollo interacción da origen a una serie de procesos entendidos
de sus actividades diarias y económicas, se considera como las funciones de los ecosistemas, por ejemplo, al
un servicio de abastecimiento de los bosques, particular- ciclo hidrológico, los ciclos de nutrientes y la retención de
mente de las cuencas hidrológicas, mismas que juegan un sedimentos, entre otros. Estas funciones se clasifican como
papel importante en la regulación de los flujos de agua y la Bienes y Servicios Ambientales o Ecosistémicos: los bienes
conservación de su calidad (García-Coll et al., 2004). Por se definen como productos de la naturaleza que pueden
lo que este servicio ambiental se encuentra ya reconocido ser aprovechados directamente por el hombre; y los servi-
internacionalmente, y varios países de Latinoamérica han cios como todas aquellas funciones que prestan los ecosis-
implementado programas de pago por Servicio Ambiental temas y sistemas productivos sostenibles, que favorecen
Hidrológico (PSAH) como estrategia de protección de las al hombre y al funcionamiento del planeta como un todo
cuencas hidrológicas (González y Riasco, 2007). (Forest Trends, Grupo Katoomba y el PNUMA, 2010).
México no escapa a la problemática mundial, el cambio La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de las
de uso del suelo de los ecosistemas forestales para activi- Naciones Unidas (2001-2005), agrupa a los servicios
dades agropecuarias o urbanas ha registrado cifras alar- ambientales de acuerdo a su uso en cuatro tipos (ver Tabla
mantes, de 260,000 ha entre los años 2000 y 2005. Estos 1).
cambios han generado externalidades negativas, por
ejemplo, liberación de CO2, reducción de la biodiversidad y Tabla 1. Tipos de Servicios Ambientales según su uso.
descenso en los caudales de ríos y manantiales (Chagoya
e Iglesias, 2009). En razón de lo anterior, la Comisión Tipo de Servicio Usos
Nacional Forestal (CONAFOR) implementó a partir del 2003 Alimentos (cultivos, ganado, pesqueras de
captura, acuáticos, alimentos silvestres)
un esquema de pago por servicios ambientales (PSA) con
el objetivo de reducir la conversión de la cobertura forestal, Fibra (madera, algodón, cáñamo, seda, leña)
Servicios de
por medio de una compensación económica a los dueños provisión o abas- Recursos genéticos
tecimiento*
de los bosques (Comisión Nacional Forestal, 2012). En este Productos bioquímicos, medicamentos natu-
documento se hace una revisión del programa de Servicios rales, productos farmacéuticos
Ambientales Hidrológicos en México. Agua potable

536 537
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Tipo de Servicio Usos que destacan: la Declaración de Estocolmo en 1972, donde


Regulación de la calidad del agua se incluyó por primera vez a la agenda política mundial
la dimensión ambiental, reconociendo la importancia de
Regulación climática (global, regional y local)
los ecosistemas para el desarrollo humano. Veinte años
Regulación del agua (flujos hidrológicos)
después en la Declaración de Río en 1992, se propone
Regulación de la erosión el concepto de Servicios Ambientales, y su aplicación por
Purificación de aguas y tratamiento de desechos medio de tres ejes de acción: combate al cambio climá-
Servicios de regu-
lación
Regulación de enfermedades tico, conservación de biodiversidad y prevención de degra-
Regulación de plagas dación ambiental, así como la desertificación del suelo. A
Polinización nivel internacional los mecanismos de mercado de captura
de carbono y el impulso de diversos programas de Pago
Regulación de desastres naturales
por Servicios Ambientales se iniciaron bajo el amparo de
Captura de carbono
los acuerdos del Protocolo de Kyoto en 1997, es en esta
Control biológico entre especies reunión que se plantea por primera vez el mercado para
Formación de suelos la captura de carbono, con la finalidad de reducir para el
Servicios de Fotosíntesis año 2012 las emisiones de gases de efecto invernadero en
soporte ecológico Ciclos de nutrientes una media del 5.2%, con respecto a los niveles de 1990.
Biodiversidad Con la intención de cumplir con las metas comprometidas
Valores espirituales y religiosos estos acuerdos se ampliaron hasta el 2015. En la Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 en Johan-
Valores estéticos
Servicios cultu- nesburgo se planteó por primera vez la erradicación de la
Esparcimiento y ecoturismo
rales pobreza marcando como estrategia los programas de pago
Educativos de servicios ambientales para la protección y conservación
Científicos de los recursos naturales (Perevochtchikova y Vázquez,
Nota: *Referidos a los bienes que nos proporciona la naturaleza. 2010).
Fuente: The Millennium Ecosystem Assessment: http://www.
millenniumassessment.org)
Los servicios ambientales que están en el mercado,
además de la captura de carbono son la conservación
de la biodiversidad y del agua, ambos bajo esquemas de
Los sErvicios ambiEntaLEs ¿sE PuEdEn comPrar? compensación económica, como estrategia para revertir los
procesos de degradación de los ecosistemas, la conser-
Los mecanismos para la comercialización de los Bienes vación de los bosques y el desarrollo sostenible (Forest
y Servicios Ambientales a nivel internacional y los alcances Trends, Grupo Katoomba y el PNUMA, 2010). En estos
proyectados fue un asunto de varias reuniones, entre las esquemas de compensación hay un poseedor de un bien

538 539
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

o servicio ambiental (prestadores de servicios ambientales) Particularmente el programa de Pago de Servicios


el cual “vende” un servicio o bien ambiental (mercados Ambientales Hidrológicos (PSAH) fue desarrollado por el
locales, nacionales o internacionales), mediando una tran- Instituto Nacional de Ecología (INE) en 2003, teniendo como
sacción voluntaria o regulada, que se realiza bajo ciertas base las experiencias en el programa de pago de servi-
condicionantes, y de esta manera asegurar la provisión del cios ambientales de Costa Rica. Para la operación de este
servicio ambiental (Pagiola y Platiais, 2002). programa el Congreso de la Unión de nuestro país reformó
el inciso A del artículo 223 de la Ley Federal de Derechos,
En México, el esquema de compensación económica lo cual permitió que una parte del dinero recaudado por
a los propietarios de terrenos que cuentan con cobertura uso y aprovechamiento del Agua se transfiera al Fondo
forestal/vegetal, que proporcionen Servicios Ambientales, Forestal Mexicano para el Pago de Servicios Ambientales
denominado Pago de Servicios Ambientales (PSA) inició de los bosques. En un inicio dicho programa no consideró
en el 2003, con el objetivo de frenar el cambio de uso del la participación de municipios y organismos operadores de
suelo, reducir la deforestación y disminuir la pobreza en el agua (Comisión Nacional Forestal, 2012). Para el 2011,
país. A finales del 2005, con el apoyo del Banco Mundial y ya se tenían varios proyectos piloto de Pago por Servicios
el Fondo Mundial para el Medio Ambiente Global (GEF, por Ambientales Hidrológicos a nivel nacional (Tabla 2).
sus siglas en inglés), se desarrolló el Proyecto de Servi-
cios Ambientales teniendo como objetivo el de mejorar la Tabla 2. Experiencias pilotos de PSAH en México.
provisión de servicios ambientales que brindan beneficios
nacionales. Para 2006, el Banco Mundial aportó 45 millones SERVICIO LUGAR ESTADO
AMBIENTAL
de dólares y el GEF 15 millones de dólares para iniciar el
proyecto en dos modalidades: Servicios Ambientales Hidro- Cerro Grande en la Reserva de la
Colima
Biosfera de Manantlán
lógicos y Conservación de la Biodiversidad (Comisión
Sierra de Zapalinamé Coahuila
Nacional Forestal, 2012). Protección
de cuencas Cuenca de Valle de Bravo DF y Toluca
En ambos casos el proyecto consiste en dar incen- (pro-visión de Parque Nacional Cumbres de
Monterrey
tivos económicos a los dueños y poseedores, principal- la cantidad Monterrey
y calidad del
mente a ejidatarios, comunidades y pequeños propieta- agua)
Pico de Orizaba en Coatepec Veracruz
rios de terrenos forestales, que resultan importantes para Cuenca de Copalita en Huatulco y
Oaxaca
la conservación y provisión de servicios ambientales, a Sierra de San Felipe
cambio de que realicen prácticas de conservación como Reserva de la Biosfera Ka’an Quintana Roo
tinas ciegas, reforestación, brechas cortafuego, acomodo Fuente: Comisión Nacional Forestal, 2012
de material vegetal muerto, curvas de nivel, construcción de
presas filtrantes, cercado, entre otras prácticas de protec-
ción al suelo y a la biodiversidad (Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2005).

540 541
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Actualmente el PSAH es regulado por la Comisión Tabla 3. Comportamiento de los Fondos Concurrentes del 2008 al 2012
Nacional Forestal (CONAFOR) y coordinado en cada a nivel nacional para el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos.
estado por las gerencias estatales a través del Programa
ProÁrbol. Este programa cuenta con Reglas de Operación Año Aportación Aportación Total Superficie
CONAFOR Contraparte $ integrada al
claramente establecidas por la CONAFOR, como institución $ $ PSAH (ha)
de orden federal, según lo marca la Ley General de Desa- 2008 35,632,615.49 41,612,731.64 77,245,447.13 25,982.02
rrollo Forestal, para el otorgamiento de pagos del Programa 2009 43,457,114.35 44,787,894.89 88,245,009.25 93,565.73
de Servicios Hidrológicos (Secretaría de Medio Ambiente y 2010 64,270,738.38 57,129,816.75 121,400,555.14 31,99.98
Recursos Naturales, 2012). 2011 83,773,068.82 90,580,468.52 174,353,537.34 61,380.04

Las solicitudes son presentadas ante la CONAFOR por 2012 154,663,524.11 184,242,028.92 338,905,553.03 87,273.05
los interesados previa convocatoria pública, y éstas son Total 800,150,101.89 381,797,161.15 418,352,940.72 300,191.82
evaluadas y dictaminadas por un Comité Técnico Nacional. Fuente: Graf, 2012.
El PSAH se opera mediante Mecanismos Locales de Pago
por Servicios Ambientales a través de Fondos Concu-
rrentes, los cuales consisten en la aportación económica de En el Estado de Veracruz, como resultado de la estra-
la CONAFOR, que se suma a la aportación de una entidad tegia de Fondos Concurrentes, desde el año 2008 destaca
denominada CONTRAPARTE, esto con el propósito de la firma de dos convenios FIDECOAGUA y PIXQUIAC, con
incentivar la creación de mecanismos locales de pago por las aportaciones que se indican en la Tabla 4.
servicios ambientales (Comisión Nacional Forestal, 2014).
Tabla 4. Fondos Concurrentes en Veracruz 2008 y 2009 para el Pago
Bajo este esquema se reporta para el periodo 2008-2012 de servicios Ambientales Hidrológicos.
la participación de 44 Asociaciones Civiles, 17 Gobiernos
Estatales, 10 Gobiernos Municipales, 6 Organismos Opera- PROGRAMA AÑO Aportación Aportación TOTAL Superficie
CONAFOR CONTRAPARTE $ integrada
dores de agua, 4 entidades del Sector Privado y 1 Orga- $ $ al PSAH
nismo Público Descentralizado (Graf y Bauche, 2015). Las (ha)
aportaciones en este periodo se presentan en la Tabla 3. 2008 353,706 353,706 707,412 762.74
FIDECOAGUA
2009 356,299 407,130 763,429 808.74
2008 91,226 25,760 65,465 65.47
PIXQUIAC
2009 431,869 55,733 373,136 976.50
Fuente: Elaboración propia.

542 543
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

El proceso para acceder a estos fondos es mediante Tabla 5. Pago diferenciado por hectárea de acuerdo con el uso de suelo
convocatoria pública y que los predios a inscribir cumplan y vegetación y al riesgo de deforestación.
con los siguientes requisitos: 1) estén ubicados en las zonas
de elegibilidad previamente determinadas de acuerdo con Ecosistema Riesgo de Monto Superficie
(USV INEGI) deforestación Pesos/ (ha)
el Uso de Suelo y Vegetación (USV-INEGI), y al Riesgo (INE) ha
de Deforestación (INE), ahora conocido como Índice de Bosque mesófilo Muy alto 1,100 47,777.56
Presión Económica y; 2) inscribir una superficie mínima de
Bosque mesófilo Alto, medio, bajo 1,145,983.50
acuerdo a la convocatoria.
Bosque de coníferas Muy alto, alto, 382 18,643,528.58
Los propietarios que resulten beneficiarios del programa medio, bajo y
Selva Subcaducifolia
muy bajo
recibirán un pago anual, según la superficie inscrita, por Bosque de Encino
un periodo de cinco años previa firma de un convenio de (encino-pino; pino-en-
concertación con la CONAFOR, donde se establecen los cino)
Fuente: Comisión Nacional Forestal, 2012. Convocatoria 2012.
compromisos que adquiere. Para ello el beneficiario recibe
un monto para el pago de asistencia técnica, a fin de deter-
minar en conjunto las actividades a realizar en el predio A nivel nacional se tiene registrada una superficie de
comprometido. 48, 664, 003.35 ha susceptible de ser elegible. Para 2011
la superficie total cubierta por hábitat que prestan algún
Los pagos que se otorgan para la provisión de servi-
tipo de servicio ambiental registrado o empadronado en el
cios ambientales son diferenciados considerando la ubica-
gobierno federal fue del 20.19 %, que equivale a 3, 080,500
ción del predio propuesto, el tipo de ecosistema, el grado de
ha, de las cuales 2, 325,400 ha proveen servicios ambien-
amenaza o riesgo en que se encuentra. En este sentido, los
tales hídricos y sólo 755,100 ha, proveen servicios ambien-
Bosques Mesófilos de Montaña están en la primera cate-
tales derivados de la biodiversidad (Comisión Nacional
goría por su capacidad de precipitación horizontal (prove-
Forestal, 2012).
niente de la niebla), en tanto que las selvas medianas y
altas, junto con los bosques templados, están agrupados en
la segunda categoría (Tabla 5) (Pagiola et al., 2006).
bosquE mEsóFiLo dE montaña: ProvEEdor dE sErvicios
ambiEntaLEs HidroLógicos

Las cuencas hidrológicas son zonas geográficas en


donde los escurrimientos de agua confluyen hacia un
mismo punto en una corriente, y el espacio donde se dan un
conjunto de relaciones e interacciones sociales de apropia-
ción y uso de los recursos que ésta contiene. Por las carac-

544 545
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

terísticas geográficas y biológicas que poseen las cuencas, Tipo de Descripción Ejemplos
éstas proporcionan diversos bienes y servicios ambien- Servicio
tales, principalmente relacionados con la calidad y cantidad Provistos para el -Hábitat para la vida silvestre
del agua (Tabla 6), que benefician principalmente a los mantenimiento de los
Servicios de -Régimen de caudales requeridos
hábitats y el funciona-
usuarios y ecosistemas aguas abajo, a medida que el agua apoyo
miento de los ecosis- para mantener el hábitat y los
se escurre a través del paisaje, pero también a cuencas temas. usos aguas abajo
vecinas debido a que el agua interceptada en una cuenca -Recreación acuática
puede fluir a otra, en razón de que los límites geológicos Relacionados con la -Estética del paisaje
Servicios
de una cuenca pueden ser mayores a sus límites topográ- culturales
recreación y la inspira-
-Herencia e identidad cultural
ción de las personas.
ficos. Debido a estos atributos, las cuencas hidrográficas
-Inspiración artística y espiritual
son unidades naturales esenciales para el manejo de los
Fuente: Greiber, 2010.
recursos naturales y en particular del agua (Greiber, 2010;
FAO, 2009).
Tabla 6. Tipos de servicios hídricos que suministra una cuenca.
Sin embargo, la disponibilidad, calidad y permanencia
de los servicios hídricos que proporciona una cuenca
Tipo de Descripción Ejemplos depende del tipo de ecosistema que posean y del uso y
Servicio manejo que se haga tanto de éstos como de los recursos
Centrados en el
-Suministro de agua dulce abióticos (suelo y agua principalmente) aguas arriba. Por lo
suministro directo de -Producción de cultivos y frutas que resulta prioritario conservar las zonas boscosas a través
Servicios de
aprovisiona-
alimentos y produc-tos
-Producción de ganado de los esquemas de PSAH en las vertientes de captación
no alimentarios prove-
miento
nientes de los cursos -Producción de pescado pluvial de las cuencas hidrológicas, ya que se garantiza la
de agua.
-Energía hidroeléctrica
absorción y posterior disponibilidad de enormes cantidades
-Amortiguación de la escorrentía,
de agua para el consumo humano (Comisión Nacional
infiltración de agua en el suelo Forestal, 2010).
y sub-suelo, mantenimiento del
caudal base. En particular el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM)
Relacionados con - Reducción del impacto de las o bosque de niebla, primario o secundario, es un ecosis-
Servicios de la regulación de los inun-daciones, reducción del
caudal máxi-mo de agua, reduc- tema que aporta importantes beneficios para la sociedad,
regulación cursos de agua o la
reducción de riesgos. ción de deslaves. por la biodiversidad que alberga y los servicios ambientales
-Protección del suelo y control de que proporciona, quizá el más tangible es el agua por su
la erosión y la sedimentación. ubicación en las cuencas hidrológicas. Este ecosistema es
-Control de la calidad de las aguas
superficiales y subterráneas.

546 547
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

considerado la esponja, que garantiza la conservación de tras en la zona más alta predominan los bosques de pino
los manantiales y nacimientos de zonas aguas abajo de las y, en menor medida, encino. Geográficamente en este
regiones donde se encuentran, debido a una combinación municipio se ubica la Cuenca del Río Gavilanes, donde se
de una alta precipitación y la captación extra de agua por la ubican los nacimientos de agua que abastecen a una parte
vegetación en forma de niebla (Comisión Nacional para el de la ciudad de Xalapa (38.5%), al municipio de Coatepec,
Conocimiento y uso de la Biodiversidad, 2010). y algunas colonias de este. A finales del 2002, después de
un periodo de sequía severa en la Cuenca se aprobó por
Bosque Mesófilo de Montaña tiene un papel hidro-re- acuerdo de cabildo un mecanismo local de Pago de Servi-
gulador muy importante, ayuda a la estabilidad del escurri- cios Ambientales Hidrológicos denominado FIDECOAGUA,
miento superficial y favorece la infiltración del agua. Esto con el objetivo de mantener el caudal y la calidad del agua
permite que el agua se libere lentamente durante todo el que requiere el municipio para su desarrollo económico y
año, incluyendo la época de estiaje (sequía). Se ha esti- social (Contreras, 2008).
mado que el BMM llega a capturar hasta 940 mm por preci-
pitación e infiltración de la niebla. La altura de la vegeta- El financiamiento de este programa se constituyó bajo
ción, el tamaño del dosel y las epífitas (tenchos y orquí- un mecanismo local de Fondos Concurrentes tripartita, en el
deas) tienen una influencia positiva en la captura de la que participan el Municipio, la Comisión Municipal del Agua
niebla, y la presencia del mismo bosque provoca una baja de Coatepec y la CONAFOR. La aportación de la Comisión
evotranspiración, por lo que sí se desmontan las zonas de Municipal del Agua de Coatepec al FIDECOAGUA proviene
bosque mesófilo, no sólo aumentaría considerablemente de una cuota que pagan las personas físicas, a razón de un
la evotranspiración, sino que se perdería la biodiversidad y peso mensual, y dos pesos los comercios. Estos fondos son
todos los servicios ambientales que proporciona, entre ellos pagados a los beneficiarios del programa, quienes deben
el hídrico (Paré et al., 2008). realizar obras para recuperar, conservar e incrementar la
cobertura forestal del BMM localizado en la Cuenca Los
En la parte central de Veracruz los fragmentos rema- Gavilanes del municipio de Coatepec (Contreras, 2008).
nentes de BMM se encuentran aislados por potreros,
cultivos y asentamientos humanos, por lo que hay una El convenio más reciente se firmó en el 2013 por un
fuerte presión sobre éstos. De acuerdo a Williams-Li- periodo de cinco años, y a lo largo de diez años, el programa
nera et al. (2002) la situación en la región es crítica; sólo FIDECOAGUA se ha modificado tanto en los montos otor-
quedan 19 fragmentos de bosque de niebla relativamente gados, en el número de beneficiarios directos incluidos en
conservados, con la consecuente disminución de la biodi- el programa, como en las obras realizadas, las cuales van
versidad y servicios ambientales que proveen. Específica- desde la reforestación, mantenimiento de caminos, talleres
mente la zona montañosa que corresponde al municipio de capacitación, acomodo de material muerto, recolección
de Coatepec mantiene fragmentos importantes de bosque de basura, brechas corta fuego, mantenimiento de caminos,
mesófilo y una buena parte de bosque perturbado, mien- hasta la delimitación de terrenos.

548 549
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

El criterio para definir el monto que se paga a cada un análisis integral de los objetivos logrados, así como de
beneficiario por los Servicios Ambientales Hídricos que indicadores que permitan evaluar de manera objetiva los
provee su terreno, no es por tipo de obra realizada, sino por alcances que ha tenido en los ámbitos ecológico y socioe-
hectárea comprometida en el programa, lo que lleva a que conómico.
quienes más hectáreas tienen, más reciben en términos
económicos. A priori, se deducen diferencias importantes
en los montos que se pagan a los beneficiarios, ya que la LEgisLación En matEria dE sErvicios ambiEntaLEs
superficie mínima para participar es una hectárea, y proba-
blemente para los beneficiarios con menor superficie y Para México, el programa de PSA se ha integrado al
bajos recursos económicos, dicho programa no representa amparo de un conjunto de leyes que tienen una relación
una alternativa para mejorar sus condiciones socioeconó- directa en la iniciativa federal, algunas de ellas relacio-
micas, por lo que la conversión de sus terrenos forestales nadas directamente con la provisión de Bienes y Servicios
a terrenos agropecuarios, sigue siendo una alternativa. Así Ambientales como la Ley General de Desarrollo Forestal
el cambio de uso de suelo continúa siendo una amenaza Sustentable (LGDFS, 2012) que establece como uno de
latente para la conservación de los fragmentos remanentes los objetivos generales el de desarrollar los bienes ambien-
del Mesófilo de Montaña, aún presentes en la cuenca Los tales, proteger, mantener y aumentar la biodiversidad que
Gavilanes. brindan los recursos forestales (Artículo 2. Fracc. III).
Por otra parte, la CONAFOR es la institución que Asimismo, se declara que es una atribución federal esta-
convoca, regula y evalúa el FIDECOAGUA. El avance blecer las bases e instrumentos para promover un mercado
o grado de cumplimiento de las metas anuales que cada de bienes y servicios ambientales, así como, promover la
beneficiario compromete, son supervisadas por personal de compensación por los bienes que prestan los ecosistemas
la institución, quienes efectúan en campo una verificación forestales, y que corresponde a las entidades federativas,
cuantitativa de las obras realizadas, por ejemplo, número hacer lo pertinente en la promoción de los bienes y servi-
de tinas ciegas, número de letreros, siendo éstos los únicos cios ambientales de los ecosistemas forestales (Artículo 12,
indicadores para el informe correspondiente del Pago de Fracc. XI y Artículo 13 Fracc. X).
Servicios Ambientales Hidrológicos que la CONAFOR
emite. Según esta Ley es una política nacional forestal crear
mecanismos económicos para compensar, apoyar o esti-
No obstante, la importancia del programa FIDE- mular a los propietarios y poseedores de los recursos fores-
COAGUA como estrategia de conservación del BMM de la tales por la generación de los bienes y servicios ambien-
microcuenca Los Gavilanes y de los servicios ambientales tales, considerando a éstos como bienes públicos, para
hidrológicos que proporciona al Municipio de Coatepec, garantizar la biodiversidad y la sustentabilidad de la vida
al cabo de diez años de vida del programa se carece de humana (artículo 30 Fracc. VII), y declara que los propie-

550 551
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

tarios y legítimos poseedores de terrenos forestales, como de la vida silvestre y su hábitat con la utilización susten-
resultado de un manejo forestal sustentable, que conserven table de bienes y servicios, así como de incorporar éstos al
y/o mejoren los servicios ambientales, recibirán los benefi- análisis y planeación económica de conformidad con la Ley
cios económicos derivados de éstos (Artículo 134 Bis). General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
(LEGEPA) (artículo 20).
En la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protec-
ción al Ambiente (LEGEPA, 2012) se define a los servicios Respecto a los servicios ambientales que se derivan de
ambientales como los beneficios tangibles e intangibles, las cuencas hidrológicas y sus componentes mencionados
generados por los ecosistemas, necesarios para la super- en la Ley de Aguas Nacionales (LAN, 2012) (artículo 3
vivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, Fracc. XLVI), declara que deben reconocerse, cuantificarse
para que proporcionen beneficios al ser humano (Artículo y pagarse en términos de Ley, lo que constituye el principal
3 Fracc. XXXVI). Dicha definición se complementa con lo sustento de la política hídrica nacional (artículo 14 BIS 5,
mencionado en la Ley General de Vida Silvestre (LGVS, Fracc. XI).
2012), en la cual se menciona que los servicios ambientales
son los beneficios de interés social que se derivan de la
vida silvestre y su hábitat, tales como la regulación climá- LimitacionEs y rEtos dEL Pago dE sErvicios ambiEntaLEs
tica, la conservación de los ciclos hidrológicos, la fijación del
nitrógeno, la formación del suelo, la captura del carbono, El Pago por Servicios Ambientales mediante Fondos Concu-
el control de la erosión, la polinización de las plantas, el rrentes es un esquema que se generó para la conservación
control biológico de plagas o la degradación de los dese- y protección de los ecosistemas, no obstante, la conversión
chos orgánicos (Artículo 3 Fracc. XLI). Para la Ley de Desa- de bosques a otros usos de suelo continúa y el crecimiento
rrollo Rural Sustentable (LDRS, 2012) los servicios ambien- poblacional sigue generando presión sobre los ecosistemas.
tales (Sinónimo Beneficios Ambientales), son los beneficios
que obtiene la sociedad de los recursos naturales, tales En las evaluaciones que se han realizado al PSAH por
como la provisión y calidad del agua, la captura de contami- entidades académicas como Colegio de Postgraduados
nantes, la mitigación del efecto de los fenómenos naturales (COLPOS) y organizaciones no gubernamentales como el
adversos, el paisaje y la recreación entre otros (artículo 3 Consejo Civil para la Silvicultura Sustentable, se han identi-
Fracc. XXIX). ficado algunas debilidades del PSAH como: 1) la tempora-
lidad, es decir los pagos a 5 años, ya que causan prácticas
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre la no sostenibles de agricultura y silvicultura que deterioran
SEMARNAT diseñará y promoverá el desarrollo de criterios, el capital natural y limitan las opciones para el desarrollo
metodologías y procedimientos que permitan identificar futuro; 2) la centralización del programa, en el sentido que
los valores de la biodiversidad y de los servicios ambien- pareciera que el gobierno es el único responsable de cuidar
tales que provee a efecto de armonizar la conservación los servicios ambientales; 3) la falta de mercados externos

552 553
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

y la creación de condiciones para el desarrollo de éstos, rEFErEncias


ya que es necesario generar y fortalecer otros mecanismos
para que el Pago por Servicios Ambientales sea sostenible Chagoya, J. & Gutierrez, L. (2009). Esquema de pago
a largo plazo; 4) limitar la provisión de servicios ambien- por servicios ambientales de la Comisión Nacional
tales a áreas con vegetación, cuando existen otros factores Forestal, México. En C. Sepúlveda. & I. Muhammad
que intervienen en la captación de agua; 5) no promover el (Eds.). Políticas y sistemas de incentivos para el
uso sostenible de los recursos forestales, y solo limitar el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas,
programa a las actividades de conservación; 6) no contar (pp. 189-204). Turrialba, Costa Rica: Centro Agro-
con un monitoreo efectivo de las actividades realizadas nómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
por los beneficiarios en sus predios, ni una evaluación del Informe técnico.
impacto de las mismas en la conservación y provisión del
Contreras, I. (2008). FIDECOAGUA. En L. Paré, R. Dawn,
agua; 7) la difusión del programa para un mayor conoci-
& M. A. González, (Coord.). Gestión de cuencas y
miento y conciencia de la sociedad sobre los costos que
servicios ambientales: Perspectivas comunitarias
tienen los servicios ambientales, entre otros.
y sociedades, (pp. 128-137). México: Secretaría
No obstante las limitaciones declaradas para el PSAH, de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto
este programa ofrece incentivos económicos para fomentar Nacional de Ecología. Itaca. Raises Sendas, A.C.
la conservación de los ecosistemas, por lo que es impor- World Wildlife Found. Grupo Autónomo para la
tante hacer cambios como buscar la diversificación de Investigación Ambiental. Serie Planeación Territo-
esquemas de financiamiento y la participación de actores rial.
locales o regionales, asimismo, buscar esquemas de pago
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodi-
de los PSAH que ofrezcan oportunidades a las comunidades
versidad (CONABIO). (2010). El Bosque Mesófilo
marginadas de bajos recursos para que sean compensadas
de Montaña en México: Amenazas y oportunidades
adecuadamente, lo que es crítico para la venta de servi-
para su conservación y manejo sostenible. México.
cios ambientales, porque los ingresos de muchas comuni-
dades provienen de actividades basadas en los recursos Comisión Nacional Forestal. (2007). Servicios ambientales
naturales. Establecer incentivos a largo plazo, puede repre- y cambio climático. México: Gerencia de Servi-
sentar el manejo los recursos de manera sostenible y crear cios Ambientales del Bosque. Secretaria de Medio
certidumbre, al convertirse en una fuente confiable tanto de Ambiente.
ingresos como empleos adicionales dentro de una comu-
nidad.

554 555
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2010). Manual Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
de obras y prácticas. Protección restauración y (2012). Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial
conservación de suelos forestales. México: Coor- de la Federación. Última reforma publicada DOF
dinación General de Producción y Productividad. 04-06-2012. México, D.F. 60
Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque.
Secretaria de Medio Ambiente. Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
(2012). Ley General de Equilibrio Ecológico y
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2012). Logros y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Fede-
perspectivas del desarrollo forestal en México 2007- ración. Última reforma publicada DOF 04-06-2012.
2012. México: Coordinación General de Producción México, D.F. 114.
y Productividad. Gerencia de Servicios Ambientales
del Bosque. Secretaria de Medio Ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO). (2009). Foro Regional sobre
Comisión Nacional Forestal. (2014). Lineamientos para sistemas de pago por servicios ambientales en
promover mecanismos locales de pago por servi- cuencas hidrográficas. Arequipa, Perú: FAO.
cios ambientales a través de fondos concurrentes.
Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/portal/ Forest Trends; Grupo Katoomba y PNUMA. (2010). Paso
index.php/tramites-y-servicios/apoyos-2014 a Paso: Un Manual para Diseñar Transacciones de
Servicios Ecosistémicos. Forest Trends y el Grupo
Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización Katoomba. DEP/1051/NA.
de los Estados Americanos. (2005).
García-Coll, I., Martínez, A. Ramírez A. Niño, A., Rivas,
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. J. y Domínguez, L. (2004). La relación agua-
(2012). Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial bosque: delimitación de zonas prioritarias para
de la Federación. Última reforma publicada DOF pago de servicios ambientales hidrológicos en la
04-06-2012. México, D.F. 106. cuenca del río Gavilanes, Coatepec, Veracruz. En
H. Cotler (Comp.) El manejo integral de cuencas
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. en México: estudios y reflexiones para orientar la
(2012). Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Diario política ambiental, (pp. 99-115). México: Secretaría
Oficial de la Federación. Última reforma publicada de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto
DOF 04-06-2012. México, D.F. 68. Nacional de Ecología.
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. González, A. & Riascos, A. (2007). Panorama Latinoameri-
(2012). Ley General de Desarrollo Forestal Susten- cano del Pago por Servicios Ambientales. Gestión y
table. Diario Oficial de la Federación. Última Ambiente, 10 (2), 129-144.
reforma publicada DOF 04-06-2012. México, D.F.
76.
556 557
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Graf, S. & Bauche, P. (2015). El pago de Servicios Perevotchchikova, M. & Vázquez, A. (2010). Programa
Ambientales como instrumento de conservación de de pago por servicios ambientales hidrológicos
cuencas. Santiago, Chile: Presentación del Curso en México y el suelo de conservación del distrito
Internacional Bosques, recursos vegetacionales y federal. X Reunión Nacional de Investigación
servicios ambientales. Demográfica en México Escenarios Demográficos
y Política de Población en el Siglo XXI. Temática:
Greiber, T. (Edit.). (2010). Pago por Servicios Ambientales: Población y Medio Ambiente.
Marcos Jurídicos Institucionales. Gland, Suiza:
UICN, 18 Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
(2012). Reglas de Operación del Programa
Paré, L., Dawn, R., & González, M. A. (Coord.). (2008). ProÁrbol 2012. Diario Oficial de la Federación.
Gestión de cuencas y servicios ambientales: Pers- Recuperado de http://www.sma.df.gob.mx/corena/
pectivas comunitarias y sociedades. México: Secre- descargas/conservacion_restauracion_recursos_
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Insti- naturales/proarbol/REGLAS_DE_OPERACION.pdf
tuto Nacional de Ecología. Itaca. Raises Sendas,
A.C. World Wildlife Found. Grupo Autónomo para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Investigación Ambiental. Serie Planeación Territo- Pesca y Alimentación. (2005). Catálogo de prác-
rial. ticas para la conservación de suelo y agua, (pp.
1-10). México.
Pagiola, S. Bishop, J. & Landell-Mills, N. (Comps). (2006).
La venta de Servicios Ambientales Forestales. The Millennium Ecosystem Assessment. (2005) Evaluación
Mecanismo basado en el mercado para la conser- de los ecosistemas. Recuperado de http://www.
vación y el desarrollo. México: INE-SEMARNAT. millenniumassessment.org.
Pagiola, S. & Platais, G. (2002). Payments for environ- Williams-Linera, G. Manson, R. & Isunza, E. (2002). La
mental services. Environment Strategy Notes; fragmentación del bosque mesófilo de montaña y
notes. 3. Washington, DC: World Bank. Recupe- los patrones de uso del suelo en la región oeste de
rado de http://documents.worldbank.org/curated/ Xalapa, Veracruz, México. Madera y Bosques, 8 (1),
en/983701468779667772/Payments-for-environ- pp. 73-89
mental-services.

558 559
esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Educación y cultura del agua

mAriA gioV AnnA TroTTA


AlB erTo rosA sierrA
F AB iolA C orTes C H áV eZ

introducción

El agua fue lo que hizo posible la vida sobre la Tierra.


Los científicos nos dicen que el origen de este recurso es
antiguo casi como el planeta 4,000 millones de años (Nieri,
2015). Algunos meteoritos llegaron a impactarse contra la
superficie del planeta modificando en parte la composición
químico-física del mismo, dando origen a fenómenos como
la lluvia y la creación de las cianobacterias que contribu-
yeron a la formación de nuestra atmosfera.

Estamos acostumbrados, como especie a pensar que


los recursos presentes en la naturaleza constituyan un
inmenso e ilimitado almacén a nuestra disposición.

560 561
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

EL cicLo dEL agua y Las cuEncas de un contexto a otro son la evaporación, la transpiración,
la condensación, las precipitaciones, la filtración, el drenaje,
La presencia del agua ha determinado la fertilidad de la la percolación, el almacenamiento, las corrientes fluviales.
tierra y ha hecho posible la utilización agrícola de la misma.
La agricultura de hecho es la mayor consumidora de este Algunos factores debidos a la actividad humana (la
recurso casi el 70 % del agua se consume en este sector, impermeabilización de los suelos y del cauce, el hipercon-
y solo el 20 % en la industria y el 10% en las ciudades sumo, un mal aprovechamiento, la contaminación del agua)
(Pimentel et al., 2004). pueden modificar o interrumpir el ciclo del agua causando
inundaciones.
El agua recubre el 70% de la corteza terrestre y
en volumen constituye el 0,013% del planeta. De esto, El concepto de ciclo constituye un concepto clave
el 97,40% está constituido por océanos, el 1,90% por también para la evolución hacia una sociedad futura más
glaciares, el 0,50% por aguas subterráneas, el 0.20% por sustentable, que reoriente las características del ambiente
aguas superficiales. creado por el hombre.

La desertificación debida a la explotación industrial de En algunos países, como Alemania el impuesto sobre
las áreas forestales, a la urbanización que desvía o imper- el consumo del agua no se paga en función de la cantidad
meabiliza el recorrido de ríos y arroyos, al pastoreo exce- del recurso que entra (se consume) en una casa, si no que
sivo, a los sistemas agrícolas inadecuados, a la erosión en función de lo que sale de ella (con un enfoque sobre el
eólica, etc. han ido cambiando aquellos factores que sopor- reciclaje). El cambio del objetivo, en este caso, incentiva
taban el equilibrio climático. el aprovechamiento, un uso más responsable del recurso
para volver a usarlo una y otra vez, de manera más propor-
La interpretación de las diferentes realidades y procesos cional a las necesidades reales del consumidor, despla-
que se presentan en relación al agua son el reflejo de un zando y reduciendo el problema y su dispersión física. El
orden interno dependiente de las leyes físicas presentes en entendimiento de la importancia de los ciclos representa el
el planeta, que hay que tomar en cuenta a la hora de querer descubrimiento de un nuevo modelo cultural. La cultura del
controlar la cantidad y la calidad de su uso. agua es dada por los hábitos, valores, la importancia del
agua en el entorno.
El agua actúa como un regulador de la temperatura
con un ciclo de renovación constante. El ciclo del agua es En México, muchos de los ríos están contaminados por
posible gracias a la presencia de sistemas climáticos como las aguas residuales de la producción industrial. En Jalisco,
la atmosfera, la litosfera, la hidrosfera, la criósfera y bios- la cuenca que se ha creado por las fuerzas tectónicas es
fera. Los cambios necesarios para que el agua se mueva la del rio Lerma Santiago. La cuenca es un lugar en el que
el agua transita, escurre y drena. La cuenca, está caracte-
rizada por la presencia de arroyos y ríos y es un espacio

562 563
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

en el que se comparte identidad, tradición y cultura, y en En la Figura 1, se pueden observar las cuencas hidro-
el que se desarrollan recursos renovables y no renovables. gráficas en México, según el estudio del Instituto Nacional
La administración del agua en la cuenca está enfocada en de Ecología y Cambio Climático, titulado:
la sustentabilidad ambiental (calidad, cantidad, preserva-
ción), social (bienestar, equidad, participación) y económica “Cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y Prio-
(empleos, producción de los alimentos y energía, el equi- rización” (Cotler, 2010), las cuencas mexicanas serian 393
librio financiero de entidades). Los usuarios, la academia agrupadas por relevancia es decir por consistencia a nivel
y las organizaciones de la sociedad civil son también los espacial y temporal.
que se ocupan de la concertación y detección de problemas
El entendimiento del ciclo del agua y de las cuencas
en la cuenca. El río Lerma (que en náhuatl significa nueve
nos permite saber de dónde viene el agua que consu-
manantiales), es uno de los ríos más grandes de México que
mimos, hacia donde va, cuáles son las zonas con una mayor
se origina en los manantiales del Estado de México, atra-
presencia de este recurso y cuales a riesgo de desertifica-
viesa el vale de Toluca, Querétaro y Guanajuato, Michoacán
ción.
desagua en el lago de Chapala en Jalisco. El Lerma mide
708 km provee agua potable y humedad a miles de hectá- Figura 1. “Cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y Priorización”,
reas de cultivos, y genera energía eléctrica para la ciudad por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
de México (Comisión Nacional del Agua, 2016).

En la ribera del lago de Chapala, en Ocotlán nace el río


Santiago, a una altitud de 1524 metros y discurre por los
estados de Jalisco y Nayarit, pasa por Guadalajara y llega
hasta San Blas en Nayarit. En las afueras de Guadalajara
pasa por el salto de Juan Acatlán, donde su composición
ya está muy comprometida, su agua está contamina por
metales pesados de las industrias que se encuentran cerca
del Salto. Según unos estudios de la UdeG, Jalisco tiene
la comunidad con mayor porcentaje de problemas renales
a nivel mundial, 49.6% presentan daño renal (UdeG). En
México 7 de cada 10 ríos se consideran contaminados
(Comisión Nacional del Agua) con consecuencias para las
poblaciones que no tienen acceso al agua potable. Los
problemas en riñón como “insuficiencia renal” ocupan el
cuarto lugar en los principales problemas de salud mundial
(OMS). El quinto puesto lo ocupan las enfermedades Fuente: Elaboración propia.
diarreicas (OMS).

564 565
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Conforme al cálculo de la precipitación normal con los En la siguiente Figura se presenta una proyección de
últimos cálculos hidrológicos disponibles al 2015, se estima cómo será la situación del agua renovable en el 2030.
que el 72.5% se evapora-transpira y regresa a la atmós-
fera. El 21.2% escurre por ríos y arroyos. El 6.3 % restante En la Figura 3 se destacan las regiones hidrológico-ad-
se infiltra y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las ministrativas I Península de Baja California y VI Río Bravo
entradas y salidas de agua con países vecinos, se cuenta en esta condición. De mayor gravedad son los niveles
con 446 777 millones de metros cúbicos de agua dulce menores a 500 metros cúbicos por habitante por año, cali-
renovable al año, a lo que se denomina también disponibi- ficados como condición de absoluta escasez, en la que se
lidad natural media. encuentra la región XIII Aguas del Valle de México.

El índice Falkenmark es empleado para relacionar el De acuerdo a los pronósticos para 2030 se debe tener
agua renovable y la población (OECD 2013). Los rangos de especial cuidado con el agua subterránea, ya que su sobre-
este índice para las regiones hidrológico-administrativas se explotación ocasiona el abatimiento de los niveles freáticos,
ilustran en la Figura 2. el hundimiento del terreno y puede causar afectaciones difí-
cilmente reversibles a los ecosistemas y a la sociedad. La
población rural especialmente en zonas áridas depende de
Figura 2. “Agua renovable per cápita 2015”, por CONAGUA (2016), y manera significativa del agua subterránea.
CONAPO (2012).
Figura 3. “Agua renovable per cápita 2030”, por CONAGUA (2016), y
CONAPO (2012).

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

566 567
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

La EFiciEncia La concepción del mundo, dada por el diseño ecológico


considera la materia, la energía, la información y el tiempo
Desde los años 90’s el deterioro de los equilibrios bioló- como variables que se contemplan tanto por su especificidad
gicos, se ha hecho siempre más evidente, debido a la que por su interrelación mutua y sistemática. Sabemos que
híper-disponibilidad de productos, la creciente demanda de empleamos a las materias primas para desarrollar la acti-
recursos para la producción, la reducción de los precios, vidad productiva con el objetivo de ser más eficientes, mini-
el crecimiento de la población, la paradoja estratégica que mizando el consumo de recursos, reduciendo los costos y
comunica lo nuevo como eficiente, ahorrador de energía, haciendo posible el bienestar humano y a la vez la reduc-
tiempo, materiales etc. y que al mismo tiempo lo hace ción de la presión sobre la naturaleza.
masivamente obsoleto, generando mayores cantidades
de desechos, causando el agotamiento de los recursos, el Un estudio de la National Academy of Engineering
empobrecimiento e inestabilidad de la naturaleza, de la cual estadounidense ha calculado que el 80% de todos los
el ser humano es parte y de la que depende por su calidad productos acabados se tiran tras de una única utilización
de vida. y los restantes no son tan duraderos, así como deberían
ser. La energía, el agua y los transportes también se derro-
La calidad de un ecosistema urbano se mide a través chan en gran parte antes de poder sacarle provecho. Un
de su eficiencia, que consiste en la capacidad del sistema ejemplo de este desperdicio está bien descrito en el docu-
para mantener las mejores condiciones de vida, para desa- mental H2O sobre el mal estado del sistema de distribución
rrollar, minimizar el consumo de recursos, la generación del agua en Ciudad de México. Otro está dado por el agua
de residuos y contaminantes. La ciudad debe adaptarse al que se evapora antes de llegar a la planta.
entorno que la rodea, a los factores climáticos (tempera-
tura, humedad, exposición solar, viento, lluvia), geográficos,
orográficos, de disponibilidad de agua, recursos animales, EL contEXto nacionaL E intErnaciónaL
plantas y minerales nativos, materiales renovables y fuentes
de energía disponibles (solar, eólica, geotérmica). La Los gobiernos de los países más desarrollados muestran
complejidad del sistema urbano requiere una visión global una creciente preocupación por los problemas ecológicos y,
basada en la integración funcional total para que las activi- como consecuencia de las repercusiones sociales y econó-
dades no se consideren de manera aislada, y para que el micas de estos, están desarrollando políticas adecuadas y
funcionamiento global no se considere una simple adición estableciendo diversas mediaciones económicas favora-
de factores, sino el resultado de una interacción sinérgica bles a la adopción de medidas ambientales en el sistema
entre ellos. productivo.

568 569
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Con relación al cambio climático y al convenio de Paris, personas con poder de toma de decisión. Los aspectos
los diferentes Países están analizando las problemáticas y relacionados con la medición del bienestar y la satisfacción
oportunidades locales y globales para evaluar las nuevas personal, la calidad de vida y el entorno que nos rodea, se
estrategias y aspectos que podrían tener un efecto positivo, traduce en actitudes y decisiones para migrar hacia países
así como aquellos que pueden representar obstáculos. más favorables.
Las grandes y pequeñas empresas han realizado
grandes esfuerzos para dirigir su producción hacia la soste-
Los vaLorEs dEL PLantEamiEnto sostEnibLE HEcHo PosibLE Por
nibilidad social, ambiental y económica, a través de la maxi- soLucionEs dE disEño
mización de la eficiencia, la calidad del producto y la detec-
ción de las oportunidades de mercado, con una orientación Los productos sostenibles buscan mantener las mismas
innovadora hacia el futuro y el cambio. condiciones del presente para el desarrollo de las genera-
ciones futuras. Las tecnologías limpias, “amigables” con el
México, debido a su posición geográfica y al alto riesgo
medio ambiente representan un factor clave para favorecer
con relación al tema de los desastres naturales, a través de
el mantenimiento de estas posibilidades.
la Ley general del cambio Climático y la Reforma Energética
está impulsando el fortalecimiento de los sectores indus- El diseño industrial representa una herramienta pode-
triales que adoptan una visión innovadora, sustentable, con rosa para el cambio. Los productos pueden estar pensados
una propensión más fuerte en dar el mantenimiento nece- para orientar al consumidor hacia la detección, la mayor
sario a la infraestructura y en usar nuevas tecnologías para concientización para que se pueda estimular el diálogo y un
la generación de energía de fuentes renovables. mayor nivel de participación hacia un uso más responsable
de los recursos.
Se está desarrollando una conciencia ambiental cada
vez mayor hacia los problemas locales, hacia la disposición Es posible que los aspectos o factores desfavorables
de residuos fijos, la contaminación urbana, que afectan a las para el desarrollo de nuevos productos sean muchos y dife-
personas de manera directa; y un interés relacionado con la rentes, difíciles de medir o que determinen cambios pocos
preocupación global, como resultado de difusión general y significativos, allí es donde el diseño tiene un gran reto para
constante de información por los medios de comunicación, hacer del consumidor ecológico, el reflejo de una nueva
que subraya el impacto de la contaminación sobre la salud. forma de leer la realidad, una imagen que se convierta casi
automáticamente en un símbolo, un catalizador para el
Según las megas tendencias, los jóvenes demandan
cambio.
un comportamiento ético que debe ser asumido por
los gobiernos, las administraciones, las empresas y las

570 571
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Lo que diferencia a los bienes de la era mecanicista de su ciclo de vida una minimización del consumo de
los productos de expresión, de los que el medio ambiente, materia, agua, energía y los impactos ambientales
parte de un sistema abierto y consciente de interrelación asociados, asegurando el máximo rendimiento.
de la influencia ejercida sobre los seres humanos y los
Podemos hablar de la eficiencia del material, cuando el
procesos biológicos. El producto se convierte en algo que es
producto utiliza la menor cantidad de materia, la cantidad
parte de un proceso, que tiene extensiones que se apartan
mínima de componentes (distinguibles) y la calidad
de su forma, su ser material, por su rendimiento y expresan
adecuada para cumplir con los requisitos. Se habla de la
significado temporal centrado de la instantaneidad de la
eficiencia energética cuando se refiere al contenido ener-
presente. Todos los productos tienen un impacto ambiental
gético de los materiales, el consumo de energía durante las
asociado, no existe un producto totalmente ecológico, si
fases del ciclo de vida del producto, el consumo de energía
uno que uno con un menor impacto ambiental.
durante la fase de uso, la energía necesaria para hacer
Las características de un producto de diseño susten- frente a la gestión de residuos y energía útil para el reci-
table son las siguientes, es: claje.

• Adecuado y adaptable: representa una realidad Por ejemplo, no tiene sentido que una lavadora
que se adapta al entorno humano (social, cultural, consuma la misma cantidad de agua, detergente y electri-
económico) y que en un nivel superior es capaz cidad, independientemente de la carga que se introduzca
de integrarse con el entorno a través de sus en el tambor; La eficiencia es una condición implícita en
características (energía, clima, aire, agua, tierra, cualquier producto o realidad que afirma ser consistente
vida); El producto que fue concebido por una idea con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
dinámica de las necesidades de las personas, que
no son constantes en el tiempo o en el espacio. dEsarmabLE

• Evolutivo: todo lo que el hombre crea, el complejo Otra característica clave es que el producto esté diseñado
de productos y la realidad es el resultado de sus para garantizar el fácil desmontaje de los componentes. La
actividades en el proceso histórico-evolutivo y las separación de diferentes materiales es un requisito funda-
asociaciones vinculadas a él. Un producto ecológico mental para facilitar el mantenimiento, la reparación y, al
no es una realidad aislada en el tiempo, sino que es final de la vida, el reciclaje. Se puede pensar en un proceso
un tránsito de materia y energía, un flujo de tecnología
organizado en tres fases, la primera tiende a la materializa-
y rendimiento, de errores y certezas relativas.
ción y para una determinada configuración en la que pide
• Eficiente: es una condición que va más allá de la prestado los recursos de la naturaleza, la segunda en la que
funcionalidad, una máquina puede ser funcional, la configuración del proveedor de servicios, el tercero de
pero a la vez ineficiente. Un producto es eficiente transformación y cambio, donde todo de regreso al origen
si, además de ser funcional, permite durante todo Este ciclo artificial refleja el ciclo natural de renovación y
reciclaje de materia y energía.

572 573
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

EquiLibrado aHorro dE agua

Todo lo que el hombre crea acepta el desafío de ser un El 70% del agua se consume en agricultura, el 20% en la
portador de la belleza, es un compromiso ético natural con industria y el 10% en la ciudad. El World Business Council
nuestro carácter espiritual. El equilibrio del que estamos for Sustainable Development está compartiendo mejores
hablando no es el que existe entre los opuestos, entre la prácticas y herramientas, también sobre el tema del agua,
plasticidad y la funcionalidad, sino el uno en una única para cumplir con los objetivos sustentables de las Naciones
dimensión integrada en la que ambos aspectos se integran, Unidas de manera inteligente (WBCSD).
se encuentran de manera similar a lo que sucede en la
naturaleza entre la materia y la energía. Un típico hogar estadounidense consume unos 300
litros de agua por persona en un día, cantidad que se intentó
comunicativo bajar a través de un decreto del 1992, que establecía un
límite máximo de 190 litros, estos 190 litros se hubieran
El producto tiene un valor comunicativo, interactúa íntima-
reducidos usando inodoros fabricados según la normativa
mente con el consumidor, desde un punto de vista psicoló-
australiana, con pulsador de ahorro y 6 litros como máximo
gico, aportando valor cultural.
por descarga y empleando por ellos agua de reúso, no
Lo más importante es que se eduquen a los niños, que potable, para el desagüe. Hay modelos suecos de inodoro
son los que se están creando un modelo del mundo, y que que consumen 3 litros por descarga.
posan hacer reflexionar a los adultos sobre todas las posi-
Una lavadora de carga vertical de la empresa Sharper
bilidades existentes. Otro aspecto importante para que se
Industries usa un nuevo sistema en el que el agua fluye con
pueda trabajar con el agua es que exista este recurso. El
fuerza entre la colada hasta dejarla limpia, consumiendo
agua contaminada se puede tratar, pero si el recurso no
una tercera parte de agua y una cuarta parte de la dosis.
es presente, no se puede hacer mucho, por esta razón es
En 1980 un inventor estadounidense patentó un sistema de
importante ahorrarlo, evitar que se contamine, e identificar
ducha en el que el agua es impulsada por un soplete de aire
las oportunidades para filtrarlo, recolectarlo, distribuirlo y
caliente a alta presión que permite pasar de los 10-30 litros
mantenerlo en buen estado. Van desarrollados proyectos
a solo 2 y el mayor coste del aparado queda compensado
que manejen temas científicos con dinámicas lúdicas,
por los menores costes de instalación.
memorables, estéticas y éticas.
Entre los sistemas inteligentes, que usan sensores,
En seguida algunos conceptos técnico-relevantes, que
existen dispositivos que comunican a través de una interfaz,
deben ser considerados como prioritarios antes de pensar
la información substancial sobre el consumo de agua para
en un proyecto o propuesta educativa de diseño.
decir cómo actuar para reducirlo. Entre ellos hay algunos
que te permiten visualizar como tus acciones afectan a
sistemas lejanos de ti, para los percibas más en el entorno
y como parte de tus responsabilidades.

574 575
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

dEtEcción dE Los contaminantEs está basada en las propiedades de “Permitividad” del agua,
che puede ser medida con mayor facilidad mediante un
Uno de los principales problemas con relación a la conta- sensor capacitivo con relación a una variación en su cons-
minación, es la capacidad que los humanos poseen para tante dieléctrica. La permitividad es una constante física
detectarla. Los contaminantes más peligrosos son impercep- que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado
tibles a los cinco sentidos, es decir que estos se encuentran por un medio.
tan bien disueltos en el agua que es casi imposible olerlos,
verlos o sentirlos. Por esto, el agua contaminada podría
ser la fuente de hidratación del día a día de millones de FiLtración dE contaminantEs
mexicanos, a causa de los desechos industriales (metales
pesados) desechos humanos y minerales filtrados (sales) La FiLtración dEL agua PuEdE sEr Física, química o bioLógica.
patógenos (desechos humanos).
Si queremos filtrar el agua de lluvia, un primer filtro va a
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, tener la función de retener hojas o basura; un segundo filtro
los límites permisibles de calidad del agua son los siguientes: que intercepta la parte más contaminada y eliminarlas; y en
Mercurio: 1 microgramo/L Níquel: 20 microgramos/L Cobre: la cisterna donde se necesita un reductor de turbulencia; y
2 miligramos/L Plomo: 25 microgramos/L Cromo: 50 micro- otros filtros de carbón activado hasta en el tinaco de donde
gramos/L Sodio: 200 miligramos/L. Actualmente la tecno- se distribuirá el agua.
logía disponible para medir la concentración de sales y
metales pesados en el agua son los dispositivos que miden Reciclar y filtrar el agua de la cocina a través en los
la conductividad del agua por medio de la observación de separadores de grasas, el agua con aceites y residuos entra
que a mayor conductividad hay menor pureza del agua y por la parte superior mediante un racor 1 ¼, y después pasa
viceversa. Dichos dispositivos son efectivos y de alta preci- por la cesta extraíble donde se separan gran parte de los
sión, pero su precio es elevado y su lectura requiere conoci- sólidos en suspensión.
mientos técnicos precisos, lo que los hace inaccesibles para
El agua con grasa se queda en el primer decantador
los sectores más desprotegidos de la población, mismos
gracias a una membrana interna, y la demás agua pasa, por
sectores que se muestran como los más vulnerables. En
la parte inferior, al segundo compartimiento de decantación.
seguida la conductividad en distintos tipos de aguas: agua
ultra pura 5.5 · 10-6 S/m agua potable 0.005 – 0.05 S/m En este último compartimiento el agua es recogida por
agua del mar 5 S/m. Otras dos alternativas son: a) los medi- la parte inferior donde se encuentra libre de grasas y se
dores de PH que determinan la acidez del líquido para su decanta por la salida superior de 1 ½”. Los aceites pueden
evaluación, sin embargo, al ser consumibles representan ser extraídos mediante el sifón rebosadero, mientras que el
una solución temporal o parcial. b) La segunda alternativa equipo puede ser vaciado en su totalidad mediante la salida
con llave de paso ubicada en la parte inferior.

576 577
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Si queremos reciclar y filtrar el agua del baño para regar, Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta-
el desagüe y la limpieza de los pisos, existen sistemas en los ción

cuales se encanala el agua hacia el depósito. Las partículas Grava


silica
La grava de sílice se
utiliza como soporte
Tamaño
en
Sacos de
50 kg
de mayor tamaño son recogidas mecánicamente y expul- de medios filtrantes, pulgadas:
justamente como 1/8 x
sadas directamente al alcantarillado. Luego, en los depó- relleno en la parte 1/16″, 1/4
sitos de reciclaje, un tratamiento biológico descompone las más baja de los x 1/8″,
filtros, por ser un 1/2 x
partículas de suciedad. El agua tratada es bombeada cada material económico 1/4″, 3/4
tres horas a la siguiente fase. En su camino hasta el depó- y no imparte ninguna x 1/2″, 1
característica al agua x 3/4″ 1
sito de almacenaje, el agua es esterilizada por los rayos a tratar. La grava de 1/2 x 2″.
ultravioleta de la lámpara UV que la desinfecta según indi- sílice es producida por
trituración de molienda
caciones de la Directiva Europea 73/160 EWG. En caso de y lavado de la sílice
que el agua necesitada sea superior a la almacenada, el de alta calidad.

sistema permite la incorporación de agua potable de red Carbón


activado
El material es
sometido a altas
Negro Más
denso
Saco de
2 pie3 (25
para garantizar el suministro. de la presiones y vapores, o que el de Kg.)
cascara de expuestos a diferentes madera
coco tipos de solventes
Si se quiere saber más sobre los materiales que se de manera que se
usan para filtrar en seguida algunos de los que se encuen- crean cavidades en el
Marca: carbón, brindándole
tran en el mercado: a) la arena sílice, b) la grava sílice, c) Clarimex así una alta superficie
el carbón activado de la cascara de coco, d) el carbón acti- de área con una muy
buena capacidad
vado de madera, e) la resina catiónica, f) la arena verde de absorbente.
manganeso g) la antracita, h) el Birm, i) la calcita, l) KDF-55, Su principal aplicación
m) KDF-85, n) MTM. es mejorara el sabor,
color y olor al agua,
mediante la remoción
Tabla 1. Tabla de los materiales usados para filtrar. de compuestos orgá-
nicos.

Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta- Carbón Su principal aplicación Negro Saco de
ción activado es mejorara el sabor, 2 pie3 (13
de madera color y olor al agua, Kg.)
Arena La arena lavada y Marrón 100 a 151 0,20 a Saco de 1 mediante la remoción
silica clasificada según su claro libras por 3,0 milí- pie3 Marca: de compuestos orgá-
densidad es usada a rojo pie cúbico metros Clarimex nicos.
para la remoción de claro
sedimentos. Es un
medio inerte y tiene un
largo periodo de vida,
siendo muy resistente
a la presión o turbu-
lencia, características
de los retro lavados

578 579
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta- Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta-
ción ción
Resina Resina de poli Claro, Sacos de Birm Es un medio cubierto Negro Saco de
catiónica estireno alto grado dorado 1 ft3 con dióxido de manga- 44 Libras X
de pureza, con o rojizo neso, que es capaz de Pie3
Marca: alta eficiencia en actuar como oxidante
Dowex, intercambio iónico y catalítico. Esto hace
Purolite diseñado para su reaccionar el oxigeno
(EEUU) uso en aplicaciones disuelto del agua con
industriales o domés- el hierro y manganeso
ticas en equipos para presentes, oxidán-
suavización de agua. dolos y precipitán-
Se elimina la dureza dolos.
iones, por ejemplo,
Calcita Es un compuesto Blanco Saco de
calcio y magnesio,
natural de carbonato 0.55 pie3
sustituyéndolos con
de calcio, el cual se (50 Lb)
los iones de sodio.
disuelve en proporción
Cuando la capa de
al pH presente en el
resina se agota con
agua. Una vez que su
iones de dureza, se
agua es neutralizada,
regenera a la capa-
el medio deja de disol-
cidad inicial con sal
verse. Para el ajuste
común.
del pH.
Arena Se utiliza principal- Purpura Saco de
COROSEX Es un oxido de Blanco Saco de
verde de mente para oxidar con 44 Libras X
magnesio altamente 0.66 pie3
manga- y filtrar el hierro, negro 0.50 p3
reactivo, que se utiliza (50 Lb)
neso manganeso y sulfuro
principalmente para
de hidrogeno (H2S).
neutralizar el dióxido
El medio está cargado
de carbono presentes
Modelo de un oxidante que
en el agua, se utiliza
Arena cambia a los contami-
en condiciones de alto
verde Puls nantes mencionados
flujo.
de su estado soluble a
insoluble, para luego
retirarlos en el medio.
Antracita La antracita se Negro # 1, # 1 Saco de
obtiene de las 1/2 50 Libras X
minas, es uno de los Pie3
medios filtrantes más
empleados, bási-
camente es carbón
activado triturado y
tamizado con gránulos
que van desde 0.5 µm
hasta 3 µm

580 581
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta- Materiales Descripción Color Densidad Tamaño Presenta-
ción ción
FILTER AG Filtro Ag tiene Gris Sacos 1 ft3 KDF-55 Es una aleación espe- Dorado Cubeta de
muchas ventajas claro, cial de cobre y zinc, la 57.0 libras
sobre los medios de casi cual utiliza el potencial
filtrado granular más blanco de oxidación y reduc-
comunes utilizados ción para la remoción
para la reducción de de cloro y metales
sólidos suspendidos. pesados del agua.
Sus bordes fractu-
KDF-85 Es una aleación Dorado Cubeta de
rados y su superficie
especial de cobre y 1.0 libras
irregular brindan una
zinc, la cual utiliza el
amplia superficie y
potencial de oxidación
un complejo reco-
y reducción para la
rrido de flujo para la
remoción de cloro y
eficiente remoción de
metales pesados del
materia suspendida
agua. También se le
a través de la cama
considera un medio
del filtro, típicamente
bacteriostático, el cual
reduciendo los sólidos
inhibe el desarrollo
suspendidos al rango
de microorganismos
de 20-40 micrómetros
dentro del medio.
Zeolita La antracita se Blanco Saco de 1
MTM Es un medio filtrante Negro Saco de
CRYS- obtiene de las Pie3 (21
granular de dióxido de 45 Libras X
TALUM minas, es uno de los Kg.)
manganeso utilizados Pie3
medios filtrantes más
para la reducción de
empleados, bási-
hierro, manganeso y
camente es carbón
sulfuro de hidrógeno
activado triturado y
del agua. Su super-
tamizado con gránulos
ficie oxida y precipita
que van desde 0.5 µm
al hierro y manganeso
hasta 3 µm
soluble. Los preci-
GRANET El granate es un Marrón # 30-40, Saco de pitados quedan en
medio filtrante # 8-12, 0.355 pie3 el lecho granular y
granular de alta #8 (50 Lts) son removidos con el
dureza y alta retro lavado. Para la
densidad. Se utiliza reducción de hierro,
normalmente como la manganeso y sulfuro
filtración más fina de de hidrogeno
un sistema de filtra- Fuente: Elaboración propia.
ción con una cama
multimedia con flujo
descendente.

582 583
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Restablecer los equilibrios naturales del agua de un rentes personas para que se apasionen, energéticamente
río. Existen ejemplos de fito-depuración dada por los hume- florezcan y puedan construir activamente su futuro. A través
dales, como aquellos realizados en la ciudad de Medellín de la educación aprendemos lo que significan las relaciones,
en Colombia, en el Parque del humedal Minghu en China, el tiempo, la dedicación, la contribución, la cooperación, la
o como los casos descritos por el John Todd Ecological espiritualidad, el empoderamiento y el impacto que un ser
Design. Estos ejemplos ofrecen a la comunidad la posibi- humano puede producir en sí mismo y en su comunidad.
lidad de vivir el río, interactuar con el ecosistema que se
va creando, beneficiar de la regulación de la temperatura
alrededor para que se puedan practicar actividades rela- rEFErEncias
cionadas con el tiempo libre. Un proyecto, inspirado en los
ecosistemas, es COSMO, del arquitecto Andrés Jaque, Ampiro. (2018). Consumption meter with smartphone
para el MOMA, que representa una escultura-jardín móvil app>amphiro b1 connect. Recuperado de https://
dedicada a la purificación del agua usada. Está compuesta www.amphiro.com/en/so-funktionierts/
por un sistema de riego, en el que el agua circula y llega a la
estabilidad biológica por efecto de la exposición a los rayos Conagua. (2016). Atlas del Agua en México 2016. Comi-
solares, las algas reducen su nivel de nitrógeno y fosforo, a sión Nacional del Agua. Recuperado de www.gob.
través de la gravedad el agua escure y llega a las capsulas mx/conagua
con diferentes especies vegetales que actúan sobre el agua
COSMO. (2015). MoMA PS1 YAP 2015 - COSMO / Andrés
diferentes niveles de purificación, incrementando el nivel de
Jaque / Office for Political Innovation. Recuperado
oxígeno. Durante la noche, la luminosidad de las bacterias
de https://www.archdaily.mx/mx/769047/cosmo-an-
bio-luminiscentes, que se alimentan del oxígeno, indica y
dres-jaque-office-for-political-innovation
celebra el correcto funcionamiento del sistema. La escul-
tura se mueve por los lugares públicos y representa en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. SALUD
ciudad los valores ecológicos ligados al mantenimiento de AMBIENTAL. AGUA PARA USO Y CONSUMO
un sistema vivo. HUMANO-LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD
Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE
El acceso al agua es un derecho que todos los seres
EL AGUA PARA SU POTABILIZACION. Secretaría
humanos deberían tener o defender. A través de las dife-
de Salud. Diario Oficial de la Federación. Recu-
rentes disciplinas se deberían unir los esfuerzos para crear
perado de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/
modelos colaborativos que puedan permitir acciones que
nom/127ssa14.html
hagan posible el acceso a este precioso recurso de manera
segura. El conocimiento y el entendimiento permiten la
visualización y la educación. La educación es necesaria
para apoyar las habilidades e inteligencias de las dife-

584 585
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Nieri, J. (2015). El origen del agua y futuro del planeta


tierra. Revista de la Escuela Superior de Guerra
Naval.Lima, 20 -27.

Palacios, D. (11 de junio 2017). Especialista confirma


epidemia de insuficiencia renal crónica en
Poncitlán. U de G. Red Universitaria Jalisco. Recu-
perado de http://www.udg.mx/es/noticia/especialis-
ta-confirma-epidemia-de-insuficiencia-renal-croni-
ca-en-poncitlan
La estrategia de desarrollo rural del módulo de
riego de Valle de Santiago, Guanajuato
Pimentel, D., Berger, B., Filiberto, D., Newton, M., Wolfe,
B, Karabinakis, E., & Nandagopal, S. (2004). Water
Resources: Agricultural and Environmental Issues.
miriAm mÓ niC A Torres lÓ P eZ
BioScience 54, (10), 909- 918 eduArdo F ernándeZ guZ mán
miriAm reyes ToV Ar
OECD (2013). Evaluaciónes de desempeño ambiental.
Recuperado de https://www.oecd.org/env/coun-
tryreviews/EPR%20Highlights%20MEXICO%20
2013%20ESP.pdf
introducción
Todd, J. (2018). Building the next generation of natural
systems for the treatment of wastewaters and the La conformación de los Módulos de Riego inició con la polí-
remediation of degraded water bodies. Recuperado tica pública que determinó transferir los sistemas hidroagrí-
de http://www.toddecological.com/index.php?id=pro- colas a los usuarios en lo referente a la operación, conser-
jects vación y administración del sistema, que inició en 1992.
Uno de los requisitos para realizar este proceso fue que los
WBCSD (2018). Water Cluster. Recuperado de https:// usuarios se organizaran en Asociaciones Civiles, a fin de
www.wbcsd.org/Clusters/Water que pudieran hacerse cargo de la infraestructura y manejo
de las redes secundarias.

La descentralización del riego trajo consigo la oportu-


nidad de generar organizaciones y acuerdos entre produc-
tores agrícolas, a través del manejo del insumo más impor-
tante para la producción: el agua. Para los productores agrí-

586 587
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

colas de la Unidad de Riego IV de Valle de Santiago, en el de tierra de uso agrícola, ganadera o forestal (Bartra,
estado de Guanajuato, la trasferencia no sólo significó la p.1991). Sin embrago, al mismo tiempo que muchas de
oportunidad de administrar el sistema de irrigación, sino de estas organizaciones agrarias entraron en crisis a finales de
generar una opción de desarrollo para todo el ámbito de la década de 1980 y principios de la década de 1990, como
la producción agrícola. El objetivo del trabajo fue analizar consecuencia de las políticas de ajuste estructural y libera-
el proceso histórico de esta organización, a través de la lización de la economía del país, en especial la del sector
reconstrucción de su formación organizativa con el fin de agropecuario, el Estado empezó a transferir los Módulos y
generar una estrategia que hipotéticamente se inscribe en Distritos de Riego a los usuarios, en el marco de las mismas
la apropiación del ciclo productivo. políticas neoliberales. Con ello mientras las organizaciones
agrarias decaían e incluso desaparecían muchas de ellas,
Cabe señalar, que la situación actual sobre el agua emergían en el campo mexicano nuevas organizaciones de
pesa demasiado sobre los regantes: la agricultura usa más los productores, principalmente en torno al agua de riego.
del 80% del agua extraída del subsuelo y más del 90% del Mismo que ha impulsado la estrategia de apropiación del
agua almacenada en los acuíferos superficiales, por lo que proceso de producción como en Módulo Valle.
a esta actividad le atribuyen la mayoría de los problemas
actuales. Es por ello la importancia de rescatar las estrate-
gias de desarrollo que han desplegado las organizaciones
matEriaLEs y métodos
de riego.

El Módulo Valle provee una historia de éxitos y expe- La metodología se desarrolló en dos fases: la fase de inves-
riencia acumulados, revela también algo muy importante, la tigación documental y la fase de trabajo de campo. En la
presencia de relaciones sociales de larga duración entre los fase de investigación documental se abordaron dos pers-
diferentes actores que participaron a lo largo de la confor- pectivas de estudio. Por un lado, aquellas que permitieron
mación y funcionamiento del Módulo de Riego, donde pese describir las características de las organizaciones confor-
a las diferencias que portan, y muchas veces opuestas, en madas para la administración de sistemas de riego y para
sus lógicas y racionalidades productivas, tanto pequeños la reconstrucción de la historicidad del proceso organizativo
propietarios como ejidatarios, han logrado mantener un que se ha tenido en México, sobre todo durante la etapa
proceso organizativo cuya fuerza cohesionadora se debe de transferencia de los sistemas, pues de esta coyuntura
al sustrato histórico sobre el que descansa y se alimenta. surgió la Asociación de Productores del Módulo Valle. Por
otra parte, con el propósito de comprender el proceso de
Es importante destacar que en las décadas de 1970 y desarrollo rural que ha llevado la asociación, la investiga-
1980, el Estado impulsó diversas organizaciones a partir ción documental también se basó en las formas de repro-
del régimen agrario de los productores. Esto significó que ducción del campesinado y las alternativas de desarrollo
los productores se organizaran a partir de contar y disponer que se han tenido en el ámbito rural, mismas que llevaron a

588 589
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

la tendencia de asociaciones u organizaciones campesinas del requerimiento organizacional que llevó a los individuos
hacia la estrategia del Control o Apropiación del Proceso a estratificarse en jerarquías, de acuerdo a la posición que
Productivo y con ello entrar en el análisis del proceso de ocupan en torno a la administración del riego.
desarrollo rural de la organización.
Otras posiciones, como la de Maass y Anderson (1978)
La segunda etapa consistió en la recuperación del (consultado en Palerm, 2009, p.182), han postulado a las
proceso histórico de la transferencia y organización del organizaciones de pequeños regantes como las gestoras
Módulo Valle. Para ello, se realizaron entrevistas semi-es- de las redes organizativas, aunado a la comprensión de la
tructuradas a integrantes del primer Consejo Directivo, relación con el Estado y los sistemas hegemónicos, que
encargado de recibir la transferencia, así como a los permiten vislumbrar el dinamismo de sistemas de irrigación
colaboradores que fueron parte de ese proceso y fueron como componente de características parcialmente inde-
elementales para la reconstrucción de la historia oral. Así pendientes donde los sujetos buscan su propio desarrollo a
mismo, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas a través de la autonomía.
los miembros del Consejo Directivo actual, a los miembros
de la Gerencia y personal administrativo de la organiza- Para fines de la presente investigación se comparten
ción, con el fin de proyectar la ruta de desarrollo que sigue, los aportes de Wittfogel, en cuanto a la administración y
actualmente, el Módulo de Riego Valle. poder que ejerce el Estado en las obras de irrigación, pues
como se podrá observar, en la actualidad, en México, el
Estado continúa interviniendo en la construcción de obras
de gran irrigación y en la supervisión del manejo del riego, a
rEsuLtados y discusión
pesar de considerarse una gestión de los propios usuarios.
sistEma dE riEgo y organización sociaL: concEPtuaLizacionEs Por otro lado, los aportes de Anderson y Maass, en rela-
ción con la autonomía que pueden ejercer los usuarios en
Existen diferentes enfoques para analizar la relación entre el manejo del sistema de riego, permite tener clara la capa-
los conceptos sistema de riego y organización social. Uno cidad de gestión y cohesión social de las organizaciones.
de ellos es el que platea Wittfogel (2002), en 1957, donde
dichos conceptos están íntimamente ligados, ya que consi- Para comenzar a entender los aportes teóricos que
dera que la organización social emergió históricamente a se han tenido en relación con la organización y el regadío,
partir de la necesidad de los individuos por generar exce- Hunt define el sistema de riego como “aquel que es un
dentes, una vez que descubrieron la agricultura y se puso arreglo (entre los usuarios del recurso) por el cual el agua se
en juego un sistema de riego. Los enfoques teóricos que lleva de una fuente a un área que necesita agua para faci-
se desprenden de la conjunción de organización social y litar la producción de los cultivos deseados” (2009, p.53).
regadío van desde proponer el surgimiento de la agricultura Obviamente el arreglo se hace entre varios individuos, lo
de riego como la promotora de excedentes y el desborde cual requiere de una organización para recibir un beneficio
común que se vea reflejado de forma individual. Por otra

590 591
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

parte, Palerm lo define como “aquel que comprende una Vargas (1996, p.150) en su recapitulación del modelo
fuente natural, una estructura de conducción por canales de desarrollo hidroagrícola mexicano concibe la estructura
hasta llegar a la parcela y posteriormente se resume en organizacional a partir de la emisión de la constitución de
la tierra o sale fuera de las estructuras de control” (2001, 1917, donde menciona que bajo el principio de que el agua
p.149). es propiedad de la Nación se asume el recurso como parte
de la administración estatal y se comienzan a realizar obras
A partir de las anteriores definiciones, se identificó de gran irrigación, bajo la estructura organizativa de la
los componentes de un sistema de riego; por un lado, la Dirección de Aguas, Tierras y Colonización. A pesar de esta
infraestructura hidráulica, y por el otro, la organización práctica los usuarios asumieron obras de menor extensión
que la administra. Es imprescindible que las acciones deri- creando Unidades de Riego.
vadas de la conducción de agua a través del sistema de
riego requieran de una organización para lograr la eficaz Posteriormente, en 1926, se creó la Comisión Nacional
conducción, manejo y mantenimiento de la infraestructura de Irrigación (CNI) para fines operativos de los Distritos de
y recurso. Riego y se encargó de las obras hidráulicas. Las coyunturas
de la época cardenista, en términos del reparto agrario,
desviaron el objetivo central de esta institución, que termino
EL rEcorrido Histórico dEL agua dE riEgo, a través dE Las por desaparecer y crearse, en su lugar, la Secretaria de
organizacionEs quE La Han administrado Recursos Hidráulicos (SRH) en 1946. Esta nueva institu-
ción dependió totalmente del gobierno federal y estuvo a
Las figuras organizativas que se desprenden de la adminis- cargo de la construcción de infraestructura hidráulica en el
tración del agua para riego en México han tenido diversas país, pero no se hizo cargo de los Distritos de Riego pues
directrices a lo largo de la historia. Durante la Colonia y estos quedaron bajo la jurisdicción de la Secretaria de Agri-
hasta fines del siglo XIX, predominaron formas de admi- cultura y Ganadería (SAG).
nistración del agua dirigidas por los propios usuarios y con
intersecciones de formas indígenas en la administración Durante la década de 1940 a 1950 y sobre todo durante
del propio recurso, que en varios casos aún persisten hasta el gobierno de Miguel Alemán Valdez, se enfatizó el desa-
la actualidad. Sin embargo, la Ley del 5 de junio de 1888, rrollo del país en el apoyo de las políticas hidroagrícolas
inauguró la centralización de la administración del recurso bajo el manejo regional del agua a través de comisiones;
por el Estado y su aparato gubernamental (Palerm, 2009), fue en este periodo donde se dio un gran apoyo a la cons-
que se prolongó hasta 1992, año en que las reformas al trucción de obras de gran irrigación, siendo el norte del país
artículo 27 constitucional pusieron fin a esta modalidad. De la porción que resultó más beneficiada; pero también, a
esta manera, dichas reformas nuevamente permitieron, en la cuenca Lerma-Chápala se le otorgó la construcción de
aras del desarrollo modernizador del campo, transferir la la presa Solís en 1939. Para fines de esta investigación,
administración del recurso a los usuarios, cuya forma admi-
nistrativa se definió como descentralizada.

592 593
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

esta presa tiene gran relevancia ya que es la que regula el Con la fusión de la SRH y la SAG, en 1976, se creó la
recurso para el riego del Distrito 011 del Alto Río Lerma, al Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), lo
cual pertenece el Módulo de Riego de Valle de Santiago. que provocó en términos de la administración del agua de
riego, que su gestión fuera cada vez más centralizada; unifi-
Siguiendo con el contexto nacional, en torno al desa- cándose las administraciones de los Distritos de Riego (DR)
rrollo de las organizaciones que administran el agua de y Unidades de Riego (UR), por lo que la administración,
riego en México, se puede decir que en 1953 se consti- conservación y operación del recurso, dependió totalmente
tuyeron formalmente los comités directivos de los Distritos del Estado.
de Riego, convirtiéndose en los espacios centrales de la
concertación y dirección de la política hidroagrícola (Vargas, La década de 1980 fue de grandes cambios en toda la
1996, p.153). Esto se debió a que asumieron funciones de política del país. La entrada de la naciente modernidad que
normar la operación y entrega del agua de riego, además abrazaba el neoliberalismo permitió que se incrementara de
de establecer los planes de cultivo, siendo un elemento inci- manera sorprendente el realce a la iniciativa privada y la
piente para la creación de las organizaciones actuales en creación de organizaciones por el lado del campesinado.
la administración del agua de riego, ya que fue uno de los Así mismo, la revolución verde impulsó la mecanización
escenarios donde actuaban y participaban los usuarios por del campo y se amplió la producción agrícola por medio
medio de sus representantes de Distrito de Riego. de las semillas mejoradas. Sin embargo, las organizaciones
que administraban el agua de riego derivaron a un sistema
Con los preceptos que señala la Constitución, anterior no equitativo provocado por la fusión de los DR y las UR
a la reforma, sale a la luz la Ley de Aguas Nacionales en en la SARH. Esta situación propició que, en la campaña
1972, la cual figura en los términos hidroagrícolas hasta la presidencial de Carlos Salinas, se considerara a la interven-
nueva ley de 1992, con una modificación en 1986. En esta ción estatal, en materia hidroagrícola, como una causa que
ley los mecanismos corporativos se basan en la promoción detenía el despliegue del desarrollo del campo.
de proyectos de organización para la producción, lo que
fomenta que los productores se reúnan en asociaciones, Una vez que Salinas de Gortari asumió la presidencia
mismas que vienen a fortalecer a las organizaciones ya de la República, dieron inicio las reformas en las organi-
existentes, los Distritos de Riego. A decir de Vargas (1996, zaciones que administran el agua de riego. Este cambio
p.157), lo anterior promueve la Burocracia Campesina, que comenzó con la descentralización de la administración del
aun y cuando esta elite política no proviene del campesi- recurso y con la creación en 1989 de la Comisión Nacional
nado en sí, funge como organización gestora de recursos del Agua (CNA), la cual “retomó el control de los distritos de
para la producción agrícola. riego y estableció 77 jefaturas de distrito –a los que se agre-
garían posteriormente 3 nuevos DR-, fusionando varios o
convirtiendo a otros en Unidades de Riego” (Vargas, 1996,
p.157).

594 595
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Para fines de la investigación, los aspectos fundamen- La PoLítica y EL ProcEso dE transFErEncia En méXico
tales de la historia administrativa del agua para riego en
México se centró a partir de la reformas hechas en 1992 El cambio más radical y hasta ahora más consistente en
al artículo 27 constitucional, donde a decir de Rodríguez cuanto a la política para la formación de organizaciones en
(2009), la reforma tenía como punto de partida la promulga- torno a la administración del sistema de riego en México,
ción de la nueva Ley de Aguas Nacionales donde se propuso es aquella que inició con la propuesta que conllevó el Plan
disminuir y de ser posible sustraer la intervención estatal en Nacional de Desarrollo de 1989-1994, donde se contempló
la asignación del recurso, la construcción y manejo de la poner en marcha un nuevo modelo, en el que los regantes
infraestructura hidráulica para dar una mayor participación fueran los directamente responsables de dirigir la adminis-
a los usuarios en la administración del recurso. tración, conservación y operación de los sistemas de irriga-
ción, política pública que fue denominada como la “Transfe-
En el mismo año de la transición de los DR y UR (1992) rencia del sistema de Riego” ó “Programa de descentraliza-
nace en la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro el concepto ción del sistema de Riego”.
de Desarrollo Sustentable, mismo que viene a repercutir
en la estructura de las dependencias gubernamentales La descentralización de la irrigación parte de la
abriendo paso a una serie de cambios. En materia del agua, tendencia política modernizadora, de donde los preceptos
la administración de la CNA pasó a la Secretaria de Medio del modelo económico denominado como neoliberalismo
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) sostiene que los gobiernos de los países en vías de desa-
creada en 1994, con el fin de planear el manejo de recursos rrollo deben aplicar medidas de ajuste estructural basadas
naturales y políticas ambientales de forma integral. en la descentralización, privatización y regularización de los
sectores tradicionalmente dirigidos por el Estado-Nación
Más tarde, durante la administración federal de Vicente (Dávila, 2006, p.49), entre ellos el agua utilizada para el
Fox (2000-2006) hubo reformas a la Ley de la Administra- riego agrícola. A decir de Palacios (1996, p.21), la transfe-
ción Pública lo que originó, nuevamente, una restructura- rencia se inició desde 1988 pero se formalizó en 1989, con
ción en los órganos gubernamentales. La SEMARNAP la creación de la Comisión Nacional del Agua.
ahora daba origen a la SEMARNAT (Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales), el cambio de nombre se
debió a que el subsector pesca pasaba a formar parte de Historia dE La organización HidroagrícoLa Para La rEgión dEL
la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, móduLo dE riEgo dE vaLLE dE santiago
Pesca y Alimentación (SAGARPA) puesto que se trababa
de impulsar la política nacional de protección ambiental. La región de irrigación del Módulo Valle es parte del Bajío
Para el recurso hídrico su vigilancia quedó adscrita a la Guanajuatense, el cual en su momento fue considerado
SEMARNAT y su administración y preservación a la Comi- como “El Granero de la República” (Cortés, 2006, p.5). De
sión Nacional del Agua que cambió sus siglas de CNA por acuerdo con Ruiz y Tarrío (2008, p.15), el Bajío Guanajua-
el término CONAGUA.

596 597
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

tense es una gran llanura interrumpida por relativamente La apropiación española del territorio agrícola unificado
pocas sierras, mesetas y lomeríos; incluye los municipios por su relación con el río Lerma, que ahora conforman los
de Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita, municipios de Yuriria, Valle de Santiago, Jaral del Progreso
Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Villagrán y Salamanca, se inició en la primera mitad del siglo XVI,
y parte de los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, hacia 1522 y 1523, cuando era un territorio indígena de fron-
Ciudad Manuel Doblado, Cortazar, Cuerámaro, Guana- tera en disputa, es decir, un territorio cuyos pobladores se
juato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Santa encontraban en lucha guerrera permanente por su dominio.
Cruz de Juventino Rosas y Valle de Santiago, siendo estos En 1530, Camémbaro quedó sujeto a la primera entidad
municipios donde se localizan los mejores suelos, que por política novohispana regional del actual estado de Guana-
su topografía plana han permitido el auge en la producción juato, correspondiente al corregimiento de Yuririapúndaro
agrícola desde la Colonia. (actualmente Yuriria).
Tomando en cuenta que la mayor parte de la superficie Desde el siglo XVI la agricultura tomó una gran impor-
y usuarios del Módulo Valle, corresponden al municipio del tancia para Valle de Santiago, a tal grado, que en varios
Valle de Santiago, del cual recibe su nombre, a continua- escritos de la época se menciona la importancia de una
ción, se hará una remembranza de la importancia de la agri- organización en torno al riego conformada en esta región,
cultura en él, donde se podrá apreciar que su historicidad a partir de la terminación, en 1550, y la puesta en opera-
va de la mano con su tradición hidroagrícola, incluso en ción, de la Laguna de Yuriria, importante vaso contenedor
conjunto con los municipios vecinos de Jaral del Progreso de las reservas acuíferas del denominado Laborío de Valle.
y Salamanca. La construcción de la Laguna de Yuriria permitió propor-
cionar el riego por gravedad a los agricultores, desde Valle
En el México prehispánico en Valle de Santiago conflu- de Santiago y Jaral hasta Irapuato (Lara, 1999, p.78).
yeron culturas y grupos como los Chupícuaros, Toltecas,
aztecas y Guamares. Desde este periodo, Lara (1999, Posterior a 1550, las tierras de Valle de Santiago pasaron
p.25), señala que en la región se han encontrado indicios a manos de los Agustinos por dotación del cacique tarasco
del potencial agrícola y en él se registra la domesticación de Don Alonso de Sosa. Años después, se fue poblando la
la planta de maíz, señalando como prueba, un diseño muy región, y con la llegada de los primeros españoles al Valle
estilizado grabado en el interior de una cueva rupestre en el de Camémbaro, el 25 de julio de 1562 (día en que se evoca
poblado de Rincón de Parangueo, de dicho municipio. En al Santo Santiago Apóstol), le dieron ese nombre al Valle.
este sentido, Valle de Santiago correspondió a la antigua Es hasta el 21 de marzo de 1571, en que Carlos V emite la
Camémbaro, bautizada así por los Tarascos (vecinos cédula al lugar de Congregaciones con la denominación de
sureños del actual municipio de Yuriria), que significa “En el Valle de Santiago (Lara, 1999, p.83-95).
Valle de las Altamisas”.

598 599
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

En 1593 fray Alonso de la Rea escribe acerca de la conFormación y ProcEso dE dEsarroLLo dEL móduLo dE riEgo
abundancia del trigo en las villas de Celaya, Santiago y iv dE vaLLE dE santiago
Apaseo, afirmando en relación con la región de Valle de
Santiago, que la prosperidad de esa tierra, a través de la La conformación organizativa del Módulo Valle inicia en
agricultura de riego, estaba guiada por una organización, 1992, con la política pública que determina trasferir los
misma que se reglamentó para el uso de agua y del suelo sistemas de riego a los propios usuarios para que realicen
en 1606. Esta reglamentación se debía al reparto del agua ellos mismo las actividades de operación, conservación y
obtenida del río por la acequia para riegos, tanto de la administración del sistema de riego. Uno de los requisitos
Congregación de Santiago como para la de Salamanca para realizar este proceso de trasferencia fue precisamente
(Cortés, 2006, p.24). que los usuarios se organizaran en Asociaciones Civiles, a
fin de que pudieran hacerse cargo de la infraestructura de
Sustancialmente, toda la parte histórica de formación redes secundarias y gestión del agua.
de la región de Valle de Santiago habla de los prodigiosos
valles fértiles para una adecuada agricultura. Para 1615, se Hablando de los productores, a los que les correspon-
dio testimonio de la labor agrícola con vocación cerealera, dería el sistema de riego del Módulo Valle, el proceso de
pues para esa época los labriegos y estancieros ya estaban trasferencia que siguieron en términos generales fue el
bien establecidos y conocían la región, especialmente de su mismo que para todos usuarios del país. Pertenecientes
potencial agrícola en el área de los cereales, en particular a la jurisdicción del Distrito 011, Alto Río Lerma, Guana-
del trigo, lo que estimuló crecientemente la demanda de los juato, se les informó a través de comunicados emitidos por
centros poblacionales cercanos, sobre todo los mineros. la naciente Comisión Nacional del Agua, de la política de
descentralización de la irrigación que estaba por empren-
La importancia agrícola y la organización en esta derse.
región se ven reflejadas en el auge del Laborío de Valle
de Santiago. Rodríguez (2012, p.3) reconoce a esta organi- Se realizaron visitas por parte del personal de la
zación como la tradición hidráulica de la que parte el éxito Comisión Nacional del Agua y de la aun entonces, Secre-
organizativo en torno a la agricultura de riego en Valle de taria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), a las
Santiago y de la que emerge el Módulo de Riego IV. asociaciones locales de productores (como la CNC local y
la Asociación Agrícola Local de Valle de Santiago); con el
fin de informar el proceso y consensar entre estas agru-
paciones la nominación de los primeros representantes de
la organización que estaba por surgir. Para designar, a los
nuevos dirigentes, los técnicos de la Comisión observaban
sus aptitudes y liderazgo, así como la participación activa
en organizaciones del sector rural y finalmente plantear el
reto a asumir las riendas de la Asociación en torno al riego.

600 601
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

La promoción del programa de la Trasferencia del ocuparon los cargos de vicepresidente, Secretario y Prose-
sistema de riego tanto en el sector Ejidal como en el de cretario, respectivamente representado al sector Ejidal. Por
la Pequeña Propiedad fue exhaustiva; sobre todo en el parte del sector Pequeña Propiedad se ocuparon los cargos
primer sector. Para informar al sector Ejidal, los técnicos de Tesorero, Protesorero, Vocal I y Vocal II, siendo electos,
por parte de la Comisión Nacional del Agua y por parte del respectivamente, los señores: Benito Ledesma García, Lic.
aun entonces centralizado Distrito de Riego 011, realizaron Agustín Arroyo Bravo, Ezequiel Martínez Loeza, y Manuel
un programa de vistas a cada uno de los Ejidos corres- Enríquez Magaña.
pondientes a la Unidad de Riego IV, que correspondería al
naciente Módulo de Riego IV de Valle de Santiago. En los dos primeros periodos, el Consejo de Administra-
ción tenían dos integrantes más que fungían como Vocales
En cada visita se platicaba lo que implicaba el asumir la del Consejo de Vigilancia, de acuerdo con el acta de cons-
responsabilidad del manejo del sistema de riego, así como titución, un Vocal era directamente nombrado por la Comi-
los beneficios que traería una asociación de productores sión Nacional del Agua y otro era representante del Estado
con un objetivo común como es la gestión del agua para (lo que actualmente es recae en la Secretaría de Desarrollo
uso agrícola. Agropecuario SDA, del estado de Guanajuato).
En estas reuniones informativitas, también se organi- El 3 de octubre de 1992, los integrantes del Primer
zaba a los productores para que estos eligieran a los dos Consejo de Administración de la organización, protoco-
representantes de su Ejido, que serían denominados “dele- lizan el Acta Constitutiva de la conformación de Produc-
gados” ante el Módulo y estos sujetos formarían parte del tores Agrícolas del Módulo Valle, Distrito de Riego 011, Alto
máximo órgano de la asociación, la Asamblea General Río Lerma, Guanajuato, ante el Notario Público No. 1 de la
de Delegados. Por parte de los usuarios de la Pequeña ciudad de Comofort, Lic. Luis Fernando Coello Rebolledo.
Propiedad, fue en la Asociación Agrícola Local de Valle de
Santiago que se organizaron y eligieron a sus represen- Al constituirse jurídicamente Productores Agrícolas
tantes para la Asociación Civil que se encargaría de admi- del Módulo de Riego IV del Distrito de Riego 011, Alto Río
nistrar el riego. Lerma, en una Asociación Civil, reciben la concesión que
les permitiría la administración y operación el recurso para
De acuerdo con los términos del Programa de Descen- la irrigación así como la corresponsabilidad de la conserva-
tralización del Sistema de Riego, el Primer Consejo Directivo, ción de la infraestructura hidroagrícola de la red secundaria
de la Asociación Civil, debería estar presidido por produc- del Módulo IV, misma que comprende el territorio de irriga-
tores con tenencia de tierra ejidal, por lo que se designó al ción de Valle de Santiago, una parte de Jaral del Progreso y
Señor Guadalupe Murillo García, como primer presidente una pequeña parte del municipio de Salamanca.
del Módulo Valle. También los señores: Antonio Alvarado
Servín, Magdaleno García Castillo y José Álvarez Gómez

602 603
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

El área de gestión del Módulo Valle es de 13,480 hectá- técnica y dispersión de créditos, otra para la comercializa-
reas agrícolas de las cuales 6,880 son irrigadas por agua de ción, una más para el aseguramiento agrícola, otra de infor-
gravedad y 6,600 hectáreas son regadas con agua de los mática, una de asistencia técnica, una de crédito y otra de
pozos. De la superficie de gestión del Módulo Valle, 6,350 provisión de insumos.
hectáreas corresponden al régimen de Pequeña Propiedad
inscritos en 493 usuarios y 7,130 hectáreas corresponden En octubre de 1995, luego de numerosas pláticas en
al régimen Ejidal con 1,913 usuarios. todos los ejidos que participan en el Módulo, la asamblea
de representantes decidió la creación de una empresa
La Asamblea General, se compone por 70 delegados, paralela a éste, llamada “Servicios Agrícolas” regida por los
de los cuales 35 son de la Pequeña Propiedad y 35 más de mismos directivos del Módulo. Muchos pequeños propieta-
los Ejidos; pese a que estos últimos representan un mayor rios se sumaron a la iniciativa de los ejidatarios. Los obje-
número de integrantes en la organización, se ha concer- tivos básicos de la empresa fueron proporcionar insumos y
tado igualar el número de integrantes representantes por el asistencia técnica a los productores. La empresa contó con
tipo de tendencias de tierra, con el fin de evitar conflictos y técnicos que apoyan a todos los usuarios del Módulo, sobre
lograr mayores acuerdos. todo en la implementación de tecnologías como labranza
de conservación.
Una vez consolidada la organización en relación al
riego, los productores del Módulo Valle buscaron a través Gracias a la creación de esta nueva empresa, se pudo
de su organización mecanismos que les permitieran diver- abarcar y satisfacer mejor las necesidades de los usuarios
sificar sus acciones para cubrir el ciclo de producción agrí- ya que se pudieron implementarse más servicios como
cola, implementado servicio y productos en asociaciones lo fue la nivelación de terrenos, venta de insumos y la ya
paralelas al Módulo de Riego. mencionada asesoría técnica. Para el año de 1999 se pudo
ofrecer crédito de avío, este servicio ofrece financiamiento
a los usuarios para la adquisición de insumos y maquilas,
sErvicios agrícoLas dEL móduLo vaLLE esté financiamiento se logró con el apoyo de FIRA (Fideico-
misos Institucionalizados Relacionados con la Agricultura),
Desde que se creó la organización en torno al agua de riego, la cual respalda el sistema crediticio de la asociación con la
la inquietud de los usuarios fue aprovechar esta instancia banca comercial.
para emprender otras actividades, que les generara mejor
calidad de vida al productor y permitiera como organización
cubrir el ciclo productivo. El proyecto integral contempló
constituir una empresa que se ocuparía de la asistencia

604 605
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Fondo dE asEguramiEnto agrícoLa dEL móduLo vaLLE zación de granos el Módulo Valle concretó su organización
y le dio el prestigio regional; puesto que también derivó en
Debido al requisito de la banca comercial para la obten- ser un regulador de precios en ella.
ción de créditos, aunado a los constantes cambios clima-
tológicos y algunos daños biológicos que atacaban a los
cultivos, los productores del Módulo Valle siguieron su ruta La aProPiación dEL ProcEso Productivo como EstratEgia dE
de desarrollo al integrar y conformar el Fondo de Asegura- dEsarroLLo ruraL dEL móduLo dE riEgo dE vaLLE dE santiago
miento Agrícola, como organización que proporcionara este
servicio. Por lo que en 1997 fue creada esta organización Durante los más de veinte años que tiene el Módulo
paralela al Módulo de Riego con la finalidad de proporcionar Valle en el proceso de administración del agua de riego, ha
el aseguramiento agrícola a todos sus asociados, mismo sido capaz de impulsar, un modelo de desarrollo rural en la
servicio que cubre las pérdidas de una parte o total de la región a partir de la estrategia de la “apropiación del proceso
cosecha debido a los riesgos climatológicos y biológicos a productivo”. Pues, a través de la concesión otorgada como
los que están expuestos los cultivos. asociación de usuarios para la administración del agua de
riego, también como organización social ha buscado diver-
A diferencia de las demás organizaciones conglome- sificar sus acciones ofreciendo servicios y productos que
radas en el Módulo Valle, el Fondo de Aseguramiento Agrí- complementan el proceso de producción agrícola, que, por
cola está constituido por su propia Asamblea General y un lado, beneficia a los propios miembros de la organiza-
Consejos: Administrativo y de Vigilancia, de acuerdo con la ción, y, por el otro, le ha permitido participar en la dinámica
legislación que en materia de seguros rige en México. del mercado regional, principalmente, ofreciendo dichos
servicios y productos a los usuarios miembros y a otros
productores de la región.
sociEdad cooPErativa dE consumo agrícoLa dEL móduLo
vaLLE La apropiación del proceso productivo se eligió gracias
a la visión de los primeros dirigentes del Consejo Direc-
Desde la conformación de Servicios Agrícolas ya se vendían tivo y al respaldo de los usuarios, que encontraron en ello
y compraban insumos, sin embargo, cuando la asociación respuestas a su problemática de la producción granelera
del Módulo Valle vislumbró el potencial de la comercializa- regional. En este sentido, se puede decir que el Módulo
ción de granos hubo la necesidad de conformar una nueva de Riego de Valle, salió de los parámetros organizativos
organización por lo que en el 2001 se crea una nueva que sólo atienden la mera administración de la irrigación.
empresa denominada “Sociedad Cooperativa de Consumo Fue capaz, desde la organización para la administración
Agrícola del Módulo Valle” la cual ofrece a los productores del agua, de conformar un conjunto organizativo articulado
de la región del Módulo la comercialización conjunta de sus con diferentes empresas sociales que ha logrado dar pasos
granos y se adhirió la venta de insumos. Con la comerciali- importantes hacia el control del proceso de producción agrí-
cola.

606 607
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Zemelman (1996, pp. 605-606), recuerda que “la histo- sobre todo, conocían, compartían e impulsaban proyectos
ricidad de lo cotidiano se funda en la idea de que la historia en sus organizaciones en la perspectiva de la estrategia del
se construye cotidianamente y tiende a devenir en voluntad control del proceso productivo.
de acción, pero en relación con el poder dominante”, es
evidente que la historicidad de los productores agrícolas Respecto a esto último, destaca precisamente la forma-
de la región en relación al riego, tiene una larga duración, ción en 1985, de la Unión de Ejidos “16 de abril”, en el
pero también existe un fuerte referente con respecto a las municipio de Valle de Santiago. Integrada por los ejidos de
fuerzas sociales que los explotan y subordinan, especial- Charco de Pantoja, Charco de Parangueo, Cerro Colorado y
mente en la producción agrícola. Los antecedentes de la San Vicente, agrupó a 311 ejidatarios. Esta Unión de Ejidos
organización se remontan a la época de la Colonia con la siguió la estrategia de desarrollo que buscaba el control del
organización de regantes del Laborío de Valle y más recien- ciclo productivo, mediante la búsqueda de créditos refaccio-
temente, en base a esta tradición, la política hidroagrícola narios para adquirir maquinaria agrícola, garantizar crédito
generó la coyuntura para que los productores de la región de avío a sus asociados, abastecer con semillas e insumos
del Módulo Valle se fueron aglutinando en organizaciones, a sus socios y controlar la comercialización de sus granos
que de acuerdo con sus intereses les presentaba una mejor (Steffen, 2001, p.151). Sin embargo, a partir de la nueva
oportunidad para su producción. estructura institucional que se dio a fines de 1980 y princi-
pios de 1990, la Unión enfrentó diversos problemas econó-
Sin embargo, es importante mencionar que previo a micos y la estrategia de desarrollo seguida se truncó.
este proceso, la participación de ejidatarios y pequeños
propietarios en diferentes organizaciones permitió abrir Pese a que la Unión de Ejidos “16 de abril” sucumbía
el horizonte de los productores frente a su problemática ante la presión y el cambio estructural, a principios de la
agrícola. En este sentido, su participación, primero, en la década de 1990, su experiencia y su visión de desarrollo
Asociación Agrícola Local desde los años de 1940, y poste- fue retomada por la naciente organización de usuarios del
riormente, en la Unión de Ejidos “16 de abril” durante los Módulo Valle.
años de 1980 y 1990. Estos procesos organizativos fueron
Correspondió al Sr. Magdaleno García Castillo, usuario
la antesala para que para el proceso organizativo en torno
del sector ejidal en el naciente Módulo de Riego, presidente
a la administración del sistema de la irrigación, que permitió
del Consejo de Administración de la Unión de Ejidos “16 de
la convergencia y conciliación de problemas, intereses y
Abril” en esa época y Secretario del primer Consejo Direc-
proyectos entre los usuarios y productores de la pequeña
tivo del Módulo Valle, impulsar dicha estrategia de desarrollo
propiedad y del ejido, pero, además, se logró de manera
rural. Empapado sobre la estrategia de la apropiación del
oportuna, la confluencia de liderazgos, de un sector y otro,
proceso productivo, fue una pieza fundamental para diversi-
que conocían las necesidades de la organización, contaban
ficar las acciones de una organización de 2,406 asociados,
con experiencia en procesos de gestión y concertación y,
bajo los principios de una organización autónoma, autoges-
tiva y participativa. Logró generar procesos de concertación

608 609
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

y acuerdo al interior de la organización, que por un lado rEFErEncias


mantuvo la visión sobre la estrategia a seguir, y a la vez,
permitió la conjunción de acuerdos entre los sectores de la Bartra, A. (1992). La ardua construcción del ciudadano.
pequeña propiedad y ejidal. Notas sobre el movimiento cívico y la lucha gremial.
En J. Moguel, al et., (coord.) Autonomía y Nuevos
Sujetos sociales en el Desarrollo Rural (pp. 25-32).
concLusión México: Siglo XXI CEHAM,

Bartra, A. (1991). Pro, contras y asegunes de la apropia-


El Módulo de Valle integra el ímpetu, el trabajo y la lucha
ción del proceso productivo. Notas sobre las orga-
de las organizaciones productoras agrícolas por mejorar
nizaciones rurales de productores. En A. Bartra
sus condiciones de vida, así como también lleva la visión
et al., Los nuevos sujetos del Desarrollo Rural,
y gestión empresarial de los pequeños propietarios. En
Cuadernos de desarrollo de base 2 (pp.3-22).
este sentido, estos sectores encontraron la cohesión en el
México: ADN Editores,
manejo de riego, lo que les permitió generar acuerdos, y
como estrategia de desarrollo, ante el panorama de libre Costa, Nuria, (1989), UNORCA, Documentos para la
comercio, encontraron las mismas necesidades que les historia, México D.F., Costa-Amic Editores, S.A.
ayudó a generar acuerdos para que por medio de la organi-
zación pudieran hacer frente al nuevo contexto económico Cortés, O. (2006). Monografía Valle de Santiago. Valle de
e integrarse a él de mejor manera. Santiago, Guanajuato. México.

En el Módulo de Riego de Valle de Santiago, el engra- Dávila, Sonia. (2006). El poder del Agua. ¿Participación
naje de los sectores, la alternancia de cargos en el Consejo Social o Empresarial? México, experiencia piloto del
de Administración, el igual número de representantes en neoliberalismo para América Latina. México: ÍTACA.
la Asamblea General ha sido la balanza que ha permitido
H. Congreso de la Unión. (2013). Ley de Aguas Nacio-
mayor despliegue en la organización. Cabe señalar que
nales. Última reforma DOF 07-06-2013, D.F.,
a pesar de que han tenido diversos conflictos, esto no ha
México: Cámara de Diputados del H. Congreso de
mermado el desarrollo ni ha opacado la ruta que se han
la Unión-Secretaría General-Secretaría de Servicios
propuesto los productores; por el contrario, han reafirmado
Parlamentarios. Recuperado en http://www.dipu-
los principios básicos con los que debe de estar sopor-
tados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16.pdf
tada su organización en busca del control del ciclo produc-
tivo: autonomía (sin intervención partidista), autogestión,
concertación con el Estado, capacidad de organización y,
sobre todo, la creación de empresas sociales les ha dado el
privilegio de reivindicar la estrategia de desarrollo de “Apro-
piación del Proceso Productivo”.
610 611
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Hernández, L. (1992). La UNORCA; doce tesis sobre Palerm, J. (2001). Administración de Sistemas de Riego:
el nuevo liderazgo campesino en México. En J. Tipos de Autogestión. (Nuevas Noticias). Memo-
Moguel, C. Botey & L. Hernández (coord), Auto- rias XI Congreso Nacional de Irrigación. (pp. 1-9).
nomía y nuevos sujetos en el desarrollo rural ( pp. Guanajuato. México
55-77) . D.F., México: Siglo XXI.
Palerm, J. (2009). Distritos de Riego en México, Algunos
Hunt, R. (2009). Sistemas de Riego por canales: tamaño Mitos. En J. Palerm & M. Martínez, Aventuras con
del sistema y estructura de la autoridad. En Palerm el Agua. La Administración del Agua de Riego:
& Martínez (compiladores), Aventuras con el Agua. Historia y Teoría (pp. 277-327), Edo. de México:
La administración del Agua de Riego. Historia y Colegio de Posgraduados,
Teoría (pp. 47-77). México: Colegio de Posgra-
duados,. Rodríguez, B. (2012). La tradición hidráulica en el Módulo
de Riego de Valle de Santiago, Guanajuato. Memo-
Lara, B. (1999). En el Mero Bajío Tomo I. Microhistoria rias Segundo Congreso Red de Investigadores
Regional, Guadalajara, Jalisco, México: Impre-Jal. Sociales Sobre el Agua (pp. 105-125). México:
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salva-
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. tierra,
México: Universidad Nacional Autónoma de México/
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplina- Ruíz, H. & Tarrío, M. (2008). El Procesos agrario en
rias/Fondo de Cultura Económica. Guanajuato y su importancia en las actuales estra-
tegias de desarrollo rural de los campesinos. En H.
Palacios, E. (1996). Los Problemas de Segunda Genera- Ruiz, E. Rodríguez & J. Rodríguez Herrera (Compi-
ción en el Proceso de Trasferencia: En Búsqueda ladores), Desarrollo, Recursos Naturales y Actores
de Soluciones. En II Seminario Internacional sobre Sociales en Guanajuato (pp. 55-78). México:
Transferencia de Sistemas de Riego, Guanajuato, Universidad de Guanajuato/GIRAD.
Gto. México: Colegio de Posgraduados/Estado de
Guanajuato/IIMI/CNA. Steffen, C. & Echanové, F. (2005). La sustitución del Trigo
por cebada en tierras ejidales de riego de Guana-
Palacios, E. (2009). Sobre las Juntas de Agua. En J. juato: Una alternativa Efímera, Cuadernos Geográ-
Palerm & M. Martínez (Eds.), Aventuras con ficos (37) ,135-15.
el Agua. La Administración del Agua de Riego:
Historia y Teoría (pp. 218-225). Edo. de México: Vargas, S. (1996). La nueva política hidroagrícola. En H.
Colegio de Posgraduados. Tejera & H. de Grammont (Eds.), La Sociedad Rural
Mexicana Frente al Nuevo Milenio (pp. 149-168),
D.F., México: UAM-Azcapotzalco/UNAM/INAH/
Plaza y Valdés.

612 613
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Wittfogel, K. (2002). Despotismo Oriental, Estudio Compa-


rativo del Poder Totalitario (Traducción Francisco
Presedo). Revista Derecho del Estado. Madrid,
Guadarrama.

Zemelman, H. (1996). Problemas antropológicos y


utópicos del conocimiento, 1° ed. México: El
Colegio de México.
El agua, elemento de enfoque para la
cafeticultura especializada

gonZ Alo orTegA P inedA


emmAnuel H errerA mArTÍ neZ
mArÍ A TeresA C eP ero gArC Í A

introducción
EL agua ¿rEcurso rEnovabLE?

El agua es fuente de vida, cultura y conocimiento. Los


grupos humanos en todas sus conformaciones, desde
grupos pequeños hasta grandes asentamientos, han nece-
sitado de ella para vivir, desarrollarse y crecer. El agua es
un elemento indispensable dentro del proceso civilizatorio
actual, no sólo por su envestidura como elemento clave
para la subsistencia humana, sino también como un factor
determinante para los cambios climáticos e incluso confor-
mador del paisaje, cuya importancia para la humanidad no
admite ninguna discusión y se convierte en una parte inva-
luable dadas sus condiciones de finitud y fragilidad, siempre

614 615
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

sujeta a los cambios ambientales, a las condiciones del El agua es un recurso renovable, pero las cualidades
suelo y a la forma de las montañas. Algunas culturas tenían que la hacen apta para consumo o uso humano se pueden
una relación sagrada con el vital líquido, pero el sentido de perder si no ajustamos las necesidades de la población
progreso nos ha llevado a perder el entendimiento de lo al ciclo natural de la misma. Es decir, no podemos seguir
sagrado, olvidando los rituales y las características que la contaminando impunemente sin pensar en la recupera-
hacen vulnerable, convirtiéndola hoy en día en mercancía ción del recurso a corto plazo o para su uso inmediato.
e incluso peor: como el medio para eliminar nuestros dese- La sociedad al intentar ajustarse al sistema moderno de
chos (Consejo, 2012). consumo, junto con las grandes empresas extractoras, han
cambiado la percepción sobre la disponibilidad y condición
En la actualidad se establece como un derecho de riesgo del recurso, puesto que es muy común poder ir a
universal, el acceso a la misma al ser considerada un bien la tienda o al supermercado y comprar una botella, donde
común, esto no es nuevo, si analizamos el comportamiento los anaqueles están tan llenos que escapa a la memoria
de las organizaciones sociales indígenas, hacían un apro- el reducido volumen existente para el aprovechamiento
vechamiento bajo un esquema comunitario, donde el valor humano. A nivel planetario, el 97.5% es agua salada, por
que tenía el recurso era diferente al económico, estas lo tanto, sólo el 2.5% es agua dulce, la única apta para
comunidades buscaban un beneficio colectivo. Esta mirada consumo humano. De éste 3%, el 0.3% se encuentra en
del agua cambia conforme cambia la sociedad y se perfila ríos y lagos, el resto está presente en glaciares, en los polos
hacia un avance de la modernidad, donde la industria se y depósitos subterráneos (Instituto Nacional de Estadística
apodera del aparato productor, generando una percepción y Geografía, 2018).
mercantilista —la cual trata al agua como mercancía— que
se contrapone por completo a la idea anterior, colocándola A nivel mundial la agricultura es el mayor consumidor
al alcance sólo del mejor postor (Colectivo CASA, 2015). de agua, aproximadamente el 65%, considerando que el
aumento en la población demanda más alimentos, por lo
En el momento que se da este intercambio mone- que la superficie de riego debe aumentar, el problema no
da-producto, inconscientemente se ha adoptado la creencia es que aumente el área de riego, pero sí que este sea inefi-
de que, por el acto establecido, se exime de la responsabi- ciente. Este consumo de agua se ha incrementado a nivel
lidad a la sociedad a cuidar las características que la hacen mundial, desde 1950 se ha triplicado, rebasando los 4,300
asequible y consumible. Esta transferencia de responsa- km3 siendo un equivalente al 30% de la dotación renovable
bilidad, de la sociedad a una autoridad o a un particular, considerada como estable. Si le sumamos la disminución
permite desvincularse totalmente del cuidado que históri- del agua subterránea que algunos países que se encuen-
camente ha recaído en las comunidades, precisamente por tran en vías de desarrollo dependen de esta para la irriga-
esa pérdida de valor de uso, mismo que ha sido suplantado ción de sus alimentos, nos enfrentamos a un problema de
por el valor de cambio. seguridad alimentaria, que puede detonar un problema más
profundo de carácter social (Avilés, 2006).

616 617
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Las cifras de la disponibilidad del agua son alarmantes. Las estadísticas nacionales nos indican que la distri-
El uso diario de este recurso se realiza de forma indiscrimi- bución del agua no es proporcional, ya que gran parte de
nada y su distribución de forma inequitativa. En México, el esta, la absorbe el sector agrícola, teniendo una estimación
uso del agua se distribuye de la siguiente forma: el 77% es de 20.5 millones de hectáreas, de las cuales 5mil 556 son
para la agricultura, el 14% para abastecimiento público — destinadas al riego y el restante 14mil 955 son usadas en
es decir el agua que llega a las casas e industrias—, el 5% las tierras que corresponden a temporal, las que se encuen-
en las termoeléctricas y el 4% es empleada para la indus- tran en el trópico húmedo, cifras contradictorias, ya que se
tria de autoabastecimiento por las empresas que obtienen tiene gran parte de los afluentes hídricos y los principales
el suministro de forma directa en los ríos, arroyos y lagos escurrimientos, pero no se cuenta con sistemas tecnificados
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018). de riego, considerando que la superficie de riego mejora su
productividad en 3.7 veces mayor que las de temporal. En
Después de analizar los datos de la distribución del el trópico se tiene una desventaja productiva en relación
uso de agua en el país, es importante considerar de donde con los estados del centro o del norte que tiene sistemas
sale toda esta cantidad, tenemos que la precipitación media de riego (Landeros, et al., 2014). El agua aprovechada se
anual en México es de 758 mm, generando un volumen en encuentra fluyendo en tan solo 50 ríos, representando el
el territorio nacional de 1,489 km3 se escucha mucho pero 87% del escurrimiento superficial del país (FAO, 2018).
el 77% se pierde en evapotranspiración, entendiéndola
como la cantidad de agua que regresa a la atmósfera por el El desarrollo del sector del riego en México ha estado
proceso de evaporación y de la transpiración de las plantas, íntimamente ligado a los procesos de la Revolución Mexi-
solo 350 km3 es la que podemos ver y tocar en los ríos cana y la Reforma Agraria. En el año 1920 había un millón
y arroyos, infiltrándose 91 km3 que son los que recargan de hectáreas bajo riego, principalmente del sector privado.
los acuíferos subterráneos. Esta agua no solo se encuentra A partir de esta época, la mayor parte de las inversiones en
distribuida de forma inequitativa en su uso, también de materia de riego fueron encaminadas a desarrollar grandes
forma geográfica, se distribuye dando paso a variaciones zonas regables y obras hidráulicas, pero no se desarrolló
en la disponibilidad a lo largo y ancho del territorio. Tan solo un marco legal adecuado que favoreciese la inversión del
el 50% se encuentra en el sureste del país, generando los sector privado. Así en 1945, la superficie bajo riego de
escurrimientos más grandes e importantes, esta parte de la propiedad privada seguía siendo del orden de un millón de
geografía mexicana solo abarca el 20% del total del terri- hectáreas, mientras que la total era ya de dos millones de
torio, pero tiene el 50% del agua, el norte del país es repre- hectáreas. En 1965 la superficie de riego era de 3.5 millones
sentado por el 30% del territorio, pero solo genera el 4% del de ha, correspondiendo el aumento casi en su totalidad al
escurrimiento (FAO, 2018). sector público. En 1980 se llegó a los 5.3 millones de ha, de
los que sólo correspondían 1.3 millones al sector privado.

618 619
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

La superficie total con infraestructura de riego en 1997 era Para mejorar la distribución del vital líquido, lograr una
cercana a los 6.3 millones de ha. La superficie realmente gestión adecuada del agua y que esta sea suficiente para
regada en el mismo año fue de 5.5 millones de ha (FAO, satisfacer las necesidades humanas y las de la agricul-
2018). tura se requiere de un equilibrio entre el abastecimiento y
la disponibilidad natural (Avilés, 2006). Este equilibrio se
En 1995 se contaba con un total de 128 cultivos que enfrenta a problemas muy graves, como la distribución,
usaban el riego, pero solo los siguientes cultivos ocupaban debido a que el agua que es usada en riego solo alimenta,
el 79% de la superficie cultivada: maíz, trigo, oleaginosas, principalmente a monocultivos, los cuales están contri-
forrajes, hortalizas, sorgo, frijol, frutales, caña de azúcar. buyendo a la baja captación de forma natural. Los mono-
Actualmente, las hortalizas están perdiendo terreno cultivos para que sean rentables y altamente productivos,
y en menor proporción lo está ganando el cultivo del café suplantan o desplazan algunos ecosistemas como bosques
(FAO, 2018), aunque sigue siendo un cultivo de temporal, al o selvas que de forma natural generan un ambiente propicio
ser un cultivo donde su ecosistema es montañoso, resulta para generar lluvias que alimentan los mantos acuíferos. Al
muy caro realizar una infraestructura para el riego, donde verse disminuidos estos ecosistemas, los monocultivos solo
gana terreno es en las zonas bajas, plantaciones que se ayudan a que el clima se modifique, generándose tempera-
encuentran a los 600 msnm. turas más elevadas y prolongando los tiempos de sequías
a nivel mundial.
La problemática del aprovechamiento del agua en la
agricultura mexicana reside principalmente en el crecimiento Para poder alimentar a toda la población se requieren
desorganizado y poco planificado de la población, así como de más extracciones de agua destinadas al riego, esto
de la economía. Al tener un aumento poblacional despro- presenta un problema, ya que de acuerdo con datos de
porcionado, la demanda de alimentos se incrementa, por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), del agua
lo que el aumento de la producción es necesaria, trayendo que llega a los campos, sólo entre el 15% y 50% del agua
como consecuencia natural el aumento en el uso del vital extraída es aprovechada, el resto se pierde y se filtra, pero
líquido; lo anterior se agrava debido a la vulnerabilidad del regresa con contaminantes causados por los plaguicidas y
recurso, por lo que el suministro resultante será mucho fertilizantes químicos vertidos en el suelo (Chávez, et al.,
menor, provocando así la insatisfacción en la población, la 2010).
cual requiere no sólo del aprovechamiento de los sistemas Por el afán de incrementar la producción y satisfacer
de riego para poder producir, sino también de un suministro la demanda de la población que en los últimos años la
eficiente durante el cambio de las épocas de lluvia; todo ello tendencia mundial es en aumento, de acuerdo con las cifras
deriva en problemas sociales y económicos pues genera del Banco Mundial (2018), la población total pasó de 6,931
conflictos por el uso del recurso entre comunidades, muni- mil millones en 2010 a 7,442 mil millones de personas en
cipios e incluso estados (Landeros, et al., 2014). 2016, mientras que en México la población en 2010 era de

620 621
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

117,318,941 millones de personas, para el 2016 aumento a de manera directa en el proceso de toma de decisiones
127,540,423 millones de habitantes, tanto a nivel mundial sobre la forma más conveniente aprovechar el recurso, uno
como nacional. Este aumento se traduce en el incremento de estos actores es la comunidad, lugar que alberga dife-
de personas que se deben alimentar y que usan agua para rentes formas de organización. Estas comunidades donde
después verterla a los mantos freáticos, contaminando el convergen ideologías políticas con ideologías, costumbres
agua del subsuelo que posteriormente es extraída para el y tradiciones, cada una con su propia relación y percepción
riego de los cultivos que proveen alimentos. de apropiación del vital líquido, deberán llegar a un acuerdo
sobre la mejor forma de aprovecharlo.
Para lograr satisfacer las necesidades alimentarias de
la población en los siguientes 30 años, la producción agrí- Por otro lado otro actor que determina el aprovecha-
cola deberá aumentar entre un 40% ó 50% y para lograrlo miento, es el Estado, con una visión totalmente diferente,
el riego agrícola juega una posición estratégica dentro de mientras comunidades buscan el aprovechamiento comu-
la producción (Trueba, 2002). Estas cifras demuestran que nitario para sustentar la vida, el Estado tiene como rol prin-
el uso del agua deberá ser gestionada de forma adecuada, cipal buscar una distribución más equitativa donde todo
tanto para el uso doméstico, industrial y sobre todo del agrí- el mundo tenga acceso al agua, para lograrlo crean un
cola, ya que este sector en las pequeñas comunidades no marco legislativo que permita regular el acceso, derecho
se tiene una regulación, ni gestión adecuada, siendo estos y uso, esta legislación derivado de los cambios sociales,
concentrados poblacionales los que más sufren por los han fomentado que la legislación favorece a unos cuantos
escases del vital líquido. (Colectivo CASA, 2015).
Considerando que el agua es un recurso que se renueva
más lento de lo que se usa o desperdicia, es imposible no
La LEgisLación y EL agua.
mencionar la importancia de racionar su uso, muchas insti-
tuciones de todos los niveles políticos e incluso las organi- En México, la Política hídrica nacional que marca los princi-
zaciones internacionales han declarado que la escases de pios que sustentan la política hídrica nacional indica que el
este líquido representa un problema de carácter mundial, agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable
por lo que se hace necesaria la gestión de documentos que y finito, con valor social, económico y ambiental que debe
normen y reglamenten su aplicación en el sector agrario. aprovecharse con eficiencia. Cuya conservación, preser-
Por desgracia derivado del valor mercantilista que con el vación, protección y restauración del agua en cantidad y
tiempo se ha ganado este recurso, mediante un proceso de calidad es asunto de seguridad nacional.
complejidad socioeconómica y con aval de los gobiernos,
aparte del problema relacionado con la escases, se debe En cuanto a la legislación del agua con fines agrícolas,
tomar en cuenta en la gestión el cómo se aprovecha, ya la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaria
que este uso es por algunos actores clave que intervienen del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

622 623
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

hacen difusión de la Ley de Aguas Nacionales y su Regla- En la actualidad se propone la ley general de aguas,
mento, para poder establecer las reglas del uso eficiente del la cual busca gestionar la distribución y acceso en la que
agua, en este caso del agrícola en su Título Sexto, Capitulo algunos grupos sociales podrían quedar desprotegidos,
II. Uso Agrícola donde menciona que los ejidatarios, comu- uno de los puntos coyunturales es que se define un mínimo
neros y pequeños propietarios, así como los ejidos, comu- vital para el uso del agua a solo 50 litros por persona al día,
nidades y sociedades que tengan títulos de las propiedades los grupos locales no podrán hacer trabajos de explotación
podrán hacer uso de las aguas que les fueran concesio- en sus comunidades por que lo marca ilegal, solo lo podrán
nadas, solo cuando se trate de agua de riego, la autoridad hacer quien tenga los permisos de la CONAGUA. Subraya
encargada del agua podrá autorizar el aprovechamiento el uso en materia de petróleos, trabajando de forma conjunta
total o parcial del líquido. con la reforma energética, lo que deja en el tintero de la
sociedad que su uso será para realizar fracking.
Durante la sección que reglamenta el uso del agua,
solo se menciona sobre las concesiones y los requisitos Para que la legislación haga eco en la sociedad se
para poder concesionar a particulares, ya sean personas requiere de la elaboración de leyes a largo plazo, que
físicas o morales, el uso y aprovechamiento del agua con contenga normas claras, deben estar elaboradas con pocos
fines agrícolas ya sea de temporal o de riego, pero no se artículos, para que el grueso de la población sepa de que
menciona la obligación de cuidar de ella, de no contami- se trata y las oportunidades que se pueden presentar en
narla, de regresarla a las cuencas lo más limpia posible. la operación diaria de las leyes. Se debe legislar sobre
Falta que se legisle sobre este proceso, al no tener una el adecuado aprovechamiento, sobre la calidad a la que
reglamentación en orden sobre el tema de la contamina- tendremos derechos, sobre todo en materia de agricultura,
ción, los productores pueden descargar agua contaminada ya que muchos los nuestros alimentos son regados con
a los ríos, dejando expuestos a los pequeños propietarios aguas altamente contaminadas y nadie ha puesto cartas
y a la población en general al uso contaminado del líquido. en el asunto, se debe regular y revisar los sistemas de
riego, para que estos sean eficientes, que se tenga claro la
Las poblaciones pequeñas al no tener una adecuada cantidad que se usa por parte de los agricultores, no solo
gestión se enfrentan a los peligros que la propia agua por parte de los usos diarios por persona.
arrastra en su interior, derivado de sus características
estructurales el agua puede disolver o mantener sustan-
cias que resultan toxicas para las plantas y al acumularse
EL agua y La agricuLtura
en los mantos acuíferos, en los ríos o lagos puede generar
una serie de problemas en la producción, por eso la gestión Bajo este tenor un elemento fundamental aparte de la dispo-
debe ser integral (Castellón, Bernal y Hernádez, 2015). nibilidad del agua para la producción agrícola, debe ser la
calidad de la misma, los cultivos requieren de dos vertientes
en la calidad, por un lado química, la cual se basa en la

624 625
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

cantidad de sales e iones que contiene la solución, depen- La práctica del uso de riego en los cafetales se ha exten-
diendo de estos datos y del tipo de cultivo, se deberán hacer dido poco a poco, principalmente por las ventajas econó-
estudios para su mejor aprovechamiento y evitar problemas micas, agronómicas y ecológicas que se pueden conseguir,
a corto y largo plazo, mientras que la agronómica es el desde el punto de vista ecológico se logra reducir la incerti-
mismo cultivo quien determina su calidad, ya que se debe dumbre de las condiciones climatológicas, contrarrestado la
considerar las cantidades que el cultivo requiere, las condi- inestabilidad estacionaria de la época de lluvias, con el riego
ciones climatológicas y el método de empleo del líquido en se puede optimizar el uso del agua, al usar solo la cantidad
la producción. adecuada para mantener húmedo el suelo, creando un
entorno adecuado para la absorción del agua por parte del
La agricultura, aunque es el sector que más agua utiliza suelo y de la planta, si se tiene la planta en buenas condi-
en sus procesos, es el más desprotegido en cuanto a gestión ciones, se podrá ahorrar en el uso de fertilizantes, pero se
de la calidad, ya que no se tiene registro sobre el uso de la debe invertir en infraestructura para el riego, esperando una
calidad química que se requiere para los cultivos, solo se mejor producción (AZUD, 2018)
sabe la calidad agronómica, las cantidades que cada cultivo
requiere (Castellón, Bernal, y Hernádez, 2015). El concepto de agroecosistema nos permite observar
una realidad compleja desde un enfoque determinado
Algo que se ha quedado en el tintero de las leyes, es sin perder de vista el conjunto de elementos y sus inte-
el uso de un recurso que no cumpla con los mínimos requi- rrelaciones que lo conforman. Así desde este modelo de
sitos para dar vida, si el agua es considerada como una análisis de causas, vínculos y efectos podemos definir,
fuente de vida, que responde a las necesidades principales dependiendo de nuestro interés, las características que lo
que los seres vivos exigen de forma natural, esta debe estar identifican como tal, teniendo una probable oportunidad el
disponible en todo momento para su consumo, nutriendo de establecimiento de planes o estrategias para su correcto
forma correcta los alimentos que el día de mañana formaran manejo-control con un fin específico, como el de su aprove-
parte de nuestro organismo, gracias a un proceso de cultivo. chamiento y conservación.

La cafeticultura se establece en México alrededor del


EL agua y su rELación con EL agroEcosistEma caFé. año de 1795 siendo el municipio de Acayucan, Veracruz su
primer anfitrión. No obstante, es hasta el año de 1817 cuando
El cambio climático al que nos estamos enfrentando hace se inicia formalmente como cultivo establecido, dispersán-
que el periodo de lluvias este cambiando constantemente, dose rápidamente hacia el norte de Veracruz, posterior-
lo que ha provocado que algunos países estén haciendo mente a la sierra norte de Oaxaca y a algunas regiones de
ensayos para cultivar café usando un sistema de riego, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí (Instituto Mexicano del
teniendo como objetivo mejorar la productividad de los Café, 1985). De esta manera el cultivo del café comienza
cafetales. a formar parte del agro mexicano cobrando mayor impor-

626 627
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

tancia como actividad económica en los años 1983-1984 y desarrollándose en cada una de las zonas geográficas
llegando a ser el producto agrícola de mejor rendimiento ubicadas a lo largo de la línea imaginaría que divide al
en cuanto a divisas, dada sus exportaciones, inclusive por planeta en dos, el Ecuador.
arriba del petróleo. Esta nueva actividad pronto permeó
entre la población rural llegando a una población depen- La especie tuvo que adaptarse, cruzándose entre
diente de ésta, de casi 3 millones de mexicanos, generando especies, variedades o mutando, para lograr establecerse
anualmente hasta 65 millones de jornales (Instituto Mexi- poblando una diversidad amplia de hábitats. No solamente
cano del Café, 1985). la planta tuvo que adaptarse, también las poblaciones que
se harían cargo de su cultivo tuvieron que adoptar una
En México la producción del café se divide en 15 nueva cultura de siembra, manejo y cosecha, muchas
estados productores, divididos en regiones cafetaleras a veces determinada como en otros cultivos, por los dife-
nivel nacional, las cuales se dividen de la siguiente manera: rentes regímenes de lluvia que se encuentran en cada una
Vertiente del Océano Pacifico, en la que se encuentran los de las regiones donde se estableció.
estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit y parte de
Oaxaca; en la vertiente del Golfo de México se encuentran A partir del establecimiento de un nuevo cultivo y de la
los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, curva de aprendizaje necesaria para entenderlo, una serie
Veracruz, en menor proporción Tabasco y Chiapas (Secre- de riesgos se acarreaban con él. Aun cuando en la mayoría
taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y de los cultivos no se utilizan sistemas de riego sofisticados,
Alimentación, 2015). ya los sistemas de riego rodado comenzaban a significar un
doble riesgo, no solamente la acción del agua como medio
Este nuevo elemento dentro de las actividades agrí- de transporte de las partículas de suelo que fomentaban
colas de nuestro país introdujo por lo menos tres aspectos la erosión hídrica, la contaminación de esta por la aplica-
desconocidos hasta entonces, que se incorporaron a una ción de agrotóxicos se hacía presente. Así se observan dos
nueva cultura de cultivo: el manejo de una especie exótica formas inmediatas de contaminación por el uso del agua en
como cultivo dentro de ecosistemas naturales, el uso de los sistemas agrícolas, la saturación de partículas sólidas,
maquinaria e infraestructura apropiada y un incremento en la materia orgánica de los suelos, y aquella que resulta de
el aprovechamiento del agua como elemento significativo integrar partículas tóxicas por el uso excesivo de los herbi-
para el buen desarrollo de los frutos en las plantas, no solo cidas, utilizados para eliminar las plantas no aprovachables
para asegurar la cantidad de biomasa, sino para incrementar que crecen alrededor de los cafetos.
la calidad en los productos finales que de este derivan.
El establecimiento de la especie del café como mono-
El café como especie tiene su origen endémico en los cultivo, la falta de conocimiento de su manejo y de todos los
Bosques de Kaffa y de las tierras altas de Harrar. Desde elementos con los que coexiste la especie y el auge de los
ahí inicia su dispersión hacia todo el mundo, adaptándose productos químicos, tanto nutricionales como controladores

628 629
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

de plagas y enfermedades, agregaron otro ingrediente procesada. Esta contaminación podía llegar a ser hasta un
que recrudeció la vulnerabilidad del agua. El vital líquido 40% mayor que la proporcionada en las aguas residuales
se convirtió en vehículo bimodal, terrestre y aéreo, usán- de las zonas urbanas (SCA, 2013).
dose para transportar las sustancias activas tóxicas para
el control de las poblaciones de microorganismos que se La actividad del despulpado trae consigo grandes
convirtieron a la postre, en plagas y enfermedades para las impactos ambientales, al generar aguas residuales con un
plantas de café. alto grado de contaminante y que son vertidos a los mantos
acuíferos más cercanos, teniendo la capacidad de trans-
Es así como el agua desde la nutrición a partir de la portarse por varios kilómetros a lo largo y ancho de los
solución del suelo, como fase que contiene los nutrientes y mantos acuíferos, afectando no solo la región donde fueron
minerales que hacen posible la absorción de los nutrientes a desechados, si no también diferentes lugares por donde
través del sistema radical del cafeto, hasta su participación pasan estos ríos, o arroyos. Dicha actividad representa un
como humedad relativa ambiental, juega un papel prepon- problema ecológico, aunque hablamos de materiales orgá-
derante en el largo ciclo de crecimiento y desarrollo de lo nicos provocados principalmente en el despulpado del fruto,
que al final de la cosecha se obtendrá como materia prima. los materiales orgánicos desechados por su alta concen-
tración de acidez provocan daños al suelo y a las aguas,
El agua se integró totalmente al procesamiento del fruto estos residuos deberían llevar un proceso de tratamiento
de café a partir de su establecimiento y plantación en otras para que al salir del proceso se encuentren lo más inocuos
coordenadas geográficas a lo largo del planeta, en donde posible. En promedio las cantidades de agua contaminadas
se presentaban escenarios más calientes y más húmedos y sin tratar se estima en 40 litros y 50 litros por cada kilo de
del cual emprendió su viaje. Dadas las nuevas condiciones café, si se procesa una tonelada, se están generando resi-
de cultivo se consolidó como proceso de beneficiado la vía duos contaminantes capaces de afectar distancias conside-
húmeda, entre otras razones para conservar la calidad final rables en los mantos acuíferos (Olvera e Islas, 2010).
del producto. A diferencia de la vía seca, que es aquella en
donde el agua prácticamente no se utiliza, y que consiste En la actualidad se ha reducido considerablemente
en la deshidratación inmediata de los frutos, la vía húmeda el uso del agua dentro de los procesos de beneficiado
y por la cual hace honor a su nombre, el uso del agua se húmedo del café. El establecimiento de una nueva forma
hace indispensable. de procesar los frutos del café permitió la introducción
de nuevos sistemas mecánicos que facilitaran las tareas
A partir del año de 1975, cuando los procesos por vía asociadas a las nuevas prácticas. La separación de frutos
húmeda –que significaba el uso intensivo del agua- llevo a menos densos de los más pesados, así como la eliminación
replantearse la necesidad de revertir la excesiva cantidad de frutos secos, hojas, ramas y otras materias extrañas, se
de agua contaminada. Era común utilizar alrededor de realizaba a través de largos canales inundados de agua,
10,000 metros cúbicos de agua por tonelada de café verde

630 631
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

los cuales permitían que, a través de una serie de puertas Para culminar este conjunto de procesos, en algunas
a diferentes alturas, fueran seleccionando y separando la unidades productivas se requiere de un reposo de las semi-
materia antes descrita. llas, sumergidas en el agua, no sin antes haber utilizado otra
cantidad de agua para eliminar ahora, las semillas vanas de
Antiguas estructuras que aún permanecen en los menor calidad.
grandes beneficios son los famosos sifones. Éstas requieren
de grandes volúmenes de agua que permiten la separación Después de este largo camino para la manufactura del
de otras materias extrañas más pesadas que los frutos del café verde, actualmente son necesarios desde 35 hasta 60
café, se alojen en el fondo del gran tanque. Además, este litros de agua, dependiendo la cantidad de agua utilizada,
sirve como almacén temporal para transportar, por medio para procesar y obtener una libra de café.
del agua, los frutos de café hacia las despulpadoras.
Los desechos de la clasificación de frutos, del despul-
Las despulpadoras implementadas en un inicio reque- pado, de la fermentación del mucílago es materia orgánica
rían del uso constante de agua para lograr ablandar la pulpa que va a parar a los arroyos, ríos o mantos freáticos provo-
del fruto y a través de la fricción removerla. En este segundo cando una serie de procesos contaminantes. La materia
momento del proceso, partículas sólidas provenientes de orgánica, como los azúcares y pectinas, son degradadas
la ruptura de la pulpa, así como el lavado de azúcares y por bacterias en un proceso que demanda el uso de oxígeno
pectinas, las cuales constituyen el mucílago adherido a contenido en el agua. Esta falta de oxígeno en el agua puede
la semilla del café, se colocan en el agua aumentando su causar la muerte de los peces, producen olores pestilentes
nivel de contaminación, aumentando el grado de dificultad y dan al agua un aspecto repugnante; esta contaminación,
para su reutilización dentro del mismo agroecosistema o su si no es excesiva, puede desaparecer al cabo de cierto
limpieza. tiempo, con lo que el río recobra su aspecto sano y agra-
dable (Robertson, 2016).
Dada la cultura cafetalera acuñada, la de la vía húmeda,
el proceso de fermentación es importante para el desa- Las características físicas, químicas y microbiológicas
rrollo diferenciado y limpio de la calidad organoléptica en del agua, son las que nos proporcionan la información
el producto final. De esta manera los residuos resultantes para saber su probable aprovechamiento. El café al ser un
de la descomposición del mucílago como partículas sólidas producto que se ingiere de forma constante es importante
y algunos alcoholes contribuyen en la contaminación del determinarle dichas cualidades. La caracterización del agua
recurso aprovechado, dada la práctica de lavado de las siempre es importante realizarla al inicio del ciclo produc-
semillas del café. tivo, inclusive aún si no se ocupara y se contará con algún
reservorio, este debería ser supervisado y analizado conti-
nuamente para conocer su nivel de vulnerabilidad, inclusive
antes los fenómenos naturales que pudiera generarle un

632 633
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

desequilibro. De esta manera constataremos el nivel de natural o captación de agua. Estas son áreas que aún se
pureza o contaminación en la que se encuentra y tomar tienen que explorar y poner en marcha para ayudar a que
decisiones al respecto. los ciclos naturales del agua den tiempo de llevarse a cabo
y que junto con éstos los equilibrios sistémicos naturales o
Las primeras iniciativas y prácticas para el cuidado del antrópicos sigan en constante desarrollo.
agua, las constituyen aquellas que son de carácter correc-
tivo, es decir, todo aquello que nos permita limpiar el agua El agua y el café tienen una relación de principio a fin,
para dejarla nuevamente en su estado prístino. Sin embargo, en cada sorbo que damos a la bebida por las mañanas
estas acciones normalmente requieren de prácticas que estamos tomando agua, y solo un poco de los aceites esen-
en su momento también sugieren cierto grado de contami- ciales que desprende la fibra del café cuando se prepara,
nación o desequilibrio en algún otro escenario. Sistemas en este entendido si el café es mas agua, debemos veri-
lagunares de lodos activados, desarrollo o establecimiento ficar la calidad de esta para que podamos tomar una bebida
de lagos con especies bioremediadoras, sistemas físicos agradable y balanceada en los sabores que cada variedad
(filtros) para la reducción de partículas sólidas y orgánicas del grano nos puede ofrecer.
gruesas, son algunos ejemplos. Los anteriores iniciaron
su utilización cuando aún no se observaba la reducción Si usamos agua que no es tratada de forma correcta
de los niveles del agua aprovechable. Posteriormente se puede llegar a alterar de forma considerable el aroma y
ha tenido que incluir no solamente los sistemas de trata- formar residuos orgánicos en el fondo de la taza, incluso
miento de agua, sino que estos deberían ser complemen- puede llegar a afectar nuestros dispositivos, debido a
tados con un cambio de visión y de reestructuración de los la acumulación en exceso de algunos minerales que se
mismos procesos, aumentando las cualidades de los frutos encuentran presentes de forma natural en el líquido, tapo-
maduros, en este caso, así como el aumento de la eficiencia neado los conductos o arrastrando los minerales acumu-
de los equipos utilizados para realizar los mismos. lados en las maquinas, alterando de igual forma el aroma y
el sabor en la taza (Astigarraga, 2017).
La reducción de la cantidad de agua existente en las
zonas rurales o incluso en las periurbanas donde común- El agua que se recomienda usar para infusionar el café
mente se establecen las industrias, ha llevado a modificar de acuerdo con la Speciality Coffee Association of America
las líneas de producción que reduzcan casi a cero el uso (SCAA) debe cumplir con los siguientes requisitos:
del agua.
Ph debe ser neutral a un nivel de 7 considerado ideal.
En la actualidad los esfuerzos por el ahorro del agua, Es importante saber que dependiendo de su ph tendremos
por la disminución de su aprovechamiento, el tratamiento un líquido acido o basificado, los ácidos son capaces de
o limpieza de esta, han sido encausados precisamente a disolver metales, por eso se busca algo neutro, si es por
la reducción de su uso, pero de ninguna manera se han debajo de 7 no podremos disolver los compuestos químicos
propuesto estrategias para aumentar la regeneración del café, y si se encuentra por arriba 7 se disolverán demás,
generando sabores desagradables (Monte, P, 2016)
634 635
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

La cantidad de sólidos disueltos se debe encontrar aroma, sin cuerpo, todo lo contrario pasa si usamos más
entre 125 – 175 ppm (partes por millón), nunca estar por agua y sobrepasamos el ratio máximo recomendable, con
debajo de los 100 ppm o superar los 250 ppm. Los sólidos el que el agua arrastrar elementos de más, dando como
disueltos es la suma de minerales, sales, metales, cationes resultado sabores amargos y desbalanceados.
y aniones disueltos en el agua y cualquier otro elemento
que no sea una molécula pura de agua (H2O), siendo una
medida que combina todas las sustancias inorgánicas y concLusionEs
orgánicas contenidas en el agua de forma molecular, estos
minerales tienen la función junto con el ph de arrastrar, En la actualidad se puede decir que existen dos grandes
los componentes químicos del café que dan los aromas polos de atracción que luchan por cierta protección del
y sabores agradables, si causar un daño a nuestro orga- recurso agua. El primero, agrupado por quienes se declaran
nismo. herederos naturales del recurso, es decir, quienes poseen
algunas fuentes de éste, y el segundo por quienes aseguran
• La cantidad de sodio no debe pasar de 10mg/L
ser los responsables directos del crecimiento y desarrollo
• Debe ser fresca y encontrarse libre de contaminantes. de la economía y el progreso social, ambos dependientes
de líquido, lo cierto es que ambas partes deben trabajar en
Se recomienda calentar el agua en recipientes de acero conjunto para logra una armonía y que la protección del vital
inoxidable, esto con la finalidad de evitar algún contami- liquido no sea dividida, todos los actores tienen la respon-
nante por parte del recipiente. Nunca debe pasar el punto sabilidad de conservar y resguardar el agua en cantidad y
de ebullición, la temperatura recomendable para preparar calidad.
infusionar el café es mínimo 80 grados centígrados y
máximo 93 grados centígrados, todo dependerá del molido Los dos anteriores con cierta razón en sus posiciones.
y del grado de desarrollo en el tueste y de la variedad de Estos dos fragmentos de la realidad se articulan la mayoría
café, así como la densidad del grano, la cual esta dada por de las veces en contraposición, uno del otro y bajo la misma
la altura del cultivo, mientras más altura, más densidad, filosofía de apropiarse, lo que sin lugar a duda y bien sabido
menos altura sobre el nivel del mar menos densidad, estos es un recurso de todos y por lo tanto le pertenece a toda la
datos son solo unas de las variables que se deben consi- sociedad en su conjunto.
derar al momento de infusionar el café y la proporción de
Este sentido de pertenencia tendrá que regresársele
agua – café, en lo que se denomina ratio, el recomendable
a toda la sociedad para que entre todos aprovechemos,
es de 1:14 y 1:16, de esta forma podremos controlar la infu-
cuidemos, limpiemos y conservemos este elemento de
sión y evitar que nuestro café salga subdesarrollado, lo que
vida, hoy tan disminuido, no por su cantidad sino por su
significa que el agua solo arrastro los elementos salados
calidad. Es más que evidente que la solución al mejor apro-
y sin sabores, dándonos una bebida simple, sin color, sin
vechamiento del recurso, pasa por la idea de cuanto menos
la contaminemos, y no por cuanto más podemos limpiar.

636 637
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

El planeta es finito, y si bien el recurso es renovable, la AZUD. (14 de marzo de 2018). Filtracion por riengo y
existencia de especies que requieren de grandes cantidades goteo fetirrigación y tratamiento de agua para su
de ésta, como la humana, para poder seguir creciendo y uso agrícola. Recuperado de http://www.azud.
desarrollándose no será suficiente toda el agua del planeta com: http://www.azud.com/imagenes/boleti-
tomando en cuenta por lo menos dos tasas: la de el creci- nes/20174251130AZUD_CAFE_ESP.pdf
miento de la población y la del uso de litros de agua percá-
pita/diario. Banco Mundial. (5 de marzo de 2018). Población total.
Recuperado de Datos del banco mundial: https://
Estamos llamados, como sociedad, a ir cambiando el datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.
modelo de desarrollo actual, el que privilegia al que más TOTL?end=2016&locations=MX&start=2010
posee y vulnera al que menos poder tiene, por uno que sea
capaz de concebir que el ciudadano de junto tiene exacta- Castellón, J., Bernal, R. & Hernández, M. (2015). Calidad
mente el mismo derecho y obligaciones para con el mismo del agua para riego en la agricultura protegida en
recurso. Y por el que permita conscientemente autolimitar el Tlaxcala. Ingeniería, 19(1) 39-50.
dispendio de este elemento llamado agua.
Chávez, C., Fuentes, C., & Ventura, R, E. (2010). Uso
La legislación en materia agrícola deberá ser más eficiente del agua de riego por gravedad utilizando
precisa en cuanto al proceso de reinserción del agua yeso y poliacrilamida. Terra Latinoamericana,
después de ser usada, para regresarla lo más limpia que se 231-238.
pueda y no causar tanto daño a nuestros mantos acuíferos.
Colectivo CASA. (2015). La tierra es nuestra madre. El
Es más que evidente que la solución al mejor aprovecha-
agua es nuestra leche. Colectivo de Coordinación
miento del recurso, pasa por la idea de cuanto menos la de Acciones Socio Ambientales.
contaminemos, y no por cuanto más podemos limpiar.
Consejo, J. (2012). Unido por el agua: regulación de la
cuenca del río Manialtepec, Oaxaca. En E. Silva,
rEFErEncias M. Rivera, & E. Rodríguez (Eds.), Casos Exitosos
en la Contrucción de Sociedades Sustentables. (pp.
Astigarraga, A. (19 de abril de 2017). El sabor del café 185-205). Xalapa: Universidad Veracruzana.
depende del agua. Obtenido de Letras de Café.
Recuperado de http://www.amcce.org.mx/letras-de- FAO. (13 de marzo de 2018). Organización de las
cafe/post/el-sabor-del-cafe-depende-del-agua Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-
tura. Recuperado de Aquastat: http://www.fao.org/
Avilés, H. (2006). El valor del agua en la agricultura. La nr/water/aquastat/countries_regions/MEX/indexesp.
granja, 28-31. stm

638 639
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis esTrATegiAs de C onserV AC iÓ n, eduC AC iÓ n y AP roP iAC iÓ n del AguA

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (18 de Trueba, I. (2002). La seguridad alimentaria mundial.
febrero de 2018). Cuéntame. Recuperado de Primeras décadas del siglo XXI. El papel de la
INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/ FAO y el PMA. Catedra Alfonso Martín Escudero.
distribucion.aspx?tema=T Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.
Instituto Mexicano del Café. (1985). Boletín técnico de
café. Xalapa, México: Época II.
Landeros, C., Palacios, E. & Hernández, J. (junio de
2014). El agua y la agricultura en México. Revista
de educación y cultura. Recuperado de: http://www.
educacionyculturaaz.com/analisis/el-agua-y-la-agri-
cultura-en-mexico

Monte, I. (2016). Agua, PH y Equilibrio Químico. México:


Subsecrataria de Educación Media Superior.

Olvera, J. & Islas, J. (2010). Biodegradación anaerobia de


las aguas generadas en el despulpado del café.
Revista Colombiana de Biotecnología, 230-239.

Robertson, P. (2016). Correct Coffe, Wrong Water. Fresch


Cup.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,


Pesca y Alimentación. (2015). El café de México.
Origen y Destino. México: Secretaria de Agricultura,
Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SCA. (8 de Julio de 2013). SCA News. Recuperado de


http://www.scanews.coffee/2013/07/08/the-use-of-
water-in-processing-treatment-conservation-and-im-
pacts-on-quality/

640 641
PErFiL dE coLaboradorEs
AuTores

danú aLbErto FabrE PLatas

Doctor en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de


Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coor-
dinador del Cuerpo Académico Ciencia, Tecnología, Sociedad e
Innovación en la Sociedad del Conocimiento (UVER-CA-238).
Coordinador de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Vulne-
rabilidad Social. Investigador en el Instituto de Investigaciones y
Estudios Superiores Económicos y Sociales, Universidad Vera-
cruzana. Correo electrónico: [email protected]

irEnE ortiz sáncHEz

Maestra en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad por la


Universidad Veracruzana. Colaborador en el Instituto de Investi-
gaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, Univer-
sidad Veracruzana. Colaborador en el Cuerpo Académico Conso-
lidado “Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad del
Conocimiento” (UVER-CA-238). Miembro de la Red Latinoameri-
cana de Estudios sobre Vulnerabilidad Social. Correo electrónico:
[email protected]

gustavo busso

Doctor en Economía. Experto en desarrollo latinoamericano.


Miembro de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Vulne-
rabilidad Social. Docente e investigador del Departamento de
Economía y Director del Instituto de desarrollo Regional, Facultad
de Ciencias Económicas, en la Universidad Nacional de Río
Cuarto-argentina. Correo electrónico: [email protected]

645
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

aLEX ricardo caLdEra ortEga ana FErnanda PiquEr jiménEz

Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, mención en Ciencia Estudiante de las licenciaturas en Historia del Arte en la Univer-
Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sidad Iberoamericana y Filosofía en la Universidad La Salle.
sede México; Maestro en Administración y Políticas Públicas en Desde hace 6 años se ha involucrado en el estudio de pueblos y
el Colegio de San Luis A.C.; Licenciatura en Ciencias Políticas y comunidades indígenas, así como en el aprendizaje del idioma
Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguas- náhuatl y su cosmovisión con enfoque en la traducción del Códice
calientes. En 2010, recibió mención honorífica en premio de Florentino. Ha participado en foros, encuentros y congresos
tesis de postgrado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias nacionales e internacionales con investigaciones encauzadas
Sociales edición 2010 y ha publicado diversos trabajos en temas hacia la problemática de las desigualdades simbólicas y sociales,
de Administración Pública, Políticas Públicas, entre otros. Es así como de grupos minoritarios en México. Correo electrónico:
miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Actual- [email protected]
mente se desempeña como Director de la División de Ciencias
Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de
Guanajuato y como profesor investigador de tiempo completo en andrés dE La rosa PortiLLa
el Departamento de Gestión Pública y Desarrollo en la misma
Universidad. Correo electrónico: [email protected] Agrónomo por la Universidad Veracruzana, Maestro en Desa-
rrollo Regional Sustentable (PNPC-CONACyT) por el Colegio de
Veracruz. Adscrito al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa.
áLvaro gErardo gonzáLEz ríos LaurEnzana En 17 años se ha desempeñado en diversos cargos de la admi-
nistración pública estatal y federal, en los sectores forestal, agro-
Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e pecuario y medio ambiente. Cuenta con 15 años de experiencia
Historia. Desde 1997 estoy adscrito al Consejo Directivo de la en geomática. Ha sido catedrático de genética básica y vegetal
Organización no Gubernamental Grupo Mesófilo A.C. He sido en la universidad veracruzana. Profesor invitado al posgrado del
investigador del Centro de Ecodesarrollo A.C., Coordinador Instituto de Ecología (INECOL A.C.). Instructor local de servicios
Estatal del Programa Conservación Indígena de la Biodiver- ambientales para la Iowa State University. Miembro fundador del
sidad en Oaxaca del Banco Mundial entre 2004-2006 y Oficial de Fondo Forestal Mexicano y del programa de Servicios Ambien-
Programa de la World Wildlife Fund en su oficina de campo de tales como Política Pública Nacional en la Comisión Nacional
Oaxaca en 1993-1997 para las regiones indígenas de la Costa y Forestal (CONAFOR). Primer lugar nacional dos años de manera
Sierra Norte del Estado. Coautor de los libros “Tecnologías Indí- consecutiva en las evaluaciones sexenales de la gerencia de
genas y Medio Ambiente”; “Medio Ambiente y Tecnologías Indí- geomática (CONAFOR). Invitado por el gobierno de Canadá y la
genas en el sur de Oaxaca, del Centro de Ecodesarrollo y “Etnias, empresa Tecsult, Inc., a una estancia de aprendizaje sobre inven-
Desarrollo, Recursos y Tecnologías en Oaxaca”, del Centro de tarios forestales, como resultado de su desempeño. Cuenta con
Estudios Superiores en Antropología Social y el Gobierno del capacitaciones nacionales e internacionales en planeación estra-
Estado, más una gran cantidad de artículos diversos. Líneas de tégica, servicios ambientales, cambio climático, manejo forestal
investigación sobre Tecnologías Indígenas y Medio Ambiente, y geomática. Miembro de la Red Temática de Socioecosistemas
Gobernanza Comunitaria, Diagnósticos Socio-ambientales y Sustentabilidad (Red Temática Conacyt) del Instituto de Investi-
Comunitarios y Regionales y Metodologías de Planeación. gaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM. Correo
Miembro activo del Observatorio Ambiental de Oaxaca. Correo electrónico: [email protected]
electrónico: [email protected]
646 647
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

bEatriz acosta uribE Es docente en el programa de Estrategias de Desarrollo Agrícola


Regional y en la Maestría en Gestión del Desarrollo Social. Desa-
rrolla proyectos de investigación en torno a género, ambiente,
Estudió la Licenciatura en Relaciones Industriales en la Univer-
con énfasis en el análisis de las transformaciones sociales y la
sidad de Guanajuato, y realizó sus estudios doctorales en la
participación de mujeres y hombres en procesos de desarrollo, el
Universidad de Granada, donde recibió el nombramiento de
análisis de políticas públicas, y la educación desde la perspectiva
Doctor Europeo. Actualmente se desempeña como jefa de
de género, e interculturalidad. Ha coordinado diversos proyectos
carrera de la licenciatura en ciencias empresariales y como
de investigación, dirigido y asesorado múltiples trabajos de tesis
profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad
de doctorado y maestría. Ha publicado múltiples artículos y libros.
del Papaloapan. Es “perfil deseable” por parte del Programa
Participa en redes y asociaciones académicas como la Red de
de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y formó parte del
Género, Sociedad y Medio Ambiente; MEXITEG, AMER.
Sistema Nacional de Investigadores de 2008-2012. Sus líneas
de generación y aplicación del conocimiento son elaboración y
adaptación de tests psicológicos y educativos y se especializa bEnito saLvatiErra izaba
en estudios regionales sobre la Cuenca del Papaloapan. Con
respecto a la primera, ha elaborado cuestionarios para diversas
instancias gubernamentales del mismo modo, ha elaborado un Médico Cirujano (UNAN-1986); Especialista en Epidemiología
instrumento sobre estrés laboral y calidad de vida laboral subje- Aplicada (CDC-Atlanta EUA/SSA-México, 1990); Maestro en
tivada y ha adaptado diversos cuestionarios del ámbito laboral Ciencias Sociomédicas con especialidad en Bioestadística
y académico. En cuanto a la segunda línea, ha incursionado en (UAM, 1993); Doctorado en Estudios del Desarrollo Rural por el
la salud de los migrantes y sus familias de la región del Papa- Colegio de Postgraduados (COLPOS, 2000), con especialidad
loapan, el desarrollo humano (Ruiz y Acosta, 2013), las creencias en Políticas de Población. Es especialista en Bioestadística
de salud y enfermedad (Acosta, 2012). Actualmente, trabaja el aplicada a la salud. Ha publicado diversos artículos científicos
plan estratégico de la Chinantla todo lo anterior en un marco de y capítulos de libro y dirigido tesis de licenciatura, maestría y
desarrollo sustentable. doctorado. Ha sido gestor y director de proyectos de investiga-
ción con financiamiento nacional e internacional del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, Consejo Estatal de Ciencia
bEatriz martínEz corona y Tecnología en Chiapas, Banco Interamericano de Desarrollo y
Management Sciences for Health (CONACyT, COCYTECH, BID
y MSH). También ha participado como árbitro en revistas cientí-
Doctora en Ciencias, con especialidad en Estrategias de Desa-
ficas. Desde marzo de1993 es investigador de tiempo completo.
rrollo Agrícola Regional, Maestra en Ciencias en Estudios del
Actualmente investigador Titular C de El Colegio de la Frontera
Desarrollo Rural, ambos grados por el Colegio de Postgraduados,
Sur. Miembro del S.N.I. Nivel II. Participa en las redes de Inves-
es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de
tigación de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Insti-
México. Ha realizado estancias de investigación y actualización
tuto Mora), Hogares y Ambiente del Colegio de México e Instituto
en la Universidad de Durham, en Inglaterra y en el Departamento
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Red Nacional e
de Antropología Cultural, de la Universidad de Utrecht, Holanda
Internacional de Epidemiólogos (FETP), Asociación Latinoameri-
y estancia sabática en la Universidad Politécnica de Madrid. Es
cana de Población (ALAP) y creador de la Red de Cambio Climá-
integrante del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II;
tico y Salud humana (SAHUCAC). Áreas de Interés: Fecundidad,
Profesora Investigadora Titular del Colegio de Postgraduados.
Sobrevivencia Infantil, salud reproductiva y cambio climático.

648 649
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

carLos manuEL WELsH rodríguEz cLaudia mondragón rivEra

Es doctor en sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Máster en Ordenamiento y Gestión del Territorio por la Univer-
Cataluyna. Es experto en sustentabilidad y cambio global. Se sidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y estudiante
desempeña como investigador de la Universidad Veracruzana de Doctorado por la Universidad de Alcalá. Coordinadora del
en el Centro de Ciencias de la Tierra. Fue responsable local del Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial de
proyecto Dengue y Cambio Climático, financiado por la National Honduras. Aborda las líneas de investigación Ordenamiento y
Science Foundation de los Estados Unidos de América. Es repre- Planificación Territorial, Gestión Territorial, Urbanismo y Gestión
sentante ante CONACyT de la Red de Desastres Asociados a Ambiental. Publicó capítulos de libros y artículos en revistas
Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim) del indexadas. Es miembro del consejo de investigación de la
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Miembro Facultad de Ciencias Espaciales de la UNAH. Correo electrónico:
del Sistema Nacional de Investigadores. [email protected]

caroLina a. ocHoa martínEz davison gustavo mazabEL domínguEz

Doctora en Ingenieria por la Universidad Veracruzana. Es acadé- Doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma
mica del Centro de Ciencias de la Tierra. Su experiencia de de México; Maestro en Estudios Regionales por el Instituto de
investigación se ha desarrollado en el ámbito de la variabilidad Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Licenciado en Etnohis-
climática y el cambio climático en diversos sectores productivos. toria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Investi-
Miembro de la Red de Desastres asociados a Fenómenos Hidro- gador Postdoctoral con apoyo del CONACyT en la Universidad
meteorológicos extremos y climáticos de CONACyT. Es respon- de Guanajuato. Entre otros, es autor o coordinador de los libros:
sable del proyecto “Climatología Aplicada al Valle del Cofre Estudios Culturales, Demográficos y Políticos (2013); La dimen-
de Perote, Veracruz” en colaboración con la empresa Granjas sión social de la sustentabilidad en Sistemas Hidroagrícolas
Carroll de México, S de R. L. de C. V. (2010); Agua y colonización. Las disputas por el agua en el Valle
de Texmelucan, Puebla (2009); Estudios sobre el patrimonio en
Guanajuato (2011); Agua, cultura y desarrollo (2011). Correo
cELia cEciLia acosta HErnándEz electrónico: [email protected]

Bióloga por la Universidad Veracruzana, M. C. en Manejo de


recursos forestales y Doctor en Biotecnología y ecología, ambos diana maritza rEyEs gonzáLEz
por la UV. Arbitro de revistas nacionales. Publicó un libro, diversos
capítulos de libros y artículos en revistas indexadas. Docente Ingeniero Ambiental por la Universidad Veracruzana, gestor
UV-México y miembro del Cuerpo Académico Bioética y Conser- ambiental, analista en materia de seguridad e higiene y actual
vación de Recursos naturales en el que desarrolla la línea de miembro activo del equipo de Energía y Medio Ambiente de
investigación Bioética y conservación de ecosistemas. Correo reconocida empresa dedicada a la crianza, comercialización y
electrónico: [email protected] procesamiento de ganado porcino en México. Correo electrónico:
[email protected]

650 651
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

Eduardo FErnándEz guzmán FabioLa cortEs cHavEz

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Cultu- Diseñadora Industrial por la Universidad Autónoma de Guadala-
rales, Demográficos y Políticos, División de Ciencias Sociales jara. Maestra en Ergonomía con Orientación en Ergonomía del
y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Diseño por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Industrial
Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Design Research por el Instituto Europeo del Diseño en Milán,
(CONACyT): Nivel 1. Tiene perfil PRODEP. Miembro de la Red Italia. Experiencia profesional: Design Research, Ergonomía
internacional de migración y desarrollo. Correo electrónico: del Diseño, Gestión proyectos de Diseño Industrial, Desarrollo
[email protected] y gestión de proyectos de Diseño 24hrs con Asia, Consultoría
de Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos, Diseño y Gestión
de proyectos estratégicos para Cadenas productivas en México.
EmmanuEL HErrEra martínEz Colaborado en Empresas de prestigio, tales como: Ferrero
Rocher Mex, Kodak Mex, Hitachi Europe, Whirlpool Europe,
Ingeniero agrónomo por la Universidad Veracruzana. Coordinador DEGW, Sacea Europe, C&A, CONAFOR, UDG, Grupo Vidanta,
de producción de finca los barreales S de R. L. MI. y fundador Redwid, así como en Universidades de prestigio en México
del proyecto comuna de café con ciencia. Con experiencia en la realizando Gestión de proyectos estratégicos para la educación
evaluación de proyectos productivos y en el cultivo de hortalizas profesional del Diseño, participando en diferentes cargos direc-
como tomate y lechuga. Experiencia de por lo menos 30 años tivos tales como: Tecnológico de Monterrey Campus León: Direc-
en el cultivo del café desde su agronomía hasta la extracción. ción de Carrera de Diseño Industrial, Tec. de Monterrey Campus
Correo electrónico: [email protected] Guadalajara: Dirección de Maestría en Diseño Industrial e Inno-
vación de nuevos productos, Universidad Panamericana: Jefe de
Academia de Diseño de Innovación en la facultad de Ingeniería,
Fabián LEonardo macías así como Profesor Titular de Diseño Industrial, consultora para
incubadoras de alto impacto, Estancias profesionales. Comen-
zando labor docente en el año 2006 a la fecha.
Biólogo por la Universidad de Guadalajara, Estudiante de Maes-
tría en Gestión Integrada de Cuencas en la Universidad Autónoma
de Querétaro. Con experiencia en la conformación de planes de Francisco rubén sandovaL vázquEz
adaptación y de acción climática estatal y municipal, elaboración
de ordenamientos ecológicos, propuestas normativas y de inter-
vención en zonas estratégicas de infiltración y recarga hídrica. Estudió la Licenciatura en Sociología, Maestría en Sociología,
Actualmente aborda la investigación desde la colaboración Maestría en Sistemas Políticos Complejos, Doctor en Ciencias
comunitaria, la acción colectiva y el enfoque de cuenca hacia la Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM
acción, la transformación y reconfiguración socioambiental, a fin (mención honorífica). Diplomados en Transición democrática
de encausar procesos de reflexión, aprendizaje social, co-cons- por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM;
trucción y gestión de conocimientos, para la toma de decisiones en Administración Pública Estatal y Municipal por el Instituto
informada, respecto a la adaptación, manejo adaptativo y gestión Nacional de Administración Pública, en Sistemas Internacionales
comunitaria del agua. Correo electrónico: [email protected] Posmodernos, así como en Género y Desarrollo Sustentable
por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de

652 653
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

la UNAM; Movimientos Sociales y Democratización en México gLoria amParo miranda zambrano


en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias
y Humanidades UNAM; así como en Resiliencia por el Instituto
Doctora en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropo-
Internacional de Estudios de Resiliencia además Criminología
litana, Unidad Xochimilco, México. Especialista en temas de
por el Centro de Estudios Políticos y Sociales.
Sustentabilidad, Ecología Social, Ecoturismo, Identidad, Cultura,
Corpus Cognoscitivo Holístico, Buen Vivir y Ecosociocentrismo.
FranK PuLido crioLLo Es Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad
de Guanajuato; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
Nivel I. Entre sus recientes libros se encuentran Contribuciones
Sociólogo y Especialista en Métodos Estadísticos por la Univer- de las Comunidades Rurales a la Sustentabilidad. Parque Ejidal
sidad Veracruzana, Maestro en Psicología por la Universidad San Nicolás Totolapan, México (Autora) y Contribuciones de las
Nacional Autónoma de México. Aborda las líneas de investi- Ciencias Sociales a la Región Laja -Bajío, Guanajuato, México.
gación: estrés ambiental, salud comunitaria y turismo-salud. Correo electrónico: [email protected]
Es Profesor-investigador en la Universidad del Papaloapan,
Tuxtepec Oaxaca desde el 2012. En investigación cuenta con
diversos capítulos de libros y artículos en revistas indexadas, gonzaLo ortEga PinEda.
además ha participado en diversos espacios de divulgación a
nivel regional, nacional e internacional y se encuentra aseso-
Licenciado en administración de empresas por la Universidad
rando tesis de licenciatura en la carrera de enfermería. Por otro
Veracruzana (UV), Maestro en Ciencias Administrativas por el
lado, ha trabajado con diversos grupos de investigación dentro y
Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Cien-
fuera de la misma universidad. Actualmente es Perfil deseable de
cias Administrativas, perteneciente a la UV. Actualmente Director
PRODEP, forma parte del Cuerpo Académico de Estudios Regio-
General de Vinculación Social de la Secretaria de Medio Ambiente
nales (UNPA-CA-26) y colaborador externo del Cuerpo Acadé-
del Estado de Veracruz, México. Docente de educación media
mico de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV-CA-
superior y superior en la modalidad presencial y virtual, del área
25). Correo electrónico: [email protected]
de emprendimiento con un enfoque rural y comunitario. Consultor
con la acreditación del sistema nacional PYME, otorgado por la
gibránn bEcErra Secretaria de Economía y agente multiplicador de formación
de instructores de la secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Correo electrónico: [email protected]
Licenciado en Arqueología y Maestro en Antropología por la
Universidad Veracruzana. Docente de la Facultad de Antropo-
logía de la Universidad Veracruzana. Colaborador del UV-CA- jorgE urdaPiLLEta carrasco
258 Consolidado Arqueología de Paisaje y Cosmovisión, donde
cultiva la línea de Investigación: Estrategias y procesos políticos
Doctor en Ecología y Desarrollo Sustentable por El Colegio
prehispánicos. Cuenta con publicaciones nacionales e interna-
de la Frontera Sur. Catedrático independiente y consultor en
cionales. Coordinador del Proyecto Arqueológico El sistema
procesos socioambientales desde el Centro Latinoamericano
portuario de la costa de Los Tuxtlas y los puertos prehispánicos
en Gestión Ambiental A.C. Se especializa en educación inter-
del litoral veracruzano. Correo electrónico: [email protected]
cultural, economía solidaria y procesos de organización social.

654 655
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

Publicó 1 libro financiado por la Unesco Catalunya, 2 capítulos y del Comité de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, de
de libro y 7 artículos en revistas indexadas. Correo electrónico: la CONAMP. Perfil deseable PRODEP y Coordinadora del
[email protected] UV-CA-258 Consolidado Arqueología de Paisaje y Cosmovi-
sión, donde cultiva las líneas de investigación: Arqueología de
paisaje; Sistemas de representación y cosmovisión mesoame-
Laura cELina ruELas monjardin ricana; Crisis, colapso y procesos de reorganización social en
la Costa del Golfo. Directora de los Proyectos Arqueológicos
Socióloga y Maestra en Organización y Sistemas por la Univer- Piedra Labrada-Sierra de Santa Marta y San Martín Pajapan, Los
sidad Veracruzana, Doctorado en Planeación y Desarrollo por Tuxtlas, Ver. Y El sistema portuario de la costa de Los Tuxtlas
la Universidad de Liverpool, Reino Unido. Postdoctorado en y los puertos prehispánicos del litoral veracruzano. Cuenta con
Manejo Integral del Agua por la Universidad de British Columbia, más de 50 publicaciones nacionales e internacionales. Actual-
Canadá. Ha laborado en el Instituto Nacional de Investigaciones mente se desempeña como Directora de la Universidad Veracru-
sobre Recursos Bióticos, Instituto de Ecología, A.C. y Universidad zana Intercultural. Correo electrónico: [email protected]
Veracruzana. Adscrita al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
desde 2009, profesora/investigadora en el Colegio de Veracruz.
Coordinadora del doctorado PNPC, Desarrollo Regional Susten- Luis aLbErto rosa siErra
table. Ha realizado estancias académicas en la Universidad
de British Columbia y Universidad de Alberta, Canadá. Ha sido Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad de Guadala-
profesora invitada en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es jara. Maestría en Diseño y Desarrollo de Productos por la Univer-
miembro de la Red Temática de CONACyT, Gestión e Investiga- sidad de Guadalajara. Doctorado en Ciencia de los Materiales
ción del Agua, así como de la red de disponibilidad y calidad del por la Universidad Politécnica de Cataluña. Miembro del Sistema
agua. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Nacional de Investigadores. Miembro de la Academia Jalisciense
2007. Sus líneas de investigación son: manejo integral del agua, de Ciencias, AC. Miembro del Sistema Nacional de Evaluadores
resiliencia hídrica, gobernanza ambiental, manejo de conflictos Acreditados CONACyT. Amplia experiencia docente en el área
ambientales y desarrollo urbano sustentable. Ha dirigido tesis de de Diseño y desarrollo de productos. Premio Nacional de Diseño
licenciatura, maestría y doctorado. Tiene publicaciones de libros, “Diseña México 2016” en las categorías “Diseño de hardware
capítulos de libro y artículos. Ha sido evaluadora de proyectos para productos electrónicos” y “Premio especial al proyecto con
de CONACyT-México, SENACYT-Panama y Conciencia-Perú. mayor impacto tecnológico CONACyT”. Experiencia profesional
Correo electrónico: [email protected] en el diseño y desarrollo de productos electrodomésticos, piezas
automotrices y envase y embalaje. Ha sido beneficiario en convo-
catorias de investigación (Programa de Estímulos a la Innovación
LourdEs budar CONACyT), Programa de desarrollo de prototipos (COECYTJAL)
y Programa de Mejoramiento del Profesorado (SEP -PROMEP).
Licenciada en Antropología con especialidad Arqueología por Ha publicado 4 libros con temática del diseño de productos y el
la Universidad Veracruzana, Maestra en Ciencias Humanas y uso de losmateriales. Miembro de la Red de Innovación en Fabri-
Doctora en Ciencias Humanas con especialidad en Estudios cación Digital dentro de PYMES de Manufactura apoyada por el
de la Tradición por El Colegio de Michoacán, A.C. Docente de CYTED (Consejo Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para
la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana. el Desarrollo para el trienio 2017-2020). Profesor de planta de la
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, adscrito a la

656 657
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

Academia de Diseño e Innovación de la Facultad de Ingeniería. miriam mónica torrEs LóPEz


Área de trabajo en el proyecto: Coordinación general, diseño de
producto, fabricación de modelos y prototipos.
Licenciada en Desarrollo Regional, estudiante de Maestría en
Estudios Sociales y Culturales de la Universidad de Guanajuato.
maría ELEna roca guzmán. Distinción de Summa cumme laude en grado de licenciatura,
obtención del primer lugar por tesis de licenciatura por la Asocia-
ción Mexicana de Estudios Rurales en 2015. Correo electrónico:
Antropóloga por la Universidad Veracruzana (UV), Maestra en [email protected]
Sociología por El Instituto Mora y Doctora en Historia Regional por
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV, docente
de la facultad de Antropología de la UV. Publicó 1 libro, algunos miriam rEyEs tovar
capítulos de libros, artículos en revistas indexadas. Correo elec-
trónico: [email protected]
Profesora-investigadora del Departamento de Estudios Cultu-
rales, Demograficos y Políticos, División de Ciencias Sociales
maría giovanna trotta y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de
Guanajuato. Cuerpo académico: migración y grupos vulnerables.
Línea de investigación: migración internacional. Miembro del
Doctora por el Politécnico de Torino. Profesora en la Universidad Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, Nivel
Panamericana. Aborda las líneas de investigación en Sustenta- 1. Correo electrónico: [email protected]
bilidad en el diseño; Gestión, de la innovación en el desarrollo
de productos. Publicó varios artículos en revistas indexadas. Es
miembro del Cuerpo Académico e investigador UP-Guadalajara. nELLy m. FErnándEz HErrnándEz
Correo electrónico: [email protected]
Licenciada en Geografía por la Universidad Veracruzana. Docente
maría tErEsa cEPEro garcía a nivel Bachillerato. Su trabajo de investigación se centra en el
ámbito de la geografía médica.
Ingeniera Ambiental con Especialidad en Diagnóstico y Gestión
Ambiental por la Universidad Veracruzana. Actualmente cursa la octavio gonzáLEz santana
Maestría en Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario en la
Universidad Veracruzana. Con experiencia en administración y
Profesor-Investigador Titular del Centro de Estudios de Geografía
operación de proyectos estratégicos de concurrencia territorial de
Humana de El Colegio de Michoacán. Licenciado en Geografía
microcuencas a nivel nacional. Sus áreas de interés son: desa-
por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Estudios Rurales
rrollo sustentable, Smart cities y tecnología ambiental. Correo
por el Colegio de Michoacán. Doctor en Ciencias Sociales por la
electrónico: [email protected]
Universidad de Guadalajara.

658 659
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis AuTores

PascuaL LinarEs márquEz en temas de las Desigualdades en América Latina y el Caribe. Es


autor del libro Ensayos de fenomenología y ontología: Husserl,
Heidegger, Levinas y Henry publicado en 2018 por la Universidad
Biólogo y M. C. en Filosofía por la por la Universidad Veracruzana.
La Salle. Correo electrónico: [email protected]
Doctorado en Bioética y Biojurídica de la UNESCO por la Univer-
sidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Doctor en Biología por la
Universidad Alcalá De Henares, en el Departamento de Biología robErto ariEL abELdaño zuñiga
Celular y Genética. Estancia de Investigación en la Universidad
Complutense de Madrid. Candidato en el Sistema Nacional de
Investigadores 2019-2021. Correo electrónico: [email protected] Doctor en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba
(Argentina). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
del CONACyT. Aborda las líneas de investigación Desastres y
Patricia gómEz záratE Salud Pública en Latinoamérica. Publicó artículos en revistas
indexadas. Es miembro del Cuerpo Académico “Salud, Sociedad
y Ambiente” e investigador de tiempo completo de la Universidad
Antropóloga por la Universidad Externado de Colombia, Maestra
de la Sierra Sur (Oaxaca, México). Académico en Universidades
en Geografía Humana por El Colegio de Michoacán A.C. y estu-
de Argentina, Bolivia y México. Correo electrónico: ariabel-
diante de doctorado en Ciencias Sociales en El Colegio de San
[email protected]
Luis A.C.

ramsés LEonardo sáncHEz sobErano sara Ladrón dE guEvara

Licenciada en Antropología con especialidad Arqueología por


Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas de
la Universidad Veracruzana, Maestra en Historia del Arte y
Madrid. Es traductor del alemán al español de Las Conferencias
Arqueología por la Universidad de París I: Panthéon Sorbonne,
de Londres de Edmund Husserl y del francés al español de la obra
Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma
de Claude Romano. Desde 2014 dirige el «Seminario de Investi-
de México. Investigadora del Museo de Antropología de Xalapa,
gación Filosofía y Fenomenología del Ser» y el «Seminario Feno-
miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT,
menología de la Educación del Pensamiento» –hoy miembro de
de la Academia Mexicana de las Ciencias y Perfil deseable
la OPO de Praga–. Actualmente es Director Editorial de la Revista
PRODEP. Es evaluadora externa del Consejo de Arqueología
del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, así como
del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Cuenta con más
Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Humanas y
de 100 publicaciones nacionales e internacionales, Miembro del
Sociales. En 2008 y 2010 fue el primer premio de ensayo “Memo-
UV-CA-258 Consolidado Arqueología de Paisaje y Cosmovisión
rial Florencio Segura” para la Universidad Pontificia Comillas de
donde cultiva la línea de Investigación: Iconografía y cosmovisión
España y en 2014 fue el Primer Premio de Ensayo Nacional para
de la Costa del Golfo. Ha sido Directora del Museo de Antropo-
la FIMPES de México. Pertenece al Sistema Nacional de Inves-
logía de Xalapa, Secretaria Académica y actualmente sirve como
tigadores de CONACyT desde 2014 y desde 2017 es miembro
Rectora de la Universidad Veracruzana. Correo electrónico:
investigador del CLAFEN. En noviembre de 2017 fue certificado
[email protected]
por la UNESCO y el programa internacional MOST como experto

660 661
AguA: TerriToriAlidAdes y dimensiones de Análisis

sErgio vargas vELázquEz

Economista por la Universidad Autónoma Metropolitana,


Maestro por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
y Doctor en Antropología Social, Universidad Iberoamericana.
Profesor Investigador Titular, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos. Coordinador en México del Programa PCCP (From
Potential Conflict to Cooperation Potential) del Programa Hidroló-
gico Internacional. Líneas de investigación son: cambios sociales
y productivos en sistemas de riego, organización de usuarios del
agua en consejos, comisiones y comités de cuenca y acuífero;
procesos organizativos y políticos en sistemas de agua; carac-
terización de los conflictos por el agua. Coordinó, editó o fungió
como coautor en 18 libros sobre aspectos sociales sobre el agua.
Correo electrónico: [email protected]

vErónica gutiérrEz viLLaLPando

Ingeniera Biotecnóloga Acuícola por la Universidad Autónoma de


Guadalajara, Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desa-
rrollo Rural y Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por
el Colegio de la Frontera Sur. Estancia de investigación posdoc-
toral con beca del CONACYT en El Colegio de Postgraduados
(2013-2015). Laboró por doce años en el Gobierno del Estado
de Chiapas, Instituto de Historia Natural y Ecología, Departa-
mento de Áreas Naturales y en la Secretaría de Medio Ambiente
e Historia Natural en el Departamento de Servicios Ecosistémicos
y Cultura Forestal. Pertenece a la Red de Género, Sociedad y
Medio Ambiente, Red Mexicana de Ciencia Tecnología y Equidad
de Género y Red de Investigadores del Programa Mexicano del
Carbono. Ha publicado varios artículos en revistas científicas
e impartido cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado,
además de dirigir tesis de licenciatura y posgrado. Es miembro
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel “C”. Actual-
mente es Catedrática CONACyT, comisionada en el Colegio de
Postgraduados Campus Puebla y desarrolla el proyecto de inves-
tigación titulado “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático
en localidades campesinas de la Sierra Nevada de Puebla”.

662

También podría gustarte