0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Viscosidad

Este documento presenta 4 ejercicios sobre viscosidad y fluidos para ser resueltos. El primer ejercicio involucra calcular la fuerza necesaria para mover un bloque sobre una superficie inclinada, y cómo se reduciría esta fuerza al aplicar una película de aceite. El segundo ejercicio pide desarrollar una relación para la fuerza de arrastre ejercida por un fluido en un tubo circular. El tercer ejercicio involucra graficar el perfil de velocidad de aceite entre dos placas y calcular la fuerza necesaria.

Cargado por

Laura Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página

Viscosidad

Este documento presenta 4 ejercicios sobre viscosidad y fluidos para ser resueltos. El primer ejercicio involucra calcular la fuerza necesaria para mover un bloque sobre una superficie inclinada, y cómo se reduciría esta fuerza al aplicar una película de aceite. El segundo ejercicio pide desarrollar una relación para la fuerza de arrastre ejercida por un fluido en un tubo circular. El tercer ejercicio involucra graficar el perfil de velocidad de aceite entre dos placas y calcular la fuerza necesaria.

Cargado por

Laura Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Ponticia Universidad Javeriana

Departamento de Física
Fluidos y Termodinámica
Bogotá - 23 de febrero de 2022

Profesor: Augusto Enrique Mejía Ph. D.

EJERCICOS VISCOSIDAD
1. Se debe mover un bloque de 50 cm × 30 cm × 20 cm que pesa 150 N a
una velocidad constante de 0,8 m/s sobre una supercie inclinada con un
coeciente de fricción de 0,27.
a) Determine la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal.
b) Si se aplica una película de aceite de 0,4 mm de espesor, con una visco-
sidad dinámica de 0,012 Pa-s entre el bloque y la supercie inclinada,
determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria.

2. Considere el ujo de un uido con viscosidad µ por un tubo circular. El


perl de velocidad en el tubo se expresa como U (r) = umx (1 − rn /Rn ),
en donde umx es la velocidad máxima de ujo, la cual se tiene en la línea
central; r es la distancia adial desde la línea central y u(r) es la velocidad
de ujo en cualquier posición r. Desarrolle una relación para la fuerza de
arrastre ejercida sobre la pared del tubo por el uido en la dirección del
ujo, por unidad de longitud del tubo.

3. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm × 20 cm a 1


m/s a través de una capa de aceite de 3,6 mm de espesor, que está entre dos
placas, una estacionaria y la otra moviéndose a una velocidad constante de
0,3 m/s, como se muestra en la gura. La viscosidad dinámica del aceite
es de 0,027 Pa-s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las capas de
aceite varía en forma lineal
a) trace la gráca del perl de velocidad y encuentre el lugar en donde
la velocidad del aceite es cero
b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la placa para man-
tener este movimiento.

4. Se va a medir la viscosidad de un uido con un viscosímetro construido


de dos cilindros concéntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del
cilindro interior es de 15 cm y la brecha entre los dos cilindros es de 0,12
cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que el par de
torsión es de 0,8 N-m. Determine la viscosidad del uido.

También podría gustarte