Actividad 5 Lectura
Actividad 5 Lectura
Actividad 5 Lectura
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
04 C
I.-DATOS INFORMATIVOS:
3. COMPETENCIAS A EVALUAR:
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Inicio :
Recordamos el proposito
Antes de la lectura
Lee el título del texto
La tristeza de Alfredo
Responde ¿Te gustaría leer este texto? ¿De qué crees que tratara la lectura?
En ell siguiente cuadro responde las dos primeras preguntas. La última pregunta la contestarás al final de la lectura.
¿La lectura tratará de las ¿Qué me gustaría saber? ¿Qué aprendí?
emociones?
Observa nuevamente el texto y responde oralmente: ¿Cuáles son sus características?, ¿cuántos párrafos tiene?
DESARROLLO:
Durante la lectura
Lee atentamente el texto. Detente en las palabras que no entiendes y relee todo el párrafo para relacionarlas con
otras que conozcas o te resulten familiares. De esta manera podrás deducir su significado.
La tristeza de Alfredo
Cuando Raquel lo veía pasar por el parque arrastrando los pies, cabizbajo, con ese rictus
de tristeza en la cara, se le partía el corazón.
Llevaba meses así: no levantaba cabeza.
- ¡Hola Alfredo! - saludó a su amigo intentando mostrar normalidad.
Alfredo solo hizo un amago de saludo con la mano sin levantar la cabeza.
- ¿Quieres venir conmigo a pasear esta tarde? He descubierto un lugar que te encantará
- le dijo.
Alfredo, contra todo pronóstico, aceptó la oferta, y Raquel lo citó a las cinco en el primer árbol que estaba en el
camino que llevaba al río.
Entraba la primavera y el bosque estaba especialmente bonito en esos días. Al llegar, Raquel vio a Alfredo apoyado
en el árbol del camino.
- ¡Holaaaa! - saludó de lejos.
Alfredo no levantó la cabeza, miraba algo en el suelo que lo tenía muy entretenido.
- ¿Ves ese pájaro? - le dijo cuando estuvo a su lado.
Raquel se agachó para verlo más de cerca. Un bebé gorrión se había caído del árbol y piaba con todas sus fuerzas
muy asustado.
- ¡Así me siento yo! - dijo de repente Alfredo sin mirarla a la cara.
A Raquel le dio una punzada en el corazón; su amigo nunca le había hablado tan abiertamente de
sus sentimientos.
De pronto bajaron del cielo dos pájaros más grandes y revolotearon alrededor del gorrioncillo calmándolo, a la vez
que Raquel le ponía la mano cariñosamente en el hombro. Alfredo se fijó de dónde venían las aves, y vio el nido en
una rama no muy alta.
- ¡Tengo que subir ahí! - dijo.
Alfredo se adelantó, tomó al bebé gorrioncillo en sus manos y escalando por el tronco logró devolver al pequeño a
su nido.
Cuando Raquel ayudó a su amigo a bajar del árbol vio que en su mirada había cambiado algo; por primera vez, en
mucho tiempo, sus ojos mostraban algo más que tristeza.
- ¿Oyes eso? - preguntó Raquel.
Alfredo guardó silencio: el gorrioncillo, más tranquilo, ya no piaba.
Llegaba el agradable ruido del río.
Al llegar a la orilla vieron a un pobre gatito que, resbalando una y otra vez, se agarraba a unas ramas para no caer
al agua.
- ¡Así me siento yo muchas veces! - dijo Alfredo. Raquel lo abrazó.
Alfredo corrió en su ayuda y pudo salvar al animal. De nuevo ese destello de brillo asomó en su mirada.
Los dos amigos siguieron su paseo por el bosque.
- ¿Qué era eso que me querías enseñar? - preguntó Alfredo de repente, rompiendo el silencio.
- ¡Sígueme! - gritó Raquel, y salió corriendo entre los árboles.
Alfredo corrió detrás de ella hasta que paró en un hermoso valle. Lo condujo por una cueva hasta llegar a la parte
de atrás de una preciosa cascada que caía al río. Las gotas que formaban la bonita cortina de agua bañaron su
cara, y entonces ocurrió algo sorprendente: Alfredo suspiró y sonrió. Raquel al verlo feliz dio una sonora carcajada
y gritó:
- ¡Así me siento yo cuando te veo alegre!
Alfredo escuchó a su amiga y esta vez fue él quien la abrazó, siendo consciente de lo que
sentía en ese momento.
Gracias a todo lo sucedido esa tarde, Alfredo comprendió que la alegría está en ayudar y
en saber recibir el apoyo de los demás, en nuestra actitud ante la vida, y aunque es
normal que a veces estemos tristes, depende principalmente de nosotros ir con ese brillo
en los ojos, el paso ligero y la cabeza bien alta.
Lee por segunda vez el texto y, luego, completa la información que se solicita a continuación:
Despues de la lectura
Ahora, responde estas preguntas:
¿De qué trata el texto?
¿Para qué se habrá escrito el texto?
En familia
CIERRE
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios para evaluar mis aprendizajes ¿Lo logré? ¿Qué necesito
mejorar?
Ubiqué información en diversas partes del texto.
Expliqué con mis propias palabras de qué trata cada uno de los
párrafos del texto.
Expliqué con mis propias palabras el contenido del texto.
Identifiqué para qué fue escrito el texto.
Identifiqué la función que cumplen las imágenes en el texto.
Reflexioné sobre la función de las negritas en el texto.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJOS
Criterios
Identifica información Predice de qué tratará el Emite opiniones
Nombres y Apellidos de los que se encuentra en texto y explica el tema. críticas y reflexiona
distintas partes del sobre el contenido del
Nº estudiantes texto texto
No lo Lo hace No lo
Lo hace Lo hace No lo hace
hace hace
1 Albornos León Alexis
1
Echevarría Martínez Isabel
0
1
Guevara Rengifo Akemi Yaluz
2
1
Guevara Saavedra José Manuel
3
1
Herrera Navarro Jenco
4
1
Huayhua Ocampo Gaela Fabiana
5
1
Huerta Ojaidoro Sergio
6
1
Leon Zenozain Sebastian Axel
7
1
LLonto Morante Kasandra Abigail
8
1
Mendoza Gómez Gian Piero J.
9
2
Mendoza Pérez Milagros Ariana
0
2
Moran Bertolotto Milagros Darlin
1
2
Navas Alcubilla Deynni Javier
2
2
Quiroz Orihuela Angela Fabiana
3
2
Ríos Morales Brisa Akemy
4
2
Rivera Rodríguez Cristina Luisa
5
2
Rodríguez Cueva Tatiana Vanessa
6
2
Salazar Rojas Coral Reyhel
7
2
Salvador Arce Emmanuel Eitan.
8
2
Sánchez Castillo Mia Arelys
9
3
Serrano Laffont Suset.
0
3
Silva Taco Sully Zolayca
1
3
Troncoso Requejo Sabrina
2
3
Valdivia Tacuchi Sully Hecsiba.
3