Nican Mopohua Mario Rojas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Ir al contenido

Nahuatl
MENÚ Y WIDGETS

12. NICAN MOPOHUA

Nikan Mopoua

1. Nikan mopoua, motekpana, in 1. Aquí se cuenta, se


kenin yankuikan ordena, cómo hace poco,
ueytlamauisoltika monexiti in milagrosamente se
senkiska ichpochtli Sankta apareció la perfecta
Maria Dios Inantsin virgen santa María Madre
tosiuapilatokatsin, in onkan de Dios, nuestra reina,
Tepeyakak, moteneua allá en el Tepeyac, de
Guadalupe. renombre Guadalupe.

2. Primero se hizo ver de


2. Akattopa kimottititsino se un indito, su nombre Juan
maseualtsintli itoka Juan Diego; Diego; y después se
Au santenpan monexiti in apareció su Preciosa
Itlasoixiptlatsin in ixpan Imagen delante del
yankuikan Obispo Don Fray reciente Obispo Don Fray
Juan de Zumarraga. Juan de Zumárraga.

3. Diez años después de


conquistada la Ciudad de
3. Ye yu matlak xiuitl in México, cuando ya
opeualok in atl in tepetl Mexiko, estaban depuestas las
in ye omoman in mitl in chimali, flechas, los escudos,
in ye nouian ontlamatkamani in cuando por todas partes
auakan in tepeuakan. había paz en los pueblos,

4. así como brotó ya


4. in maka san ye opeu, ye xotla, verdece, ya abre su corola
ye kueponi in tlaneltokilistli, in la fe, el conocimiento de
iximachokatsin in Ipalnemouani, Aquel por quien se vive:
neli Teotl Dios. el verdadero Dios.

5. In uel ijkuak in ipan xiuitl mil 5. En aquella sazón, el


año 1531, a los pocos
y kinientos y treinta y uno, kin iu días del mes de
ikeskiluiok in metstli Disiembre diciembre, sucedió que
mochiu: onkatka se había un indito, un pobre
maseualtsintli iknotlapalsintli. hombre del pueblo,

6. su nombre era Juan


6. itoka katka Juan Diego, iu Diego, según se dice,
mitoa ompa chane Kuautitlan, vecino de Cuauhtitlan,

7. y en las cosas de Dios,


7. au in ika Teoyotl , ok en todo pertenecía a
mochompa pouia in Tlatilolko. Tlatilolco.

8. Era sábado, muy de


8. Au Sabado katka, uel ok madrugada, venía en pos
youatsinko, kiualtepotstokaya in de Dios y de sus
Teoyotl iuan in inetititlanis. mandatos.

9. Au in asiko in inauak 9. Y al llegar cerca del


tepetsintli in itokayokan cerrito llamado Tepeyac
Tepeyakak, ye tlatlalchipaua, ya amanecía.

10. Oyó cantar sobre el


cerrito, como el canto de
10. konkak in ikpak tepetsintli muchos pájaros finos; al
kuikoa, yukin nepapan cesar sus voces, como
tlasototome kuika; kakauani in que les respondía el cerro,
intoski, iukin kinanankilia tepetl, sobremanera suaves,
uel senka teyolkima, deleitosos, sus cantos
teuelamachti in inkuik, sobrepujaban al del
kisenpanauia in koyoltototl, in coyoltototl y del
tsinitskan iuan in oksekin tzinitzcan y al de otros
tlasototome ik kuika. pájaros finos.

11. Kimotstimokets in Juan 11. Se detuvo a ver Juan


Diego, kimolui: “—¿Kuix noluil, Diego. Se dijo: ¿Por
kuix nomaseual in ye nikkaki ventura soy digno, soy
¿Aso san niktemiki ¿Aso san merecedor de lo que
nikkochitleua oigo? ¿Quizá nomás lo
estoy soñando? ¿Quizá
solamente lo veo como
entre sueños?

12. ¿Dónde estoy?


¿Dónde me veo? ¿Acaso
allá donde dejaron dicho
los antiguos nuestros
12. ¿Kanin ye nika, kanin ye antepasados, nuestros
ninotta ¿Kuix ye onkan in abuelos: en la tierra de las
kitoteuake ueuetke tachtouan flores, en la tierra del
tokokoluan, in xochitlalpan in maíz, de nuestra carne, de
tonakatlalpan, kuix ye onkan in nuestro sustento; acaso en
iluikatlalpan “ la tierra celestial?

13. Hacia allá estaba


13. Ompa on itstikaya in ikpak viendo, arriba del cerrillo,
tepetsintli in tonatiu ikisayampa, del lado de donde sale el
in ompa ualkistia in sol, de donde procedía el
iluikatlasokuikatl. precioso canto celestial.

14. Y cuando cesó de


pronto el canto, cuando
14. Au in oyuseutikis in kuikatl, dejó de oírse, entonces
in omokaktimoman in yeekikaki oyó que lo llamaban, de
ualnotsalo in ikpak tepetsintli, arriba del cerrillo, le
kiluia: “—Juantsin, Juan decían: “Juanito, Juan
Diegotsin”. Dieguito”.

15. Luego se atrevió a ir a


donde lo llamaban;
ninguna turbación pasaba
15. Niman san yemotlapaloa inik en su corazón ni ninguna
ompa yas in kanin notsalo, aken cosa lo alteraba, antes
mochiua in iyolo, manose itla ik bien se sentía alegre y
misauia, yese uel paki contento por todo
uelamachtia; kitlekauita in extremo; fue a subir al
tepetsintli ompa itstia in kampa cerrillo para ir a ver de
ualnotsalok, dónde lo llamaban.

16. au in ye asitiu in ikpak 16. Y cuando llegó a la


tepetsintli, in ye okimottili se cumbre del cerrillo,
Siuapili onkan moketsinotikak, cuando lo vio una
Doncella que allí estaba
de pie,

17. kiualmonochili inik onyas in 17. lo llamó para que


inauaktsinko. fuera cerca de Ella.

18. Au in oyuasito in 18. Y cuando llegó frente


ixpantsinko, senka a Ella mucho admiró en
kimomauisalui in kenin qué manera sobre toda
uelasenpanauia in ik senkiska ponderación aventajaba
mauistikatsintli; su perfecta grandeza:

19. su vestido relucía


19. in itlakentsin yukin tonatiu ik como el sol, como que
motonameyotia, inik pepetlaka; reverberaba,

20. y la piedra, el risco en


20. au in tetl in texkali in ik itech el que estaba de pie,
moketsa, inik kimina; como que lanzaba rayos;

21. el resplandor de Ella


21. in itlanexyotsin yuki in como preciosas piedras,
tlasochalchiuitl, makistli, in ik como ajorca (todo lo más
nesi; bello) parecía

22. la tierra como que


22. yukin relumbraba con los
ayaukosamalokuekueyoka in resplandores del arco iris
tlali. en la niebla.

23. Y los mezquites y


nopales y las demás
23. Au in miskitl, in nopali iuan hierbecillas que allí se
oksekin nepapan xiutototin suelen dar, parecían como
onkan mochichiuani yukin esmeraldas. Como
ketsalistli, yuki in teoxiuitl in turquesa aparecía su
iatlapalo nesi. Au in ikuauyo, in follaje. Y su tronco, sus
iuitsyo, in iauayo yuki in espinas, sus aguates,
kostikteokuitatl ik pepetlaka. relucían como el oro.

24. Ixpantsinko mopechtekak, 24. En su presencia se


kikak in iyotsin in itlatoltsin in postró. Escuchó su
aliento, su palabra, que
uel senka teuelamachti in uel era extremadamente
tekpiltik yuki in glorificadora, sumamente
kimokokonauilia, afable, como de quien lo
kimotlatlasotilia. atraía y estimaba mucho.

25. Le dijo:—”escucha ,
25. Kimoluili: “—Tlaxikkaki hijo mío el menor,
noxokoyou Juantsin, kampa in Juanito. ¿a donde te
timouika “ diriges? “

26. Y él le contestó:
—”Mi Señora, Reina,
26. Au in yeuatl kimonankilili: Muchachita mía, allá
“—Notekuiyoe Siuapile, llegaré, a tu casita de
Nochpochtsine, ka ompa nonasis México Tlatilolco, a
mochantsinko Mexiko Tlatilolko, seguir las cosas de Dios
nokontepotstoka in teoyotl, in que nos dan, que nos
techmomakilia, in enseñan quienes son las
techmomachtilia in ixiptlauan in imágenes de Nuestro
Tlakatl in Totekuiyo, in Señor: nuestros
toteopixkauan”. Sacerdotes. “

27. En seguida, con esto


27. Niman ye ik kimononochilia, dialoga con él, le
kimixpantilia in descubre su preciosa
itlasotlanekilistsin, voluntad;

28. kimoluilia: “Maxikmatti, ma 28. le dice: “sábelo, ten


uel yu ye in moyolo, noxokoyou, por cierto hijo mío el mas
ka neuatl in nisenkiska semikak pequeño, que yo soy la
Ichpochtli Sankta Maria, in perfecta siempre virgen
Inantsin in uel neli Teotl Dios, in santa María, madre del
Ipalnemouani, in Teyokoyani, in verdaderísimo dios por
Tloke Nauake, in Iluikaua, in quien se vive, el creador
Tlaltikpake. Uel nikneki, senka de las personas, el dueño
nikeleuia inik nikan de la cercanía y de la
nechkechiliske noteokaltsin, inmediación, el dueño del
cielo, el dueño de la
tierra. mucho quiero,
mucho deseo que aquí me
levanten mi casita
sagrada

29. en donde lo mostrare,


29. in onkan niknextis, lo ensalzare al ponerlo de
nikpantlasas. manifiesto:

30. lo daré a las gentes en


todo mi amor personal, en
30. Niktemakas in ixkich mi mirada compasiva, en
notetlasotlalis, noteiknoitlalis, in mi auxilio, en mi
notepaleuilis, in notemanauilis, salvación:

31. porque yo en verdad


31. Ka nel neuatl in soy vuestra madre
namoiknouakanantsin, compasiva,

32. tuya y de todos los


32. in teuatl iuan in ixkichtin in hombres que en esta
ik nikan tlalpan ansepantlaka, tierra están en uno,

33. y de las demás


33. iuan in oksekin variadas estirpes de
nepapantlaka, hombres, mis amadores,
notetlasotlakauan, in notech los que a mi clamen, los
motsatsilia, in nechtemoa, in que me busquen, los que
notech motemachilia, confíen en mi,

34. porque allí les


34. ka onkan nikinkakilis in escuchare su llanto, su
inchokis, in intlaokol, inik tristeza, para remediar,
nikyektilis nikpatis in ixkich para curar todas sus
nepapan innetolinilis, intoneuis, diferentes penas, sus
inchichinakilis. miserias, sus dolores.

35. Au inik uelneltis in 35. y para realizar lo que


niknemilia in noteiknoittalis ma pretende mi compasiva
xiau in ompa in itekpanchan in mirada misericordiosa,
Mexiko Obispo, au tikiluis in anda al palacio del obispo
kenin neua nimitstitlani inik de México, y le dirás
tikixpantis in kenin uel senka como yo te envió, para
nikeleuia inik nikan nechkalti, que le descubras como
mucho deseo que aquí me
provea de una casa, me
erija en el llano mi
nechkechili in ipan in tlalmantli templo; todo le contaras,
noteokal; uel moch tikpouilis in cuanto has visto y
ixkich in otikittak, otikmauiso, admirado, y lo que has
iuan in tlein otikkak. oído.

36. Au ma yu ye in moyolo ka uel 36. y ten por seguro que


niktlasokamattis, au ka mucho lo agradeceré y lo
nikixtlauas pagaré,

37. que por ello te


37. ka ik nimitskuiltonos, enriqueceré, te
nimitstlamachtis, glorificaré;

38. y mucho de allí


merecerás con que yo
38. iuan miek onkan tikmaseuaik retribuya tu cansancio, tu
nikkuepkayotiin mosiauilis, in servicio con que vas a
motekipanoliin ik tiknemilitiu in solicitar el asunto al que
tlein nimitstitlani. te envió.

39. Okayeotikkak, noxokoyou, in 39. ya has oído, hijo mío


niiyo, in notlatol; ma el menor, mi aliento, mi
ximouikatiu, ma ixkich motlapal palabra; anda, haz lo que
xikmochiuili.” este de tu parte”.

40. E inmediatamente en
40. Au niman ik ixpantsinko su presencia se postró; le
onmopechtekak, kimoluili: “— dijo:—”Señora mía,
Notekuiyoe, Siuapile, ka ye Niña, ya voy a realizar tu
niyau inik nikyektilis in miiyotsin venerable aliento, tu
in motlatoltsin, ma ok venerable palabra; por
nimitsnotlalkauili in ahora de Ti me aparto,
nimoknomaseual”. yo, tu pobre indito”.

41. Niman ik ualtemok inik 41. Luego vino a bajar


kineltilitiu in inelitlanis: para poner en obra su
konnamikiko in kuepotli, encomienda: vino a
ualamelaua Mexiko. encontrar la calzada,
viene derecho a México.

42. Cuando vino a llegar


al interior de la ciudad,
luego fue derecho al
42. In oasiko itik altepetl, niman palacio del Obispo, que
ik tlamelau in itekpanchantsinko muy recientemente había
Obispo, in uel yankuikan llegado, Gobernante
ualmouikak Teopixkatlatoani, Sacerdote; su nombre era
itokatsin katka D. Fray Juan de D. Fray Juan de
Sumarraga, San Fransisko Zumárraga, Sacerdote de
Teopixki. San Francisco.

43. Y en cuanto llegó,


43. Au in oasito niman ik luego hace el intento de
moyeyekoa inik kimottilis, verlo, les ruega a sus
kintlatlautia in servidores, a sus
itetlayekoltikauan in ayudantes, que vayan a
itlanenkauan, inik konittotiue; decírselo;

44. después de pasado


largo rato vinieron a
44. ye achi uekautika in llamarlo, cuando mandó
konnotsako, in ye omotlanauatili el Señor Obispo que
in Tlatouani Obispo inik kalakis. entrara.

45. Y en cuanto entró,


luego ante él se arrodilló,
45. Au in onkalak niman se postró, luego ya le
ixpantsinko motlankuakets, descubre, le cuenta el
mopechtekak, niman ye ik precioso aliento, la
kimixpantilia kimopouilia in preciosa palabra de la
iiyotsin in itlatoltsin Iluikak Reina del Cielo, su
Siuapili in inetitlanis: noiuan mensaje, y también le
kimoluilia in ixkich okimauiso, dice todo lo que admiró,
in okittak, in okikak. lo que vió, lo que oyó.

46. Au in okikak in mochi itlatol, 46. Y habiendo


inetitlanis, yukin amo senka escuchado toda su
monelchiutsino, narración, su mensaje,
como que no mucho lo
tuvo por cierto,

47. le respondió, le dijo:


“Hijo mío, otra vez
47. kimonankili, kimoluili: “— vendrás, aun con calma te
Nopiltse ma okseppa tiualas, ok oiré, bien aun desde el
iuian nimitskakis, uel ok principio miraré,
itsinekan nikittas, niknemilis in consideraré la razón por
tlein ik otiuala in motlanekilis, in la que has venido, tu
motlaeleuilis”. voluntad, tu deseo”.

48. Salió; venía triste


48. Ualkis; tlaokoxtiuits, inik porque no se realizó de
amo niman oneltik in inetitlanis. inmediato su encargo.

49. Luego se volvió, al


49. Niman ualmokuep is sa ye terminar el día, luego de
ikuak ipan semiluitl; niman onka allá se vino derecho a la
ualamelau in ikpak tepetsintli, cumbre del cerrillo,

50. y tuvo la dicha de


encontrar a la Reina del
50. au ipantsinko asito in Iluikak Cielo: allí cabalmente
Siuapili, is san ye onkan in kanin donde la primera vez se le
akattopa kimottili, apareció, lo estaba
kimochialitika. esperando.

51. Au in oyukimottili, 51. Y en cuanto la vio,


ixpantsinko mopechtekak, ante Ella se postró, se
motlalchitlas, kimoluili: arrojó por tierra, le dijo:

52. “—Notekuiyoe, Tlakatle, 52. “Patroncita, Señora,


Chiuapile, Noxokoyoue, Reina, Hija mía la más
Nochpochtsine, ka oniuia in pequeña, mi Muchachita,
ompa otinechmotitlanili, ka ya fui a donde me
onikneltilito in miiyotsin in mandaste a cumplir tu
motlatoltsin; masiui in ouiuitika amable aliento, tu amable
in onikalak in ompa iyeyan in palabra; aunque
teopixkatlatoani, ka onikittak, ka difícilmente entré a donde
oixpan niktlali in miiyotsin in es el lugar del
motlaltotsin in yu Gobernante Sacerdote, lo
otinechmonanauatili, vi, ante él expuse tu
aliento, tu palabra, como
me lo mandaste.

53. Me recibió
amablemente y lo
escuchó perfectamente
53. onechpakkaseli, au pero, por lo que me
okiyekkak; yese inik respondió, como que no
onechnankili yukin amo iyolo lo entendió, no lo tiene
omasik, amo monelchiua. por cierto.

54. Me dijo: Otra vez


54.—Onechilui: —Okseppa vendrás; aun con calma te
tiualas, ok iuiyan nimitskakis, escucharé, bien aun desde
uel ok itsinekan nikittas in tlein el principio veré por lo
otiuala, motlayeleuilis, que has venido, tu deseo,
motlanekilis. tu voluntad.

55. Bien en ello miré,


55.—Uel itech onikittak in yu según me respondió, que
onechnankili ka momatti in piensa que tu casa que
moteokaltsin tikmonekiltia quieres que te hagan aquí,
mitsmochiuililiske nikan, aso san tal vez yo nada más lo
neuatl nikyoyokoya, akasomo invento, o que tal vez no
motenkopatsinko; es de tus labios;

56. mucho te suplico,


Señora mía, Reina,
Muchachita mía, que a
56. ka senka nimitsnotlatlautilia alguno de los nobles,
Notekuiyoe, Siuapile, estimados, que sea
Nochpochtsine, manoso aka conocido, respetado,
seme in tlasopipiltin, in honrado, le en—cargues
iximacho, in ixtilo, in mauistilo, que conduzca, que lleve
itech xikmokauili in kitkis in tu amable aliento, tu
kiuikas in miiyotsin in amable palabra para que
motlaltoltsin inik neltokos. le crean.

57. Ka nel niknotlapaltsintli, ka 57. Porque en verdad yo


nimekapali, ka nikakaxtli, ka soy un hombre del
nikuitlapili, ka natlapali, ka campo, soy mecapal, soy
perihuela, soy cola, soy
ala; yo mismo necesito
ser conducido, llevado a
nitko ka nimamaloni, kamo cuestas, no es lugar de mi
nonenemian, kamo noneketsayan andar ni de mi detenerme
in ompa tinechmiualia, allá a donde me envías,
Nochpochtsine, Noxokoyoue, Virgencita mía, Hija mía
Tlakatle. Siuapile. menor, Señora, Niña;

58. Ma xinechmotlapopoluili 58. por favor dispénsame:


niktekipachos in mixtsin in afligiré con pena tu
moyolotsin, ipan nias, ipan rostro, tu corazón; iré a
niuetsis in mosomatsin in caer en tu enojo, en tu
mokualantsin, Tlakatle, disgusto, Señora Dueña
Notekuiyoe”. mía”.

59. Le respondió la
59. Kimonankilili in Senkiska Perfecta Virgen, digna de
Mauisichpochtsintli: honra y veneración:

60. “escucha, el mas


60. “Tlaxikkaki noxokoyou ma pequeño de mis hijos, ten
uel yu ye in moyolo kamo por cierto que no son
tlasotin in notetlayekoltikauan in escasos mis servidores,
notititlanuan, in uel intech mis mensajeros, a quienes
nikkauas in kitkiske in niiyo in encargue que lleven mi
notlatol, in kineltiliske in aliento, mi palabra, para
notlanekilis: que efectúen mi voluntad;

61. Pero es muy necesario


que tú, personalmente
61. yese uel yu moneki inik uel vayas, ruegues, que por tu
teuatl ik tinemis, ipan titlatos, intercesión se realice, se
uel momatika neltis, mochiuas, lleve a efecto mi querer,
in nosialis, in notlanekilis. mi voluntad.

62. Au uel nimitstlatlautia 62. Y mucho te ruego,


noxokoyou, iuan hijo mío el menor, y con
nimitstlakuaunauatia ka uel rigor te mando, que otra
okseppa tias in mostla tikittatiu vez vayas mañana a ver al
in Obispo. obispo.
63. Y de mi parte hazle
63. Au nopampa xiknemachti, saber, hazle oír mi querer,
uel yu xikkakiti in nosialis, in mi voluntad, para que
notlanekilis, inik kineltilis inik realice, haga mi templo
kichiuas noteokal nikitlanilia. que le pido.

64. Y bien, de nuevo dile


64. Iuan uel okseppa xikilui in de que modo yo,
kenin uel neuatl nisemikak personalmente, la siempre
Ichpochtli Sankta Maria in virgen santa María, yo,
niinantsin Teotl Dios in ompa que soy la madre de dios,
nimitstitlani”. te mando”.

65. Juan Diego, por su


65. Au in Juan Diego parte, le respondió, le
kimonankilili kimoluili: dijo:—”Señora mía,
—”Notekuiyoe, Siuapile, Reina, Muchachita mía,
Nochpochtsine, makamo que no angustie yo con
niktekipacho in mixtsin in pena tu rostro, tu corazón;
moyolotsin, ka uel con todo gusto iré a poner
nosenyolokakopa nonyas, por obra tu aliento, tu
nokonneltilitiu in miiyotsin in palabra; de ninguna
motlatoltsin ka niman amo manera lo dejaré de
niknokakaualtia, manose hacer, ni estimo por
niktekokokamatti in ojtli. molesto el camino.

66. Ka nonyas nokonchiuatiu in 66. Iré a poner en obra tu


motlanekilistsin, san uel ye in voluntad, pero tal vez no
aso kamo niyekkakos; in tlanose seré oído, y si fuere oído
ye onikakok akasomo nineltokos. quizás no seré creído.

67. Mañana en la tarde,


67. Ka tel mostla ye teotlak in ye cuando se meta el sol,
onkalaki tonatiu nikkuepakiu in vendré a devolver a tu
miiyotsin in motlatoltsin in tlein palabra, a tu aliento, lo
ik nechnankilis in que me responda el
Teopixkatlatoani; Gobernante Sacerdote.

68. Ka ye nimitsnotlalkauilia, 68. Ya me despido de Ti


Noxokoyoue, Nochpochtsine, respetuosamente, Hija
Tlakatle, Siuapile, ma ok mía la más pequeña,
Jovencita, Señora, Niña
mía, descansa otro
ximoseuitsino”. poquito”.

69. Au niman ik in ya ichan 69. Y luego se fue él a su


moseuito. casa a descansar.

70. Al día siguiente,


Domingo, bien todavía en
la nochecilla, todo aún
70. Au in imostlayok Domingo, estaba oscuro, de allá
uel ok youatsinko tlatlayouatok, salió, de su casa, se vino
ompa ualkis in ichan ualamelau derecho a Tlatilolco, vino
in Tlatilolko, kimattiuits in a saber lo que pertenece a
teoyotl iuan inik tepoualos: Dios y a ser contado en
niman ye inik kittas lista; luego para ver al
Teopixkatlatoani. Señor Obispo.

71. Y a eso de las diez


fue cuando ya estuvo
71. Au aso ya ipan matlaktli jora preparado: se había oído
in onesenkaualok inik omokak Misa y se había
Misa, iuan otepoualok, in ualxin nombrado lista y se había
in ixkich maseuali. dispersado la multitud.

72. Au in yeuatl Juan Diego 72. Y Juan Diego luego


niman ik ya in itekpanchantsinko fue al palacio del Señor
in Tlatoani Obispo. Obispo.

73. Y en cuanto llegó


73. Au in oasito ixkich itlapal hizo toda la lucha por
okichiu inik okimottilis; au uel verlo, y con mucho
ouitika in okseppa kimottili; trabajo otra vez lo vió;

74. ikxitlantsiko motlankuakets, 74. a sus pies se hincó,


choka, tlaokoya in ik lloró, se puso triste al
kimononochilia, in ik hablarle, al descubrirle la
kimixpantilia in iiyotsin in palabra, el aliento de la
itlatoltsin in Iluikak Siuapili, Reina del Cielo,

75. inik aso sanen neltokos in 75. que ojalá fuera creída
inetitlanis in itlanekilistsin la embajada, la voluntad
Senkiska Ichpochtli, inik de la Perfecta Virgen, de
kimochiuililiske, inik hacerle, de erigirle su
kimokechililiske in iteokaltsin in casita sagrada, en donde
kanin omotlateneuili in kanin había dicho, en donde la
kimonekiltia. quería.

76. Y el Gobernante
Obispo muchísimas cosas
76. Au in Tlatoani Obispo uel le preguntó, le investigó,
miak tlamantli inik kitlatlani, para poder cerciorarse,
kitlatemoli, inik uel iyolo masis, dónde la había visto,
kampa in kimottili, cómo era Ella, todo
kenamekatsintli; uel moch absolutamente se lo contó
kipouilili in Tlatoani Obispo. al Señor Obispo.

77. Y aunque todo


absolutamente se lo
77. Au masiui in uel moch declaró, y en cada cosa
kimomelauilili in yukatsintli, vió, admiró que aparecía
iuan in ixkich okittak, okimauiso con toda claridad que Ella
inka uel yu nesi ka Yeuatsin is era la Perfecta Virgen, la
Senkiska Ichpochtsintli in Amable, Maravillosa
Itlasomauisnantsin in Madre de Nuestro
Totemakixtikatsin Totekuiyo Salvador Nuestro Señor
Jesukristo; Jesucristo,

78. yese amo niman ik 78. sin embargo, no luego


omonelchiu. se realizó

79. Dijo que no sólo por


79. Kito ka amo san ika itlatol su palabra, su petición se
itlaitlanilis mochiuas moneltilis haría, se realizaría lo que
in tlein kitlani, él pedía,

80. que era muy necesaria


80. Ka uel ok itla ineska moneki alguna otra señal para
inik uel neltokos in kenin uel poder ser creído cómo a
Yeuatsin kimotitlanilia in Iluikak él lo enviaba la Reina del
Sipuapili. Cielo en persona.

81. Au in oyukikak in Juan 81. Tan pronto como lo


Diego kimoluili in Obispo: oyó Juan Diego, le dijo al
Obispo:

82. “Señor Gobernante,


82. “Tlakatle, Tlatoanie, ma considera cuál será la
xikmottili katleuatl yes in ineska señal que pides, porque
tikmitlanilia ka niman niyas luego iré a pedírsela a la
nikitlanililitiu in Iluikak Siuapili Reina del Cielo que me
onechualmotitlanili.” envió”.

83. Y habiendo visto el


83. Au in okittak in Obispo ka Obispo que ratificaba,
uel monelchiua ka niman atle ik que en nada vacilaba ni
meleltia, motsotsona, niman ik dudaba, luego lo
kiua. despacha.

84. Y en cuanto se viene,


luego les manda a
algunos de los de su casa
84. Au in ye uits, niman ik en los que tenía absoluta
kinmonauatili keski in confianza, que le vinieran
ichantlaka, in uel intech siguiendo, que bien lo
motlakaneki, kiualtepotstokaske, observaran a dónde iba, a
uel kipipiaske kampa in yau, quién veía, con quien
iuan akin konitta konnotsa. hablaba.

85. Y así se hizo. Y Juan


85. Tel iu mochiu. Au in Juan Diego luego se vino
Diego niman ik ualamelau, derecho. Siguió la
kitokak in kuepotli. calzada.

86. Y los que lo seguían,


donde sale la barranca
cerca del Tepeyac, en el
86. Au in kiualtepotstokaya puente de madera lo
onkan atlautli kisa inauak vinieron a perder. Y
Tepeyakak, quaupantitlan aunque por todas partes
kipoloko, manel ok nouian buscaron, ya por ninguna
tlatemoke aokkan kittake. lo vieron.

87. San yu ualmokuepke, amo 87. Y así se volvieron. No


saniyo in ik omoxixiutlatito, sólo porque con ello se
noiuan ik okimelelti fastidiaron grandemente,
sino también porque les
impidió su intento, los
okinkualankakuiti. hizo enojar.

88. Así le fueron a contar


al Señor Obispo, le
88. Yu kinonotsato in Tlatoani metieron en la cabeza que
Obispo, kitlauelalilike inik amo no le creyera, le dijeron
kineltokas, kiluike inik san cómo nomás le contaba
konmostlakauilia, san kipipiki in mentiras, que nada más
tlein kiualmoluilia, anose san inventaba lo que venía a
okitemik, san okikochitleu in decirle, o que sólo soñaba
tlein kimoluilia in tlein o imaginaba lo que le
kimitlanililia; decía, lo que le pedía.

89. Y bien así lo


determinaron que si otra
vez venía, regresaba, allí
lo agarrarían, y
89. Au uel yu kimoluike intla fuertemente lo
okseppa ualas, mokuepas, onkan castigarían, para que ya
kitsitskiske, iuan chikauak no volviera a decir
kitlatsakuiltiske inik aokmo mentiras ni a alborotar a
seppa istlakatis, tekuamanas. la gente.

90. Entre tanto, Juan


90. In okixkichika Juan Diego Diego estaba con la
kakta ixpantsinko Semikak Santísima Virgen,
Ichpochtsintli, kiluiaya diciéndole la respuesta
itenankililis in kitkilito itenkopa que traía del Señor
Uey Teopixkatlatoani; Obispo;

91. in oyukimokakilti in 91. la que, oída por la


Tlatokasiuapili kilui: Señora, le dijo:

92. “—Ka ye kuali, ka ye yuki,


noxokoyou, nikan mostla 92. “bien esta, hijito mío,
okseppa tiualas inik tikitkilitiu volverás aquí mañana
Uey Teopixki in tlaneltilistli in para que lleves al obispo
neskayotl in mitstlatlanilia; la señal que te ha pedido;

93. Ik niman mitstlatolkakilis, 93. con eso te creerá y


iuan itechpa ayokik acerca de esto ya no
mitschikomattis, nion motech dudará ni de ti
chikoyolouas; sospechará;

94. Iuan ma uel yu ye in moyolo, 94. y sábete, hijito mío,


noxokoyu, ka nimitstlaxtlauis que yo te pagaré tu
monetlakuitlauilis, cuidado y el trabajo y
motlatekipanolis mosiammikilis, cansancio que por mí has
in nopampa titlapopolotok. impendido;

95. Tlakuele, notelpotsin, ka tel


mostla ye nikan 95. ea, vete ahora; que
nimitsonchixtos”. mañana aquí te aguardo”.

96. Y al día siguiente,


96. In imostlayok Lunes in ikuak lunes, cuando debía llevar
kiuikaskia in Juan Diego in itla Juan Diego alguna señal
ineska inik neltokos aokmo para ser creído, ya no
oualmokuep: volvió.

97. Porque cuando fue a


llegar a su casa, a un su
97. Ye ika in ikuak asito in tío, de nombre Juan
ichan, se itla, itoka Juan Bernardino, se le había
Bernardino, oitechmotlali in asentado la enfermedad,
kokolistli, uel tlanautok. estaba muy grave.

98. Aun fue a llamarle al


98. Ok kitisinochilito, ok ipan médico, aun hizo por él,
tlato, yese aokmo inman, ye uel pero ya no era tiempo, ya
otlanau: estaba muy grave.

99. Au in ye youak, kitlatlauti in 99. Y cuando anocheció,


itla in ok youatsinko, ok le rogó su tío que cuando
tlatlayouatok ualkisas, aún fuere de madrugada,
kimonochilikiu in onkan cuando aún estuviere
Tlatilolko seme in teopixke inik oscuro, saliera hacia acá,
mouikas, kimoyolkuitilitiu, iuan viniera a llamar a
kimosenkauilitiu, Tlatilolco algún
Sacerdote para que fuera
a confesarlo, para que
fuera a prepararlo,

100. porque estaba seguro


de que ya era el tiempo,
ya el lugar de morir,
100. ye ika ka uel yuka in iyolo porque ya no se
ka ye inman, ka ye onkan inik levantaría, ya no se
mikis ka aok meuas aokmo patis. curaría.

101. Y el martes, siendo


101. Au in Martes, uel ok todavía mucho muy de
tlatlayouatok in ompa ualkis noche, de allá vino a salir,
ichan in Juan Diego in de su casa, Juan Diego, a
kimonochilis teopixki in ompa llamar el Sacerdote a
Tlatilolko, Tlatilolco,

102. y cuando ya acertó a


llegar al lado del cerrito
terminación de la sierra,
al pie, donde sale el
102. au in ye asitiuits inauak camino, de la parte en
tepetsintli Tepeyakak in ikxitlan que el sol se mete, en
kistika ojtli tonatiu ikalakiampa, donde antes él saliera,
in onkan yeppa kisani, kito: dijo:

103. “Si me voy derecho


por el camino, no vaya a
103. “Intla san nikmelaua ojtli, ser que me vea esta
manen nechualmottiliti is Señora y seguro, como
Siuapili, ka yeppa antes, me detendrá para
nechmotsikaluis inik nik uikilis que le lleve la señal al
tlaneskayotl in teopixkatlatoani, gobernante eclesiástico
in yu onechmonauatili; como me lo mandó;

104. que primero nos deje


104. ma ok techkaua in nuestra tribulación; que
tonetekipachol, ma ok nik antes yo llame de prisa al
nonochilitiuetsi in teopixki sacerdote religioso mi tío
motolinia, in notlatsin amo sa no hace más que
kimochialitok”. aguardarlo”

105. Niman ik kontlakolui in 105. En seguida le dio la


vuelta al cerro, subió por
en medio y de ahí,
atravesando, hacia la
tepetl; itsalan ontlekok yenepa parte oriental fue a salir,
sentlapal, tonatiu ikisayampa para rápido ir a llegar a
kisato, inik isiuka asitiu Mexiko México, para que no lo
inik amo kimotsikaluis in Iluikak detuviera la Reina del
Siuapili, Cielo.

106. Piensa que por


donde dio la vuelta no lo
106. in momatti ka in ompa in podrá ver la que
otlakolo ka auel kimottilis in uel perfectamente a todas
nouiampa motstilitika. partes está mirando.

107. La vio cómo vino a


107. Kittak kenin ualmotemoui bajar de sobre el cerro, y
ikpak in tepetsintli ompa que de allí lo había estado
ualmotstilitok in ompa yeppa mirando, de donde antes
konmottiliani. lo veía.

108. Le vino a salir al


108. Konmonamikiliko in encuentro a un lado del
inakastlan tepetl, cerro, le vino a atajar los
konmotsakuililiko, kimoluili: pasos; le dijo:

109. “¿Qué pasa, el mas


pequeño de mis hijos? ¿A
109. “—Aux noxokoyou, kampa dónde vas, a dónde te
in tiyau; Kampa in titstiu “ diriges? “

110. Y él, ¿tal vez un


poco se apenó, o quizá se
110. Au in yeuatl kuix achi ik avergonzó? ¿o tal vez de
melelma Kuix nose pinauak kuix ello se espantó, se puso
nose ik misaui, momauti temeroso?

111. Ixpantsinko mopechtekak, 111. En su presencia se


kimotlapalui, kimoluili: postró, la saludó, le dijo:

112. “Nochpochtsine, 112. “Mi Jovencita, Hija


Noxokoyoue, Siuapile, mía la más pequeña, Niña
mía, ojalá que estés
maximopakiltitie, ken contenta; ¿cómo
otimixtonalti Kuix amaneciste? ¿Acaso
tikmouelmachitia in sientes bien tu amado
motlasonakayotsin, Notekuiyoe, cuerpecito, Señora mía,
Nopiltsinsine Niña mía?

113. Niktekipachos in mixtsin in 113. Con pena angustiaré


moyolotsin: ma tu rostro, tu corazón: te
xikmomachiltitsino, hago saber, Muchachita
Nochpochtsine, ka uelanautok se mía, que está muy grave
momaseualtsin notla, un servidor tuyo, tío mío.

114. Una gran


enfermedad se le ha
114. Uey kokolistli in itech asentado, seguro que
omotlali; ka yeppa ik momikilis. pronto va a morir de ella.

115. Y ahora iré de prisa


115. Au ok nonisiutiu in a tu casita de México, a
mochantsinko Mexiko, llamar a alguno de los
nokonnonochilis seme in amados de Nuestro
itlasouan Totekuiyo in Señor, de nuestros
toteopixkauan, sacerdotes, para que vaya
konmoyolkuitilitiu, iuan a confesarlo y a
konmosenkauilitiu, prepararlo,

116. porque en realidad


para ello nacimos, los que
116. ka nel ye inik otitlakatke in vinimos a esperar el
tikchiako in tomikistekiu. trabajo de nuestra muerte.

117. Au intla onokonneltilito, ka 117. Mas, si voy a


niman nikan okseppa llevarlo a efecto, luego
niualmokuepas, inik nonyas aquí otra vez volveré para
nokonitkis in miiyotsin in ir a llevar tu aliento, tu
motlatoltsin, Tlakate palabra, Señora,
Nochpochtsine. Jovencita mía.

118. Ma xinechmotlapopoluili, 118. Te ruego me


ma ok ixkich perdones, tenme todavía
xinechmopakkaijiyouilti kamo ik un poco de paciencia,
porque con ello no te
engaño, Hija mía la
nimitsnokeluia, Noxokoyoue, menor, Niña mía, mañana
Nopiltsine, ka niman mostla sin falta vendré a toda
nikistiuetsikiu.” prisa”.

119. En cuanto oyó las


119. Au in oyukimokakiti itlatol razones de Juan Diego, le
in Juan Diego kimonankili in respondió la Piadosa
Iknouakasenkiskaichpochtsintli: Perfecta Virgen:

120. “Escucha, ponlo en


tu corazón, hijo mío el
menor, que no es nada lo
120. “Maxikkaki, ma uel yu ye in que te espantó, lo que te
moyolo, noxokoyou, maka tle afligió; que no se
tlein mitsmauti, mitstekipacho, perturbe tu rostro, tu
makamo ken mochiua in mix in corazón; no temas esta
moyolo makamo xikimakasi in enfermedad ni ninguna
kokolistli, manose ok itla otra enfermedad ni cosa
kokolistli, kokok teopouki. punzante, aflictiva.

121. ¿No estoy aquí yo,


que soy tu madre? ¿No
121. ¿Kuix amo nikan nika estas bajo mi sombra y
nimonantsin ¿Kuix amo resguardo? ¿No soy yo la
noseualotitlan, nekauyotitlan in fuente de tu alegría? ¿No
tika ¿Kuix amo neuatl in estas en el hueco de mi
nimopakkayelis Kuix amo manto, en el cruce de mis
nokuixanko nomamaluasko in brazos? ¿Tienes
tika ¿Kuix ok itla in motech necesidad de alguna otra
moneki cosa?

122. Que ninguna otra


122. Makamo ok itla cosa te aflija, te perturbe;
mitstekipacho, mitsamana, que no te apriete con pena
makamo mitstekipacho in la enfermedad de tu tío,
ikokolis motlatsin, kamo ik mikis porque de ella no morirá
in axkan itechka; ma uel yu ye in por ahora, ten por cierto
moyolo ka ye opatik”. que ya esta bueno”.
123. (Y luego en aquel
123. (Au ka niman uel ikuak mismo momento sanó su
patik in itlatsin in yu santepan tío, como después se
machistik.) supo).

124. Y Juan Diego,


cuando oyó la amable
palabra, el amable aliento
124. Au in Juan Diego in de la Reina del Cielo,
oyukikak in iiyotsin in itlatoltsin muchísimo con ello se
in Iluikak Siuapili, uel senka ik consoló, bien con ello se
omoyolali, uel ik pachiu in iyolo. apaciguó su corazón,

125. y le suplicó que


inmediatamente lo
125. Au kimotlatlautili inik ma mandara a ver al
sa ye kimotitlanili inik kittatiu in Gobernante Obispo, a
Tlatoani Obispo in kitkilis itla llevarle algo de señal, de
ineska, in ineltika, inik comprobación, para que
kineltokas. creyera.

126. Y la Reina Celestial


126. Au in Iluikak Siuapili niman luego le mandó que
ik kimonauatili inik ontlekos in subiera a la cumbre del
ikpak tepetsintli, in onkan kanin cerrillo, donde antes la
yeppa konmottiliaya; veía;

127. Le dijo:—”Sube,
127. Kimoluili: “—Xitleko, hijo mío el menor, a la
noxokoyou in ikpak in tepetsintli, cumbre del cerrillo, a
au in kanin otinechittak iuan donde me viste y te di
onimitsnanauati; órdenes;

128. allí verás que hay


128. Onkan tikittas onok variadas flores: córtalas,
nepapan xochitl, xikteteki, reúnelas, ponlas todas
xiknechiko, xiksentlali, ninam xik juntas; luego baja aquí;
—ualtemoui, nikan nixpan xik— tráelas aquí, a mi
ualuika”. presencia”.
129. Au in Juan Diego niman ik 129. Y Juan Diego luego
kitlekaui in tepetsintli. subió al cerrillo,

130. y cuando llegó a la


cumbre, mucho admiró
cuantas había, florecidas,
130. Au in oasito ikpak, senka abiertas sus corolas,
kimauiso in ixkich onok, flores las más variadas,
xotlatok, kuepontok in nepapan bellas y hermosas,
kaxtilan tlasoxochitl, in ayamo cuando todavía no era su
imochiuyan, tiempo;

131. porque deveras que


131. ka nel uel ikuak in en aquella sazón
motlapaltilia issetl; arreciaba el hielo;

132. estaban difundiendo


132. uel senka auiaxtok, iuki in un olor suavísimo, como
tlasoepyolotli inik perlas preciosas, como
youalauachyotok; llenas de rocío nocturno.

133. Luego comenzó a


cortarlas, todas las juntó,
133. Niman ik peu in kiteteki, uel las puso en el hueco de su
moch kinechiko, kikuixanten. tilma.

134. Por cierto que en la


cumbre del cerrito no era
134. Au in onkan ikpak lugar en que se dieran
tepetsintli, ka niman atle xochitl ningunas flores, sólo
in imochiuyan, ka texkala, abundan los riscos,
netsola, uiuitstla, nopala, abrojos, espinas; nopales,
miskitla; mezquites,

135. y si acaso algunas


hierbecillas se solían dar,
135. au intla xiutotontin entonces era el mes de
mochichiuani, in ikuak in ipan diciembre, en que todo lo
Metstli Disiembre, ka moch come, lo destruye el
kikua kipopoloua issetl, hielo.

136. Au ka niman ik ualtemok, 136. Y en seguida vino a


bajar, vino a traerle a la
Niña Celestial las
kiualmotkilili in Iluikak Siuapili diferentes flores que
in nepapan xochitl okitetekito, había ido a cortar,

137. y cuando las vio, con


137. au in oyukimottili, sus venerables manos las
imatikatsinko konmokuili; tomó;

138. luego otra vez se las


138. niman ye okseppa vino a poner todas juntas
ikuexanko kiualmotemili en el hueco de su ayate, le
kimoluili: dijo:

139. “—Noxokoyou, inin 139. “Mi hijito menor,


nepapan xochitl yeuatl in estas diversas flores son
tlaneltilis in neskayotl in tik— la prueba, la señal que
uikilis in Obispo. llevarás al Obispo;

140. Nopampa tikiluis ma ik 140. de mi parte le dirás


kitta in notlanekilis iuan ik que vea en ellas mi deseo,
kineltilis in notlanekilis, in y que por ello realice mi
nosialis. querer, mi voluntad.

141. Y tú… , tú que eres


mi mensajero… , en ti
141. Au in teuatl in tinotitlan ka absolutamente se deposita
uel motech netlakanekoni; la confianza;

142. Au uel 142. y mucho te mando


nimitstlakuaunauatia san uel isel con rigor que nada más a
ixpan Obispo tiksouas in solas, en la presencia del
motilma, iuan tiknextilis in tlein Obispo extiendas tu ayate
tik—uika: y le enseñes lo que llevas.

143. Au uel moch tikpouilis, 143. Y le contarás todo


tikiluis in kenin onimitsnauati puntualmente, le dirás
inik titlekos in ikpak tepetsintli in que te mandé que
tiktetekitiu xochitl, iuan in ixkich subieras a la cumbre del
otikittak, otimauiso, cerrito a cortar flores, y
cada cosa que viste y
admiraste,

144. para que puedas


convencer al gobernante
sacerdote, para que luego
144. inik uel tikyoloyeuas in ponga lo que está de su
Teopixkatlatoani inik niman ipan parte para que se haga, se
tlatos inik mochiuas, moketsas in levante mi templo que le
noteokal onikitlanili.” he pedido”.

145. Y en cuanto le dió su


mandato la Celestial
145. Au in okonmonanauatili in Reina, vino a tomar la
Iluikak Siuapili kiualtokak in calzada, viene derecho a
kuepotli Mexiko ualmelaua, ye México, ya viene
paktiuits. contento.

146. Ya así viene


sosegado su corazón,
porque vendrá a salir
146. Ye yu yetiuits in iyolo ka bien, lo llevará
yekkisakiu, kiyekitkis. perfectamente.

147. Mucho viene


147. Uel kimokuitlauitiuits in cuidando lo que está en el
tlein ikuixanko yetiuits in manen hueco de su vestidura, no
itla kimakau; vaya a ser que algo tire;

148. viene disfrutando del


148. kimotlamachtitiuits in aroma de las diversas
iauiaka in nepapan tlasoxochitl. preciosas flores.

149. Cuando vino a llegar


al palacio del Obispo, lo
149. In oasiko itekpanchan fueron a encontrar el
Obispo konnamikito in portero y los demás
ikalpixkau iuan oksekin servidores del Sacerdote
itlanenkauan in Tlatokateopixki. gobernante,

150. Au kintlatlauti inik ma 150. y les suplicó que le


kimoluilikan in kenin dijeran cómo deseaba
kimottilisneki, yese ayak seme verlo, pero ninguno
quiso, fingían que no le
entendían, o tal vez
kinek, amo konmokakkaneke aso porque aún estaba muy
ye inik uel ok youatsinko. oscuro.

151. o tal vez porque ya


151. au anose inik ye kiximatti lo conocían que nomás
san kintepachoa inik imixtlan los molestaba, los
pilkatinemi, importunaba,

152. y ya les habían


contado sus compañeros,
152. iuan ye okinonotske in los que lo fueron a perder
imikniuan in kipoloto in iquak de vista cuando lo fueron
kitepotstokake. siguiendo.

153. Durante muchísimo


153. Uel uekautika in rato estuvo esperando la
otlatolchixtikatka. razón.

154. Y cuando vieron que


por muchísimo rato
154. Au in okittake ye uel estuvo allí, de pie,
uekautika in onkan ikak, cabizbajo, sin hacer nada,
motololtitikak, tlatenmatikak in por si era llamado, y
aso notsalos, iuan in iukinma como que algo traía, lo
itla kiualitki, kikuixanotikak; llevaba en el hueco de su
niman ye ik itech onasike inik tilma; luego pues, se le
kittiliske tlein kiuikats inik inyolo acercaron para ver qué
pachiuis. traía y desengañarse.

155. Y cuando vió Juan


Diego que de ningún
modo podía ocultarles lo
que llevaba y que por eso
155. Au in okittak in Juan Diego lo molestarían, lo
ka niman auel kintlatilis in tlein empujarían o tal vez lo
kiuikats, ka ik kitoliniske aporrearían, un poquito
kitotopeuaske nose ik kimiktiske, les vino a mostrar que
tepiton kiualnexti ka xochitl. eran flores.

156. Au in yukittake ka moch 156. Y cuando vieron que


todas eran finas, variadas
flores y que no era tiempo
entonces de que se dieran,
las admiraron muy
kaxtilan nepapan xochitl iuan in mucho, lo frescas que
kamo imochiuyan in ikuak, uel estaban, lo abiertas que
senka kimauisoke, iuan in kenin tenían sus corolas, lo bien
uel senka seltik, inik kueponki, que olían, lo bien que
inik auiak, inik mauistik. parecían.

157. Au keleuike inik keskitetl 157. Y quisieron coger y


konanaske, kikixtiliske; sacar unas cuantas;

158. tres veces sucedió


158. au uel expa mochiuki inik que se atrevieron a
motlapaloke konkuiskia; niman cogerlas, pero de ningún
auel mochiuki, modo pudieron hacerlo,

159. porque cuando


159. yeika in ikuak kiitskiskia hacían el intento ya no
aokmo uel xochitl in kittaya, san podían ver las flores, sino
yukima tlakuiloli, nose que, a modo de pintadas,
tlamachtli, nose tlatsontli in o bordadas, o cosidas en
itech kittaya tilmatli. la tilma las veían.

160. Inmediatamente
160. Niman ik kimoluilito in fueron a decirle al
Tlatoani Obispo in tlein Gobernante Obispo lo
okittake; que habían visto,

161. cómo deseaba verlo


el indito que otras veces
161. iuan in kenin kimottilisneki había venido, y que ya
in maseualtsintli ye iskipa ualau, hacía muchísimo rato que
iuan in ye uel uekau in ye ik aso estaba allí aguardando el
onka tlatlatolchixtok inik permiso, porque quería
kimottilisneki. verlo.

162. Au in Tlatoani Obispo in 162. Y el Gobernante


oyu kimokakiti, niman ipan ya in Obispo, en cuanto lo oyó,
iyolotsin ka yeuatl in ineltika dió en la cuenta de que
inik iyolotsin masis, inik aquello era la prueba para
convencerlo, para poner
kimoneltililis in tlein ik nemi en obra lo que solicitaba
tlakatsintli. el hombrecito.

163. Niman motlanauatili inik 163. En seguida dió orden


niman kalakis, kimottilis. de que pasara a verlo.

164. Y habiendo entrado,


164. Au in okalak ixpantsinko en su presencia se postró,
mopechtekak, in yu yeppa como ya antes lo había
kichiuani; hecho.

165. au okseppa kimotlapouilili 165. Y de nuevo le contó


in ixkich okittak in okimauiso lo que había visto,
iuan in inetitlanis. admirado, y su mensaje.

166. Kimoluili: “—Notekuiyoe, 166. Le dijo:—”Señor


Tlatoanie, ka ye onikchiu, ka ye mío, Gobernante, ya hice,
onikneltili in yu ya llevé a cabo según me
otinechmonauatili, mandaste;

167. ka uel yu oniknoluilito in 167. así fui a decirle a la


Tlakatl in Notekuiyo in Iluikak Señora mi Ama, la Niña
Siuapili Santa Maria in Teotl Celestial, Santa María, la
Dios Itlasonantsin, in tikmitlania Amada Madre de Dios,
in tlaneskayotl inik uel que pedías una prueba
tinechmoneltokitis, inik para poder creerme, para
tikmochiuililis in iteokaltsin in que le hicieras su casita
onkan mitsmitlanililia, sagrada, en donde te la
tikmokechilis; pedía que la levantaras;

168. y también le dije que


168. au ka uel yu oniknoluili in te había dado mi palabra
onimitsnomakili in notlatol inik de venir a traerte alguna
nimitsualnouikilis in itla ineska señal, alguna prueba de
in ineltika in itlanekilistsin inik su voluntad, como me lo
nomak otikmokauili. encargaste.

169. Au ka okiuelmokakiti in 169. Y escuchó bien tu


miiyotsin in motlatoltsin; au aliento, tu palabra, y
okimopakkaselili in tikmitlania recibió con agrado tu
in itla ineska, ineltika, inik petición de la señal, de la
prueba, para que se haga,
mochiuas moneltilis in se verifique su amada
itlanekilistsin. voluntad.

170. Y ahora, cuando era


170. Au ye in in axkan ok todavía de noche, me
youatsinko onechmonauatili inik mandó para que otra vez
oksepa nimitsnottilikiu; viniera a verte;

171. y le pedí la prueba


171. au oniknitlanilili in itla para ser creído, según
ineska inik nineltokos, in yu había dicho que me la
onechmoluili nechmomakilis, au daría, e inmediatamente
ka san niman okimoneltilili. lo cumplió.

172. Au onechmiuali in ikpak 172. Y me mandó a la


tepetsintli in kanin yeppa cumbre del cerrito en
nokonnottiliani inik ompa donde antes yo la había
niktetekitiu in nepapan Kaxtilan visto, para que allí cortara
xochitl. diversas rosas de Castilla.

173. Au in oniktekito, 173. Y cuando las fui a


onichualnouikilili in onkan cortar, se las fui a llevar
tlatsintlan; allá abajo;

174. au ka imatikatsinko 174. y con sus santas


konmokuili, manos las tomó y

175. de nuevo en el hueco


175. okseppa nokuixanko de mi ayate las vino a
okonualmotemili, colocar,

176. para que te las


viniera a traer, para que a
176. inik nimitsualnotkililis, in ti personalmente te las
uel Teuatsin nimitsnomakilis. diera.

177. Masiui in ka uel nikmattia 177. Aunque bien sabía


kamo imochiuyan xochitl in yo que no es lugar donde
ikpak tepetsintli, ka san se den flores la cumbre
tetexkala, netsola, uitstla, del cerrito, porque sólo
tenopala, miskitla amo ik hay abundancia de riscos,
abrojos, huizachez,
nopales, mezquites, no
oninotsotson, amo ik por ello dudé, no por ello
nomeyoloak. vacilé.

178. Cuando fuí a llegar a


178. In nasito in ikpak tepetsintli la cumbre del cerrito miré
in nitlachix ka ye xochitlalpan. que ya era el paraíso.

179. Allí estaban ya


perfectas todas las
179. Onkan senkistok in ixkich diversas flores preciosas,
nepapan tlasoxochitl de lo más fino que hay,
kaxtilankayotl auach, llenas de rocío,
tonameyotok, inik niman esplendorosas, de modo
oniktetekito. que luego las fuí a cortar;

180. Au onechmoluili inik 180. y me dijo que de su


ipampa nimitsnomakilis; au ka parte te las diera, que ya
ye yu nik neltitlia inik onkan así yo probaría; que
tikmottilis in itla neskayotl in vieras la señal que le
tikmitlanilia inik tikmoneltililis pedías para realizar su
in itlanekilistsin; amada voluntad,

181. y para que aparezca


181. iuan inik nesi ka neltilistli que es verdad mi palabra,
in notlatol, in nonetitlanis: mi mensaje,

182. aquí las tienes;


hazme favor de
182. Ka iska, ma xikmoselili.” recibirlas”.

183. Y luego extendió su


183. Au ka niman ik kiualsou in blanca tilma, en cuyo
istak itilma in okikuixanotikaka hueco había colocado las
xochitl. flores.

184. Y así como cayeron


184. Au in yu ualtepeu in ixkich al suelo todas las variadas
nepapan kaxtilan xochitl, flores preciosas,

185. niman onkan momachioti, 185. luego allí se


convirtió en señal, se
apareció de repente la
Amada Imagen de la
nestikis in itlasoixiptlatsin is Perfecta Virgen Santa
senkiska Ichpochtli Santa Maria María, Madre de Dios, en
Teotl Dios Inantsin in yukatsintli la forma y figura en que
axkan moyetstika, ahora está,

186. in onkan axkan 186. en donde ahora es


mopixtsinotika in conservada en su amada
itlasochantsinko in iteokaltsinko casita, en su sagrada
Tepeyakak, motokayotia casita en el Tepeyac, que
Guadalupe. se llama Guadalupe.

187. Y en cuanto la vio el


187. Au in oyukimottili in Obispo Gobernante y
Tlatoani Obispo iuan in ixkichtin todos los que allí estaban,
onkan katka motlankuaketske, se arrodillaron, mucho la
senka kimauisoke, admiraron,

188. se pusieron de pie


para verla, se
188. kimotstimoketske, entristecieron, se
tlaokoxke, moyoltoneuke, yukin afligieron, suspenso el
ajkoya in inyolo in corazón, el
intlalnamikilis… pensamiento…

189. Y el Obispo
Gobernante con llanto,
189. Au in Tlatoani Obispo con tristeza, le rogó, le
chokistika, tlaokoyalistika pidió perdón por no luego
kimotlatlautili, kimitlanilili in haber realizado su
itlapopoluililoka inik amo niman voluntad, su venerable
okineltili, in itlanekilistsin, in aliento, su venerable
iiyotsin in itlatoltsin. palabra,

190. y cuando se puso de


pie, desató del cuello de
190. Au in omokets kiualton in donde estaba atada, la
ikechtlan ik ilpitikatka in itlaken, vestidura, la tilma de Juan
in itilma Juan Diego. Diego
191. en la que se
191. in itech omonexiti in onkan apareció, en donde se
omomachiotitsino in Iluikak convirtió en señal la
Siuapili. Reina Celestial.

192. Au niman ik kimouikili; 192. Y luego la llevó; allá


ompa kimotlalilito in la fue a colocar a su
ineteochiuayan. oratorio.

193. Y todavía allí pasó


193. Au ok onka osemiluiti in un día Juan Diego en la
Juan Diego in ichantsinko casa del Obispo, aún lo
Obispo, ok kimotsikalui. detuvo.

194. Y al día siguiente le


dijo:—”Anda, vamos a
194. Au in imostlayok kilui: “— que muestres dónde es la
Sake, inik tikteittitis in kanin voluntad de la Reina del
itlanekilistsin Iluikak Siuapili Cielo que le erijan su
kimokechililiske in iteokaltsin.” templo”.

195. De inmediato se
195. Niman ik tetlaluilok inik convidó gente para
mochiuas moketsas. hacerlo, levantarlo.

196. Y Juan Diego, en


196. Au in Juan Diego in cuanto mostró en dónde
oyukitteititi in kanin había mandado la Señora
kimonauatili in Iluikak Siuapili del Cielo que se erigiera
moketsas iteokaltsin, niman ik su casita sagrada, luego
tenauati: pidió permiso:

197. in ok onasisneki in ichan 197. quería ir a su casa


inik konittatiu in itlatsin Juan para ir a ver a su tío Juan
Bernardino, in uelanautok, in Bernardino, que estaba
ikuak kiualkauteuak seme muy grave cuando lo dejó
kinotsaskia Teopixke in onkan para ir a llamar a un
Tlatilolko, inik kiyolkuitiskia, Sacerdote a Tlatilolco
kisenkauaskia; in kimoluili para que lo confesara y lo
Iluikak Siuapili in ye opatik. dispudiera, de quien le
había dicho la Reina del
Cielo que ya había
sanado.

198. Au amo san isel kikauke 198. Pero no lo dejaron ir


yas, ka kiuikake in ompa in solo, sino que lo
ichan; acompañaron a su casa.

199. Y al llegar vieron a


199. Au in oyu asito kittake in su tío que ya estaba sano,
itlatsin ye uel paktika, niman absolutamente nada le
atle kikokoa, dolía.

200. Y él, por su parte,


mucho admiró la forma
200. Au in yeuatl senka kimauiso en que su sobrino era
in kenin imach ualuiko, iuan acompañado y muy
senka mauistililo; honrado;

201. le preguntó a su
201. kitlatlani in imach tleika in sobrino por qué así
yuki chiualo, in senka sucedía, el que mucho le
mauistililo: honraran;

202. Y él le dijo cómo


202. Au in yeuatl kilui in kenin cuando lo dejó para ir a
ikuak ompa ualeuak in llamarle un sacerdote
kinochiliskia teopixki in para que lo confesara, lo
kiyolkuitis, kisenkauas, in onkan dispusiera, allá en el
Tepeyakak kimottilitsino in Tepeyac se le apareció la
Iluikak Siuapili; Señora del Cielo;

203. y lo mandó a
203. au kimotitlani in ompa México a ver al
Mexiko in kittatiu in Tlatoani Gobernante Obispo, para
Obispo inik onkan kimokaltilis in que allí le hiciera una
Tepeyakak. casa en el Tepeyac.

204. Y le dijo que no se


204. Au kimoluili in makamo afligiera, que ya su tío
motekipacho in ka ye paktika; in estaba contento, y con
ik senka moyolali. ello mucho se consoló.

205. Kilui in itlatsin ka ye neli 205. Le dijo su tío que era


cierto, que en aquel
ka niman ikuak in kimopatili, preciso momento lo sanó,

206. y la vio exactamente


206. iuan uel kimottili is san no en la misma forma en que
uel ye iukatsintli in yu se le había aparecido a su
kimottititsinoaya in imach, sobrino,

207. iuan kimoluili in kenin 207. y le dijo cómo a él


yeuatl ok okimotitlanili Mexiko también la había enviado
in kittas Obispo; a México a ver al Obispo;

208. y que también,


cuando fuera a verlo, que
208. Au ma no in ikuak kittatiu, todo absolutamente le
ma uel moch ik kixpantis descubriera, le platicara
kinonotsas in tlein okittak, lo que había visto

209. y la manera
209. iuan in kenin tlamauisoltika maravillosa en que lo
okimopatili; había sanado,

210. y que bien así la


210. au ma uel yu llamaría, bien así se
kimotokayotilis, ma uel nombraría: La Perfecta
yumotokayotitsinos is senkiska Virgen Santa Maria de
Ichpochtsintli Santa Maria de Guadalupe, Su Amada
Guadalupe in itlasoixiptlatsin. Imagen.

211. Y luego trajeron a


211. Au niman ik kiualuikake in Juan Bernardino a la
Juan Bernardino in ixpan presencia del Gobernante
Tlatouani Obispo in Obispo, lo trajeron a
kinonotsako, in ixpan hablar con él, a dar
tlaneltiliko. testimonio,

212. y junto con su


212. Au ineuan in imach Juan sobrino Juan Diego, los
Diego kinkaloti in ichan Obispo hospedó en su casa el
achi keskiluitl, Obispo unos cuantos días,

213. inok ixkich ika moketsino 213. en tanto que se


levantó la casita sagrada
iteokaltsin Tlatoka Siuapili in de la Niña Reina allá en
onkan Tepeyakak in kanin el Tepeyac, donde se hizo
kimottitili in Juan Diego. ver de Juan Diego.

214. Y el Señor Obispo


214. Au in Tlatouani Obispo trasladó a la Iglesia
kikuani ompa in Iglesia Mayor Mayor la amada Imagen
in itlasoixiptlatsin in de la Amada Niña
Iluikaktlasosiuapili. Celestial.

215. La vino a sacar de su


215. Kiualmokixtili in ompa palacio, de su oratorio en
itekpanchan in ineteochiuayan donde estaba, para que
moyetstikatka: inik mochi tlakatl todos la vieran, la
kittas kimauisos in admiraran, su amada
Itlasoixiptlatsin. Imagen.

216. Y absolutamente
toda esta ciudad, sin faltar
216. Au uel senmochi is nadie, se estremeció
semaltepetl olin, in cuando vino a ver, a
kiualmottiliaya, in kimauisoaya admirar su preciosa
in Itlasoixiptlatsin. Imagen.

217. Venían a reconocer


217. Ualateomatia, su carácter divino.

218. Venían a presentarle


218. kimotlatlautiliaya. sus plegarias.

219. Mucho admiraron en


219. Senka kimauisoaya in kenin qué milagrosa manera se
teotlamauisoltika inik omonexiti, había aparecido,

220. puesto que


220. inik niman ma aka absolutamente ningún
tlaltikpak tlakatl okimikuilui in hombre de la tierra pintó
itlasoixiptlayotsin. su amada Imagen.

 
Origen : Huey Tlamahuizoltica (Nican Mopohua).

Paleografía [adaptada] de Jesús Galera


Lamadrid.
Náhuatl :

Trad. de Mario ROJAS SÁNCHEZ, en Nican


Mopohua
Español :
SHARE THIS:

 Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

RELATED
3. El hombre y el maízEn "textos"
7. Presagios de la ConquistaEn "textos"
4. HuitzilopochtliEn "textos"
Publicado el2018-10-27AutornetzaCategoríastextos

Navegación de entradas
ANTERIOR Entrada anterior:11. Zazanilli

SIGUIENTE Siguiente entrada:13. El pueblo de Milpa Alta


Creado con WordPress

También podría gustarte