0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Remigio

Cargado por

jitomate pollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Remigio

Cargado por

jitomate pollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Remigio (juego)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 22 de octubre de 2017.

El remigio (o también llamado rabino) es un juego de naipes similar


al chinchón. Se juega con una baraja de póker inglesa, o española, es decir,
con 13 cartas por palo más cuatro comodines. El número de jugadores mínimo
es 2, y el máximo con dos barajas es de 6, aunque pueden jugar más
jugadores.

Índice

 1Objetivo del juego


 2Desarrollo del juego
o 2.1Inicio del juego
o 2.2Manos posibles
o 2.3Recuento de puntos
o 2.4Ganador
 3Variantes
 4Referencias

Objetivo del juego[editar]


Antes de jugar, se fija una cantidad de puntos que será el tope, es decir,
cualquier jugador que sobrepase esa cantidad será eliminado. El último jugador
en no ser eliminado gana. Para ello, hay que conseguir tener el menor número
de puntos posible en cada ronda.

Desarrollo del juego[editar]


Inicio del juego[editar]
Se produce cuando uno de los jugadores se desprende de todas sus cartas
antes que los demás o cuando no quedan más cartas en el mazo de encarte.
Se reparten 10 cartas a cada jugador, y el resto de las cartas se deja como
mazo. La carta inferior se muestra. Cada jugador debe ligar esas 10 cartas,
siendo las combinaciones mínimas de tres cartas, ya sean escalera (del mismo
color) o tres cartas del mismo índice. El comodín puede sustituirse por
cualquier carta de la baraja. El primer jugador puede coger la carta boca arriba
(mostrandola) o una del montón. Luego, deja esa misma carta u otra de su
mano. El siguiente jugador puede coger la carta que ha dejado u otra del
montón, y así sucesivamente. El primer jugador en tener toda su mano ligada,
puede cerrar, para lo que debe dejar la carta que le sobra bocaabajo.
Manos posibles[editar]
La mano más típica para cerrar suele ser la combinación de dos grupos de tres
cartas (ya sean de escalera o por índice) y una de cuatro, pero no tiene por qué
ser la única. Se puede cerrar por ejemplo con dos grupos de cinco cartas, y
existen otros casos especiales:

 Color: todas las cartas son del mismo palo,


sin necesidad de que liguen entre ellas en
grupos de al menos tres cartas.
 Escalera de color: todas las cartas forman
una única escalera del mismo palo.
 Remigio: todas las cartas son del mismo
índice (teniendo en cuenta comodines).
 Existe un caso especial que no en todas las
partes es aceptado, en el que se puede
cerrar con cinco parejas de dos cartas. (sin
que sean escalera) En este caso, la
puntuación de los demás jugadores se
divide entre dos.1
Recuento de puntos[editar]
Tras revisar que la mano del jugador que cierra es correcta, los demás
jugadores proceden a mostrar sus manos, y cuentan los puntos que suman las
cartas sin ligar. Para esto ha de tenerse en cuenta que si se juega con una
baraja de 52 cartas, los números normales valen lo que marca su índice y las
figuras valen todas 10.
En función de la combinación que tenga el jugador que cierre, se le pueden
sumar algunos puntos al resto de los jugadores:

 Color: 20
 Figura: 30
 Remigio: 50
Ganador[editar]
Vence la partida aquel jugador que consigue eliminar a todos los demás
jugadores.

Variantes[editar]
Existen muchísimas variantes del remigio, siendo habitual que cada persona
juegue con unas reglas distintas, que pueden variar en función de la baraja con
la que se juegue, por ejemplo, del recuento de los puntos...

Referencias[editar]
0. ↑ «Acanomas». Consultado el 23 de septiembre de
2009.

 Proyectos Wikimedia

s   Datos: Q6105239
Categorías: 
 Juegos de naipes
 Juegos de naipes con baraja española
 Juegos de naipes con baraja francesa
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
Añadir enlaces
 Esta página se editó por última vez el 19 jul 2020 a las 23:21.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia
 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte