Infografía D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


INTERNADO ROTATIVO DE
ENFERMERIA

Manual del Modelo de Atención


Integral de Salud - MAIS
Es el conjunto de estrategias, normas,
procedimientos, herramientas y recursos que al
complementarse, organiza el Sistema Nacional
de Salud para responder a las necesidades de
salud de las personas, las familias y la
comunidad el entorno, permitiendo la
integralidad en los niveles de atención en la
red de salud.
OBJETIVO
Integrar y consolidar la estrategia de Atención
Primaria de Salud Renovada en los tres niveles de
atención, reorientando los servicios de salud hacia
la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, rehabilitación de la salud y cuidados
paliativos para brindar una atención integral, de
calidad y de profundo respeto a las personas en su
diversidad y su entorno, con énfasis en la
participación organizada de los sujetos sociales.
PRINCIPIOS
Garantía de los
derechos de las y los Desconcentrado
ciudadanos Eficiente, eficaz y de
Universalidad calidad.
Integralidad Equipo de salud-persona
Equidad sujeto de derechos o
Continuidad ciudadano.
Partivipativo

NIVELES DE ATENCIÓN
I Nivel de atención
II Nivel de Atención
III nivel de Atención
IV nivel de Atención
Nivel de Atención Prehospitalaria

COMPONENTES
1. Provisión de servicios
2. Organización
3. Gestión
4. Financiamiento

La Red Pública Integral de Salud, constituida


por los establecimientos de salud públicos, y
de la Red Complementaria, constituida por los
establecimientos de salud privados

IRE:Daniela Pazmiño
Grupos de población a quienes se
entregará la atención
Grupos con riesgos específicos de
acuerdo a condiciones sociales,
ambientales y laborales.
Los equipos de salud tienen la responsabilidad
de identificar las condiciones y riesgo,
intervenir para el cuidado y atención de si
salud.

Personas y familias en las que alguno de


Grupos de sus miembros tiene problemas de salud en
atención fase terminal y requieren cuidados
paliativos
prioritaria
Grupos de atención prioritaria: adultos
mayores, mujeres embarazadas; niños, niñas y
adolescentes; personas con discapacidad;
personas privadas de la libertad, personas
con enfermedades catastróficas, víctimas de
violencia doméstica y sexual.

CICLOS DE VIDA

Se entrega a las personas y


las familias considerando las
especificidades y
necesidades de cada grupo
etario.

ESCENARIOS DE ATENCIÓN

Atención al Ambiente o Entorno Natural: El
cuidado de la salud y el entorno implica
intervenciones intersectoriales y con la activa
participación de la comunidad.
Atención a la Comunidad: La comunidad es el
escenario inmediato donde se desarrolla la vida
de las personas y las familias, donde interactúan
y se procesan las condiciones sociales,
económicas, ambientales generando
potencialidades o riesgos para la salud.
Atención Individual: Se orienta apromover una
cultura y una práctica de cuidado y
autocuidado de la salud, de atención a las
necesidades específicas en cada momento de
si ciclo vital, su estilo de vida, garantizando la
recuperación de su salud.
Atención Familiar: Se debe identificar oportunamente problemas
y factores de riesgo de cada uno de sus miembros y de la
familia en su conjunto, así como factores protectores y brindar
una atención integral, promoviendo el autocuidado, brindando
apoyo y seguimiento, educando y potenciando en prácticas y
relaciones saludables.
Equipos de atención integral de
salud
Sectorización geo-poblacional y asignación
de EAIS. Estos equipos estarán constituidos por:
médico/a general o especialista en medicina
familiar y comunitaria; enfermero/a y técnico
de atención primaria de salud
A nivel urbano: 1 médico/a y 1 enfermera/a y
1 TAPS por cada 4000 habitantes.
A nivel rural: 1 médico/a y 1 enfermera/a y 1
TAPS por cada 1500 a 2500 habitantes

Campo de acción de los Equipos de salud


NIVEL
EPIDEMIOLÓGICO
NIVEL DE
ENFERMERDAD
NIVEL FAMILIAR Y
COMUNITARIO
NIVEL SOCIAL

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


El país cuenta con un amplio marco legal y
normativo relacionado a la garantía del
derecho a la salud, la estructuración del
Sistema Nacional de Salud y la protección de
grupos poblacionales.

La Constitución de la República, el Plan


Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009-
2013, la Agenda Social de Desarrollo Social y los
Objetivos del Milenio, están entre los principales
instrumentos normativos que guían la
construcción del Modelo de Atención Integral
Familiar, Comunitario e Intercultural de Salud.

Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión


Organizacional por Procesos del MSP
Dirección Nacional de Información,
Seguimiento y Control de Gestión
Monitorear, controlar y
evaluar los procesos
de la planificación y
gestión institucional.

Ley de Estadística Capítulo I Del


Sistema Estadístico Nacional

Art. 3: Todos los organismos o instituciones del


sector público, que realicen labores de carácter
estadístico, se sujetarán al Sistema Estadístico
Nacional.
Art. 20: Todas las personas
naturales o jurídicas
domiciliadas, residentes, o
que tengan alguna
actividad en el país, sin
exclusión alguna.

IRE:Daniela Pazmiño
Objetivos de Desarrollo Sostenible (La
Agenda de 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Esta agenda contiene 17
objetivos y 169 metas.)

Visión y Misión del Ministerio


de Salud Pública del Ecuador
Organiza y construye los
procesos con la finalidad de
definir la oferta y prestaciones
de salud en los 3 niveles

La Agenda Social 2013 –


2017 ( Tres ejes prioritarios
de intervención)

Garantizar el acceso universal;


Promover la construcción del poder
ciudadano;
Fortalecer el Sistema Nacional de Salud
como un medio institucional

Derechos del buen


vivir-Sumak Kawsay
Art. 32 La saludes un derecho
Art. 35 Derechos Sexuales y
Reproductivos

Art. 66 Derechos de
Libertad Art. 361 El SNS
establece que los
servicios públicos de
salud serán universales
y gratuitos

Art. 18 Buscar, recibir, intercambiar,


producir y difundir información veraz;
Acceder libremente a la información
generada en entidades públicas, o en las
privadas. Art. 30 Generalidades; Art.
31 Libre acceso ala
información.
Art.32 Sistema Estadístico y
Geográfico Nacional;
Art.33 Del Sistema Nacional
de Información

IRE:Daniela Pazmiño

También podría gustarte