Af 1.2.1 Evaluación de Riesgos de Terrenos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVR 001 FECHA DE REVISION: 04/01/2020 AF 1.2.

EVALUACION DE RIESGO DE POSIBLES CONTAMINACION EN LOS LOTES CULTIVADOS


REVISADO POR APROBADO POR

COMITÉ BPA GERENTE GENERAL


GERENTE GENERAL

EVALUACION

PROBABILIDAD

SEVERIDAD
PROCESO/ACTIVIDAD RIESGO IDENTIFICADO JUSTIFICACION TIPO ANÁLISIS DE RIESGO MEDIDA PREVENTIVA ACCIONES CORRECTIVAS
CONTAMINACION

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

Terreno cultivado desde el 2013 - 2014 se inicio con el cultivo de


Uso anterior del terreno: Cultivos previos Terrenos agrícolas cultivado con maíz Bioló gico 2 1 2 maiz. Se realizo la limpieza permanente de los campos

Aplicació n de materia orgá nica al momento de la instalació n de las


Uso anterior del terreno: pastizal El cultivo anterior maíz. Bioló gico 2 1 2 plantas. Mantener los restos vegetales .

Suelo: tipo de suelo El suelo franco arenoso Químico 2 1 2 No presenta problemas de sales. No presenta problemas de sales, terreno cultivado.

Suelo: Tipo de drenaje No existe problemas de drenaje Físico 1 1 1 Se mantiene buen drenaje, el sistema de riego es por gravedad. Mantenimiento de los canales internos.

Suelo: Erosió n
la erosion se da en zonas donde ingresa el agua Físico 2 3 6 Se realiza mantenimiento de los canales. Mejoramiento de la operatividad del los canales internos, realizar revestimiento de los
al campo. canales laterales.

No existe problema de erosió n del suelo el


Suelo : Exposició n al viento
campo esta protegido por barreras vivas Físico 2 1 2 No contamos con cercos vivos, pero se controla las horas de aplicació n. Mantenimiento de caminos

1 LOTES CALETA VIDAL, CARAL Agua: Calidad del agua El agua de rio para riego. Bioló gico / Químico 2 1 2 Se realiza aná lisis microbioló gico anual del agua para riego En caso de resultados adversos se re analizara y se programara tratamientos del agua.

Agua : Disponibilidad del agua


El agua de rio esta disponible segú n el turno Físico 1 1 1 El agua se usa segú n los turnos de riego. Mantenimiento de los canales internos.
de riego de cada lote.

Se dispone de autorizació n para el uso del agua Se realiza el pago del canon de agua en forma anual para asegurar la
Agua : Autorizació n para el uso
de riego. Físico 1 1 1 disponibilidad.

Pendientes que pueden dificultar el trabajo. El terreno no presenta pendientes peligrosas Físico 2 1 2 La pendiente del terreno nos permite regar los lotes por gravedad. Mantenimiento de los caminos para el transito de los trabajadores.

Impacto de los terrenos adyacentes No tenemos vecinos. Bioló gico 2 1 2 El fundo se encuentra cercanos a campo de camote, papa y maiz. Mantenimiento de los caminos

Impacto a los terrenos adyacentes No tenemos vecinos. Bioló gico 2 1 2 Mantener los caminos y controlar las horas de aplicació n. Mantenimiento de los cercos vivos y control durante las aplicaciones de plaguicidas.

Intoxicació n por alérgenos/Consumo/cultivo Personal ingresa con productos alérgenos. Alérgenos 2 2 4 Capacitació n del personal respecto a los tipos de alé rgenos que Traslado a la posta medica mas cercana, en caso de presentar síntomas de alergia.
podrían afectar la salud de los trabajadores.

Probabilidad
Riesgo Tolerable: No es necesario tomar acción de control de riesgo.
Improbable (1) Poco Probable (2) Probable (3) Muy probable (4)
No requiere tomar una acción de control del riesgo, pero se debe
Riesgo Poco Significativo: realizar un seguimiento sobre los controles ya establecidos, si los Mínimo (1) Tolerable 1 Tolerable 2 Poco significativo 3 Poco significativo 4
hubiere.
Moderado (2) Tolerable 2 Poco significativo 4 Poco significativo 6 Significativo 8
Severidad

Se deben implementar medidas de control para reducir el riesgo,


Riesgo Significativo: Mayor (3) Poco significativo 3 Poco significativo 6 Significativo 9 Intolerable 12
en períodos definidos de tiempo.

En este caso no se debe comenzar o continuar el trabajo hasta Critico(4) Poco significativo 4 Significativo 8 Intolerable 12 Intolerable 16
Riesgo Intolerable: tanto se haya reducido el riesgo a valores Tolerable o Poco
Significativo.
Severidad
Valor Descripción
Daño

Fatalidad o discapacidad permanente que pueda ocurrir a una o má s de una


persona.
4 Critico Amputaciones, fracturas mayores, envenenamiento, lesiones mú ltiples, lesiones
fatales, cá ncer ocupacional, ahogamiento, otras enfermedades graves que
limitan el tiempo de vida, enfermedades fatales agudas

Lesiones que conducen a discapacidad temporal de una persona.


3 Mayor Quemaduras de 3er grado, contusiones serias, fractura mayor, dermatitis
serias, asma, hipotermia, enfermedades irreversibles, trauma acú stico de tercer
grado.

Lesiones moderadas de ligamentos, laceraciones, quemaduras de 2do grado,


2 Moderado contusiones moderadas, dermatitis moderada, fractura menor desplazada,
trauma acú stico de segundo grado.

Lesiones menores/superficiales: cortes y contusiones menores, irritació n


1 Mínimo ocular, dérmica o de vías respiratorias, cefaleas, quemaduras de 1er grado,
enfermedad conducente a malestar temporal, fisura, fractura menor no
desplazada, trauma acú stico de primer grado

Índice de Frecuencia Índice de Método


Valor Descripción Índice de Expuestos (IE)
de Exposición (IF) (IM)

Se han registrado
En un turno, Por lo má s de 3
4 Muy Probable Má s de 50 personas
menos una vez al día incidentes. No hay
supervisió n

Sse ha registrado
Por lo menos una de 2 a 3 incidentes
3 Probable De 26 a 50 personas
vez por semana y no hay
supervisió n

Se aplica
supervisió n
2 Poco Probable De 11 a 25 personas Por lo menos una esporá dica, se ha
vez al mes registrado a lo má s
1 incidente.

Se aplica
Ocurre con supervisió n, no se
1 Improbable De 0 a 10 personas expuestas frecuencias mayores han registrado
a una vez al añ o condiciones ni
actos inseguros.
Índice de Capacitación (IC)

Baja: El personal no ha sido


entrenado, se evidencian
frecuentes condiciones y
actos inseguros. El personal
no cuenta con experiencia en
la actividad..

Escasa: El entrenamiento del


personal es mínimo: se
evidencian algunas
condiciones y actos
inseguros. El personal cuenta
con menos de 1 añ o de
experiencia en la actividad..

Media : El personal ha sido


parcialmente entrenado. El
personal cuenta con má s de 1
añ o y menos de 3 añ os de
experiencia en la actividad..

Alta : El personal ha sido


entrenado y es conciente de
su responsabilidad con
respecto al cumplimiento del
trabajo seguro, no se han
registrado condiciones ni
actos inseguros. El personal
cuenta con mas de 3 añ os de
experiencia en la actividad.
Probabilidad

Severidad Improbable (1) Poco Probable (2) Probable (3)

Poco
Mínimo (1) Tolerable 1 Tolerable 2 3
significativo
Poco Poco
Moderado (2) Tolerable 2 4 6
significativo significativo
Poco Poco
Mayor (3) 3 6 Significativo 9
significativo significativo
Poco
Critico(4) 4 Significativo 8 Intolerable 12
significativo

Riesgo Tolerable: No es necesario tomar acción de control de riesgo.

No requiere tomar una acción de control del riesgo, pero se debe


Riesgo Poco Significativo: realizar un seguimiento sobre los controles ya establecidos, si los
hubiere.

Se deben implementar medidas de control para reducir el riesgo,


Riesgo Significativo: en períodos definidos de tiempo.

En este caso no se debe comenzar o continuar el trabajo hasta


Riesgo Intolerable: tanto se haya reducido el riesgo a valores Tolerable o Poco
Significativo.
Muy probable (4)

Poco
4
significativo

Significativo 8

Intolerable 12

Intolerable 16

ontrol de riesgo.

control del riesgo, pero se debe


controles ya establecidos, si los

e control para reducir el riesgo,

o continuar el trabajo hasta


valores Tolerable o Poco

También podría gustarte