TILDACIÓN ESPECIAL
REGLAS ESPECAILES
La tilde se escribe El hiato acentual es la
sobre la vocal cerrada desunión de vocales
de un hiato acentual. concurrentes ( abierta
TILDACIÓN
y cerrada ) que se
DISOLVENTE produce cuando la
vocal cerrada se
pronuncia acentuada.
1.En palabras En una palabra
compuestas unidas por compuesta unida sin
guión se aplica la regla guión el primer
general para cada elemento que la
TILDACIÓN
elemento. compone pierde el
DE acento..
COMPUESTOS 2..En palabras unidas sin
guión se aplica la regla
general como si fuesen
palabras simples.
Los adverbios que Los adverbios
poseen la terminados en -mente
terminación -mente son palabras
TILDACIÓN llevarán tilde si el ditónicas..
ADVERBIAL adjetivo que compone el
primer elemento lleva
tilde como palabra
simple.
La tilde se aplica , sobre En este caso el
un pronombre personal
TILDACIÓN número limitado de “tú” lleva tilde para
DIACRÍTICA palabras, para distinguir diferenciarse del
la función de dos determinante posesivo
palabras iguales . “tu”.
La tilde se escribe Los pronombres
sobre los pronombres y interrogativos
adverbios o exclamativos tienen
TILDACIÓN
interrogativos para un
ENFÁTICA diferenciarlos de los pronunciación
similares pronombres enfática.
y adverbios relativos.
ÉL Pronombre Personal
Él descubrió el secreto.
EL Determinante Artículo
TÚ Pronombre Personal
Tú eres tan apuesto como tu padre.
TU Determinante Posesivo
MÍ Pronombre Personal
Mi vida solamente me importa a mí.
MI Pronombre Personal.
.
Nota musical
MÁS Adverbio de cantidad
Exigió más esfuerzo, mas ya estábamos exhaustos
MAS Conjunción adversativa
DÉ Verbo “Dar”
Dé su opinión ante el tribunal de la Sala Penal.
DE Preposición
SÉ Verbos “Ser” y “Saber”
Sé más realista. Él se lo dirá. Yo lo sé.
SE Pronombre Personal
SÍ Pronombre Personal
Adverbio de afirmación Si buscas respuestas, alguien te dirá sí.
SI Conjunción Condicional
TÉ Sustantivo
¿Te molestaría servirme una tacita de té?
TE Pronombre Personal
Aún Adverbio de Tiempo.
Aún alberga esperanzas.
Aun Preposiciones “hasta” “incluso”.
Ni aun con dinero viajo.
Conjunción “siquiera”.
Sólo Adverbio de modo. Jamás estarás solo.
Solo Adjetivo … Sólo llevara a su esposa.
Éste
Pronombres
Ése Éste será tu día de suerte.
Demostrativos
Aquél
Este
Determinantes
Ya me enteré de tu relación ilícita
Ese con aquellos individuos.
Demostrativos
Aquel
Pronombres Interrogativos
QUÉ
El regalo que le enviaste
QUIÉN
la puso muy alegre.
CUÁL
Pronombres relativos
QUE
No se qué decirte.
QUIEN
¿Qué hacemos ahora?
CUAL
Adverbios Interrogativos
CUÁNDO
CÓMO ¿Cuánto durará este carnaval?
CUÁNTO
DÓNDE
Adverbios Relativos
CUANDO COMO
Nuestro amor revivirá cuando las fuerzas
CUANTO
se nos agoten
DONDE
La Normativa admite un grupo de palabras con doble acentuación, ambas aceptadas.
El uso de la tilde es optativo. A continuación te presentamos el grupo de las más
usuales
Ambrosia - Ambrosía Hemiplejia - Hemiplejía
Áloe - Aloe Maniaco - Maníaco
Afrodisiaco - Afrodisíaco Médula - Medula
Alveolo – Alvéolo Olimpiada - Olimpíada
Amoniaco – Amoníaco Omóplato - Omoplato
Atmósfera – Atmosfera Paradisiaco - Paradisíaco
Austriaco – Austríaco Pelicano - Pelícano
Cardiaco - Cardíaco Período - Periodo
Dinamo – Dínamo Policiaco - Policíaco
Cóctel - Coctel Polícromo - Policromo
Conclave – Cónclave Polígloto - Poligloto.
Dómino – Dominó Reptil - Réptil
Fútbol – Futbol Truhán - Truhan
Guión – Guion Quiromancia – Quiromancía
Auréola - Aureola Utopia - Utopía
Coloca las tildes que faltan.
Tilde disolvente
Navio Navío
Pasteleria Pastelería.....................................................................................................................
Oir Oír
AnuncioAnunció
Tenian Tenían
Grua Grúa
Indicio Indició
Pais País
Reir Reír
Sequia Sequía
Buho Búho
Cuidadano Cuídadano.....................................................................................................................
Raices Raíces
ganzua Ganzúa
biologia Biología
desvio Desvío
parabien Parabién........................................................................................................................
oigan Oigan
estudiareis Estudiaréis..................................................................................................................
amabais Amabais........................................................................................................................
puntapie Puntapié........................................................................................................................
diocesis Diócesis........................................................................................................................
juicio Juicio
archipielago Archipiélago................................................................................................................
huesped Huésped........................................................................................................................
vocacional Vocacional....................................................................................................................
refugio Refugio
Tildación de palabras compuestas
Asimismo .........................................................................................................................
Vamonos .........................................................................................................................
Rapidamente .........................................................................................................................
Afrocubano .........................................................................................................................
Heroicamente .........................................................................................................................
acetico-mistico .........................................................................................................................
videojuego .........................................................................................................................
vigesimoquinto .........................................................................................................................
portalamparas .........................................................................................................................
anglo-egipcio .........................................................................................................................
felizmente .........................................................................................................................
fisico-quimico .........................................................................................................................
atentamente .........................................................................................................................
comunmente .........................................................................................................................
eternamente .........................................................................................................................
latinoamericano .........................................................................................................................
politico-economico .........................................................................................................................
cortacesped .........................................................................................................................
matematicamente .........................................................................................................................
rioplatense .........................................................................................................................
ampliamente .........................................................................................................................
Tilde diacrítica ¿y por
qué?
Volvió de su viaje. No lleva porque funciona como preposición...........................................
Dice que le de el precio. Si lleva tilde ya que es del verbo dar......................................................
Avísame si vas a ir. No lleva porque es conjunción...................................................................
Dile que si. Lleva tilde porque es una afirmación........................................................................
Llevaré el polo. No lleva por ser un artículo.......................................................................
Dile a el. Si lleva por referirse a un pronombre personal.....................................................
Te traje un regalo. No lleva porque es pronombre personal..................................................
Tomaré te. Lleva tilde en té por ser una bebida.........................................................................
Ya se fue. No lleva porque actúa como pronombre personal...................................................
Yo no se. Lleva tilde ya que es del verbo saber o ser.............................................................
Tilde enfática
Dime lo que sabes.
Te diré que pasó.
Quiero saber cuanto falta.
Me dará cuanto necesite.
Llegó cual rayo.
No me acuerdo cual era.
Narró como surgió el pueblo.
Habla como un político.
Estaba donde lo dejaste.
Preguntó donde lo buscaron.
2
Coloca las tildes que haga falta.
1. El ingeniero logro ganar el concurso.
2. Dile cual es el mejor juego.
3. Te llevaria pero tengo poca gasolina.
4. Los vi cuando salian del banco.
5. Creo que tendras buenos resultados.
6. El proyecto de mi tio es optimo.
7. Llegaran mas tarde de lo deseado.
8. El vivia cerca de sus amigos.
9. El estudiante de Biologia necesitaria una beca.
10. Formaban un trio que era lo maximo.
11. No sabiamos de donde habia salido.
12. Servian te; pero, eso si, estaba frio.
13. Tu, ¿tenias conocimiento de esto ultimo?
14. Los transeuntes tambien pueden recibir multas.
15. Virginia anoto sus ideas y preparo el primer capitulo de su novela antes de viajar.
16. Un sabio de Oriente vino a saludar al nuevo rey que nacio.
17. En la crisis politico-economica de Medio Oriente esta nuestra preocupación.
18. Maria escribia por las tardes cuando llovia y salia el arcoiris.
19. Todavia no se cuando ni como llegaron hasta aqui.
20. El reconocido filosofo-matematico Octavio no dijo donde vivia.