Este documento presenta tres casos de ética para ser analizados. El primer caso trata sobre una enfermera que observa que su compañera no atiende adecuadamente a sus pacientes terminales. El segundo caso involucra a un empleado bancario que realiza transacciones irregulares a pedido de su jefe. El tercer caso describe cómo un gerente descubre que alguien tomó información confidencial de su computadora mientras estaba ausente. Se pide completar un cuadro de decisión moral analizando los dilemas éticos planteados en cada
Este documento presenta tres casos de ética para ser analizados. El primer caso trata sobre una enfermera que observa que su compañera no atiende adecuadamente a sus pacientes terminales. El segundo caso involucra a un empleado bancario que realiza transacciones irregulares a pedido de su jefe. El tercer caso describe cómo un gerente descubre que alguien tomó información confidencial de su computadora mientras estaba ausente. Se pide completar un cuadro de decisión moral analizando los dilemas éticos planteados en cada
Este documento presenta tres casos de ética para ser analizados. El primer caso trata sobre una enfermera que observa que su compañera no atiende adecuadamente a sus pacientes terminales. El segundo caso involucra a un empleado bancario que realiza transacciones irregulares a pedido de su jefe. El tercer caso describe cómo un gerente descubre que alguien tomó información confidencial de su computadora mientras estaba ausente. Se pide completar un cuadro de decisión moral analizando los dilemas éticos planteados en cada
Este documento presenta tres casos de ética para ser analizados. El primer caso trata sobre una enfermera que observa que su compañera no atiende adecuadamente a sus pacientes terminales. El segundo caso involucra a un empleado bancario que realiza transacciones irregulares a pedido de su jefe. El tercer caso describe cómo un gerente descubre que alguien tomó información confidencial de su computadora mientras estaba ausente. Se pide completar un cuadro de decisión moral analizando los dilemas éticos planteados en cada
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
FICHA DE APLICACIÓN DEL ESTUDIANTE 08
Programa de Estudios/Programa Formación Humanística
Experiencia Curricular: Filosofía y Ética
Contenido temático: Etica
Docente:
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros
Trabajo en equipo: Lee comprensivamente el material de lectura sugerida (Caso 3, 5 y 9) y en base a la
visualización del video, sustenta con posturas filosóficas la resolución de dilemas éticos y morales en la actividad humana, expresándolo a través de un cuadro de decisión moral . Con las siguientes especificaciones detalladas. Lectura: Franco L. (2008). Casos para el estudio de la ética. Recuperado de http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/100/39182.pdf Video Cortina, A. (2014). ¿Qué es la Ética y para qué sirve? https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
CASO 3: PARA QUÉ, SI IGUAL SE VAN A
MORIR En la UCI de un hospital importante de la ciudad, se atienden pacientes con enfermedades graves y que requieren del cuidado por parte del equipo médico las veinticuatro horas del día. Muchos de los pacientes con pocas posibilidades de mejorar, son sometidos a largos tratamientos que resultan costosos para los familiares y tediosos para el equipo medico a cargo. Hace bastante tiempo, a Rosario, una enfermera, le correspondió cubrir unos turnos por falta de personal en ese servicio y le encargaron trabajar en la sala con estos pacientes tan necesitados y enfermos. En esa ocasión la sala tenía seis pacientes y dos enfermeras, lo que significaba que cada una de ellas debía atender a tres pacientes. Al principio, con tantas cosas que había que realizarle a cada uno de los pacientes Rosario se concentró en sus tres “viejitos”, sin advertir el trato que su compañera Laura tenía con los suyos. A medida que pasaron los días Rosario observó que su compañera era mucho más relajada con el tratamiento y el horario de los medicamentos que debía suministrarle a sus pacientes; al parecer ella no les hacía nada y se limitaba a anotar lo que en rigor corresponde en el cuaderno para la ronda de los médicos. Cuando Rosario confirmó que efectivamente ella hacía lo mismo en cada turno, se preocupó y en la medida que el tiempo se lo permitió comenzó a asumir también la responsabilidad de los otros pacientes, lo que incluía cambiarlos de posición, asearlos, cambiarlos de ropa, entre muchos otros cuidados. Al término de uno de los turnos Rosario habló con su compañera Laura y le preguntó por qué no atendía correctamente a sus pacientes y la respuesta de Laura fue una de esas que a cualquier persona dejan “frío”. Respondió: “para qué me voy a desgastar si total estos viejos se van a morir igual”. La conversación se tornó pesada y la molestia de Laura no se hizo esperar: le hizo saber a Rosario que ella no tenía por qué meterse en sus asuntos y en su forma de atender a los pacientes, primero porque Rosario estaba haciendo sólo reemplazos y, segundo, su larga experiencia en la UCI le permitía entender que no valía la pena desgastarse tanto. Al día siguiente, al terminar el turno, la enfermera jefe –con quien se había contactado Laura llamó a Rosario y le informó que se habían percatado de que por estar pendiente de los pacientes de su compañera había descuidado a los suyos, por lo tanto iba a ser cambiada de servicio, con un reporte de su jefe del mal desempeño en la UCI, lo que la inhabilitaba para volver a ese servicio. CASO 5: LEALTAD MAL ENFOCADA CASO 3: PARA QUÉ, SI IGUAL SE VAN A MORIR11 Joaquín era un empleado bancario al que todos apreciaban por su solidaridad, compañerismo y lealtad hacia la institución. Era un hombre joven, soltero y sin más aspiración que hacer las cosas bien hechas, para llegar algún día al reconocimiento de su buen desempeño por parte de sus superiores. Cada tarde, al terminar con la atención al público, debía realizar un arqueo de su caja en el que especificaba detalladamente todos los movimientos producidos en el día. En varias oportunidades su jefe directo le solicitó canjear unos cheques por efectivo sin informar, ante lo cual Joaquín accedió. Aunque él sabía que era incorrecto según las políticas del Banco, accedía por tratarse de su jefe inmediato, un hombre leal y con muchos años dentro de la empresa, lo que le permitió pensar que con este tipo de favores ninguno de los dos saldría perjudicado. Efectivamente estos hechos no habían causado problema alguno, ya que se mantenían en secreto y al momento de las auditorías internas, Joaquín era advertido por su jefe. Cierto día en la institución se realizó una auditoría general que no fue informada por los superiores, contratando a una empresa externa, ya que el objetivo era detectar las irregularidades que se estuvieran presentando internamente. Cuando la empresa de auditoría externa revisó la caja de Joaquín se dio cuenta que había varias transacciones no informadas. Joaquín fue llamado a rendir un informe de las transacciones no informadas, lo que comenzó a complicarle la vida, ya que no pudo justificar satisfactoriamente estas acciones realizadas por fuera de lo establecido en el Banco y tampoco informó que su jefe era quien le solicitaba este tipo de transacciones, todo por “cuidar la espalda de su jefe inmediato”. Finalmente, Joaquín reconoció como suya la falta. El auditor al no quedar conforme con la explicación, emitió un informe de los hechos y solicitó una revisión histórica de los arqueos, encontrándose que tales transacciones se habían realizado en innumerables ocasiones. El resultado de este informe produjo el inevitable despido de Joaquín, sin tener opción alguna a reclamo, ya que había faltado al reglamento interno del banco. Por otro lado, su jefe inmediato se hizo el desentendido ya que cualquier señal de estar involucrado en este proceso, provocaría también su despido.
CASO 9: UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
CASO 3: PARA QUÉ, SI IGUAL SE VAN A MORIR11 Los ejecutivos de las empresas Alfa y Beta se reunieron con el fin de formar un consorcio que les permita presentarse a una licitación de gran importancia. Dentro de los acuerdos se establece que las reuniones para preparar el proyecto se efectué en la oficina del gerente de la empresa Alfa, por lo que diariamente el gerente y unos cuantos ejecutivos de la empresa Beta concurriría a la cita de trabajo. Después de haber avanzado bastante en la preparación del proyecto, las empresas están en un grato ambiente de trabajo, confianza y buena disposición, pues creen que sacando este proyecto adelante, ellos tendrán una mayor presencia en el mercado. En este clima de confianza las dos empresas y sus ejecutivos han compartido suficiente información, pero cada empresa también ha logrado mantener una reserva de su funcionamiento, según lo acordaron ambas partes. Mientras trabajaban en el proyecto, el gerente de la empresa Alfa es llamado a una reunión por lo que se ausenta por una hora y deja en su oficina a los ejecutivos de la empresa Beta, quienes se retiran una vez hecho el documento que se habían trazado para ese día. Cuando el Gerente de empresas Alfa queda solo en su oficina, revisa su correo electrónico y se da cuenta que tiene un mensaje “leído” por el gerente de Beta, en circunstancias que Alfa no había enviado en ningún momento algún mensaje. Para mayor seguridad revisa la carpeta de elementos enviados y no había nada, por lo que, ante la duda, revisa la carpeta de elementos eliminados y tampoco había nada. Para quedarse tranquilo, el gerente de empresas Alfa recurre al departamento de sistemas para revisar el servidor y ahí había quedado registrado el tráfico por lo que se comprobó que efectivamente había salido un mensaje desde el computador de la oficina del gerente de empresas Alfa. Con esto había quedado más que claro que alguien había sacado información de su computador a través del correo electrónico, y de manera totalmente irregular, puesto que habían tratado de borrar los posibles antecedentes, pero no contaron con la respuesta de “mensaje leído”.
CUADRO DE DECISIÓN MORAL
Determina la situación ¿Cuál es tu postura Argumenta tu Enfatiza los valores CASOS dilemática filosófica? postura de tus argumentos Caso N° 3
2 Caso N° 5
El gerente de la empresa Nuestra postura filosófica en Esta situacion nos - Prudencia
Alfa se dio cuenta que medio de esta situación tan pone en una situacion - Honestidad alguien había sacado incómoda, se valora el de incomodidad - información en su manejo que la empresa Alfa porque si bien se ha - Falta de ausencia, desde su le dio a la situación, ya que roto la confianza respeto hacia computador a través del pudieron haber demandado y entre los trabajadores, el gerente. correo electrónico, y de no lo hicieron, o haber pedido pues tampoco - Confianza manera totalmente la renuncia del gerente de respetaron la plena de Alfa irregular, puesto que empresas Beta y tampoco; privacidad del por sus habían tratado de borrar pues de forma prudente gerente pese a ser una trabajadores los posibles antecedentes, comprendieron que el peor autoridad a la cual le - Lealtad a su pero no contaron con la castigo para el implicado deben respeto por su equipo de respuesta de “mensaje sería la vergüenza de haberse persona y trabajo, ya trabajo Caso N° 9 leído”. visto descubierto en el robo o q el confio dejando intento de robo de la sus cosas sin pensar información. que iba a suceder este dilema.