Arritmias en Pediatria 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

ARRITMIAS EN PEDIATRIA

Dra Noris Ystúriz Palacios


Pediatra
Cardiólogo Infantil
OBJETIVOS
Reconocer las arritmias más frecuentes
en la edad pediátrica.
Saber cuáles son las arritmias con riesgo
vital.
Manejo básico de taquiarritmias y
bradiarritmias.
PRESENTACION CLÍNICA DE LAS
ARRITMIAS
Asintomáticos
Síncope
Palpitaiones
Dolor precordial
ICC o bajo gasto
ARRITMIA SINUSAL
RESPIRATORIA
BRADICARDIA SINUSAL
Puede ocurrir en personas normales, en deportistas o por tono vagal
aumentado.
Puede ser secundaria a hipertensión endocraneana, hipotiroidismo,
hipotermia, hipoxia, hiperkalemia, efecto digital y beta bloqueadores.
El tratamiento va dirigido a la causa que lo origina.
TAQUICARDIA SINUSAL
Es secundaria a fiebre, ansiedad, hipovolemia, shock, anemia, insuficiencia
cardíaca, hipertiroidismo, administración de catecolaminas.
El tratamiento va dirigido a la causa que lo origina.
RITMO AURICULAR
Presencia de onda P de morfología diferente, a menudo con eje anormal
seguida de complejo QRS normales y ocasionalmente bizarros por
aberrancia de conducción.
RITMO NODAL
Evaluación del PR
Wolff Parkinson White
Lown Ganong Levine
Bloqueo AV de 1er grado

Puede verse en niños sanos.


Las causas son miocarditis,
enfermedad reumática,
miocardiopatías, cardiopatías
congénitas, postoperados de
cirugía CV
efecto digital o intoxicación
digitálica.
No produce síntomas y no
requiere tratamiento
Bloqueo AV de 2do grado
Mobitz I
Se ve en niños sanos (durante el dormir profundo) y también
secundario a miocarditis, miocardiopatías, cardiopatías
congénitas y cirugía cardiaca.
No suele progresar a bloqueo completo.
Bloqueo AV de 2do grado
Mobitz II
El tipo Mobitz II se observa onda P no conducida sin prolongación
previa del intervalo PR.
El sitio de bloqueo es a nivel del haz de His. Algunos pueden
progresar a bloqueo AV completo.
Bloqueo AV Completo
No existe conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos,
su actividad es completamente independiente. La frecuencia auricular es
mayor que la ventricular.
Los bloqueos pueden ser congénitos (lupus materno y neonatal,
cardiopatías congénitas) o adquiridos (cirugía, miocarditis,
miocardiopatías, enfermedades de depósito, tumores, miocárdicos,
infarto).
Bloqueo AV Completo
Los niños con BAV completo asintomático no requieren tratamiento
inmediato. En caso de FC muy bajas se puede evaluar respuesta a
manejo médico transitorio con atropina o isoproterenol o instalación de
sonda marcapaso transitoria (por vía yugular o umbilical).
El implante de marcapaso está indicado en paciente con episodio de
síncope o muerte súbita recuperada, cursando insuficiencia cardiaca, los
pacientes sintomáticos, con FC menor de 55 lpm en recién nacidos,
Niños mayores FC <45 lpm, adolescentes <40 lpm o 70 lpm si se asocia
a cardiopatía, BAV posoperatorio de más de 1 semana de evolución y en
enfermedad del nódulo sinusal
Taquicardia supraventricular
Se incluyen 3 grupos de taquicardia en la TSV:
Taquicardia auricular.
Taquicardia nodal.
Taquicardia por vía accesoria
La frecuencia cardiaca es extremadamente rápida y regular (240 ±
40).
La onda p suele ser invisible.
La duración de QRS suele ser normal.
La taquicardia AV por reentrada es el mecanismo más frecuente de la
TSV.
Reentrada por vía accesoria
Reentrada nodal
TAQUICARDIA AURICULAR
ECTOPICA
FLUTTER AURICULAR
TRATAMIENTO DEL FLUTTER AURICULAR
– Digitalización, aumenta el grado de bloqueo auriculoventricular
Puede asociarse propanolol oral.

– Amiodarona puede ser más efectiva que digital para convertir a


ritmo sinusal endovenosa. Bolo ev de 5 mg/kg en 1 hora y luego
infusión ev continua de 10 mg/kg/día.

– Cardioversión eléctrica compromiso hemodinámico o por falta de


respuesta a la cardioversión farmacológica. Descartar la presencia de
trombos auriculares mediante ecocardiografía, además de iniciar
tratamiento anticoagulante.

– Estimulación auricular por vía transesofágica o transvenosa es otra


técnica de cardioversión.

– Posteriormente debe iniciarse tratamiento médico y/o ablación por


radiofrecuencia para prevenir las recurrencias.
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
Si la fibrilación auricular está presente por más de 48 horas, se
debe iniciar tratamiento anticoagulante por 3 semanas para prevenir
el riesgo de embolización previo a la cardioversión. Posteriormente
la anticoagulación se mantiene por al menos 4 semanas.
– Digoxina y propanolol se utilizan para disminuir la frecuencia
ventricular.
– Cardioversión farmacológica con otros antiarrítmicos como
quinidina, procainamida, flecainide o amiodarona.
– Los pacientes con fibrilación auricular crónica deben mantener
tratamiento anticoagulante para disminuir el riesgo de
tromboembolismo.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
– Verapamil puede ser usado en niños mayores de 2 años con estabilidad
hemodinámica. Está contraindicado, en lactantes por el riesgo de colapso
cardiovascular y muerte (depresor miocárdico).

-Propanolol endovenoso (ev): Altamente hipotensor.

– Amiodarona ev: Se usa en niños con TSV, principalmente


postoperados cardíacos o como segunda linea.

– Cardioversión eléctrica con dosis de 0,5 J/k es el tratamiento de


elección en los niños con compromiso hemodinámico, en lo que se
necesita realizar una cardioversión rápida.

Posteriormente al episodio agudo se debe iniciar tratamiento de


mantención para prevenir las recurrencias : ß-bloqueadores. En los
escolares debe considerarse como alternativa de tratamiento definitivo la
ablación por radiofrecuencia.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
– Maniobras vagales: Bolsa de hielo en la cara (lactantes), Valsalva,
arcada, aspiración de TOT en pacientes intubados, masaje del seno
carotídeo. NO REALIZAR COMPRESIÓN OCULAR.

– Adenosina endovenosa: Nucleósido endógeno de vida media


ultracorta (menor de 1,5 segundos) que produce bloqueo del nódulo AV
y de la actividad del nódulo sinusal. Tratamiento de elección. Útil en
diagnóstico diferencial con taquicardias conducidas con aberrancia o
taquicardias auriculares Se debe administrar sin diluir por EV lo más
próximo al corazón (vía yugular o axilar),
Dosis de 100 a 250 ug/kg. Puede producir obstrucción bronquial en
asmáticos.

– Digital: Puede ser usado en lactantes y recién nacidos sin


insuficiencia cardíaca. Contraindicado en síndrome WPW por riesgo
de TV o FV.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
Es una serie de tres o más contracciones
ventriculares prematuras que aparecen con
una frecuencia de 120 a 180 por minuto.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
Tetralogia de Fallot, Estenosia aortica, miocardiopatias, PVM.
Postoperatorio de cardiopatias congénitas.
Displasia arritmogénica del VD, Enf de chagas, isquemia
miocárdica.
Hipoxia, acidosis, hiperpotasemia, hipopotasemia e
hipomagnesemia.
Sindrome de QT largo congénito.
Sindrome de Brugada,
TAQUICARDIA VENTRICULAR
– Si existe compromiso hemodinámico asegurar estabilidad con protección vía aérea
y cardioversión eléctrica con 1 J/ kg.

–Paciente estable se inicia lidocaína en bolo de 1 mg/kg y luego infusión de 20 a 40


μg/kg/m. Si no responde se puede utilizar amiodarona ev.

– Uso de sulfato de magnesio 25%-0,1-0,2 cc/kg/dosis ev. Repetir cada 8-12 hrs para
mantener magnesemia alrededor de 3 mg% o 2,5 mEq/L.
Posteriormente al episodio agudo se debe estudiar la etiología e iniciar tratamiento de
mantención para prevenir las recurrencias (farmacológico-desfibrilador implantable).
FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
Es infrecuente en la edad. Pediatrica.
Complejos QRS atípicos de formas y tamaños variables.
La arritmia se mantiene por múltiples circuitos de
reentrada.
FIBRILACION VENTRICULAR

Puede ser 2º a hipoxia severa, hiperkalemia, miocarditis,


intoxicaciones, infarto miocardio, drogas. Es una arritmia terminal
que no genera débito cardíaco.

Requiere tratamiento inmediato con maniobras de reanimación


cardiopulmonar y desfibrilación con 2 J/kg. Posteriormente al
episodio agudo se debe estudiar la etología e iniciar tratamiento de
mantención para prevenir las recurrencias (farmacológico-
desfibrilador implantable).
OTROS TRASTORNOS
SINDROME QT PROLONGADO
La segunda causa de Bradicardia en FETOS Y RN.
afecta a 1/5000 RN.
Causada por mutación genética de los canales de potasio, sodio o
de las proteínas relacionadas con los canales iónicos que
participan en el potencial de acción cardiaco.
Repolarización prolongada, altera estabilidad eléctrica del
corazón, observándose una prolongación del intervalo QTc.
OTROS TRASTORNOS
SINDROME QT PROLONGADO
En el periodo fetal - neonatal se puede manifestar como
bradicardia sinusal marcada o por bloqueo AV 2x1 funcional. Los
niños mayores presentan con Taquicardia Ventricular, sincope o
muerte súbita.
El diagnostico es vital.
La mortalidad sin tratamiento es de 50% al 1 mes y
75% a los 18 meses.
OTROS TRASTORNOS
SINDROME DE BRUGADA
Síndrome Brugada: Etiología genética AD. Afecta los canales de
sodio. Predominante en varones (8:1).
Constituye el 4% a 12% de las causas de muerte súbita.
Se evidencia en ECG: Elevación del segmento ST de 2 mm o más
en al menos 2 de V1 a V3, asociado a BCRD. El 10% presenta FA.
Su diagnóstico se realiza con test con procainamida.
Requiere manejo médico con quinidina e implante desfibrilador.
Debe hospitalizarse siempre con episodios febriles intercurrentes.
CONCLUSIONES
Las arritmias constituyen el 5-15% de las consultas cardiologicas.
Evaluar compromiso vital. Manejo agudo y conversión a ritmo
sinusal según sea el caso.
Realizar registro de ECG en ritmo sinusal, certifica arritmia.
Importante documento para tratante final.
Hospitalización en caso de arritmias malignas y debut en
insuficiencia cardíaca.
Estudio: Ecocardiograma evaluar función ventricular y existencia de
alteración estructural,
Iniciar terapia crónica en los casos requeridos.

Programar EEF y ablación por radiofrecuencia según corresponda .


BIBLIOGRAFIA

Guia Clinica Cardiopatias Congenitas operables en menores de 15 años.


MINSAL 2015
Biondi EA. Focus on Diagnosis: Cardiac Arrhythmias in Children. Pediatr
Rev 2010; 31: 375-9
2019 American Heart Association (AHA) Guidelines for Cardiopulmonary
Resuscitation (CPR)
Montero, D. Medicina Interna Pediátrica. Guía Práctica 2018, 242-258.
Scaglione J. Arritmias en pediatría. Un enfoque práctico. 2012
sImplified Pediatric Electrocardiogram Interpretation CLIN PEDIATR
OnlineFirst, published on January 28, 2010
Amiodarone for the emergency care of children. Lane RD, Nguyen KT,
Niemann JT, Bolte RG, Etheridge SP, Gausche-Hill M. Pediatr Emerg Care.
2010 May;26(5):382-9. Review.

También podría gustarte