DIA Lamas, El Dorado y San Martín
DIA Lamas, El Dorado y San Martín
DIA Lamas, El Dorado y San Martín
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO 4
1.1. Datos Generales del Titular del Proyecto........................................................................................4
1.2. Responsables en la Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental....................................4
CAPÍTULO II: MARCO LEGAL 7
2.1. Marco de referencia.........................................................................................................................7
2.2. Áreas Naturales Protegidas.............................................................................................................8
2.3. Líneas y redes primarias.................................................................................................................8
2.4. Redes secundarias..........................................................................................................................9
CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 11
3.1. Antecedentes del proyecto............................................................................................................11
3.2. Objetivo del proyecto.....................................................................................................................11
3.3. Objetivo de la Declaración de Impacto Ambiental.........................................................................11
3.4. Ubicación del Proyecto..................................................................................................................12
3.5. Características Técnicas del proyecto...........................................................................................12
3.6. Descripción de las Actividades......................................................................................................24
3.7. Justificación del Proyecto..............................................................................................................28
3.8. Plan de Equipamiento....................................................................................................................28
3.9. Cronograma de Ejecución de Obra...............................................................................................28
3.10. Presupuesto del Proyecto..............................................................................................................28
CAPÍTULO IV: CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 31
4.1. Ubicación.......................................................................................................................................31
4.2. Acceso...........................................................................................................................................33
4.3. Área de Influencia..........................................................................................................................33
4.3.1. Área de Influencia Directa (AID)....................................................................................................33
4.3.2. Área de Influencia Indirecta (AII)...................................................................................................33
4.4. Informe Arqueológico.....................................................................................................................33
4.5. Áreas Naturales Protegidas...........................................................................................................34
4.6. Ambiente Físico.............................................................................................................................38
4.7. Ambiente Biológico........................................................................................................................56
4.8. Medio Socioeconómico..................................................................................................................60
4.9. Breve descripción de los principales impactos ambientales generados.......................................62
CAPÍTULO V: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 65
5.1 Identificación de los impactos ambientales...................................................................................65
5.2 Evaluación de los impactos ambientales.......................................................................................73
5.3 Análisis de los impactos ambientales............................................................................................85
CAPÍTULO VI: MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS 90
6.1. Objetivos........................................................................................................................................90
6.2. Medidas en la Etapa de Construcción...........................................................................................90
6.3. Medidas en la Etapa de Operación...............................................................................................94
6.4. Programa de Manejo de Residuos Sólidos...................................................................................96
CAPÍTULO VII: PROGRAMA DE MONITOREO 108
7.1. Objetivo........................................................................................................................................108
7.2. Metodología.................................................................................................................................108
7.3. Etapa de Construcción................................................................................................................108
7.4. Etapa de Operación.....................................................................................................................109
7.5. Frecuencia y puntos de monitoreo..............................................................................................111
CAPÍTULO VIII: PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 113
8.1. Manejo del empleo temporal.......................................................................................................113
8.2. Compra de productos locales......................................................................................................113
8.3. Aplicación de normas y/o código de conducta de la empresa....................................................113
8.4. Programa de consultas................................................................................................................114
8.5. Compensación por el uso de tierras............................................................................................114
8.6. Compensación por servidumbre..................................................................................................114
CAPÍTULO IX: PLAN DE CONTINGENCIA 116
pág. 1
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
9.1. Objetivos......................................................................................................................................116
9.2. Base Legal...................................................................................................................................116
9.3. Actualización y Vigencia del Plan de Contingencia.....................................................................116
9.4. Tipos de Contingencia Relacionados al Proyecto.......................................................................117
9.5. Equipos a ser Utilizados..............................................................................................................117
9.6. Situaciones de Emergencia.........................................................................................................117
9.7. Tareas y Responsabilidades.......................................................................................................119
9.8. Organización del Equipo de Respuesta......................................................................................119
9.9. Procedimiento de Comunicación de la Emergencia....................................................................119
9.10. Procedimiento de Control de la Emergencia...............................................................................120
9.11. Administración.............................................................................................................................121
CAPÍTULO X: PLAN DE ABANDONO 124
10.1. Objetivos......................................................................................................................................124
10.2. Fase de Construcción..................................................................................................................124
10.3. Fase de Operación......................................................................................................................124
ANEXOS 129
Anexo N° 01: Opinión de compatibilidad del proyecto
Anexo N° 02: Factibilidad del punto de suministro
Anexo N° 03: Mapas:
Anexo N° 04: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
Anexo N° 05. Galería fotográfica
Anexo N° 06. Carta de compromiso de monitoreo
pág. 2
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL
PROYECTO
pág. 3
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO I:
DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO
DECLARACIÓN JURADA
pág. 4
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Los suscritos: ÓSCAR MILTON FERNÁNDEZ BARBOZA, Director Regional de Energía y Minas San
Martín, en representación del Gobierno Regional San Martín, en calidad de titular responsable del
proyecto; Ing. JIMMY ALEX IBERICO RODRIGUEZ e Ing. PAUL DANILO CHÁVEZ MUNDACA, en
calidad de profesionales responsables de la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.)
del presente proyecto “Ampliación del Servicio de Electrificación Rural II Etapa, en Centros Poblados y/o
Sectores Ubicados en las Provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, Departamento de San Martín”;
damos fe, de la veracidad de la información del presente documento y asumimos la responsabilidad en
caso de ser evidente el tenor de esta declaración que tiene calidad de confesión voluntaria.
pág. 5
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO II
MARCO LEGAL
CAPÍTULO II:
MARCO LEGAL
pág. 6
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 7
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 8
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 9
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO III:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
pág. 10
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
El acceso al servicio eléctrico es una de las mayores aspiraciones de la población rural de las
provincias de Lamas, El Dorado y San Martin, debido a su positiva influencia sobre mejorar las
condiciones de vida. Así, la falta de energía eléctrica en las familias de 20 localidades ubicadas en
el distrito de Alonso de Alvarado, Lamas, Rumisapa y Pinto Recodo, pertenecientes a la provincia
de Lamas, San José de Sisa, San Martin y Santa Rosa, pertenecientes a la provincia de El
Dorado, San Antonio, Morales y Sauce pertenecientes a la provincia de San Martin del
departamento San Martín.
El Gobierno Regional San Martín tiene como Plan Regional de Electrificación Rural 2018-2021,
cuyo objetivo general es Ampliar la Frontera Eléctrica Regional y por intermedio de la Dirección
Regional de Energía y Minas (DREM-SM), ha priorizado en coordinación con las municipalidades
provinciales de San Martín, Lamas, y El Dorado, las municipalidades distritales y autoridades
locales la formulación del estudio de pre inversión del proyecto “Ampliación del servicio de
electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de
Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”.
La ausencia del servicio de energía eléctrica es un obstáculo importante para su desarrollo socio
económico, la energía eléctrica resulta fundamental para proporcionar muchos servicios
esenciales que mejoran la condición humana; refrigeración para sus alimentos y otros productos,
la luz para leer, electricidad para el acceso de toda la población a los medios de comunicación.
Por la Cual el Gobierno Regional de San Martín establece entre sus principales metas el
incremento de la cobertura del servicio eléctrico a la población no atendida y la mejora técnica y
económica de sistemas eléctricos existentes, a fin de brindar un servicio eficiente que permita y
contribuya con el desarrollo de las actividades productivas.
El acceso al servicio eléctrico es una de las mayores aspiraciones de la población rural de las
provincias de Lamas, El Dorado y San Martin, debido a su positiva influencia sobre mejorar las
condiciones de vida. Así, la falta de energía eléctrica en las familias de 20 localidades ubicadas en
el distrito de Alonso de Alvarado, Lamas, Rumisapa y Pinto Recodo, pertenecientes a la provincia
de Lamas, San José de Sisa, San Martin y Santa Rosa, pertenecientes a la provincia de El
Dorado, San Antonio, Morales y Sauce pertenecientes a la provincia de San Martin del
departamento San Martín.
Identificar, evaluar y cuantificar los impactos positivos y negativos sobre el ambiente, que
pueda ser ocasionado por la construcción, operación y mantenimiento, abandono del Proyecto:
“Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores
ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”,
conforme lo establece el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
Eléctricas – D.S Nº 014-2019-EM.
Alcanzar las medidas de mitigación para los efectos negativos que pudieran presentarse
durante la construcción, operación y mantenimiento del proyecto de electrificación.
pág. 11
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 12
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
- Redes Secundarias
- Conexiones domiciliarias
- Alumbrado público
- Líneas Primarias.
Las líneas primarias proyectadas, las cuales se extenderán desde los diferentes puntos
de alimentación otorgados por la concesionaria, hasta las localidades, tendrán las
siguientes características:
Tensión nominal : (13.2 – 22.9) y 22.9 kV
Sistema : 2Ø
Conductor de fase : AAAC, desnudo de 35 y 50 mm2
Longitud total de línea : 16.314 km
Estructuras : Postes de C.A.C.: un solo cuerpo 12/300, 12/400, 13/300 y
13/400 daN.
Tabla N° 03: Tramos de línea primaria - Longitud - Nivel de Tensión y Ancho de Servidumbre
Sistema Nivel de Ancho de
Ítem Localidad LP (m) Alim.
Proy. Tensión KV Servidumbre
1 Caserío Estrella del Oriente 840.72 GE-S03 2Ø 22.9 11
2 Caserío Dos de Mayo 1043.78 GE-S03 2Ø 13.2 - 22.9 11
3 Caserío Nuevo Puentecillos 960.26 GE-S03 2Ø 13.2 - 22.9 11
4 Sector Nueva Esperanza 2 1037.88 GE-S03 2Ø 13.2 - 22.9 11
5 Caserío Cruz de Chalpón 1377.57 GE-S03 2Ø 22.9 11
6 CC.NN Kechwa Alto Churuyacu -
831.08 TA-S02 2Ø 22.9 11
Molosho
7 Sector Bajo Mirador 585.37 GE-S03 2Ø 13.2 - 22.9 11
8 Caserío Nuevo Iquitos 2351.84 GE-S03 2Ø 22.9 11
9 Sector Bajo Huaja 131.81 BE-S05 2Ø 22.9 11
10 Sector Aguano 98.81 BE-S05 2Ø 22.9 11
11 Sector Trapiche 1433.23 TA-S02 2Ø 13.2 - 22.9 11
12 Sector Bajo San Juan 153.95 TA-S02 2Ø 13.2 - 22.9 11
13 Sector Alto Chimbote 65.7 TA-S02 2Ø 22.9 11
14 Sector Ahuashillo 1366.43 TA-S02 2Ø 22.9 11
15 Sector 04 de Julio 4035.15 TA-S02 2Ø 13.2 - 22.9 11
De la tabla anterior se puede observar 15 localidades y/o sectores que presentan Líneas
Primarias siendo su Longitud Total de 16 313.58 m.
A continuación de muestra las tablas de datos técnicos de las líneas primarias indicadas
en el cuadro anterior, tablas que contienen la ubicación georreferenciada de los vértices,
distancia parcial y acumulada.
pág. 13
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COORDENADAS UTM
DATUM: WGS 84 Zona 18 Sur
DISTANCIA DISTANCIA
Ítem VERTICES TRAMO ESTE (m) NORTE (m) PARCIAL ACUMULADA DESCRIPCIÓN
(m) (m)
Punto de
CEO-0 303958.38 9300245.90 0.00 0.00
alimentación
CEO-1 303946.25 9300241.41 12.93 12.93
LP CASERIO
CEO-2 303785.90 9300431.10 248.38 261.31
1 ESTRELLA DEL
CEO-3 303764.12 9300451.15 29.60 290.91
ORIENTE
CEO-4 303653.74 9300551.74 149.34 440.25
CEO-5 303505.80 9300576.19 149.95 590.20
CEO-FL 303270.55 9300662.33 250.52 840.72 Fin de línea
Punto de
DM-0 303540.35 9312421.47 0.00 0.00
alimentación
LP CASERIO
2 DM-1 303472.24 9312515.22 115.88 115.88
DOS DE MAYO
DM-2 303311.83 9312655.72 213.24 329.12
DM-FL 302608.64 9312783.29 714.66 1043.78 Fin de línea
Punto de
NP-0 303673.66 9311640.21 0.00 0.00
alimentación
NP-1 LP CASERIO 303587.00 9311766.00 152.75 152.75
3 NP-2 NUEVO 303444.55 9311885.68 186.05 338.80
NP-3 PUENTECILLOS 303485.95 9312259.32 375.93 714.73
NP-4 303540.35 9312421.47 171.03 885.76
NP-FL 303614.25 9312430.90 74.50 960.26 Fin de línea
Punto de
NE 2-0 300524.12 9304492.89 0.00 0.00
alimentación
NE 2-1 LP SECTOR 300525.55 9304448.41 44.50 44.50
4 NE 2-2 NUEVA 300486.10 9304347.89 107.99 152.49
NE 2-3 ESPERANZA 2 300187.71 9303973.65 478.63 631.12
NE 2-4 299898.00 9303841.00 318.64 949.76
NE 2-FL 299811.76 9303822.92 88.12 1037.88 Fin de línea
Punto de
CCH-0 308789.98 9291214.80 0.00 0.00
alimentación
CCH-1 LP CASERIO 308576.73 9291193.28 214.33 214.33
5 CCH-2 CRUZ DE 308126.33 9291108.73 458.27 672.60
CCH-3 CHALPON 307773.00 9290645.00 583.00 1255.60
CCH-4 307755.21 9290603.58 45.08 1300.68
CCH-FL 307678.47 9290598.80 76.89 1377.57 Fin de línea
Punto de
CC.NNM-0 328998.37 9286485.44 0.00 0.00
alimentación
LP CC.NN.
CC.NNM-1 329026.19 9286497.47 30.31 30.31
KECHWA ALTO
6 CC.NNM-2 329099.00 9286514.00 74.66 104.97
CHURUYACU -
CC.NNM-3 329665.56 9286877.44 673.11 778.08
MOLOSHO
CC.NNM- Fin de línea
329681.14 9286928.10 53.00 831.08
FL
Punto de
SBM-0 300717.14 9319542.06 0.00 0.00
LP SECTOR alimentación
7
SBM-1 BAJO MIRADOR 300888.93 9319138.63 438.47 438.47
SBM-FL 301006.30 9319050.30 146.90 585.37 Fin de línea
pág. 14
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COORDENADAS UTM
DATUM: WGS 84 Zona 18 Sur
DISTANCIA DISTANCIA
Ítem VERTICES TRAMO ESTE (m) NORTE (m) PARCIAL ACUMULADA DESCRIPCIÓN
(m) (m)
NI-1 298850.64 9329600.72 16.73 16.73
NI-2 298779.91 9329793.92 205.74 222.47
NI-3 298630.79 9329956.65 220.72 443.19
NI-4 298330.43 9330805.26 900.20 1343.39
IQUITOS
NI-5 298456.71 9331111.10 330.88 1674.27
NI-6 298287.5 9331363.65 304.00 1978.27
NI-7 298303.39 9331418.55 57.15 2035.42
NI-FL 298418.38 9331713.34 316.42 2351.84 Fin de línea
Punto de
SBH-0 LP SECTOR 310290.15 9269241.23 0.00 0.00
9 alimentación
BAJO HUAJA
SBH-FL 310225.74 9269126.23 131.81 131.81 Fin de línea
Punto de
SA-0 LP SECTOR 303602.25 9280803.60 0.00 0.00
10 alimentación
AGUANO
SA-FL 303640.52 9280894.70 98.81 98.81 Fin de línea
Punto de
ST-0 321582.8 9267731.20 0.00 0.00
alimentación
ST-1 321548 9267765.00 48.51 48.51
ST-2 321385.68 9267598.73 232.36 280.87
ST-3 321385.1 9267460.67 138.06 418.93
ST-4 321338.83 9267362.33 108.68 527.61
ST-5 LP SECTOR 321283.04 9267318.94 70.68 598.29
11
ST-6 TRAPICHE 321250.04 9267265.97 62.40 660.69
ST-7 321250.08 9267214.79 51.18 711.87
ST-8 321235.78 9267140.61 75.54 787.41
ST-9 321341.15 9266933.83 232.08 1019.49
ST-10 321352.87 9266857.56 77.16 1096.65
ST-11 321275.42 9266647.36 224.02 1320.67
ST-FL 321189.18 9266575.02 112.56 1433.23 Fin de línea
LP SECTOR Punto de
SBSJ-0 325038.06 9266247.92 0.00 0.00
12 BAJO SAN alimentación
SBSJ-FL JUAN 325035.00 9266094.00 153.95 153.95 Fin de línea
LP SECTOR Punto de
SACH-0 327335.39 9268361.07 0.00 0.00
13 ALTO alimentación
SACH-FL CHIMBOTE 327400.72 9268354.05 65.70 65.70 Fin de línea
Punto de
SA-0 344793.29 9288532.95 0.00 0.00
alimentación
SA-1 344798.16 9288529.46 5.99 5.99
SA-2 345049.74 9288525.50 251.61 257.60
SA-3 345175.39 9288513.06 126.26 383.86
SA-4 345219.05 9288472.80 59.39 443.25
LP SECTOR
14 SA-5 345275.63 9288390.20 100.12 543.37
AHUASHILLO
SA-6 345330.46 9288338.59 75.30 618.67
SA-7 345352.52 9288302.20 42.55 661.22
SA-8 345562.24 9288320.08 210.48 871.70
SA-9 345697.4 9288315.58 135.23 1006.93
SA-10 345908.23 9288298.97 211.48 1218.41
SA-FL 346056.17 9288303.80 148.02 1366.43 Fin de línea
pág. 15
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COORDENADAS UTM
DATUM: WGS 84 Zona 18 Sur
DISTANCIA DISTANCIA
Ítem VERTICES TRAMO ESTE (m) NORTE (m) PARCIAL ACUMULADA DESCRIPCIÓN
(m) (m)
Punto de
S4J-0 343002.28 9281417.49 0.00 0.00
alimentación
S4J-1 343012.99 9281389.12 30.32 30.32
S4J-2 343000.18 9281356.53 35.02 65.34
S4J-3 342985.06 9281287.26 70.90 136.24
S4J-4 343151.17 9280988.67 341.68 477.92
S4J-5 343012.94 9280949.60 143.65 621.57
S4J-6 343004.03 9279338.07 1611.55 2233.12
LP SECTOR 04
S4J-7 343091.82 9279150.35 207.24 2440.36
DE JULIO
S4J-8 343073.61 9279044.22 107.68 2548.04
SED 1
S4J-9 343141.68 9279034.22 68.80 2616.84
S4J-10 343194.51 9279082.23 71.39 2688.23
15
S4J-11 343241.8 9279112.05 55.91 2744.14
S4J-12 343246.03 9279156.90 45.05 2789.19
S4J-13 343297.82 9279216.05 78.62 2867.81
S4J-14 343372.27 9279285.60 101.89 2969.70
S4J-15 343504.85 9279477.34 233.11 3202.81
S4J-FL 343805.72 9279569.75 314.74 3517.55 Fin de línea
Punto de
S4J-9 343141.68 9279034.22 0.00 0.00
LP SECTOR 04 alimentación
S4J2-1 DE JULIO 343103.94 9278948.21 93.93 93.93
S4J2-2 SED 2 342919.30 9278710.81 300.75 394.68
S4J2-FL 342810.95 9278652.76 122.92 517.60 Fin de línea
Fuente: Equipo Técnico DIA/ Expediente PIP
- Redes Primarias
Las redes primarias proyectadas, las cuales se extenderán desde las últimas estructuras
de las líneas primarias, hasta las subestaciones de distribución, tendrán las siguientes
características:
Tensión nominal : (13.2 – 22.9) y 22,9 kV.
Sistema : Bifásico
Conductor : Aleación aluminio tipo AAAC, desnudo de 35
Estructura : Postes de C.A.C de un solo cuerpo 12/400, 13/300 y 13/400
pág. 16
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
- Redes Secundarías
Las redes secundarias serán áreas y operarán con la siguiente tensión nominal
normalizada: 440/220 V.
Descripción:
Tensión de servicio : 440/220 V – 1Ø (nominal).
Frecuencia : 60 Hz
Sistema adoptado : Aéreo, radial.
Distribución (S.P.) : Monofásico, 3 conductores (dos fases vivas y un neutro).
Distribución (A.P.) : Monofásico, 1 conductor (fase de alumbrado público +
retorno por el neutro de S.P.)
Conductores : Autoportantes de aluminio tipo CAAI, con forro de XLPE
(neutro desnudo).
Postes : C.A.C. de 8/200, 8/300 y 9/200
Ferreterías : A°G° en caliente, con un galvanizado de 100 micras como
mínimo.
Protección (neutro) : Con puesta a tierra, tipo varilla
pág. 17
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
- Conexiones domiciliarias.
Las Conexiones Domiciliarias que se han proyectado realizar será del tipo aéreo,
básicamente para uso doméstico, sistema monofásico, con tensión fase-neutro de 220 V,
a 60 Hz, que se conecta en forma intercalada de las fases R y S de las redes de Servicio
Particular de modo que haya un balanceo de cargas, siendo el retorno por el neutro del
Sistema 440/220 V; el punto de conexión de cada acometida será de tipo aéreo con cable
concéntrico, las misma que se conectara desde el armado de cada estructura y el trazo
de ésta será de forma que cumpla con las distancias de seguridad establecidas
(distancia entre los conductores, partes vivas y construcciones de los predios existentes);
la medición se efectuará con medidores monofásicos de energía activa que se alojará en
su respectiva caja metálica.
pág. 18
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
El nivel de aislamiento exterior, calculado según las recomendaciones de la Norma IEC 71-
1, para la línea y red primaria se muestra en la siguiente tabla.
Alumbrado Público
Para la determinación de la cantidad y ubicación de luminarias se ha considerado el
procedimiento descrito en la Norma DGE "Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales"
aprobada con RD 017-2003-EM, adicionalmente se ha considerado la actualización de los
factores KALP según RM 074-2009-MEM/DM.
pág. 19
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
El tipo PAT-1C, se instalarán en todas las estructuras de las líneas primarias, que
consiste de un conductor de cobre en anillo en la base de la estructura.
El tipo PAT-1, se instalará en todas las estructuras de la red primaria, que consiste de
un electrodo de posición vertical instalado a un metro de la base del poste.
- En baja tensión
Redes secundarias en 440/220 V:
El valor equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las
puestas a tierra de las subestaciones de distribución, ni del usuario, debe tener un valor
máximo de 10 Ω.
En el proyecto se ha considerado puestas a tierra del tipo PAT-1, y su ubicación
principalmente es en las estructuras de derivación, fin de línea y en promedio están
ubicadas cada 200 m.
a) Hipótesis de estado
Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definen sobre la base
de los factores meteorológicos.
Velocidad del viento
Temperatura
pág. 20
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
El tiro máximo admitido por el conductor portante en cualquier condición no deberá exceder
el 50 % del tiro de rotura
Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites de las carreteras u
otras fajas de servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino:
pág. 21
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites de las carreteras u
otras fajas de servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino:
Cargas horizontales
Carga debida al viento sobre los conductores y las estructuras y carga debido a la
tracción del conductor en ángulos de desvío topográfico, con un coeficiente de
seguridad de 2,2.
Cargas verticales
Carga vertical debida al peso de los conductores, ferretería, peso adicional de un
hombre con herramientas y componente vertical transmitida por las retenidas en el caso
que existieran, con un coeficiente de seguridad de 2,2.
Cargas longitudinales
Cargas producidas por diferencia de vanos en cada conductor.
Factores de seguridad
Los factores de seguridad respecto a la carga de rotura, en condiciones normales, serán las
siguientes:
Postes de concreto :2
Cables de retenida :2
Accesorios de ferretería : 2
La retenida se anclará a una separación promedio del poste de 3.8m (máximo 6m y mínimo
3m) y a un ángulo al poste superior a 30°.
3.5.5. Servidumbre
pág. 22
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Según el Código Nacional 2011, Tabla 219 de la parte 2 “Reglas de Seguridad para la
Instalación y Mantenimiento de Línea Aéreas de Suministro Eléctrico y Comunicaciones”;
para el nivel de tensión del proyecto (22.9 kV) el ancho de franja de servidumbre es el
siguiente.
El ancho de franja de servidumbre que corresponde es 11 m (5.5 m a cada lado del eje de
la línea), por lo cual se debe indemnizar a los propietarios de los terrenos afectados.
Tabla N° 10: Tramos de línea primaria – longitud – nivel de tensión y ancho mínimo de servidumbre
Número Ancho
Sistema Longitud
Ítem Localidad/Sector de plano Conductor mínimo de
(kV) (m)
(LP) servidumbre
1 Caserío Estrella del Oriente 2Ø LP-1 2 x 35 mm2 840.72 11 m
2 Caserío Dos de Mayo 2Ø LP-2 2 x 35 mm2 1043.78 11 m
3 Caserío Nueve Puentecillos 2Ø LP-3 2 x 35 mm 2
960.26 11 m
4 Sector La Cabañita 2Ø - - - -
5 Sector Nueva Esperanza 1 2Ø - - - -
6 Sector Nueva Esperanza 2 2Ø LP-4 2 x 35 mm 2
1037.88 11 m
7 Cruz de Chalpón 2Ø LP-5 2 x 35 y 2 x 50 mm 2
1377.57 11 m
CC.NN. Kechwa Alto
8 2Ø LP-6 2 x 35 mm2 831.08 11 m
Churuyacu – Molosho
9 Sector Brasil 2Ø - - - -
10 Sector Bajo Mirador 2Ø LP-7 2 x 35 mm 2
585.37 11 m
11 Caserío Nuevo Iquitos 2Ø LP-8 2 x 35 y 2 x 50 mm 2
2351.84 11 m
12 Barrio Rímac 2Ø - - - -
13 Sector Bajo Huaja 2Ø LP-9 2 x 35 mm2 131.81 11 m
14 Sector Aguano 2Ø LP-10 2 x 35 mm 2
98.81 11 m
15 Sector Trapiche 2Ø LP-11 2 x 35 mm 2
1433.23 11 m
16 Sector Bajo San Juan 2Ø LP-12 2 x 35 mm 2
153.95 11 m
17 Sector Alto Chimbote 2Ø LP-13 2 x 35 mm 2
65.7 11 m
18 Sector Ahuashillo 2Ø LP-14 2 x 35 mm 2
1366.43 11 m
19 Sector 04 de Julio 2Ø LP-15 2 x 35 mm 2
4035.15 11 m
20 Sector La Pampa 2Ø - - - -
TOTAL 16 313.58
Fuente: Equipo Técnico DIA/ Expediente
A. Etapa de Construcción
pág. 23
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Levantamiento topográfico
Efectuado por personal experimentado empleando distanciómetro, estación total y otros
instrumentos de medición para determinar distancias y ángulos horizontales y verticales.
Gestión de servidumbre
En la zona del proyecto se tiene parcelas que serán afectadas por el paso de la línea y su
respectiva servidumbre, por lo que se llevará un padrón de los propietarios afectados con la
finalidad de resarcirlos, con lo que autorizan su conformidad.
En el diseño de los apoyos de la línea se deben tener en cuenta que, la altura de los mismos
debe permitir que las catenarias guarden la distancia mínima de seguridad con las masas
arboladas, que deber ser de, al menos, aproximadamente 4 m, con el fin de no ser
necesarias las talas y las podas en el trayecto de la Línea.
pág. 24
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Montaje de Componentes:
El Montaje de las subestaciones y redes de distribución primaria comprenderá:
Montaje de retenidas y anclajes.
Instalación y montaje de Puestas a Tierra.
Instalación de aisladores y accesorios.
Montaje de subestación.
Montaje de pastorales y luminarias.
Conexiones domiciliarias.
Prueba y retiro:
Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el contratista de acuerdo con las
modalidades y el protocolo de pruebas aprobado. Estas serán llevadas a cabo en los plazos
fijados y con un programa aprobado por la supervisión.
Desmovilización de la zona, retiro de todos los equipos y/o materiales que hayan sido
utilizados para la ejecución de las actividades descritas en párrafos anteriores.
Recursos humanos.
Maquinaria y equipos pág. 26
Generación de ruido.
Mantenimiento de los postes.
(grúa, etc.) Mantenimiento de los aisladores. Generación de ondas
Mantenimiento de la franja de
mantenimiento (aceite y servidumbre. sólidos.
grasas, aceites Generación de empleo.
dieléctricos,
Declaración etc.)
de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
C. Etapa de Abandono
Una vez concluida la vida útil de la infraestructura, se procederá a la retirada de todas las
estructuras y a restaurar los terrenos que han sido afectados.
Línea y Redes
En estos casos se deberá desmantelar la línea y redes, para lo cual debe desmontar y retirar
de la zona todos aquellos equipos, materiales y estructuras que sirvieron para el desarrollo
de la actividad de transporte de energía eléctrica y dejar la zona por lo menos en condiciones
similares a las encontradas antes de su construcción.
Subestación Eléctrica
De igual manera para la subestación se deberá desmontar y retirar de la zona los equipos,
materiales y estructuras que sirvieron para el desarrollo de distribución de energía eléctrica y
dejar la zona por lo menos en condiciones similares a las encontradas antes de su
construcción.
Esta etapa comprende:
- Desmontaje de equipo electromecánico.
- Clasificación, empaque y transporte de material sobrante.
La realización del proyecto, se enmarca en la continuidad del proceso de electrificación rural que
tiene lugar en el Departamento de San Martín. Las 20 localidades que serán beneficiadas con el
proyecto, presentan carencia y escaso acceso al servicio público de electricidad, los grupos
electrógenos que son usados en algunas localidades o por algunos pobladores brindan servicio
eléctrico de manera restringida, debido al alto costo de operación y mantenimiento de los equipos.
En otros casos existen localidades que no cuentan con infraestructura o tecnología eléctrica.
El Valor Referencial de Obra por Contratar es de Cuatro millones veintinueve mil cuatrocientos
cincuenta y cinco con 37/100 Soles (S/. 4 029 455.37) incluido el IGV, comprende; Líneas
Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias, el resumen total del valor referencial, se
muestra en la siguiente tabla.
pág. 28
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
ITEM DESCRIPCION LINEAS PRIMARIAS REDES PRIMARIAS REDES SECUNDARIAS TOTAL S/.
A SUMINISTROS DE MATERIALES S/. 372,863.90 S/. 315,541.58 S/. 676,742.48 S/. 1,365,147.96
B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 316,018.47 S/. 148,400.37 S/. 562,173.33 S/. 1,026,592.17
C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 29,465.17 S/. 19,799.99 S/. 65,625.10 S/. 114,890.26
D COSTO DIRECTO ( C.D. ) S/. 718,347.54 S/. 483,741.94 S/. 1,304,540.91 S/. 2,506,630.39
E GASTOS GENERALES S/. 99,560.26 S/. 67,044.81 S/. 180,804.44 S/. 347,409.50
E1 GASTOS GENERALES VARIABLES DIRECTOS S/. 88,810.69 S/. 59,805.95 S/. 161,282.91 S/. 309,899.55
E2 GASTOS GENERALES FIJOS INDIRECTOS S/. 10,749.56 S/. 7,238.86 S/. 19,521.53 S/. 37,509.95
F UTILIDADES (10% C.D.) S/. 71,834.75 S/. 48,374.19 S/. 130,454.09 S/. 250,663.04
SUB-TOTAL SIN I.G.V. (S/.) S/. 889,742.55 S/. 599,160.94 S/. 1,615,799.44 S/. 3,104,702.93
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV (18%) S/. 160,153.66 S/. 107,848.97 S/. 290,843.90 S/. 558,846.53
COSTO TOTAL (Incluye I.G.V.) S/. S/. 1,049,896.21 S/. 707,009.91 S/. 1,906,643.34 S/. 3,663,549.46
INTANGIBLES (EXPEDIENTE TECNICO, CIRA Y DIA) S/. 138,900.00
SUPERVISIÓN S/. 151,807.00
SERVIDUMBRE S/. 75,198.91
COSTO TOTAL + INTANGIBLES (Incluye I.G.V.) S/. S/. 4,029,455.37
pág. 29
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO IV
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO
pág. 30
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO IV:
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
4.1. Ubicación
Localidades y/o Sectores : Caserío Estrella del Oriente, Caserío Dos de Mayo, Caserío
Nuevo Puentecillo, Sector La Cabañita, Sector Nueva Esperanza 1, Sector Nueva Esperanza
2, Caserío Cruz de Chalpón, CC.NN. Kechwa Alto Churuyacu – Molosho, Sector Brasil, Sector
Bajo Mirador, Caserío Nuevo Iquitos, Barrio Rímac, Sector Bajo Huaja, Sector Aguano, Sector
Trapiche, Sector Bajo San Juan, Sector Alto Chimbote, Sector Ahuashillo, Sector 04 de Julio,
Sector La Pampa.
pág. 31
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 32
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
4.2. Acceso
Las principales vías de acceso para llegar a las localidades del estudio son:
Zona norte: Por vía terrestre, por medio de la carretera asfaltada Fernando Belaunde Terry zona
norte que une las ciudades de Bagua Grande, Rioja, Moyobamba y Tarapoto. De la ciudad de
Tarapoto se partirá a las demás localidades, centros poblados y/o sectores involucrados por el
proyecto.
Zona sur: Por medio de la carretera asfaltada que une las ciudades de Lima, Tingo María,
Tocache, Juanjuí, Bellavista y Tarapoto, y luego se continúa a las localidades y/o sectores por
medio de vía terrestre asfaltada, afirmada y trochas carrozables conforme se visualiza en el Plano
de Ubicación (U.1).
pág. 33
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Asimismo, de la revisión cartográfica del área de influencia del proyecto, tanto directa como
indirecta, se aprecia que estas abarcan 29.56 y 16.57 hectáreas respectivamente, cuyo detalle se
muestra a continuación.
a) Antecedentes:
En el año 1963 se establece el Bosque Nacional Biavo-Cordillera Azul, sobre una superficie de
2 178 000 hectáreas, abarcando parte de los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y
Huánuco.
Debido a la singularidad, el aislamiento y la condición casi intacta en que se encuentran las
especies y los ecosistemas de la denominada Cordillera Azul, su región norte fue incluida en 2
de las 38 Zonas Prioritarias para la conservación de la diversidad biológica en el Perú
(Rodríguez 1996) y consideradas en la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales
Protegidas (INRENA1999).
pág. 34
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
En marzo de 2001, luego de la presentación de los resultados del Inventario Biológico Rápido,
en el Ministerio de Agricultura se acuerda establecer el Parque Nacional Cordillera Azul. Entre
abril y mayo se realizan las primeras visitas al Huallaga, Contamana y Pampa Hermosa para
iniciar los procesos de difusión sobre la propuesta de Parque Nacional y establecer sinergias
con los pobladores de la zona. El 21 de mayo, se firma el Decreto Supremo N° 031-AG-2001
que establece el Parque Nacional Cordillera Azul con un área 1 353 190,85 ha, ese mismo año
se establece la Zona de Amortiguamiento del PNCAZ con Resolución Jefatural Nº 314-2001-
INRENA con un área de 2 061 259,79 ha.
En el año 2004 se aprueba el primer Plan Maestro del Parque Nacional Cordillera Azul (R.J. Nº
245-2004-INRENA).
b) Objetivos de creación
El Parque Nacional Cordillera Azul, uno de los más grandes del país, tiene como objetivo de
creación proteger una serie única de especies, comunidades biológicas y formaciones
geológicas propias de los bosques montanos y premontanos del complejo de la Cordillera Azul,
así como cabeceras intactas y cuencas; y apoyar al desarrollo de un manejo integrado y
equilibrado de los recursos naturales de las zonas adyacentes.
pág. 35
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
c) Ubicación
El Parque Nacional Cordillera Azul cuenta con 1 353 190.85 hectáreas, abarcando parte de los
departamentos de San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali.
Los límites del PNCAZ están contenidos en el cuadrante definido por las coordenadas
06°29'13,3" - 08°54'07,5" Latitud Sur y 75°20'52,3" - 76°24'17,4" Longitud Oeste; siendo su
perímetro de aproximadamente 973,20 Km.
pág. 36
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
2. Zona Silvestre – S
Abarca los siguientes ecosistemas de bosque: Montano (54.46%), Colinoso (37.04%),
Aluvial (5.38%), Pantano de Altura (1.26%), Aguajal (1 %), Arbustal/herbazal (0.52%) y
Cuerpos de agua (0.33%).
En el sector Norte del PNCAZ, encontramos:
- Los bosques montanos y colinosos intactos, con gran atractivo paisajístico.
- Las formaciones geológicas singulares como los cerros rojizos y blancos erosionados y
Formaciones Vivian de menor dimensión.
- La laguna de origen tectónico conocido como la Laguna del Mundo Perdido de gran
atractivo paisajístico.
- Una sección de los Bosques Nubosos de Estrato Alto incluyendo el área donde se
registró al Barbudo de pecho escarlata (Capito wallacei).
- Parte de la sección conocida como el “cuello del PNCAZ”, en la que la zona silvestre
rodera a la zona de protección estricta en sus flancos occidental y oriental, entre los ríos
Chambira e Ipururo (afluentes del río Cushabatay).
El sector sur del PNCAZ, conserva una extensa área continua que comprende:
- Los bosques montanos que conforman las cabeceras de cuenca de los ríos Biavo,
como el Pucayacu y Misterioso.
- Los singulares Pantanos de altura, aun no estudiados y que tienen un gran potencial en
cuanto a diversidad biológica como en reservorios de carbono bajo suelo.
- Ecosistemas de arbustales y herbazales en la cima de las formaciones Vivian.
En el sector oeste del PNCAZ, frente a la zona más occidental se ubica en la ZA el poblado
de Pólvora y abarca las microcuencas de la quebrada Maquizapal, Almendra y Yanayacu.
En el sector norte y oeste del PNCAZ, comprende áreas en donde se desarrollan
actividades de caza y pesca de subsistencia de manera controlada. Esta zona es fuente de
recursos de fauna importantes para la seguridad alimentaria de las poblaciones.
pág. 37
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
1
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín 2006
pág. 38
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
- Montañas altas de laderas muy empinadas. Al igual que la unidad anterior están
ubicadas indistintamente a lo largo de la faja subandina de formas alargadas,
presentan relieve fuertemente disectado con pendientes que varían de 50 a 75%.
Los suelos son superficiales a muy superficiales.
- Colinas altas de ligera a moderadamente disectada. Está constituido por colinas que
presentan cimas redondeada con laderas largas y pendientes dominantes entre 15 y
35%.
- Colinas altas fuertemente disectadas. Está constituido por colinas que presentan
cimas subredondeadas y laderas cortas con pendientes dominantes entre 40 y 60%.
- Montañas bajas de laderas empinadas. Se ubican en ambas márgenes del río Mayo
cerca de la localidad de Lamas y en ambas márgenes del río Huallaga cerca de la
localidad de Picota. Presentan pendientes que varían de 25 a 50%.
pág. 39
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
4.6.2. Geología2
En el ámbito de estudio existen las siguientes unidades lito estratigráficas:
2
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín 2006
pág. 40
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Su distribución se manifiesta adyacente a las márgenes de todos los ríos que drenan
la región.
pág. 41
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 42
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
4.6.3. Geomorfología3.
En el ámbito de estudio existen las siguientes unidades geomorfológicas:
a) Montañas Anticlinales
Representan geoformas modeladas por eventos tectónicos que se han manifestado a
través de los diferentes ciclos de deformación que ocurrieron a fines del cretáceo. Sus
formas están asociadas a plegamientos de flexión anticlinal, es decir los estratos se han
arqueado en forma convexa aprovechando los niveles litoestratigráficos pelíticos de alta
plasticidad. Conforman elevaciones empinadas (con pendiente mayores a 45%), con
altitudes que no sobrepasan los 1000 m. Estas unidades se encuentran desarrolladas
en rocas jurásicas de la Formación Sarayaquillo, cretácicas del Grupo Oriente y
terciarias de las formaciones Yahuarango, Chambira e Ipururo.
pág. 43
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Geomorfología ambiental: Está asociada a los fallamientos de tipo inversa, que generan
inestabilidad en el terreno. Posibles ocurrencias de fenómenos telúricos que pueden
llegar a generar movimientos provocando inestabilidad en los materiales litológicos, los
cuales podrían ocasionar desprendimientos de taludes y excepcionalmente movimiento
en masa.
pág. 44
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
han sido acumulados producto de la erosión de las formaciones antiguas, que afloran
en las nacientes de los ríos principales y secundarios.
g) Planicie aluviofluvial
La formación de estos relieves se debe principalmente a la acción de las grandes
avenidas de sedimentos y fragmentos de rocas provenientes de las estribaciones
andinas. Generalmente, presentan zonas relativamente planas y/o depresionadas,
formadas principalmente en el área que comprende la Cordillera Subandina.
Fisiográficamente, se clasifican como terrazas medias y bajas, originadas por las
acumulaciones efectuadas desde el Pleistoceno superior hasta el Holoceno. Los niveles
de terrazas están asociados a la dinámica fluvial de los ríos que transportan los
sedimentos andinos.
4.6.4. Suelos4
En el ámbito de estudio existen las siguientes unidades de suelos:
Son suelos muy superficiales, buen drenaje, de textura gruesa masiva y friables. Luego
cuando existe continua un horizonte C, escaso espesor mezclado con gravas y gravillas
de diferente grado de descomposición.
4
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín, 2006
pág. 45
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Son suelos muy superficiales, sin desarrollo genético, de color pardo fuerte a rojo
amarillento, son excesivamente drenados, de textura gruesa (franco arenoso a
arenoso). Presenta contacto lítico de areniscas a los 15 cm.
De reacción fuertemente ácida a ligeramente ácida (pH 5.0 – 6.5), baja saturación de
aluminio y baja saturación de bases. La fertilidad natural es de media a baja. Por sus
limitaciones de pendiente y profundidad, la vocación de estos suelos está orientada,
para fines exclusivos de protección.
Son de reacción ligeramente alcalina (pH); alto contenido de carbonatos en la masa del
suelo; contenido medio de fósforo, alto contenido de potasio, la capacidad de
intercambio catiónico es media en todo el perfil y alta saturación de bases. Son
moderadamente bien drenados. Su aptitud potencial de estos suelos es para cultivos en
limpio.
Son de reacción ligeramente alcalina, con contenido de carbonatos libres en la masa del
suelo; alto contenido de fósforo y potasio asimilables, baja capacidad de intercambio
catiónico, alta saturación de bases, y excesivamente drenados. La aptitud potencial de
estos suelos son protección asociados con producción forestal.
Por el factor topográfico, le asignan una aptitud de uso: para Protección por pendiente y
suelo asociados con producción forestal en pendientes menos abruptas.
pág. 46
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Presentan un perfil con desarrollo genético incipiente, tipo ABC; con epipedón ócrico,
con horizonte subsuperficial de diagnóstico: cámbico; profundos a moderadamente
profundos, limitados en algunos casos por la presencia de un estrato rocoso, en
proceso de fracturación, así como la presencia de abundante gravosidad y rocosidad en
la base del perfil en una proporción mayor al 50%; presentan un drenaje bueno. Con
color: de matices pardo rojizo oscuro sobre pardo rojizo; de textura moderadamente fina
a fina; pueden presentar gravas o guijarros dentro y sobre el perfil, en una proporción no
mayor del 20%.
Presentan perfiles con desarrollo genético incipiente, tipo ABCR; con epipedón ócrico,
con horizonte subsuperficial de diagnóstico: cámbico; profundos a moderadamente
profundos, en este caso limitado por la presencia de un estrato rocoso, en proceso de
fracturación, así como la presencia de un estrato masivo de arcillitas; presentan un
drenaje bueno a moderado, de textura moderadamente fina a fina; ocasionalmente
pueden presentar gravas y/o guijarros de lutitas dentro del perfil y, generalmente
piedras o pedrejones de calizas y/o areniscas sobre la superficie del perfil, en una
proporción no mayor de 15 a 20%.
Químicamente, presentan una reacción neutra a moderadamente alcalina; con una alta
saturación de bases y con ausencia de Aluminio cambiable y con una reacción fuerte al
ácido clorhídrico. La capa superficial se caracteriza por presentar contenidos altos de
materia orgánica, Fósforo disponible y Potasio disponibles respectivamente. La fertilidad
natural de los suelos es alta, siendo su limitación principal su profundidad efectiva y la
textura.
Son de reacción neutra a moderadamente alcalina. (pH 7.0 – 8.2); con alto contenido de
carbonatos libres en la masa del suelo; la capacidad de intercambio catiónico varía
entre 30 y 45 me/100 gr. de suelo y la fertilidad natural es media abaja. Son bien
drenados. Son aptos para cultivos permanentes en pendientes moderadamente
empinadas y forestal con protección en pendientes empinadas.
pág. 47
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Son de reacción neutra a ligeramente alcalina (pH 7.0 – 8.0); con alto contenido de
carbonatos libres en la masa del suelo y de concreciones; la capacidad de intercambio
catiónico varía entre 30 a 40 me/100 gr. de suelo y la fertilidad natural es media a baja.
Son moderadamente bien drenados. Son aptos para cultivo en limpio en pendientes
moderadamente inclinada a fuertemente inclinada y cultivos permanentes asociados
con pastos con limitación por suelo y erosión.
Clase A2
Son tierras de moderada calidad agrológica, con limitaciones de uso en algunos por
riesgos de inundación y niveles de fertilidad. Comprenden suelos profundos, de buen
drenaje, de topografía plana y de buena retención hídrica.
Subclase A2sc
Calidad agrológica media, con limitaciones por la deficiencia del factor humedad. Los
suelos son moderadamente profundos a superficiales por la presencia de cantos
rodados, de textura media, de reacción fuertemente ácidas a neutra.
El uso intensivo de estas tierras está limitado principalmente por las inundaciones
fluviales que se producen en épocas de mayor precipitación. Considerando las
características edafoclimáticas del medio se recomienda cultivos de corto periodo
vegetativo o que soporten inundaciones como: Maíz, frijol, maní yuca, soya, arroz, caña
de azúcar y algunas hortalizas afines al medio.
Subclase A2sic
Calidad agrológica media, con limitaciones por riesgo de inundación. Las tierras son
profundos, de textura moderadamente fina a gruesa, de buen drenaje interno y de
escurrimiento superficial lento, de reacción ligeramente ácidas a neutra y con una buena
dotación de materia orgánica.
5
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín, 2006
pág. 48
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Los suelos que integran esta categoría son: Picota, Pampas, Huallaga II y Ribera II, en
sus unidades fisiográficas de terrazas bajas.
Clase A3
Agrupa a suelos de calidad agroecológica baja y apropiada para la explotación agrícola
con prácticas intensas de manejo. Estas tierras están sujetas a inundaciones periódicas
y eventuales.
Subclase A3sw
Incluye suelos superficiales a moderadamente profundos, con drenaje natural
imperfecto, texturas finas a medias.
Los suelos que integran esta categoría son: Valle Grande y Rumi Bajo (0-2%). En
Terrazas medias.
Subclase C2es
Agrupa suelos profundos a muy profundos, de texturas gruesas, drenaje natural algo
excesivo y baja capacidad de retención hídrica, las limitaciones están referidas
específicamente a la textura, fertilidad natural factor y al relieve. Básicamente pues son
suelos de reacción extremadamente ácida, generalmente bajo contenido de materia
orgánica.
Los suelos que integran estas categorías son: Habana, Porvenir, Calera I, Cerro
Amarillo, Moyobamba, Coparo I y Carretera.
Las limitaciones de uso de estos miembros edáficos están referidas a una fertilidad
natural media a baja, acentuada por la presencia de altas concentraciones de aluminio,
baja concentración de bases. En estas tierras es necesario, realizar un manejo
adecuado de suelos de tal forma que se logre niveles óptimos de productividad.
Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, taperibá, cocona, guanábana,
cítricos, papaya, maracuyá, entre los principales, etc.
Subclase C2esc
Agrupa suelos profundos a muy profundos, de texturas fina a moderadamente gruesas,
drenaje natural algo excesivo y baja capacidad de retención hídrica, las limitaciones
están referidas específicamente a la textura, fertilidad natural factor y al relieve y al
clima. Básicamente pues son suelos de reacción extremadamente ácida, generalmente
bajo contenido de materia orgánica.
pág. 49
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, taperibá, cocona, guanábana,
cítricos, papaya, maracuyá, entre los principales, etc.
Subclase C3es
Las tierras de esta clase son consideradas como suelos profundos a moderadamente
profundos, de texturas finas a gruesas. Drenaje natural bueno a algo excesivo, las
limitaciones están referidas al factor suelo, pendiente y clima. Las unidades de suelos
que incluye esta categoría son los suelos Moparo I, Coparo I, Nipón I, Calera I,
Bellavista Rojo, Bellavista Pálido, Yamato.
Las limitaciones de uso de esta categoría están referidas como en el caso anterior a
una fertilidad baja, acentuada por la presencia muchas veces de altas concentraciones
de aluminio, baja concentración de bases, lo que puede ocasionar bajos rendimientos
en especies poco tolerantes al aluminio.
Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, cítricos, caña de azúcar, papaya,
palma aceitera, casho, plátano, maracuyá, cocona, etc.
Clase P2
Comprende suelos apropiados para la producción de pastos; son de calidad agrológica
moderada, debido principalmente a limitaciones vinculadas, con las condiciones
edáficas, concentraciones variables de aluminio cambiables, alta saturación de bases y
fertilidad natural media.
Subclase P2es
Calidad agrológica baja, con limitaciones por la baja fertilidad. Las tierras son
moderadamente profundas a profundas, de textura fina a moderadamente fina, de
drenaje moderadamente bueno a bueno.
Los suelos que integran esta categoría son: Habana, Porvenir, Calera I, Cerro Amarillo,
Moyobamba, Coparo I, y Carretera.
Las tierras de esta categoría son adecuadas para el establecimiento de ganadería semi-
estabulada basándose en pastos naturales. También debe realizarse el cercado y
potreramiento de los pastizales para lograr una buena rotación. También se debe evitar
el sobre pastoreo y prevenir la erosión del suelo, así como el pisoteo.
Las especies que se pueden recomendar para estos suelos serían gramíneas como:
brachiaria, yaragua, pasto elefante, torurco, pangola, etc. y leguminosas, como
stilosantes, centrocema, kudsú, etc.
Subclase P2esc
pág. 50
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Las especies que se pueden recomendar para estos suelos serían gramíneas como:
brachiaria, yaragua, pasto elefante, torurco, pangola, etc. y leguminosas, como
stilosantes, centrocema, kudsú, etc.
Clase F2
Incluye aquellas tierras moderadamente aptas para la producción forestal, son de
calidad agrológica media, por lo que requieren prácticas moderadas de manejo y
conservación de suelos. Agrupa suelos de relieve colinado con limitaciones de orden
edifico y de pendiente.
Subclase F2es
Agrupa suelos superficiales de texturas medias a finas de drenaje natural bueno a
moderado. Sus limitaciones están vinculadas principalmente al factor edáfico y de
pendiente. Las unidades de suelos incluidas en esta categoría son los suelos Domo,
Cerro Amarillo, Cerro, Nipón I, Coparo II y Moparo II y Yamato en su fase de colinas
bajas de moderadamente disectadas y Colinas altas ligeramente disectadas.
Subclase Xes
Incluye suelos superficiales, localizados en áreas de pendientes fuertes, con evidencias
de fuerte erosión. Las limitaciones de uso están vinculadas a factores edáficos y
topográficos-erosión. Las unidades incluidas en este grupo son los suelos Cerro
Amarillo, Calera y Nipón.
pág. 51
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Tabla Nº 22: Capacidad de uso mayor del suelo del área del proyecto
Símbolo Características Generales Código
Simples
Tierras de protección, con limitaciones referidas al relieve muy empinada y al
Xes factor edáfico, de texturas finas, superficiales. Ubicados en colinas altas y 22
montañas con pendientes muy empinadas.
Asociados
Aptas para cultivos en limpio, la mayor limitación es el problema de
inundación y las estaciones prolongadas; suelos profundos, drenaje bueno,
A2sic - A3sw 5
textura franca - Aptas para cultivos en limpio, la limitación principal es el
drenaje imperfecto debido a la presencia de una capa arcillosa impermeable.
Aptas para cultivos permanentes, las limitaciones están referidas a su baja
fertilidad, reacción extremadamente ácida - Asociados con tierras aptas para
C2es - A2sc 9
cultivos en limpios, la mayor limitación es el factor suelo, suelos son
moderadamente profundos.
Aptas para cultivos permanentes, las limitaciones están referidas a su baja
fertilidad, reacción extremadamente ácida - Asociados con tierras aptas para
C2es - P2es 10
pastos, las limitaciones están referidas a su acidez y fertilidad, profundos a
moderadamente profundos.
Aptas para cultivos permanentes, las limitaciones están referidas a su baja
C2esc - P2esc fertilidad - Asociados con tierras aptas para pastos, las limitaciones están 11
referidas a su profundidad efectiva por la presencia de cantos rodados.
Aptas para producción forestal, las limitaciones están referidas al relieve
accidentado, su baja fertilidad natural y a la profundidad del suelo - Asociados
F2es - C3es 18
con tierras aptas para cultivos permanentes, con limitaciones por su relieve,
textura y fertilidad natural.
Tierras de protección, con limitaciones referidas al relieve muy empinada y al
factor edáfico - Asociados con tierras aptas para producción forestal, las
Xes - F2es 20
limitaciones están referidas al relieve accidentado, su baja fertilidad natural y
a la profundidad del suelo.
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín
4.6.6. Hidrografía6
La red hidrográfica de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín tienen como eje
principal al río Huallaga y comprende un sector de la cuenca del Huallaga central. Las
nacientes de las principales subcuencas de la margen izquierda del Huallaga del sector del
área de estudio se localizan en territorios de la Cordillera Oriental, algunos de ellos a más
de 4000 msnm; mientras que, las subcuencas de la margen derecha nacen en la Cordillera
Subandina a unos 2000 msnm. Sin embargo, los valles formados en las partes media y
baja de los principales ríos de la zona de estudio, presentan altitudes que no sobrepasan
los 1000 msnm.
Río Huallaga
El Huallaga es afluente del Marañón, al que vierte sus aguas por su margen derecha, en
territorio del departamento de Loreto, luego de recorrer aproximadamente 1 300 Km, desde
su nacimiento. El río Huallaga, nace en el departamento de Pasco, al sur de la cordillera de
Raura en la laguna de Huascacocha. Nace con el nombre de río Ranracancha, luego toma
los nombres de río Blanco y río Chaupihuaranga, posteriormente y luego de su unión con el
río Huariaca, toma el nombre del río Huallaga. En el departamento de Huánuco, el río
Huallaga forma un importante valle interandino entre Ambo - Huánuco y Santa María del
Valle; luego de cruzar el relieve de Carpish en la selva alta, forman el valle de Tingo María.
El río Huallaga ingresa por la parte sur de la Región San Martín, siguiendo una orientación
SE-NO hasta encontrarse con el río Huayabamba; en este sector su curso es,
6
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de San Martín, 2006
pág. 52
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Después de su unión con el río Huayabamba, el Huallaga tiene un recorrido SO-NE hasta
abandonar la Cordillera Sub-Andina. Entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Sub-Andina
se presentan valles más amplios donde el curso del Huallaga es de forma anastomosada
con presencia de pequeñas lagunas y áreas de inundación más amplias. El curso del
Huallaga se vuelve a encajonar cuando atraviesa la Cordillera Sub-Andina. Finalmente, se
amplía nuevamente durante su recorrido en el Llano Amazónico, donde las áreas de
inundación son mucho más amplias, con varias lagunas en forma semilunar y curso
anastomosado en algunos sectores y meándrico en otros.
Al río Huallaga llegan una serie de afluentes que forman subcuencas de diversa magnitud y
forma. Entre las principales subcuencas de la margen izquierda tenemos a la de los ríos
Chontayacu, Tocache, Matallo Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Shanusi y Cainarachi.
Por la margen derecha tenemos, principalmente, a las subcuencas de los ríos Biabo,
Ponaza y Chipurana
Río Mayo
Afluente principal del Huallaga. El río Mayo tiene un recorrido general NO-SE y su
desembocadura se produce en las inmediaciones del poblado de Shapaja. La red de
drenaje es diversificada y compleja, presentándose sectores con drenajes de forma
pinnada, rectangular y dendrítica. Su cuenca tiene una extensión de 902084 ha y
representa el 17.42% de la extensión de la Región. Los ambientes lénticos del sector del
Alto Mayo son formados por desvíos en el curso del río o son brazos del mismo.
Entre los afluentes principales del río Mayo, por la margen izquierda, se encuentran a los
ríos Huasta, Avisado, Huascayacu y Cumbaza. Por su margen derecha destacan los ríos
Serranayacu, Naranjos, Naranjillo, Yuracyacu, Negro, Tónchima, Indoche y Gera. Entre
estos destacan las cuencas de los ríos Huascayacu con 90265 ha; Cumbaza (donde se
localiza la ciudad de Tarapoto), con 58718 ha; Yuracyacu (donde se realiza una intensidad
actividad agrícola) con 26615 ha e Indoche con 52219 ha.
Río Sisa
Otro de los afluentes principales del río Huallaga es el río Sisa, con un ancho promedio de
70 m. Guerra et al. (1999) menciona que, en creciente, la velocidad de corriente es de nivel
medio (0.32 m/s) a la altura del poblado de Agua Blanca; sin embargo, río abajo la
velocidad de corriente se torna lenta con tendencia a ser muy lenta (0.12 m/s).
Contrariamente, en el periodo de vaciante, los valores de velocidad de corriente se
invierten, es decir, en el sector medio la velocidad de corriente es lenta (0.232 m/s) y en el
sector bajo, este parámetro es de nivel medio (0.388 m/s). Este hecho es explicable por la
presencia de pequeñas zonas con rápidos en este río. En septiembre de 2004 se
registraron 0.41 m/s como velocidad media y 0.53 m/s como velocidad máxima con caudal
de 11.36 m3/s. El río Sisa tiene un recorrido general de NO-SE y su desembocadura en el
río Huallaga se realiza a la altura del poblado de Puerto Rico. La red de drenajes es de
forma, generalmente, pinnada. Su cuenca tiene una extensión de 207943 ha y representa
el 4.01% de la extensión de la Región.
4.6.7. Climatología7.
El Perú, por su ubicación geográfica debería ser un país tropical de clima cálido y lluvioso;
sin embargo, es un país de variados climas subtropicales y tropicales debido a la existencia
de dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas,
estos son: La Cordillera de los Andes y las corrientes marinas de Humboldt y del Niño.
7
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
pág. 53
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Estación meteorológica
Los parámetros climatológicos como son la precipitación, temperatura máxima y
temperatura mínima; son los de mayor importancia para los objetivos del presente estudio,
la información utilizada corresponde a series de datos obtenidos de las estaciones
meteorológicas El Porvenir, Alao, Lamas, Pacayzapa y Jepelacio, donde está ubicado el
proyecto.
Temperatura máxima
En el ámbito del proyecto, el modelo climático utilizado por SENAMHI registra para el
periodo 2015-2018 el comportamiento de esta variable, estos registros han sido utilizados
para determinar la variabilidad y tener referencia de este parámetro en el área del proyecto.
En la siguiente tabla y gráfico, se analizan que los datos de temperatura en 2 estaciones
muestran valores por encima de los 30°C, siendo las estaciones de Alao y El Porvenir las
que registran valores más altos, entre 32.34 – 32.53 °C, estas estaciones se ubican en los
pisos altitudinales más bajos del área en estudio.
pág. 54
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Temperatura mínima
En el ámbito del proyecto, el modelo climático utilizado por SENAMHI registra para el
periodo 2015-2018 el comportamiento de esta variable, estos registros han sido utilizados
para determinar la variabilidad y tener referencia de este parámetro en el área del proyecto.
En la siguiente tabla y gráfico, se analizan que los datos de temperatura mínima promedio
en 2 estaciones muestran valores por debajo de los 20°C, siendo las estaciones Jepelacio
y Pacayzapa las que registran valores más bajos, entre 16.07 – 19.18 °C, estas estaciones
se ubican en los pisos altitudinales más altos del área en estudio.
pág. 55
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Precipitación
Para definir el comportamiento de la precipitación, se utilizó el registro histórico del
SENAMHI cercana al área del proyecto. En la siguiente tabla y gráfico se puede apreciar
que las estaciones Pacayzapa y Lamas, registraron una mayor precipitación medial anual
con 1782.97mm y 1721.37mm respectivamente, a la vez, que en la estación El Porvenir se
registró una menor precitación media anual con 1029.4mm.
pág. 56
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Finalmente, a través de métodos Indirectos, tales como las Entrevistas que son realizadas a los
pobladores de las localidades beneficiadas de manera informal sin formato de estructura
específica para poder conocer las observaciones de los pobladores.
4.6.8. Flora
Cobertura Vegetal
Se ha realizado un análisis de la cobertura vegetación del área de influencia del proyecto,
de acuerdo a la información disponible en el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal,
encontrando que, el proyecto interviene 3 unidades de cobertura vegetación: Áreas de no
bosque amazónico, Bosque de montaña, Bosque de montaña basimontano.
pág. 57
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
En los cerros del Távara, entre 400 y 800 m de altitud (Foster, 1994), registró como
árboles emergentes a especies los siguientes géneros: Cedrelinga, Cedrela,
Buchenaria, Dipteryx, Sloanea y Podocarpus; debajo de los árboles emergentes se
encuentran: Hevea, Hernandia, Calophyllum, Qualea, Inga, entre otras; adicionalmente
se encontró las siguientes especies: Cecropia sciadophylla (“Shiari”), Pourouma
guianensis (“ubilla del monte”), Pouteria sp. (“quinilla”), Matisia cordata (“sapote”),
Hymenaea oblongifolia, Sloanea fragrans (“cepanchina”), Qualea sp., Hyeronina sp.,
Otoba parvifolia (“aguanillo”), Minquartia sp., Rinorea guianensis (“timareo”),
Eschweilera sp. (“machimango”), Tachigali sp. (“tangarana”) y especies de la familia
Lauraceae. Entre las palmeras más comunes destacan: Iriartea deltoidea (“pona”),
Oenocarpus bataua (“hunguraui”), O. mapora (“cinamillo”), Astrocaryum sp.
(“huicungo”), Socratea exorrhiza (“casha pona”) y Euterpe precatoria (“huasaí”).
Este bosque ocupa laderas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde 25%
hasta más de 50% y en donde se origina producto de la erosión ocasionada por la alta
precipitación pluvial, una red de quebradas que forman muchos valles estrechos en los
niveles inferiores.
Especies de flora:
Como lo indicado en los análisis precedentes, en la zona donde se desarrolla el proyecto,
se puede identificar zonas intervenidas o deforestadas, debido a la ocupación intensa del
territorio, mediante actividades de tala, rozo y quema para la implantación de actividades
pecuarias y agrícolas.
En general, en las partes bajas, la cobertura vegetal está conformada por los cultivos
anuales, perennes y los pastizales en pequeñas extensiones, y en mayores áreas
corresponden a vegetación secundaria o purmas en diferentes estados de sucesión.
La vegetación predominante en la zona del proyecto son las especies cultivadas, es decir,
plantaciones de pan llevar, frutales y principalmente el cultivo de café. Sin embargo, la
población refiere que aún existen especies maderables, pero en muy poca cantidad.
pág. 58
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 59
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Finalmente, se puede indicar que el área de influencia directa e indirecta del proyecto
presenta formaciones boscosas que actualmente se encuentran en diferentes grados de
intervención, desde áreas recientemente deforestados hasta superficies que superan los 10
años de abandono, son los que forman los patrones de identificación de las actividades que
se desarrollan en la zona, tales como: agrícola, ganadera, centros poblados, ampliación de
caminos rurales, purmas jóvenes y purmas antiguas.
El área de influencia del proyecto comprende zonas agrícolas cultivadas con especies de
hortalizas y perennes, en los que se hace el uso más intensivo de las tierras con remoción
de la tierra cuando menos anual o cuya permanencia es de varios años (Cacao, plátano,
palmito, coca, cítricos, maíz, yuca, etc.).
Foto N° 01, 02, 03 y 04: Terreno de Cultivo de cacao, plátano, palmito y coca
4.6.9. Fauna
La distribución de la fauna y sus poblaciones en el ámbito de influencia del proyecto,
responde a factores de distribución de la diversidad florística y la vegetación, así como a
factores altitudinales y climáticos, que determinan zonas de vida. Al ser esta una zona
impactada por la influencia antrópica, las especies de fauna silvestre se han retirado a
lugares más alejados.
pág. 60
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
a) Población
El departamento de San Martin, tiene una población al año 2017 de 813,381 habitantes. De los
cuales 414,775 son hombres y 398,606 son mujeres. La variación porcentual del año 2007-
2017 es de 11.6%.
Los distritos de Lamas, San José de Sisa y Morales, se puede apreciar una mayor cantidad de
población con 14497, 14639 y 33067 habitantes respectivamente.
pág. 61
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
b) Educación
El departamento de San Martín presenta un mayor porcentaje de población censada con nivel
educativo alcanzado en primaria y secundaria en el 2017, 40.31% y 30.54%, respectivamente.
Datos similares se puede apreciar en los distritos del área de influencia del proyecto, donde se
resalta que un mayor número de población censada es el de nivel educativo de primaria y
secundaria.
Tabla Nº 34: Población censada por nivel educativo en los distritos beneficiados – 2017
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
Sup.
Provincia Distrito Sup. No Sup. Sup.
Sin Bás. No Maestría /
Inic. Prim. Sec. Univ. Univ. Univ.
Nivel Espec. Univ. Doctorado
Incomp. Incomp. Comp.
Comp.
Alonso de Alvarado 1370 784 6580 3356 3 125 171 106 125 8
Lamas 1281 871 5370 3716 16 443 1006 264 762 98
Lamas
Rumisapa 294 170 1656 895 1 61 122 25 34 4
Pinto Recodo 956 550 4155 1724 3 54 91 55 51 4
San José de Sisa 1787 1123 6547 3309 7 149 385 83 310 19
El Dorado San Martín 964 775 5393 2261 1 85 158 32 67 6
Santa Rosa 772 386 3017 1635 1 39 48 12 53 2
San Antonio 131 57 658 531 - 60 79 38 40 4
San Martín Morales 1181 1684 7758 10466 20 1379 2685 2233 3665 412
Sauce 470 448 3107 2286 3 120 183 54 151 15
5987
Departamento San Martín 47064 309171 234281 627 21089 38438 16381 36269 3809
5
Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
c) Trabajo
En la siguiente tabla, que complementa la tabla anterior, se puede observar que, a menor nivel
educativo alcanzado, se presenta un menor número de población económicamente activa.
Tabla Nº 35: Población censada en edad de trabajar por nivel educativo alcanzado en los distritos
beneficiados – 2017
Nivel Educativo Alcanzado / Población en Edad de Trabajar-PET (De 15 a más años)
Sup.
Provincia Distrito Sup. No Sup. Sup.
Sin Bás. No Maestría/
Inic. Prim. Sec. Univ. Univ. Univ.
Nivel Espec. Univ. Doctorado
Incomp. Incomp. Comp.
Comp.
Alonso de Alvarado 977 12 4412 2770 3 125 171 106 125 8
Lamas 886 35 3743 3235 15 443 1006 264 762 98
Lamas
Rumisapa 206 2 1220 776 1 61 122 25 34 4
Pinto Recodo 649 31 2823 1464 3 54 91 55 51 4
San José de Sisa 969 175 4697 2922 7 149 385 83 310 19
El Dorado San Martín 618 26 3463 1921 1 85 158 32 67 6
Santa Rosa 530 22 1971 1433 1 39 48 12 53 2
San San Antonio 49 5 495 492 - 60 79 38 40 4
Martín Morales 438 26 4425 9337 18 1379 2685 2233 3665 412
pág. 62
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
d) Alumbrado público
De acuerdo al Censo XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades, las viviendas con
tenencia de alumbrado público por red pública en el 2017 alcanzan un 86.3% (181,978
viviendas) en el departamento de San Martín, y aquellas que no tienen alumbrado eléctrico es
de 28,812 viviendas.
Tabla Nº 36: Viviendas ocupadas con disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública en los
distritos beneficiados – 2017
Dispone de
No Dispone de
alumbrado Si Dispone de alumbrado
alumbrado eléctrico por
Provincia Distrito eléctrico por red eléctrico por red pública
red pública
pública
SI NO URBANA RURAL URBANA RURAL
Alonso de Alvarado 2416 1111 1503 913 152 959
Lamas 3716 243 3367 349 155 88
Lamas
Rumisapa 916 55 - 916 - 55
Pinto Recodo 1650 423 517 1133 18 405
San José de Sisa 3048 516 2268 780 336 180
El Dorado San Martín 1596 870 553 1043 72 798
Santa Rosa 1345 300 515 830 74 226
San Antonio 437 41 - 437 - 41
San
Morales 8637 370 8188 449 87 283
Martín
Sauce 1359 252 1152 207 84 168
Departamento San Martín 181978 28812 133691 48287 8029 20783
Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Deforestación:
Factor principal que en estas dos últimas décadas ha modificado el espacio territorial, como
consecuencia del asentamiento desordenado de la población, al ampliarse la frontera agrícola,
inicialmente en las partes bajas o planas, destinadas a actividades agrícolas.
pág. 63
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 64
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO V
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
pág. 65
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO V:
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los potenciales impactos ambientales que se
generarán debido al desarrollo de las diferentes actividades que involucra la construcción, operación y
cierre del proyecto.
Para el análisis ambiental se ha elaborado una lista de verificación de las principales actividades
del proyecto, a partir de las cuales se identificaron los aspectos ambientales y posteriormente los
impactos que estos generarán sobre los componentes ambientales. Para fines de la presente evaluación
ambiental se denominan componentes ambientales a los elementos del medio físico, biológico,
socioeconómico y cultural; y aspectos ambientales, a las acciones producidas por las actividades del
proyecto.
Según Foy (2012)8, se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración positiva o negativa en el medio o en alguno de sus componentes, los cuales se consideran
significativos (cuando superan los estándares de calidad ambiental o límites máximos permisibles) y no
significativos (cuando se encuentran por debajo de los estándares o límites máximos permisibles
establecidos en la legislación ambiental vigente).
pág. 66
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
c) Aspectos ambientales
La identificación de los aspectos ambientales se desprende de la identificación de las actividades
del proyecto susceptibles de producir impactos.
En la siguiente tabla se describen las principales actividades, susceptibles de causar impactos
sobre los diversos factores y componentes del medio físico, biológico y social, durante las etapas
de construcción, operación y mantenimiento, y abandono.
pág. 67
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 68
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados
en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 69
Tabla Nº 40: Identificación de Impactos Ambientales
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Agua
Aire Suelo Vegetación Fauna Social
Superficial
Uso actual/capacidad de
Suelo/Calidad de suelo
Flora y vegetación
Calidad de aire
Diversidad
Economía
Calidad
Cultura
Etapa del
Ruido
Salud
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto
Levantamiento topográfico. -
Replanteo de los postes. -
Gestión de servidumbre. -
Emisión de material particulado CA-01 FLO-01
Generación de ruido RU-01 FA-01
Generación de residuos sólidos. SU-03
Acceso al trazo. Apertura y/o
acondicionamiento de Retiro de vegetación SU-01 SU-02 FLO-02 FA-02
accesos.
Generación de empleo EC-01
Accidentes laborales SA-01
Construcción
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Agua
Aire Suelo Vegetación Fauna Social
Superficial
Uso actual/capacidad de
Suelo/Calidad de suelo
Flora y vegetación
Calidad de aire
Diversidad
Economía
Calidad
Cultura
Etapa del
Ruido
Salud
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto
pág. 71
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Agua
Aire Suelo Vegetación Fauna Social
Superficial
Uso actual/capacidad de
Suelo/Calidad de suelo
Flora y vegetación
Calidad de aire
Diversidad
Economía
Calidad
Cultura
Etapa del
Ruido
Salud
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto
pág. 72
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Agua
Aire Suelo Vegetación Fauna Social
Superficial
Uso actual/capacidad de
Suelo/Calidad de suelo
Flora y vegetación
Calidad de aire
Diversidad
Economía
Calidad
Cultura
Etapa del
Ruido
Salud
Actividad del Proyecto Aspecto Ambiental
Proyecto
Leyenda
CA-01 Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado
CA-02 Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de combustión
CA-03 Alteración de la calidad del aire por emisión de ondas electromagnéticas
RU-01 Incremento de los niveles de ruido
AS-01 Alteración de la calidad de los cuerpos de agua
SU-01 Erosión del suelo
SU-02 Cambio de uso del suelo
SU-03 Alteración de la calidad del suelo por la generación de residuos sólidos
FLO-01 Alteración de la flora por material particulado
FLO-02 Perdida de cobertura vegetal
FA-01 Ahuyentamiento de fauna terrestre por incremento del ruido
FA-02 Alteración del hábitat de la fauna
EC-01 Dinamización de actividades económicas locales
SA-01 Posible afectación a la salud del trabajador
CU-01 Alteración del patrimonio cultural
pág. 73
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
La valoración es de tipo cualitativa y se efectúa a partir de una matriz de importancia de los impactos
que tiene la misma estructura de columnas (acciones impactantes) y filas (factores impactados)
empleada en la matriz de identificación de impactos. En ellas se realizó la evaluación multicriterio de los
principales impactos ambientales identificados (positivos o negativos). Cada casilla de cruce en la
matriz o elemento tipo, dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental
impactado.
Naturaleza (N)
Este parámetro de valoración se refiere a la condición positiva o negativa de cada uno de los
impactos posibles; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad
ambiental.
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones
(aspectos ambientales) que van actuar sobre los distintos factores considerados (componentes
ambientales).
Intensidad (IN)
La intensidad es el grado de incidencia de la actividad sobre el factor ambiental (grado de
destrucción o dimensión del impacto) en el ámbito específico en el que actúa, dicha dimensión del
impacto nos indicará la medida del cambio cuantitativo o cualitativo del parámetro ambiental
provocado por la acción. Se señala que cuando la acción causante del efecto, caso de la
introducción de medidas correctoras, dé lugar a un efecto positivo, la intensidad o grado de
perturbación del impacto reflejará el grado de reconstrucción o restauración del factor, es decir, el
grado de mejora cualitativa de su calidad ambiental.
Extensión (EX)
Se refiere a las áreas o superficies afectadas, calificando el impacto de acuerdo al ámbito de
influencia de su efecto, pudiendo ser:
pág. 74
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Persistencia (PE):
La persistencia o duración del impacto, es el tiempo de permanencia del efecto sobre un factor
ambiental desde el momento de su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las
condiciones iniciales previas a la acción, ya sea por la acción de medios naturales o mediante la
aplicación de medidas correctivas.
Reversibilidad (RV):
Establece si los impactos negativos son reversibles, es decir, mide la capacidad del ambiente de
retornar a una situación similar o equivalente a la inicial previas a la acción por medios naturales,
una vez esta deja de actuar sobre el medio. La reversibilidad del impacto se califica de la siguiente
manera:
Recuperabilidad (MC):
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia
del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación,
por medio de la intervención humana, o sea, mediante la introducción de medidas correctoras y
restauradoras.
Sinergia (SI):
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. Establece si la
manifestación conjunta de dos o más impactos resultaría en un impacto mayor al que se obtendría si
cada uno actuase por separado.
- (1) Sin sinergismo o simple
- (2) Sinergismo moderado
- (4) Muy sinérgico
pág. 75
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Acumulación (AC):
Impactos que resultan de una acción propuesta y que se incrementan al añadir los impactos
colectivos o individuales producidos por otras acciones. Este atributo da idea del incremento
progresivo de la manifestación del efecto, cuando la acción que lo genera persiste de forma continua
o reiterada.
- (1) Simple
- (4) Acumulativo
Efecto (EF):
Este atributo se refiere a la relación causa – efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de la ejecución de una actividad de la mejora tecnológica
propuesta.
Periodicidad (PR):
Se refiere a la regularidad con la que se manifiesta el efecto.
- (1) Irregular
- (2) Periódico
- (4) Continuo
En la siguiente tabla se muestra, en resumen, la escala de valoración o calificación que hemos descrito
anteriormente para cada uno de los parámetros, indicando asimismo el código con el que se identificará
en la matriz de valoración de impactos.
pág. 76
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Factor de
Código Valoración Descripción Calificación
evaluación
generalizada en todo él.
Cuando el efecto sea puntual o no, pero se produzca en un
lugar crucial o crítico. Se atribuye un valor 4 unidades por
Crítico encima del que le correspondería en función del porcentaje +4
de extensión en que se manifiesta (puntual, parcial,
extenso y total).
Cuando el tiempo trascurrido entre la aparición de la acción 1
Largo Plazo
y el comienzo del efecto es más de 10 años.
Cuando el tiempo trascurrido entre la aparición de la acción 2
Medio Plazo
y el comienzo del efecto es entre 1 a 10 años.
Cuando el tiempo trascurrido entre la aparición de la acción 3
Corto Plazo
MO Momento y el comienzo del efecto es menor a un año.
Cuando el tiempo trascurrido entre la aparición de la acción 4
Inmediato
y el comienzo del efecto es nulo.
Cuando alguna circunstancia hace critico el plazo de
manifestación del impacto, se atribuye un valor de 1 a 4 (+4)
Crítico
unidades por encima de las especificadas (largo plazo,
medio plazo, corto plazo e inmediato)
Cuando la permanencia del efecto, por la circunstancia que
Fugaz o 1
sea, es mínima o nula; o cuando el tiempo de duración del
momentáneo
efecto es menor a un año.
Cuando el efecto permanece sólo por un tiempo limitado,
Temporal haya finalizado o no la acción; o cuando el tiempo de 2
PE Persistencia duración es entre 1 a 10 años.
Cuando el tiempo de duración del efecto es entre 10 a 15 3
Persistente
años.
Cuando el efecto no cesa de manifestarse de manera
Permanente continua, durante un tiempo ilimitado; o cuando el tiempo 4
de duración es mayor a 15 años.
Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, sin
Corto plazo intervención humana, a sus condiciones naturales en un 1
tiempo nulo o menor a un año.
Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, sin
Mediano plazo intervención humana, a sus condiciones naturales en un 2
tiempo entre 1 a 10 años.
RV Reversibilidad Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, sin
Largo Plazo intervención humana, a sus condiciones naturales en un 3
tiempo entre 10 a 15 años.
Cuando el impacto ambiental alterado no puede retornar,
sin intervención humana, a sus condiciones naturales en 4
Irreversible
un periodo inferior a 15 años, o puede retornar en un
periodo mayor a 15 años.
MC Recuperabilidad Recuperable de Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, con
manera intervención humana, a sus condiciones naturales en un 1
Inmediata tiempo nulo
Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, con
Recuperable a 2
intervención humana, a sus condiciones naturales en un
Corto plazo
tiempo menor a un año
Cuando el impacto ambiental alterado puede retornar, con
Recuperable a 3
intervención humana, a sus condiciones naturales en un
mediano plazo
tiempo entre 1 y 10 años.
Cuando la alteración se recupera parcialmente, al cesar o
no, la presión provocada por la acción, y previa 4
Mitigable
incorporación de medidas correctoras; o el tiempo de
reconstrucción es entre 10 a 15 años.
Irrecuperable Cuando el efecto o alteración es imposible recuperar en su 8
totalidad por medio de la intervención humana; o cuando el
pág. 77
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Factor de
Código Valoración Descripción Calificación
evaluación
tiempo de reconstrucción de un efecto recuperable es
mayor a 15 años.
Cuando una acción actuando sobre un factor, no es
Sin sinergismo 1
sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo
o simple
factor.
Cuando una acción actuando sobre un factor, hace
Sinergismo 2
SI Sinergia sinergia de manera moderada con otras acciones que
moderado
actúan sobre el mismo factor.
Cuando una acción actuando sobre un factor, hace
altamente sinergia con otras acciones que actúan sobre el 4
Muy sinérgico
mismo factor, potenciándose la manifestación de manera
ostensible.
Cuando una acción se manifiesta sobre un solo
componente ambiental, o cuyo modo de acción es
Simple individualizado, sin consecuencias en la inducción de 1
nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su
AC Acumulación sinergia, no hay efectos acumulativos.
Cuando una acción al prolongarse con el tiempo,
incrementa progresivamente la magnitud del efecto, o 4
Acumulativo
cuando actividades diferentes aumentan la magnitud de un
mismo efecto.
Indirecto o Cuando la manifestación del efecto no es consecuencia 1
secundario directa de la acción.
EF Efecto
Directo o Cuando la manifestación del efecto es consecuencia 4
primario directa de la acción.
Cuando las acciones que lo producen permanecen de 1
Irregular
manera irregular.
PR Periodicidad Cuando las acciones que lo producen permanecen de 2
Periódico
manera regular (intermitente).
Cuando las acciones que lo producen permanecen 4
Continuo
constantes en el tiempo.
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa Fernández – Vítora, 4a. Ed., 2010.
pág. 78
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
La jerarquización permite brindar un orden de importancia en que los impactos deben ser gestionados,
establecer las medidas de control (preventivas, correctivas o compensatorias) y asignar partidas
económicas para su manejo.
pág. 79
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 80
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Aire Agua Superficial
Accidentes laborales
Emisión de gases de combustión -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Emisión de material particulado -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Abandono de subestación
Generación de ruido -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
eléctrica.
Generación de residuos sólidos
Accidentes laborales
Fuente: Equipo Técnico elaboración de la DIA
pág. 81
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Suelo Vegetación Fauna
Suelo/Calidad de suelo Uso actual/capacidad de uso mayor de tierras Flora y vegetación Diversidad
Etapa del Actividad del
Aspecto Ambiental
Proyecto Proyecto E R P I R E P I P E M S
N IN MO PE MC SI AC EF I N EX MO PE MC SI AC I N EX MO RV MC SI AC PR I N IN EX PE RV MC AC EF PR I
X V R N V F R N E F O I
Levantamiento
-
topográfico.
Replanteo de los
-
postes.
Gestión de
-
servidumbre.
Emisión de material particulado -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Generación de ruido -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Acceso al trazo. Generación de residuos sólidos. -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Apertura y/o
Retiro de vegetación -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 4 -22 -1 1 1 4 4 2 1 1 1 4 1 -23 -1 1 1 4 1 2 1 1 1 4 1 -20
acondicionamient
o de accesos. Generación de empleo
Accidentes laborales
Presencia de patrimonio cultural
Emisión de material particulado -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Generación de ruido -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Despeje y Generación de residuos sólidos -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
desbroce de Retiro de suelo orgánico -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 4 -22 -1 1 1 4 4 2 1 1 1 4 1 -23 -1 1 1 4 4 2 1 1 1 4 1 -23
vegetación en los
puntos de los Retiro de vegetación -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 4 -22 -1 1 1 4 4 2 1 1 1 4 1 -23 -1 1 1 4 4 2 1 1 1 4 1 -23
postes. Generación de empleo
Accidentes laborales
Presencia de patrimonio cultural
Construcción
pág. 82
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Suelo Vegetación Fauna
Suelo/Calidad de suelo Uso actual/capacidad de uso mayor de tierras Flora y vegetación Diversidad
Etapa del Actividad del
Aspecto Ambiental
Proyecto Proyecto E R P I R E P I P E M S
N IN MO PE MC SI AC EF I N EX MO PE MC SI AC I N EX MO RV MC SI AC PR I N IN EX PE RV MC AC EF PR I
X V R N V F R N E F O I
Generación de residuos sólidos -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Emisión de ondas electromagnéticas
Prueba y retiro.
Accidentes laborales
Emisión de ondas electromagnéticas
Mantenimiento de Generación de ruido -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
los postes. Generación de residuos sólidos -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Accidentes laborales
Emisión de ondas electromagnéticas
Operación y Mantenimiento
Accidentes laborales
Emisión de gases de combustión
Emisión de material particulado -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Abandono de
subestación Generación de ruido -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
eléctrica.
Generación de residuos sólidos -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19
Accidentes laborales
Fuente: Equipo Técnico elaboración de la DIA
pág. 83
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Social
pág. 84
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
COMPONENTES AMBIENTALES
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
Social
pág. 85
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Del análisis de las matrices se puede determinar que los impactos generados por las actividades específicas
en el proyecto, asimismo, se puede concluir que, de acuerdo a la metodología empleada, los impactos
generados son impactos negativos de calificación IRRELEVANTE – NEGATIVO LEVE.
a) Etapa de Construcción
Aire
- Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado. La generación de polvo
o material particulado (PM) será inevitable provenientes de las actividades de movimiento
de tierras, debido a la apertura y/o acondicionamiento de accesos, despeje y desbroce de
vegetación en los puntos de los postes, transporte y almacenamiento de materiales y
residuos, y excavación de cimentaciones y hormigonado; las operaciones de movimiento de
tierras serán de corta duración en comparación con la duración de la construcción del
Proyecto.
- Alteración de la calidad del aire por emisión de gases de combustión. El proyecto está
ubicado en el área rural, la calidad del aire se encuentra dentro de los estándares
establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental establecidos en nuestro país.
Los máximos impactos de la calidad del aire durante la etapa de construcción serán leves,
temporales e intermitentes. Estas emisiones ocurrirán durante el periodo de construcción,
provocadas principalmente por los equipos y maquinaria utilizada para el transporte de
materiales.
- Incremento de los niveles de ruido. El incremento del ruido es un impacto que estará
presente durante todas las fases del proyecto, sin embargo, será durante el transporte de
materiales, izado de postes, durante el tendido de los conductores, cuando se producirá la
mayor intensidad de ruido.
Agua
- Alteración de la calidad de los cuerpos de agua. El agua podría verse afectada por la mala
disposición de residuos sólidos y/o derrame de aceites e hidrocarburos, producto del
transporte de los materiales hacia el lugar de ejecución del proyecto.
Suelo
- Erosión del suelo. Se evitará el paso por terrenos inundables, suelos hidromórficos, cauces
naturales, en los que sean frecuentes las caídas árboles y geológicamente inestables. Las
posibilidades que se pueda producir erosión podrán ser detectados y mitigado fácilmente.
- Cambio de uso del suelo. El cambio de uso del suelo, se dará por las actividades
provenientes del despeje y desbroce de vegetación en los puntos de los postes, excavación
de cimentaciones y hormigonado, etc., el cual se efecto se dará se manera puntual.
- Alteración de la calidad del suelo por la generación de residuos sólidos. El suelo podría
verse afectado por la ocupación temporal de la maquinaria, equipos y materiales de
construcción, además podría ser materia de contaminación con residuos de sustancias
derivadas de hidrocarburos; sin embargo, el efecto es mínimo, puntal y temporal.
pág. 86
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Flora
- Alteración de la flora por material particulado. Es un impacto que se dará en casi todas las
actividades a realizarse durante las etapas del proyecto; sin embargo, se dará de manera
punto y el impacto será negativo leve.
Fauna
Social
Seguridad
Cultural
pág. 87
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
b) Etapa de Operación
Aire
- Generación de ruidos. Este impacto permanente será nulo o muy leve. No existen equipos
que originen niveles de ruido encima de los permitidos.
Suelo
- Alteración de la calidad del suelo por la generación de residuos sólidos. Este riesgo se
considera nulo porque será controlado, para el riesgo que puede resultar de filtraciones de
aceite de los transformadores esto será verificado continuamente por personal encargado
de la operación y mantenimiento del sistema eléctrico rural.
Flora
Fauna
Economía
Seguridad
pág. 88
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Otro Impacto potencial permanente de nivel muy leve es el riesgo de posibles incendios
debido a las posibles caídas de líneas, que trae como resultado la preocupación por
peligros de incendio. Este riesgo potencial se ha controlado evitando en el diseño la
construcción y operación sobre casas o instalaciones.
pág. 89
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VI
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN
Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS
pág. 90
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VI:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS
Para evitar que los impactos ambientales negativos y a la vez mejorar las condiciones socio-económicas del
mayor número de habitantes, es necesario implementar medidas de prevención, mitigación y/o corrección de
impactos a fin evitar daños al ambiente y cumplir con la normativa ambiental vigente.
6.1. Objetivos
Los objetivos están orientados a prevenir, controlar, atenuar y compensar los probables impactos
ambientales, siendo los siguientes:
Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir las diferentes actividades del
Proyecto en su área de influencia, durante las etapas Construcción, Operación y Abandono.
Establecer medidas de manejo, control, protección, y prevención de los efectos perjudiciales de las
actividades que puedan producir sobre los componentes ambientales. Asimismo, evaluar la validez
de las medidas mitigadoras propuestas.
Detectar impactos no previstos por el desarrollo de las actividades del Proyecto, a fin de proponer
las medidas mitigadoras adecuadas.
Para cumplir con el cuidado del medio ambiente se deberá tener en cuenta las siguientes medidas:
A. Aire
pág. 91
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
B. Agua superficial
C. Suelo
pág. 92
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Si se produce una fuga o un derrame, evite que el aceite siga fluyendo desde su
origen. Si no puede detener la fuga o el derrame del tanque o recipiente, ponga el
aceite en otro recipiente o tanque.
Proteger zonas no impactadas.
Todos los materiales que hayan sido utilizados para la limpieza, que contengan
aceite deben también manejarse como un residuo.
La tierra o suelo contaminado, así como los trapos o absorbentes, deben ser
almacenados en recipientes herméticamente sellados para su posterior traslado y
disposición final en lugares autorizados.
Los residuos originados durante la construcción deberán ser clasificados: las rocas y
tierras removidas deberán ser dispuestas, en el mismo lugar donde se izará los
postes, de manera que no quede área sin recubrir. Los restos del material de
construcción excedente deberán ser trasladados al relleno respectivo para su
disposición final.
D. Vegetación
E. Fauna
pág. 93
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
El uso de las bocinas y/o sirenas de toda unidad móvil perteneciente al personal de
la empresa y contratistas, sólo se empleará en emergencias; evitando así el
incremento de niveles de ruido.
F. Social
pág. 94
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
tarea, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y
acertada a cualquier accidentado. El contratista debe dotar de camillas, botiquines y
demás implementos para atender primeros auxilios.
El contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos
adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán operados por personal
calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán
periódicamente para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados
con los dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o
recomendados por los fabricantes.
La ejecución de la obra se ejecutará en lo posible durante el día. Si se requiere
realizar trabajos durante las noches, se debe suministrar iluminación artificial
suficiente en las áreas de trabajo de forma tal que las actividades se desarrollen en
forma segura. La fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir
deslumbramientos.
A. Aire
B. Suelo
pág. 95
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
C. Vegetación
D. Fauna
E. Social
pág. 96
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
a. Residuos peligrosos
El Titular del Proyecto a través del Contratista deberá seguir con el siguiente procedimiento:
- El Contratista deberá declarar ante SIGERSOL todos los residuos sólidos que se generarán
durante la ejecución de la obra, identificando los residuos peligrosos conforme a lo dispuesto
en el D.S. N°014-2017. La implementación del proyecto producirá diversos residuos
considerados como peligrosos de acuerdo a la clasificación del Anexo III del Reglamento de
la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, entre los que se encuentran: Envases de
recipientes de pintura esmalte, thinner, aceites, grasas y solventes, suelos contaminados
con aceites y/o combustibles (en caso de derrames), brochas, waypes impregnados con
pintura o esmalte, baterías y residuos de solventes.
- El Titular del Proyecto a través del Contratista está obligado a acondicionar y almacenar en
forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos peligrosos. Asimismo,
deberá adoptar las medidas necesarias para eliminar o reducir las condiciones de
peligrosidad que dificulten la recolección, transporte, tratamiento o disposición final de los
mismos, previo a su entrega a una Empresa Operadora de Residuos Sólidos, para continuar
con su manejo hasta su destino final, por ningún motivo se dejarán expuestos al medio
ambiente.
- Los campamentos (si fueran implementados) deberán contar con tachos con bolsas,
destinadas para la acumulación en forma separada de los residuos peligrosos del resto de
residuos. Los tachos para la acumulación de los residuos peligrosos serán identificados con
carteles para su diferenciación. Se recomienda utilizar cilindros de plástico de 200lt. por su
peso liviano y fácil transporte.
- Al final cada día de trabajo, estos residuos deberán ser recolectados y clasificados por los
trabajadores y conducidos a la zona destinada para su acumulación. Por ningún motivo, se
dejarán expuestos al medio ambiente.
- Durante el manejo de los residuos peligrosos generados se deberán de utilizar equipos de
protección personal adecuados.
- Durante y al final de la obra, los residuos acumulados serán manejados a través de una
empresa Prestadora Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) especializada para este tipo
de residuos y autorizados por MINAM, dicha empresa será responsable de la eliminación de
los residuos.
- El Contratista deberá contar con un manual práctico respecto a la eliminación de residuos
sólidos, el cual incluirá información de los equipos de protección a ser utilizados y los riesgos
durante el manipuleo de residuos peligrosos. El manual será explicado y entregado a cada
uno de los trabajadores, y mantendrá una política de sanción drástica a los trabajadores que
pág. 97
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
se le detecten arrojando materiales en: la ribera, cauce de los ríos, quebradas tributarias o
fuentes de agua
b. Residuos no peligrosos
- Al final del día las bolsas de los tachos deberán ser selladas y conducidas a un recipiente de
mayor capacidad; estos recipientes deberán tener la capacidad de almacenar la basura de
tres días. Se recomienda utilizar cilindros de plástico de 200lt. por su peso liviano y fácil
transporte.
- Estos residuos sólidos serán acumulados para que sean recogidos por el camión recolector
municipal, y si no se cuenta con este servicio por las condiciones económicas e
infraestructura y equipamiento urbano, o por su condición socioeconómica rural, se recurrirá
a las Empresas Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS), que se encargarán de la
disposición final de tales residuos.
- El Contratista, deberá declarar ante SIGERSOL todos los residuos sólidos que se generarán
durante la ejecución de la obra, diferenciando tanto los peligrosos, como los no peligrosos,
conforme lo dispuesto en el D.S. N° 014-2017. Los residuos no peligrosos que se pueden
generar son: residuos metálicos, cables de acero, conductores de aluminio, pernos, tuercas,
papeles, cartones, vidrios, cajas de madera, plásticos, etc.
- Todos los residuos sólidos generados durante la obra deberán ser conducidos a los
campamentos al final de cada día de trabajo, estos residuos deberán ser recolectados y
clasificados por los trabajadores y conducidos a la zona destinada para su acumulación, el
Titular del Proyecto a través del Contratista está obligado a acondicionar y almacenar en
forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos, previo a su entrega a una
Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS).
- Los campamentos deberán contar con tachos con bolsas, destinadas para la acumulación
de los residuos no peligrosos en forma separada de los residuos peligrosos. Se recomienda
utilizar cilindros de plástico de 200 lt por su peso liviano y fácil transporte.
- Durante y al final de la obra los residuos acumulados serán manejados a través de una
Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) especializada para este tipo de residuos
y autorizados por MINAM, dicha empresa será responsable de la eliminación de los residuos
- El Contratista deberá contar con un manual práctico respecto a la eliminación de residuos
sólidos, que será explicado y entregado a cada uno de los trabajadores, y mantendrá una
pág. 98
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
política de sanción drástica a los trabajadores que se le detecten arrojando materiales en: la
ribera, cauce de los ríos, quebradas tributarias o fuentes de agua.
- En cuanto a la disposición de residuos metálicos, resulta conveniente que estos sean
vendidos, después de su acumulación, como chatarra a empresas autorizadas para su
reciclaje.
- La producción de papel y cartón no es de mucha importancia en la obra, pero si en las
oficinas, convendría tener en cuenta la posibilidad de entregarlo como donación a
organizaciones sociales que siempre existen, para su reciclado.
- En caso de residuos producidos por postes, aisladores y otros que durante su montaje
hayan sufrido daños, deberán de ser conducidos hacia los campamentos para su
almacenamiento, por ningún motivo se dejarán tirados en los caminos ni áreas exteriores
que dificulte el paso de vehículos, pobladores y especies de fauna.
Para el almacenamiento de los residuos la empresa contratista empleará cilindros metálicos con
sus respectivas tapas, identificándolas según tipo de residuo y color de acuerdo a la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos - Decreto Legislativo Nº1278 y su Reglamento Decreto
Supremo Nº014-2017-MINAM, y la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2005. Así tenemos:
Los residuos peligrosos, serán almacenados en cilindros herméticos en lugares bajo sombra
para posteriormente ser trasladadas por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)
hasta un relleno de seguridad debidamente autorizado por el MINAM.
- Los residuos líquidos generados por las actividades de aseo personal y preparación de
alimentos para los trabajadores, durante la etapa de construcción, se ha previsto utilizar
pág. 99
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 100
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 101
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 102
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 103
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 104
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 105
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 106
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 107
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 108
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VII
PROGRAMA DE MONITOREO
pág. 109
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VII:
PROGRAMA DE MONITOREO
Durante la construcción de las obras estará a cargo del Contratista y durante las subsiguientes etapas del
proyecto como son la Operación y Mantenimiento, estará a cargo de la empresa concesionaria que operará
la obra. El monitoreo será realizado con una frecuencia trimestral teniendo en cuenta los Estándares de
Calidad de Ruido Ambiental - D.S. Nº 085-2003-PCM. La información obtenida servirá para ejecutar medidas
correctivas en las etapas de construcción y operación, enfatizando y propiciando la no alteración del
ambiente.
7.1. Objetivo
Evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales que se consideran afectadas, con la
finalidad de seguir la evolución del conjunto de impactos que puedan generarse durante las etapas de
construcción y operación/mantenimiento del proyecto. La información obtenida permitirá evaluar la
eficiencia de las medidas preventivas y/o correctivas inicialmente propuestas en el Plan de Manejo
Ambiental, implementarlas o modificarlas, de ser necesario, de modo que todos los impactos
ambientales se atenúen o eliminen. Los instrumentos utilizados para realizar el monitoreo de ruido
deben estar debidamente calibrados ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
7.2. Metodología
La metodología a emplear en el programa de monitoreo consistirá en la evaluación periódica de las
variables a monitorear. Se empleará la inspección visual en los casos de control de flora y fauna,
desechos sólidos, desechos líquidos, servidumbre y elementos de sujeción en las instalaciones.
En el caso de calidad de suelos, agua y aire bastará con monitorear mediante la inspección visual, el
correcto manejo de los residuos líquidos y sólidos y el estado de funcionamiento óptimo de
maquinarias de carga y transporte tales como grúas y camionetas.
No será necesario tomar mayores medidas, ya que la actividad de distribución eléctrica no produce
efluentes líquidos ni gaseosos como en el caso de las centrales termoeléctricas. En el caso de niveles
de ruido se utilizarán instrumentos adecuados para su monitoreo.
Para el caso de la generación de polvo durante las operaciones de movimiento de tierras serán de
corta duración en comparación con la duración de la construcción del proyecto. Este impacto se
considera leve y local, ya que se tomando en cuenta la configuración y tipo de suelos de la zona, la
producción de polvo será poco probable dada la humedad del suelo en la zona.
7.3.1. Cualitativos
El uso adecuado de los suelos para la ubicación de las instalaciones y observación de
posibles derrames de combustibles.
El cumplimiento tanto de lo descrito en la presente Declaración de Impacto Ambiental.
Contar con las revisiones técnicas de todos los vehículos y maquinarias que serán
utilizados en la obra, cumpliendo con lo referido a límites permisibles de emisión de gases,
ruido y buen funcionamiento, cumpliendo con la reglamentación vigente.
El cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad,
Resolución Ministerial Nº 111-2013 MEM /DM.
Desechos sólidos domésticos e industriales debiendo ser adecuadamente dispuestos
adecuadamente en los lugares destinados para dicho fin, previo a su entrega a una
Empresa Operadora de Residuos Sólidos para su disposición final.
pág. 110
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
7.3.2. Cuantitativos
Niveles de ruido, generado por las actividades de la obra, esta actividad estará bajo
responsabilidad del Especialista Ambiental para lo cual contará con la ayuda de un
operario. Se realizarán mediciones de ruido una sola vez en los puntos de ubicación de las
localidades previamente seleccionadas, utilizándose para ello sonómetros. Los límites
máximos permisibles de ruido ambiental estarán determinados por el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA) aprobado mediante D.S. Nº
085-2003-PCM, en el que se establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente los
que no deberán excederse para proteger la salud humana.
7.4.1. Cualitativos
Proporcionar instrucción ambiental (capacitaciones) en los diferentes niveles jerárquicos.
Velar por el cumplimiento de las recomendaciones de mitigación estipuladas en la
Declaración de Impacto Ambiental.
Controlar las condiciones de las instalaciones, evitando que se realicen construcciones en
la franja de servidumbre.
Verificar el mantenimiento de la franja de servidumbre que consiste en el podado de
arbustos o árboles con alturas superiores a 4.5 m, que debido a su crecimiento no cumplen
con las distancias de seguridad, para no correr riesgo de cortocircuitos y que el sistema
salga fuera de servicio.
Inspecciones periódicas del estado de conservación de las instalaciones.
Contar con las revisiones técnicas de todos los vehículos y maquinarias que serán
utilizados en la operación y mantenimiento, a fin de cumplir con lo referido a límites
permisibles de emisión de gases, ruido y buen funcionamiento, cumpliendo con la
reglamentación vigente.
Se deberá exigir el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad, Resolución Ministerial Nº 111-2013 MEM /DM.
Informar a la autoridad competente de algún impacto ambiental no anticipado en el estudio.
pág. 111
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
7.4.2. Cuantitativos
Emisión de ruido de las instalaciones; se deberá realizar una medición trimestral de ruido
en las subestaciones de distribución en horas de máxima demanda de potencia (7:00 pm a
8:30 pm), de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido (ECA) aprobado mediante Decreto Supremo No. 085-2003-
PCM.
Emisión de radiación electromagnética; de acuerdo al Anexo 1 del D.S. Nº 011-2009-EM,
para el Programa de Control y Monitoreo se expresa lo siguiente:
“En la fase de Operación el Titular deberá comprometerse a monitorear la calidad de aire y
ruido con una frecuencia trimestral; de acuerdo a los parámetros establecidos en el D.S.
074-2001-PCM y el D.S. 085-2003-PCM. (…)”.
Sin embargo, conforme al Numeral 2.2 del artículo 2° del Decreto Supremo N°003-2017-
MINAM, los Estándares de Calidad Ambiental de aire, como referente obligatorio, son
aplicables para aquellos parámetros que caracterizan las emisiones de las actividades
productivas, extractivas y de servicios, como se detalla a continuación:
“Artículo 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Aire como referente obligatorio.
2.1 Los ECA para Aire son un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas,
extractivas y de servicios.
2.2 Los ECA para Aire, como referente obligatorio, son aplicables para aquellos
parámetros que caracterizan las emisiones de las actividades productivas, extractivas y
de servicios.”
pág. 112
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 113
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VIII
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
pág. 114
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO VIII:
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
El Programa de Relaciones Comunitarias (PRC) tiene como objetivo general, establecer los lineamientos
básicos, que permitan asegurar que la relación empresa - comunidad, sea la más adecuada para manejar los
aspectos sociales más importantes relacionados con el proyecto eléctrico. Se deberá incluir el Plan de
Relaciones Comunitarias, desarrollándose los siguientes puntos:
Maximizar el personal no calificado local, dándose preferencia a los miembros de las poblaciones
directamente impactadas por el proyecto
Se minimizará las expectativas locales en relación a empleos, informando adecuadamente de las
reales necesidades de demanda de mano de obra y la temporalidad de la misma, para ello, se
comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo a fin de manejar adecuadamente las
expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá una clara explicación sobre las posiciones de
trabajo disponibles y la duración de este trabajo.
Los trabajadores y contratistas deben utilizar un formato de reporte para registrar: accidentes,
incidentes, daños a la propiedad, daño al medio ambiente ocasionado por el personal, no
conformidades y situaciones potenciales que puedan ocasionar riesgos a la salud, así como
impactos al medio ambiente. Este reporte deberá ser entregado a la Oficina de Seguridad y Medio
Ambiente. En el caso de accidentes este reporte se debe entregar antes de abandonar las
instalaciones.
Los trabajadores utilizarán obligatoriamente los equipos de protección individual que su actividad
requiere. Además, deberán respetar las reglas de primeros auxilios que se establezcan para cada
tipo de operación.
Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los turnos de trabajo sin una
autorización escrita del supervisor. Tampoco deberán realizar actividades para las cuales no fueron
contratados.
Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa en todo momento, excepto los
días libres.
Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier tipo de servicio personal.
Todas las contrataciones de gente local serán realizadas por un representante designado por la
contratista y será efectuada en coordinación con el personal del área de Relaciones Comunitarias.
Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de construcción o campamento el
trabajador lo dirigirá respetuosamente a la persona designada según el turno y el lugar en que se
encuentre.
pág. 115
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
En relación con todos los trabajadores del proyecto involucrados en el transporte vial, se aplicarán las
siguientes reglas:
Los vehículos de carga y las máquinas que utilice la empresa contratista serán sometidos en forma
previa a una inspección de seguridad, cualquiera sea el término de permanencia en la empresa.
No detener camiones o vehículos a lo largo de la ruta hacia la planta excepto en caso de
emergencia.
Está prohibido manejar fuera de los horarios establecidos y se desalentará fuertemente el manejar
después de que oscurezca. Los conductores deberán bajar la velocidad y poner especial cuidado al
manejar después de que oscurezca.
Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo autorización expresa de sus
superiores.
No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados.
No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.
El Contratista velará por una conducta apropiada por parte de los trabajadores durante el tiempo que
dure la obra.
Un estudio de línea de base sobre las tierras en propiedad, posesión o usufructo en el área de
influencia directa del proyecto.
Determinación de las personas, familias o comunidades con las que será necesario negociar el uso
de las tierras superficiales.
Necesidades de saneamiento legal de tierras que requieren ser usadas por el proyecto y que se
encuentran bajo posesión o uso de pobladores locales.
Esquema de negociación que se empleará: compensación por afectación por la franja de
servidumbre (ver medidas de control y mitigación).
pág. 116
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO IX
PLAN DE CONTINGENCIA
pág. 117
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO IX:
PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de Contingencias, está diseñado con la finalidad de controlar, coordinar y prevenir los probables
eventos que pudieran ocurrir durante las actividades del proyecto, minimizando o atenuando las
consecuencias sobre la salud de las personas, la salud ambiental, daños a la propiedad (instalaciones, zonas
agrícolas, servicios públicos, entre otros) e interrupciones en el proceso constructivo de dichas actividades.
Para tal efecto el presente trabajo consta de las diversas hipótesis de siniestros que pudieran ocurrir durante
la vida útil del sistema de las redes de distribución, planes de respuesta ante estos eventos, procedimientos
para implementar dichos planes o guías de acción, coordinaciones, materiales, equipos a utilizar, sistema de
comunicaciones, etc.
9.1. Objetivos
El Plan de Contingencia tiene los siguientes propósitos y objetivos:
pág. 118
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Esta revisión anual, deberá contar con la participación de la Gerencia de Operaciones, Gerencia
Central y de la Gerencia de Prevención de Riesgos y de los Supervisores, así como con las personas
que cuenten con roles directivos en la organización y ejecución de emergencias. La finalidad de la
revisión general es identificar oportunidades de mejora que puedan ser incluidas en la siguiente
actualización del Plan de Contingencias y para ello se utilizara a modo de referencia las siguientes
fuentes de información:
Por falla propia: El sistema se paraliza por alguna falla relacionada con los elementos y equipos
propios, que constituyen el sistema eléctrico.
- Geodinámicos Externos: Entre los más frecuentes e importantes por los efectos que ocasionan
se mencionan a los derrumbes, deslizamientos, erosión de taludes y asentamientos.
- Geodinámicos Internos: Entre estos fenómenos destacan los sismos, de acuerdo a la historia
de los sismos presentados en la zona se considera una intensidad sísmica de VIII, catalogada
como de sismicidad alta.
- Por Sabotaje: El funcionamiento de la red secundaria se paraliza como consecuencia de algún
acto vandálico premeditado, que afecta físicamente la estabilidad de las estructuras.
Equipo e Instrumentos de primeros auxilios y de socorro: Estos equipos deberán ser livianos a fin
de que puedan transportarse rápidamente. La brigada de salvataje definirá la lista de equipos, sin
embargo, se recomienda: medicamentos básicos, cuerdas, cables, camillas, equipo de radio
adicional, vendajes y tablillas.
Las brigadas contraincendios estarán provistas de trajes para aproximación al fuego, cascos,
botas, guantes, hachas, picos y palos.
La compra de implementos y medios de protección personal se hará conforme a las
especificaciones técnicas formuladas por los encargados de seguridad, teniendo en cuenta su
calidad, resistencia, duración, comodidad y otras condiciones de protección.
a. Interrupción del suministro eléctrico: Esta emergencia se presenta por una paralización total del
servicio.
Acciones a tomar
- El operador comunicará a las oficinas de seguridad y a la Gerencia de Operaciones lo ocurrido.
- El operador reitera su comunicación informando la falla e indicando que se procederá a hacer.
- Controlada la emergencia, el operador iniciará el restablecimiento del servicio en secuencia
adecuada.
pág. 119
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Acciones a tomar
- Recibida la información por cualquier fuente el Centro de Control o los operadores darán aviso
inmediato a la Central según sea la distancia del incidente, y al supervisor de guardia, quienes se
apersonarán al área reportada para verificar el hecho, y luego, de ser necesario, ordenar
desconectar el circuito respectivo y brindar primeros auxilios en caso de encontrarse algún
accidentado.
- Comunicar a las brigadas de servicio para la reparación de los cables descolgados.
Acciones a tomar
Ante la evidencia de la presencia de este fenómeno deben tomarse las siguientes medidas
preventivas:
- Preparación de bolsas de arena, limpieza de cauces y alcantarillado.
- Equipo especial para los operadores, botas, casacas de jebe, etc.
- Abastecimiento a la zona de emergencia de materiales de repuesto y lubricantes, estructuras,
aisladores, conductores, aceites, grasas, etc.
- Al presentarse las lluvias el personal debe mantenerse en comunicación permanente con el
Supervisor, reportando las incidencias, (mínimo cada media hora).
d. Terremotos: Los terremotos son fenómenos impredecibles, tienen efectos directos catastróficos
por la caída de estructuras. Sin embargo, gran parte de las pérdidas son ocasionadas por los
incendios que se presentan luego, debido a corto circuitos o cables rotos, o por el pánico que se
apodera de la población.
Efectos y riesgos en el sistema eléctrico
En adición a los daños directos por el movimiento sísmico, suele presentarse incendios
generalizados por corto circuitos en líneas eléctricas rotas, que permanecen energizadas.
Acciones a tomar
- Al registrarse la presencia de un terremoto, el personal operador en lo posible debe interrumpir la
energía eléctrica de las líneas de suministro, sea de día o de noche.
- Pasado el siniestro, se auxilia al personal accidentado, se evalúan los daños materiales y se
esperan las instrucciones del Comando del Departamento.
e. Inundaciones
Antes de la inundación
- Verifique y pregunte si en la zona donde habita ha existido problemas de inundaciones en época
de lluvias.
- Colocar las instalaciones eléctricas en altura.
- Revisar las cimentaciones de los postes.
pág. 120
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Durante la inundación
- Cortar el suministro eléctrico para evitar accidentes.
Después de la inundación:
- Efectuar una inspección de la zona Inundada.
- En lo posible evite el contacto con el agua de la inundación ya que ésta puede estar electrificada.
f. Actos de sabotaje
- Estos hechos se contrarrestan con el apoyo mutuo entre el personal de seguridad del
Concesionario y sus contratistas, reportando la presencia de personal extraño, vehículos no
identificados por las cercanías, paquetes sospechosos en las instalaciones, etc.
- De presentarse un atentado se procederá de acuerdo a los efectos colaterales que produzcan:
incendios, líneas dañadas, etc.
pág. 121
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
a. Llamadas internas
El plan de llamadas internas contempla la comunicación de la emergencia al personal
encargado de la ejecución de la obra y al operador o empresa concesionaria.
pág. 122
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
9.10.3.Acciones de respuesta
Si la contingencia no pueda ser controlada de inmediato, el personal del Plan de
Contingencia avisado por la sirena de alarma, se presentará en el área del siniestro y tomara
las siguientes acciones:
9.11. Administración
9.11.1.Organización
La empresa deberá contar con un Plan de Contingencia cuya organización se muestra a
continuación:
- Presidente del Plan de Contingencia es el Gerente General y responsable de su
actuación en caso de emergencias.
pág. 123
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
9.11.2.Capacitación y entrenamiento
- El Jefe de Operaciones se encargará de la capacitación y entrenamiento del personal
integrante del Plan de Contingencia, respecto a las acciones de control a tomar en los
tipos de eventos ocasionados por emergencias operativas, como, incendios, derrames,
caída de cables energizados, atentados, etc. y en las acciones de control de eventos
relacionados con fenómenos naturales, como huaycos, inundaciones, sismos, etc.
Debiendo incluir estas acciones como seminarios, charlas, prácticas, simulacros, etc.,
en el Programa Anual de Actividades de Prevención de Riesgos.
- Asimismo, capacitación del personal de operaciones y mantenimiento, mediante cursos
de seguridad para no cometer actos inseguros y detectar o corregir situaciones,
realizando simulacros de incendios, derrames, evacuaciones por sismos, acciones ante
inundaciones, huaycos, atentados, etc.
- Capacitación de todo el personal en prácticas de Primeros Auxilios, para prepararlos
para auxiliar a un compañero accidentado en forma eficiente y oportuna.
- Preparación de procedimientos de trabajo de obligatorio cumplimiento, a fin de operar
las máquinas y equipos de en forma correcta y segura.
- Entrenamiento de todo el personal, incluyendo vigilantes y policías en el uso correcto de
los extintores de PQS y CO2.
- Entrenamiento del personal de operaciones, mantenimiento y de las Empresas
Contratistas, en los procedimientos de autorización de Permisos de Trabajo.
- Capacitación permanente en el uso de los equipos de protección, para autorizar
trabajos de mantenimiento o reparación en áreas o equipos de alto riesgo de incendio o
de electrocución.
- Finalmente, acciones de concientización del personal en Protección Ambiental y
Seguridad, mediante concursos, competencias, nominaciones por méritos, etc., para
incentivarlos a proteger el entorno, la seguridad propia y de sus compañeros y las
instalaciones de la empresa.
pág. 124
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO X
PLAN DE ABANDONO
pág. 125
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
CAPÍTULO X:
PLAN DE ABANDONO
El plan de abandono del presente Proyecto es el conjunto de procedimientos y actividades que el titular,
ejecutará para, en la medida de lo posible, devolver a su estado inicial las zonas intervenidas. Dicho plan se
realizará en dos fases: la primera, cuando la etapa constructiva haya finalizado y la empresa contratista se
retire; y la segunda, cuando el titular decida abandonar la actividad o hasta el final de su vida útil. El titular
deberá efectuar para abandonar el área o las instalaciones correspondientes ya sea ésta una suspensión
temporal de actividades, abandono parcial o final.
El titular, asumirá el compromiso de ejecutar las acciones necesarias para restaurar el área intervenida por la
infraestructura eléctrica habilitada (Línea Primaria, redes primarias y secundarias) una vez finalizada la vida
útil del proyecto deberá procederse a la restauración respectiva de toda área ocupada por las instalaciones
del Sistema Eléctrico Rural; evitando con ello, posibles problemas ambientales que podrían producirse por el
abandono, descuido y daño de las obras.
10.1. Objetivos
El objetivo principal del Plan de Abandono del Sistema Eléctrico Rural, es el restaurar las zonas
afectadas y/o alteradas por la instalación y operación de las instalaciones provisionales del
ejecutor de las obras, como son las áreas ocupadas por los postes, cables y transformadores entre
otros; a fin de evitar y/o minimizar el deterioro ambiental y paisajístico producto de las actividades
de dichos emplazamientos.
Restaurar de acuerdo a las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o
alteradas, deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente descritas en la línea base
ambiental, respetando la distribución biológica de las zonas de amortiguamiento del Parque
Nacional Cordillera Azul. Justificado en las Opiniones Técnicas de las autoridades opinantes
correspondientes.
Las acciones no signifiquen el deterioro del paisaje, devolviéndole a las áreas utilizadas su estado
natural. Cumpliendo con todas las leyes y reglamentos aplicables a la fecha de presentado el Plan
de Abandono.
pág. 126
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
aquellos componentes que sean de utilidad sean vendidos como repuestos y otros como chatarra.
Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que
representen algún riesgo para la salud y al ambiente.
10.3.1.Acciones previas
El abandono del lugar requiere que se tomen diversas acciones previas al retiro de las
instalaciones. A continuación, se indican los siguientes:
a. Medidas preliminares
En cuanto a las medidas preliminares o previas al abandono se deberá tomar las
siguientes:
pág. 127
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
d. Remediación
Durante el periodo en el cual las redes se encuentren en paralización se deberá llevar a
cabo una limpieza detallada de los equipos, aisladores y áreas aledañas.
Se efectuarán algunos trabajos de revegetación en las posiciones de los postes que se
abandonarán, también si en las maniobras existen problemas de impacto al suelo por
derrames de líquidos se efectuarán los respectivos procesos de limpieza y remediación.
pág. 128
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
Transformadores
Para el desmontaje y retiro de los transformadores se deberán tomar las siguientes
medidas:
pág. 129
Declaración de Impacto Ambiental: “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores ubicados en
las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, departamento de San Martín”
pág. 130
ANEXOS
Anexo N° 01: Opinión de compatibilidad del proyecto
Anexo N° 02: Factibilidad del punto de suministro
Anexo N° 03: Mapas:
- Ubicación y Localización
- Áreas Naturales Protegidas
- Temáticos
- Monitoreo
Anexo N° 04: Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos
Anexo N° 05. Galería fotográfica
Anexo N° 06. Carta de compromiso de monitoreo