Plan de mantenimiento
Presentado a: Ingeniero Yeison Norberto Montealegre R,
Presentado por: Sergio David Saavedra M.
Universidad Antonio Nariño
Ingeniería Mecánica
Electiva de profundización III
Neiva-Huila
2022
Resumen
La productividad ha obligado a las organizaciones a diseñar e implementar sistemas de
mantenimiento acordes con su realidad tecnológica y productiva coherente con un entorno
caracterizado por la alta competitividad y calidad en los procesos que se desarrollan y que en
últimas pretenden resolver los problemas y satisfacer las necesidades de los clientes. En la
empresa Toyota se presentan problemas identificados relacionados con retrasos en la prestación
del servicio de los equipos para realizar los mantenimientos a los vehículos, altos costos de
reparaciones mecánicas, alta frecuencia en la presentación de fallas en vehículos y dificultades
en la disponibilidad del equipo.
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Diagnóstico de la empresa.................................................................................3
Organización....................................................................................................................3
Dinamica de la empresa...................................................................................................3
Capítulo 2 Mantenimiento..................................................................................................4
Clases de Mantenimiento................................................................................................4
Costos .........................................................................................................................5
Servicios Terceros.......................................................................................................2
Capítulo 3 Máquinas y Herramientas ...............................................................................5
Capítulo 1
Diagnóstico de la empresa
Si No
Manual Responsabilidad X
Políticas X
Responsabilidad de Cargo X
Formatos de Mto. X
Admón. y control de
X
producción
Plan de Calidad X
Perfil de operaciones X
Dinámica de la empresa
Según Cámara de Comercio con el código G4520 la empresa se dedica a
Mantenimiento y reparación de vehículos de automotores. Ejemplo: reparaciones
mecánicas, eléctricas, sistemas de inyección electrónica, servicios de corriente de
mantenimiento, reparación de la carrocería, reparación de partes y piezas del vehículos
automotores, pintura entre otros.
Capítulo 2
Mantenimiento
En el taller DISTOYOTA se aplica dos tipos de mantenimiento. El preventivo y el
correctivo, el cual aplica el manual correspondiente de cada vehículo. El cliente para
poder utilizar estos servicios debe realizar el siguiente paso a paso:
1º Toma de contacto
El Cliente llama al taller por teléfono para solicitar una cita en su taller Toyota.
En la llamada el Asesor de Servicio determina con lo expuesto por el Cliente si será
necesaria la intervención del Asesor Técnico.
Se determina que es un problema complejo por lo que se agenda al Asesor
Técnico y se cita al Cliente para la recepción del vehículo en el taller, minimizando el
tiempo de espera. Una vez efectuada la diagnosis, el Técnico efectuará la reparación
siguiendo las instrucciones del Asesor Técnico.
2º Recepción del vehículo (Cliente- Asesor de Servicio- Asesor Técnico)
El Cliente es recibido en el taller por el Asesor de Servicio para abrir la orden de
reparación.
Una vez en el taller el Cliente y el Asesor Técnico realizan una prueba dinámica
conjuntamente para valorar el nivel de vibración del vehículo y las condiciones en las que
aparece la incidencia.
3º Diagnosis (Asesor Técnico)
Utilizando las herramientas de diagnosis Toyota (TD3) instaladas en el vehículo,
el Asesor Técnico realiza una prueba para hallar de dónde proviene la incidencia.
Mediante un acelerómetro instalado en el equipo de diagnosis se miden todas las
vibraciones de la carrocería y se graban todos los datos recogidos.
Se analizan los datos grabados durante la prueba dinámica. El software del equipo
incorpora todas las relaciones de transmisión de los modelos Toyota y es capaz de leer la
frecuencia de vibración de la carrocería dependiendo de la marcha que tenga el vehículo
engranada en ese momento, para determinar que elemento produce la vibración anómala.
Se concluye que la frecuencia de la vibración anormal tiene su origen en el árbol
de trasmisión del vehículo.
4º Reparación (Técnico- Asesor Técnico)
Se inspecciona visualmente el árbol de trasmisión para hallar piezas desajustadas
o con daños externos.
Se realiza una limpieza a fondo de los restos de barro adheridos al árbol de
trasmisión.
El Asesor Técnico realiza una prueba dinámica con el vehículo para determinar si
la incidencia ha quedado solucionada.
5º Entrega del vehículo (Asesor Técnico- Cliente)
El Asesor Técnico confirma al Cliente que se ha solucionado vibración, le explica
las causas y le detalla la factura.
Como vemos gracias al proceso FIR de Toyota, la reparación se ha realizado a la
primera y con el mínimo coste para el Cliente, evitando una sustitución o ajuste de otros
elementos del vehículo incensarios.
La empresa para llevar control de los procesos como inventarios, nómina, órdenes de
compra, cotizaciones entre otros utiliza un Software llamado Ofima S.A.S
El formato que utilizan para la orden de trabajo es el siguiente:
Costos de mantenimiento:
1.000 km es gratis
5.000 km $ 530.000
10.000 km $ 850.000
20.000 km $ 1.800.000
40.000 km $ 2.300.000
Servicios a terceros:
El taller utiliza el servicio de la empresa AUTOBOMBAS para las siguientes
operaciones:
1.Rectificación de rosca en Carter
2.Trabajos que se requieren con prensa hidráulica.
Capítulo 3
Máquinas y Herramientas.
En el taller dispone de las siguientes máquinas y herraminetes del cual se encuentran
todas operativas:
Equipo de balanceo ruedas
Equipo de alineación
Equipo de rectificación de discos
Equipo de aire acondicionado
Herramienta especializada
Cabina de pintura