Administrativo Bolilla 1 y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Primer examen ADMINISTRATIVO I

UNIDAD I. DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Evolución histórica. Sus orígenes, evolución y su historia en nuestro país (libro


de BALBIN).

Los primeros antecedentes de Derecho Administrativo se identifican desde los


orígenes de las primeras civilizaciones.

Podemos dividir a la evolución del derecho en 3 etapas:

La primera etapa: de evolución del Derecho Administrativo: Nace con el Derecho


romano, se conoce como el DERECHO REGIO:
Nacieron ciertas normas que tuvieron carácter excepcional, a lo que se llamaba ius
comune, es decir, derecho común: Habían ciertas normas que tenían alguna
característica especial que se desprendían de este ius comune.
● Dichas normas con el tiempo fueron configurando un Ius Propius, es decir, un
derecho propio, con principios y elementos peculiares (autonomía) de esa nueva
rama del derecho.
Nacen ciertas técnicas tales como:
1- Presunción de legitimidad de los actos administrativos: Las órdenes del príncipe
tenían legitimidad.
2- Principio de ejecutoriedad de los actos administrativos: Lo que el príncipe
ordenaba se ejecutaba, no necesitaba un poder judicial para hacerlo.
3- Vía de apremio.
4- Dominio público.
5-Conceptos como Jerarquía/Competencia.
• La segunda etapa: que es la etapa moderna es el “estado de policía”
basada en la necesidad de concertar y consolidar el poder del príncipe,
como reacción contra la desmembración y disminución del poder que se
operó en el transcurso de la edad media.

En dicho período, la supremacía del príncipe lo facultaba a ejercer sobre los administrados el
poder necesario a fin de procurar el orden público y el bienestar general.

Este sistema consagró un poder ilimitado. Esencialmente, durante el estado de policía no


había una división de funciones y el poder concentraba todas las funciones estatales en
una persona (Absolutismo). Las notas esenciales del Estado de Policía son:
- las personas no eran sujetos de derecho, eran objetos;
- no existía una relación jurídica diferencial entre el E y los particulares;
- el soberano es fuente de todas las normas jurídicas, de obligatoria observancia para
los súbditos;
- el gobernante no está sujeto a la norma;
- los súbditos carecen de derechos subjetivos frente a la autoridad pública;
- no existen tribunales independientes para juzgar los actos del soberano;
- en el gobernante reside la soberanía;
- ejerce su poder en nombre de Dios.
Al no existir un derecho objetivo que se impusiera como obligatorio al gobernante, mal
podría hablarse de “derecho administrativo” en esta primera etapa.

Sobre el final de este período, el régimen fue atenuado a través de la TEORÍA DEL FISCO:

- se distingue entre la CORONA (que tiene poder, pero no patrimonio), y el FISCO (sin
poder, pero con patrimonio);
- los ACTOS DE PODER provenían de la Corona, que seguía siendo indemandable, en
tanto los ACTOS DE DERECHO PRIVADO se imputaban al Fisco, que podía ser
demandado por los particulares.

• La tercera etapa: Es la del régimen administrativo: periodo que comprende


la revolución francesa hasta lo que se conoce como segundo imperio
francés, esta etapa se caracteriza por una administración fuertemente
centralizada.

Se le reconocen a la administración toda una serie de prerrogativas de orden


jurídico específicamente la parte contractual.

En esta etapa también surge el juzgamiento de la administración por órganos


administrativos y no por la justicia ordinaria. Lo que sucedía era que al caer la
monarquía comenzaban a gobernar los pares del rey.

EL SISTEMA FRANCÉS DE JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL CONSEJO DE ESTADO.


Tras la revolución francesa en 1789, una ley de 1790 prohibió a los magistrados judiciales
inmiscuirse en las funciones propias de la AP, lo cual significa que no podían controlar la
legalidad de su accionar.
Para ello, se invocó explícitamente el principio de separación de poderes de MONTESQUIEU,
aunque se hizo una interpretación heterodoxa del mismo, al sostenerse que cada poder del
E debía ser absolutamente independiente de los otros, de modo que ninguno pudiera
siquiera controlar a los restantes, cada uno soberano en su esfera.
Pero la realidad fue que se trató de impedir que el PJ tuviese influencia en la órbita política y
legislativa, ya que en dicho poder (los “Parlamentos”) permanecían aún los estamentos de la
nobleza, ideológicamente opuestas al impulso y acciones revolucionarias.
En principio, los reclamos de los particulares contra el E se planteaban, únicamente, ante la
propia Administración, que resolvía por sí misma lo que entendía que correspondía.
Hacia el año 1800, aparece el Consejo de Estado, como órgano de la Adaministracion.
encargado, en una primera etapa, de funciones de asesoramiento a los funcionarios del
PE que debían resolver los reclamos de los particulares. El Consejo se limitaba a presentar
proyecto de resolución de los reclamos, y era el jefe de Estado o sus ministros los que
dictaban y firmaban el acto que dirimía el conflicto, en base a aquel proyecto del Consejo.
En 1872, una nueva ley consagra el sistema de “justicia delegada”, donde es el propio
Consejo el que dicta la sentencia resolviendo el caso, ya sin intervención alguna de la
Administración activa.

ACTUALMENTE, el consejo de estado cumple 2 funciones:


1 a partir de 1953 cumple, por una parte, la función jurisdiccional administrativa de
apelación respecto de las sentencias dictadas por los Tribunales Administrativos locales con
competencia general de primer grado;
2 y, por otro lado, cumple también la función administrativa de asesoramiento en
materia legislativa y reglamentaria, dictaminando en las consultas que se formulan
respecto de proyectos de leyes, reglamentos, y otros asuntos administrativos, siendo su
opinión a veces obligatoria.

No forma parte del PJ sino del PE, aunque sus miembros gozan de total independencia en
sus decisiones y, si bien no son inamovibles, de hecho, tienen la misma estabilidad que si lo
fuesen.
Está presidido por el ministro de justicia e integrado por un vicepresidente, los presidentes
de sección, auditores, consejeros, etc.

LAS BASES HISTÓRICAS EN EL MODELO ARGENTINO

Creemos que el Derecho Administrativo nace y comienza su desarrollo en nuestro


país en las últimas décadas del siglo XIX como una disciplina jurídica con rasgos
propios.

La Constitución Argentina de 1853/60 tiene diferencias que consideramos


sustanciales con el modelo Institucional de los Estados Unidos; y, segundo, en
nuestro país el derecho administrativo sigue solo parcialmente el
Marco europeo tradicional y francés, aunque cierto es que mantiene el doble
derecho (subsistemas de derecho privado y público).
a) Estado Social y democrático de derecho.
b) Derechos económicos, sociales y culturales.
c)Crecimiento de las estructuras estatales.
d)Intervenciones del Estado en las actividades económicas e industriales.
e) Pluralismo político, el principio de igualdad y los derechos sociales y nuevos
derechos.
f) Reconocimiento y exigibilidad judicial de los derechos sociales y los nuevos
derechos.
g) El Estado debe desarrollar conductas positivas e intervenir.

b) El Derecho Administrativo. Concepto. El problema de su definición. El régimen


administrativo argentino: los principios fundamentales del derecho administrativo
contemporáneo. El régimen exorbitante como nota peculiar del derecho administrativo.

El Derecho Administrativo es parte del derecho público y es, además, un


conocimiento autónomo de las otras ramas del derecho, es decir, un conocimiento
jurídico con principios propios y reglas específicas. El Derecho Administrativo
también comprende un conjunto de derechos y garantías a favor de las personas
en sus vínculos con el Estado.

En el libro de Balbín tenemos distintos tipos de definiciones

Para GORDILLO el Derecho Administrativo es: “la rama del derecho público que
estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial existente
contra ésta”

Para CASSAGNE, el Derecho Administrativo es: “aquella parte del derecho público
interno que regula la organización y las funciones de sustancia administrativa,
legislativa, jurisdiccional del Órgano Ejecutor y de las entidades jurídicamente
descentralizadas, las funciones administrativas de los restantes órganos que ejercen
el poder del Estado (legislativo y judicial) y, en general, todas aquellas actividades
realizadas por personas públicas o privadas a quienes el ordenamiento les atribuye
potestades de poder público derogatorias o exorbitantes del derecho privado. Aun
cuando no sean personas administrativas”
CASSAGNE: dice que la esencia básica del derecho administrativo es que constituye un
RÉGIMEN EXORBITANTE respecto del derecho privado, consistente en un sistema
equilibrado de PRERROGATIVAS ESTATALES Y de GARANTÍAS INDIVIDUALES.
Estas prerrogativas pueden ser de índole sustancial o de índole procesal, y se
establecieron para que la AP alcance sus cometidos (bien común). Son, además,
irrenunciables.

Para BALBIN: Es un subsistema jurídico que regula la resolución de conflictos


entre derechos, con intervención del poder ejecutivo reconociéndoles
prerrogativas en su aplicación y recomponiendo las desigualdades
preexistentes entre los titulares de estos.

Ventajas y desventajas de los diferentes conceptos

Para explicar las ventajas y desventajas primero debemos saber sobre las funciones
estatales según el criterio:

OBJETIVO

SUBJETIVO

MIXTO

Las funciones estatales según el criterio objetivo


Criterio centrado en el contenido o materia de las funciones estatales, es decir,
aquí no interesa el sujeto (irrelevante) sino solo el objeto materia o contenido. Es
decir, no interesa si interviene el poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, sino el
contenido material de las funciones.
En este contexto, función legislativa es aquella actividad estatal q consiste en el
dictado de normas con carácter general abstracto y obligatorio con el propósito de
regular las conductas de las personas.
Según este criterio debemos excluir:
1. Las potestades materialmente administrativas y judiciales del PL, entre ellas
las leyes de alcance concreto (concesión de una pensión, expropiación de un
inmueble) y los actos dictados en el proceso del juicio político.
2. Las potestades materialmente ejecutivas y jurisdiccionales del PE, es decir
los actos de alcance particular del ejecutivo y actos jurisdiccionales dictados
por los tribunales administrativos.
3. Las funciones materialmente ejecutivas y judiciales, esto es, los actos de
alcance particular en q el PJ es parte y los fallos judiciales.
La función judicial supone dar respuestas ante un conflicto con fuerza de verdad
legal, es decir de modo irrefutable y concluyente en términos jurídicos.

Para aclarar el concepto de función administrativa surgen dos posibilidades:


por un lado, aprehender cual es el núcleo material o por el otro otorgarle un carácter
residual, esto es, entender por función administrativa toda aquella función estatal
que no reviste naturaleza legislativa o judicial, de modo que solo el residuo una vez
definido el núcleo material legislativo y judicial, debe considerarse como
administración.
La función administrativa es la actividad estatal material que satisface de modo
directo, concreto y particular los intereses públicos, más las competencias que no
estén comprendidas en cualesquiera de los conceptos objetivos de función estatal.
En razón del criterio objetivo, el PE ejerce funciones materialmente legislativas
cuando dicta reglamentos, y jurisdiccionales a través de los tribunales
administrativos, entre ellos, el Tribunal Fiscal de la Nación o los entes reguladores de
servicios públicos privatizados. A su vez, el PL ejerce potestades materiales
administrativas al ejecutar las leyes en su ámbito interno, y judiciales en el proceso
de juicio político. Por último, el PJ desarrolla facultades materiales legislativas al
dictar acordadas y administrativas cuando ejecuta su presupuesto en su propio
espacio. En el ámbito de c/u de los poderes coexisten potestades materialmente
distintas y diverso régimen jurídico.

Críticas al criterio objetivo


dificultad para definir su objeto
es común que ante las dificultades vayamos a un criterio residual.
Las funciones estatales según el criterio subjetivo
Este criterio dice que la función estatal de naturaleza legislativa, ejecutiva o judicial
es aquella que está comprendida en el ámbito de un poder o sujeto estatal
determinado. Es decir, la función estatal más allá de su contenido material es el
conjunto de competencias que ejerce el PL, PE o PJ según el caso.
Críticas al criterio subjetivo: la heterogeneidad del objeto.
Las funciones estatales según otros criterios. Los criterios mixtos
1. Función administrativa es la actividad del PE más la actividad materialmente
administrativa de los otros dos poderes –legislativo y judicial.
2. Función administrativa comprende la actividad del poder ejecutivo más la
actividad materialmente administrativa del PL.
3. Función administrativa comprende la actividad del PE más la actividad
materialmente administrativa del PJ.
Ventajas y desventajas de los diferentes conceptos
El criterio subjetivo es el más simple porque evitamos casi por completo los
conflictos interpretativos sobre cuál es el marco jurídico a aplicar.
En efecto, es más simple y fácil delimitar el poder estatal orgánicamente, es decir el
órgano o poder (PE, PL, PJ) que el concepto material de la función estatal (función
legislativa, judicial, ejecutiva). Debe entenderse por función administrativa cualquier
actividad q desarrolle el PE y los actos q éste dicte. Los poderes legislativo y judicial
no ejercen funciones administrativas y consecuentemente no están alcanzados por
el derecho administrativo.
El criterio mas razonable es el objetivo: porque los poderes ejercen sus
funciones especificas y propias y además otras funciones materiales. El criterio
objetivo es el mas complejo es complicado en aprehender el núcleo material de las
funciones estatales y su contorno.
El criterio mixto según este concepto debemos interpretar que las potestades
materialmente administrativas del poder legislativo y el poder judicial están
incorporadas en el ámbito de las funciones administrativas.
Así el acto dictado por el poder ejecutivo que aplica una sanción a un agente
público es idéntico al acto sancionador dictado por el poder legislativo sobre sus
agentes. Por lo tanto, ambos actos deben regirse por un mismo derecho.
En conclusión:

Cualquier criterio es válido. Los presupuestos que deben cumplirse son:


a) El carácter verdadero y además no contradictorio de las bases.
b) el respeto por las reglas de la lógica en el desarrollo del razonamiento.

Régimen exorbitante

El sistema del Derecho Administrativo posee, como nota peculiar, una compleja
gama de poderes o potestades jurídicas que componen lo que se ha llamado
régimen exorbitante. → Sale de la órbita. ¿Qué órbita? El derecho privado.

Además, hace un equilibrio entre las prerrogativas estatales y las garantías


individuales.

Cassagne: dice que la esencia básica del derecho administrativo es que constituye
un RÉGIMEN

EXORBITANTE respecto del derecho privado, consistente en un sistema equilibrado


de PRERROGATIVAS

ESTATALES Y de GARANTÍAS INDIVIDUALES.


Estas prerrogativas pueden ser de índole sustancial o de índole procesal, y se
establecieron para que la AP

alcance sus cometidos (bien común). Son, además, irrenunciables.

PRERROGATIVAS de la administración.

Sustanciales: dentro de estas prerrogativas están:

- creación unilateral de vínculos obligacionales a los administrados;

- presunción de legitimidad de los actos administrativos: es decir, que los actos de


la administración se

presumen dictados conforme al ordenamiento jurídico, que actúa dentro del marco
de la legalidad.

- principio de ejecutoriedad de los actos administrativos: significa que los actos que
dicta la administración

pueden ser ejecutados por ella misma sin intervención judicial, a menos que la ley
disponga lo contrario;

- potestad de dirección y control, de modificación y rescisión contractual, de


sancionar por sí y ante sí en

los contratos.

Procesales:

o reclamo administrativo previo: es decir, que no se puede demandar directamente


al Estado, sino que será

necesario, en algunos supuestos, el reclamo administrativo previo de los que se


pretende.

o las sentencias tienen efectos declarativos y no obligatorios: es decir, que el


estado determina el

cumplimiento de la sentencia

GARANTÍAS para los administrados.


Sustantivas:

- legalidad;

- razonabilidad;

- igualdad;

- garantías del derecho de propiedad: en la expropiación, en los contratos


(mantenimiento de la ecuación

económico-financiera); en los actos administrativos (la estabilidad del acto); la


ejecución coactiva de bienes del

administrado debe ser dispuesta, como regla, por la autoridad judicial.

Adjetivas:

o informalismo procedimental;

o debido proceso adjetivo: derecho a ser oído, a ofrecer y producir prueba, y a una
decisión fundada.

✓ los principios fundamentales del derecho administrativo


contemporáneo.

Principio de legalidad
Este principio consiste en que los actos y comportamientos de la administración,
tienen que estar justificados en una ley previa, esos actos se deben someter en
primer lugar a la CN y a la ley del Poder Legislativo, en sí, a todo el ordenamiento
jurídico se tienen que someter esos actos administrativos, esto es lo que se llama
bloque de legalidad.
El principio de legalidad significa que determinadas cuestiones sólo pueden ser
reguladas por ley del Congreso.
Ante el principio de reserva de ley, el PE concurre con los siguientes alcances: a)
prohibición de emitir decretos de contenido materialmente legislativos; b)
permisión de dictar reglamentos de ejecución para completar la regulación de la
materia con los detalles y pormenores de la ley; y dictar reglamentos internos; c)el
ejecutivo no puede avanzar sobre las materias que están reservadas al legislador
por mandato constitucional ni siquiera cuando el legislador no lo hubiese hecho.
El reglamento tiene un campo de actuación limitado y residual, esto es, el ámbito
que la ley deje en cada caso particular. El principio básico del deslinde de
competencias entre el Congreso y el PE es el de la reserva de ley de carácter rígido.

REGLAS que emanan del principio:


❖ la legalidad es el ordenamiento jurídico positivo;
❖ la Adm. actúa dentro de la legalidad y cuando el ordenamiento
jurídico se lo permite;
❖ la Adm. participa en la formación de la legalidad a través del dictado
de actos generales (reglamentos);
❖ el acto particular de una autoridad no puede contrariar el acto
general (reglamento) dictado por una autoridad superior;
❖ el acto particular de una autoridad no puede contrariar el acto
general dictado por la misma autoridad;
❖ el acto particular de una autoridad no puede contrariar el acto
general dictado por una autoridad inferior dentro de su competencia;
❖ todo acto administrativo contrario al ordenamiento jurídico positivo
es ilegal; - la sanción que corresponde al acto ilegal es la nulidad del
mismo;
❖ la ilegalidad de los actos de la Adm. puede enjuiciarse en el ámbito
administrativo (recursos administrativos) o en un proceso judicial
(acciones judiciales);
❖ la responsabilidad del Estado y sus entidades jurídicas públicas, como
la de sus agentes, garantiza el cumplimiento del principio de
legalidad.
Principio de razonabilidad - deriva del art.28 CN
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores
artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Este artículo opera sobre toda la actividad administrativa, no se pueden alterar esos
principios derechos y garantías consagrados por la CN, si se altera algún artículo de
la CN a través de un acto administrativo, esto va a implicar una irracionabilidad,
porque está contradiciendo el texto de la Constitución y los principios antes
mencionados.

c) Caracteres del derecho administrativo.


Es una rama del DERECHO PÚBLICO interno, constituida por normas y principios, que
presenta los siguientes caracteres:

EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO LOCAL:


Los Estados provinciales, a través del acuerdo constitucional, delegaron en el
Estado federal ciertas funciones estatales administrativas. Es decir, las provincias
transfirieron el poder de regulación y el ejercicio de ciertas actividades materiales al
Estado federal.
Cabe afirmar que el Derecho Administrativo es un derecho esencialmente local, es
decir provincial sin perjuicio de las competencias que el propio texto constitucional
reconoce al estado federal.
AUTÓNOMO: constituye una disciplina autónoma que se abastece de su propio sistema de
normas y principios, lo cual no obsta a que recurra al auxilio de la analogía para cubrir las
lagunas en el derecho.
DINÁMICO: cambia continuamente, ya sea por condiciones políticas, económicas, sociales,
etc. Se trata de un derecho en formación, con tendencia acentuada a la innovación normativa.

d) Derecho Público y Derecho Privado: criterio de distinción.

La obtención de algún criterio de clasificación, aún con la relatividad que cabe


reconocer en esta materia, resulta imprescindible como elemento previo a la
noción de Derecho Administrativo, y también, fundamentalmente, por su vigencia
en el terreno de la interpretación y aplicación de las normas, en cuanto, según se
trate de una u otra rama, procederán el procedimiento de la analogía o de la
subsidiariedad.

Para fundamentar la distinción entre ambas especies de derechos se han


formulado una gran cantidad y variedad de concepciones, entre las cuales cabe
señalar las tituladas:

del interés, de los sujetos, de la naturaleza y de la obligatoriedad o autonomía


de reparto.

La teoría del interés sostiene que el Derecho Público es aquel que tiene por
objetivo la realización de intereses generales colectivos o sociales, y el Derecho
Privado, en cambio, es el que se basa en la regulación de intereses particulares o
privados. Sin embargo, existen muchas normas de Derecho Público que tutelan
directamente intereses privados. La doctrina que finca la diferencia en el sujeto de
la relación, según que intervenga el Estado o se trate de una relación entre
particulares, resulta tan insuficiente e incompleta como la que pretende visualizar
el Derecho Público en la utilización del poder de imperium del Estado.

En muchos casos, el Estado actúa en el campo del Derecho Privado al realizar


actividades comerciales, tal como ocurre con los Bancos oficiales. En segundo
lugar, existen numerosas relaciones de Derecho Público donde se halla ausente el
imperium estatal, que se rigen por el Derecho Público. De otra parte, el imperium
constituye una consecuencia del carácter público de la actividad y no su causa
generadora.

• De otra parte, se halla la tesis que fundamenta la clasificación en la idea del


reparto autónomo o autoritario o bien, en la contraposición de los
conceptos de obligatoriedad y libertad. En esta concepción, el Derecho
Público constituye la sección del ordenamiento jurídico que regula los
repartos autoritarios y el Derecho Privado, por el contrario, aquel que
ordena los repartos autónomos.

Este criterio termina por complicar el panorama divisorio, suprime la clasificación


del Derecho Público como categoría histórica separada y produce, como
consecuencia, la aparición del Derecho Público y Privado, en forma entremezclada,
en cada disciplina jurídica. Ello no significa desconocer que en la realidad de estas
actividades del Estado aparezcan ambos derechos regulando conjuntamente una
relación jurídica, pero tampoco justifica que se lleve el criterio clasificatorio al plano
de cada disciplina en particular. La búsqueda de un criterio uniforme y universal de
diferenciación entre los Derechos Público y Privado debe ser abandonada como
objetivo, en virtud de que no responde a la lógica sino a una realidad que varía
según el predominio de los datos históricos vigentes en cada período determinado.
No se trata, entonces, de establecer una clasificación a priori sino de analizar la
realidad jurídica concreta en cada caso y la que determine el Derecho Positivo de
cada país, según que se considere, en el caso del Derecho Público, la preeminencia
del interés del todo social sobre el interés privado, la situación del sujeto estatal y
sus fines, como asimismo las relaciones Inter orgánicas e interadministrativas de los
órganos y entes estatales. La utilidad de la distinción entre los Derechos Público y
Privado, aparte de la ya señalada, en cuanto a la interpretación y aplicación
normativa, se refleja positivamente en la técnica jurídica que distingue entre:
personas de Derecho Público y de Derecho Privado; régimen de los actos
administrativos; dominio público y dominio privado; etc. En los últimos tiempos, se
han formulado opiniones contrarias al mantenimiento de la concepción dualista
postulando la necesidad de crear un derecho en común que supere la tradicional
clasificación.

g) Relaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del derecho y de las
ciencias sociales (Cassagne)

Relaciones con el derecho constitucional: El derecho constitucional procura


organizar al Estado a través de la ordenación de sus competencias supremas.
El derecho administrativo regula sustancialmente toda la actividad pública de
la administración (en sentido subjetivo) sumada a la actividad materialmente
administrativa de los órganos legislativo y judicial.
El derecho constitucional se refiere a la estructura fundamental de Estado,
constituyendo la base del ordenamiento administrativo y de las demás ramas del
derecho. Por eso la primera vinculación es de jerarquía y por ella las instituciones
administrativas se subordinan a las normas y principios constitucionales.
- Relaciones con el derecho penal: La administración requiere de la tutela represiva
para asegurar su eficaz y normal funcionamiento.
El denominado derecho penal disciplinario se fundamenta en la relación de
subordinación que impone el principio de la jerarquía administrativa. Las medidas
propias del derecho penal disciplinario persiguen como fin la protección del orden
y disciplina necesarios para el ejercicio de las funciones administrativas.
Aunque el derecho penitenciario o penal ejecutivo desarrolle o continúe la
aplicación de la pena a través de su ejecución es parte de la función administrativa,
ya que, tanto la ejecución de las penas, como la organización de los regímenes
carcelarios, es indudable que tienen sustancia o naturaleza administrativa.
Las transgresiones al orden administrativo generan infracciones que,
consideradas en su aspecto subjetivo y objetivo, componen los denominados
derecho penal administrativo y derecho penal disciplinario.
Mientras el derecho penal sustantivo tiene por principal fin la prevención y
represión de la delincuencia considerada como violación del orden jurídico general
lo que tipifica al derecho penal administrativo es la esencia administrativa del
precepto que contiene la sanción, tal como ocurre con las contravenciones de policía
y las infracciones tributarias.
El ilícito penal administrativo no es un delito de daño. Dentro del campo de
las sanciones de sustancia represiva resulta necesario distinguir la sanción
disciplinaria de la penal administrativa.
El derecho penal administrativo se integra fundamentalmente con las faltas y
contravenciones de policía e infracciones fiscales o tributarias. El derecho penal
administrativo constituye un derecho especial, que se nutre de algunos principios
esenciales de los derechos penal y administrativa.
- Relaciones con el derecho financiero: Se trata de un derecho que regula una
parte de la función administrativa en sentido material. Es un Derecho Administrativo
especial que estudia esencialmente el derecho presupuestario, el régimen jurídico
de las inversiones y gastos públicos y su respectivo control y las normas atinentes a
la moneda como instrumento de cambio.
Con respecto al derecho tributario o fiscal, en cuanto limita su objeto a la
parte relativa a la aplicación y recaudación de los tributos, ya sea que lo considere
como un capítulo del derecho financiero o como una misma rama separada del
mismo, no pierde por ello el carácter de derecho administrativo especial.
- Relaciones con el derecho procesal: Las relaciones entre el derecho procesal y el
derecho administrativo se manifiestan en tres campos diferentes: El ejercicio de la
actividad jurisdiccional de la administración; el procedimiento administrativo y el
derecho procesal administrativo o contencioso administrativo que es la parte del
derecho procesal que regula la actuación de la administración en el proceso judicial.
Por lo común la aplicación de las normas del derecho procesal al derecho
administrativo ha de realizarse utilizando la técnica de la analogía.

UNIDAD II
- FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO a) Fuentes del Derecho
Administrativo: concepto. b) La Constitución Nacional: principios
constitucionales vigentes en el Derecho Administrativo, los principios de
legitimidad y razonabilidad. c) Los tratados internacionales. Los tratados de
DDHH. Los Tratados con jerarquía constitucional. Los tratados de integración.
El MERCOSUR. d) La ley. Concepto. Las leyes administrativas. Ley federal. Ley
común. Ley local. Leyes convenio. e) Las Constituciones Provinciales. f) Los
tratados regionales e interprovinciales. Los tratados entre la Nación y las
Provincias. Los tratados Provinciales con organismos o gobiernos extranjeros.
g) Los reglamentos. Distintas clases. Potestad reglamentaria. Los reglamentos
delegados o de integración. Requisitos de los mismos. Situación a partir de la
reforma constitucional de 1994. Procedimiento para su dictado. Control
Judicial. Reglamentos de ejecución. Requisitos establecidos en la Constitución
Nacional. h) Circulares. Reglamentos internos. i) Los contratos y actos
administrativos. j) La jurisprudencia. Los fallos plenarios. k) La costumbre. l) Los
principios generales del derecho.
(CASSAGNE)
El concepto básico y esencial nos indica que las fuentes del derecho son los medios
o formas que dan origen al ordenamiento jurídico.
Al admitirse que el Estado debía regirse por principios diferentes a los propios
del derecho privado, se dio un paso esencial para la formulación de un derecho
autónomo.
Clasificaciones.
La más importante es la que distingue entre fuentes reales (o materiales) y
formales.
• Se entiende por fuentes reales o materiales, aquellos modos que determinan
el contenido de las normas jurídicas, con independencia de los órganos con
competencia para producir disposiciones jurídicas.
• Son fuentes formales, aquellas que dan origen al ordenamiento, y que
emanan de órganos estatales competentes, a través de un cauce formal
preestablecido mediante el procedimiento previsto por el derecho positivo.
En este sentido el concepto fuente se limita a la Constitución, la ley y el
reglamento.
También se han distinguido las fuentes según que contribuyan a la producción o al
conocimiento del derecho. En el primer caso se trata de los modos por los cuales se
crea el derecho mientras que por el segundo concepto se quiere significar los medios
que permiten conocer el derecho (doctrina, bibliografía, colecciones de leyes).
Si se admite que la Administración Pública crea derecho, se pueden, a su vez,
distinguir las fuentes que provienen de ámbitos ajenos al poder administrador
(Constitución, ley y jurisprudencia judicial) de aquellas que se originan en la actividad
de los propios órganos administrativos (precedentes administrativos, reglamentos).
Las fuentes del derecho administrativo tienen, en nuestro país, carácter o naturaleza
local, dado que las provincias no sólo se dan sus propias instituciones y se rigen por
ellas (artículo 5 de la Constitución Nacional) sino que conservan todo el poder que
no hubieran delegado a la Nación (artículo 121 de la Constitución Nacional).

Las fuentes del Derecho Administrativo.

La Constitución.
La Constitución es la fuente más importante de todo el derecho,
particularmente para el derecho administrativo, cuyos capítulos se nutren en los
principios y normas constitucionales. Así lo prescribe el texto expreso del artículo 31
de la Constitución Nacional.
La primacía de la Constitución Nacional comprende según su artículo 31 no
sólo los principios y normas constitucionales sino también los tratados y las leyes
dictadas por el Congreso como consecuencia de las facultades que le atribuye la ley
suprema.
Los principios constitucionales tienen operatividad por sí mismos, no siendo
necesario que deban ser reglamentados.
Principios y reglas:
- Personalidad jurídica del Estado: Implícitamente reconocida en el
artículo 35. En ese carácter, ejerce potestades y derechos, contrae obligaciones,
impone deberes y cargas, etc.
- Las funciones, potestades y cometidos del Poder Ejecutivo. El artículo
99, al prescribir las funciones, potestades y cometidos del Poder Ejecutivo configura
una de las fuentes más ricas del derecho administrativo. De esta norma derivan:
+ La jefatura suprema de la Nación y la jefatura del Gobierno del
cual depende la administración general del país, y la llamada zona de reserva de la
Administración (artículo 99 inciso 1);
+ La potestad para dictar reglamentos de ejecución (artículo 99
inciso 2);
+ Competencia para dictar actos institucionales (artículo 99
inciso 4) y actos administrativos (artículo 99 incisos 6, 7 y 10);
- Las relaciones del presidente con el jefe de Gabinete, sus ministros y
la competencia de ellos (artículos 100 a 107).
- Los derechos y garantías de los particulares frente al Estado (artículos
14, 16, 17, 19 y 28).

La ley.
se entiende por ley todo acto o norma jurídica que crea, modifica o extingue
un derecho de carácter general y obligatorio.
Las leyes se clasifican en:
- Leyes Nacionales, dictadas por el Congreso Nacional, pudiendo esta
categoría ser objeto de una subclasificación según que se trate de:
+ Leyes locales, que rigen sólo en el ámbito de la Capital Federal
(artículo 75, inciso 30);
+ Leyes de derecho común, cuya aplicación se halla a cargo de
los jueces locales y nacionales (artículo 75, inciso 12);
+ Leyes federales, que regulan materias de ese carácter
atribuidas al Congreso por la Constitución Nacional, cuya aplicación compete a los
jueces federales (75, en sus demás incisos).
- Leyes provinciales, que dictan las legislaturas de cada provincia sobre
materias que les atribuyen las respectivas constituciones y cuya aplicación compete
a los jueces provinciales.
En el orden Nacional, el procedimiento respectivo se encuentra prescripto en
la constitución (artículos 77 al 84), constando de varias etapas: iniciativa, discusión,
sanción, promulgación y publicación. Al Derecho Administrativo le interesan
fundamentalmente la promulgación y la publicación.
La promulgación de las leyes que tiene a su cargo el Poder Ejecutivo puede
ser expresa o tácita: esto último ocurre cuando no aprueba un proyecto en el término
de 10 días hábiles.
El Poder Ejecutivo puede vetar parcialmente normas siempre que con ello no
altere el sistema de la ley a promulgar.
En cuanto a los requisitos de publicidad, el artículo 2 del Código Civil,
prescribe que “las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde
el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los 8
días siguientes al de su publicación oficial”.

Leyes CONVENIO: son sancionadas por el Congreso Nacional y aprobadas por las provincias
(ej: ley convenio de coparticipación).

Leyes PROVINCIALES: son aquellas que dictan las legislaturas de cada provincia, sobre
materias que les atribuyen respectivamente sus constituciones y cuya aplicación compete a
los jueces provinciales.

Leyes de la CIUDADDE BS. As.: son dictadas por la legislatura porteña, y rigen sólo en la
capital federal.

LA POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FRENTE A LA LEY


INCONSTITUCIONAL.
En principio, la administración esta obligada a cumplir la ley. Sin embargo, tiene facultades,
como persona de derecho publico o privado, y la obligación, como órgano constitucional, de
examinar si son validas dichas leyes; y en caso de considerarlas inconstitucionales poder
ejercer el derecho a veto, plantear su inconstitucionalidad ante el poder judicial en los casos
y bajo los procedimientos establecidos, o promover su derogación ante el congreso de la
nación.

LA ZONA DE RESERVA LEGAL.


En el sistema de la constitución de 1853/60, si bien el Congreso tenía competencia ilimitada
para el dictado de normas generales, se atribuía al PE la potestad de reglamentar las leyes
mediante los llamados “reglamentos de ejecución”.
Pero tanto la práctica constitucional, como la jurisprudencia y la mayoría de la doctrina
administrativista, admitieron que, dentro de determinados límites, podía operarse una
quiebra del principio de concentración de la potestad legislativa en el Congreso.
La situación descripta ha cambiado luego de la reforma constitucional de 1994. por lo pronto,
se consagra como regla general la prohibición al Pe de dictar disposiciones de carácter
legislativo (art. 99 inc. 3 CN), y se configura la reserva legal en 2 sentidos:
1º) al prohibirse la delegación legislativa en el Pe, salvo respecto de materias
determinadas de la Administración o ante situaciones de emergencia pública, con plazo
fijado para su ejercicio y dentro de las bases que el Congreso establezca.
2º) el otro sentido, más preciso, supone que hay materias que no pueden ser objeto de
la potestad reglamentaria de necesidad y urgencia, tales como las normas que regulan
la materia penal, tributaria, electoral, o régimen de partidos políticos.

DECRETOS LEYES: concepto. La cuestión de su vigencia: jurisprudencia de la CSJN.


En épocas de anormalidad constitucional, el PE ha dictado actos obligatorios de alcance
general sobre materias que debían ser reguladas por ley formal, mediante instrumentos
normativos llamados “decretos-leyes”.
En la realidad histórica de nuestro país, este tipo de instrumento se ha limitado al proveniente
del PE de facto, llegando a reglar materias que formalmente correspondían a la ley.
El dictado de decretos-leyes se ha justificado en la necesidad de asegurar la vida del Estado,
y su validez ha sido reconocida por la jurisprudencia de la CSJN, continuando su vigencia
aún después de instalado el gobierno de iure, sin exigirse para ello la ratificación expresa del
PE.

LOS REGLAMENTOS

CONCEPTO:
Es el acto unilateral que emite un órgano de la Administración Pública, creador de
normas jurídicas generales y obligatorias, que regula, por tanto, situaciones objetivas
e impersonales. (CASSAGNE)

Se trata de una declaración unilateral, dictada en ejercicio de la actividad administrativa


(GORDILLO) o de la actividad materialmente legislativa (CASSAGNE), que produce
efectos de alcance general y obligatorio en forma directa, regulando por ello
situaciones objetivas e impersonales.

Fundamentos.
Respecto de la potestad reglamentaria, encontramos 2 fundamentos:
- fundamento POSITIVO/NORMATIVO: lo encontramos en los arts. 76, 99 incs. 1, 2 y 3,
100 inc. 2, 66 y 113 de la CN.
- fundamento PRÁCTICO: específicamente en lo que respecta a la AP, ésta se encuentra
en mejores condiciones que las que posee el PL para regular ciertas cuestiones y detalles de
ejecución, que exigen preparación técnica y jurídica, siempre que no se avance sobre la zona
de reserva legal. Las reglamentaciones administrativas requieren rapidez en su sanción y
permanentemente deben actualizarse, siendo los órganos administrativos los más aptos para
ello.

RÉGIMEN JURÍDICO.
Los reglamentos constituyen la fuente más importante de derecho administrativo,
cuantitativamente hablando; con un régimen jurídico diferente al de los demás actos de la
administración que se caracteriza por:
- integran el ordenamiento jurídico o “bloque de legalidad”;
- para su vigencia requieren publicación;
- pueden ser derogados total o parcialmente por la AP cualquier momento, no siendo
afectados por el principio de “estabilidad” de los actos administrativos;
- están sujetos a las mismas pautas que la ley en cuanto al principio de irretroactividad;
- se encuentran sometidos a un sistema de revisión administrativa y jurisdiccional
propio;
- poseen rango jerárquico superior al del acto administrativo (porque el reglamento
contiene normas de carácter general y el acto administrativo normas individuales o
concretas), derivado del principio de legalidad y del principio de inderogabilidad
singular de los reglamentos.
Principio de legalidad: la administración está impedida de modificar o no cumplir un
reglamento cuando dicta un acto particular, a fin de tutelar la igualdad de tratamiento de los
administrados.

PRINCIPIO DE INDEROGABILIDAD SINGULAR DE LOS REGLAMENTOS: significa que no


se los puede dejar de lado para un caso en particular, porque se rompería con el principio de
igualdad ante la ley. Esto no significa que si el mismo reglamento prevé una excepción en
forma general esté violando el principio.

CLASES DE REGLAMENTOS.
Se pueden clasificar:
- por el ÓRGANO QUE LOS DICTA:
1) DECRETOS (presidente o gobernador)
2) RESOLUCIONES (ministros)
3) DISPOSICIONES NORMATIVAS (directores)

- por la JURISDICCIÓN QUE LOS DICTA:


1) NACIONALES
2) PROVINCIALES
3) MUNICIPALES (ver fallo “RIVADEMAR”, que establece que las municipalidades son
autónomas y sus reglamentos tienen carácter legislativo)
- por su VINCULACIÓN CON LA LEY:
1) EJECUTIVOS, DE EJECUCIÓN O SUBORDINADOS
2) AUTÓNOMOS O INDEPENDIENTES
3) DELEGADOS O DE INTEGRACIÓN
4) DE NECESIDAD Y URGENCIA

DIFERENCIAS
LEY REGLAMENTO
• Puede ser general o • Siempre es general.
individual. • En principio, procede del poder ejecutivo, pero los otros dos poderes
• Procede del poder también lo dictan.
legislativo. • No expresa la voluntad de la comunidad, sino que es una
• Posee imposibilidad de organización servicial de la misma (un instrumento que tiene el
contenido, eficacia propia funcionario.
que deriva de la voluntad • Este subordinado a la ley.
general de la comunidad. • No puede dejar sin efecto preceptos legales.
• No puede suplir a la ley.
• Se ejerce en el ámbito que le permite la ley.

DIFERENCIAS.
ACTO ADMINISTRATIVO. REGLAMENTO.
• Es una decisión concreta, relativa a un asunto • Es generalmente fuente esencial del derecho
dado que genera, modifica o extingue un vinculo administrativo.
jurídico de tipo particular entre el particular y la • Indeterminación de los sujetos a los cuales se
repartición. aplica.
• Se notifica. • Adquiere eficacia luego de su publicación.
• Tiene sus requisitos en los Arts. 103º de la ley • Tiene un procedimiento de elaboración propio
7647 y 7º de la ley 19549. (Art. 120º ley 7647).
• Puede provenir de cualquier agente o empleado • Emana de los órganos superiores de la
cualquiera sea su jerarquía escalafonaria. administración.
• Puede hacer surgir derechos a favor de los • No confieren jamás derechos a personas,
administrados. pudiendo no ser modificados o derogados.
• Tiene estabilidad.

REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN O SUBORDINADOS: Noción, fundamento positivo, límites, leyes


reglamentables, autoridad competente. Ultraactividad del reglamento.
Concepto: Son los que dicta la AP en ejercicio de facultades normativas propias (art. 99
inc. 2) para asegurar o facilitar la aplicación y ejecución de las leyes, regulando los
detalles necesarios para el cumplimiento de las mismas y de los fines que se propuso el
legislador.
Los requisitos de este tipo de reglamentos son:
- la existencia de una ley previa;
- se dicta el reglamento para su aplicación
- y por ello es norma secundaria de la ley.

En principio, las leyes no requieren ser reglamentadas para su aplicación, salvo supuestos
excepcionales en que subordinan su operatividad a ello. Pero si se da este último supuesto y
el PE no reglamento, entonces el PJ le puede ordenar que lo haga en un plazo perentorio.

Leyes reglamentables: sólo son reglamentables las LEYES CUYA APLICACIÓN


CORRESPONDE AL P.E.
Este tipo de reglamentos no deben alterar el “espíritu” de la ley. Pero la CSJN ha
interpretado que pueden contrariar la letra de la ley en la medida que con ello satisfagan de
mejor manera los fines de aquélla.
Este tipo de reglamentos no pueden establecer cargas u obligaciones a los administrados
que, por su naturaleza, sólo deben ser dispuestas por ley.

REGLAMENTOS AUTÓNOMOS O INDEPENDIENTES: noción, fundamento positivo.


Materias que comprenden.
Concepto: son aquellos que dicta el poder administrador ejercitando atribuciones que la
CN le confiere en forma directa y exclusiva, sin injerencia alguna del PL.
Diez extiende el concepto a aquellos que puede dictar la AP en una materia en la que no
exista regulación por ley, siempre que no invada la zona de reserva de ésta.
Ese conjunto de atribuciones que la CN le confiere directamente a la AP se denomina por
parte de la doctrina “zona de reserva de la Administración”, ámbito donde aquélla es
totalmente independiente del Parlamento. Y tiene sustento en que el órgano Pe es Jefe de la
AP y responsable político de la misma (art. 99 inc. 1 CN)

Las notas esenciales de estos reglamentos son:


▪ Este tipo de tratados NO NECESITA DE UNA LEY PREVIA;
▪ LA ADMINISTRACIÓN ACTÚA REGLANDO ATRIBUCIONES QUE LE SON OTORGADAS
DIRECTAMENTE POR LA CN (organización administrativa, régimen de recursos, etc.);
▪ Es una NORMA PRIMARIA (por eso es autónoma o independiente).

Límites:
- No alterar el espíritu de las leyes que reglamenta.
- Que no agreguen a las obligaciones legales de los habitantes cargas que, en razón de su
naturaleza o de su importancia, no puedan ser impuestas sino previa vía administrativa.
¿Qué sucede si el PL sanciona una ley invadiendo esta zona de reserva de la
Administración? Ante este supuesto, debemos mencionar 2 doctrinas diferentes:

DOCTRINA A: si hay un reglamento, se extingue, pues el Congreso posee las potestades


suficientes para hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para ejercitar los
poderes que la Carta Magna le confiere (esta es la opinión de DROMI, DIEZ, etc.)
DOCTRINA B: la ley es inconstitucional y el PE se encuentra en condiciones de no aplicar
sus disposiciones. Esta es la doctrina que habitualmente se sigue.

REGLAMENTOS DELEGADOS O DE INTEGRACIÓN: noción, previsiones constitucionales,


requisitos, jurisprudencia de la CSJN.
El punto de partida para referirnos a este tema es que el Congreso no puede delegar en el
PE (o en otras dependencias de la AP) las atribuciones que le han sido expresa o
implícitamente conferidas por la CN (art. 29 CN).
Y por aplicación del principio republicano básico, en la reforma constitucional de 1994 se
prohibió expresamente la delegación legislativa en el PE, salvo en ciertas materias
(materia administrativa y estado de emergencia pública) y dentro de ciertas
condiciones (art. 76 CN):
- materia administrativa: para GORDILLO se refiere a la Administración interna; BIANCHI
opina que habla de administración como “zona residual”.
- estado de emergencia pública: si no existe una circunstancia excepcional (en cuyo caso
procedería un RNU), entonces estamos ante un reglamento delegado.
No obstante ello, ya antes de la reforma constitucional, la doctrina y la jurisprudencia
interpretaron que el PL no puede delegar en forma amplia sus facultades en el PE, sino que
sólo puede permitirle dictar ciertas normas pero siempre dentro de un marco prefijado por
el legislador.
La LEY 25.414 estableció un nuevo ejemplo de la aplicación del art. 76 de la CN, ya que
luego de sentar como principio la prohibición legislativa en el P.E. nacional, admitió la
posibilidad de tal delegación EN MATERIAS DETERMINADAS DE ADMINISTRACIÓN O
DE EMERGENCIA PÚBLICA, CON PLAZO FIJADO PARA SU EJERCICIO Y DENTRO DE LAS
BASES DE LA DELEGACIÓN QUE EL MISMO CONGRESO ESTABLEZCA.

Para que la delegación sea válida, es necesario:


1) que se trate de materias determinadas;
2) relativas a la administración o a emergencia pública;
3) que exista un plazo fijado para su ejercicio, al final del cual opera automáticamente la
caducidad de la delegación (*).
4) que los reglamentos delegados se dicten dentro de las bases de la delegación que el
Congreso establezca;
5) que se sujeten al control de la Comisión Bicameral Permanente.
(*) la caducidad resultante del vencimiento del plazo por el cual se otorgó el ejercicio de la
facultad delegada no afecta las relaciones jurídicas nacidas durante la vigencia de la misma,
que se mantienen firmes.

En este tipo de reglamentos:


- HAY UNA LEY PREVIA, pero es MUY GENERAL, ESTABLECIENDO PAUTAS BÁSICAS;
- Dentro de ese marco, EL P.L. DEJA PARA EL P.E. COMPLETAR, PRECISAR O INTEGRAR
LA NORMATIVA LEGAL.

La CSJN distinguió entre lo que es la delegación propiamente dicha y la delegación


impropia:
Delegación PROPIA: cuando una autoridad investida de un poder determinado hace pasar
el ejercicio de ese poder a otra autoridad o persona, descargándolo sobre ella, como lo sería
el delegar lisa y llanamente el poder para hacer una ley.
Delegación IMPROPIA: en este caso, la delegación no va más allá de conferir cierta
autoridad al PE u otro órgano administrativo a fin de permitirle reglar los pormenores y
detalles necesarios para la ejecución de una ley, situación que es compatible con la CN.

2.j) JURISPRUDENCIA de la CSJN:


Caso DELFINO: “Delfino y Cia.” (1927): en este caso se apelaba una multa impuesta por
prefectura a un buque por arrojar residuos en el agua. Aquí, la propia ley atribuía la
posibilidad de aplicar multas dentro de un máximo y un mínimo que ella misma señalaba,
mientras que el decreto señalaba detalles y montos.
Lo que se discutía en este caso, era la constitucionalidad de la multa y el reglamento,
pues a criterio del accionante, se violaban los Arts. 18, 67 inc. 11º, 12º y 28º y 86 inc. 2º.
La Corte resolvió:
- dijo que “existe delegación cuando la autoridad investida de un poder determinado, hace
pasar el ejercicio de ese poder a otra autoridad o persona descargándola sobre esta”
- Distingue la delegación para hacer la ley y la de conferir cierta autoridad al poder
ejecutivo o cuerpo administrativo, a fin de reglar los pormenores y detalles necesarios
para la ejecución de aquella. En este caso, la ley permitía la delegación y a la vez el poder
ejecutivo estaba habilitado para dictar ordenanzas y reglamentos definiendo pormenores y
detalles.
- expresa que estos reglamentos son tan obligatorios para sus habitantes como si sus
disposiciones estuvieran en la ley, siempre y cuando se encuentren dentro de las limitaciones
establecidas en el inc. 2º del Art. 86 CN.

Caso MOUVIEL: se arresta a Mouviel y otros por infracción a los edictos policiales sobre
“desórdenes y escándalos”. Plantean la inconstitucionalidad de esos reglamentos.
REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA: Noción, fundamentos, previsiones
constitucionales, requisitos para su admisibilidad. Jurisprudencia de la CSJN.
Se trata de actos unilaterales de carácter general y abstracto (igual que todo
reglamento) que tienen la particularidad de ser dictados por el PE sobre materias que
constitucionalmente corresponden al PL.
En este caso, no hay ley previa; o si la hay, es modificada. La nueva norma es dictada a
través de un decreto del PE.
Antes de la reforma de 1994 no existía norma constitucional ni legal que los autorizara. Su
admisibilidad era excepcional tanto en doctrina como en jurisprudencia (ver caso PERALTA)
Con la reforma de 1994, encontramos su FUNDAMENTO POSITIVO en el art. 99 inc. 3 de
la CN: la regla general es que el PE no puede en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta
e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Pero ese principio no rige si existen
CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES que hagan imposible seguir los trámites
constitucionales ordinarios para la sanción de las leyes

LÍMITES.
La reforma, a la par de autorizar su utilización, ha querido establecer una serie de LÍMITES
EXPLÍCITOS a este tipo de reglamentos, entre los cuales podemos nombrar:
1) la CAUSAHABILITANTE para dictar este tipo de reglamentos:
o debe tratarse de una real emergencia pública en la sociedad; no basta con invocarla,
sino que debe existir realmente y ser susceptible de comprobación jurisdiccional. Si ella no
existe, o lo que el reglamento resuelve nada tiene que ver con la emergencia, entonces es
inconstitucional;
o la urgencia o emergencia debe ser de tal índole que resulte imposible su atención
siguiendo los trámites constitucionales ordinarios para la sanción de una ley.
2) Que la ley tenga como fin el bien general.
3) Que su duración sea temporal y limitada a un plazo mínimo e indispensable.
4) el ÓRGANO habilitado para dictarlos es el PODER EJECUTIVO.
5) la MATERIA LEGISLATIVA HABILITADA: es toda aquella que requiera la emergencia,
excepcto materia PENAL, TRIBUTARIA, S/RÉGIMEN ELECTORAL Y S/RÉGIMEN DE
PARTIDOS POLÍTICOS. Implícitamente incluimos dentro de las excepciones: el C.Civ., el
C.Com., etc.
6) el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE HABILITACIÓN: además de la firma del
presidente, también es necesaria la refrenda de todos los Ministros y del Jefe de
Gabinete, y en Acuerdo General de Ministros.
7) el PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO de habilitación:
• El Jefe de Gabinete debe comunicar el reglamento dictado dentro de los 10 días a la
Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
• Ésta debe producir despacho dentro del mismo plazo y elevarlo al plenario de cada
cámara para su tratamiento expreso.
• Por el art. 82 de la CN NO SE ADMITE LA EXPRESIÓN TÁCITA DE VOLUNTAD DE LAS
CÁMARAS, de modo que, técnicamente, no puede aceptarse que el silencio del Congreso
implique la admisión tácita del decreto.
• Se entiende que el PE carece de derecho de veto sobre lo que resuelva el Congreso,
porque este es juez último –entre ambos poderes- de la norma dictada y, además, porque
tratándose de un procedimiento de excepción sólo bajo las normas de dicho procedimiento
puede sustentarse su validez, y en ese trámite no está prevista la posibilidad de veto por el
PE.

JURISPRUDENCIA de la CSJN.
Caso PERALTA: a partir de aquí se reconoce la posibilidad de dictar estos decretos de
necesidad y urgencia.
HECHOS: el PE dicta un decreto para enfrentar una grave situación de emergencia económica, que ordenaba
la devolución de los depósitos de más de 1000$ en bonos. Peralta, que tenía un plazo fijo, vio afectado su
derecho de propiedad por ese decreto, y por ese motivo interpuso una acción de amparo con el Estado
Nacional y el Banco Central, donde pidió la declaración de inconstitucionalidad del decreto.
En primera instancia se rechaza por no ser una vía idónea y no haber agotado las otras vías y además porque
esta cuestión requería un mayor debate del que se podía dar en una acción de amparo. Apela ante la Cámara,
que hace lugar al amparo. Se interpone recurso extraordinario federal.
La CSJN dijo que cuando se configura una situación de grave perturbación económica, social o política,
el Estado tiene el derecho (potestad) y el imperioso deber de adoptar remedios extraordinarios
(lícitos) que permitan combatir con éxito la crisis, asegurando la defensa de la comunidad.
Este fallo es de suma importancia, ya que hasta ese año (1990) no existían antecedentes en
cuanto a los decretos de necesidad y urgencia.
La Corte, fundo su decisión en que existía una situación de grave riesgo social. Este fallo
sienta una ratificación tacita por parte del congreso respecto a este decreto, ya que no lo
derogo ni inicio juicio político al poder ejecutivo, etc.
La corte sostiene la no inconstitucionalidad de este decreto, ya que el mismo no elimina ni
viola los derechos de los ciudadanos, sino que los limita en el tiempo. No hay derechos
absolutos, todos están sujetos a las leyes que reglamentan su ejercicio.

La Corte dispuso ciertos Requisitos para el Dictado de este tipo de Decretos:


1 Que exista una situación de emergencia tal que obligue al estado a intervenir.
2 Que la ley tenga como fin el bien general.
3 Que su duración sea temporal y limitada a un plazo mínimo e indispensable.
4 Imposibilidad de seguir el trámite parlamentario común.
5 No invadir materias vedadas en forma expresa (Art. 94 inc. 3º CN).
6 Pública y notoria situación de grave riesgo social.
7 Razonabilidad de las medidas dispuestas:
• Relación entre los medios y los fines.
• Que no exista otro medio para superar la crisis.
• Proporcionalidad.

Caso VERROCHI (1990):


HECHOS: el PE dictó 2 DNU que suprimían las asignaciones familiares a los trabajadores que ganaban más
de 1000$, afectándose de esta manera la protección integral de la familia.
Verrochi, afectado por la medida, presenta acción de amparo tachando de inconstitucionales a estos
decretos, porque violaban la garantía de la protección integral de la familia (art. 14 bis. Del Pacto de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Además, no existía una situación de necesidad y urgencia.
En 1º y 2º instancia le hacen lugar al amparo, por lo que el Fisco interpone recurso
extraordinario federal.
En este fallo, la CSJN resuelve la inconstitucionalidad de los decretos impugnados porque:
- el PE sólo puede dictar DNU en circunstancias excepcionales, cuando el Congreso no
pueda reunirse por razones de fuerza mayor, o si la situación es urgente y no se puede
esperar al dictado de una ley del Congreso;
- el PJ debe revisar que existan ciertas circunstancias excepcionales (y en este caso la Corte
cree que no existen y que el Congreso puede resolver el tema de las asignaciones
sancionando una ley).

LÍMITES A LA POTESTAD REGLAMENTARIA EN GENERAL.


Razonabilidad.
Legalidad.
No exceso en la reglamentación (vicio).
OTRAS FUENTES.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:
Son aquellas normas, líneas directrices, que constituyen la causa y la base del ordenamiento
jurídicos, y que tratan de impedir las arbitrariedades de los poderes públicos (buena fe, moral
y buenas costumbres, pcata sum servanda, etc.)

INSTRUCCIONES DE SERVICIO:
- cuando son de carácter general se llaman CIRCULARES: son órdenes que los órganos
superiores dan a los inferiores para dirigir su actividad. Su cumplimiento es obligatorio para
los órganos subordinados.

REGLAMENTOS DE ORGANIZACIÓN: son los dictados para estructurar los organismos o


entidades del Estado, atribuyéndoles competencia, delegándoles funciones, creando cargos,
etc.
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO: son acuerdos generales entre asociaciones
profesionales de empleados y organizaciones sindicales, para regular el contrato que rige las
relaciones laborales. En general, no son fuente del derecho administrativo, pero en algunos
casos particulares o excepcionales puede configurar una fuente del ordenamiento jurídico al
que se encuentran sometidos los agentes públicos.

EQUIDAD: constituye el principio de interpretación de las leyes o un principio de derecho.


Es la justicia en el caso concreto.

COSTUMBRE: es el comportamiento constante y uniforme de una comunidad, que está


convencida de que dicho comportamiento responde a una necesidad jurídica.

Puede ser de 3 tipos:


- secundum legem: derivadas de la ley.
- contra legem: contrarias a la ley.
- Praeter legem: materias no reguladas por la ley.

PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS: se refiere a conductas o comportamientos constantes


de la administración, de los cuales puede aducirse un beneficio o daño para los derechos
subjetivos o intereses legítimos del administrado. Se trata de una forma peculiar en que se
manifiesta la costumbre en el derecho administrativo. Cuando tiene una aplicación reiterada
por parte de los órganos del Estado constituye fuente del derecho.

JURISPRUDENCIA: es la forma habitual, constante o uniforme de aplicar el derecho por


parte de los órganos que tienen a su cargo la función jurisdiccional. Se trata de los criterios
concordantes de los jueces en torno a una determinada cuestión.

DOCTRINA: son los escritos de los juristas, que son una herramienta fundamental para la
formación y la interpretación del sistema jurídico.

También podría gustarte