0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas12 páginas

Inspeccion MBI8 MBO

Este documento describe el proceso de inspección y muestreo realizado por un grupo de estudiantes de técnico en química industrial en la empresa BIMBO. La empresa BIMBO es el mayor productor de panificados del mundo y fabrica más de 10,000 productos en 33 países. El objetivo de la inspección era identificar los procesos de fabricación, garantizar el cumplimiento de normas de calidad y sanidad, e identificar oportunidades de mejora. La inspección evaluó características físicas, químicas, sensoriales y microbiol

Cargado por

Carlos Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas12 páginas

Inspeccion MBI8 MBO

Este documento describe el proceso de inspección y muestreo realizado por un grupo de estudiantes de técnico en química industrial en la empresa BIMBO. La empresa BIMBO es el mayor productor de panificados del mundo y fabrica más de 10,000 productos en 33 países. El objetivo de la inspección era identificar los procesos de fabricación, garantizar el cumplimiento de normas de calidad y sanidad, e identificar oportunidades de mejora. La inspección evaluó características físicas, químicas, sensoriales y microbiol

Cargado por

Carlos Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Grupo: 606

Fecha: 09/05/22
Tarea: Inspección y muestreo de una empresa (BIMBO)
Escuela: Conalep
Módulo: Control de calidad de productos químicos terminados
Técnico en química industrial
Alumno:
 De Avila Bernal Axel Fernanda
 Delgado Huerta Geraldine
 Domingo Reyes Hugo Alexander
 Esquivel Torres Roberto Andres
 Gonzalez Ortega Monica Arely
 Morales Zamarripa Carlos Daniel
BIMBO
Es la empresa de panificación más grande del mundo y un jugador relevante en
snacks. Fabricamos más de 10,000 productos en 33 países y tenemos una de las
redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.1 millones de puntos
de venta y más de 56,000 rutas y más de 139,000 colaboradores.

Productos realizados
Se producen y distribuyen pan de caja fresco y congelado, bollos, galletas,
pastelitos, english muffins, bagels, productos empacados, tortillas, botanas
saladas y confitería, entre otros.
Hoy, Grupo Bimbo elabora, distribuye y comercializa más de 5000 productos,
entre los que destacan una gran variedad de pan de caja, pan dulce, panquelería,
bollería, pastelitos, confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de
maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y algunos otros

Objetivo de inspección BIMBO


 Identificar y conocer los procesos involucrados en la fabricación de los
productos en BIMBO de la planta Cali.
 Garantizar el cumplimiento de las actividades impuestas dentro del perfil de
practicante de calidad y sanidad.
 Gestionar la mejora continua de los procesos de calidad para garantizar el
cumplimiento de la normatividad (BPM – HACCP).

Tipo de inspección BIMBO


En la em0presa BIMBO, se encargan perfectamente del análisis, inspección y
muestreo en el transcurso de su producción, ya que es de vital importancia el
correcto manejo de su producto al ser un producto alimenticio.
A continuación, el proceso del producto:

• Características de calidad a inspeccionar


Físicas.
El cumplimiento de la norma exige seguimiento a todos los materiales dentro de la
empresa basados en análisis de laboratorios donde se realizan análisis
fisicoquímicos con el fin de determinar si se cumplen los parámetros establecidos.
Estos análisis se realizan luego de la calificación del producto terminado, en la
cual se evalúan características como humedad (%), PH, aw, color, espesor y
pesos.
Esta inspección fisicoquímica se realiza y se conserva como registro y evidencia
de las condiciones con las que salen los productos de la empresa. Estas sirven
como parámetro de calidad ya que evalúa y compara las condiciones en las que
se encuentran los productos.
Químicas.
Se evalúa las características en las que se encuentran las condiciones de las
aguas de la empresa, para esto se realiza un seguimiento donde se efectúan
análisis de cloro, PH, dureza, alcalinidad, metales pesados (Hierro) y son
realizados en todos los lugares de donde se puedan obtener agua al interior y
exterior de la empresa. Son evaluados aspectos generales como olor, color, sabor,
aspecto y aunque la empresa cuenta con tratamientos de purificación de agua se
revisa constantemente bajo estos análisis cualquier irregularidad.
Sensoriales.
BIMBO lleva cabo el análisis sensorial como lo es el color, peso, dimensiones,
rebanado, corteza y miga. En segundo lugar, encontramos las organolépticas,
decorado y relleno. Y por último empaque, presentación, color, suavidad y textura.
Microbiológicas
Para un adecuado cumplimiento de la norma se debe realizar análisis
microbiológicos, esta actividad se efectúa junto a personal de LABORATORIOS
ÁNGEL quienes realizaban análisis de superficies, materias primas, producto
terminado, ambientes, personal, aguas, entre otros. Esto se realiza para comparar
los análisis internos y externos con los del laboratorio.
− Tipo de defectos
Esta actividad se realiza con el fin de determinar cómo está el producto saliendo
del proceso y si está cumpliendo con los requisitos de calidad. Esta calificación se
lleva a cabo bajo un formato ya establecido por BIMBO el cual evalúa aspectos
principales técnicos, de consumo y compra dentro de los cuales encontramos
características propias, anteriormente mencionadas.
Estos productos se calificaban bajo los criterios de V sin defectos, A defecto
menor y R defecto crítico. Esto con el fin de subir los resultados al software
(ORACLE) de la empresa.
Para brindar una alta calidad se califica el producto en las líneas de proceso, esta
calificación se llevaba a cabo por los colaboradores que supervisan el área y se
realizaba por cada producto.
Inspección en los productos terminados
Unidad del producto
La empresa Bimbo al tener productos derivados del pan, sus unidades son
medidas mediante el uso de piezas en paquetes, ya sea un paquete de pan con
10 piezas, etc.
Lote y Tamaño del lote
Una vez que toda la documentación haya estado en orden el almacenista le indica
al transportista en qué muelle debe acomodarse. El auxiliar del almacén acerca el
número de tarimas necesarias para descargar la mercancía del camión y le indica
al personal de descarga la manera en la que se debe entarimar. El entarimado
depende de la unidad de empaquetado, o SKU (por sus siglas en inglés Single
Kipping Unit). Se cuenta con un manual el cual indica el número de camas y la
forma entarimar dependiendo del peso y del tamaño de la materia prima.
Se extraen las tarimas restantes del lote viejo y las de los materiales que se
encuentren en el mismo andén. Éstos se colocan temporalmente en algún lugar
del pasillo. A continuación, se introduce el material del lote nuevo a su posición
correspondiente en el andén, para después volver a colocar el material extraído.
− Muestra y Tamaño de la muestra.
La importancia del muestreo al aplicar un análisis de muestreo, se puede inferir
opiniones o posibles soluciones (según sea el caso), y todo esto por un menor
costo que el análisis de toda la producción. Dado que de este muestreo se va a
inferir, es recomendable una buena aplicación de este ya que si no es así se
puede caer en respuestas inadecuadas y como consecuencia malas decisiones.
Se debe conocer el objeto del muestreo:
Esto se refiere al interés que se tiene por aplicar la selección de una muestra ya
que se puede dar por diferentes razones:
– Conocer la situación actual de la población de interés.
– Analizar los datos de la muestra para inferir en la población y así resolver
Interpretación de resultados
Para la fácil comprensión y buen manejo de los resultados, se hace uso de
diversos gráficos, reportes y tablas para ir catalogando todos los puntos
importantes del proceso. A continuación, se muestran los más usados durante la
producción e inspección del producto:
Además, podemos usar:
 Gráficos
 Histogramas los cuales son la representación gráfica de la variable en
forma de barras, donde se utilizan para determinar la distribución de los
datos y la tendencia central, las variaciones para analizar los problemas.
 Diagramas de Pareto los cuales son una herramienta visual que permite
identificar los problemas prioritarios utilizando la regla 80-20.

Todo esto con la finalidad de priorizar el problema satisfaciendo las necesidades


del cliente o consumidor. Se evitan errores comunes como: un problema que no
interese, un problema transitorio, un problema general y no específico o una
solución en lugar de un problema.

Plan de inspección
La Compañía cuenta con un sistema de aseguramiento de calidad que incluye el
control de esta en cada una de las etapas del proceso de fabricación. Los
responsables de dicho control son todos los empleados que estén involucrados en
cada etapa, desde el manejo de insumos de producción hasta el manejo de
producto terminado.
El control de calidad tiene como base los siguientes aspectos:
1. Insumos de Producción Empleados en los Procesos.
2. Puntos de recepción a través de los sistemas de aduanas de calidad.
Producción. Los estándares de operación y las características de calidad de los
productos son definidos para cada etapa del proceso
En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con apoyo continuo por
parte de supervisores específicos atendiendo, de esta manera, al sistema
descentralizado de toma de decisiones y responsabilidades autónomo.
Productos Terminados. En esta etapa, los responsables del control de calidad
son los propios empleados de las áreas de despacho de mercancías y los
vendedores
Además de lo anteriormente mencionado, la Compañía cuenta con sistemas
sanitarios y administrativos orientados a garantizar la seguridad e higiene del
producto, con base en el sistema HACCP (siglas en inglés de análisis de Puntos
Críticos de Control de Peligro), concepto que incorpora las previsiones operativas
y de control necesario para evitar que los productos puedan representar algún
riesgo para la salud del consumidor se podría tratar de un muestreo sistemático,
etcétera.
.
Muestreo en los procesos químicos BIMBO
El muestreo que se hace en la empresa bimbo tiene como meta común determinar
un nivel de logro. El acto aislado más estrechamente asociado con el control de
calidad es la inspección. Por ejemplo, en el caso de los inspectores de alimentos
examinan la higiene de las panaderías, lecherías y restaurantes. Los obreros usan
calibradores para determinar la aceptabilidad de un producto dentro del proceso.
En dónde debemos inspeccionar o muestrear depende de para cuándo hemos
programado la inspección. La ubicación de las estaciones de inspección depende
del lugar donde realizamos la producción, por ejemplo: el área de recepción de
materia prima, el área de ensamble, los sitios de distribución,
Selección de los métodos a emplear
o Manual
En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con apoyo continuo por
parte de supervisores específicos atendiendo, de esta manera, al sistema
descentralizado de toma de decisiones y responsabilidades autónomo

Uso de herramientas estadísticas para selección de muestra


Se toman muestras del producto fabricado y se realizan ensayos para determinar
el valor de una característica de calidad seleccionada previamente. Para evaluar el
parámetro seleccionado es necesario que los instrumentos de medida a utilizar
estén en perfecto estado coma teniendo como un mínimo de precisión un 1/10 de
tolerancia que tiene la característica medir.
Importancia del muestreo
Al aplicar un análisis de muestreo se puede inferir opiniones o posibles soluciones
y todo esto por un menor costo que el análisis de toda la producción. Dado que de
este muestreo se va a inferir, es recomendable una buena aplicación de éste ya
que si no es así se puede caer en respuestas inadecuadas y como consecuencia
malas decisiones
Objetivo del muestreo
Esto es muy importante ya que de esta forma se puede asignar el tipo de
muestreo aplicar dar a las distintas conformaciones de las poblaciones a
muestrear, se puede dar que se trate de una población que requiere únicamente
de un monstruo a la teoría simple hasta una población que requiere de un
muestreo más complejo como dividido por estratos o conglomerados según sea el
caso, o en el área de producción
Identificación de muestras
Para el control del muestreo y producción, se hace uso de las siguientes
especificaciones:
1. Nombre
2. Lote
3. Nombre del fabricante y/o proveedor
4. Referencias de especificaciones y procedimientos
5. Clave de aprobación
6. Fecha y firma del responsable designado
Cuando se recibe materia prima se debe coordinar con bodega de materias
primas, con portería y con la oficina de ADC el ingreso del vehículo, luego de una
revisión general por portería y seguridad ingresa el vehículo a la empresa, estos
revisan los papeles de ARL y debida documentación y así permitir el ingreso del
conductor.
Una vez ingresado el vehículo con el personal de materias primas, se identifica la
materia prima que ingresa y se alista las estibas para su recepción de acuerdo con
el tipo de producto se escoge la estiba y su disposición.
Ya estando el vehículo en la zona de descarga se le realiza una inspección de
limpieza, que no se encuentre el material directamente sobre el suelo, el estado
del material, materiales extraños, condiciones de carrocería, temperatura (si es un
producto refrigerado), se recibe el certificado de calidad del producto y se revisa
que coincida con los datos que contienen los productos como: presentación, lote,
fecha de producción y vencimiento. Luego se toma una muestra para análisis de
ser necesario o una comparación con las especificaciones internas.
Por último, se etiqueta la materia prima con un adhesivo de color dependiendo del
producto, esto evidencia que el personal de calidad (practicante) ha revisado todos
los puntos y permite el ingreso del material. Los adhesivos son ubicados en la
parte derecha de cada estiba tras ser sellada por competo y contienen fecha de
recepción, vencimiento y firma de quien lo recibe.
• Recolección de datos
− Formatos y bitácoras
Esta actividad consiste en ir punto por punto del proceso y gestionar que los
colaboradores estén realizando el debido llenado de los formatos y registros para
la realización de trazabilidad y su debida base de datos.
− Certificados de origen
Toda información o datos que se encuentra al interior de las carpetas deberá
modificarse a medio digital para su almacenamiento y una vez ha transcurrido el
tiempo impuesto por la norma se podrá dar de baja a estos archivos.

También podría gustarte