Ensayo J Lenguaje
Ensayo J Lenguaje
Ensayo J Lenguaje
8º BÁSICO
Nombre:___________________________________________________________
Colegio: Fecha:
Curso: 8° Básico
1 ¿A qué se refiere el texto con la frase: “ese claustro lejos del mundo”? A
1
2 ¿Cuál es uno de los motivos por los que el narrador cree que la mujer siempre anda con su
abrigo? Que
a) está avergonzada.
b) no tiene compañía.
c) no tiene más ropa.
d) quiere llamar la atención.
a) el café.
b) la plaza.
c) el parque.
d) el claustro.
4 ¿Qué se entiende por la oración boca madura que azucara el aire y no quiere caer de la
rama? Que
5 ¿Por qué el narrador compara a la mujer con una obra arquitectónica? Porque
2
6 ¿Por qué crees que la mujer anda siempre de abrigo? Fundamenta tu respuesta.
Revisa la ortografía y enuncia tu respuesta de manera completa.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
La gigantesca muralla, que se extiende desde el Mar Amarillo hasta el norte de Pekín, no
fue planteada sólo como un modo de protección. Durante años, Hi Huangdi –príncipe de la dinastía
Quin– mantuvo una lucha sin tregua contra diferentes dinastías chinas, ávidas por manejar los
intereses de esa vasta nación. Finalmente, todas esas dinastías debieron deponer armas ante los
Quin, quienes lograron dominar la totalidad del territorio. El príncipe Huangdi decidió proclamarse
emperador y hacer de China un imperio unificado, para lo cual extendió una gran muralla que,
además de servir como un eficaz sistema de defensa, fuera un símbolo de esa unidad que se
proponía consolidar.
En el año 300 a.C., con el fin de mantener aislados a los nómades, los gobernadores que
precedieron a Huangdi habían iniciado la edificación de extensos muros al norte del reino, por Io
que el príncipe decidió unir con nuevos tramos esas diferentes murallas ya levantadas. Dicen que se
proponía Ilevar a cabo una obra colosal, aunque nunca de las dimensiones que Ilegó a tener: 6.400
kilómetros de longitud, de los que hoy quedan en pie 3.460. Llegó a cubrir la distancia que hay
entre Argentina y Venezuela; en una palabra: toda América del Sur. Esta muralla, que se comenzó
a alzar en el siglo II a.C. y se fue construyendo hasta el siglo XVII d.C., no se puede decir que haya
servido óptimamente como defensa militar (ya que los mongoles de Genghis Kan, a principios del
siglo XIII d.C., se apoderaron de China a pesar de su muralla), pero sin duda fue un auténtico
símbolo de unidad. Lo explican los 1.900 años que se tardó en construirla y los millones de
hombres que participaron en la obra; todos movidos por una idea única: alzar la muralla.
3
7 ¿Cuál es la finalidad principal de este texto?
8 ¿En cuál de los siguientes fragmentos se expresa una opinión del autor del texto?
a) 300
b) 1.900
c) 3.460
d) 6.400
4
11 ¿Qué relación se establece entre el primer y segundo párrafo del cuerpo? El primero
12 En la oración: “Todas esas dinastías debieron deponer armas ante los Quin, quienes lograron
dominar la totalidad del territorio”, el pronombre “quienes” se refiere a:
a) los Quin.
b) las armas.
c) el territorio.
d) todas esas dinastías.
5
Lea el siguiente texto y responda las preguntas de la 13 a la 18.
6
14 Según el texto, ¿por qué María trabajó en la calle desde pequeña?
a) la ciudad.
b) la provincia.
c) el bus en que viajan ambos.
d) la carpa “Atracciones Polifemo”.
7
Lea el siguiente texto y responda las preguntas de la 19 a la 24.
19 ¿Qué figura literaria está presente en el anunciado “habiéndome leído, libérame para que
otro me lea”?
a) Comparación.
b) Metáfora.
c) Hipérbole.
d) Personificación.
8
20 Según el afiche, ¿qué son los “puntos de liberación”?
a) Un libro.
b) Los lectores.
c) La asociación de escritores.
d) La asociación de editores.
9
24 ¿Te parece que este afiche motiva a donar libros?. Justifica tu respuesta, ya sea si tu
respuesta es afirmativa o negativa. Revisa la ortografía y enuncia tu respuesta de manera
completa.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Si funcionara, quizá
El niño que fui recuerda.
no escribiría estos versos.
Me trabaja como un hueco.
Lloraría de otro modo.
El niño que fui me llama
Lo diría todo en perro.
a gritos con su silencio.
10
25 Los versos “Ya no puedo, sin romperlos, atravesar los espejos”, quieren decir que el
hablante:
a) Alivio.
b) Miedo.
c) Confusión.
d) Desconfianza.
a) Al lector.
b) Al niño que fue.
c) A Gabriel Celaya.
d) A él mismo en la actualidad.
11
30 ¿Cuál de los siguientes versos del poema presenta una antítesis?
12
31 ¿Cuál de las siguientes empresas es patrocinadora de la campaña?
a) Ser padres.
b) Soprole.
c) Walmart
d) Pepsico
13
36 ¿Cuál es la finalidad de la campaña?
14