Examen dd155

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Comenzado el domingo, 22 de mayo de 2022, 03:25

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 22 de mayo de 2022, 05:42

Tiempo 2 horas 16 minutos


empleado

Puntos 17,00/20,00

Calificación 8,50 de 10,00 (85%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En relación a la organización del trabajo de auditoría, señale la opción verdadera\:

Seleccione una:
a. Los papeles de trabajo estarán siempre en soporte informático.
b. Los programas y papeles de trabajos se estructuran por áreas, cada una de las cuales

se refiere a un epígrafe de las Cuentas Anuales. 


CORRECTA. Esta cuestión queda resuelta en el punto 1.4. Organización y documentación
de los programas y papeles de trabajo.
La respuesta a. es falsa, pues los papeles de trabajo no tienen que estar necesariamente
en un soporte informático.
La respuesta b. es verdadera y, por tanto, la solución a nuestra pregunta.
La respuesta c. también es falsa, pues las áreas no vienen divididas en función del Plan
General Contable que haya en vigor, sino de las Cuentas Anuales.
Por último, la respuesta d. es falsa. La estructura de los papeles de trabajo será
UNIFORME.

c. Los programas y papeles de trabajos se estructuran por áreas, cada una de las cuales
se refiere a un epígrafe del Plan General Contable vigente.
d. La estructura de trabajo de auditoría que se realice en las distintas áreas dependerá del
área que se esté auditando. De esta forma, si estamos analizando el área de impuestos, la
estructura de papeles de trabajo variará de la que se deberá realizar para el caso del área
de Pérdidas y Ganancias.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los programas y papeles de trabajos se estructuran por áreas,
cada una de las cuales se refiere a un epígrafe de las Cuentas Anuales.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la definición correcta?

Seleccione una:
a. Cédulas base\: contienen información, enviada desde las cédulas sumarias, de los

grandes grupos de activo, pasivo y pérdidas y ganancias. 


CORRECTA. Dentro del apartado 1.4. Organización y documentación de los programas y
papeles de trabajo, encontramos el punto 1.4.1. Contenido de las cédulas de trabajo, en el
que localizamos la solución de esta pregunta.
La respuesta a. es la verdadera y, por tanto, la que responde a esta pregunta.
La respuesta b. es falsa; esto se debe a que la definición que aparece en esta respuesta
es la de cédula sumaria, no la de cédula base.
La respuesta c. es falsa, ya que la definición que en esta respuesta aparece es la de las
cédulas de cálculo, no de las cédulas base.
Por último, la definición que aparece en la respuesta d. es una mezcla entre la definición
de cédula sumaria y de cédula calculo, por lo que es falsa.

b. Cédulas base\: en ellas se anotan los saldos correspondientes al cierre del ejercicio
anterior, obtenidos del mayor general de la contabilidad de la empresa auditora y los
correspondientes al año actual, después de comprobarlos.
c. Cédulas base\: incluyen las operaciones, pruebas y procedimientos que el auditor
desarrolla en el ejercicio de su trabajo para comprobar la racionalidad de los saldos de las
cédulas sumarias.
d. Cédulas base\: en ellas se anotan los saldos correspondientes al cierre del ejercicio
anterior y se incluyen las operaciones, pruebas y procedimientos que el auditor desarrolla
en el ejercicio de su trabajo para comprobar la racionalidad de los saldos de las cédulas
sumarias.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cédulas base\: contienen información, enviada desde las
cédulas sumarias, de los grandes grupos de activo, pasivo y pérdidas y ganancias.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación incorrecta\:

Seleccione una:
a. Archivo Permanente\: Se incluyen los papeles de trabajo y documentos que van a ser
de utilidad para el auditor en años sucesivos, es decir, en auditorías de ejercicios
posteriores. Entre la documentación que recogen se encuentra\: escrituras de constitución
de la sociedad, acuerdos sobre ampliación de capital.
b. Archivo Permanente\: Se incluyen los papeles de trabajo y documentos que van a ser
de utilidad para el auditor en años sucesivos, es decir, en auditorías de ejercicios
posteriores. Entre la documentación que recogen no se encuentra\: escrituras de

constitución de la sociedad, acuerdos sobre ampliación de capital. 


CORRECTA. La solución a esta cuestión se halla en la pregunta 1.2. Tipología de papeles
de trabajo. Como se puede ver en este punto, las respuestas a., c. y d. son verdaderas.
En cambio, la respuesta b. es la falsa y por tanto la solución a esta pregunta. Esto se debe
a que en esta respuesta se indica que entre la documentación que recoge NO se
encuentran las escrituras de constitución, etc. En realidad, los documentos indicados en
esta respuesta forman parte del archivo permanente.

c. Archivo temporal o general. Está integrado por la documentación y papeles soporte de


la auditoría del ejercicio al que hace referencia y que, por lo tanto, tendrá utilidad como
fuente de evidencia sólo para dicho periodo temporal.
d. Los papeles de trabajo se clasifican en dos archivos diferentes.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Archivo Permanente\: Se incluyen los papeles de trabajo y
documentos que van a ser de utilidad para el auditor en años sucesivos, es decir, en
auditorías de ejercicios posteriores. Entre la documentación que recogen no se encuentra\:
escrituras de constitución de la sociedad, acuerdos sobre ampliación de capital.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta\:

Seleccione una:
a. Resulta necesario seleccionar los procedimientos más adecuados, de acuerdo con la
naturaleza de las afirmaciones contenidas en los estados contables, el propósito de cada
revisión, la confiabilidad de las evidencias a obtener o la facilidad de aplicaciones de los
procedimientos y su coste.
b. Cálculos aritméticos y analíticos es uno tipo de los procedimientos relacionados con
sujetos, ajenos a la unidad económica, que tienen conocimientos suficientes sobre algunos

aspectos de la información recogida en los estados contables de la misma. 


CORRECTA. La solución de esta pregunta aparece en la pregunta 2.2. Clases de
procedimientos. Las respuestas a., c. y d. son correctas.
La respuesta b. es incorrecta y, por tanto, la solución a nuestra pregunta. Los cálculos
aritméticos y analíticos son procedimientos basados en la conducta directa del auditor, no
en los sujetos ajenos a la actividad económica.

c. Cada uno de los procedimientos tiene un diferente grado de importancia en relación con
los objetivos marcados y con los distintos tipos de evidencia.
d. Las confirmaciones de la gerencia y del Consejo de Administración es un tipo de
procedimiento relacionado con los empleados y responsables de la compañía.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cálculos aritméticos y analíticos es uno tipo de los
procedimientos relacionados con sujetos, ajenos a la unidad económica, que tienen
conocimientos suficientes sobre algunos aspectos de la información recogida en los
estados contables de la misma.

Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre los hechos posteriores y los procedimientos utilizables, señale la opción incorrecta\:

Seleccione una:
a. Obtener los Estados Financieros Intermedios posteriores al cierre, compararlos con las
Cuentas Anuales que son objeto de su informe.
b. Asegurarse de que la carta con las manifestaciones de la dirección del cliente se refiere
a todos los hechos posteriores relevantes hasta la fecha de emisión del informe. A tal
efecto, se hará coincidir la fecha de dicha carta con la del fin del ejercicio.
c. Leer las actas de las Juntas Generales de accionistas, de reuniones del Consejo de
Administración, o de cualquier otro comité pertinente, llevadas a cabo en el periodo
posterior al cierre, e investigar acerca de los asuntos discutidos de importancia
significativa.
d. Indagar si se han producido daños y pérdidas significativas en los activos del

negocio. 
INCORRECTA.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asegurarse de que la carta con las manifestaciones de la
dirección del cliente se refiere a todos los hechos posteriores relevantes hasta la fecha de
emisión del informe. A tal efecto, se hará coincidir la fecha de dicha carta con la del fin del
ejercicio.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la opción verdadera\:

Seleccione una:
a. Las hojas de trabajo deberán tener al menos en su encabezado la siguiente
información\: Nombre de la sociedad auditada. Contenido de dicha hoja de trabajo. Fecha
de realización del trabajo. Nombre de la persona que lleva a cabo el trabajo.
b. Las hojas de trabajo deberán tener al menos en su encabezado la siguiente
información\: Nombre de la sociedad auditada. Contenido de dicha hoja de trabajo. Fecha
de realización del trabajo. Nombre de la persona que lleva a cabo el trabajo. Año de

auditoría. 
CORRECTA. La solución a esta cuestión se encuentra en el punto 1.4. Organización y
documentación de los programas y papeles de trabajo.
La respuesta a. es falsa, ya que además de lo indicado toda hoja de trabajo ha de llevar
también el año de la auditoría que se está realizando.
La respuesta b. es verdadera y, por tanto, la solución a esta pregunta.
La respuesta c. es falsa, pues también tiene que incluir el contenido de dicha hoja de
trabajo y el año que se está auditando.
La respuesta d. también es falsa, puesto que además de lo indicado, las hojas de trabajo
también han de contener el nombre de la sociedad auditada y el año que se está
auditando.

c. Las hojas de trabajo deberán tener al menos en su encabezado la siguiente


información\: Nombre de la sociedad auditada. Fecha de realización del trabajo. Nombre
de la persona que lleva a cabo el trabajo.
d. Las hojas de trabajo deberán tener al menos en su encabezado la siguiente
información\: Contenido de dicha hoja de trabajo. Fecha de realización del trabajo. Nombre
de la persona que lleva a cabo el trabajo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las hojas de trabajo deberán tener al menos en su encabezado
la siguiente información\: Nombre de la sociedad auditada. Contenido de dicha hoja de
trabajo. Fecha de realización del trabajo. Nombre de la persona que lleva a cabo el trabajo.
Año de auditoría.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la opción verdadera\:

Seleccione una:
a. Las referencias cruzadas consisten en anotar un índice junto a una letra en un papel
para mostrar que la misma letra aparece en otro papel, en que, a su vez, se marca el
índice del primer papel de trabajo.
b. Las referencias cruzadas consisten en anotar un índice junto a una cifra en un papel
para mostrar que otra cifra diferente aparece en otro papel, en que, a su vez, se marca el
índice del primer papel de trabajo.
c. Las referencias cruzadas consisten en anotar un índice junto a una cifra en un papel
para mostrar que la misma cifra aparece en otro papel, en que, a su vez, se marca el

índice del primer papel de trabajo. 


CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 1.4. Organización y
documentación de los programas y papeles de trabajo, encontramos en el punto 1.4.2.
Técnicas de utilización de los papeles de trabajo la respuesta a esta cuestión.
La respuesta a. es falsa, ya que el índice se anota junto a una cifra, no junto a una letra
(que es lo que se indica en esta respuesta).
La respuesta b. es falsa, ya que se dice que la referencia cruzada muestra que otra cifra
DIFERENTE aparece en otro papel, cuando en el otro papel ha de aparecer la MISMA
cifra.
La respuesta c. es verdadera.
Por último, la respuesta d. es falsa ya que las referencias cruzadas se usan para favorecer
la exactitud de la preparación de los papeles de trabajo y el mostrar que los elementos de
la información considerados durante la auditoría tienen una relación recíproca.

d. Las referencias cruzadas se utilizan para expresar, de forma sintética, que se ha


realizado una operación específica o para resumir el contenido de una explicación que se
refiere a una partida o partidas determinadas.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las referencias cruzadas consisten en anotar un índice junto a
una cifra en un papel para mostrar que la misma cifra aparece en otro papel, en que, a su
vez, se marca el índice del primer papel de trabajo.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la verdadera\:

Seleccione una:
a. Se denominan papeles de trabajo al conjunto de registros preparados por la auditoría
donde se va dejando constancia del trabajo realizado, de la diversa información que se va

recopilando y de las conclusiones obtenidas. 


CORRECTA. La solución se encuentra en el punto 1.1. Definición y finalidad de los
papeles de trabajo.
Como se puede ver en este punto, la respuesta a. es la verdadera y, por tanto, la solución
a la cuestión planteada al alumno.
La respuesta b. es falsa, ya que los papeles de trabajo son preparados por el auditor, no
por la empresa.
La respuesta c. también es falsa, puesto que en los papeles de trabajo se recogen las
conclusiones obtenidas, y no necesariamente los puntos débiles encontrados.
La respuesta d. es falsa debido a que NO existe una forma Standard de papeles de
trabajo, ya que estos se han de diseñar para satisfacer las preferencias del auditor
referentes a la planificación, a los índices y a la forma de la cédula.

b. Se denominan papeles de trabajo al conjunto de documentos elaborados por la


empresa y facilitados al auditor.
c. Se denominan papeles de trabajo al conjunto de registros preparados por la auditoría
donde se va dejando constancia del trabajo realizado, de la diversa información que se va
recopilando y de los puntos débiles encontrados.
d. Existe una forma Standard de los papeles de trabajo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se denominan papeles de trabajo al conjunto de registros
preparados por la auditoría donde se va dejando constancia del trabajo realizado, de la
diversa información que se va recopilando y de las conclusiones obtenidas.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En relación a los cálculos y revisiones analíticas, señale la incorrecta\:

Seleccione una:
a. Incluyen pruebas que tratan de correlacionar distintas partidas y saldos del
patrimonio para ver si guardan una proporción razonable.
b. Incluye pruebas realizadas suelen ser de dos clases\: un primer grupo lo
integran pruebas de carácter global que combinan cálculos analíticos con algún otro
procedimiento.
c. El cálculo de provisiones para depreciación de mercaderías o insolvencias sería de tipo

que intenta correlacionar distintas partidas y saldos del patrimonio. 


CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 2.3. Contenido y desarrollo
de las pruebas.
Las respuestas a., b. y d. son verdaderas.
La respuesta c. es falsa, ya que el cálculo de provisiones para depreciación de
mercaderías o insolvencias son del tipo de pruebas de carácter global.

d. El tipo de pruebas realizadas son de carácter mecánico y comprende las de exactitud
de sumas, saldos y cálculos de rutina en inventarios, etc.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El cálculo de provisiones para depreciación de mercaderías o
insolvencias sería de tipo que intenta correlacionar distintas partidas y saldos del
patrimonio.

Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la incorrecta\:

Seleccione una:
a. Dentro de la revisión analítica se encuentra el análisis de desviaciones significativas

respecto al ejercicio anterior. 


INCORRECTA.

b. Dentro de la revisión analítica se encuentra la comparación de las cifras contables y las


presupuestarias.
c. Dentro de la revisión analítica se encuentra el seguimiento de determinados ratios.
d. Dentro de la revisión analítica se encuentran las conciliaciones con proveedores y
clientes.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dentro de la revisión analítica se encuentran las conciliaciones
con proveedores y clientes.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la correcta\:

Seleccione una:
a. El auditor establece como política de trabajo un riesgo de auditoría y a continuación
procede a valorar el riesgo de la información (riesgo inherente), siendo su incógnita el
riesgo de control.
b. El auditor establece como política de trabajo un riesgo de auditoría y a continuación
procede a valorar el riesgo de la información (riesgo de control), siendo su incógnita el
riesgo de control.
c. El auditor establece como política de trabajo un riesgo de auditoría y a continuación
procede a valorar el riesgo de la información (riesgo de inherente y de control), siendo su
incógnita el riesgo inherente.
d. El auditor establece como política de trabajo un riesgo de auditoría y a continuación
procede a valorar el riesgo de la información (riesgo inherente y de control), siendo su

incógnita el riesgo de control. 


CORRECTA. La solución a esta pregunta se halla en el punto 3.1. Concepto y modelo de
riesgo de auditoría.
La respuesta a. es falsa porque al valorar el riesgo de la información valora el riesgo
inherente y de control, no sólo el riesgo inherente.
La respuesta b. es falsa puesto que el riesgo de la información está conformado por el
riesgo inherente y de control, no sólo por el riesgo de control.
La respuesta c. también es falsa, ya que la incógnita del auditor es el riesgo de control, no
el inherente.
La respuesta d. es la correcta.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El auditor establece como política de trabajo un riesgo de
auditoría y a continuación procede a valorar el riesgo de la información (riesgo inherente y
de control), siendo su incógnita el riesgo de control.

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre los hechos posteriores, señale la opción incorrecta\:

Seleccione una:
a. El conocimiento de la incobrabilidad de una cuenta con un cliente como resultado del
deterioro gradual de su situación financiera, que pueda dar lugar a su insolvencia en fecha
posterior a la del balance, puede ser indicativa de condiciones ya existentes a la fecha del
balance y, por tanto, requiera el ajuste por la entidad auditada de sus Cuentas Anuales.
b. Un incendio o inundación que ocurriera después de la fecha del balance, no sería
indicativa de condiciones existentes a la fecha del balance y, por ello, el ajuste de las
Cuentas Anuales no sería apropiado.
c. Se diferencian dos tipos de hechos, hechos posteriores fortuitos y hechos que se hayan
producido por condiciones que ya existían.
d. Para proceder a clasificar los hechos posteriores se necesita el conocimiento y
evaluación muy simple de éstos y de las circunstancias acaecidas para que se hayan

producido. 
CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se encuentra en el punto 2.4. Hechos
posteriores.
Las respuestas a., b. y c. son verdaderas.
En cambio, la respuesta d. es falsa, puesto que para clasificar los hechos posteriores, se
requiere un conocimiento y evaluación profundo de los mismos, así como de las
circunstancias acaecidas que lo hayan provocado.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para proceder a clasificar los hechos posteriores se necesita el
conocimiento y evaluación muy simple de éstos y de las circunstancias acaecidas para que
se hayan producido.

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la opción correcta\:

Seleccione una:
a. Los memorandums se emplean para recordar temas de especial relevancia que deben
ser discutidos con los jefes de equipo y con los supervisores.
b. Los memorandums se utilizan para exponer el alcance del trabajo previsto, las

actuaciones efectivamente llevadas a cabo y las conclusiones obtenidas. 


CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 1.4. Organización y
documentación de los programas y papeles de trabajo, encontramos en el punto 1.4.2.
Técnicas de utilización de los papeles de trabajo la respuesta a esta cuestión.
La respuesta a. es incorrecta. Lo que se emplea para recordar temas de especial
relevancia que han de discutirse con jefes de equipo y supervisores son las hojas de
puntos de trabajo pendientes.
La respuesta b. es correcta.
La respuesta c. es falsa\: la finalidad expresada aquí es la de marcas de comprobación, no
la de los memorandums.
Por último, la respuesta d. también es falsa\: la definición que en ella aparece es la de las
referencias cruzadas.

c. Los memorandums se utilizan para expresar, de forma sintética, que se ha realizado


una operación específica o para resumir el contenido de una explicación que se refiere a
una partida o partidas determinadas.
d. Los memorandums consisten en anotar un índice junto a una cifra en un papel para
mostrar que la misma cifra aparece en otro papel, en que, a su vez, se marca el índice del
primer papel de trabajo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los memorandums se utilizan para exponer el alcance del
trabajo previsto, las actuaciones efectivamente llevadas a cabo y las conclusiones
obtenidas.

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta\:

Seleccione una:

a. Los objetivos de auditoría son existencia, omisión y valoración. 


CORRECTA. La solución a esta cuestión se halla en el punto 2.1. Concepto.
La respuesta a. es incorrecta, ya que no se ha incluido al tratar de los objetivos de la
auditoría el de "Presentación adecuada". Es, por tanto, la solución a la pregunta planteada.
Las respuestas b., c. y d. son correctas.

b. En la auditoría se evidenciará que los activos existen físicamente y se encuentran en las
condiciones que aparecen descritas en los registros de la empresa.
c. En la auditoría se evidenciará que no existen activos y pasivos omitidos en los registros.
d. En la auditoría se evidenciará que la clasificación contable de los elementos que
componen el patrimonio es suficientemente explicativa y adecuada en función de la
legalidad vigente.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los objetivos de auditoría son existencia, omisión y valoración.

Pregunta 15
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la incorrecta\:

Seleccione una:
a. Una herramienta sumamente útil es la creación de una matriz en la que se relacione la
incidencia de ciertos factores de riesgo con las diversas áreas contables.
b. La entidad auditada establece como política de trabajo un riesgo de auditoría y a
continuación procede a valorar el riesgo de la información (riesgo inherente y de control),
siendo su incógnita el riesgo de control.
c. Si el estudio del riesgo inherente es planteado de manera estructurada no debe suponer
un esfuerzo muy elevado para el auditor, y ofrece al mismo tiempo unas ventajas claras en
cuanto a la identificación de los errores e irregularidades.
d. Dentro de la revisión analítica se encuentra el análisis de desviaciones significativas

respecto al ejercicio anterior. 


INCORRECTA.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La entidad auditada establece como política de trabajo un riesgo
de auditoría y a continuación procede a valorar el riesgo de la información (riesgo
inherente y de control), siendo su incógnita el riesgo de control.

Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la opción verdadera\:

Seleccione una:
a. Las hojas de puntos de trabajo pendientes se emplean para recordar temas de especial

relevancia que deben ser discutidos con los jefes de equipo y con los supervisores. 
CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 1.4. Organización y
documentación de los programas y papeles de trabajo, encontramos en el punto 1.4.2.
Técnicas de utilización de los papeles de trabajo la respuesta a esta cuestión.
La respuesta a. es verdadera.
La respuesta b. es falsa\: los temas que se han de tratar, se discutirán con los jefes de
equipo y supervisores, no con el cliente.
La respuesta c. también es falsa porque los temas de especial relevancia que se recogen
en estas hojas se discuten con los jefes de equipo y supervisores, no con los auditores
internos de la empresa.
Por último, la respuesta d. también es falsa\: las hojas de trabajo pendientes no se usan
para expresar la realización de una operación específica o resumir el contenido de una
explicación, sino para recordar temas de especial relevancia que han de ser discutidos con
los jefes de equipo y con los supervisores.

b. Las hojas de puntos de trabajo pendientes se emplean para recordar temas de especial
relevancia que deben ser discutidos con el cliente.
c. Las hojas de puntos de trabajo pendientes se emplean para recordar temas de especial
relevancia que deben ser discutidos con auditores internos de la empresa.
d. Las hojas de puntos de trabajo pendientes se utilizan para expresar, de forma sintética,
que se ha realizado una operación específica o para resumir el contenido de una
explicación que se refiere a una partida o partidas determinadas.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las hojas de puntos de trabajo pendientes se emplean para
recordar temas de especial relevancia que deben ser discutidos con los jefes de equipo y
con los supervisores.

Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la opción incorrecta\:

Seleccione una:
a. El auditor deberá proceder a evaluar los resultados obtenidos para investigar las
posibles discrepancias que puedan manifestarse entre los registros del cliente y las
contestaciones recibidas.
b. Si no se produce contestación en un tiempo prudencial a la primera carta de

confirmación, no se envía una segunda y finaliza la prueba. 


CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 2.3. Contenido y desarrollo
de las pruebas.
Las respuestas a., c. y d. son verdaderas.
La respuesta b. es falsa, debido a que cuando no se produce la contestación en un tiempo
prudencial tras el envío de la primera carta de confirmación se enviará una segunda carta.

c. El auditor no debe informar a su cliente del momento en que se va a efectuar la


confirmación ni de contenido de las cartas hasta el último instante.
d. Constituye el procedimiento de la confirmación un sistema para descubrir puntos débiles
del sistema no detectados por los procedimientos que generan evidencia interna e incluso
para confirmar puntos fuertes relativos al control interno de la empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si no se produce contestación en un tiempo prudencial a la
primera carta de confirmación, no se envía una segunda y finaliza la prueba.

Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señala la opción correcta\:

Seleccione una:
a. La relación de las partidas examinadas respecto al total de las partidas individuales que
forman el universo es lo que se conoce como control interno de los procedimientos de
auditoría. Su determinación es uno de los elementos más importantes de la planificación
de la propia auditoría.
b. La relación de las partidas examinadas respecto al total de las partidas individuales que
forman el universo es lo que se conoce como extensión o alcance de los procedimientos
de auditoría. Su determinación es uno de los elementos más importantes de la

planificación de la propia auditoría. 


CORRECTA. La solución a esta cuestión se halla en el punto 2.1. Concepto.
La respuesta a. es falsa, puse la definición que aparece en ella corresponde a la de la
"extensión o alcance de los procedimientos de auditoría", no al control interno de los
procedimientos de auditoría.
La respuesta b. es verdadera.
La respuesta c. es falsa, puesto que la definición recogida en ella corresponde a la
"extensión o alcance de los procedimientos de auditoría", no al memorando de los
procedimientos de auditoría.
La respuesta d. también es falsa, ya que se dice que su determinación NO es uno de los
elementos más importantes de la planificación de la auditoría, cuando sí que lo es.

c. La relación de las partidas examinadas respecto al total de las partidas individuales que
forman el universo es lo que se conoce como memorándum de los procedimientos de
auditoría. Su determinación es uno de los elementos más importantes de la planificación
de la propia auditoría.
d. La relación de las partidas examinadas respecto al total de las partidas individuales que
forman el universo es lo que se conoce como extensión o alcance de los
procedimientos de auditoría. Su determinación no es uno de los elementos más
importantes de la planificación de la propia auditoría.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La relación de las partidas examinadas respecto al total de las
partidas individuales que forman el universo es lo que se conoce como extensión o
alcance de los procedimientos de auditoría. Su determinación es uno de los elementos
más importantes de la planificación de la propia auditoría.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre los tipos de documentos importantes, señale la opción incorrecta\:

Seleccione una:

a. Los convenios colectivos de trabajo son de carácter legal o estatutario. 


CORRECTA. La solución a esta pregunta se halla en el punto 2.3. Contenido y desarrollo
de las pruebas. Las respuestas b., c. y d. son verdaderas.
La respuesta a. es falsa porque los convenios colectivos o estatutarios son de carácter
contractual.

b. Actas de reuniones del Consejo de Administración son de carácter legal o estatutario.


c. Los documentos de legitimación de patentes y marcas son de carácter legal o
estatutario.
d. Las escrituras de propiedad son de carácter legal o estatutario.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los convenios colectivos de trabajo son de carácter legal o
estatutario.

Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la definición correcta?

Seleccione una:
a. Cédulas de cálculo, contienen información, enviada desde las cédulas sumarias, de
los grandes grupos de activo, pasivo y pérdidas y ganancias.
b. Cédulas de cálculo, incluyen las operaciones, pruebas y procedimientos que el auditor
desarrolla en el ejercicio de su trabajo para comprobar la racionalidad de los saldos de las

cédulas sumarias. 
CORRECTA. La respuesta a esta pregunta se halla en el punto 1.4. Organización y
documentación de los programas y papeles de trabajo, encontramos en el punto 1.4.1.
Contenido de las cédulas de trabajo la respuesta a esta pregunta.
La respuesta a. es falsa, ya que la respuesta que aparece en esta respuesta corresponde
a la definición de las cédulas base.
La respuesta b. es verdadera.
La respuesta c. es falsa, puesto que la definición que aparece en ella es la de cédula
sumaria.
La respuesta d. también es falsa ya que lo que se comprueba mediante la cédula de
cálculo es la racionalidad de los saldos de las cédulas sumarias, no de las cédulas base.

c. Cédulas de cálculo, en ellas se anotan los saldos correspondientes al cierre del


ejercicio anterior, obtenidos del mayor general de la contabilidad de la empresa auditora y
los correspondientes al año actual, después de comprobarlos.
d. Cédulas de cálculo\: incluyen las operaciones, pruebas y procedimientos que el auditor
desarrolla en el ejercicio de su trabajo para comprobar la racionalidad de los saldos de las
cédulas base.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cédulas de cálculo, incluyen las operaciones, pruebas y
procedimientos que el auditor desarrolla en el ejercicio de su trabajo para comprobar la
racionalidad de los saldos de las cédulas sumarias.

También podría gustarte