Goody - El Milagro Euroasiático - 2012
Goody - El Milagro Euroasiático - 2012
Goody - El Milagro Euroasiático - 2012
Jack Goody
El MI G EURO IATICO
Traducción de
Belén Urrutia
Alianza Editorial
Título original: The Eurasian Miracle
REFERENCIAS ..... .. ......... . ............ ......... .... . .. . . . ..... .. . ............... ......... . . 161
¿ALTERNANCIA O SUPREMACÍA?
Grupos de parentesco
El parentesco
El individualismo
Malthus y Oriente
jos, pues el Estado los educaría para que se valieran por sí mis
mos. En Inglaterra en los años cincuenta se oían opiniones pareci
das. En esas condiciones, el control de la fertilidad ha de aplicarse
a nivel colectivo. Pero eso no implicó el paso de la ideología indi
vidualista a la colectiva (a nivel demográfico); ambos aspectos
eran relevantes. Más bien, representó la continuación de las mis
mas políticas que antes, pero liberadas del constreñimiento de los
recursos disponibles por factores sociales -hasta que el Estado
intervino.
Desde luego, los esfuerzos colectivos encaminados al control de
la fertilidad realizados por las autoridades chinas a mediados del si
glo XX tuvieron un gran éxito y contaron con un gran apoyo, aun
que los autores comentan que hubo «alguna resistencia familiar
individual» 42. Esta matización parece contradecir la supuesta pre
ponderancia de lo colectivo y la ausencia del individualismo occi
dental que habría permitido a China controlar su población por
cálculo racional. De hecho, los autores insisten en que los padres
chinos conocían métodos para ajustar la población que no eran
colectivos en este sentido y que «sólo tenían y conservaban a sus
hijos cuando les resultaba ventajoso»43 . Esto parece reforzar el gra
do de convergencia en la toma de decisiones. De lo contrario,
¿por qué no son aplicables a los chinos de Taiwán, Hong Kong y
Singapur las mismas conclusiones relativas al colectivismo? ¿Por
qué no son aplicables a la Unión Soviética colectivista y a la Rusia
posterior a 1989? Sin embargo, la división binaria nos empuja en
otra dirección.
De nuevo, «mientras que la sociedad individualista exigía que
la ley protegiera los derechos humanos, la sociedad colectiva exi
ge que el gobierno autocrático imponga los objetivos colecti
vos» 44 . Esto parece una imprudente generalización inducida por
un enfoque excesivamente binario de «la estructura y el compor
tamiento sociales comparados». Aunque Malthus estaba equivo
cado al adoptar un enfoque binario a los frenos demográficos, sí
tenía razón, afirman, en cuanto a «las distintas orientaciones so
ciales y políticas de cada sociedad [del este y del oeste]» 45. Esta
52 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
Fe versus razón
Así pues, uno de los mayores avances hacia una sociedad del co
nocimiento se produjo con la invención de la escritura. Según
ciertos estudiosos, como el filósofo Derrida, la «escritura" está in
serta en los restos de memoria del habla incluso en sociedades ex
clusivamente orales. Esta posición se basa en un uso metafórico
que ignora y desdeña la historia. En cualquier visión de la Edad
del Bronce, su invención de los primeros sistemas de escritura en
Mesopotamia y en Egipto (hacia el 3000 a.e.e.) y, más tarde, en el
valle del Indo, en la India, y en el valle del río Amarillo, en China
(hacia el 1500 a.e.e.), sin olvidar América Central (en una situa
ción muy distinta), revolucionó la sociedad humana. Por el mo
mento, dejemos de lado los posibles estímulos para la invención
de la palabra escrita -quizá el desarrollo mercantil en Mesopota
mia8 , la adivinación real en China', posiblemente la religión en
Egipto, la política en otros lugares-, pues son las consecuencias
(o implicaciones) lo que importa. En Mesopotamia, por ejemplo,
se produjeron considerables avances en la organización social en
cuanto la administración del gobierno cobró complejidad al em
pezar a registrarse las decisiones y a archivarse la correspondencia;
dichos avances también alcanzaron a la cultura: se hicieron pro
gresos en las matemáticas y en el cálculo de las superficies (para la
tributación), así como del espacio (con el mismo fin) y del tiem
po (para el calendario). Pero también estaba la literatura en la for
ma de la historia de Enlil, de la poesía y, en cierto sentido, de la
pintura, aunque ésta ya existía con anterioridad (lo mismo que la
poesía y algunos relatos de mitos). La alfabetización, en el sentido
de saber leer y escribir, condujo a su vez al extraordinario apogeo
de Grecia (y Roma), a una serie de logros de la sociedad clásica
] 08 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
La mecanización de la escritura
He sostenido que parece haber muy poco que sea realmente único
en algunas de las condiciones de la indudable ventaja que Europa
ostentó en el siglo XIX. El problema que plantean la mayoría de
las descripciones de la situación en el pasado y más en concreto
de la que ha surgido actualmente es que se apoyan en premisas
esencialistas y por lo tanto son etnocéntricas y teleológicas en re
lación con los recientes avances europeos. Esros avances fueron de
indudable importancia, pero no reconocen la alternancia entre
Oriente y Occidente, lo que significa que han de empezar desde
un paralelismo aproximado en el desarrollo del arte y las artes en
sentido más amplio y, respecto a las ciencias y la tecnología, han
de incorporar una pauta en la que ora una civilización, ora la otra,
ostenta la ventaja.
En este análisis, he intentado corregir la diferencia que, en Oc
cidente, muchos han establecido entre las sociedades europeas y
asiáticas, no considerándolas incompatibles o incomparables, con
sendas de desarrollo distintas, como Marx, Weber y muchos otros
114 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
LA ALTERNANCIA EN EURASIA
1, ·1
1
APÉNDICE l
1. ¿Alternancia o supremacía?
10 Pearson 1976.
u J. R. Goody 1979.
" Raychaudhuri y Habib 1982: 314-315.
13 Raychaudhuri y Habib 1982: xiv.
" Mintz 1985: 164.
" Oppenheim 1964: 84.
154 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
1
J. R. Goody 19966.
2
Malthus 1798.
3 J. R. Goody y Addo 1977.
4 Para un ejemplo de esto último, véase Tindall 1995 sobre la historia reciente
del pueblo de Chassingolles en Berry, Francia central.
5 Chayanov 1986.
6 J. R. Goody 1996a.
7 J. R. Goody 1990; Hajnal 1982.
8
Bossy 1973: 130; Thomas 1971; Macfarlane 1978.
9
Bossy 1973: 131.
10
Sheehan 1971: 229.
11
Mann 1986.
12
Janes 1981.
13 Jorres 1981: 13, la cursiva es mía. En cualquier caso, en otras partes del mun
8 J. RGoody 1993.
9 La cocina mexicana probablemente representa otro tipo, pero he limitado mi
atención a Eurasia.
'° Clunas 1991.
" Brook 1998.
" Braudd 1981-1984.
13 Speiser 1985.
14 Lane 1973.
" Perera 1951, 1952ayb.
16 Sabloffy Lambeg-Karlowsky1975; Leur 1955; Melink-Roelofsz 1962, 1970.
17
Goitein 1967.
18 Casson 1989, para el Periplus.
19
Véase también Mintz 1985.
'° Chang 1977.
21
La cultura de la restauración no comenzó en China. Los arqueólogos han ha
llado edificios en Nimrod, Siria, del cuarto milenio a.C. que han interpretado como
lugares públicos para comer.
22
Por ejemplo, Poni 2001a yb.
23 Véase Poni 2001a y6, Goody2004: 140.
" Bray2000: l.
25 Bray1997.
26
Ledderose 1992.
17
No conozco todo lo que se sabe sobre la producción de comida para esas
empresas, pero está claro que modificaron las pautas de consumo de manera signi
ficativa.
28 J. R
Goody 1996a: 187.
29 Minrz 1985.
1
Baechler, Hall y Mann 1988.
2 Proust 1924.
3 J. R. Goody 1997.
4 J. R. Goody 1993.
5
J. R. Goody 1982.
6
En J. R. Good y 1998.
7
Daniels 1995: 46.
8
Goody 1982.
9
Coldsrream 1977: 25.
10 R.M. Cook 1960: 2.
11
Coldstream 1977: 71.
u Coldstream 1977: 71.
13 R.M. Cook 1960: 4.
1
Atkins 2004: 53.
2
Véase Renfrew 2007.
3 Lewis-Williams 2002.
4 J. R. Goody 1997.
5
J. R. Goody y Gandah 1980.
6
J. R. Goodyy Gandah 2002.
7 Furety0zouf1977.
8
Schmandt-Besserat 1996.
9 Gernet 2002.
10 Véase Francis 1950.
9. La alternancia en Eurasia
1
E. R. Wolf 1982.
7
J. R. Goody 2006, 2009.
1
Baechler, Hall y Mann 1988.
7 Laslett 1988: 234.
3 Laslett 1988: 234.
4
Laslerr 1988: 240.
5
Laslett 1988: 237.
6
Laslett 1988: 238-239.
7
Laslett 1988: 237.
s Véase J. R. Goody 1971.
9 Pillorget 1988: 209.
Cornford, F. M. (1923): Greek Religious Thought ftom Homer to the Age ofAle
xander. Londres: J. M, Dent.
Crossley, D. W (1981): Medieval iron smelting. En D. W Crossley (ed.), Medie
val Industry, Research Report 40. Londres: Council for British Archaeology.
Daniels, B. C. (1995): Puritans at Play: Leisure and Recreation in Colonial New
England Basingstoke: Macmillan.
Derrida, J. (1974): O/Grammatology. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
- (1978): Writi ng and Diffirence. Londres: Rout!edge & Kegan Paul.
Devon, P. (1984): Fecondité et limites du model proto-industriel: prernier plan.
Annales E. S. C 39: 861-81.
Duby, G. (1968): Rural Economy and Country Lifa in the Medieval West. Lon
dres: Edward Arnold.
Dumont, L. (1970): Homo Hierarchícus: The Caste System and its Implications.
Londres: Weidenfeld and Nicolson.
- (1977): From Mandeville to Marx: The Genesis and Triumph of Economic
Ideology. Chicago: University of Chicago Press.
Durkheim, E. (1933) (1893): The Division of Labour in Soci ety. Nueva York:
The Free Press.
Durkheim, E. y Mauss, M. (1963) (1903): Primitive Classification. Londres:
Cohen & West.
Elias, N. (1994) (1978): The Givilizing Process. Oxford: Blackwell.
Elvin, M. (1973): The Pattern ofthe Chinese Past. Londres: Eyre Methuen.
- (1988): China as a counterfactual. En J. Baechler, J. A. Hall y M. Mann
(eds.), Europe and the Rise ofCapitalism. Oxford: Blackwell.
Engels, F. (1972) (1884): The Origin ofthe Family, Prívate Property and the State: In
the Light of the Researches ofLetvis H Morgan. Londres: Lawrence and Wishart.
Evans-Pritchard, E. E. (1940): The Nuer. Oxford: Clarendon Press.
Finley, M. (1973): The Ancient Economy. Londres: Chatto & Windus.
Fortune, R. (1987) (1847): Three Years' Wandering in the Northern Provinces of
China, A Visit to the Tea, Silk, and Cotton Countries, with an account of the
Agriculture and Hortículture ofthe Chinese, New Plants, etc. Londres: Mildmay.
Francis, J. de (1950): Natíonalism and Language Refarm in China. Princeton:
Princeton University Press.
Furet, F. y Ozouf, J. (1977): Lire et écrire, l'alphabétisation des ftan,dis de Calvin
a fules Ferry. París: Minuit.
Garcin, J.-C. (1988): The Mamlük military system and the blocking of medie
val society. En J. Baechler, J. A. Hall y M. Mann (eds.), Europe and the Rise
of Capitalísm. Oxford: Blackwell.
] 64 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
Garelli, P. (1969): Le Proche-Orient asiatique: des origines aux invasions des peu
ples de la mer. 2 vols. París: Presses Universitaires de France.
Gernet, J. 2002 (1982) A History ofChinese Civilisation, 2.ª ed. rev. Cambridge:
Cambridge University Press.
Ghosh, A. (1992): In anAntique Land. Nueva York: Vintage Books
Glick, T. F. (1979): lslamic and Christian Spain in the Early Middle Ages: Com
parative Perspectives on Social and Cultural Formation. Princeton: Princeton
University Press.
Goitein, S. D. (1967): Mediterranean Society: The Jewish Communities of the
Arab World as Portrayed in the Documents of the Cairo Ceniza, vol. I. Berke
ley, CA: University of California Press.
- (1999): Mediterranean Society: An Abridgement in One Volume. Berkeley,
CA: University of California Press.
Goody, E. (1983): lntroduction. En E. Goody (ed.), From Craft to lndustry: The
Ethnology ofProto-industrial Cloth Production. Cambridge: Cambridge Uni
versity Press.
Goody, J. R. (ed.) (1958): The Developmenta! Cycle In Domestic Groups. Cam
bridge: Cambridge University Press.
(1962): Death, Property and the Ancestors. Stanford: Stanford University
Press.
(1971): The evolution of the family. En R. Laslett y R. Wall (eds.), House
hold and Family in Past Time. Cambridge: Cambridge University Press.
(ed.) (1972): The Myth ofthe Bagre. Oxford: Clarendon Press.
(1977): The Domestication of the Savage Mind. Cambridge: Cambridge
University Press.
(1979): Slavery in time and space. En J. L. Watson (ed.), Asian and Afican
Systems ofS!avery. Oxford: Blackwell.
(1982): Cooking, Cuisine and Class. Cambridge: Cambridge University
Press.
(1983): The Development ofthe Family and Marriage in Europe. Cambridge:
Cambridge University Press.
(1990): The Oriental, the Ancient and the Primitive: Systems ofMarriage and
the Family in the P re-industrial Societies ofEurasia. Cambridge: Cambridge
University Press.
(1993): The Culture ofF!owers. Cambridge: Cambridge University Press.
(1996a): The East in the West. Cambridge: Cambridge University Press..
(19966): Comparing family systems in Europe and Asia: are there different
sets of rules? Population and Development Revíew 22: 1-20.
REFERENCIAS J 65
Spufford, P. (2002): Power and Projit: The Merchant in Medieval Europe. Lon
dres: Thames and Hudson.
Steensgaard, N. (1974): The Asían Trade Revolution of the Seventeenth Century:
The East India Companies and the Decline of the Caravan Trade. Chicago:
University of Chicago Press.
Stero, H. (1982): Lédification d'un secteur économique moderne: l'exemple
d'une caste marchande du Rajasthan. Purusartha 6: 135-57.
Stock, B. (1983): The Implications ofLiteracy: Written Languages and Models of
Interpretation in the Eleventh and Twe/fth Centuries. Princeton: Princeton
University Press.
Thomas, K. (1971): Religion and the Decline ofMagic. Londres: Weidenfeld &
Nicolson.
Tindall, G. (1995): Célestine: Voleesfrom a French Village. Londres: Sinclair-Ste
venson.
Todd, E. (1985): The Explanation ofIdeology: Family Structures and Social Sys
tems. Oxford: Blackwell.
Tylor, E. B. (1871): Primitive Culture: Researches into the Development ofMytho
logy, Philosophy, Religion, Art, and Custom. Londres: John Murray.
Veenhof, K. R. (1972): Aspects ofOldAssyrian Trade and its Terminology, Studia
et Documenta ad Iura Orientis Antiqui Pertinentia 10. Leiden: E. J. Brill.
Vygotsky, L. S. (1978): Mind in Society: The Development ofHigher Psychological
Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Wallerstein, l. (1999): The west, capitalism and the modern world sysrem. En
T. Brook y G. Blue (eds.), China and Historical Capitalism. Cambridge:
Cambridge University Press.
Weber, M. (1985) (1905): The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism.
Londres: Unwin.
Wed gwood, J. (1929): The Economics ofInheritance. Londres: G. Routledge &
Sons.
Werner, K. E (1988): Political and social structures of the West. En J. Baechler,
J. A. Hall y M. Mann (eds.), Europe and the Rise of Capitalism. Oxford:
Blackwell.
Wheatley, P. (1961): The Go/den Khersonese: Studies in the Historical Geography
ofthe Malay Península befare A. D. 1500. Kuala Lumpar: University of Ma
laya Press.
(1975): Satyanp:a in Suvan].adípa: from reciprocity to redistribution in an
cient Southeast Asia. En J. A. Sabloff y C. C. Lamberg-Karlovsky (eds.), An
cient Civilization and Trade. Albuq uerque: University of New Mexico Press.
REFERENCIAS 171
abrámicas, religiones, 83, 104-106, 132, regada con agua de lluvia, 41, 42, 56,
141 60,149
véase también cristianismo; islam; ju Agustín de Hipona, san, 106, 139
díos, judaísmo alcohol, 86-87
África Alemania, 43, 48
actividad mercantil, 23 alrernancia, 10, 17, 18,55,64, 82, 114,
agricultura, 23, 59-60, 129 117, 124, 125-133, 135, 141, 142,
arre, 84-85, 93 147
aumento de población, 34 cultural,64,69,95, 130
comida y su preparación, 61 económica, 116, 129
desarrollo, 59-61 entre lo religioso y lo secular, 118,
economía de intercambio, 74 124,128
mercados de trabajo, 23 externa, 124, 129
patrones de nupcialidad, 60-61 interna, 118, 124, 128,132
agricultura regional, 124
de arado, 61,75, 99, 114 sistemas de conocimiento, 129
de azada, 23, 59, 60, 129 societal, 124, 130
Edad del Hierro, 142 ventaja temporal europea, 55-56, 65,
individualismo y, 42 113, 128, 131-132, 144, 147
irrigación, 41, 42, 149, 150 América, 40, 42, 99, 107, 143
mecanización, 99 Anatolia, 75
174 EL MILAGRO EUROASIÁTICO
antigüedad, 9, 14, 17, 40, 78, 115, catolicismo, 21, 40, 88, 92, 106, 120
116, 121, 125-127, 131 121, 139, 147
Aristóteles, 1O 1, 106 cazadoras-recolectoras, sociedades, 74,
arte 114
abstracto,93, 94 cerámica/alfarería/porcelana, 24, 25,
canonización, 100-1O1 58, 64, 69, 77, 80, 94, 114, 131,
cristiano, 88, 92, 101 151
figurativo, 63, 84, 85, 87, 91-95, China, 22, 62, 63, 82, 93, 124, 129,
132, 141 130, 138,139
iconofobia, 88, 89, 92 alfabetización, 109, 110
islámico, 90, 91 «brotes de capitalismo», 68-69, 127,
paralelismos, 131 130
arte rupestre, 98, 99 centralización estatal, 144
ciencia, 14-15, 108, 110-111, 116,
Bagré, 73, 102-104 127
Biblia, 88, 89, 100, 108, 118 clanes y linajes, 49
bibliotecas, 101, 106, 109, 110, 116, cocina, 62, 66, 67, 70
151 colectivismo-individualismo, 45-49,
Bolonia, 30, 119, 120, 136, 150 51-52
botánica, 116 comercio, 69, 75-77, 114
budismo, 93, 105, 118-121, 138, 159 crecimiento de la población, 50, 51,
burguesía,57, 62, 67, 68, 81, 119, 120, 56
121, 146 estrategias reproductivas, 34, 35, 45-
51
canonización religiosa, 100, 101, 105 imprenta, 11O, 111
capitalismo, 9, 10, 41, 56, 78, 79, 81, invenciones, 114, 147
116, 121, 125, 126, 131 manufactura, 25, 28, 29, 58, 59, 69,
ubrotes de capitalismo>), 43, 68-69, 70, 80, 114, 123, 127, 129, 130,
127,130 150, 151
capital simbólico, 38 mecanización, 69, 70, 80, 141, 142
explicaciones esencialistas, 117 parentesco y familismo, 14, 15
financieto, 79, 80, 118, 127, 131, patrones de nupcialidad, 15, 45, 46,
143 138
industrial, 17, 18, 58, 64, 66, 71, protoindustrialismo, 28, 29, 144
143 sistema político-económico, 49
mercantil,18, 24, 66, 68, 69, 117 sistemas de escritura, 107-109, 111,
orígenes y desarrollo, 14, 15, 17, 18, 115
31, 46, 57, 58, 68, 69, 78, 79, teoría del estancamiento, 14, 29, 117,
127, 130, 139, 140, 143, 152 130, 139
paso del feudalismo al capitalismo, tradición artística, 132
146 y modernización, 127, 129, 130
protocapitalismo, 19 ciencia, 82, 105, 119,124, 130
y la ética protestante, 14, 56 china, 14-15, 108, 110-111, 116-
y religión, 139, 140 117, 127
carbón, 116, 123, 129, 132, 141, 151 islámica, 1O 1
ÍNDICE ANALÍTICO 175
Reforma protesrante, 39, 40, 78, 88, evolución, 75, 100, 107-11O, 130
92,117, 147 logográficos, 108, 109, I 11, 115, 147
regímenes socialistas, 36-38, 50, 53 mecanización, I I 0-112
véase también colectivismo y la conservación del conocimiento,
religión 99, 101-102, 107-110
e individualismo, 39-40, 42 sistemas socioeconómicos, 20, 22, 24,
puritanismo, 63, 85, 87, 89, 90, 92, 62, 71
95 sociedades de linaje, 32, 33, 35, 41, 48,
véanse también los sistemas de creencias 49
concretos véase también grupos de parentesco
reliquias, culto a, 85, 88, 89, 90 sociedades del conocimiento, 97, 106-
renacimiento búyida, 120 108 . 112
Renacirrúento, 9-11, 14, 17, 22, 56. 69, sociedades letradas, 59, 75, 88-89, 101-
78, 83, 92, 108-112, I 15-120, 124, 102, 106, 107-108, 109, 115, 117, 121
127,128,132,136,137,139,141,142 «mirar atrás),, 100-102, 105, 118,
restricciones sexuales, 34, 88-90 121,132
revolución humana, 98, 99 sociedades orales, 93, 98, 102, 104,
Revolución Industrial, 9, 1O, 30, 49, 56, 107, 121
57, 79, 80, 114, 116, 120, 123, 150 Sudán,44
raíces, 131, 132, 144
Revolución Urbana, 55, 65, 75, 76, 99 teatro., 69, 77, 78, 85, 87-93. 100, 132
Roma, Imperio Romano 14, 24, 25, tecnología, 62, 98, 101, 105, 108, 111,
43, 63, 66, 92, 107, 108, 119, 125, 113, 124, 127-130, 132, 133, 140,
127-129, 139 144
Rusia, 51, 138 teleologíaetnocéntrica, 10, 18, 81, 113,
Ruta de la Seda, 77, 90 136
teoría del estancamiento, 14-15, 18,
samuráis, cultura de los, 43 28-29, 63, 114, 117, 130, 139
secularización, 117, 118-119, 128 textos semíticos, 108, 115
canonización secular, 100-101 textos védicos, 100
educación, 118-119, 128 trabajo
institucionalización de lo secular, asalariado, 20
121-122 división del, 62, 69, 80, 114, I 42
seda, indmtria de, 26, 29, 30, 58, 59, esclavo,14, 17, 23-25, 29, 78
64, 67, 69, 70, 77, 80, 109, 120, especialización ocupacional, 76
122, 131, 136, 137, 143, 150, 151 mercados de trabajo mixtos, 22-23
Shakespeare, William, 100 movilidad, 136
«singularidad» europea, 13, 15, 18-21,
44,143 universidades, 105, 119-122, 124, 127,
sistema de castas, 16, 24-27, 118 128
sistema de subcontratación, 26, 69-70
sistemas de conocimiento, 11, 99-112, 129 Venecia, 58, 64, 85, 91, 120, 128
sistemas de escritura
alfabéticos, 108-109, 110, 114, 115, Weber, Max, 9, 13, 14, 17, 26, 40, 42,
147 43, 53, 56, 58, 78, 83, 113, 121, 138