Solicitud de Examen Achs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PREGUNTAS

FRECUENTES
1. DESCRIPCIÓN GENERAL • ¿Son todos los centros SEL iguales?
• ¿Qué empresas pueden solicitar una evaluación en nuestros centros SEL?
DEL SERVICIO

2. TIPOS DE EVALUACIONES Y • ¿Qué tipos de evaluaciones puedo solicitar?


• ¿Cuáles evaluaciones están cubiertas por el seguro?
COBERTURA DEL SEGURO • ¿Qué servicios no entrega el Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL)?

3. SOLICITUD Y RESERVA DE HORAS • ¿Cómo agendo una hora para una evaluación?
• ¿Qué información requiero para agendar una evaluación?
• ¿Puedo anular o modificar una hora reservada?
• ¿Es posible cambiar el trabajador a evaluar en una reserva?
• ¿Puedo coordinar una evaluación SEL en terreno?
• Requisitos para la atención: ¿Cómo y con qué debo presentarme?

4. CERTIFICADOS SEL Y VIGENCIA • ¿Cuál es el plazo de entrega de los certificados laborales?


• ¿Cuál es la vigencia de los certificados SEL?
• ¿Con cuánta anticipación debo solicitar una evaluación ocupacional para
renovar un certificado (manteniendo la gratuidad)?
• ¿Si un trabajador queda con alguna contraindicación temporal, cuánto
tiempo tiene para presentar los antecedentes requeridos para una
reevaluación?
• ¿El trabajador tiene derecho a conocer el resultado de su
evaluación?
• ¿Las empresas pueden conocer los resultados detallados de las
evaluaciones ocupacionales?
• ¿Cómo acceder a copias de certificados laborales?
• ¿Es posible emitir una certificación para exámenes adicionales a las baterías
ACHS?
• ¿Cómo se puede modificar la empresa para la cual fue emitido un certificado
laboral?
• ¿Es posible que ACHS valide certificados emitidos por otras entidades de
salud nacionales o internacionales, por requerimiento de una empresa?

5. PRECIOS Y FORMAS DE PAGO • ¿Cuáles son los precios de las baterías y exámenes?
• ¿Cuál es la modalidad de pago?

Para más información ingresa a


o llama a nuestro ACHS Center 600 600 22 47
Volver al inicio

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO


La ACHS ofrece tanto a empresas afiliadas como no afiliadas, un servicio integral de evaluaciones laborales con el objetivo de determinar si las
condiciones de salud de un trabajador o postulante son compatibles con las funciones que desempeña o desempeñará en una empresa.

Con una amplia cobertura a lo largo de todo el país, nuestro servicio destaca por su disponibilidad, rapidez y seguridad en la entrega de
resultados y certificados; todo esto con el respaldo de un equipo integral con más de 30 años de experiencia.

Así, somos el mejor apoyo en la evaluación de los trabajadores para un seguro desempeño laboral; ayudando a prevenir accidentes y enfermedades
profesionales, a mantener niveles estables de productividad y cuidando a los trabajadores de Chile.

¿Son todos los centros SEL iguales?


La red del Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) tiene un funcionamiento estandarizado y regulado por protocolos de prestación de servicio.
Contamos con un sistema de agendamiento centralizado para reservar horas en cualquier centro SEL del país, con un portal ACHS donde se
disponibilizan los certificados vía web en 48 hrs*.

¿Qué empresas pueden solicitar una evaluación en nuestros centros SEL?


Empresas afiliadas y no afiliadas que hayan firmado el Acuerdo de Servicio SEL. En este documento se deja establecido qué colaboradores estarán
autorizados como solicitantes de evaluaciones.

*Tiempo de entrega en caso de otras evaluaciones:


Evaluaciones que incluyan Rx tórax co​n Lectura OIT: máximo 7 días hábiles.
Evaluaciones que incluyan Plomo o Arsénico: máximo 10 días hábiles.
Evaluaciones que incluyan cultivos: máximo 10 días hábiles (coproparasitológico).
Evaluaciones que incluyan prestaciones externas (Ej: VIII par, test de esfuerzo): máximo 10 días hábiles.

2. TIPOS DE EVALUACIONES Y COBERTURA DEL SEGURO


¿Qué tipos de evaluaciones puedo solicitar?

• Evaluación Preocupacional
Para personas que están postulando a un cargo, es decir, una evaluación de salud previa al inicio de la relación laboral. Estas prestaciones no son
cubiertas por el Seguro de la Ley N°16.744

• Evaluación de Pre-exposición
Para personas contratadas que son reasignadas a un nuevo cargo o tarea en el que hay exposición a agentes de riesgo y posteriormente se incorporan
a vigilancia de la salud. Estas evaluaciones se realizan sólo cuando la ACHS realiza vigilancia de la Salud para el agente. La exposición a ruido, a sílice,
a plomo o arsénico son un ejemplo de estos agentes.

• Evaluación Ocupacional Periódica


Para personas contratadas que empiezan a desempeñarse en el cargo bajo una condición de riesgo y requieren una evaluación de salud periódica
durante el tiempo que desempeñe en ese cargo. Estas evaluaciones son: conducción de vehículo liviano o maquinaria pesada, trabajo en altura física,
condiciones hiperbáricas (Ej. buzos), plaguicidas, citostáticos e hipobaria intermitente crónica (Altitud Geográfica). Cabe señalar que en el caso de estos
4 últimos agentes de riesgo, simultáneamente se realizarán los exámenes asociados al programa de vigilancia de salud.

02
Volver al inicio

• Chequeos Preventivos
Para personas de una empresa que requieren conocer el estado de salud común. Chequeo preventivo básico, intermedio o avanzado.

• Evaluaciones Psicosensotécnicas y Psicolaborales


Se realizan para evaluar aspectos sensotécnicos, psicométricos o de personalidad y comportamiento en un trabajador o postulante.

• Exámenes Individuales
Consiste en una evaluación que no incluye ninguna batería definida por la ACHS. En estos casos sólo se informa el resultado de los exámenes y no se
informa ni vigencia ni si hay alguna contraindicación. Un ejemplo de esto una evaluación sólo de exámenes de drogas.

¿Cuáles evaluaciones están cubiertas por el seguro?


Serán cubiertas por el seguro (gratuitas) aquellas evaluaciones de pre-exposición u ocupacionales periódicas, que cumplan con las siguientes
condiciones:

a. Evaluado debe tener cotizaciones por la empresa solicitante o presentar contrato vigente con la empresa afiliada a la ACHS (con fecha anterior a la
atención).
b. Evaluado debe presentar exposición o pre-exposición a un riesgo o condición presente en lugar de trabajo. Lo anterior, podrá ser verificado por la ACHS
según los mecanismos definidos para cada evaluación.
c. Evaluado no debe tener un certificado vigente para la evaluación solicitada.*

* Las renovaciones de certificaciones deben realizarse durante los 2 últimos meses de vigencia del certificado.

¿Qué servicios no entrega el Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL)?

El Servicio de evaluaciones laborales no realiza: examen de VIH (cumpliendo Ley N° 19.779), examen de embarazo (cumpliendo Cod. del trabajo,
art.194), ni campañas de vacunación.

3. SOLICITUD Y RESERVA DE HORAS


¿Cómo agendo una hora para una evaluación?

Si quieres agendar una hora para una evaluación en cualquiera de nuestros centros a lo largo de Chile, puedes hacerlo a través de:

• Call Center: Marcando el 600 600 2247 opción Servicio de Evaluaciones Laborales
• E-mail: Escribiendo al correo [email protected] y adjuntando el formulario de “Orden de Atención” (https://www.achs.cl/portal/SiteAssets/SEL/
OTRO/OrdendeAtencionSEL.xlsx)

La empresa debe esperar la confirmación de la hora solicitada que será enviada al mail informado, indicando N° orden, lugar, fecha, hora y recomendaciones
generales para la atención.

03
Volver al inicio

¿Qué información requiero para agendar una evaluación?


Para agendar una evaluación deberás tener a mano la siguiente información:

a. Rut y nombre de la empresa.


b. Rut y nombre de la persona que está solicitando la evaluación (quien solicita la evaluación debe estar previamente registrado como “solicitante
autorizado de la empresa”) En caso de no estar registrado se le darán las indicaciones para poder hacerlo.
c. Evaluaciones que requiere realizar (si tiene dudas consulte “Recomendaciones de Baterías”).
d. Nombre y rut de el o los trabajadores a evaluar (es posible agendar momentáneamente un cupo sin el nombre de la persona a evaluar, pero se debe
llamar posteriormente para informarlo. El nombre debe ser informado antes de las 10 hrs del día hábil antes de la atención).
e. Mail y teléfono del evaluado, para poder enviarle información sobre su cita.

¿Puedo anular o modificar una hora reservada?

Para anular o modificar una hora reservada debes llamar al Call Center ACHS (600 600 2247) a más tardar a las 10:00 hrs. del día hábil anterior a la
atención. En caso de inasistencia del trabajador, se facturará a la empresa todas las prestaciones agendadas que no cumplan con las condiciones de
gratuidad vigentes.
(https://www.achs.cl/portal/Empresas/productos-y-servicios/articulos-productos-y-servicios/Documents/Condiciones%20de%20
gratuidad%20para%20Evaluaciones%20SEL.pdf)

¿Es posible cambiar el trabajador a evaluar en una reserva?

Sí, pero el cambio se debe hacer vía Call Center ACHS (600 600 2247) hasta las 10 hrs. del día hábil anterior a la atención.

¿Puedo coordinar una evaluación SEL en terreno?

Para solicitar una evaluación en terreno, debe contactarse con su ejecutivo comercial. Algunos centros tienen la capacidad de realizar evaluaciones
en terreno. Es necesario que el centro SEL correspondiente evalúe el requerimiento específico de la empresa, para determinar la factibilidad de
realizarlo. Estas actividades tienen siempre un costo para la empresa.

Requisitos para la atención: ¿Cómo y con qué debo presentarme?

• Presentarse con cédula de identidad y/o pasaporte.


• Se recomienda estimar un tiempo de atención entre 4-6 horas, dependiendo de la evaluación programada.
• Debe informar al personal SEL en caso de ser diabético, hipertenso o tener algún problema de salud.
• Sólo podrá ingerir alimentos con posterioridad a la toma de exámenes de sangre. Se recomienda traer una colación.
• Aunque asista en ayuno, no interrumpa ingesta de medicamentos en caso de estar en tratamiento médico.
• Si es usuario de anteojos ópticos o audífonos, debe traerlos.
• Los trabajadores que no comprenden el idioma, deben acudir con un adulto que los oriente en la firma de documentos legales.
• Los menores de edad deberán presentarse acompañados de su padre, madre o representante legal.
• Si la evaluación considera muestra de sangre, debe asistir con un mínimo de 8 horas y un máximo de 12 horas de ayuno.

04
Volver al inicio

4. CERTIFICADOS SEL Y VIGENCIA


¿Cuál es el plazo de entrega de los certificados laborales?

El certificado correspondiente a la evaluación estará disponible en 48 horas a través del método de entrega elegido por la empresa al
agendar, a excepción de aquella evaluación que contenga prestaciones cuyo resultado excede ese plazo; entre ellas, baterías manipulador de alimento,
exposición a sílice y prestaciones como test de esfuerzo, 8° par (equilibrio), plomo, arsénico.

¿Cuál es la vigencia de los certificados SEL?

La vigencia de un certificado SEL dependerá del tipo de evaluación, la edad del evaluado, definiciones MINSAL y criterio médico:

a. Baterías con vigencia según edad del trabajador (Preocupacional y Ocupacional)


Batería Tabla 1 Vigencia según edad
Básica Edad Vigencia
Brigadista de rescate Menor de 40 años 3 años
Cond/Operador maq. pesada/equipo fijo Entre 40 y 55 años 2 años
Conducción de vehículos livianos Mayor de 55 años 1 año
Conducción de vehículos o maquinaria pesada
Consulta médica sin riesgo
Espacios confinados
Temperatura extrema calor
Temperatura extrema frío
Trabajo en altura física sobre 1,8 m
Vigilante seguridad

b. Baterías con vigencia según criterios específicos definidos por MINSAL

Batería Preocupacional Ocupacional


Citostáticos 1 año 3 años
Plaguicidas 1 año 2 años
Hiperbaria 1 año 1 año
Altitud geográfica 1 año Según edad (Tabla 1)
Altitud geográfica extrema 1 año 1 año

05
Volver al inicio

c. Baterías con vigencia anual para preocupacional y ocupacional (previo a la exposición al agente de riesgo):
Batería
Anhídrido sulfuroso o neblinas acidas
Arsénico
Plomo
Radiaciones ionizantes
Ruido
Sílice
Radiaciones ionizantes

d. Baterías con otras vigencias


Batería Vigencia
Manipulador de alimentos 1 año
Psicosensotécnico riguroso pesado 1 año
Psicosensotécnico riguroso liviano Hasta 4 años

¿Con cuánta anticipación debo solicitar una evaluación ocupacional para renovar un certificado
(manteniendo la gratuidad)?

Se puede solicitar una evaluación ocupacional con una anticipación máxima de 30 días previos a la fecha de término de vigencia de la evaluación
anterior. Sólo en casos excepcionales y dependiendo del tipo de proceso de las empresas se podrán coordinar con 45 días de anticipación.

.¿Si un trabajador queda con alguna contraindicación temporal, cuánto tiempo tiene para presentar
los antecedentes requeridos para una reevaluación?

En general, se otorga un plazo de 30 días corridos para presentar certificados, antecedentes o repetir algún examen solicitado por el médico. Durante
este tiempo el trabajador no puede desempeñar las actividades para las que queda contraindicado. En aquellos casos en que el motivo de la
contraindicación corresponda a modificar una parámetro de salud o un tratamiento prolongado, por ejemplo “Disminución de peso de XX kilos”, este
plazo podrá excederse.

¿El trabajador tiene derecho a conocer el resultado de su evaluación?

De acuerdo a la legislación vigente, la persona evaluada tiene derecho a conocer los resultados de su evaluación de salud y podrá solicitar copia
de los mismos en el centro que se atienda.

¿Las empresas pueden conocer los resultados detallados de las evaluaciones ocupacionales?

Las empresas pueden acceder a la conclusión de una evaluación ocupacional a través del portal de la ACHS. Sin embargo, para conocer en
detalle los resultados de los distintos exámenes de una evaluación, el trabajador debe autorizarlo por escrito luego de conocer sus resultados. Para lo
anterior, en algunos casos se le solicitará al trabajador, acudir nuevamente al centro de atención.

06
Volver al inicio

¿Cómo acceder a copias de certificados laborales?

A través del portal ACHS podrá emitir los certificados de trabajadores de su empresa. En caso de no estar disponible deberá solicitarlo a
[email protected]

¿Es posible emitir una certificación para exámenes adicionales a las baterías ACHS?

El SEL sólo emite certificados para las baterías definidas técnicamente por la ACHS. Cuando una empresa solicita exámenes adicionales (ej:
examen de drogas) por requerimiento propio o de un mandante, los resultados de estos exámenes se detallan en el resumen de la evaluación.

¿Cómo se puede modificar la empresa para la cual fue emitido un certificado laboral?

Un certificado laboral será válido para la empresa solicitante u otra, mientras se encuentre vigente. Si a pesar de lo anterior la empresa requiere
cambio de la razón social de un certificado, se debe proceder como sigue:

a. Si las empresas pertenecen al mismo grupo es factible realizar el cambio; éste debe ser solicitado en el centro donde se realizó la evaluación.

b. Si las empresas no pertenecen al mismo grupo se debe solicitar una nueva evaluación médica en el centro donde se realizó la evaluación. En
ésta es posible utilizar exámenes vigentes de la evaluación anterior según criterio médico.

¿Es posible que ACHS valide certificados emitidos por otras entidades de salud nacionales o internacionales,
por requerimiento de una empresa?

En SEL no se validan evaluaciones realizadas por profesionales de otras entidades de salud.

5. PRECIOS Y FORMAS DE PAGO


¿Cuáles son los precios de las baterías y exámenes?
La ACHS tiene un listado de precios que se encuentra disponible en nuestra web y puede ser consultado a nuestros ejecutivos comerciales. Las
empresas afiliadas tienen un 15% de descuento sobre el precio de lista. Las empresas no afiliadas o particulares que pagan en el centro previo a
la atención, deben recordar llevar el monto total (precio de lista + IVA)

¿Cuál es la modalidad de pago?

a. Empresas afiliadas y no afiliadas con Acuerdo de Servicio firmado: el pago es posterior a la atención (mes vencido) contra envío de factura.
Si la empresa requiere emitir una Orden de Compra debe informarlo cuando entregue el acuerdo o convenio firmado.

b. Empresas no afiliadas a la ACHS y personas naturales (particulares) deben pagar antes de la atención, mediante pago en efectivo, cheque.

07

También podría gustarte