La Creatividad y Los Miedos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La Creatividad y los miedos

Hay personas que nacen con talentos especiales, otras sus capacidades
creativas las aprenden de sus entornos especiales: mamas, tías o amigas que
son creativas, que les han influenciado a desarrollar talentos que no fluyen
naturalmente.
En este momento te voy a pedir, ¿que tristes de recordar quienes han sido
esas personas a tu alrededor que te han inspirado, que te han enseñado o
que te han retado a la creatividad?
Coser, tejer, diseñar, manualidades, hablar en público, ¿cocina? Etc
¿Hay otras que han tenido que desarrollar su creatividad por necesidad?
¿O implemente por un deseo de hacer algo más? Anota también ahí en
comentarios.
Ahora otra pregunta más Cuantos problemas has experimentado, hoy o has
tenido, ¿o tendrás? y buscas las soluciones
La creatividad no es simple ni mucho menos complicado, cuando te vas a
esos extremos nos estancamos y se cede sus capacidades creativas al
destino.
En el Diccionario de la Real Academia Española se nos dice que creatividad es
la “facultad de crear, capacidad de creación”. Por un momento enfoquemos
en las palabras facultad o capacidad. Si es una facultad o capacidad, puede
ser aprendida, desarrollada y maximizada. Si es una facultad, eso me dice que
se puede cultivar y promover. Esto contrasta grandemente con la premisa
popular de que “se nace con el talento creativo”.

Esta es una verdad que desde ahora debes tener presente. Todos podemos
desarrollar ciertas habilidades que nos permitirán tener creatividad en
nuestras vidas y mejorar nuestro desempeño en todas las áreas

La realidad es que hay personas que nacen con ciertos talentos que Dios
pone en ellos y debemos admirarlos y celebrarlos. Pero no ser como Van
Gogh, Picasso o Monet y no tener sus resultados, no debe limitar tu
capacidad creativa en esa, y ninguna, área.

Entre las definiciones de la palabra “creatividad”, en el diccionario


se encuentra que “es la habilidad de trascender ideas tradicionales,
reglas, patrones, relaciones, o cosas similares, y crear significado,
nuevas ideas, formas, métodos, interpretaciones; originalidad, ser
progresivo o imaginativo”.1

La “creatividad” se define como una idea nueva, buena y útil. La


creatividad requiere extraer de las riquezas del conocimiento
almacenado en nuestros cerebros y hacer conexiones entre las
diferentes ideas, para resolver un nuevo problema o producir algo
nuevo. Creatividad es conectar cosas. Solo con esta definición estoy
segura de que te están fluyendo ideas, que estás recordando los
momentos en los que sí has sido creativa y quizás no te diste
cuenta.
Ahora tenemos los impulsadores de la creatividad
Quiero hablarte de los impulsadores de la creatividad
Primero, el entusiasmo:
es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o
que es admirado. Vemos el entusiasmo como aquello que nos
mueve a favorecer alguna causa o desarrollar un proyecto. Para
desarrollar nuestra creatividad necesitamos mucho entusiasmo.
Necesitamos entusiasmo para desarrollar nuevas ideas y ver lo que
otros no ven. . Eso es mirar más allá y ver lo que otros no ven., el
entusiasmo no nos puede falta. Aún para las cosas pequeñas,
nuestro ánimo siempre debe está arriba. Como esta tu entusiasmo?
Segundo, la creatividad y la confianza no solo van de la mano, sino
que ambas son rasgos de la personalidad. Todos podemos sentirnos
un día arriba y otro abajo. Los días de inseguridad llegan en algún
momento a la vida de todos. Inseguridades he tenido muchas, pero
nunca las he dejado sobrecogerme de manera que se conviertan en
el centro de mis decisiones.

La confianza en ti misma es producto de la creatividad porque la


forma en que nos vemos a nosotros mismos siempre va a ser una
influencia en el modo en que trabajamos, desarrollamos y
expresamos nuestros talentos. Si nadie ha puesto un voto de
confianza en ti y en tu futuro, hoy yo te digo que no esperes por
nadie. Cree en ti.

Nuestra confianza personal determina cómo vivimos nuestra vida.


Cada persona tiene talentos diferentes, porque todos somos
diferentes
Todos poseemos algo excepcional, único: eso que solo cada uno
puede aportarle al mundo. Tu propia creatividad debe verse
reflejada en la confianza que proyectas.

Tercero, la imaginación :es algo que todos poseemos y que no se


pierde a lo largo de la vida (excepto por causa de una lesión
cerebral o un trastorno del desarrollo). La creatividad también es
algo que poseemos, pero a diferencia de la imaginación, si no se
cultiva, se pierde. La imaginación nos lleva más allá, al punto que se
puede convertir en la llama que nos inspire para resolver desafíos.
Para desarrollar la creatividad, debemos ser insistentes en el uso de
la imaginación.
Sabes la mayoría de las veces, en tu diario vivir, la creatividad surge
espontáneamente y tú ni cuenta te das. Es más
, te atreves a afirmar que no eres una mujer creativa, ¡!!!
y nada más lejos de la verdad.
Cuando piensas que almuercito vas a hacer para tu familia, cuando
quieres renovar tu casa aunque sea pasando los muebles de la sala
al comedor , etc. Cambiarle el color a tu casa o a tu cuarto cuando
piensas en que ropa ponerte! Cuando surge algo inesperado en tu
diario vivir y tienes que resolver, tu creatividad hasta te sorprende
Al ser creativos o ir desarrollandolo logramos alcanzar nuestro
potencial
Las capacidades y habilidades con las que nacemos son parte de lo
que conocemos como “potencial”. Todo ser humano tiene por lo
menos un don, un talento, alguna habilidad. O sea, decir y pensar
que “tienes potencial” no es que has inventado la rueda. Todos
tenemos potencial en la vida. ¡Todos!

La realidad es que no puedes saber cuánto potencial tienes en tu vida solo


porque lo piensas o lo crees, aunque este es un buen comienzo. La realidad
es que nunca vas a descubrir el potencial que tienes hasta que seas capaz de
tomar acciones que te pongan en el camino a la manifestación de ese
potencial. No es hasta que actúes y tomes decisiones Las posibilidades de
áreas donde podemos desarrollar nuestra creatividad para alcanzar nuestro
máximo potencial son infinitas. Estoy segura de que con las metas y el
enfoque correcto darle paso a tu creatividad te permitirá hacer lo que
corresponde: trabajar todos los días para continuar en tu camino a ser y vivir
en tu máximo potencial.

Es indispensable comprometerte con tu propio proceso.

Hay varios impedimentos en nuestra vida que nos alejan de desarrollar el


potencial de tu creatividad y uno de ello que veremos hoy es los miedos

Que son los miedos?


El miedo es una de las emociones primarias de los seres humanos ante
situaciones y estímulos. Un concepto más académico lo aporta la Real
Academia Española:

“El miedo es la angustia por un riesgo o daño real o imaginario”.


una persona temerosa deja de experimentar o realizar actividades, nuevas o
cotidianas, al estar convencida que no será capaz de emprenderlas con éxito.
Estos individuos tienen un grado de inseguridad, baja autoestima y
problemas de ansiedad. Solo conocen como vía de expresión el miedo.
Una persona temerosa se identifican fácilmente. Son nerviosas, ansiosas, se
sorprenden fácilmente, tienen movimientos de mano o pies torpes o
repetitivos y mirada esquiva. También son negativos.

Los miedos son necesarios cuando sirven de advertencias de potenciales


peligros, pero también son capaces de frustrar ambiciones y deseos.
Estos mucha veces están basados en el miedo al rechazo, o ser juzgados.
Cuando la creación, la innovación y el diseño constituyen el leitmotiv de tu proyecto, o tu vida no
es extraño que de vez en cuando te invada ese miedo a quedarse seco mentalmente

Cómo surge el miedo a emprender


El miedo a emprender surge ante una percepción de peligro, que a veces no
es real, tanto en el presente, pasado, como futuro incierto, y se caracteriza
por una sensación desagradable.

En ocasiones el miedo es real, pues está asimilado con la dimensión de la


amenaza, pero en la mayoría de los contextos no lo es.

Ante una situación estresante hay una serie de preguntas que tienden a
decirnos si tenemos miedo, preguntas del tipo:

¿Qué siento?
¿Estoy angustiado?
¿Estoy ansioso?
¿De donde me viene este miedo?
¿Estoy estresado?
¿Estoy nervioso?
… y si profundizamos llegamos a la madre de todas las emociones negativas,
el MIEDO.

El miedo es común en todos los seres humanos, por lo que es muy habitual
en los emprendedores.

El miedo no es fácil de controlar y si nos dejamos llevar por él sufrimos tanto


física como mentalmente, a menos que intentemos dominarlo.

Consecuencias del miedo


Como hemos visto es una emoción que resulta muy útil a la hora de escapar
de peligros o potenciales peligros. Sin embargo, no hay que olvidar que
también es una barrera que te impide vivir la vida. En caso, de que sea
excesivo: "El miedo nos paraliza, nos bloquea emocionalmente y nos dificulta
disfrutar en muchas ocasiones de los pequeños o grandes placeres de la
vida".

El miedo, da lugar a una enorme cantidad de trastornos psicológicos. Entre


ellos cabe destacar:

Trastornos obsesivos compulsivos.


Trastornos de ansiedad.
Ataques de pánico.
Síndrome de estrés postraumático.
Fobias. Para que algo se considere una fobia deben darse en las siguientes
características:
Evitar inevitablemente el estímulo o la condición desencadenante.
La sensación de miedo es desproporcionada en comparación con el peligro
real de la misma.
No podemos controlarlo.
Producen un cierto grado de desasosiego y malestar.

Cuales son los miedos en tu vida que te han paralizado y no te han dejad o
avanzar ¿

Para evitar que el miedo se apodere de nosotros lo mejor que podemos


hacer es centrarnos en el ahora, vivir el presente y evitar que la mente se
distraiga con cosas del pasado o del futuro.
“Para luchar contra ese miedo, ocupamos motivarnos cada día para perder
el miedo a que puedas reinventarte, adaptarte y sorprenderte tu misma
permanentemente, y lo más importante tener la humildad de reconocer que
siempre lo puedes hacer mejor, más divertido, más eficiente”

Encuentra tu inspiración y marca los primeros pasos de tu travesía. Eso que


has anhelado desarrollar, lo puedes comenzar a hacer desde hoy al
desconectarte de todo lo que ha detenido a hacerlo . Encuentra tu
inspiración en saber que tu creatividad y la confianza en ti misma que se
construye por medio de tu valor y darles lugar a tus sueños van a desarrollar
la seguridad para decirte a ti misma: “Quiero más, puedo lograr más, tengo
un potencial para desarrollar al máximo, alcanzar más, y nada me va a
detener”.

No tienes que esperar a que la inspiración llegue. ¡Sal a buscarla!

Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu
Dios te acompañará dondequiera que vayas.

Josué 1:9

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus
peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus
corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.

También podría gustarte