Guia de Laboratorio de Electronic de Pot. 2022-1
Guia de Laboratorio de Electronic de Pot. 2022-1
Guia de Laboratorio de Electronic de Pot. 2022-1
GUIA DE
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA
(ML-839)
CONTENIDO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Informe Previo. - Este deberá contener los cálculos teóricos, que ha efectuado el
grupo, los cuales serán comparados con los valores experimentales y obtener los
porcentajes de error para cada parámetro analizado en el experimento. Este
informe será entregado en el instante que se llegue al aula.
• Informe Final. - Este deberá contener los valores experimentales medidos en
el laboratorio, los cuales serán anotados en una hoja adicional, la cual estará
firmada por el profesor del curso, y será entregada adjunto al informe final.
El informe final tendrá las siguientes partes:
1. Carátula
2. Objetivo de la experiencia
3. Fundamento teórico
4. Solución del cuestionario que se plantea en cada laboratorio que
incluye los resultados de la experiencia en cuadros y gráficos en caso
los hubiese.
5. Observaciones y conclusiones
6. Hoja de datos firmada por el profesor
• Durante la realización de la experiencia el profesor podrá hacer preguntas a
cada alumno del grupo correspondiente; que será considerado como test oral.
• Los puntajes asignados en la calificación de las diferentes partes que
comprenden las experiencias son:
1. Asistencia 3 puntos
2. Informe previo 2 puntos
3. Test 5 puntos
4. Informe Final 10 puntos
• La entrega del informe final será una semana después de realizada la
experiencia.
I. Objetivos
10k R1
2N3669
220Vac
60Hz
Rp
100k
S W2
10k R1
2N3669
220Vac
60Hz
Rp
100k
0.22uF C1
IV. Cuestionario:
1. Hacer el fundamento teórico del experimento realizado.
V. Observaciones y Conclusiones
24V
o
2.2K
R2
220V Rp
60Hz
2N4870
C T
R1
SW1 CARGA
24V
o
2.2K
Rp R1
220V
60Hz
R2
C
T
Rs
IV. Cuestionario:
1. Hacer el fundamento teórico del experimento realizado,
2. El informe debe contener todos los datos técnicos del UJT, PUT, valores de
los componentes utilizados, así como los gráficos obtenidos en la experiencia.
3. ¿Qué sucede con la lámpara cuando aumenta el valor de C en ambos
circuitos?
4. Según su opinión cual de los circuitos integrados de disparo es el
recomendable ¿Por qué?
1 2
S W2
T
220V Vp Vs C IC U IT O
60Hz DE
D IS P AR O
2 1
2
2 3
3
T1 T4
1
5 : 1
1
+
2
+ RL
Vp Vs
-
-
1
-
1
2
2
3 3
T2
T3
1
1
CIRCUITO
DE DISPARO
1
CIRCUITO
DE DISPARO
2
IV. Cuestionario
1. Hacer el fundamento teórico del experimento realizado.
2. El informe debe contener todos los resultados obtenidos en el experimento y
con ellos obtener todos los parámetros de cada circuito.
3. ¿Qué pasa con el foco y con el motor cuando se cambia el ángulo de
disparo?
4. ¿Qué dificultades encontró para realizar este experimento?. Sugiera que
cambios se podrían hacer para mejorarlo.
V. Observaciones y Conclusiones
LABORATORIO Nº4: VARIADOR DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE
TENSION ALTERNA.
Objetivos.
• Diseñar e implementar un circuito que permita variar la velocidad de un
motor AC.
II. Equipos y Materiales
• Osciloscopio digital
• Multímetro digital
• 01 TRIAC 2N5444 o equiva
• 01 DIAC 1N5758 o su equivalente
• 01 PROTOBOARD
• 01 foco AC y un motor AC
• 01 condensador de 0.22uF.
• 01Resistencia de 10k y 2W.
• 01 potenciómetro de 200K y 2W
• 02 interruptores.
III. Procedimiento
1. Armar el circuito de la figura.
2. Colocar R2 en cero.
3. Cerrar el interruptor SW2 y observar el comportamiento del foco y el motor.
4. Cerrar el interruptor SW2 y observar el comportamiento del foco y el motor.
5. Variar el potenciómetro R2 y observar el comportamiento del foco y motor.
6. Conectar el osciloscopio entre los terminales del foco y anote la forma de onda
que observa.
7. Con el osciloscopio conectado en el foco, variar el potenciómetro hasta que
el foco se apague, graficar la forma de onda y medir el valor de la resistencia
del potenciómetro, con estos datos calcular el ángulo de disparo del triac.
8. Cambiar el foco por el motor AC y repita el paso 7.
9. Con el osciloscopio conectado en el foco, variar el potenciómetro hasta que
el foco tenga máxima intensidad, graficar la forma de onda y medir el valor de
la resistencia del potenciómetro, con estos datos calcular el ángulo de disparo
del triac. Comparar con el ángulo hallado en el paso 7.
10. Cambiar el foco por el motor y repita el paso 9.
SW1
FOCO o MOTOR
R1 10K
220V
R2 DIAC
60Hz 200k SW2
TRIAC
2N5444
1N5758
0.22uF
IV. Cuestionario
1. Hacer el fundamento teórico del experimento realizado.
2. El informe debe contener todos los resultados obtenidos en el experimento.
3. ¿Qué dificultades encontró para realizar este experimento?. Sugiera que
cambios se podrían hacer para mejorarlo.
V. Observaciones y Conclusiones.