Electroquim - Solvente Diélectrico
Electroquim - Solvente Diélectrico
Electroquim - Solvente Diélectrico
Pictogramas:
Consejos de Prudencia:
-P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas o llamas. No fumar
-P264 Lavarse cuidadosamente después de la manipulación
-P280 Usar guantes, ropa y equipo de protección en los ojos y cara
-P303+P361+353 En caso de contacto con la piel o cabello, quitarse inmediatamente toda
la ropa contaminada y enjuagarse con agua o ducharse
-P305+P351+P338 En caso de contacto con los ojos enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse
con facilidad, proseguir con el lavado.
-P337+P313 Si la irritación ocular persiste, consultar a un médico.
-P370+P378 En caso de incendio, utilizar niebla de agua, espuma, polvo químico seco o dióxido
de carbono (CO2) para la extención
-P403+P223 Almacenar en un lugar bien ventilado y mantener el recipiente herméticamente
cerrado.
-P405 Guardar bajo llave
2.3 Otros peligros
ninguno
3.1 Sustancia
Medios de extinción contraindicados: Este producto posee un punto de ignición muy bajo,
el uso de chorro de agua puede ser ineficaz en el combate de incendios.
5.2.- Peligros específicos de la sustancia o mezcla:
El material puede acumular cargas estática que pueden producir una descarga eléctrica que
ocasione fuego.
Rocíe con agua para mantenerlos fríos. Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta
mucho después de que el fuego se haya extinguido. Combata el incendio desde una distancia
máxima o utilice soportes fijos para mangueras o reguladores.
Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las
ventilaciones o si el tanque se empieza a decolorar. SIEMPRE MANTENGASE ALEJADO de
tanques envueltos en fuego.
Prevenga que el agua utilizada para el control de incendios o la dilución ingrese a cursos de agua,
drenajes o manantiales.
Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área
de peligro) Detenga la fuga si puede hacerlo sin riesgo. Todos los equipos usados para
manipular el producto deben estar conectados a la fuga si puede hacerlo sin riesgo.
Todos los equipos usados para manipular el producto deben estar conectados a tierra.
No toque ni camine sobre el material derramado. Se puede utilizar espuma para reducir la
emisión de vapores. No permitir la reutilización del producto derramado.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Contener el líquido con un dique o barrera. Prevenir la entrada hacía vías navegables,
alcantarillas, sótanos o áreas confinadas no controladas.
Prohibir comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con los ojos, piel
y ropa. Lavarse los brazos, manos y uñas después de manejar el producto. Facilitar el acceso
a duchas de seguridad y lavaojos de emergencia. Utilizar equipamento y ropa que evite la
acumulación de cargas electrostáticas. Controlar y evitar. Controlar y evitar la formación de
atmósferas explosivas.
protección de los ojos y cara: Se deben usar gafas de seguridad a prueba de salpicaduras
de productos químicos (que cumplan con la EN 166)
Propiedades Comburentes: De acuerdo con la columna VII del REACH, este estudio no es
necesario porque en la mólecula no hay grupos químicos asociados a
propiedades explosivas.
10.1 Reactividad
Evitar altas temperaturas, descargas estádisticas, calor, presión, choques o vibraciones y fuentes
de ignición.
La aspiración a los pulmones cuando se traga o vomita puede provocar neumonía química que
puede ser fatal.
Observaciones: Hepáticos: Degeneración adiposa del tejido hepático riñones, uréteres y vejiga
Urinaria: Otras alteraciones hermatológicas: otros cambios
No se dispone de información sobre ningún componente de este producto, que presente niveles
mayores o iguales que 0.1% como carcinógeno humano probable, posible o confirmado por la
IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre carcinógenos).
Irritación cutánea:
Puede producir irritación moderada de la piel (pero insuficiente para ser clasificado)
Irritación ocular:
Sensibilización
No es un sensibilizador de la piel
Mutagénesis:
No se espera que sea mutagénico
Carcinogénesis:
No se espera que se carcinógeno
Toxicidad para la reproducción y el desarrollo:
No se prevé que afecte la fertilidad
SECCIÓN 12.- INFORMACIÓN ECOLOGICA
12.1 Toxicidad
Toxicidad para los peces: se prevé que tenga toxicidad LC/EC/IC50>1000 mg/l
Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos: se prevé que tenga baja toxicidad
LC/EC/IC50>1000 mg/l
LogKo/w: N/D
CONSTANTE DE HERRY (20°C):N/D
Esta sustancia/mezcla no cumple los criterios PBT del anexo XIII del reglamento REACH.
Esta sustancia/mezcla no cumple con los criterios mPmB del anexo XIII del reglamento REACH.
Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación
vigente en materia de protección del medio ambiente y en particular de residuos peligrosos
(Ley Nacional No. 24.051 y sus reglamentaciones.) Deberá clasificar el residuo y disponer
del mismo mediante una empresa autorizada.
Procedimiento de disposición: Incineración.
SECCIÓN 14.- INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE
Clase de peligro: 3
Clase de peligro: 3
CRE: 3H
Clase de peligro: 3
IARC: Agencia internacional para la investigación del cáncer REL: LÍmite de exposición recomendada
ACGIH: American Conference of gubernamental industrial higienists PEL: Límite de exposición permitido
México: NOM-068-SSP-2015
Guatemala: Código de trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo ejecutivo No. STSS-053-04
Costa rica: Decreto No. 28113-S
Panamá: Resolución No. 124, 20 de marzo 2011
Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTC INEN 2 266:200
Reglamento (CE) 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de las sustancias
químicas, sus mezclas y modificatorias.
ReglameNTO (CE) 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción
de las sustancias y preparados químicos (REACH) y sus modificatorias.
Dir. 91/689/CEE de residuos peligrosos y Dir. 91/156/CEE de gestión de residuos.
Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2015)
Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocaril (RID 2015)
Código Marítimo Internacional de mercancías peligrosas (IMDG 34 ed.),IOM, Resolución MSC
90/28/Add.2
Código IBC/MARPOL,IMO, Resolución MEPC 64/23/Add.1
Regulaciones de la asociación de transporte aéreo internacional (IATA 56 ed.;2015), relativas al
transporte de mercancías peligros vía aérea.
Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, quinta
edición revisada, 2015 (SGA 2015)
International Agency for Research on cancer (IARC), clasificación de carcinógenos revisión
23/05/2015
2 SALUD
INFLAMACIÓN
1
2
1 0 PELIGROS FISICOS
PROTECCIÓN PERSONAL
0
G
La información indicada en esta hoja de seguridad fue recopilada e integrada con la información
suministrada en las hojas de seguridad de los proveedores de materia prima. La información
relacionada con este producto puede variar, si éste es usado en combinación con otros materiales
o en otros procesos.Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta para su uso
particular en procesos específicos. La información contenida aquí se ofrece solamente como una
guía para la manipulación de este producto específico y ha sido elaborada de buena fe por personal
técnico capacitado. Esta hoja de seguridad no pretende ser completa o exhaustiva, icluso la manera
y condiciones de uso de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales no
contempladas en este documento.
Agosto
del 2017 se crea la FDS según el sistema globalmente armonizado.