Tasa de Pasaje en Bovinos Leche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS

LINEY ANDREA ALVAREZ


YEISON GAMBOA
WILLIAN LINARES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2010
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, a habido grandes avances en lo que respeta a la comprecion de cómo influyen los
carbohidratos en la nutrición y en la salud del animal. El progreso en las investigaciones científicas ha puesto
en relieve las diversas funciones que tienen los carbohidratos en el cuerpo y su importancia para gozar de un
buen comportamiento. De hecho, las noticias son tan buenas que merece la pena estudiarlos con mas
detenimiento.
OBJETIVOS

Explicar las bases moleculares del requerimiento de energía, carbohidratos y las formas de evaluar la
magnitud de dichos requerimientos.

Identificar las formas de absorción, transporte y excreción de los carbohidratos y las principales rutas
metabólicas de utilización y catabolismo de estos nutrientes.

Identificar los mecanismos de regulación de estas rutas y su adaptación a situaciones de


abundancia y déficit.

Reconocer las principales reservas energéticas del organismo, las transformaciones que sufren

los macronutrientes para enriquecer los depósitos de glucógeno o grasa y las aptaciones
metabólicas necesarias para movilizarlas.

Identificar los errores genéticos que producen problemas nutricionales asociados con el metabolismo de los
carbohidratos.
CARBOHIDRATOS

Son compuestos de carbono, hidrógeno y oxigeno, con frecuencia en la proporción Cn(H20)n, por ejemplo,
glucosa C6(H2O)6 de aquí los nombres carbohidratos o hidratos de carbono, son fundamentalmente de origen
vegetal, se producen por la acción de la fotosíntesis.

Los carbohidratos abarcan azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en
los organismos vivientes. Se puede considerar que los glúcidos desempeñan dos funciones esenciales y bien
diferenciadas: en primer lugar actúan como sustratos cuya oxidación proporciona energía para las reacciones
biosintéticas y el movimiento, y en segundo lugar como componentes estructurales.

Estos compuestos, abarcan sustancias muy conocidas y al mismo tiempo, bastante disímiles, azúcar común,
papel, madera, algodón, son carbohidratos o están presentes en ello en una alta proporción.

A partir del dióxido de carbono y agua, las plantas sintetizan los carbohidratos, en un proceso denominado
fotosíntesis.

El pigmento verde de las plantas, la clorofila, pone a disposición del vegetal, la energía que absorbe de la
luzsolar. En este proceso tienen lugar numerosas reacciones catalizadas por enzimas, no todas se
comprenden, queda el CO2 reducido como carbohidrato y a su vez se libera oxígeno.
La energía solar quedó transformada en energía química a disposición de las plantas y de animales, los cuales
metabolizan los carbohidratos realizando la operación inversa y utilizando la energía para diversos fines.

Ingerimos cereales, pero los cereales, digamos arroz, maíz, contienen almidones, estos son macromoléculas
poliméricas de glucosa, que nuestro organismo procesa y transforma con sus enzimas para nuestro beneficio:

La glucosa, no solamente la utiliza el organismo como fuente de energía, puede transformarla en otras
macromoléculas, el glucógeno, que se acumula en el hígado y músculosy sirve de reserva de energía, la
transforma en colesterol y hormonas esferoidales imprescindibles para numerosas funciones. Si se ingieren
excesos de carbohidratos estos se transforman en grasas. De modo que, estos compuestos resultan
importantes para nosotros, no solo por el algodón, papel y madera, los carbohidratos constituyen uno de los
tres grandes grupos de alimentos.

Clasificación

Los carbohidratos se dividen en tres grupos: monosacáridos o azucares sencillos, oligosacáridos (que
contienen 2-8 unidades de azucares), y polisacáridos (que contienen gran cantidad de azucares sencillos. Los
polisacáridos se subdividen en homopolisacáridos, que contienen un solo tipo de monosacárido, y
heteropolisacáridos, compuestos por distintos tipos de monosacáridos. Por hidrólisis mediante ácidos o
enzimas, los oligosacáridos y polisacáridos se degradan hasta diversos productos intermedios y finalmente
dan lugar a monosacáridos.

Monosacáridos

Es la unidad fundamental de la cual derivan todos los carbohidratos. La mayoría se obtienen por hidrólisis de
constituyentes vegetales más complejos. Solo dos de los monosacáridos, la glucosa y la fructosa, se presentan
en cualquier cantidad en forma libre en la naturaleza. Los monosacáridos con frecuencia se conocen como
azucares simples y son solubles en el agua, con sabor dulce.

Se dividen en aldosas o cetosas, según que contengan un grupo aldehído o cetona. Los monosacáridos se
caracterizan por el número de átomos de carbono en su molécula, triosas, tetrosas, pentosas (ribosas,
xilulosas, xilosa, arabinosas), hexosas (glucosa, fructosa, galactosa, manosa) y heptosas.

Disacáridos
Derivan su nombre al hecho de que ellos son el producto de la condensación de 2 moléculas de
monosacáridos, habiéndose removido agua.

Los disacáridos más comunes son:

• Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa y una fructosa. Se encuenta en el azúcar de la caña o de
remolacha. A la sacarosa se le llama también azúcar común.

• Lactosa: Formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche.
• Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa, Celobiosa: Formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes
dependiendo de la unión entre las glucosas.
Polisacáridos
Son polímeros de monosacáridos, unidos por enlaces glucosidicos. Son de elevado peso molecular y la
mayoría son insolubles en agua. Por hidrólisis con ácidos o enzimas, se desdoblan en diversos productos
intermedios y finalmente, en los monosacáridos que los constituyen. Cuantitativamente son los nutrientes más
importantes en los alimentos de origen vegetal.
Existen algunos formados por unidades de pentosa, llamados pentosanas, pero los que tienen importancia
biológica son los polímeros de unidades de hexosas, llamados también hexosanas, y muy especialmente los
polisacáridos formados de glucosa.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
 Homopolisacáridos, formados por el mismo tipo de monosacáridos. Destacan por su interés biológico el
almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
 Heteropolisacáridos, formados por diferentes monómeros. Entre ellos se encuentran la pectina, la
hemicelulosa, el agar-agar y diversas gomas y mucopolisacáridos.

Homopolisacáridos
Almidón. El almidón es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y es el principal polisacárido de la
ración ingerido por los animales no rumiantes Se halla, sobre todo, en raíces, tubérculos y semillas (pueden
contener hasta el 70%).

Cuando se hidroliza ya sea por ácidos o enzimas, el almidón es transformado en dextrinas, maltosas y por
ultimo en glucosas. Existen dos tipos de almidones: amilosa y amilopectina. La relación amilosa/amilopectina
varía en los distintos almidones, pero suele ser del orden de una amilosa por cada tres amilopectinas.

La amilosa es soluble en agua caliente y está formado por cadenas rectas de D-glucosa con enlaces del tipo α-
1, 4 y para la mayoría de las plantas comprende del 25 al 30% del almidón total. La cantidad de amilosa está
controlada genéticamente y aumenta con la madurez. La amilopectina es insoluble en agua caliente y es un
polímero ramificado de D-glucosa, con cadenas de glucosas unidas mediante enlaces α-1, 4 conectadas entre
sí por un enlace cruzado α-1, 6. Cada una de las cadenas laterales contienen alrededor de 19 a26 unidades de
glucosa. En cada planta el almidón existe como pequeños gránulos de apariencia característica. Debido a la
gran cantidad de uniones hidrogeno en su superficie, algunos gránulos son bastante resistentes a la ruptura. El
almidón de los tubérculos, como el que se encuentra en las papas, es tan resistente que debe ser cocido antes
de utilizarse como alimento en el cerdo y las aves. El cocimiento con calor húmedo produce la ruptura de los
gránulos de almidón y un cambio irreversible en la estructura cristalina de la molécula (gelatinización). De
este modo se facilita el ataque enzimático.

Glucógeno. Su función es de reserva o almacén de glucosa, pero es exclusivo de las células de los animales,
se acumula en forma de granos, sobre todo en el citoplasma de las células musculares y hepáticas, el cual se
asemeja al almidón vegetal en ciertas propiedades y en su función; por lo que con frecuencia se le llama
“almidón animal”. Puede llegar a integrar el 10% del peso húmedo del hígado. La reserva de glucógeno
almacenada en el organismo animal es muy reducida y resulta insuficiente para mantener a un animal en
ayuno durante más de 24 horas. Los porcentajes de glucógeno son diferentes según la especie: terneros, 2 -5,
ganado vacuno adulto, 1,5 – 4, gallinas 3 – 4, y en gansos, 4 – 6. Aproximadamente, el 40% de la cantidad
total de glucógeno existente en el organismo se encuentra en el hígado y el 45% en los musculos. El
glucógeno muscular proporciona glucosa como combustible para la contracción muscular, mientras que el del
hígado es la reserva general de glucosa que pasa a la sangre y se distribuye a las células. Es un polímero de
D-glucosa, que se combina con enlaces tipo α-1, 4 y enlaces α-1, 6. Es soluble en agua, y produce glucosa
como único producto final de su hidrólisis.

Celulosa. Es el carbohidrato más abundante en el reino vegetal y es el mayor componente estructural de las
paredes celulares de las plantas, representando hasta 20 - 40% de la materia seca de las plantas verdes.
Químicamente la celulosa es un polímero lineal de unidades de D-glucosa con enlaces β-1, 4, el número de
moléculas de glucosa polimerizada puede variar de 900 a 2000. La celulosa se encuentra en los tejidos
vegetales como fibras compuestas de microfibrillas cristalinas de cadenas de celulosa unidas por fuertes
enlaces de hidrogeno. Es esta estructura lo que proporciona fundamentalmente la rigidez y resistencia a los
vegetales superiores. La unión de las moléculas de glucosa hace a la glucosa esencialmente insoluble y
resistente a la degradación por las enzimas digestivas. No obstante, puede degradarse por la fermentación
llevada a cabo por los microorganismos, como ocurre en alto grado en el rumen de los animales poligástricos,
y en menor extensión en la porción final del tracto digestivo de todos los animales. Las microfibrillas
cristalinas están rodeadas por una matriz amorfa de hemicelulosa, lignina y cierta cantidad de proteína, para
formar las paredes celulares. La celulosa está asociada íntimamente a la lignina que dificulta la degradación
microbiana de la celulosa. Puede ser hidrolizada a glucosa por ácidos fuertes. Puede o no estar combinada
con lignina. Si bien ninguna de las enzimas de los mamíferos la desdobla, si puede serlo por hongos y
bacterias. En el rumen existen muchas bacterias celulolíticas, las cuales pueden hidrolizar la celulosa debido a
la enzima celulasa. Existen diferentes formas de celulosa dependiendo de la especie vegetal. El algodón es
una de sus formas más puras.

Heteropolisacáridos

Hemicelulosa. La hemicelulosa no es, como su nombre lo sugiere, la mitad de la celulosa. Es una mezcla
compleja y heterogénea de un gran número de diferentes polímeros de monosacáridos incluyendo glucosa,
xilosa, manosa, arabinosa y galactosa. Es el principal componente de las paredes celulares de las plantas. La
molécula hemicelulosa está formada por una cadena de unidades de D-glucosa con enlaces del tipo β-1, 4 con
ramificaciones terminales de unidades de xilosa con enlaces del tipo α-1, 6. Esta molécula está unida en
forma covalente a la fracción péctica de la pared celular y por unidades de hidrogeno a las microfibrillas de la
celulosa, lo que aumenta significativamente la resistencia de las células vegetales.
La hemicelulosa es menos resistente a la degradación química que la celulosa y se define como un
carbohidrato soluble en álcalis diluidos. También puede ser hidrolizada por tratamientos de relativa baja
acidez. Es la fracción de la pared celular más asociada a la lignina.
Los animales no rumiantes digieren la hemicelulosa mejor que la celulosa. En los rumiantes, la mayor parte
de la celulosa se digiere en el rumen, en tanto que parte de la hemicelulosa escapa del rumen y es fermentada
en el intestino grueso.
Pectinas. Se encuentra en los espacios intercelulares y en capas intracelulares de la planta. Puede funcionar
como cemento intracelular, en tanto que la hemicelulosa se encuentra en la pared secundaria. La estructura de
la pectina es más uniforme que la de la hemicelulosa. Su estructura básica es un polímero de unidades de
ácido D-galactúronico, unidas por enlaces del tipo α-1, 4. Se puede extraer con agua caliente o fría y se forma
un gel. Si bien las ligaduras son del tipo α no existen enzimas en los mamíferos capaces de hidrolizar las
pectinas y su digestibilidad descansa por completo en la acción microbianana y por consiguiente, son bien
utilizadas por los rumiantes. Su capacidad para retener agua (por formación de geles) aumenta con el
contenido en metoxilos; para evitar la diarrea en los terneros se emplean pectinas preparadas a partir de
peladuras de cítricos.
Lignina. La lignina es un compuesto no carbohidrato, que da el soporte estructural a las paredes celulares de
las plantas y como tal se trata en forma extensiva con los carbohidratos. La lignina verdadera es un polímero
amorfo de derivados del fenil-propano de elevado peso molécular. Su estructura específica no está bien
descrita y su forma puede variar ampliamente de un tipo de planta a otro. Fundamentalmente es una
estructura compleja formada por ligaduras químicas en especial, resistentes a ácidos y a álcalis. La lignina se
encuentra en las partes leñosas tales como mazorcas, cáscaras y las porciones fibrosas de raíces, tallos y
hojas. Representa, aproximadamente, 5 – 10% de la materia seca de las plantas anuales. Las maderas duras
contienen más lignina que cualquier otra parte. Su contenido aumenta conforme la planta madura y sus
ligaduras químicas en especial con hemicelulosa y celulosa, reducen en forma notable la digestibilidad de
esta última. En las gramíneas forrajeras esta ligadura es un éster, mientras que en las leguminosas forrajeras
es un éter, ninguno de ellos puede ser atacado por las enzimas de los mamíferos o por las enzimas producidas
por la microbiota anaeróbica del rumen.
Los organismos aeróbicos y los hongos pueden romper las ligaduras, lo que produce la putrefacción del
forraje y la madera que observamos en la naturaleza. El tratamiento con álcalis de los pastos o gramíneas con
un alto contenido de lignina, como las pajas, permite el desdoblamiento de la ligadura de hemicelulosa-
lignina, lo cual mejora la digestibilidad de la hemicelulosa, pero no destruye la lignina.

Utilización de carbohidratos en rumiantes

Existen diferencias fundamentales entre los rumiantes y los animales monogástricos en relación con la forma
en que se realiza la digestión y las rutas metabólicas de los carbohidratos, y en los tipos de productos finales
formados en los dos grupos de animales.

Al ser los rumiantes animales herbívoros, la composición de su ingesta varía de acuerdo con las especies
vegetales que consumen y el estado de madurez de las plantas. Sin embargo en términos generales, los
glúcidos estructurales constituyen alrededor de 75% de la materia seca de los forrajes, su principal alimento.

La gran mayoría de los carbohidratos presentes en los alimentos de los rumiantes son polímeros: celulosa,
hemicelulosa, almidón, fructanas y pectinas. Los forrajes contienen, en la materia seca, 20 – 30% de celulosa,
14 – 20% de hemicelulosa, y hasta el 10% de pectinas, además 2 – 12% de lignina. La mayor parte de los
carbohidratos solubles (azúcares y almidón) y menos solubles (celulosa, hemicelulosa), son fermentados por
los rumiantes hasta ácidos grasos volátiles, al pasar los alimentos por el rumen. Se debe a la acción de
enzimas microbianas. La celulosa de los forrajes, prácticamente inutilizable por el hombre y la mayoría de las
especies de animales monogástricos, puede ser bien utilizada por los rumiantes, debido a la capacidad de los
microorganismos para degradarla. La mezcla de ácidos grasos existente en el liquido ruminal se compone,
principalmente de acético, propiónico y butírico, aunque existen pequeñas cantidades de los ácidos fórmico,
isobútirico, valérico, isovalérico y caproico. Estas pequeñas cantidades de ácidos grasos de cadena ramificada
se producen por degradación bacteriana de la proteína.

Como subproductos de la fermentación ruminal se producen algunos gases, como metano, dióxido de
carbono e hidrogeno; son eliminados del rumen por eructación. Pequeñas cantidades de los carbohidratos
ingeridos y parte de los polímeros de carbohidratos existentes en los microorganismos, escapan a la
fermentación en los preestómagos y llegan con la porción digerida al intestino.

Degradación microbiana de los carbohidratos en el rumen

La degradación de los carbohidratos hasta ácidos grasos volátiles en el rumen puede dividirse en dos fases.
La hidrólisis extracelular de los carbohidratos complejos (celulosa, hemicelulosa, pectina) hasta
oligosacáridos de cadena corta, especialmente disacáridos (celobiosa, maltosa, xilobiosa) y hasta azúcares
sencillos. Los oligosacáridos y azúcares sencillos son inestables en el exterior de los microorganismos, son
tomados por los mismos y son degradados rápidamente, en su mayor parte, hasta ácidos grasos volátiles, por
medio de enzimas intracelulares. En primer lugar, los monosacáridos se convierten en piruvato; partiendo del
piruvato, las rutas metabólicas que conducen hasta cada uno de los ácidos grasos volátiles (acético,
propiónico y butírico) son diferentes.

La principal diferencia del metabolismo de los animales rumiantes respecto a las especies de monogástricos
es la capacidad de utilizar los ácidos grasos volátiles como fuente de energía corporal. De hecho en dichos
animales entre 50 y 80% de la glucosa disponible a nivel celular proviene del metabolismo de los ácidos
grasos volátiles, en contraste con un aporte menor en el caso de animales no rumiantes como el cerdo.
La degradación microbiana de los polisacáridos complejos y de los glucidos simples que ocurre en el rumen,
pone a disposición una serie de metabolitos, que ya sea en forma directa o mediante transformaciones en el
hepitelio ruminal, sirven como energéticos a las células animales.

• Degradación fermentativa de los polisacáridos.

Celulosa. Según se ha indicado, la gran importancia de los rumiantes radica en su capacidad para utilizar los
forrajes ricos en celulosa mediante la ayuda de los microorganismos del rumen, en tanto que los jugos
digestivos de los animales monogástricos carecen de celulasa. La celulosa se descompone por las celulasas
microbianas en celobiosa que es convertida, de nuevo por intervención de los microorganismos (por la
celobiasa), en glucosa, o por la intervención de la α-fosforilasa, en glucosa 1-fosfato.

Hemicelulosa. La hidrólisis de la hemicelulosa se realiza primeramente por la liberación del disacárido


xilobiosa, que se descompone por una enzima intracelular, la xilobiosa, en xilosa. También se obtienen ácidos
urónicos como producto intermediario de la degradación de la hemicelulosa.

Pectina. También se producen ácidos urónicos en el rumen a partir de las pectinas, que en primer lugar son
hidrolizadas hasta ácido pectico y metanol. El ácido pectico es atacado por poligalacturonasas para liberar
ácido galacturónico. La posterior fermentación del ácido galacturónico supone la formación de xilosa. Las
pentosas obtenidas por la degradación fermentativa de la hemicelulosa o pectina, se convierten
enzimáticamente en glucosa.

Almidón. Al atravesar el rumen, el almidón es hidrolizado por las amilasas microbianas hasta maltosa y, a
continuación, por acción de la maltasa, hasta glucosa. Las enzimas microbianas que degradan el almidón
actúan del mismo modo que las respectivas enzimas digestivas de los animales monogástricos. La
degradación del almidón depende de su forma física. El calentamiento rompe la estructura cristalina y eleva
notablemente el ritmo de hidrólisis y fermentación.

• Degradación microbiana de los azúcares sencillos

Los monosacáridos glucosa, fructosa y xilosa, procedentes de la degradación de los polisacáridos, son
captados inmediatamente por los microorganismos del liquido ruminal y degradados intracelularmente, razón
por la cual, es difícil detectar los monosacáridos producidos durante la primera fase de la digestión de los
carbohidratos. La energía liberada en cada fase de la degradación de los monosacáridos, p.e. la conversión de
azúcares en ácido pirúvico y la subsiguiente formación de ácidos grasos volátiles, es generada en forma de
ATP.

Ácidos grasos volátiles

Los Ácidos Grasos Volátiles constituyen los principales productosde la fermentación animal, principalmente
de los hidratos de carbono. Los Ácidos Grasos Volátiles primarios son el ácido acético, propiónico, y
butínico. Con frecuencia los Ácidos Grasos Volátiles son denominados como sus iones disociados. Acetato,
propionato y butirato. Otros Ácidos Grasos Volátiles cuantitativamente menores pero metabólicamente
importantes son: el valérico, isovalérico, isobutírico y el 2 metil butínico. Es necesario recordar que esta es
una relación simbiótica en la que los productos de desecho derivados del metabolismo microbiano, en un
sistema de fermentación anaeróbica, constituyen los principales productos energéticos para los rumiantes y
otros hervívoros.

Van Soest ha adoptado los conceptos que informó wolin y describió los tipos de ecuaciones que existen en la
fermentación de glucosa para generar los principales ácidos grasos volátiles.

1.- Acetato = C8H12O6 + 2H2O ---- 2C2H4O2 + 8H


2.- Propionato = C8H12O6 -----2C3H6O2 + 2 [O] (ruta del acrilato)
3.- Butirato = C8H12O6 ------ C4H802 + 2CO2 + 4H

CH3-COOH CH3-CH2-COOH CH3-CH2-CH2-COOH


Acético Propiónico Butírico

Los ácidos grasos producidos por acción microbiana son absorbidos directamente desde el rumen, retículo,
omaso e intestino grueso. La absorción ruminal es rápida.El epitelio ruminal tiene capacidad de metabolizar
los ácidos grasos volátiles. Se cree que entre el 80 a 90 % el butirato es convertido en cuerpos cetónicos.
Hasta el 50 % del propianato puede ser metabolizado a lactato y piruvato durante la absorción. Relativamente
poco acetato es usado aparte de cómo fuente energética, por el epitelio ruminal y músculo.

Biosíntesis de los ácidos grasos volátiles


Los ácidos grasos volátiles, acético, propiónico y butírico, alos que también se les hace referencia como
acetato, propionato y butirato, pues en el rumen se encuentran en forma aniónica, son productos del desecho
del metabolismo de la microbiota digestiva y constituyen 80% de la energía que desaparece del rumen, tanto
por absorción (de 80 a 90%), como por sobrepaso al omaso (de 10 a 20%); el 20% restante se elimina en
forma de calor y como metano. Estos ácidos aportan entre 50 y 70% de la energía digestible del rumiante.
Los principales nutrientes necesarios para cubrir los requerimientos de mantenimiento, crecimiento, gestación
y producción de leche en bovinos alimentados con forrajes, son básicamente aquellos que provienen de la
fermentación en el rumen: AGV y células microbiales. La eficiencia de utilización de estos por parte del
animal está determinada por: el estado fisiológico del animal, la relación entre proteína microbial/AGV y el
balance total entre proteína y energía en los nutrientes totales absorbidos.

Absorción de los AGV


La mayor parte (aproximadamente el 75%) de los ácidos grasos volátiles, se absorben directamente desde el
retículo-rumen hasta la sangre, aproximadamente el 20% en el abomaso y omaso y, solamente el 5% pasa con
los alimentos digeridos hasta el intestino delgado para ser absorbidos en este lugar. Los AGV son producidos
y absorbidos a nivel del rumen entrando a la circulación portal en forma de ácidos libres. Sin embargo, las
células de la pared ruminal metabolizan la mayor parte del ácido butírico convirtiéndolo en B-hidroxibutírico,
mientras que una fracción del ácido propiónico es igualmente metabólizada y convertida en ácido láctico. La
mayoría del ácido acético entra como tal al sistema portal.
El hígado toma la mayor parte de los ácidos propiónico y butírico restantes, mientras que el acético es
absorbido en muy baja proporción por las células hepáticas. De esta forma el ácido acético representa más del
90% de los AGV presentes en la circulación periférica.
Los AGV son oxidados para la producción de energía (ATP) o utilizados para la síntesis de compuestos
orgánicos: acético y B-hidroxibutírico (butírico) son precursores para la síntesis de ácidos grasos de cadena
larga (agcl), mientras que los ácidos propiónico y valérico lo son para la síntesis de glucosa.

Fibra
Los carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa, lignina y pectina) o fracción fibrosa en los forrajes,
representan cerca del 70% del total de la materia seca consumida por el animal. Sin embargo la digestión y
utilización de la fibra como fuente de nutrientes para los herbívoros requiere de la acción enzimática
microbial, ya que ningún mamífero dispone del sistema enzimático para romper los enlaces B-1-4,
glucosídicos de la celulosa y hacer la glucosa disponible para absorción y utilización.
La actividad microbial es entonces la que permite hacer uso de pasturas y subproductos fibrosos de cosecha
como dieta principal para rumiantes para la producción de alimentos (leche y carne), cuero, lana y servicios.
Esta característica de los rumiantes de ser animales eficientes en la utilización de recursos de bajo nivel de
disponibilidad para monogástricos (fibra), junto con el hecho de ser la fibra el recurso alimenticio más barato
y de mayor disponibilidad en el trópico, indican que las alternativas de alimentación de rumiantes deben ir
orientadas hacia maximizar el consumo y optimizar la eficiencia de utilización de esta, por parte del animal,
con base en la optimización del ecosistema ruminal.

Utilización de carbohidratos en monogástricos


Los carbohidratos representan la mayor parte de los alimentos consumidos por los animales domésticos
explotados por el hombre. En los animales monogástricos la mayor parte de los carbohidratos de la ración,
especialmente el almidón que es el polisacárido más importante de su racion, son degradados hasta glucosa.
La glucosa es absorbida y llevada al hígado por la sangre portal. La glucosa es la fuente principal de energía
en estos animales y sirve como material inicial para la síntesis de grasas y proteínas. La glucosa juega un
papel vital en los procesos metabólicos de las células animales, especialmente en los tejidos nervioso,
muscular y hepático. Los niveles adecuados de glucosa en sangre se mantienen por control hormonal. Entre
comidas cuando existe demasiada glucosa de origen alimentario, la glucosa se produce a partir de las reservas
de glucógeno del hígado. Para mantener las reservas de glucógeno, se produce glucosa en el hígado por
biosíntesis (gluconeogenesis), principalmente a partir de productos de la degradación de proteínas y grasas.
Los carbohidratos de la dieta deben romperse en compuestos moleculares más pequeños para que los
animales puedan utilizarlos como fuente energética. Estos procesos incluyen la hidrólisis del almidón y
azúcares por enzimas endógenos en el intestino delgado y por los procesos fermentativos producidos por la
microflora, especialmente en el intestino grueso. Los enzimas liberan monosacáridos (glucosa, fructosa,
galactosa) mientras que la fermentación microbiana forma ácidos orgánicos (ácido láctico, AL; ácidos grasos
de cadena corta, AGCC), y gases (CO2, CH4, H2). Todos los productos finales de los procesos digestivos
sacarolíticos son absorbidos hacia la vena portal ya sea por transporte activo (p.e.: glucosa) o pasivo (p.e.: AL
y AGCC). El uso de los carbohidratos absorbidos depende del sitio de la digestión, teniendo los
monosacáridos un mayor valor que los AGCC.
De este modo la FD se considera negativa para la digestibilidad y uso de la energía y otros nutrientes. En
cerdos de engorde esto puede comportar una restricción del crecimiento, ya que el intestino tiene una
capacidad limitada para degradar la FD y los animales tienen una alta demanda de energía debido a su
elevado potencial de crecimiento.
Sin embargo en cerdas de engorde la situación es algo distinta. La capacidad del tracto gastrointestinal de las
cerdas es varias veces mayor que la de los cerdos de engorde, por lo que se les proporciona alimentación
restringida para evitar engrasamientos excesivos durante la gestación.
Un conocimiento detallado de la composición en carbohidratos de la dieta permite acciones proactivas para
modular la absorción de nutrientes derivados de carbohidratos (glucosa, AGCC y AL) y influenciar de este
modo la sensación de saciedad de los animales. Por ejemplo, la relación entre el almidón y la FD suele ser del
orden de 2,5-3,0 en dietas concentradas para cerdas, mientras que suele ser sólo de 0,5 en dietas con mucha
FD. La consecuencia de dicho cambio dietético es, como se ilustra en la figura 1, que una gran proporción de
carbohidratos se digieren en el intestino grueso. Como la liberación de nutrientes es más lenta en el intestino
grueso que en el delgado, las variaciones diarias en la absorción de energía se reducen, igual que la
fluctuación en la secreción de insulina.

Digestión y absorción de los carbohidratos

El almidón único polisacárido que es altamente utilizable por los animales monogástricos, y los disacáridos
de la ración, han de ser degradados durante la digestión hasta monosacáridos, moléculas adecuadas para
atravesar las células de la mucosa intestinal.
La digestión y absorción del almidón tienen lugar en la porción superior de tracto intestinal. La principal
enzima que digiere los carbohidratos, α-amilasa, se segrega con el jugo pancreático y actúa en la luz del
intestino; la α-amilasa segregada en la saliva de los cerdos y aves, tiene una actividad muy reducida. Esta
enzima rompe los enlaces α-1,4 de la cadena líneal de amilosa, dando lugar a una mezcla de maltosa con
pequeñas cantidades de glucosa. El componente principal del almidón contiene, además de los enlaces α-1,4
glucosidicos, algunas ramificaciones con enlaces α glucosidicos.
Puesto que la α-amilasa no puede hidrolizar los puntos de la ramificaciones α-1-6, los productos finales de la
hidrólisis de la amilopectina por esta enzima incluyen, además de la maltosa, oligosacáridos ramificados que
contienen unas 10 moléculas de glucosa, las denominadas “dextrinas limite”. Los oligosacáridos ramificados
se descomponen, finalmente, por otra enzima, la oligo- 1,6- glucosidasa, liberándose maltosa y glucosa. Ahí
acaba la hidrólisis de los disacáridos en la luz del intestino, tanto de la maltosa producida a partir del almidón
como de los disacáridos de la ración, como la sacarosa o la lactosa. Por otra parte, las diferentes disacaridasas
responsables de la hidrólisis final de los disacáridos se localizan en el borde en cepillo de la membrana de las
microvellosidades. Por ejemplo, la α-glucosidasa desdobla la sacarosa y la maltosa, disacáridos que contienen
un enlace B-glucosidico.
Las amilasas intracelulares localizadas en el interior de la capa externa de la membrana de las
microvellosidades, completan la hidrólisis del almidón iniciada por la amilasa pancreática en la luz intestinal.
Las disacáridasas se disponen en la superficie externa del borde en brocha de la membrana, en estrecha
vecindad con el mecanismo para transferencia de monosacáridos. Los que son liberados por acción hidrolítica
son transportados por transportadores móviles, acoplados con iones de sodio, a través de la membrana de la
microvellosidad al interior de las células absorbentes. El mecanismo de la absorción intestinal de los azucares
supone el transporte activo. El ritmo de absorción de los azúcares desciende en el orden siguiente: galactosa ›
glucosa › fructosa › pentosa. Los azúcares absorbidos son transportados por la sangre portal hasta el hígado.
La actividad de las disacáridasas guarda relación con los cambios en la ración de los mamíferos en
crecimiento. En los animales jóvenes, la actividad de la lactasa, que hidroliza la lactosa de la leche,
permanece elevada hasta el destete y desciende a continuación, en tanto que la actividad de la maltasa,
asociada a las raciones solidas, se eleva inmediatamente antes del destete y después se mantiene. La
administración de cantidades elevadas de sacarosa a los mamíferos jóvenes determina diarreas graves, debido
a la escasa producción de sacarasa (similar a la lactasa) en estos animales. La diarrea se origina por el efecto
osmótico de los disacáridos no digeridos, que atraen agua a la luz del intestino.

Fuentes
La glucosa, que por cierto también se le llama dextrosa, abunda en la fruta y en las hortalizas.
La fructosa, que también se le llama levulosa, o azúcar de la fruta, se encuentra en las frutas y hortalizas,
asociada a la glucosa, así como en la miel.
La galactosa no se encuentra libre, es un producto de hidrólisis de la lactosa de la leche.
La sacarosa, se encuentra en casi todas las frutas y verduras, aunque es el azúcar que habitualmente
ingerimos, con lo que se obtiene de una forma industrial, de la remolacha o de la caña de azúcar. La maltosa,
como hemos dicho antes, no se encuentra libre, es un producto intermedio de la digestión del almidón.
La lactosa, que es el llamado azúcar de la leche. No existe en el mundo vegetal y es menos dulce que la
sacarosa. Obsérvese que cuando tomamos leche, habitualmente se endulza aún más con sacarosa. Sólo se
forma en las glándulas mamarias de las hembras.
El almidón, que es la gran reserva de hidratos de carbono de las plantas y la forma más corriente de estos en
la alimentación. Se encuentra en los granos de los cereales, en las hortalizas y en otras plantas como son los
tubérculos,en especial la patata, fuente primordial de éste.
El glucógeno, que es la reserva animal de hidratos de carbono, pero hay muy poco en estos. Los animales que
se comen habitualmente vivos (almejas y ostras) son los que más tienen proporcionalmente, pero siempre
muy poca cantidad.

BIBLIOGRAFIA

BONDI, ARON A.; ZARAGOZA-ESPAÑA 1988


MCDONALD, L E; ZARAGOZA 1973
FERNANDEZ, R ALONSO M; VENEZUELA 1987
http://mundo-pecuario.com/tema65/carbohidratos_nutricion_animal.html
http://html.rincondelvago.com/metabolismo-de-carbohidratos.html
http://www.monografias.com/trabajos23/nutricion/nutricion.shtml
http://html.rincondelvago.com/biomoleculas-organicas.html
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/quimica%20de%20los%20carbohidratos2.html
PUBLICADO POR LINEY ANDREA ALVAREZ  EN 15:20 NO HAY COMENTARIOS:  

LUNES, 31 DE MAYO DE 2010

VIDEO TASA DE PASAJE


TASA DE PASAJE DEL FORRAJE DE MAIZ EN BOVINOS OCAÑA NORTE DE
SANTANDER. http://www.youtube.com/watch?v=HWPGGGoi7vk
PUBLICADO POR LINEY ANDREA ALVAREZ  EN 16:36 NO HAY COMENTARIOS:  

DOMINGO, 4 DE ABRIL DE 2010

TASA DE PASAJE
DETERMINACON DE LA TASA DE PASAJE PARA VACAS DE LECHE EN PRODUCCION
SUMINISTRANDO FORRAJE DE MAIZ Y CONCENTRADO COMERCIAL, TINURADO CON AZUL
DE METILENO

LINEY ANDREA ALVAREZ

YEISON GAMBOA VEGA

DARÍO JOSÉ SERNA CRIADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2010

DETERMINACON DE LA TASA DE PASAJE PARA VACAS DE LECHE EN PRODUCCION


SUMINISTRANDO FORRAJE DE MAIZ Y CONCENTRADO COMERCIAL, TINURADO CON AZUL
DE METILENO

LINEY ANDREA ALVAREZ

YEISON GAMBOA VEGA

DARÍO JOSÉ SERNA CRIADO

Trabajo presentado como requisito para obtener una calificación para la tercera nota

Director
MIRIAN MESA QUINTERO
Zootecnista
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2010
INTRODUCCION
La determinación de la tasa de pasaje en los rumiantes está influenciada por diferentes factores como son: la
especie animal, el tipo de alimento (forraje o concentrado), así mismo el tipo de forraje y la calidad del
mismo tiene un importante significado en el paso del alimento por el tracto gastrointestinal, también el estado
fisiológico del animal, los factores medio ambientales como la temperatura, humedad relativa, gravedad
especifica y tamaño de las partículas, la concentración de fibra de detergente neutro (FDN).
La utilización de marcadores como el azul de metileno, facilitan la determinación de la tasa de pasaje en los
bovinos, pues su fácil manejo, sus características químicas, su bajo costo, y la disponibilidad en el mercado,
hacen que este marcador se haga atractivo para tal uso.
El forraje de maíz considerado un buen alimento en el estado de grano lechoso y el concentrado comercial
para vacas productoras de leche son dos elementos diferenciales para la determinación de el tiempo de
transito por el sistema gastrointestinal de vacas de leche en producción.
1. DETERMINACON DE LA TASA DE PASAJE PARA VACAS DE LECHE EN PRODUCCION
SUMINISTRANDO FORRAJE DE MAIZ Y CONCENTRADO COMERCIAL, TINURADO CON AZUL
DE METILENO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La tasa de pasaje del alimento es diferente dependiendo de las especies, pues cada especie difiere en su
sistema digestivo, el conocimiento de este factor es de gran importancia desde el punto de vista zootécnico,
establecer la tasa de pasaje en rumiantes y más específicamente en los bovinos es fundamental para una
mayor comprensión de los procesos digestivos.
En la vereda el HATILLO del municipio de Ocaña Norte de Santander se encuentra ubicada LA PARCELA
EL DIVISO con un hato de vacas productoras de leche, la parcela esta a 1200 msnm, con precipitaciones
anuales inferiores a los 1200 mm, temperatura promedio de 23 C.
El desconocimiento de la tasa de pasaje es para los productores muy común, utilizar la academia para la
puesta en práctica de estos conceptos es fundamental para el desarrollo y mejoramiento a un nivel más
competitivo.

1.2 JUSTIFICACION
Conocer el tiempo de paso del alimento por el tracto gastrointestinal de las vacas de leche en producción es
de gran importancia pues de esta manera podemos tomar decisiones más acertadas a la hora de suministrar el
alimento teniendo en cuenta el tipo, la calidad, con el fin de mejorar la nutrición del animal, pudiendo
mejorar los niveles productivos de las vacas.
La realización de ensayos prácticos afianzan los conocimientos, además se mejora el dese investigativo en
pro de la academia.
La comparación de los resultados con los ensayos realizados y que hoy hacen parte de la literatura, pueden
generar cierto grado de discusión que mejora la comprensión del fenómeno en cuestión.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 General. Determinar el tiempo del tránsito del alimento por el tracto gastrointestinal de vacas de leche
en producción con forraje de maíz y concentrado comercial, utilizando como marcador el azul de metileno.
1.3.2 Específicos. Suministrar el forraje de maíz tinturado con azul de metileno a la vaca.
Tomar el tiempo de suministro del forraje.
Tomar el tiempo de defecación con heces tinturadas.
Hacer el cálculo de tiempo del tránsito del forraje.
Suministrar a la misma vaca concentrado comercial, tinturado con azul de metileno.
Tomar el tiempo de suministro del concentrado comercial.
Tomar el tiempo de la defecación con heces tinturadas.
Hacer el cálculo del tiempo del tránsito del concentrado comercial.

2. MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO TEORICO
El tempo que permanece la digesta en el abomaso es muy corto comparado con el de la retención de la misma
en el rumen, la tasa de recambio o remplazo de material en el tracto gastrointestinal y el tiempo total de
retención en el tracto digestivo se muestran a continuación.
Tabla 1. Tiempo de transito gastrointestinal en vacas.
TASA DE PASAJE DEL ALIMENTOEN VACAS SECAS Y LACTANTES DE RAZA LECHERA
VARIABLES VACAS SECAS VACAS LACTANTES
PESO CORPORAL (KG) 770 690
CONSUMO MS (KG) 11.9 21.7
TIEMPO DE RETENCION RUMINAL (HORAS) 30 30.3
TIEMPO DE RETENCION TOTAL (HORAS) 55.3 50.7

Otro ensayo. Animales y dietas experimentales. Se utilizaron 12 ovinos Pelibuey enteros, con un peso
promedio de 20±3.3 kg, alojados en jaulas metabólicas de madera. Las jaulas contaron con comedero y
bebedero individual. Previo al periodo experimental los animales fueron tratados contra parásitos internos
con L-vermisol® y se les aplicó un complejo vitamínico (ADE) por vía intramuscular.
La dieta consistió en fruto del fríjol terciopelo (grano y vaina) y grano de maíz, los cuales, fueron molidos en
un molino de martillos con tres tamaños de criba: 3, 13 y 25 mm, para generar una dieta con tres diferentes
tamaños de partícula. La composición de la dieta experimental se presenta en el Tabla 1, ésta fue la misma
para los tres tratamientos experimentales que consistieron en el tamaño de partícula resultante de la criba
utilizada para la molienda de los ingredientes.
Las dietas fueron caracterizadas a través del cernido con mallas de laboratorio calibradas (FIICSA). Las
mallas empleadas fueron de diferente tamaño de poro (la clasificación de las mallas se basó en el número de
círculos que se encuentran en una pulgada cuadrada de superficie), se utilizaron mallas de 10, 30, 40 y 60
orificios/ pulgada2. El procedimiento consistió en colocar una muestra representativa de cada dieta, la cual
fue secada previamente para obtener el peso en base seca. Posterior al secado, la muestra se agitó durante
unos minutos en cada malla. Al final del agitado se pesó la cantidad de muestra retenida en cada malla y el
residual en el fondo de todas ellas. Se realizaron tres tamizados de cada tamaño de partícula de la dieta
experimental .

Entre los factores que determinan la tasa de pasaje del alimento por el tracto digestivo de los rumiantes se
pueden mencionar, la especie animal, calidad y tipo de dieta, gravedad específica y tamaño de las partículas,
la concentración de fibra en detergente neutro (FDN) y la temperatura ambiental (Bartocci et al 1997; Jung y
Allen 1995; Ruckebusch 1993). Comparaciones realizadas entre búfalos, vacunos y ovejas, han permitido
establecer que los búfalos tienen una tasa de pasaje de sólidos y de líquidos más lenta (Bartocci et al 1997).
Sin embargo, se ha observado que el tiempo medio de retención (TMR) del alimento en el tracto
gastrointestinal es menor en el búfalo. Varios autores sugieren que el TMR menor que presentan, se debe
principalmente a una masticación más eficiente y una mayor degradación de la fracción fibrosa en el rumen
(Puppo y Grandoni 1993; Jalaludin et al 1992; Singh et al 1992). En la tabla 3 se pueden observar los
parámetros relativos a la tasa de paso de sólidos en búfalos, vacunos y ovejas. Comparaciones realizadas
entre búfalos, vacunos y ovejas, han permitido establecer que los búfalos tienen una tasa de pasaje de sólidos
y de líquidos más lenta (Bartocci et al 1997). Sin embargo, se ha observado que el tiempo medio de retención
(TMR) del alimento en el tracto gastrointestinal es menor en el búfalo. Varios autores sugieren que el TMR
menor que presentan, se debe principalmente a una masticación más eficiente y una mayor degradación de la
fracción fibrosa en el rumen (Puppo y Grandoni 1993; Jalaludin et al 1992; Singh et al 1992).
Las diferencias reportadas en cuanto a los parámetros de degradabilidad ruminal con respecto a los búfalos se
deben, principalmente, a la menor tasa de pasaje ruminal que poseen los búfalos (Bartocci et al 1997) lo cual
permite un mayor ataque por parte de la población de hongos celulolíticos y bacterias proteolíticas, que en los
búfalos es mayor Franzolin (2001).
Tabla 2: Parámetros relativos a la tasa de paso en búfalos, vacunos y ovejas
Búfalo Vacuno Oveja
k1 (%/h)1 2.46b 2.99a 2.84ab
k2 (%/h)2 11.37a 10.02b 10.76ab
TMR (h)3 57.73b 64.55a 58.42b
1k1 (%/h): Tasa de paso por el retículo-rumen.
2k2 (%/h): Tasa de paso por el ciego-colon.
3TMR (h): tiempo medio de retención en el tracto gastrointestinal
Letras diferentes en las filas indican diferencias estadísticas (P<0.05)
Fuente: Bartocci et al (1997)

2.2 MARCO CONCEPTUAL


Sistema digestivo de los bovinos.
La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas
están compuestas principalmente de materia vegetal. Muchos herbívoros también son rumiantes.
Esta acción de masticación se llama rumiación y es parte del proceso que permite al rumiante obtener energía
de las paredes de las células de las plantas, también llamadas fibras .

Figura 1: El sistema digestivo de una vaca incluye un estómago con cuatro cavidades.

El retículo y rumen son las dos primeras cavidades de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado
con los del rumen casi continuamente (una vez por minuto). Ambas cavidades comparten una población
densa de microorganismos (bacteria, protozoos y hongos) y frecuentemente son llamados el "retículo-rumen."
El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100-120 Kg. de materia en digestión.
Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un
proceso lento.
El retículo es una intersección de caminos donde partículas que entran o salgan del rumen están separadas.
Solo las partículas que tienen un tamaño pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2 g/ml) pueden pasar a la
tercer cavidad.
La tercer cavidad o omaso se parece a un fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10 Kg. El omaso
es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje de agua y minerales
tales como sodio y fósforo que pueden retornar al rumen a través de la saliva. El omaso no es esencial, sin
embargo es un órgano de transición entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de
digestión.
La cuarta cavidad es el abomaso. Esta cavidad parece al estomago de los animales no-rumiantes. Secreta
ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. En los animales no-rumiantes, los alimentos primeros son
digeridos en el abomaso. Sin embargo en rumiantes, los alimentos que entran el abomaso son compuestos
principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación
microbiana y los microbios que crecieron en el rumen .
Los indicadores son compuestos de referencia usados para monitorear aspectos químicos y físicos de la
digestión, estimar el flujo de la digesta, digestibilidad parcial o total y la producción fecal en varias especies
animales .
Intestino delgado (digestión y absorción).Secreción de enzimas digestivas por el intestino delgado, hígado y
páncreas. Digestión enzimática de carbohidratos, proteínas y lípidos. Absorción de agua, minerales y
productos de digestión: glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
Intestino Grueso. Ciego (fermentación): Una población pequeña de microorganismos fermentan los productos
de digestión no absorbidos. Colon: Absorción de agua y minerales y formación de heces .
Tiempo de Pasaje. El nivel de pasaje más rápido ocurre con dietas altamente digeribles y compuestas con
partículas de tamaño pequeño. Las dietas altas en fibra (pasto, rollo por ejemplo) tienen un nivel lento de
pasaje. Normalmente pasan de 12 a 24 horas para que el alimento sin digerir aparezca en los excrementos
(aproximadamente un diez por ciento del total). El 80 por ciento será excretado en las siguientes 70 a 90
horas después de su ingestión, y el paso de todas las partículas por el tracto intestinal se completa finalmente
en siete a diez días .
Un indicador debe ser inerte no ser toxico, no tener ninguna función fisiológica, que no sea absorbido ni
metabolizado por el organismo, mezclarse bien con el alimento y permanecer uniformemente distribuido en
la digesta, no influenciar secreciones intestinales, absorción o motilidad, no influenciar la micro flora del
tracto digestivo, poseer método especifico de determinación analítica y lo más importante que sea barato, es
claro que hasta el momento ninguno de los indicadores existentes cumplen con todos estos factores o
patrones por lo tanto se debe tener cuidado a la hora de escoger alguno.
Los indicadores los podemos clasificar como internos o externos, los primeros son los constituyentes
naturales de los alimentos como el sílice, la lignina, nitrógeno fecal, cenizas insolubles en acido, N- alcanos.
Los indicadores externos son aquellos compuestos inertes como el oxido crómico, las tierras raras (lantano,
samario, cerio, yterbio, disprosium), lignina purificada y enriquecida LIPE, azul de metileno .

3. DISEÑO METODOLOGICO
Este es un ensayo realizado para determinar el tiempo del tránsito del alimento por el tracto gastrointestinal
de de una vaca de leche en producción.
3.1 VARIABLES E INDICADORES. Tabla 3.
Variable Indicador
Tiempo Horas

3.2 METODOLOGIA
El ensayo se va a realizar utilizando forraje de maíz en estado de grano lechoso y concentrado comercial para
vacas de leche en producción, utilizando el azul de metileno como indicador.
El forraje de maíz es cosechado, se pica utilizando una maquina pica pasto, luego el forraje se pesa (5 kl) para
el ensayo, el azul de metileno que está en forma de polvo es diluido en agua (50 ml de H2O/ 4gr de azul de
metileno), se mezcla muy homogéneamente el marcador con el forraje y se le suministra a la vaca.
Se toma la hora exacta al momento que es terminado de consumirse la mezcla por la vaca.
Teniendo como referencia los tiempos obtenidos con ensayos realizados se hace un monitoreo muy estricto
del momento de la defecación de la vaca.
Después de la deposición fecal se establece el tiempo transcurrido desde que se suministro el alimento hasta
el momento de la defecación.
Una vez realizado el ensayo con el forraje de maíz, procede a realizar el mismo procedimiento con el
concentrado comercial.
Se pesa (1 kl) de concentrado comercial, el azul de metileno (2 gr) es diluido en (30 ml de agua), se mezcla
muy uniformemente para que el, tinturado del concentrado comercial sea lo mejor posible. Una vez realizado
este procedimiento se procede al suministro de la mezcla, al momento de que se halla consumido la vaca el
concentrado se toma la hora exacta.
Se hace un riguroso seguimiento para observar el momento de la defecación tinturada para tomar la hora
exacta y hacer el respectivo cálculo.

3.3 RECURSOS DISPONIBLES


Materiales. Peso
Balanza
Reloj
Cámara fotográfica
Computador
Azul de metileno
Forraje de maíz en estado de grano lechoso
Concentrado comercial para vacas de leche en producción
Vaso de precipitado
Cuchara
Recipiente plástico mediano
Maquina pica pasto
Guantes quirúrgicos
Vaca productora de leche, cuya raza es un cruce con holstein y raza criolla, con un peso de 390 kl y 120 días
de lactancia.
3.4 INSTITUCIONALES
UNIVERSIDAD FRANSISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
3.5 FINANCIEROS
Tabla 4.Costo de los materiales.
Concentrado $ 1000
Forraje de maíz $ 1500
Azul de metileno $ 3500
Imprevistos $ 20000

3.6 RESULTADOS
En el ensayo realizado se tomo una vaca al azar de un grupo de 10 en total, el forraje de maíz se suministro a
las dos de tarde, esto por el simple hecho que es costumbre alimentar a esta hora con forraje, así no se causa
ninguna alteración en la rutina alimenticia. Y considerando que la tasa de pasaje estaba por encima de las 50
horas.
Pasados dos días a las 3:30 de la tarde se hizo efectiva la defecación con heces tinturadas, completando así un
total de 49.5 horas de transito del alimento por el tracto gastrointestinal.
Una vez terminado este ensayo se realizo otro utilizando el concentrado comercial y el azul de metileno, en el
cual se tuvo un cuidado riguroso con una observación permanente, para este caso se suministro el
concentrado a las 6 de la tarde, pasadas 38 horas se pudo observar que las heces estaban tinturadas.

3.7 DISCUSIÓN
Entre los factores que determinan la tasa de pasaje del alimento por el tracto digestivo de los rumiantes se
pueden mencionar, la especie animal, calidad y tipo de dieta, gravedad específica y tamaño de las partículas,
la concentración de fibra en detergente neutro (FDN) y la temperatura ambiental. En la Tabla 3 se muestran
los parámetros relativos a la tasa de paso en búfalos, vacunos y ovejas.
Según este ensayo en el vacuno el tiempo medio de transito del alimento por el tracto gastrointestinal fue de
64.55 horas, aunque no se especifica qué tipo de dieta fue usada es un buen parámetro de referencia.
Otro ensayo realizado con vacas productoras de leche determino que las vacas secas tienen un mayor tiempo
de transito del alimento en el tracto gastrointestinal 55.3 hora mientras que las vacas lactantes es de 50.7
horas, tabla 1.
En este caso los términos son más específicos pues hace referencia específica a vacas secas y en producción,
aquí los tiempos de retención varían y podemos afirmar que el estado fisiológico afecta directamente el
transito del alimento en el caso de las vacas lactantes fue de menor que en las vacas secas.
Con estas dos apreciaciones, si se compara con este ensayo, el tiempo de transito está por debajo de lo que
podemos deducir que el forraje de maíz pudo haber influenciado esta situación pues el forraje se encontraba
en un estado optimo para consumo, otro factor que tuvo influencia fue la condición de la vaca en cuanto a su
tamaño pues a menor tamaño menor consumo de alimento y por lo tanto menor es el tiempo del tránsito del
alimento por el tracto gastrointestinal.
En el ensayo con concentrado comercial el tiempo de transito fue menor, esto se explica con el hecho de que
a menor tamaño de las partículas menor es el tiempo de transito por el tracto gastrointestinal.

CONCLCIONES
Entre los factores que determinan la tasa de pasaje del alimento por el tracto digestivo de los rumiantes se
pueden mencionar, la especie animal, calidad y tipo de dieta, gravedad específica y tamaño de las partículas,
la concentración de fibra en detergente neutro (FDN) y la temperatura ambiental (Bartocci et al 1997; Jung y
Allen 1995; Ruckebusch 1993) .
El tránsito de alimento en un bovino está determinado por el tamaño de las partículas del alimento, cuanto
mayor sea el tamaño de la partícula mayor es el tiempo del tránsito en el tracto gastrointestinal, se considera
que el tiempo está entre 33.1 a 40.5 para el tamaño pequeño y grande respectivamente, en este sentido el
nivel de consumo es el aspecto más importante que afecta la tasa de pasaje, sin embargo la forma física del
alimento juega un papel importante en este fenómeno .
La densidad del alimento es un factor que determina la velocidad del tránsito del alimento en un bovino las
partículas con una densidad comprendida entre 1,1 y 1,4 g/ml, tendrían la máxima probabilidad de escapar
del retículo-rumen hacia el omaso. Las partículas con una densidad menor (igual o inferior a la del fluido
ruminal) tenderían a flotar o a quedar atrapadas en la masa de digesta, y sus posibilidades de salida del rumen
serían muy bajas, al estar situado el orificio retículo-omasal en la zona del retículo proximal al saco craneal
del rumen ventral. Las partículas con una densidad mayor que la óptima tenderían, en cambio, a hundirse en
el saco ventral del rumen, disminuyendo su contacto con la zona de escape potencial .
El tipo de alimento si es determinante en la tasa de pasaje a mayor tamaño de las partículas y mayor
contenido fibroso mayor es la tasa de pasaje.
La realización de ensayos de este tipo son fundamentales para afianzar los conocimientos, la academia nos
brinda la oportunidad de realizar estos trabajos que de una u otra manera se convierten en una herramienta de
gran ayuda para poner en práctica los conocimientos teóricos y de esta manera comenzar a ser pieza
fundamental en el engranaje productivo como un buen Zootecnista.

RECOMENDACIONES
La nutrición de los animales domésticos es fundamental para una mayor producción y aprovechamiento
genético de la especie, por eso escoger un alimento con las mejores características nutricionales debe ser el
objetivo fundamental como un buen Zootecnista pues de no hacerla se incrementa la tasa de pasaje y la
absorción de los nutrientes es más lenta.
BILIIOGRAFIA

Chay-Canul, A.J. Ayala-Burgos et at. Efecto del tamaño de partícula sobre, consumo, digestibilidad y balance
del nitrógeno en ovinos pelibuey alimentados con dietas basadas en fríjol terciopelo (mucuna pruriens) y
grano de maíz. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Carr.
Mérida-X’matkuil km 15.5, Apdo.l 4-116 Itzimná, CP 97100, Mérida, Yucatán, México
[ citado 30 marzo 2010] disponible en internet en:
http://www.veterinaria.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/145/158

http://www.infocarne.com/bovino/digestion_vaca.asp
http://www.google.com.co/search?
hl=es&source=hp&q=sistema+digestivo+de+la+vaca&aq=2&aqi=g10&aql=&oq=SISTEMA+DIGES&gs_rf
ai=
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2544486&orden=0
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2544486&orden=0
http://lrrd.cipav.org.co/lrrd17/6/angu17067.htm
http://www.veterinaria.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/viewArticle/145
http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/93CAP_1.pdf
PUBLICADO POR LINEY ANDREA ALVAREZ  EN 16:27 NO HAY COMENTARIOS:  
Inicio

Suscribirse a: Entradas (Atom)

También podría gustarte