ESBU1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Institución Educativa:

Heriberto Felipe Arnado.

Título: Los medios audiovisuales: lo más novedoso

Autor: Yurema Pino Blanco. 2022


Pensamiento.

“El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe
ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de
estudio,de indagación,de investigación. Tiene que ser un entusiasta y
dedicado trabajador de cultura”.

Fidel Castro Ruz.


INTRODUCCIÓN

Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que


apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e
interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la
enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos.

Los medios audiovisuales se han considerado desde hace tiempo como un


importante recurso educativo, ya que la mayor parte de la información que reciben
las personas se realiza a través del sentido de la vista y del oído. La principal razón
para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan
motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema
determinado, de modo que facilitan la instrucción completando las explicaciones
verbales impartidas por el profesorado.
De tal forma se hace indispensable la formación del colectivo docente para la
utilización de tales recursos.

Los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje son procesos de


comunicación en los que intervienen tres elementos básicos: el emisor, el mensaje y
el receptor. En el enfoque clásico o transmisivo de enseñanza se considera que el
emisor es fundamentalmente el profesor y las fuentes del conocimiento, el mensaje
son los contenidos educativos que se pretenden transmitir y el receptor suele ser el
alumno. En un enfoque más moderno y participativo de la educación todos los
agentes emiten y reciben información, de modo que el mensaje se refiere tanto a los
contenidos de la enseñanza como a las ideas que manifiestan los alumnos en sus
intervenciones, en sus actividades y en cualquiera de los mecanismos en los que se
expresa su opinión.

En estos procesos de comunicación interactiva que se producen en el aula los


recursos tecnológicos intervienen como medios complementarios de transmisión de
los mensajes. Tanto es así que en la actualidad los alumnos también pueden utilizar
tales medios a la hora de aprender y a la hora de realizar o presentar sus trabajos.
Ahora bien, como es obvio, para que los medios puedan desempeñar diversas
funciones en el terreno educativo, es necesario en primer lugar que se encuentren a
disposición de profesores y alumnos en sus centros; aspecto en el cual, en los
últimos años se ha avanzado notablemente, pero que aun sigue siendo insuficiente.
Además de su presencia, también se necesita que el profesor los perciba, no como
elementos extracurriculares, sino como dispositivos que entroncados en un proyecto
curricular puedan favorecer el análisis de la realidad por el sujeto, y facilitar el
desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y su mejora. Lo cual reclama
nuevas actitudes del profesor hacia los medios, la aplicación de metodologías y
estrategias de enseñanza diferentes a la tradicional donde todo el saber pesa sobre
el profesor y el libro de texto, y nuevas formas de organizar y afrontar el trabajo en
el aula y la interacción con los alumnos.

Los recursos educativos son un elemento importante del currículo y por ello la
metodología docente de un profesor viene definida entre otras muchas cuestiones,
por los recursos didácticos que utiliza. En el amplio conjunto de los recursos
educativos conviene distinguir entre recursos clásicos (explicaciones orales con
ayuda de la pizarra, libros de texto, apuntes...) y recursos tecnológicos, que
requieren el manejo de un instrumento para poder transmitir los mensajes de la
enseñanza. Dentro de tales recursos tecnológicos se engloban los medios
audiovisuales y los ordenadores o las denominadas nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (Tics).
PEDAGOGÍA CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Partimos de la base de que los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos


que ayudan a presentar información mediante sistemas acústicos, ópticos, o una
mezcla de ambos y que, por tanto, pueden servir de complemento a otros recursos
o medios de comunicación clásicos en la enseñanza como son las explicaciones
orales con ayuda de la pizarra o la lectura de libros. Los medios audiovisuales se
centran especialmente en el manejo y montaje de imágenes y en el desarrollo e
inclusión de componentes sonoros asociados a las anteriores. Sabemos de sobra
que los jóvenes actuales están inmersos en un mundo audiovisual, y les resulta más
fácil que a un adulto compréndelo, pero lo cierto es que leer una imagen necesita un
aprendizaje específico (alfabetización visual), ya que la realidad que reflejan las
imágenes es variada y múltiple, de modo que su comprensión depende de diversos
factores personales como la experiencia, la memoria, el contexto, la cultura y los
códigos de cada sociedad.

La educación puede ofrecer los instrumentos necesarios para leer e interpretar


imágenes como lo hace con los signos de la lengua, pero las instituciones
educativas no han promovido el aprendizaje y la utilización de los medios
audiovisuales en igual medida que el uso del lenguaje, aunque la situación está
cambiando en los últimos tiempos.

La pedagogía que se realiza con ayuda de imágenes y sonido consiste en aplicar


todos los hallazgos del lenguaje de los medios de comunicación para servir de
apoyo a las explicaciones del profesorado en las diferentes áreas del currículo y
facilitar el aprendizaje de los contenidos de diversa índole. Este enfoque se centra
en el conocimiento, por parte del profesorado, de los aspectos técnicos relacionados
con el manejo de los medios audiovisuales y, sobre todo, en la formación didáctica
necesaria para utilizar tales medios de forma adecuada.
Desarroollo.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA.

Los trabajos sobre las aplicaciones educativas de los medios audiovisuales indican
que el uso adecuado de tales medios permite desarrollar las siguientes funciones
educativas:
· Aumenta la eficacia de las explicaciones del profesor, ya que enriquecen los
limitados resultados de las clases convencionales basadas en la voz y el
texto impreso.
· Permiten presentar de manera secuencial un proceso de funcionamiento, así
como analizar la relación existente entre las partes y todo en un modelo o
proceso.
· Pueden ayudar a desarrollar capacidades y actitudes porque exigen un
procesamiento global de la información que contienen.
· El uso de imágenes permite presentar abstracciones de forma gráfica,
facilitando las comparaciones entre distintos elementos y ayudando a analizar
con detalle distintas fases de procesos complejos.
· Los montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere
sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la
receptividad del alumno.
· Las imágenes proporcionan unas experiencias que de otra manera serían
completamente inaccesibles, ayudando a conocer mejor el pasado o ver
realidades poco accesibles habitualmente.
· Introducen al alumnado en la tecnología audiovisual que es un componente
importante de la cultura moderna.
En el caso de que el profesorado que utiliza los medios audiovisuales en la
educación aplique una metodología activa y participativa de sus alumnos se
pueden desarrollar otras funciones como son las siguientes:

· Fomentar la participación, el interés por un tema y el espíritu crítico en


debates relacionados con la información audiovisual presentada.
· Facilitar el aprendizaje por descubrimiento ya que el uso de imágenes
posibilita la realización de comparaciones y contrastes con el fin de
establecer semejanzas y diferencias.
· Desarrollar la creatividad permitiendo que el alumno se ejercite en el uso
integrado de materiales y evitando el aprendizaje exclusivamente
memorístico.
· Ayudar al alumno a comprenderse mejor a sí mismo y a su entorno, ya que la
realización de un proyecto audiovisual puede ser el punto de partida para
analizar algunos de los problemas que preocupan a los estudiantes así como
la relación que establecen con su medio social y natural.
· Mejorar el proceso educativo ya que con grabaciones de videos pueden
registrarse actuaciones de los estudiantes con fines de retroalimentación,
análisis crítico y búsqueda de soluciones.

Los medios audiovisuales se pueden utilizar en la enseñanza de muchas maneras y


con diferentes enfoques educativos.
Para poder sacar el máximo partido educativo a los montajes audiovisuales no se
puede actuar de forma improvisada, sino que es necesario seguir unas pautas de
elaboración y utilización basadas en los siguientes pasos:

· Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.


· Selección del medio audiovisual a utilizar.
· Presentación y utilización del material audiovisual.
· Realización de actividades posteriores a la presentación del montaje.
· Cada medio presenta unas ventajas o posibilidades didácticas específicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS.

Medios Visuales.
Corresponde a los medios textuales o impresos: Las revistas, carteles, tableros,
diarios, entre otros; y utilizan lenguaje escrito. Son muchos los medios que utilizan
este lenguaje, los cuales se subdividen en: Visuales no proyectables y visuales
proyectables.

Medios Auditivos.

Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la


información, el sonido tiene mucha importancia; desde la voz del educador, su
manejo, su modulación hasta los elementos eléctricos contribuyen a la formación de
las generaciones. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la
creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades
auditivas para el manejo de lenguas extranjeras.

Medios Audiovisuales.
Son los medios de comunicación que tienen que ver directamente con la imagen
como la fotografía y el audio, como: el proyector de diapositivas, la televisión, el
cine, videos, Video-beam, Multimedia, CD ROM, DVD, entre otros. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar mensajes y contenidos específicos. La
televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos medios para
el aprendizaje. Estas ayudas audiovisuales se seleccionan de acuerdo al contenido,
complejidad del tema, número de alumnos, el ambiente físico y deben satisfacer tres
propósitos: Reforzar el mensaje verbal, Contribuir a fijar aspectos resaltantes del
tema e Ilustrar factores que sean difíciles de visualizar o imaginar.
Este tipo de medios han demostrado ser eficaces para la compresión y motivación,
al poder presentarse el contenido de forma concreta, contribuyendo de esta manera
a fijarlo de una manera más fácil, interesante y duradera, facilitando la enseñanza y
originando aprendizajes significativos. Por esta razón es necesario que con la ayuda
de estos recursos la clase sea sustituida por una docencia que propicie la
construcción de conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades en un
contexto socializador y donde el rol del docente sea de mediador pedagógico más
que de transmisor de conocimientos e información.
Tipos de medios audiovisuales:

● Diapositivas. ...
● Imágenes diascópicas (Retroproyector). ...
● Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos). ...
● Filminas. ...
● Rotafolio. ...
● Franelógrafo. ...
● Pizarrones.
● TV.

Nuevos medios de apoyo

● celular.
● internet.
● computadoras.

SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

En general el conjunto de medios visuales es muy amplio ya que abarca desde


recursos educativos básicos como la pizarra o los mapas, hasta recursos
tecnológicos que requieren un instrumento para proyectar imágenes como el
proyector de diapositivas, el retroproyector de transparencias.

Pizarra.
La pizarra es posiblemente el recurso más antiguo y utilizado por los docentes, ya
que está disponible en todas las aulas de los centros educativos. Su utilización
requiere de poca práctica y sirve para presentar textos, dibujos y gráficos que
permiten afianzar hechos, ideas o procesos. También puede complementarse con
otros materiales didácticos que veremos más adelante (transparencias,diapositivas,
etc.). Por tanto, es un medio útil para la enseñanza, ya que permite la interacción
entre el docente y los alumnos, siempre que el profesor combine adecuadamente la
presentación de información con la explicación y el diálogo cuando el profesor use la
pizarra en sus explicaciones este hable o escriba, pero no conviene que realice
ambas cosas a la vez.
Pizarras blancas y rotafolios
Las grandes pizarras y rotafolios permiten al presentador crear imágenes
visuales durante la presentación. Las aportaciones de la audiencia también se
pueden ser registradas. La ventaja de los rotafolios es cuando una página está
llena, se puede utilizar otra para continuar. Con las pizarras blancas, una vez
que esté llena, debe borrarse para crear un nuevo espacio.

Transparencias y folletos.
Las transparencias se pueden crear de antemano y se utilizan para proyectar
formas visuales de información que apoya una presentación. También se
pueden escribir durante la presentación. Los folletos de la misma información
se pueden dar a los participantes para que los lleven a casa.

Diapositivas.
Las diapositivas pueden ser en forma físicas mostradas en la pared o una
pantalla con un proyector de diapositivas o, más comúnmente, a través del
software Powerpoint. Se pueden crear diapositivas para mostrar gráficos,
tablas, figuras, y puntos clave, así como fotografías y otras imágenes.

Grabación de sonido y video.


Las cintas de casete, CD, vídeos y DVD son todos los medios tecnológicos que
proporcionan tanto el sonido y la visión para mejorar la presentación. La
mayoría de las instalaciones tienen acceso a una computadora con portales de
CD y DVD, pero las versiones anteriores de la tecnología de sonido tales como
cintas de casetes y videos también pueden ser utilizadas.
Objetos físicos, utilería y modelos.
Los objetos físicos pueden ser introducidos en el presentación para demostrar
un tema. Por ejemplo, si la presentación es sobre la ropa tradicional de Corea,
un vestido coreano real puede ser mostrado al público. La utilería se puede
utilizar para crear un entorno particular. Si el tema es el reciclaje, por ejemplo,
se pueden mostrar diferentes ejemplos de los tipos de plástico que se pueden
reciclar. Los modelos también sirven como excelentes ayudas
tridimensionales , como en una presentación para un edificio propuesto.

Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos).


Cualquier material impreso, dibujado o fotografiado puede servir (páginas de
libros, revistas, etc.; cuerpos sólidos; hojas de árboles; mapas; etc.), tanto en
color como en blanco y negro. Todo ello puede ser ampliado al instante por el
proyector.

Televisión.
La televisión ocupa el primer puesto entre los medios de comunicación porque sirve
de entretenimiento y transmite mensajes fáciles de asimilar, pero también puede
utilizarse como recurso educativo porque presenta gran riqueza visual con sus
imágenes en movimiento y su reproducción de sonidos, admite una amplia gama de
géneros (informativos, obras de teatro, documentales, etc.). Aunasí, en la
actualidad, aunque existen programas de televisión educativos muy interesantes, los
televisores se utilizan en los centros educativos fundamentalmente como soporte a
la reproducción de cintas de video o dvd. Video.
El video es un medio audiovisual que por su capacidad de expresión y su facilidad
de uso, se ha convertido en un importante recurso didáctico. Este medio educativo
es muy versátil porque permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto del
curriculum y puede suscitar el interés sobre un tema por el apoyo del sonido y de las
imágenes en movimiento. Hay que recordar que el video no puede sustituir al
profesor pero puede utilizarse como instrumento motivador y servir de complemento
a las explicaciones verbales. Se puede emplear para introducir un tema, confrontar
ideas, presentar hechos o procedimientos que no pueden ser observados en directo.
Filminas
La filmina es un rollo de película positiva de 35 mm, con un contenido promedio de
treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial,

El franelógrafo, tablero de fieltro o tablero de felpa como también se le denomina,


está constituido por una superficie lisa recubierta de tela afelpada, de fibra larga,
sobre la que se adhieren imágenes previamente preparadas: los franelogramas o
figurinas.

Celulares.

La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a


través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un
dispositivo denominado «teléfono móvil», «teléfono celular» o «móvil».

Los dispositivos móviles inteligentes generan aprendizaje. Facilitan actividades para


el desarrollo educativo. Ayudan a adquirir el conocimiento de manera interactiva.
Mejora la enseñanza y es enriquecedor tanto para el estudiante como para el
docente.
Internet.
Es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de
araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a
aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a
través de las redes de telefonía y cable.
Importancia del internet en la educación:

Estimula el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales, tales como el


razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad, la autonomía y la
capacidad de aprender a aprender. También es una vía para facilitar la enseñanza
no presencial.

El uso de la Internet en las aulas es muy útil porque es una poderosa herramienta
que motiva y asombra, permite que los alumnos puedan aprender a su ritmo; nos
brinda acceso a base de datos y publicaciones electrónicas; y permite el intercambio
de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo con contenidos .etc.

Computadoras.

Manejar una computadora permite a los alumnos mejorar su autoestima, sintiéndose


capaces de "lograr cosas", realizar proyectos, crecer, entre otros. Aparece también
la importancia constructiva del error que permite revisar las propias equivocaciones
para poder aprender de ellas.

En consecuencia, podemos plantear que la Computación puede ser objeto de estudio


cuando se considera como una disciplina autónoma, es decir brindar instrucción sobre
aspectos fundamentales que permitan la adquisición de conocimientos y habilidades en el
uso de diferentes sistemas y a su vez convertirse en una útil herramienta de trabajo cuando
se pone en función de las necesidades de cada especialidad, a la vez que puede ser
empleada como un poderoso medio de enseñanza en las diferentes disciplinas .
Conclusiones.

Las ayudas audiovisuales son herramientas muy eficaces para utilizar en las
presentaciones. Con su uso, el presentador puede hacer partícipe a los sentidos de
la audiencia y hacerlos participar más fácilmente en el contenido de una
presentación. Los medios audiovisuales ayudan a hacer una presentación más
eficaz, más comprensible y más memorable.
Bibliografías.

CABERO, J., DUARTE, A. Y BARROSO, J. (1997). La piedra angular para la


incorporación de
los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los contextos
educativos: la
formación y el perfeccionamiento del profesorado. Edutec: Revista de Tecnologia
Educativa,8.
MARQUÈS GRAELLS, P. (1999). Medios audiovisuales sonoros y de imagen fija
proyectable.
Consultado en http://dewey.uab.es/pmarques
CABERO, J. (1997). Más allá de la planificación en la "Educación en Medios de
Comunicación",Comunicar, 8, (39-48).
MORO, A. (2006). Los medios audiovisuales y la educación. Consultado en
http://profes.net
CABERO, J. (1992). ¿Producción o producciones audiovisuales en el terreno
educativo? El siglo
que viene, 11, (19-22).

También podría gustarte