ESBU1
ESBU1
ESBU1
“El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe
ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de
estudio,de indagación,de investigación. Tiene que ser un entusiasta y
dedicado trabajador de cultura”.
Los recursos educativos son un elemento importante del currículo y por ello la
metodología docente de un profesor viene definida entre otras muchas cuestiones,
por los recursos didácticos que utiliza. En el amplio conjunto de los recursos
educativos conviene distinguir entre recursos clásicos (explicaciones orales con
ayuda de la pizarra, libros de texto, apuntes...) y recursos tecnológicos, que
requieren el manejo de un instrumento para poder transmitir los mensajes de la
enseñanza. Dentro de tales recursos tecnológicos se engloban los medios
audiovisuales y los ordenadores o las denominadas nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (Tics).
PEDAGOGÍA CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Los trabajos sobre las aplicaciones educativas de los medios audiovisuales indican
que el uso adecuado de tales medios permite desarrollar las siguientes funciones
educativas:
· Aumenta la eficacia de las explicaciones del profesor, ya que enriquecen los
limitados resultados de las clases convencionales basadas en la voz y el
texto impreso.
· Permiten presentar de manera secuencial un proceso de funcionamiento, así
como analizar la relación existente entre las partes y todo en un modelo o
proceso.
· Pueden ayudar a desarrollar capacidades y actitudes porque exigen un
procesamiento global de la información que contienen.
· El uso de imágenes permite presentar abstracciones de forma gráfica,
facilitando las comparaciones entre distintos elementos y ayudando a analizar
con detalle distintas fases de procesos complejos.
· Los montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere
sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la
receptividad del alumno.
· Las imágenes proporcionan unas experiencias que de otra manera serían
completamente inaccesibles, ayudando a conocer mejor el pasado o ver
realidades poco accesibles habitualmente.
· Introducen al alumnado en la tecnología audiovisual que es un componente
importante de la cultura moderna.
En el caso de que el profesorado que utiliza los medios audiovisuales en la
educación aplique una metodología activa y participativa de sus alumnos se
pueden desarrollar otras funciones como son las siguientes:
Medios Visuales.
Corresponde a los medios textuales o impresos: Las revistas, carteles, tableros,
diarios, entre otros; y utilizan lenguaje escrito. Son muchos los medios que utilizan
este lenguaje, los cuales se subdividen en: Visuales no proyectables y visuales
proyectables.
Medios Auditivos.
Medios Audiovisuales.
Son los medios de comunicación que tienen que ver directamente con la imagen
como la fotografía y el audio, como: el proyector de diapositivas, la televisión, el
cine, videos, Video-beam, Multimedia, CD ROM, DVD, entre otros. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar mensajes y contenidos específicos. La
televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos medios para
el aprendizaje. Estas ayudas audiovisuales se seleccionan de acuerdo al contenido,
complejidad del tema, número de alumnos, el ambiente físico y deben satisfacer tres
propósitos: Reforzar el mensaje verbal, Contribuir a fijar aspectos resaltantes del
tema e Ilustrar factores que sean difíciles de visualizar o imaginar.
Este tipo de medios han demostrado ser eficaces para la compresión y motivación,
al poder presentarse el contenido de forma concreta, contribuyendo de esta manera
a fijarlo de una manera más fácil, interesante y duradera, facilitando la enseñanza y
originando aprendizajes significativos. Por esta razón es necesario que con la ayuda
de estos recursos la clase sea sustituida por una docencia que propicie la
construcción de conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades en un
contexto socializador y donde el rol del docente sea de mediador pedagógico más
que de transmisor de conocimientos e información.
Tipos de medios audiovisuales:
● Diapositivas. ...
● Imágenes diascópicas (Retroproyector). ...
● Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos). ...
● Filminas. ...
● Rotafolio. ...
● Franelógrafo. ...
● Pizarrones.
● TV.
● celular.
● internet.
● computadoras.
SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN
Pizarra.
La pizarra es posiblemente el recurso más antiguo y utilizado por los docentes, ya
que está disponible en todas las aulas de los centros educativos. Su utilización
requiere de poca práctica y sirve para presentar textos, dibujos y gráficos que
permiten afianzar hechos, ideas o procesos. También puede complementarse con
otros materiales didácticos que veremos más adelante (transparencias,diapositivas,
etc.). Por tanto, es un medio útil para la enseñanza, ya que permite la interacción
entre el docente y los alumnos, siempre que el profesor combine adecuadamente la
presentación de información con la explicación y el diálogo cuando el profesor use la
pizarra en sus explicaciones este hable o escriba, pero no conviene que realice
ambas cosas a la vez.
Pizarras blancas y rotafolios
Las grandes pizarras y rotafolios permiten al presentador crear imágenes
visuales durante la presentación. Las aportaciones de la audiencia también se
pueden ser registradas. La ventaja de los rotafolios es cuando una página está
llena, se puede utilizar otra para continuar. Con las pizarras blancas, una vez
que esté llena, debe borrarse para crear un nuevo espacio.
Transparencias y folletos.
Las transparencias se pueden crear de antemano y se utilizan para proyectar
formas visuales de información que apoya una presentación. También se
pueden escribir durante la presentación. Los folletos de la misma información
se pueden dar a los participantes para que los lleven a casa.
Diapositivas.
Las diapositivas pueden ser en forma físicas mostradas en la pared o una
pantalla con un proyector de diapositivas o, más comúnmente, a través del
software Powerpoint. Se pueden crear diapositivas para mostrar gráficos,
tablas, figuras, y puntos clave, así como fotografías y otras imágenes.
Televisión.
La televisión ocupa el primer puesto entre los medios de comunicación porque sirve
de entretenimiento y transmite mensajes fáciles de asimilar, pero también puede
utilizarse como recurso educativo porque presenta gran riqueza visual con sus
imágenes en movimiento y su reproducción de sonidos, admite una amplia gama de
géneros (informativos, obras de teatro, documentales, etc.). Aunasí, en la
actualidad, aunque existen programas de televisión educativos muy interesantes, los
televisores se utilizan en los centros educativos fundamentalmente como soporte a
la reproducción de cintas de video o dvd. Video.
El video es un medio audiovisual que por su capacidad de expresión y su facilidad
de uso, se ha convertido en un importante recurso didáctico. Este medio educativo
es muy versátil porque permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto del
curriculum y puede suscitar el interés sobre un tema por el apoyo del sonido y de las
imágenes en movimiento. Hay que recordar que el video no puede sustituir al
profesor pero puede utilizarse como instrumento motivador y servir de complemento
a las explicaciones verbales. Se puede emplear para introducir un tema, confrontar
ideas, presentar hechos o procedimientos que no pueden ser observados en directo.
Filminas
La filmina es un rollo de película positiva de 35 mm, con un contenido promedio de
treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial,
Celulares.
El uso de la Internet en las aulas es muy útil porque es una poderosa herramienta
que motiva y asombra, permite que los alumnos puedan aprender a su ritmo; nos
brinda acceso a base de datos y publicaciones electrónicas; y permite el intercambio
de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo con contenidos .etc.
Computadoras.
Las ayudas audiovisuales son herramientas muy eficaces para utilizar en las
presentaciones. Con su uso, el presentador puede hacer partícipe a los sentidos de
la audiencia y hacerlos participar más fácilmente en el contenido de una
presentación. Los medios audiovisuales ayudan a hacer una presentación más
eficaz, más comprensible y más memorable.
Bibliografías.