Actividad 4 PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO
Actividad 4 PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO
Actividad 4 PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
SARA LUCIA CALDERON CABREJO
NRC: 8440
Los responsables de la ejecución del programa en primera medida están a cargo de las
directivas de la empresa que son los responsables de organizar y nombrar el personal
especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo en función del logro de metas y objetivos
concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos
seguros para el buen funcionamiento de la seguridad de la empresa.
El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Dto1072 de 2015) hace referencia a
la implementación, realización y seguimiento al programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, al igual que todas las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo, la
Resolución 1111/2017 nos habla de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes, en la cual se definen los
Requisitos Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.
Se debe tener claridad sobre las obligaciones de cada una de las partes interesadas
(empleador, empleado), dando cumplimiento eficaz a lo estipulado en la normatividad
vigente, en pro de la mejora continua y el fortalecimiento del programa de salud
ocupacional.
Para llevar a cabo los protocolos se debe promover campañas de autocuidado con los
trabajadores buscando generar conciencia sobre la importancia de velar por su salud,
seguridad y bienestar al realizar las tareas asignadas dentro de su puesto de trabajo y áreas
asignadas, reportando todas las inconformidades, aspectos y condiciones que puedan
afectar las condiciones físicas de los trabajadores.
- Obligaciones de los trabajadores y jefes o líderes del proceso, describan las
obligaciones que deben cumplir los trabajadores y jefes o líderes del proceso
expuestos a tareas de alto riesgo en la empresa seleccionada
Tanto los trabajadores como como jefes o lideres están en la obligación de cumplir y hacer
cumplir las normas y los protocolos establecidos para el buen funcionamiento de la
empresa evitando condiciones inseguras que pueden causar incidentes o accidentes en el
área de trabajo
Las actividades realizadas en la jornada laboral para identificar por medio del seguimiento
y la verificación las condiciones inseguras y los peligros y riesgos a los que están expuestos
los trabajadores
Por esto que se deben identificar las condiciones de infraestructura que generan
condiciones inseguras al realizar las actividades diarias como las siguientes:
Puerta inadecuada en el tercer piso del malacate, biga estructural muy baja en las escaleras,
extractores en mal estado, caída de objetos (las Barras de guadua que se utilizan para colgar
y secar el cuero)
Medidas de prevención
Los Recursos:
Los recursos financieros, técnicos, humanos y de otra índole requeridos para coordinar y
desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, capacitación en
el Sistema de Gestión integral, objetivos, evaluación inicial, conservación de la
documentación, rendición de cuentas, normatividad nacional vigente y aplicable en materia,
condiciones de salud en el trabajo,
• Mejoramiento: o Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SS
Con esto se busca identificar las etapas criticas de alto riesgo en la transformación de pieles
de vacunos de la empresa CUEROS INVATAM SAS, donde se implementaran
instrumentos de medición para la determinación de los riesgos químicos y locativos, y
posterior evaluarlos y establecer los controles de intervención por medio de la Matriz de
peligros y valoración de riesgos. Ello llevara a la realización de un plan de acción de
abarque las condiciones inseguras, el reporte de incidentes, accidentes y enfermedades
laborales, el programa de Riesgo locativo enfocado a la identificación y generación de
acciones para eliminar o mitigarlo, el programa de Riesgo Químico el cual comprende la
identificación el manejo, manipulación y almacenamiento de las sustancias químicas. Por
último, se evaluará la efectividad de la investigación realizada haciendo un comparativo
entre la evaluación inicial de cumplimiento aplica, y la evaluación final en caso de que
implementaran la documentación diseñada de qué manera podría mejorar en cuanto a la
seguridad y salud de los trabajadores y el cumplimiento de la normatividad vigente.
Sin embargo, la industria del cuero, aunque ha sido una de las industrias que ha
evolucionado en el tiempo optimizando sus procesos, es uno de los sectores de la industria
en donde se evidencia un alto riesgo en la realización de sus actividades. Dentro de esta
Industria encontramos las curtiembres que se encuentran categorizados en un nivel de
riesgo cuatro, teniendo como tareas propias del trabajo, actividades de alto peligro que
generan condiciones inseguras para los trabajadores, siendo agentes potenciales de
incidentes, accidentes y enfermedades laborales, lo que hace prioritario la implementación
y ejecución de acciones que mejoren las condiciones laborales y el bienestar de los
trabajadores.
9 Tareas de alto riesgo: seleccione una de las siguientes tareas de alto riesgo (TAR):
trabajos en espacios confinados en alturas y en caliente, trabajos con energías
peligrosas y trabajos con sustancias químicas de acuerdo con la TAR seleccionada,
describa e tipo de Tareas por realizar y determinar el número de trabajadores
expuestos en el nivel de riesgo de exposición y la consecuencias e términos de salud y
seguridad asociados la exposición
En las tareas de alto riesgos para esta empresa encontramos el riesgo químicos identificado
en esta área, y que corresponde a la manipulación de líquidos, en donde solo un operario
presenta un tiempo de exposición frecuente, mientras que en el aspecto de inhalación de
gases, es un factor presente en los dos trabajadores, con un tiempo de exposición frecuente,
donde se manipulan los químicos, pero en el área permanecen dos trabajadores quienes son
los responsables en la zona húmeda, allí se emplean frecuentemente químicos en los
procesos de pelambre, curtido y recurtido, los gases se liberan y permanecen en el
ambiente, aun cuando es un área con espacios abiertos y ventilación natural.
En cuanto a los riesgos locativos se identifica que los dos trabajadores están expuestos a
superficies de trabajo irregulares, deslizantes, con deficiencia del nivel, en un tiempo de
exposición frecuente debido a que el piso del área húmeda permanece en su mayor tiempo
mojado ya que para realizar el proceso de pelambre, frecuentemente se debe realizar un
proceso de cambio de agua, la cual cae a la canaleta diseñada para el direccionamiento del
agua, esta se rebosa y el agua continua su camino mojando todo el piso por donde transitan
los dos trabajadores. En cuanto al aspecto de condiciones de orden y aseo es un factor
ocasional puesto con una continua cantidad de partes sobrantes del cuero y la manipulación
de líquidos Inhalación de Gases Inhalación de Vapores, Material Particulado, Sistema y
medios de almacenamiento Superficies de trabajo, Condiciones de orden y aseo.
En cuanto a la caída de objetos se puede evidenciar que un trabajador está expuesto
frecuentemente, debido a que, una de sus funciones es colgar el cuero que debe secarse,
este proceso implica extender el cuero en una vara de guadua, elevarla con otra vara para
colgarla a unos cuatro metros de altura aproximadamente, así mismo es el mecanismo para
bajarlos.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16590/1/2019_Dise
%C3%B1o_Plan_Control.pdf
https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/05/MBP-.-Industria-Cuero.pdf
https://www.ins.gov.co/Transparencia/SiteAssets/Paginas/planeacion/MIPG/PLAN
%20SST.pdf