DISEÑO DE CAIDA ESCALONADA
Se tiene un canal de concreto armado de base b y talud lateral z con una pendiente de solera S
Diseñar una caida vertical que una un desnivel DZ, que conduce un caudal Q
DESNIVEL : ΔZ = 2.5 m g= 9.81 m/s²
La sección del canal aguas arriba y aguas debajo de la rápida, se muestran en el gráfico, así como
las características del canal
DATOS:
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO
Q= 1.60 m³/s Q= 1.60 m³/s
S= 0.40% S= 0.10%
n= 0.017 Canal (concreto armado) n= 0.17 Canal (concreto armado)
b= 0.80 m b= 0.80 m
z= 0.75 z= 0.75
BL = 0.20 m BL = 0.20 m
Z= m.s.n.m. Z= m.s.n.m.
SOLUCION:
1. Calculo del tirante aguas arriba y aguas abajo con la ecuacion de Manning.
𝑉= 1/𝑛 se deduce: 𝑄= 1/𝑛 (𝐴^(5⁄3)
𝑅^(2⁄3) 𝑆^(1⁄2))/𝑃^(2⁄3)
𝑆^(1⁄2)
Reemplazando (1) y (2) en (3) y operando:
𝑄= 1/𝑛 (((𝑏+𝑧𝑑)𝑑)^(5⁄3)
𝑆^(1⁄2))/(𝑏+2𝑑√(1+𝑧^2 ))^(
2⁄3)
HCANALES:
d1 = 0.665 m d2 = 0.958 m
2. Calculo del Area aguas arriba(A1) y aguas abajo(A2).
𝐴=(𝑏+𝑧𝑑)𝑑
𝐴=(𝑏+𝑧𝑑)𝑑
A1 = 0.864 m² A2= 1.455 m²
3. Calculo del perimetro aguas arriba(P1) y aguas abajo(P2)
𝑃=𝑏+2𝑑 √(1+𝑧^2 )
P1= 2.463 m P2= 3.195 m
4. Calculo del espejo de aguas arriba(T1) y aguas abajo(T2).
𝑇=𝑏+2𝑧𝑑
T1= 1.798 m T2= 2.237 m
5. Calculo de la velociadad aguas arriba(V1) y aguas abajo(V2).
𝑉= 𝑄/𝐴
V1 = 1.853 m/s V2 = 1.100 m/s
6. Calculo del tirante promedio aguas arriba(Ŷ1) y aguas abajo(Ŷ2).
Ŷ=𝐴/𝑇
Ŷ1 = 0.480 m Ŷ2 = 0.650 m
7. Calculo del Numero de Froude aguas arriba(F1) y aguas abajo(F2)
F =𝑉/√(𝑔∗Ŷ)
F1 = 0.853 F2 = 0.435
8. Calculo de la energia de velocidad aguas arriba(hv1) y aguas abajo(hv2).
ℎ_𝑉= 𝑉^2/2𝑔
hv1= 0.175 m hv2 = 0.062 m
9. Calculo de la elevacion de la gradiente de Energia E en aguas arriba(E1) y aguas abajo(E2).
𝐸=𝑑 + 𝑉^2/2𝑔
E1 = H 1 = 0.840 m E2 = H 2 1.020
10. Calculo del caudal unitario.
𝑞=1.48∗𝐻1^1.5 q= 1.139 m³/s*m
11. Calculo del ancho de caida.
T2 = B B= 1.404 m
=𝑄/𝑏 SE TOMA : B= 1.40 m
12. Calculo del tirante critico en la seccion de control (Yc).
𝑦_𝑐=∛(𝑞^2
/𝑔) Yc = 0.510 m
13. Calculo del Velocidad critica en la seccion de control (Vc).
𝑉_𝑐=
√(𝑦_𝑐×𝑔) Vc = 2.236 m/s
14. Calculo de la Longitud de Transicion de entrada (LTe).
〖𝐿𝑇〗 _𝑒〖 = Θ= 12.5 °
(𝑇_1 −𝐵)/(2 Θ= 0.218 rad.
tanΘ ) 〗
LTe = 0.90 m SE TOMA : LTe = 0.90 m
15. Calculo de la Longitud de Transicion de salida (LTs).
〖𝐿𝑇〗 _𝑆〖 = Θ= 12.5 °
(𝑇_2 −𝐵)/(2 Θ= 0.218 rad.
tanΘ ) 〗
LTs = 1.89 m SE TOMA : LTs = 1.90 m
16. Calculo de la Longitud del tramo de canal rectangular (inmediatamente aguas arriba de la caída)
𝐿𝑟=3.5∗yc Lr = 1.783 m
SE TOMA : Lr = 1.800 m
NUMERO DE CAIDAS : 5
Altura de caidas a1 = 0.5 m
a2 = 0.3 m
a ≤ 0.80 m a3 = 0.8 m
a4 = 0.5 m
ΔZ = a1 + a2 +a3 +a4 +a5 a5 = 0.4 m
17. Calculo de la longitud necesario para cada grada con los siguientes parametros.
1.30
0.93
0.89
0.82
0.57
18. ANÁLISIS HIDRÁULICO PARA DETERMINAR DISTANCIA ENTRE GRADA Y GRADA
COLUMNA 1: Número de grada
COLUMNA 2 Alturade grada
COLUMNA 3 Resulta de dividir la altura de la grada entre el el tirante crítico que se produce en
la primera grada, es decir en el punto 1 y cuyo valor es de de 0.510 m.
COLUMNA 4 En la grada 1 se tiene:
Aguas arriba Yc=Yo=0.510 m
Aguas abajo Y1 = tirante en flujo supercrítico y a la vez es el valor de Yo aguas
arriba de la segunda grada.
En la primera grada se tiene :
Xo = Yo/Yc = 0. 0.510/0.510 = 1
Con este valor y la respectiva altura de grada se entra al gráfico de la fig. 4.22,
obteniéndose con: Xo = 1 y y K = 0.981 el valor:
Y1/Yo = 0.57 Por lo Tanto Y1 =0.57*0.51 = 0.29 m
Y1 = 0.290 m.
COLUMNA 5 Sería el valor de Xo = 1
COLUMNA 6 El valor obtenido en la Fig. 4.22
Y1/Yo = 0.57
COLUMNA 7 Sería el valor: Y1 = 0.57 x 0.51= 0.29 Y1 = 0.29 m
Asi se repite para las demás filas
1 2 3 4 5 6 7
GRADA a K = a/Yc Yo Xo=Yo/Yc Y1/Yo Y1
m m m
1 0.5 0.981 0.510 1.000 0.570 0.290
2 0.3 0.589 0.290 0.570 0.930 0.270
3 0.8 1.570 0.270 0.530 0.820 0.221
4 0.5 0.981 0.221 0.435 1.300 0.288
5 0.4 0.785 0.288 0.565 0.890 0.256
19. LA GRADA N° 5 PRESENTA LA SIGUIENTE SITUACIÓN
Q b Yn
S n z
m3/s m m
1.4 1.4 0.10% 0.017 0 1.0858
yc 0.288
Y2
Yn
Y1 1.0858
0.256 0.80
d5 = 1.700 Lr = 4.04
TIRANTE CONJUGADO MENOR Ymenor = 0.256
Yc B Area Q V
m m m2 m3/s m/s
RECTANGULAR 0.288 1.40 0.40 1.60 4
TIRANTE CONJUGADO MAYOR SERÁ:
Y2 = - (Y1/2) + ((Y12/4) + (2Y1V12/g))1/2
Y1 V1 Y2 b Area Q
m m/s m m2 m3/s
0.256 4 0.80 1.40 1.11 1.6
20. LONGITUD DE RESALTO
Lr = 6 (Y2-Y1)
Y2 Y1 Lr Lr +25%
m m m
0.80 0.256 3.23 4.04
21. PROFUNDIDAD DEL COLCHÓN
Yn > Y2 NO ES NECESARIO COLCHÓN, POR SEGURIDAD SE CONSIDERA
0.10 m
https://es.calameo.com/read/0023980458398ae22850e
AGUAS ARRIBA
(concreto armado)
AGUAS ABAJO
abajo(E2).
4.40
3.9
0
3.34
3.0
1
3.0
2
e se produce en
de Yo aguas
e la fig. 4.22,
8 9
d/Yc d
m
3.010 1.534
3.020 1.539
4.400 2.242
3.900 1.987
3.340 1.702
V
m/s
1.44
GUAS ARRIBA
GUAS ABAJO