Unidad 6 Sociedades Mercantiles
Unidad 6 Sociedades Mercantiles
Unidad 6 Sociedades Mercantiles
SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDAD MERCANTIL Es la asociacin de personas que crean un fondo comn para colaborar en la explotacin de una empresa, con nimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan. En la antigedad las sociedades fueron desconocidas y ms las mercantiles, debido a que la nocin de Derecho Mercantil como conjunto que norman la actividad comercial tiene sus orgenes en la Edad Media. El contrato es el origen de la sociedad mercantil. Las empresas se organizan bajo el rgimen de sociedad mercantil debido a que se necesita una gran cantidad de recursos y minimizar riesgos a travs de la limitacin de responsabilidad. Las sociedades pueden clasificarse en: Sociedades de capitales. En stas la aportacin que se hace es para la formacin del capital social, del capital de la nueva y distinta persona jurdica que constituirn los socios, sin que las prendas personales de stos, ni sus nombres tengan mayor trascendencia, existe bajo una denominacin social y la responsabilidad de los socios es hasta el monto de la aportacin de cada uno. Sociedades de personas. Son en las que predomina la condicin particular de los integrantes, se toma en cuenta el nombre del socio y su prestigio comercial, intelectual, tcnico, honestidad, de crdito, las aportaciones de cada socio repercuten en la sociedad y la responsabilidad no se limita al monto de su aportacin sino que es ilimitada y solidaria por todas las obligaciones de la sociedad. La Ley General de Sociedades Mercantiles en el artculo 1. Reconoce seis clases de sociedades: I. Sociedad en Nombre Colectivo II. Sociedad Comandita Simple III. De Responsabilidad Limitada IV. Sociedad Annima V. Sociedad Comandita por acciones VI. Sociedad Cooperativa.
Otras formas: Sociedades de responsabilidad limitada de inters pblico. Sociedades mutualistas de seguros. Las sociedades de solidaridad social. Sociedades de Participacin Estatal. Sociedades Mercantiles Extranjeras. Existen adems dos tipos de personas morales como opciones de constitucin: Asociacin Civil Sociedad Civil Y otras que pueden considerarse con caractersticas especiales: Asociacin en Participacin Uniones Ejidales Asociaciones rurales de inters colectivo. Sociedades de produccin rural Uniones de sociedades de produccin rural Sociedad de responsabilidad limitada microindustrial. Sociedad de responsabilidad limitada artesanal. Sociedad de Solidaridad Social. 6.1 SOCIEDADES MERCANTILES, PARTE GENERAL Las sociedades mercantiles deben constituirse ante notario pblico. En la misma forma se harn constar sus modificaciones. Proceso general de constitucin: 1. Los socios acuerdan la constitucin de la sociedad, definiendo su objeto, nombre, capital, nmero de socios y participacin de cada uno de ellos. 2. El notario pblico les solicita que le presenten tres propuestas de nombres para la sociedad. 3. El notario pblico solicita la autorizacin del nombre ante la Secretara de Relaciones Exteriores, quien verifica que no exista en el pas y en otros pases un nombre igual. 4. Una vez que el notario obtiene la autorizacin del nombre elabora la escritura pblica, entregando un ejemplar a los accionistas para que procedan a hacer los trmites necesarios. 5. El notario tramita el registro del documento social en el registro pblico de comercio.
6. El notario exigir a los otorgantes de la escritura pblica en que se haga constar actas constitutivas, que comprueben dentro del mes siguiente ala firma que han presentado solicitud de inscripcin en el Registro Federal de Contribuyentes, de la persona moral de que se trate, debiendo asentar en su protocolo la fecha de su presentacin, en caso contrario deber informar de dicha omisin al SAT dentro del mes siguiente a la autorizacin de la escritura. CONCEPTOS GENERALES Patrimonio Social es el conjunto de bienes y derechos realmente posedos por la sociedad en un momento determinado. Capital social es la cifra que representa el valor de las aportaciones de los socios. Aumento y Disminucin del capital social (Art.9 LGSM) El aumento de capital puede efectuarse: Mediante nuevas aportaciones de los socios Ingreso de nuevos socios Incorporacin al capital de las reservas de la sociedad. Por reevaluacin del activo. La reduccin del capital puede tener lugar mediante: Reembolso a los socios de sus aportaciones Prdida de capital Las aportaciones. Son las prestaciones o cualquier cosa que tenga valor en uso o en cambio, o cualquier derecho, ya sea de propiedad, de uso o usufructo, etc. Es decir, cualquier prestacin susceptible de valuacin econmica. Las aportaciones pueden ser de: dinero, bienes de otra especie, de trabajo o de crditos. Las reservas. Son aquellas inmovilizaciones de las utilidades para asegurar la estabilidad del capital social frente a las variaciones de los valores o frente a las prdidas de algn ejercicio. Los tipos de reservas existentes son las: Las impuestos por la Ley (reservas legales 5% Art. 20) Las impuestas por los estatutos de la sociedad )reservas estatutarias) Que eventualmente acuerden los socios (reservas voluntarias). Nombre de las Sociedades. Este puede ser una razn social o una denominacin. Razn Social. Se forma del nombre de uno, algunos o todos los socios.
Denominacin Social. No debe contener nombre de los socios. Puede formarse libremente, siempre que no sea igual a la de otras sociedades. Domicilio. Se deber sealar en la escritura constitutiva, puede fijarse libremente, pero deber ubicarse en el lugar en donde se encuentre establecida su administracin. Nacionalidad. La legislacin mexicana distingue dos tipos: 1. Sociedades mexicanas. Las que se constituyen con arreglo a nuestra leyes y tienen su domicilio legal dentro de la Repblica Mexicana. 2. Sociedades extranjeras. Las que no renan los requisitos anteriores. Finalidad Social. (Art. 6) La escritura constitutiva de la sociedad deber indicar el objeto de la misma, es decir su finalidad social y la clase de actividades que realizar. La duracin de la sociedad. Pueden pactar libremente el plazo de duracin de su sociedad, pero debe fijar un trmino. Utilidades y Prdidas de una sociedad (Art.16) Estas deben distribuirse entre los socios segn lo establecido en el acta constitutiva, por acuerdo de los socios atendiendo a las siguientes reglas: Las utilidades o prdidas entre socios capitalistas se har en proporcin a sus aportaciones. Al socio industrial corresponder la mitad de las ganancias y si fueren varios, esa mitad se dividir entre ellos por igual. El socio o socios industriales no reportarn prdidas. Son socios capitalistas los que aportan dinero, otros bienes o crditos. Son socios industriales los que aportan sus trabajo, su actividad personal. Administracin y Representacin En la escritura constitutiva debe sealarse la forma en que la sociedad ser administrada y las facultades de sus administradores, el nombramiento de estos y la designacin de los que llevarn la firma social. Escritura Constitutiva de una Sociedad Debe contener: I. Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o morales que constituyan la sociedad. II. Objeto de la sociedad III. Su razn social o denominacin IV. Su duracin V. El importe del capital social VI. La expresin de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes el valor atribuido a stos y el criterio seguido para su valorizacin
Cuando el capital sea variable, as se expresar indicndose el mnimo que se fije. El domicilio de la sociedad La manera conforme a la cual haya de administrarse y las facultades de los administradores El nombramiento de los administradores y la designacin de los que han de llevar la firma social La manera de hacer la distribucin de las utilidades y prdidas entre los miembros de la sociedad El importe del fondo de reserva. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. Las bases para practicar la liquidacin de la sociedad y el modo de proceder a la eleccin de los liquidadores cuando no hayan sido designados anticipadamente.
Los requisitos anteriores y las dems reglas que se establezcan en la escritura sobre organizacin y funcionamiento de la sociedad constituirn los estatutos de la misma. Si el contrato social no se hubiere otorgado en escritura ante Notario, pero contuviere los requisitos que sealan las fracciones I a VII, cualquier persona que figure como socio podr demandar en va sumaria el otorgamiento de la escritura correspondiente. En caso de que la escritura social no se presentare dentro del trmino de 15 das a partir de su fecha, para su inscripcin en el Registro Pblico de Comercio, cualquier socio podr demandar en la va sumaria dicho registro. Modificacin de la escritura constitutiva. Dichas modificaciones debern hacerse constar tambin en escritura pblica, e inscribirse en el Registro Pblico de Comercio. 6.2 SOCIEDADES IRREGULARES, INEXISTENTES Y NULAS Sociedades Irregulares Son aquellas cuya constitucin o modificaciones no consten en escritura pblica, o aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el Registro Pblico de Comercio. De acuerdo con el artculo 2. De la Ley General de Sociedades Mercantiles para que una sociedad se considere REGULAR se requiere que cumpla con los requisitos de: Forma Eficacia
La irregularidad de las sociedades puede subsanarse mediante el ejercicio, en la va sumaria, de dos acciones concedidas a los socios: Demandar el otorgamiento de la Escritura Pblica Demandar la inscripcin de la sociedad en el Registro Pblico del Comercio. Efectos de la sociedad irregular: Art. 2. LGSM 1. No la priva de personalidad jurdica, se adquiere al exteriorizarse frente a terceros 2. Sus relaciones se regirn por las estipulaciones del contrato social y, en su defecto, por las legales que sean aplicables, al tipo de sociedad de que se trate, sin embargo aquellos que resulten culpables de que la sociedad no se haya inscrito respondern frente a los socios inocentes de los daos y perjuicios que stos resientan con motivo de dicha irregularidad. 3. Los representantes legales, ya acten como mandatarios, apoderados, administradores o gerentes, respondern frente a terceros del cumplimiento de los actos jurdicos que celebren, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente y frente a los socios no culpables de la situacin. 4. Frente a terceros, responde de las obligaciones que asuma como sociedad regular, ilimitadamente con todo su patrimonio. Sociedades Inexistentes Son aquellas en las cuales falta algn requisito esencial para su constitucin. La inexistencia se produce por la falta de consentimiento o de objeto. El acto inexistente no produce efecto legal alguno y no es susceptible de valer por confirmacin, ni por prescripcin y su inexistencia puede invocarse por todo interesado. Si falta el consentimiento en todas las declaraciones de voluntad, el contrato de sociedad ser inexistente. La inexistencia del objeto equivale a la inexistencia de la aportacin es decir si no se pacta una aportacin, o cuando lo prometido no se conforma a las disposiciones de la ley. Sociedades Nulas Se pueden dar en dos casos: Cuando tengan un objeto social ilcito Cuando realicen actos habitualmente ilcitos. Cuando tengan un objeto ilcito se derivan:
Que en la constitucin de la sociedad o modificacin el notario no haya notado la ilicitud del objeto Que por causas posteriores devenga la ilicitud del objeto. Las consecuencias jurdicas de la declaratoria de nulidad obedecen a: Que la sociedad se ponga en liquidacin Que la liquidacin se limite al activo social para pagar deudas de la sociedad. Que el remanente de la liquidacin se aplique al pago de la responsabilidad civil. Que en defecto de la responsabilidad civil, el remanente aplique beneficencia privada de la localidad en donde se ubique. 6.3 Personalidad de las Sociedades Las sociedades, una vez constituidas, gozan de una personalidad distinta de los socios que la componen, y ella misma podr ser titular de derechos y obligaciones, teniendo la consideracin de comerciante, usando su propio nombre, domicilio, nacionalidad y patrimonio propio con el que responder de sus deudas sociales. Para que se reconozca esta personalidad es requisito indispensable que se encuentren inscritas en el Registro Pblico del Comercio