HCD-GNX60 No Enciende Pantalla (Display)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HCD-GNX60 no enciende pantalla

(display)
Hoy explicaré la solución a una falla en un equipo de sonido Sony
modelo HCD-GNX60 el cual traía múltiples problemas, entre los cuales
había cuestiones mecánicas como las tapas de las caseteras que no
cerraban, una perilla quebrada, cambio de todos los botones de la parte
superior (eject, disc skip, disc 1, 2 y 3) mantenimiento al mecanismo de
tres CD´s y “pantalla apagada”.

En efecto, este equipo de sonido trabajaba muy bien… por lo menos en


radio, pero no era posible visualizar nada en su pantalla, solo se veía
que encendían los leds de los botones, únicamente se podía operar a
ciegas, o sea… si se quería sintonizar alguna emisora en especial de
radio era muy complicado hacerlo ya que la frecuencia no se podía ver
y así sucedía con todas las funciones.

Lo obvio para mí… en base a mis experiencias, fue pensar en cosas que
suelen pasar muy a menudo en este tipo de fallas y las voy a
diferenciar en dos puntos.
1- Soldaduras frías en pines de filamento F1 y F2, ubicados a los
extremos del display (visualizador o pantalla)

2- Interrupción del voltaje alterno que alimenta el filamento, ya sea por


soldadura fría en cualquier parte de su trayectoria desde el
transformador hasta la tarjeta frontal (panel board) o por algún circuito
impreso roto.

Entonces, actuando en coherencia con lo que acabo de decir hice una


revisión visual y  no observé nada en cuanto a falsos o soldaduras frías,
pero para terminar de confirmar eso, conecté el equipo y manipulé las
placas o sea las moví un poco para ver si el display encendía pero no
pasó nada.

Después de esas pruebas, venía la revisión de voltaje en filamento el


cual sale directamente de dos pines del transformador, llamados VF,
entonces medí en la salida del conector CN1213 y también en los
extremos de la pantalla y en los dos lugares encontré 4.7 voltios de
corriente alterna, por último y para terminar con estas pruebas medí al
propio filamento en escala de ohmios, obviamente desligándolo del
circuito impreso y estaba correcto, pues midió 4.2 ohmios.
Pero pasa que un display no solo depende de una tensión para
filamento, pues también necesita un voltaje muy importante para que
el fósforo (de cualquier color) que recubre a cada caracter se ilumine
cuando así lo requiera la función que se esté ejecutando en el aparato y
este voltaje es llamado VKK en el circuito integrado que controla el
display, pero en diferentes puntos del recorrido también es llamado
VP, -VG y VG

Dicho voltaje es generado en el transformador y regulado en su misma


tarjeta para los modelos HCD-GNX60, HCD-GNX70 y HCD-GNX9900,
con el diagrama noté que deben de salir -35 voltios regulados desde el
punto VP hacia VKK y lo  que encontré fue -6.85 voltios (muy
reducido), obviamente con ese dato me sentía mas ubicado o cercano a
resolver la falla.

Ahora tenía que averiguar porqué el voltaje estaba tan reducido, pero
siempre suelo pensar varias cosas a la vez (así somos lo técnicos) y
pensé ¿Será la alimentación? ¿Será un cortocircuito en la salida? ¿Será
la regulación?
En ese mismo orden de interrogantes revisé la alimentación (entrada) y
encontré como -38 voltios, ahora había que detectar si había algún
cortocircuito en salida, entonces probé desconectando o aislando el pin
VP del conector CN1213 y el voltaje de -6.85 voltios se mantuvo, o sea
que no aumentó a -35.2 voltios estando aislado del circuito, las dos
pruebas anteriores indicaban que la reducción de voltaje se debía a
algún problema en la regulación.

¿Y porqué? Pues porque era muy obvio que al entrar -38 voltios y con
la salida aislada del circuito el voltaje que establece el diagrama en -
35.2 voltios no apareció, pues solo salieron los mismos y reducidos -
6.85 voltios, esto daba a entender que en la regulación se perdía el resto
de voltaje que debía salir, entonces había que averiguar porqué.

Era muy fácil averiguarlo, porque la regulación está compuesta por un


transistor, un diodo zener, dos capacitores y tres resistencias, entonces
sin sacar medí las resistencias y todo bien, saqué el transistor y estaba
bueno, con eso era obvio que debía de ser el diodo zener de 36 voltios
(D1264), entonces lo saqué medí y en efecto estaba malo, por tanto lo
sustituí por uno de tamaño normal porque el original es muy pequeño
(smd).

Al cambiar el diodo D1264 el voltaje fluyó con -31.8 voltios (el


diagrama dice mas) lo cual fue suficiente para que la pantalla o display
volviese a trabajar, pero… surgió otro detalle ¿Qué detalle? Simple y
sencillamente en el display salían varios segmentos completamente
iluminados lo cual no es correcto (ver 2da imagen)

La verdad no sabía que hacer y en un instante lo primero que se me


ocurrió es que el circuito integrado IC902 (control de display) en la
placa panel board era el causante o mejor dicho pensé que se había
dañado, pero eso solo era una suposición nada más y no me iba a
quedar con la duda, por lo tanto me puse a verificar algunos voltajes
en esa placa.

Pero mucho antes, cuando estaba dándole seguimiento con el


diagrama a la falla de alimentación de VKK en la tarjeta frontal (panel
board) me di cuenta que dicho voltaje no llegaba solo al pin 48 del
IC902 (MB90M407PF-G-144-BNDE1), pues también habían tres
derivaciones hacía los emisores de tres transistores, entonces como ya
tenía memorizado eso… lo que hice fue ir directo a medirles voltaje a
los tres transistores, pues todos ellos debían tener voltajes similares.

Medí los tres y solo uno me dio valores completamente diferentes


(todos positivos) y se trataba de Q902 pues daba:

Base = 2.5 V, Colector = 4 V y Emisor = 1.4 V

Normal debe medir según diagrama:

Base = -34.6 V, Colector = 4.1 V y Emisor = -34.6 V


Al ver eso pensé que el pin 95 del circuito integrado IC902 estaba
haciendo algún corto, pues en ese pin deben haber -34.6 voltios el cual
va conectado directamente a la base de Q902 y por tanto me puse a
observar y revisar, no vi nada pero aún me quedaba sacar al transistor
Q902 para medirlo, pues a pesar de la medición de voltaje anterior, yo
aún no lo consideraba del todo culpable, pero me equivoqué porque al
medirlo, lo encontré en corto.

Lo sustituí de una placa similar que tengo por ahí y con eso quedo la
falla resuelta, con el transistor en buen estado los segmentos se
apagaron y solo encendían cuando debían hacerlo, el diagrama para
este HCD-GNX60 lo puedes descargar gratis entrando al enlace, hasta
pronto.

ᴍᴀʟᴀғᴀᴍᴀ

También podría gustarte