Sesiön 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Programa de Formación

Universidad César Vallejo Filosofía y Ética


Humanística

SESIÓN: 05
La Ciencia y su Problemática
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Dinámica
¿Qué haremos?
De las tres lecturas
propuestas en la clase
anterior, escojamos una de
ellas para responder y
argumentar a la pregunta:

¿De qué depende la


objetividad
científica?

https://mind42.com/public/c4e80dd7-e18d-4c31-bc20-b78ee5e2e31a
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Reflexionamos y trabajamos en:

¿ Para Copi, Habermas y Popper de


http://espacioprofesores.blogspot.com/2019/05/refl
qué depende la objetividad científica?
exionamos-ante-la-3-evaluacion.html
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Observamos el siguiente video y vertimos nuestras opiniones en clase

https://www.google.com.pe/search?q=video&tbm=isch&ved=2ahUKEwiypry2gZPwAhVINLkGHZH2Ca4Q2-
cCegQIABAA&oq=video&gs_lcp=CgNpbWcQA1CK5WZYx-
hmYOfqZmgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=fQeCYPLzL8jo5OUPke2n8Ao&bih=568&biw=
1366&hl=es-419#imgrc=rZoP8E1ylWR7fM

https://www.youtube.com/watch?v=ETHXpdx-blo
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Conceptualizamos Humanística

¿Qué es Ciencia?
Ander Egg (1974), es un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y
verificables, que hacen referencia a objetos de una misma
naturaleza.

Chávez (2005), es un saber que parte de lo objetivo y que se


expresa subjetivamente en categorías, leyes y teorías, su alcance
no es solo universal y atemporal, sino que posee un contenido
histórico concreto, en tanto es un reflejo de un contexto
socioeconómico determinado; es decir, se enlazan orgánicamente
lo universal y lo particular en el saber científico. Además, se aplica
a la solución de los problemas de la vida mediante la técnica https://www.bbc.com/mundo/noticias-
42526091
(saber hacer) que está estrechamente vinculada a ella y sin la
cual resultaría una simple especulación.
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Características de la Ciencia
Bunge, citado por Zorrilla (1996) La ciencia o conocimiento científico,
está revestida de un cúmulo de características, las cuales pueden
resumirse así:

1. Parte de los hechos y vuelve 8. Es metódica.


a ellos. 9. Es sistemática.
2. Trasciende los hechos. 10. Es general.
3. Es analítica. 11. Busca leyes y las aplica.
4. Es especializada. 12. Es explicativa.
5. Es clara y precisa. 13. Es predictiva.
14. Es abierta.
6. Es comunicable.
15. Es útil.
7. Es verificable.
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Funciones de la Ciencia

Función
Descriptiva

Función Función
Explicativa Predictiva
http://supervivir.org/geoestrategia06.html
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Rol de la Ciencia como Productor y Difusor del Conocimiento Científico

La importancia de diseminar el conocimiento


científico y tecnológico se hace cada vez mayor.
La apropiación de ese conocimiento por parte
de la sociedad es una necesidad obvia para la
población en general, pero resulta mucho más
obvia y natural para quienes se dedican de
forma profesional a la investigación, la
enseñanza y la comunicación en las diversas
áreas de la ciencia y la tecnología.
https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-complejo-mundo-de-ensenar-adquirir-y-evaluar- (Extracto de: Laufer, Miguel. (2008). La difusión del conocimiento. Interciencia, 33(11), 786. Recuperado en 02 de febrero
habilidades-blandas
de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008001100002&lng=es&tlng=es.)
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Límites de la Ciencia
Un estudio científico es sólido, con conclusiones bien justificadas, sigue un método riguroso. Nadie
menciona los supuestos metafísicos de la ciencia. Detrás cada investigación, existen supuestos que se
aceptan inconscientemente. Verdades que se dan por asumidas, sin hacerlas explícitas. De ellas
encontramos 4:

• Damos por asumido • Para describir la • Para entender • Es imposible


1. La Naturaleza es Regular

que la naturaleza es separada de la mente humana realidad, confiamos perfectamente el desarrollar una

4. Nuestro razonamiento
regular, o sea, que, si ciegamente en mundo, y poder explicación total de
2. Existe una realidad

algo ocurre bajo nuestros predecir las cosas las cosas, que a su

3. La naturaleza es
ciertas condiciones, instrumentos y que van a ocurrir, es vez, demuestre que

es consistente
al repetir las nuestros sentidos, los necesario que no esa explicación es

comprensible
condiciones, que nos hablan de haya variables verdadera. Se asume
entonces ese algo los efectos de la ocultas. O sea, que que los axiomas que
ocurrirá de nuevo. realidad, no de la conozcamos todos usamos para
Esto es lo que nos ha realidad misma. Esa los elementos que sostener la lógica de
llevado a formular las realidad "verdadera", intervienen en un nuestra investigación,
leyes de la ciencia. siempre está "al otro fenómeno. El mundo siempre
lado" de nuestros es comprensible... serán válidos…
sentidos con excepciones. En aunque no tengamos
e instrumentos. teoría. ninguna prueba de
ello
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Implicancias Sociales de la Ciencia y la tecnología

El impacto social de la ciencia y la tecnología ha sido definido como


los efectos positivos o negativos en la población, de la incorporación
de conocimiento científico y tecnológico en prácticas sociales,
hábitos e instituciones. El análisis se dirige a la sociedad y los
cambios que en ella operan, y los diversos aspectos relacionados a
la ciencia y la tecnología pasan a constituirse en factores
explicativos de estos cambios. La dificultad básica que se plantea en
un análisis de esta naturaleza es la factibilidad de identificar y
ponderar la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad,
la cultura y la economía y, en particular, en la calidad de vida de la
https://filosofiaamartillazosblog.wordpress.com/20
población, ante la existencia de muchos otros factores que operan 17/02/04/3-7-la-imagen-de-la-tecnociencia-y-sus-
criticas/
en la producción de los cambios sociales.
(Extracto tomado de: María Elina Estébanez en: http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/09/Estado_2002_14.pdf )
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Trabajamos en equipo

1) Formación de equipos: Máximo 6


integrantes.
2) Realización de la lectura y
elaboración del informe de debate.
3) Tiempo de trabajo 90 minutos.
4) Exposición oral (cada equipo elige
un representante para que
exponga el informe)
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Formación de Grupos por Temas

● Grupo 1 = Tema 1
● Grupo 2 = Tema 1
● Grupo 3 = Tema 2
● Grupo 4 = Tema 2
● Grupo 5 = Tema 3
● Grupo 6 = Tema 3

https://create.vista.com/es/unlimited/stock-photos/308821068/stock-photo-happy-young-woman-smiling-holding/
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Recomendaciones para la Exposición de Informe

1) Expresa las ideas con claridad, no leer el


informe, sintetizar.
2) Se trata de mostrar el trabajo en equipo y como
se ha integrado.
3) Ilación y coherencia de ideas
4) Escucha lo que te tienen que decir los demás.
Siempre hay algo que aprender.
5) No dejes tus responsabilidades para último
minuto.
6) No olvides que las condiciones de la modernidad
https://gesvin.wordpress.com/2017/10/04/5-rubricas-para-evaluar-una-exposicion-oral-coleccion/
y la tecnología nos obligan a estar a la
vanguardia.
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Conclusiones de la Sesión
Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Para tener en cuenta sobre el trabajo de la sesión 05

Cada coordinador de equipo debe subir el informe de debate que trabajó


el equipo. En la carpeta propuesta en la sesión Nº 05.

VERIFICAR FECHA DE ENTREGA DE TRABAJOS EN LA PLATAFORMA BB


Programa de Formación
Filosofía y Ética
Humanística

Examen Parcial I
Sesión 05

Cada estudiante de manera individual deberá responder el


Examen parcial I

El día de hoy evaluamos las cinco primeras sesiones que hemos trabajado
de la filosofía y la importancia en el mundo actual.
Recuerda que el examen tiene un tiempo determinado que lo propone el
docente de la experiencia curricular.

También podría gustarte