Los Nombres de Los Dioses Remeros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Los nombres de los Dioses Remeros como

KOKAN y YAKAWIT

de Jens S. Rohark y María Claudia Manzanilla


investigadores independientes
Uploaded to www.academia.edu and www.researchgate.net on 02 April 2021

Fig. 1: Los Dioses Remeros en una cerámica del período clásico, K731. Dibujo de Jens Rohark.
De la izquierda a la derecha: el Dios Remero Jaguar, el dios del maíz saliendo del caparazón
de la tortuga, Chahk con un pedernal para abrir a la tierra, y el Dios Remero Raya.

Las deidades ancianas conocidas como Dioses Remeros son importantes deidades del
panteón maya. Estos psicopompos reciben tal pseudónimo por las escenas que los muestran
llevando a personas o dioses con una canoa por el camino del inframundo. Las imágenes de
los Dioses Remeros aparecen en cerámicas (K731, K1542, K1560, K3033 y K8009), murales
(Santa Rita) y en estelas (Estela 2 de Ixlú, estela 1 de Jimbal), sobre todo durante el período
clásico terminal; sus nombres glíficos han sido identificados en inscripciones de Copán,
Quiriguá, Dos Pilas, Ixlú, Jimbal, Ixkún, Toniná, Naranjo, Sacul, Pusilhá, Caracol, Arroyo de
Piedra y Tila; sus retratos incluso han sido identificados en los porta-incensarios de
Palenque.

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 1 de 7


Su representación más famosa, sin duda, proviene de los huesos grabados de la tumba
116 de Tikal, lugar de descanso de gran gobernante Jasaw Chan K´awiil, vigésimo sexto
gobernante de Tikal. En estas obras maestras del arte maya vemos al dios del maíz
acompañado por varios animales, todos con el mismo gesto de aflicción. En la popa y proa
aparecen los Dioses Remeros, dirigiendo a la embarcación por el camino al inframundo. En
algunos huesos el barco se hunde, para entrar al inframundo. El texto jeroglífico menciona la
fecha 6 Ak´bal 16 Sak, y el hundimiento del dios Wak Ixim Ajaw, que es un título del dios del
maíz. La misma deidad se menciona en la inscripción de la creación en la estela C de Quiriguá,
donde los Dioses Remeros también son mencionados como actores activos durante la
colocación de una de la piedras del fogón central del cielo. La inscripción vertical del hueso
menciona que los huesos de Jasaw Chan, señor del cuarto k´atun, son llevados en canoa a un
lugar mítico. La fecha 6 Ak´bal 16 Sak debe corresponder a la fecha 9.14.11.17.3. (16 de
Septiembre 723 d.C. gregoriano), lo que debe ser la fecha de la muerte del gobernante, a pesar
de que su hijo fue coronado mucho después, hasta el año 734 d.C.

Fig. 2: Los Dioses Remeros llevan al dios del maíz al inframundo. Dibujo de Linda Schele.

En la proa de la canoa está el Dios Remero Jaguar. Sus características son rasgos felinos
como manchas de jaguar o un yelmo en forma de cabeza de jaguar. Frecuentemente tiene el
signo de la obscuridad AK´BAL en su cuerpo. En la popa de la canoa está el Dios Remero
Espina de Mantarraya, también llamado Dios Remero Raya. Su característica es la espina de

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 2 de 7


mantarraya atravesando el septum de su nariz. Puede aparecer con yelmo de tiburón. En su
cuerpo se ve frecuentemente el signo de espejo, señal de luminosidad.

Tikal es el sitio donde la presencia de los Dioses Remeros tuvo su mayor duración
cronológica, desde el año 445 d.C. (estela 31) hasta el año 810 d.C., fecha de la estela 24. En
los sitios secundarios de Ixlú y Jimbal, controlados probablemente por Tikal durante el
Clásico Terminal, aparecen los Dioses Remeros en estelas y altares que datan hasta el año
879 d.C.

Fig. 3: Los Dioses Remeros en la estela 1 de Jimbal.


A la izquierda el Dios Remero Jaguar, a la derecha el Dios Remero Raya. Dibujo de Jens Rohark.

En la estela 1 de Jimbal también aparecen sus nombres glíficos. Comparando a los


cortos textos de cada deidad, vemos que tres de los cuatro bloques son idénticos. El primer
bloque dice u bahilaan “Éste es la imagen de”, seguido por el nombre de la deidad en el
segundo bloque. El tercer bloque dice naah ho´ chan “Casa del Quinto Cielo”. En inscripciones
de Toniná se menciona a los Dioses Remeros con frecuencia, y a menudo aparece ahí el título
naah ho´ chan ajaw “Señor de la Casa del Quinto Cielo”. El cuarto bloque indica un segundo
título, que es Chahk, dios de la lluvia. El NAAH HO´ CHAN es un lugar mítico importante en la
religión maya. Al parecer, se refiere al horizonte. Si recordamos que el cielo diurno tiene 13
niveles y el cielo nocturno tiene 9, entonces el quinto cielo nocturno está justamente en medio
de los nueve niveles. El nivel más profundo del cielo es controlado por el Dios Jaguar del
Inframundo. El punto más alto del cielo es el reino del dios de la música y del viento, deidad
del paraíso, se podría decir. Ésta deidad es mencionada junto con los Dioses Remeros en la
estela 31 de Tikal.

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 3 de 7


Fig. 4: Los Dioses Remeros y
el dios del paraíso en la estela 31 de Tikal.
Dibujo de Jens Rohark

Los Dioses Remeros, en cambio, son los dioses del crepúsculo. El Dios Remero Jaguar
es el dios del crepúsculo vespertino, el Dios Remero Raya es el dios de la aurora matutina.
Estos momentos del crepúsculo, del cambio del día a la noche y viceversa, son momentos
importantes y críticos en el transcurso del día. De ahí surge el rol de los Dioses Remeros como
responsables de momentos liminares. En una escala más grande, hubo momentos liminares
más críticos, que son los cambios de fechas redondas de la Cuenta Larga. Por ésta razón
vemos que los Dioses Remeros son mencionados en las inscripciones mayas supervisando el
cambio de fechas redondas, sobre todo cambios de fechas de un k´atun o de medio k´atun,
fechas, entonces, como 10.2.0.0.0. o 10.2.10.0.0. Curiosamente aparecen más a menudo en
fechas de la mitad de un k´atun, lo que puede tener su explicación en el hecho de que en cierto
modo son dioses de la mitad, del medio, de los niveles del cielo y del tiempo; son dioses de la
transición.

Sin duda, los Dioses Remeros eran deidades muy importantes para los mayas
antiguos. En Toniná aparece el título sacerdotal más importante relacionado con los Dioses
Remeros. El sumo sacerdote K’elen Hix es llamado el uk’uhul ti’ sak huun naah ho’ chan ajaw,
“el divino cuidador de la corona blanca de los Señores del Naah Ho’ Chan”. Recordemos que
los Dioses Remeros llevan este título del quinto cielo.

¿Pero cómo se llamaban los Dioses Remeros? En su artículo Culto a los Dioses Remeros
en Copán (página 13), el autor Ángel Adrián Sánchez Gamboa escribe: “El mayor problema al
que uno se enfrenta para estudiar a los Dioses Remeros es el desciframiento del valor fonético
de los logogramas correspondientes al Dios Remero Jaguar y al Dios Remero Raya. El hecho
de que la gran mayoría de sus representaciones sean logográficas y de que en algunos casos
aparezcan con complementación fonética no ayuda para proponer una lectura.” Bueno, el
hecho que aparezcan con complementos fonéticos, por supuesto ayuda en el desciframiento
de los nombres de este par de deidades. Veamos las variantes de sus nombres glíficos, que
fueron identificados por Peter Mathews y David Stuart.

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 4 de 7


a) b)

c) d)
Fig. 5: Los Dioses Remeros. a) Estela 7, Copán, b) Altar 1, Ixlú,
c) Estela 14, Dos Pilas, d) Mon. 42, Toniná. Dibujos de Jens Rohark

Vemos que existen dos maneras de escribir los nombres de los Dioses Remeros. Por
un lado se pueden usar variantes de cabeza, como vemos en la Figura 5 a) y b). Éstas variantes
son las más antiguas que ya fueron usadas en la estela 31 de Tikal. Cabe mencionar que en el
caso del Remero Jaguar, su glifo temprano se asemeja bastante al Dios Jaguar del Inframundo.
A partir del año 613 d.C. aparecen las variantes simbólicas de los nombres, escritas en
cartuchos con el signo de noche para el Dios Remero Jaguar y con el signo del sol para el Dios
Remero Raya, respectivamente, como podemos ver en la Figura 5 c) y d). Notamos también
que para las dos variantes existe la posibilidad de añadir un complemento fonético. En el caso
del Remero Jaguar es el silabograma –na, en ocasiones es el logograma NAAH, que tiene la
misma pronunciación. En el caso del Remero Raya se emplea el silabograma –ti. Esto significa
que el nombre del Dios Remero Jaguar termina en –an, mientras el nombre del Dios Remero
Raya termina en –it. Por mucho tiempo los epigrafistas han esperado encontrar sustituciones
completas de los nombres de los Remeros, sin embargo, no se han encontrado.

Por lo que sabemos, hasta ahora nadie ha sugerido una lectura de sus nombres.
Creemos que se puede resolver este problema con un enfoque multidisciplinario. El detalle
determinante está en el hecho que éste par de deidades ancianas existe también en el panteón
del centro de México. Fuentes escritas durante el período colonial del centro de México
mencionan un par de deidades ancianas con atributos semejantes a los Dioses Remeros del
área maya, llamadas Yohualtecuhtli y Yacahuitztli. Yohualtecuhtli significa "Señor de la
Noche”, mientras Yacahuitztli quiere decir "Espina de la Nariz". Como escribe Erik Velasquez
García: “Resulta admirable la coincidencia de estos nombres y vinculaciones con las
caracteristicas iconograficas de los Remeros mayas. Mientras que Yohualtecuhtli es el "Señor
de la Noche", el Remero Jaguar es una personificación de la misma. Por su parte, la etimología

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 5 de 7


de Yacahuitztli corresponde perfectamente a los atributos físicos del Remero Espina de
Mantarraya, que lleva una púa en la nariz. Para los pueblos del Altiplano Central de Mexico,
las espinas de maguey (huitztli) eran el instrumento ideal para el autosacrificio…, mientras
que los mayas del Clásico preferían las espinas de mantarraya o kokan.” (Los Dioses Remeros
mayas y sus posibles contrapartes nahuas, página 120). Escribe además, que “Fray
Bernardino de Sahagún (1989: 436, Lib. VI, Cap. XXXVIII, 7) afirma que Yohualtecuhtli
»tambien se llama« Yacahuitztli, por lo que se trata de un dios que se fisiona en dos.” (Los
Dioses Remeros mayas y sus posibles contrapartes nahuas, página 120). Esto significa, que
las dos deidades son dioses de la espina, ya que Yacahuitztli es el dios de la espina. Esto es en
acorde con el ritual mediante el cual estos dioses son invocados – mediante el auto-sacrificio,
que consiste en sacarse sangre con una espina de mantarraya. En muchas ofrendas mayas se
encontraron espinas de mantarraya, también aparecen a menudo en el arte maya en escenas
de auto-sacrificio, por ejemplo en Palenque, en el Templo de la Cruz.

Fig. 6: Espina de mantarraya. Foto de Jens Rohark.

Creemos que la espina de la mantarraya es la clave de los nombres de los Dioses


Remeros mayas. En idioma Maya-Cholano se llama KOKAN, lo que es una palabra que termina
en -an, justamente lo que indica el complemento fonético del nombre glífico del Dios Remero
Jaguar. El otro nombre, que termina en –it, fue tomado del idioma Nahua, del nombre
Yacahuitztli. Recordemos que hay otros ejemplos de nombres Nahuas que aparecen en
inscripciones mayas. El nombre del dios del viento nahua, Ehecatl, fue cambiado a E-JE-KE
por los mayas; el nombre de Ce Acatl Tonalli, uno de los dioses venusinos, aparece en el
Códice Dresden como KA-KA-TU-NA-L(a); el nombre de Tlahuizcalpantecuhtli aparece en el
Códice Dresden como TA-WI-SI-KA-L(a), el nombre de dios del fuego Xiuhtecuhtli aparece
como XI-WI-TE-K´(a). Por lo tanto, nos parece lo más probable, que el nombre de Yacahuitztli
fue simplificado por los mayas a YAKAWIT, lo que es un nombre que termina en –it, lo que
concuerda perfectamente con el complemento fonético –ti. No es el único caso que las
deidades mayas tienen su contraparte en el mundo nahua. El dios del cetro y del poder
dinástico, K´awiil, tiene su contraparte en Tezcatlipoca, cuyo nombre significa “espejo
humeante”. Igual como K´awiil, que siempre es retratado con un espejo como frente con
hacha humeante adentro, solo tiene una pierna normal, mientras la otra pierna termina en la
figura de una serpiente o un espejo humeante.
***

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 6 de 7


Bibliografía

BELIAEV, Dmitri & Mónica de León (editores): Documentación y Análisis de las Inscripciones
de los Sitios Secundarios de Petén y de la Colección del Museo Nacional de Arqueología y
Etnología, Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase IV. Guatemala, Abril 2016

JOBBOVÁ, Eva & Christophe Helmke & Andrew Bevan: Ritual responses to drought: An
examination of ritual expressions in Classic Maya written sources, Human Ecology (2018)
46:759–781
KIDDER, Barry B.: Maya Scribes who would be Kings: Shamanism, the underworld, and artistic
production in the Late Classic Period. Thesis, San Marcos, Texas, December 2009
KRYGIER, Mario & Jens Rohark: Anatomie des Mayakalenders. Hein-Verlag. 2017. ISBN 978-
3-944828-03-9.

ROHARK, Jens, Mario Krygier & María Claudia Manzanilla: Las fechas de la estela 1 de Jimbal
y su significado astronómico. www.academia.edu y www.researchgate.net

ROHARK, Jens, Mario Krygier & María Claudia Manzanilla: Las fechas de las estelas de Ixlú.
www.academia.edu y www.researchgate.net

SÁNCHEZ GAMBOA, Ángel A., Alejandro Sheseña & Guido Krempel, Nuevos datos sobre Aj
Ch’aaj Naah, Aj K’uhuun de Toniná, Journal de la société des américanistes [En línea], 105-2 |
2019, Publicado el 20 diciembre 2019, consultado el 14 febrero 2020. URL:
http://journals.openedition.org/jsa/17196; DOI:10.4000/jsa.17196
SAN JOSÉ ORTIGOSA, Elena: La jerarquía entre los dioses mayas del período clásico tardía (600
– 950 d.C.), Tesis, Ciudad de México, 2018
SÁNCHEZ GAMBOA, Ángel Adrián: Culto a los Dioses Remeros en Copán. Facultad de Filosofía
y Letras, Colegio de Historia, UNAM. KinKaban, N° 2 (jul-dic, 2012), pp. 13-27 ISSN: 2007-
3690. Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Culturas Mesoamericanas, A.C.

STUART, David: More on the Paddler gods.


https://mayadecipherment.com/2016/07/28/more-on-the-paddler-gods/

TOKOVININE, Alexandre: Beginner's Visual Catalog of Maya Hieroglyphs, Department of


Anthropology, University of Alabama, 2017
VELASQUEZ GARCIA, Erik: Los Dioses Remeros mayas y sus posibles contrapartes nahuas,
Instituto De Investigaciones Esteticas, UNAM, 2010, en ACTA MESOAMERICANA, Volume 22:
The Maya and their Neighbours, Internal and External Contacts Through Time, Proceedings of
th
the 10 European Maya Conference, Leiden, December 9-10, 2005, Verlag Anton Saurwein,
2010
www.lacambalam.de (página web de la Academia Lacambalam)
www.stellarium.org

Rohark, Manzanilla: Los nombres de los Dioses Remeros – página 7 de 7

También podría gustarte