Competencia Perfecta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

IINIVERSIDAD DE CARAB080

FACULTAI>'DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ECONOMÍA

7 Precio
D
Costos

Em
Pm Pérdida social parcia! (La)
op E Cm
Pc }
F

G 'c
P'c
Cm
3

aQ oQ D'
Cantidadc s
O Qm Oc Q'c
La Mé rdida Social ' debido a b presencia de un monopolio

COMll IARQ 5 SO R E LA TIE B RHA ®IEL®s


UICO®S .

Prof Gustavo Guevara I.

VAtEnOm.• momuoocvii
INDICE

1
INTRODUCCIO N ..................................

UNIDAD I: FORMACION DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN LOS CASOS

TEORICOS EXTREMOS: Ln COMPETENCIA PERFECTA Y EL MONOPOLIO...

CAPITULO I: FORMACION DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN UN MERCADO

DE COMP'ETENC'IA PERFECTA .....................................

1.- DEFINICION DEL MODELO ABSTRACTO DE LA COMPETENCIA PURA Y

PERFECTA ....................................................

2.- FORMACION DEL E Q UILIBRIO A CORTO PLAZO SEGUN EL MODELO DE

LA COMPETENCIA PURA Y PERFECTA .............................. 9

2.1.- Formación del equilibrio en el mercado o industria.... 9

2.2.- Formación del equilibrio para un empresario que concurre

a un mercado de competencia. perfecta.. ... . .................. 1.2

3.- FORMAC 1 ON DEL EQU I L I E- R I O A LARGO PLAZO SEGUN EL MODELO DE

LA COMPETENCIA PERFECTA ..................................... 35

4.- EL T EOREMA DE L.A TFLARAFiA : UN ANAL I S I S D I NAM I CO DEL

EQUILIBRIO... ....................... . .......... . ............ 45

CAPITULO II: FORMACION DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN UN

MERCADO MONOPULIClC1 .......................................... ¿:>c.>

1.- DEF1NICION DEL MONOPOLIO DE OFERTA ...................... 1,1

1
- EQUILIBRIO PARA EL MONOPOI_ 10 S I MPLE..................... 72

2.1.- Cantidad y precio de equilibrio para el monopolista

simple a corto plazo. ................. . ................... e

Equilibrio a largo plazo para el monopolio ............ 90

3.- EQUILIBRIO PARA EL MONOPOLISTA DISCRIMINADOR............ 97

4.- EQUILIBRIO PARA EL MONOPOL I STA CON VARIAS PLANTAS ....... 1 1

5.- REGULACION DEL MONOPOLIO ................................121

5.1..- Algunos efectos nocivos del monopolio... .............. 12 1

5.2.- Regulación del precio de venta ........................ 125

5.3.- Aplicación de impuestos ...............................129

UNIDAD II: FORMACION DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN LOS

MERCADOS DISTINTOS A LA COMPETENCIA PERFECTA Y AL

MONOPOLIO ...... .... ......... . ............. . ......... ..148

CAPITULO III: FORMACION DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN UN

MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA ........................ 149

1.- DEFINICION DE LA COMPETENCIA MONOF'OLISTICA ..............15(-)

.- FORMACION DEL EQUILIBRIO EN LA COMPETENCIA

MONOPOLISTICA ................. ............................156

2.1.- Formación del equilibrio cuando varía el precio de venta

del producto ................................................156

2.2.- Formación del equilibrio cuando varía la naturaleza del

producto ....................................................162

2.?.- Formación del equilibrio cuando varían los gastos de


. .................
prmmnc i ór) v vnn 1:-<s .... ....... - J
ici
irio cuando va r lari el prer
2.4.-- Forra( ión del i-ogc_ci11 L

za del producto y los ga stos de P rCilru i0


venta, la natu rale

ventas ..........................................

Algunas consideraciones sobre la capacidad instalada de

la planta constr'iida por el competidor munopol1isi-a a taran

plazo ........................... .................. .......... 1,

CAPITULO IV: FORMAL I UN DEL PRECIO DE LUS I •RODUL TOS EN UN

..........101
MERCADO OLIGOFOL-1C::O ...............................

1 . - DEF I N 1 C I ON DEL OLIGOPOLIO DE OFERTA ........ .

2.- FORMAC I ON DEL EQU I L._ I LAR I O EN EL OLIGOPOLIO DE OFERTA ... . . 106
7
2.1.- Modelos con firmas que no reconocen la interdependencia

...........180
(modelo de Cournot)..... .........................

Modelos con firmas que sí reconocen la

............197
interdependencia. ..............................

1) Modelos que contienen el comportamiento independiente

(modelos de demanda quebrada) ....................

1
°1ocde-los cik.1e con ti en en la realización de acuerdos
') I
".
o i v o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . lo.-
c n 1.

a) Acuerdos de colu.si ón perfecta ........................ .

a..1.- Cartel centralizado ........................


D
a.2.- Cartel que comparte el mercado ..................

imperfecta ................... .......Tc-)8


b) Acuerdos de colesi ón
PIQ
na empresa con costes ba i o s ..... ....... .
b.1.- Liderazgo de u
"'11
b.2.- L_iderazeo de una empresa dominante .................... 1-

:1
e
e
UNIDAD III: FORMACION DEL PRECIOS DE LOS FACTORES DE
e
PRODUCCION........................

e
CAP I TULu V : FORMAC I ON DEL PRECIO DL_ LOS I ACTORi_J DE

PRODUCCION .................................................. 218

1.- DIFERENCIAS ENTRE LA FORMACION DEL PRECIO EN EL MERCADO DE


s
LOS PRODUCTOS Y LA FORMACION DEL PRECIO EN EL MERCADO DE LOS

FACTORES DE PRODUCCION ......................................'?19

1.1.- La combinación de mínimo costo o la ley de las

productividades marginales. ponderadas por los precios de los s'

factores ...................................... ............220

1.2.- La ley de las productividades marginales ponderadas por s

los precios de los factores y el costo marginal del


e
producto ....................................... 224
e
1.3.- La ley de las productividades marginales ponderadas por

los precios de los factores y la producción de equilibrio. . . 226

2.- FORMACION DEL PRECIO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION......2_1 S

2.1.- Caso I: El empresario vende su producto y compra sus

factores de producción en mercados perfectamente

competitivos ................................................2`6 1

2.2.- Caso II: El empresario compra sus insumos en un mercado

perfectamente competitivo pero es un monopolista en el mercado e

donde vende su producto.. ...................................245 C

2.3.- Caso III: El empresario es el único demandante de su

insumo y es un competidor perfecto en el mercado donde vende su

producto ...... ...................................

e
e
e
'1 Caso IV: Ll (.9q p, os t!' l0 e s c.1 único CjF (T1EinC .12n1-E' del insumo

r o d u c t 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
v F c] k'!nico vendedor dc--l

UNIDAD IV: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA TEORIA DEL

BIENESTAR.............
.......................'64
a,
COP I 1 Ul _ O V 1 : ANAL I S I S TEUR I CO DEL EQUILIBRIO GENERAL
........ 65 1
I BR I O F= ARC ] AL. Y
1 . - í.? I F1 : F;ENI. 1 AS ENTRE I_L+S L:ONCEF' TOS DE E.CILI I L

266
EQUII_ILRI0 GENERAL ...........................................

2 . - ANAL 1 S I S DEL EQLI I L 1 I31-^ I C1 GENERAL EN EL 1 NTc RCArih I U ....... 269

ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO GENERAL EN LA F'RODUCCION ........ 27

4.- ANAL I S I S DEL. EO ( J I L I F(R I O GENERAL TANTO EN LA F'RODUCC I ON COMO

EN El INTERCAMBI O ........................................... 76

- LA TEORIA DEL " SEGUNDA MEJOR" ...........................x0


4 a
CAP I T1..1L0 VII: EL PASO DE LA TEOR I A M I CROECONOM I CA A LA ECUN(7M I A

INDUSLIAL
R .................................. ............. 7
- . - ADUF'C I ON DE UN CUNLI-. F'l U DE EMPRESA MAS ACORDE Al_ ESTUDIO DE
!.-

LA RE' AL 1 DAI? ..................................................'91

APOF'C I (IN DF 1 IN C;Oh1CEF=' 10 DE COMPETENCIA MAS ACORDE= Al .

FSTI 11)I r! DE L.A REAL lI)(1) ......................................y9

BIBLIOGRAFIA ................................................^95 1
1F.XT(_1^.......... .._.......... ...........................^99
A,^I'1CUL_Clti............• .................................... U3
w

J
INTRODUCCION
f
:]

El presente trabajo con el cual optamos ascender a

categoría de Profesor Agregado de la Universidad de Carabobo,

tiene como principal objetivo continuar la labor comenzada en

el marco teórico de1 trabajo de ascenso denominado "Eficiencia

' y Formación de Precios en una Rama Industrial" presenta;dc.

conjuntamente con el profesor Francisco Contreras en Junio ríe

1985.

En tal sentido, el mismo está constituido por una serie


-s
de comentarios que cubren prácticamente todos los temas de la

asignatura "Análisis Económico III" (Teoría de Formación de los

Precios ) que se dicta en nuestra Escuela de Economía, pudiendo

de esta forma, con escasas pretensiones de originalidad, D


colaborar con la solución de los problemas e-.-,istentes

actualmente, debido a la escasez de te::::tos provenientes de

otros paises.
j

El trabajo se encuentra dividido en cuatro unidades aun


J
van desde la formación del precio en los casos teórico

e:>;trern.^ (la competencia perfecta y el monopolio), pasando por

lo=_ casos intermedios (la competencia monopolística c1

oligopolio de oferta) y la formación del precio en el mercado

de los factores de produ..ucc_ión, hasta llegar a establecer


4
alguna consi deraciones sobre la teoría del bienestar, en la

1
;i t
1

1
cual se hacen algunos plynteamientos referentes a la rece>ida.d

de definir un concepto de competencia que tome en cuenta las

variables más influyentes observadas en el mundo microeconómico

moderno, muchas de las cuales, por razones expuestas en las

páginas siguientes, no están contempladas en las definiciones


1
abstractas neoclásicas sobre la competencia perfecta.

1
Hemos tratado de presentar los conceptos y sus

demostraciones en la forma más sencilla posible sin que esto

implique el sacrificio de la rigurosidad necesaria en un


t
trabajo de tipo teórico. En tal sentido, hemos apelado a las

demostraciones de tipo lógico-deductivo que estimulen la

capacidad de razonamiento teórico en la interpretación de los

conceptos planteados, utilizando las demostraciones matemáticas

sólo como un lenguaje auxiliar para consolidar lo que ya habla

sido aceptado como la conclusión lógica de una serie de `

condiciones simuladas o reales, presentes en los distintos 4


c
tipos de mercados.

Queremos agradecer de una manera muy especial la

invalorable ayuda prestada por nuestro profesor tutor Renzo 4

Bula, el cual leyó con un agudo espíritu critico los


e
manuscritos, incomprensibles en algunos casos , e hizo

observaciones que provocaron la reflexión necesaria para que el i


t
trabajo fuese planteado en los términos de rigurosidad y

precisión requeridos en un trabajo de ascenso universitario. 4

i
i
7

FtIIiF'.t''1f1CI: LI'Et__
f '•_ 1 i 1 1•_

F-.o 1w,1._u1_!1_I

r.

LA D
L L 7

11
1

1 . - DI-F I N I C I ON DEL MOPr= LO ABSTRACTO DE I- A COMPETENCIA PERFECTA

El modelo abstracto de la competencia perfecta, tal corro

fuó definido por los autores neoclásicos, se aparta mucho de la

idea que tiene el empresario, y en general el hombre comzón,

sobre la competencia.

En el lenguaje comán, la competencia es un sinónimo de

"rivalidad" entre los participantes de la misma. Cuando la

competencia es entre productores, la rivalidad puede adoptar

muchas formas: mejoras en la calidad del producto, desarrollo

de nuevos productos, desarrollo de productos complementarios y


i•
otras mejoras del entorno del producto, politicas de

concentración (poder horizontal), politicas de integración

(poder vertical), politicas de diversificación (poder

conglomeral), en fin, cualquier politica que signifique la

erección de barreras a la entrada de nuevos oferentes. Cuando

se trata de competencia entre consumidores, la rivalidad puede

adoptar, entre otras, las formas siguientes: ofrecer un precio

más alto por productos cuya oferta es rígida, comprar

cantidades mayores para obtener descuentos en el precio de

venta, etc.

Debemos agregar que en este sentido fueron realizadas las

primeras aproximaciones al fenómeno de la competencia por parte

de los economistas clásicos, principalmente Adam Smith, a quien


4
. ir r-r 1 beit ie? el Pr illi E'r ' ^t rl cal lsls sisterri.'tt l _o C1e las ven, 3.1',5 t 11 -1

rodfrlo coi) curren c1a1 competitivo . Para dicho autr-ir, ce1

principio para el funcionamiento ideal de urca economía era la

búsqueda, por parte de cada individuo, de su propio interés;

haciendo lo cual participaba, sin darse cuenta, en el

desarrollo del interés general, y era conducido por una "rriano

invisible" a construir un mundo que él no habla previsto (1).

Dicha "mano invisible" era el conjunto de precios determinados

espontáneamente por las fuerzas concurrenciales o competitivas.

Estos " precios del mercado" debían coincidir a largo plazo con 7
los denominados "precios naturales ', fijados a un nivel t?l que

ocasionaban la eliminación de los beneficios extraordinarios.

Para Smith, cualquier intervención ajena a las fuerzas de la

competencia, entorpecerla la acción "reguladora" de las mismas,


7
y en consecuencia no se podría garantizar una asignación óptima

de los recursos de acuerdo a los intereses de la sociedad,

corriéndose el riesgo de ver aparecer monopolios y de que los

1
"precios del mercado" no coincidan con los "precios naturales"

de los bienes, tal como han sido definidos en lineas

anteriores.
7
Po- el contrario, u-. grupo muy irrrporl -nte de econom: Stas

posteriores a los clásicos, y generalmente conocidos bajo la

denominación de "neoclásicos" (Cournot, Jevons, Walras,

Marshall y otros), orientaron sus esfuerzos hacia la

construcción de conceptos e instrumentos cada vez mis

rigurosos. De esta forma, dichos autores elaboraran lo que hoy


7
F

conocemos como el "qiodelo abstracto de la ( ompetenci<k Pura k)

perfecta", el cual se basa en una Ser 7 e de supuestos rTiLl9

estrictos j no siempre realistas, que deberia.n estar f-,,esentc^s

para que exista la competencia en sentido técnico (tal corno ].a

define el modelo de la competencia pura y perfecta). Dicho

modelo abstracto de la competencia perfecta mas que explicar un

proceso de rivalidad en el sentido coman de la palabra, se

dedica a describir lo que seria un "estado ideal" de

competencia en sentido técnico pero donde no existe la

rivalidad.

Los supuestos que le sirven de base al modelo de la

competencia pura y perfecta son los siguientes (2):

a) El producto debe ser homogéneo:,

Este supuesto consiste en que ningún comprador manifestará

Preferencia alguna por un vendedor en particular, salvo que se

trate de precios más ventajosos. Esto garantiza que ningún

empresario pueda vender a precios superiores al precio de

equilibrio que prevalece en el mercado, valiéndose de politicas

de diferenciación de su producto, bien sean subjetivas (basadas

en la publicidad) u objetivas (basadas en la investigación y

desarrrollo).

b) Conocimiento perfecto de las oportunidades actuales del

mercado:

Esto quiere decir que tanto 1os consumidores como los


del rrerca,de, s''f 1 ( 1el,t e {para
5dl.l(t_r t 1eneri ' ^(: C.C)TIEJCI m l ento

(cprecio mayor y para que 1os


que los primero no P. 3u en un

Ltn precio menor al precio de Equilibrio


segundo-, no acepten

7
aclarar que este
prevaleciente en el mercado ( 3). Debemos

no implica la capacidad para pronosticar el futuro, y


supuesto

para imaginarlo ; sólo implica la posibilidad


quizás ni siquiera

agentes econbmicos de no aceptar precios menos


para ambos

ventajosos que el precio de equilibrio.

c) Maximizacibn de utilidades y ganancias:

significa que los consumidores adoptan decisiones


Este supuesto

permiten maximizar, sus utilidades , y que los


que les

que les permiten ma:xirr, izar sus


productores toman decisiones

El supuesto del comportamiento


beneficios o ganancias .

de los más cuestionados por un


"maximizacionista" ha sido uno

entre los que se destacan R.C.


grupo importante de autores,

4), quienes sostienen que el


Hall y C.J. Hitch (

agentes económicos es de tipo


comportamierlte cie los

el principio del "full-cost" o del


"satisfaccionista" (como

costo completo", de acuerdo

de ganancias
al cual el empresario cubre sus

considerado razonable),
2
costos y obtiene un margen

y no r1o tipo maximizacinnista. 7


d) La competencia es atomizada=

s el más importante para que pueda existir


Este supuesto , quiz}

sostiene que el nCunero de consumidores


la competencia perfecta ,

y sus dimensio nes tan pequeña^^,


y de compradores es tan elevado
q Ue n i nguno de 1_ c'iiLadcs indivi dualmente, puede e j er cer

en la. formación del precio del


una influencia perceptible

mercado. El cumplimiento de este supuesto garantiza que

cualquier empresario podrá vender tanto como su capacidad

instalada se lo permita, y que, en consecuencia, no tendrá

problemas de colocación o de "mercadeo" de su producto, ya que

las cantidades adicionales que él quiera colocar no tendrán

influencia alguna sobre la formación del precio . El supuesto de

la competencia atomizada asume implicitamente que no deben

existir acuerdos colusivos entre las firmas concurrentes al

mercado.

e) Libre entrada y salida de los recursos:

Este supuesto garantiza que todos los recursos productivos

pueden entrar o salir del mercado en cuestión, siempre y cuando

sus propietarios as¡ lo deseen. Esto quiere decir que los

recursos se desplazarán de los mercados donde son menos

remunerados a aquellos en donde obtienen mejores retribuciones.

Debernos aclarar , ' sin embargo , que el plazo en el cual la

entrada o salida es libre, varia dependiendo de que se trate de

factores fijos de producción o de factores variables , pues los

primeros para poder desplazarse de un mercado a otro, requieren

de un -periodo que convencionalmente se denomina el "largo

plazo ". Es muy importante ., además , hacer notar que la entrada y

la salida libres implican que los recursos carecen

relativamente de especialización, y Por consiguiente, pueden

ser fácilmente transferidos de un mercado a otro. Este supuesto


7
Ei

( t)nt 1r?nc0 tu) forma imp1 Ici f:a, 1a. Condir-1óri de ^31.u no e>-'1St E

nirnC-3ttn tipo de restricción (bien sea por parte del 'Estado o

particular) a la formación del precio donde In indica el libro

_juego de la oferta y la demanda.

a
a
l

1
2.- FORMACION DEL. EQUILIBRIO A CORTO PLAZO SEGUN EL MODELO DE

LA COMÍ TENCJA PERFECTA

En este punto analizaremos cómo se forma el equilibrio a

corto plazo, tanto para el mercado o industria como para el

empresario que concurre al mismo. Supondremos parcialmente,

para nuestro análisis, que la producción es instantánea, lo

cual garantiza que las empresas están en capacidad de

reaccionar, aumentando o disminuyendo la oferta, ante cualquier

estimulo proveniente de un aumento o de una disminución de los

precios, respectivamente.

2.1.- FORMACION DEL PRECIO Y DE LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO EN EL

MERCADO

Los cinco supuestos anteriormente mencionados de la

competencia perfecta más el supuesto de la producción

instantánea, permiten que el precio y las cantidades de

equilibrio del mercado se formen de acuerdo al libre juego de

la oferta y de la demanda, vale decir, donde coinciden los

intereses de los productores, representados por la curva de

oferta, con los intereses y el poder adquisitivo de los

consumidores, representados por la curva de la demanda. Un

precio as¡ formado, sostienen los defensores de la competencia

perfecta, toma en cuenta, por un lado las necesidades de una

sociedad, y por otro lado, la disponibilidad (;y la escasez')


1 (?

(lc> Y-rcur sos con l o,-. CU. 1''4 Cuenta la rr i siria para sd J' 1 s f ,;ir rrr sus

necesidades. Preci sarrien la principal virtud politiCa

reconocida al sistema cte competencia, es que la estructura

atornlstica de productores y consumidores , conduce a una

descentralización y una dispersión del poder , ya que las

decisiones no son tomadas en forma unilateral y autoritaria por

ninguna organización privada o pública , sino por el conjunto de

productores y consumidore =_,

7
lo que , a su vez , permite la

resolución impersonal de los problemas económicos ( 5). Incluso,

ciertos teóricos han ido más lejos al sostener que no existe

democracia posible fuera de la competencia, y que la mano


7
demasiado visible del Estado, debe ser reemplazada por la "mano

invisible " del mercado : la intervención del Estado sería

inútil, ya que como lo hace ver J.K. Galbraith , en situación de

felicidad no hace falta un Ministerio de la Felicidad (6).

En el Gráfico No. 1 podernos observar cómo se forma el

precio de equilibrio en un mercado de competencia perfecta,


7
segun el enfoque Walrasiano ( cuando se trata por supuesto de

equilibrios estables ): si el precio es superior al precio de

equilibrio , el exceso de-las cantidades ofrecidas sobre las

cantidades demandadas se convierte en un incentivo pala que el

precio disminuya , y si el precio es inferior al precio de

equilibrio , el exceso de las cantidades demandadas sobre las

cantidades ofrecidas , se convertirá en un incentivo para que el

precio aumente.

1
GRAFICO No. 1.- FORMACION DEL EQUILIBRIO EN UN MERCADO DE

COMPETENCIA PERFECTA (ENFOQUE WALRASIANO).

P
e

P2

o Qe

CANTIDADES
ert' 1 1 1 'ir i o en Lln mcircado de cc.rrPef 'nci a per rey t ¿,, ._n L'1

enfo,l 1f' M, rsha laavi o ( c uando se trata de equ11ibr ios. est ables):

si lc. cantidad e=_ menor que la cantidad de equilibrio, el

precio ds lo demandantes mayor que el precio de los oferentes

se convierte en un incentivo para que los productores aumenten

su= cantidades ofrecidas, y si la cantidad es mayor que la

cantidad de equilibrio, el precio de los demandantes menor que

el precio de los oferentes se convertir: en un incentivo para

a ue estos ¿iltimos disminuyan sus cantidades ofrecidas.

2.2.- FORMACION DE LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO PARA UN EMPRESARIO

QUE CONCURRE A UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Para poder determinar la cantidad de equilibrio de un


7
empresario que concurre a un mercado de competencia perfecta,

debernos determinar previamente la curva de demanda a la cual se

enfrenta dicho empresario, la cual será una linea horizontal

igual al precio de equilibrio del mercado, tal como aparece en

eI Gr<;tico No. 3.

Dicha curva de demanda es una linea horizontal igual a1


1
precio de equilibrio del mercado por dos razones:

a) El empresario no podrá vender a un precio mayor que el

Precio de equilibrio ya que el producto Ec: homoq^neo y el


13

i
GRAFICO No. 2.- FORMACION DEL EQUILIBRIO EN UN MERCADO DE

COMPETENCIA PERFECTA (ENFOQUE MARSHALLIANO).

D S

m
o
U
W

P
e

D Q2
CANTIDADES

1
1 L,

hdo. 3 - 1 1 1 NAAC^ I':'^1 DF_ LA CUR'i,`. i?f= I?FMANlil, A 1 A

SE_ ENI- RE N 1 A UN Eh1PRl.Sl^f^ I i_r 7

so l i3dd
conEum1 dor e5 ;t- P-rfe 1 ^ rr dc^ de las (=O1-1r11 C ._.i't_E d1?

nt^, dc- ] rrier _a.do.

b) el em presa rio no vender. A un precio menor qu e el

precio de equi 11- br ia ya. que puede vender toda su capacidad

instalada a dicho P rec i o, _-r Ei aceptamos que el em presario

conoce el precian del me rcado (E1_puesto "b" de la comoetencia

perfecta) y busca maximizar sus ganancias (supuesto

podriarrtos aceptar que pudiendo vender su producto a un precio

determinado, lo haga a (-(Ti precio menor. Luego, el empresario

venderá todas sus unidades al precio de equilibrio del mercado.

Para determinar la cantidad de equilibrio del empresario,

o sea el volumen de producción que le Proporcionará el máximo

beneficio total, utilizaremos tres enfoques: el enfoque total,

el enfoque unitario o marginal y el enfoque analítico.

1
a) Enfoque Total:

Como su nombre lo indica, este enfoque utiliza, para su

demostración, las curvas de costo y de ingreso totales, la_

cuales están representadas en el Gráfico No. 4 con sus

respectivas formas reconocidas por la teoría económica

neoclásica (la curva de ingreso total es lineal ua que dicha

función es igual al precio multiplicado por la cantidad, siendo

el precio una constante, u comienza en el origen. Pues

suponemos que no existe ningiin ingreso autónomo; la curva de

costo total Presenta la típica forma de "S", que obedece a 1a.


16

F.r 4. ,r^rrr_ i<< de rendimiento'; crecient.u - r, ur a primera fase de 1 a

produc(- _ic'>n y de rendimientos decrecientes en la fase posterior,

en virtud del agotamiento de la tecnología utilizada, la cual

es asumida como constante). El volumen de producción

correspondiente al máximo beneficio es aquel que cumple con dos

condiciones: primero, que la separación entre el costo y el

ingreso sea la mayor posible, y segundo, que el ingreso esté

situado por encima del costo. Como vemos en el Gráfico No. 4,

la primera condición se cumple para los volumenes qo y qe, pero

la segunda sólo se cumple para el volumen de producción qe, que

corresponderá entonces a la cantidad de equilibrio o de máximo

beneficio (7).

b) Enfoque Unitario o Marginal:

Este enfoque utiliza para su análisis, las funciones de ingreso

y costo marginales, las cuales representan, respectivamente, el

ingreso y el costo correspondientes a la última unidad

producida y vendida. Supondremos que la línea horizontal "dd"

en el Gráfico No. 5 representa el precio de equilibrio del

mercado y, por ende, la curva de demanda particular a la cual

se enfrenta el empresario; supondremos además, que la curva Cmg

representa a la rama ascendente del costo marginal (8). Nuestro

razonamiento será, entonces, el siguiente: si el volumen de

producción del empresario es _q^ < qe , existirán incentivos

para que el mismo aumen te la producción, pues el ingreso

percibido por cada unidad adicional a q1 hasta qe, es superior

al costo en que se incurre para producirlas (no olvidemos que.

1
GRAFICO No. 4.- DETERMINACION DE LAS CANTIDADES DE EQUILIBRIO

PARA EL EMPRESARIO QUE CONCURRE A UN MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTA (ENFOQUE TOTAL)

CANTIDADES DEL EMPRESARIO


1 E+

D
(1 ,(I n c1r.tU- el precio (_os una constante para el empr tes+r io,

entonces el mismo coincidir' con el ingreso marginal ), luego,

el hecho de producir agregará más a los ingresos que a los

costos, aumentando los beneficios totales ( en caso de e;;istir

una situación de beneficios positivos) o disminuyendo las

p é r d i d as (en caso de existir una situación


de beneficios

negativos). Si, por el contrario, el volumen de producción es

mayor a qe (q2, por ejemplo), entonces la producción de cada

unidad adicional reducirá los beneficios o aumentará las

pérdidas totales (dependiendo de la situación inicial), pues

los costos en los cuales


se incurre para producir cada unidad

adicional son mayores que el ingreso percibido por cada una de

ellas, en consecuencia, el empresario tendrá incentivos para

reducir su nivel de producción hasta qe. En definitiva, podemos

asumir que la producción que garantiza la máxima acumulación es

qe, pues, tanto una producción mayor como una producción menor

se traducirían en una situación de beneficios menores.

c) Enfoque Analítico:

El enfoque analítico hace uso, para su demostración, de los

instrumentos proporcionados por el análisis matemático,

concretamente del concepto de la derivada, el cual nos permite

obtener los máximos y/o los mínimos que puede presentar una
7
determinada función matemática.

En efecto, si partimos de la ecuación matemática del

beneficio total de un empresario:


1 C?

GRAFICO No_ 5.- DETERMINACION DE LAS CANTIDADES DE EQUILIBRIO

PARA EL EMPRESARIO QUE CONCURRE A UN MERCADO DE COMPE-iENCIA

PERFECTA (ENFOQUE UNITARIO O MARGINAL)

P
e

0
q1 qe q2
CANTIDADES DEL EMPRESARIO
p(c;) 1(q) C( c.y) ( r )

debernos derivar (i) e igualar a "cero" dicha derivada para

obtener cal máximo y/o el mínimo de la ecuación en cuestión o

sea:

dB(q) dI(q) dC(q)

dq dq ri q

pudicncio ( ii) ser escrita como sigue:

Bmg = l mg - Cmg = 0

donde:

Bmg: Beneficio marginal o de la ZMltirna unidad

Irng: Ingreso marginal o de la ultima unidad

Cmg: Costo marginal o de la última unidad

de la ecuación (iii) podernos deducir que:

Img = Cmg (iv)


a
que será entonces la condición necesaria que debe cumplirse en

el punto máximo de la función (i) (dicha condición no será

suficiente pues la misma también se cumple en el punto mínimo

(1 c: a ecu ación dei beneficio), y que constituye

igualdad del equilibrio parcial neoclásico.


la famosa
a
La condición suficiente que debe cumplirse en el punto

máximo de la función establece que la segunda derivada del 7


beneficio total ( o la primera derivada del beneficio marginal)

1
be lefiClo, para un ,crnpresario per t I?ct: arríen te c:r,rri;,e't. 1 t 1 vo, st?

encuentra en la rama ascendente de sus costes marginales. Por

el contrario, la producción de rri 1nimo beneficio o má::;irna

pérdida se localiza en la rama descendente de los costes

marginales del empresario, tal corno lo ilustra el Gráfico No.

6.

,.2.3.- DETERMINACION DE LAS CURVAS DE OFERTA A CORTO PLAZO DEL

EMPRESARIO Y DEL MERCADO

Para determinar la curva de oferta a corto plazo del

empresario, debemos obtener previamente, en forma gráfica, los

beneficios que el empresario obtendria para un conjunto de

precios hipotéticos de equilibrio. Supongamos que el precio de

equilibrio'es, como lo indica el gráfico No. 7, Pe (superior al

mínimo de los costes medios totales "CMT"). La producción de

equilibrio será entonces qe, la cual multiplicada por el precio

de venta de cada unidad o ingreso medio, nos proporcionará el

ingreso total percibido por el empresario (rectángulo OPeAqe).

la altura OC o qeB representa el coste medio total para la

producción de equilibrio Oqe,. y, si la multiplicarnos por el

nirnero de unidades producidas, nos proporcionará el coste total

(rectángulo OCBqe). La diferencia entre el ingreso total y el

costo total nos proporcionará el beneficio total (rectángulo

CPeAB) que, en este caso, es rnáxirno pues se trata de la

producción de equilibrio.
GRAFICO No. 6.- NIVELES DE PRODUCCION I)E_L EMPRESARIO

CORRESPONDIENTES AL MAXIMO BENEFICIO Y AL MINIMO BENEFICIO 0

MAXIMA PERDIDA-

U)
o Cmg
H

W
I
a

In
o
F--
0
0
U d
P
e Img=IM 1

o
q0 qe
CANTIDADES DEL EMPRESARIO
1
1
25

GRAFICO No. 7.- OBTENION• GRAFICA DFI_ BENEFICIO MAXIMO DEL

EMPRESARIO PARA UN PRECI. MAYOR QUE EL MiNIMO DE LOS COSILS

MEDIOS TOTALES

Í
U)
D
H
U
W

Q.

Img = IM

0
qe

CANTIDADES DEL EMPRESARIO

f^ ^J
J
(-•ql, 1 1 1 lar i o Pt? 5e
;rr; c n^arno> +hora crrté „ el precie' •'e

situado entre el minirro de 1^-1s costes medios totales

MT c-el rr,lnimo de los costes medios variables "CMV", tal

corno Io ilustra el gráfico No. F3. El ingreso total será el

^rec.i de venta Pe multiplicado por la cantidad teórica de

equilibrio qe (rectángulo OPeAqe). El costo total será el costo

medio total OC multiplicado por el numero de unidades

producidas qe (rectángulo OCBqe). El costo variable será igual

al costo medio variable OD multiplicado por el número de

ODEqe ). El costo fijo será


unidades producidas (rectángulo

igual a la diferencia entre el costo total y el costo variable

en caso de producir será igual a


(rectángulo DCBE ). La pérdida

la diferencia entre el costo total y el ingreso total

PeCBA ). Como podemos constatar , a este empresario


(rectángulo

a pesar de incurrir en pérdidas o


le conviene producir

beneficios negativos, pues de no hacerlo sus pérdidas serian

son iguales a sus costes fijos, los cuales


at'rn mayores ya que

deben ser cubiertos por la empresa a;.tn en caso de no producir.

Supongamos ahora que el precio de equilibrio Pe coincide

con el rninirno de los costes medios variables tal corno

obse.vamos en el gráf:zo No. 9. El ing eso total será i tal al

rectángulo OPeAge, producto de multiplicar el precio de

equilibrio Pe por la cantidad teórica de equilibrio qe. El

costo total será igual al rectángulo OCBge, producto (1 c,

multiplicar el costo medio total OC por el número de unidades

producidas. El costo variable será igual Al rectángulo OPeAgo,

H
27

GRAFICO No. 9.- OBTENCION GRAFICA DE LA PERDIDA MINIMA PAR.A UN

PRECIO SITUADO ENTRE EL MININO DE LOS COSTES MEDIOS TOTALES Y

EL MINIMO DE LOS COSTES MEDIOS VARIABLES

C
P
e
D

0 4e

CANTIDADES DEL EMPRESARIO


7
GRAFICO No. 9.- OBTENCION GRAFICA.DE LA PERDIDA MINIMA PARA UN

PRECIO SITUADO EN EL MINIMO DE LOS COSTES MEDIOS VARIABLES

Cmg

C
J
P
e

J
7
D qe
CANTIDADES DEL EMPRESARIO

J
producto de multH)liC3 el costo variable unitario OPe por el

nC(ITero de unidzdec pro ucidas. El costo f ijo vendrá ciado =ur la

dif`-encia entre el oto total y el Tosto variable, y será

al rectángulo Pe,CBÁ. La pérdida en caso de producir serA


igual

igual al rectángulo PeCBA, que en este caso coincide con el

costo fijo, lo cual quiere decir que en casa de producir, este

empresario obtendrá ingresos que le permitirán cubrir sólo sus

costos variables, perdiendo sus costos filos- Si, por el

el empresario decide no producir , deberá también


contrario ,

cubrir y, perder sus costos fijos, motivo por el cual a este

le es-Perfectamente indiferente producir o no


empresario

producir pues, en un caso o en el otro, incurriría en las

mismas pérdidas , equivalentes al monto de los costes fijos.

Queremos hacer énfasis en que si bien es cierto que en términos

del mundo real, la decisión de producir o no producir depende

de las ex pectat'ivas del mercado , en términos estrictamente

teóricos dichas expectativas no existen pues el ' empresario no

está en capacidad de conocerlas ; no olvidemos que, segZm el

modelo abstracto de la competencia pura y perfecta, el

empresario es un adaptador de cantidades y su conocimiento del

mercado se limita a conocer el precio de equilibrio

prevaleciente en el mercado en el momento de tomar la decisión

de cuántas unidades debe producir para maximizar sus beneficios

(análisis estático-comparativo).

Si el precio de equilibrio del mercado está situado por

debajo del mínimo de los costos medios variables, es evidente


3f)

7
Alié' ,- _1 ntlt 5tro emp re sa r io no 1< o n vl erre producir Ales l os

provenientes de sus ventas no serlan suficientes para

'ltlr:r• rlr 1quiera sus costos variables, motivo por el cual

preferirla no producir y perder sólo sus costes fijos.

Estamos entonces en capacidad de afirmar que la curva de

oferta individual a corto plazo para cada empresario

perfectamente competitivo, coincide con su curva de costo

marginal a corto plazo a partir del rninirno de los costos medios

variables, pues dicha curva nos dice cuántas unidades del bien

debe producir el empresario para cada precio proveniente del

mercado, si tiene la intención de maximizar sus beneficios

totales (dicha situación la ilustra gráfico No. 10). Al

rrllnimo de los costos medios variables se le conoce bajo-

nombre de 'Umbral de la Producción' (10).; ya que dicho punto

marca el comienzo de la curva de oferta del empresario; al

rrllnimo de la curva de costos medios totales se le conoce bajo

el nombre de 'Umbral de los Beneficios', ya que sólo cuando el

precio supera dicho punto el empresario obtiene beneficios

positivos.

En cuanto a la Curva de Oferta del Mercado a corte plazo,

podemos decir, como una primera aproximación, que la misma será

igual a la suma horizontal de las curvas de oferta, a corto

plazo, de todas las empresas que concurren al mercado. De esta

forma, la curva de oferta del mercado mostrarla las cantidades

del bien que el conjunto de las firmas ofrecerla para cada uno

,.r
i
¿1

GRAFICO No. 10.- DUTEf2MINACION DE LA CURVA DE OFERTA INDIVIDUAL

A CORTO PLAZO DLL EMPRESARIO PERFECTAMENTE COMPETITIVO

Cmg

O CANTIDADES DEL EMPRESARIO

cuyas curvas d2 of1-1 rta están respectivamente ref?resentcadas en


de los p recios Po_it,hs (11 N Esta rL,rrr^a de of,ter 1. c.t_rrva (•

oferta del rriercado es ..l ida sólo mientras los


pr°ec i Os de los 7
insumos Permanecan COnStantes, Pues es posible que i

incremento simultáneo en la
Producción de todas las empresas

Pueda ocasionar un aumento en el precio de algunos de ellos. En

este caso, las curvas de costo marginal de los empresarios se

desplazarán hacia arriba y, en consecuencia, la. curva de oferta

del mercado será menos elástica. Es posible también que la

expansión de la producción de la industria produzca

disminuciones en el precio de algunos insumos, lo cual

ocasionará desplazamientos hacia abajo en las curvas

individuales de costo marginal; la curva de oferta del mercado

será entonces más elástica. Si la expansión de la producción de

la industria produce aumentos en el precio de algunos insumos y

disminuciones en el precio de otros, entonces la curva de

oferta del mercado será más o menos elástica, dependiendo de

los efectos netos de dichos aumentos y disminuciones en el

desplazamiento de las curvas individuales de costo marginal

hacia arriba o hacia abajo.

En la obtención de la curva de oferta del mercado a corto

Plazo se nos Plantea otro problema: `.r-bmo podemos obtener una

función de oferta del mercado continua, sumando funciones de

7
oferta individuales discontinuas (no olvidemos qJe las curvas

individuales comienzan a partir del minir.,o de los costes medios

variables o umbral de la producción)?. Supongamos, por un

momento, que el mercado está compuesto sólo Por, dos empresarios

, II

rY^iraWr• _^.. .._. yy 1 lrt.^i.^^Y..rinr [H.

(,PAF I CO No. 1 1 . - OP.TENNC I ON DE LA CURVA DE OFERTA DEL MERCADO

PL EF- E_ C I AMENTE COMPETITIVO PARA EL. CASA? DE DOS EMPRESARIOS


J
1
3.- FURMAC I ON DEL EQUILIBRIO A 1 ARGO PLAY (l SEGUN EL MODELO DE

LA C(]MPF TENC 1(- PERFECTA

El equilibrio de la competencia perfecta a largo plazo,

presenta algunas variantes muy significativas con respecto al

equilibrio a corto plazo, pues : largo plazo todos los factores

de producción son variables, incluso aouellos que a corto plazo

eran considerados como factores fijos, y que eran precisamente

los que definían la capacidad instalada de la empresa. Esto

Quiere decir oue en el largo plazo las empresas tienen la

posibilidad de hacer variar sus factores fijos , modificando de

esa forma su capacidad instalada, lo cual incluye, por

supuesto, la posibilidad de emigrar de los mercados menos

rentables a los más rentables.


1

Esta posibilidad que tiene la empresa de modificar su

capacidad instalada implica que, para maximizar sus beneficios

totales , no sólo deberá igualar su curva de costo marginal al

precio de equilibrio del mercado, como era el caso en el corto

Plazo sino que, además, tendrá pite seleccionar el tamaño de

danta que le permita alcanzar dicho objetivo.

Estos tamaños de planta , los cuales están representados

en el gráfico No.12 por sus respectivas curvas de coste

unitario, tienen la particularidad, por regla general, de

presentar menores puntos mínimos a medida que dicho tamaño

aumenta. Dichos puntos mínimos serán denominados "nivel o


volumen óptimo de producción " para cácl + 1 1 <<rrta (punta /1, U. C,

D. F 1^ 1 gr^,ficn No. l:'_) . 1


Fste proceso de obtener costos menores a medida que el 1
tamarc ie la planta es mayor obedece 1as denominadas

"economías de escala ". Sin embargo, dicho proceso no es

infinito y a partir de cierto tamaño, que llamaremos "tamaño

óptimo" por presentar el menor costo mínimo unitario ( punto C

en el gráfico No . 12), los costos comienzan a ser mayores en la

medida en que aumenta el tarñaño de la planta ; esto , en virtud

de las "deseconomías de escala ". La curva envolvente de los

costos unitarios correspondientes a todos los tamaños posibles

de las plantas , constituirá la curva de " costos medios o

unitarios a largo plazo" (CM,.- en el gráfico No. 12).

Debemos aclarar también la diferencia existente entre los 1


conceptos de "beneficio contable" y "beneficio económico o
01
extraordinario". El beneficio contable, como su nombre lo

indica, es la diferencia entre los ingresos contables y los

costos contables de una empresa. El beneficio económico o


7
extraordinario es igual al beneficio contable menos el promedio

d'e beneficios que puede ser obtenido en toda la economía"

(13), vale decir, me:.os el "costo 1 O


oportunidad" d7 los

factores de producción utilizados por la empresa en cuestión.

Esto quiere decir que cuando hablamos de beneficio ec iceno

extraordinario, las curvas de costo contienen al costo -dc

oportunidad, o sea, contienen lo que la empresa deja de ganar


Si

GRAF I CO No. 12.- FUNC I CINES DE COSTOS MEI) I GS A CORTO Y A LARGO

PLAZO PARA UN EI'Ií[ ESARIO CUALQUIERA

SOI33dd A SO!SOO
3 E3

¡producción
c,n ^^r omed io por haber u t i 1 i zafio f ,,:tares de

,(-t i virt-ad seleccionada y no en cualctcrier otra alternativij-

11 fin de hacer más clara nuestra explicación,

r_^Lilizaremos el siguiente ejemplo" : Supongamos que en una

existen cuatro actividades industriales, cuyas


economía

de beneficios contables son las siguientes:


respectivas tasas

Actividad "A": 207.

Actividad "B": 30%

Actividad "C": 15%

Actividad "D": 35%

la tasa promedio de beneficio contable en toda la economía será

de 257..

Ahora bien, si una empresa decide

actividad "A", su beneficio contable será de 20% pero su


dedicarse a la
7
beneficio económico o extraordinario será la diferencia

aritmr`rtica entre el 207. (beneficio contable de "A") y el 25%

(costo de oportunidad), la cual es igual a - 57.. Esto evidencia

en la actividad seleccionada es
que lo que gana el empresario

inferior al beneficio promedio en toda la economía.

Si, por- el contrario, nuestra empresa se dedica a la


1
seria 357. y su beneficio
actividad " D", su beneficio contable

económico o extraordinario sería 357. menos 257., y esto es igual

1o cual evidencia que lo que gana el empresario en la

está por encima del beneficio promedio

1
actividad seleccionada
r-n toda la c^curn(^;].i 4, vale decir, Ti r tro emfpresar- 1co (esi:?

obteniendo bencf i(-losE le traordirrarios posi l:ivOS.

Es conveniente ejar- claro que, sobre todo desde el punto

de vista teórico, isten otros criterios para calcular el

costo de oportunidad, y, en consecuencia, para calcular los

beneficios extraordi>arios correspondientes a cada una de las

actividades seleccionadas. Uno de esos criterios podría ser

restar al beneficio contable de cada actividad, el beneficio

contable promedio obtenido en el resto de las alternativas (en

este caso , los resultados serian 20% - 26,677.' - 6,67% para

la actividad "A", y 35% - 21,67. = 13,33% / para la actividad

"D"). Otro criterio seria restar al beneficio contable de cada

actividad , el beneficio contable de la mejor alternativa no

tomada (en este caso, los resultados serian: 20 % - 357. = - 15%

para la actividad "A", y 35% - 30% =5% para la actividad "D").

Otro criterio podrll ser restar al beneficio contable de cada

actividad , el benefic i o contable de la actividad menos riesgosa

(si suponemos que la actividad menos riesgosa es "C", entonces

los resultados serian: 20. - 157.. = 5% para la actividad "A", y

357 -- 15% = 20% para la actividad "D").

Después de Trabe explicado someramente los conceptos de

economías y deseconorrr.as de escala, nivel óptimo de producción,

tamaño óptimo de planta, beneficio económico o extraordinario,

costo de oportunidad, estamos en capacidad de desarrollar el

equilibrio en la competencia perfecta a largo plazo.


SL_ipoongamn que 1 o estruc tara cie costos, a 1 ar qo de

empres ario representativo del promedie , e la e;:presada en el

gráfico No_ 13. En el mismo podemos obs ervar

costes uni tarios correspondientes a cada uno de


las curvas cie

los tamaños de
1
planta que dicha empresa puede construir ; podemos observar,

además, las curvas de costo medio y de costo marginal a largo

plazo. El equilibrio para el. empresario se establece de la

manera siguiente:

- Si el precio del mercado es P1, por ejemplo, entonces

la empresa debe igualar dicho precio a su costo marginal a

largo plazo "CmgL-", lo cual le permitirá conocer la cantidad

que maximiza sus beneficios a largo plazo (qi). Sin embargo, la


si
empresa debe tomar otra decisión: ¿cuál es el tamaño de planta

más adecuado para producir dicha cantidad q1?. La planta

escogida deberá ser la planta "1" yá que su costo marginal Cmgl

es igual al precio P1 para el volumen de producción q1. razón

por la cual los beneficios en la producción de dicha cantidad

serán los máximos (si seleccionamos otro tamaño de planta para

producir qi, el costo marginal de dicha planta no será igual al

precio de mercado P1 y, en consecuencia, los beneficios serán

menores que en el caso de escoger la planta "1"). Es importante

hacer notar que la planta seleccionada (CM1) es mayor que la

planta de tamaño óptimo (CM-,) y que, además, dicha planta "1"

es operada a un nivel de producción mayor que sc.u nivel óptimo.

Otra consecuencia muy importante es que nuestro empresario se

encuentra obteniendo un monto positivo de beneficios


41

ION DEL EoU I L I I3R I CO A LARGO PLAZO PARA UN


GRAF I CI) No. 13.- FORMA

UE CONCURRE A UN MERCADO PERFECTAMENTE


EMPRESARIO PROMEDIO

^OMPE TITIViO

w
U

M N
d d

SOIMUJ A SOIS03
r ¿ir)u- ( f finar- ios o económicos igual al beneficio i.rnitan u í', Vi
7
rn+_+1 t i pl ica do por el volumen de producción q, . Fs de
ta sit+.+ación

beneficias extraordinarios positivos se constituye en un fuerte

irrr=e=r i +para la entrada de nuevos competidores lo que tr=aerá

omu ecurncia que el precio disminuya, por ejemplo, hasta

7
- Supongamos , ahora, que el precio de mercado es P.

Siguiendo el razonamiento anterior , observaremos que la

cantidad de equilibrio a largo plazo es que, y que el tamaño de

planta más adecuado para producir dicha cantidad es el No. 2.

En este caso, el tamaño de planta es menor que el tamaño óptimo

y es operado a un nivel de producción menor que el óptimo.

Debemos hacer notar que aún aquellas empresas que alcanzaron a

construir el tamaño de planta No. 2 están incurriendo en


7
pérdidas económicas ( 14) iguales a la pérdida unitaria CD

multiplicada por el volumen producido que. Esta presencia de

beneficios extraordinarios o económicos negativos vá a originar 7


un éxodo de empresas hacia mercados o industrias más rentables.

Este éxodo de empresas traerá como consecuencia que el precio

aumente, por ejemplo, hasta Pmo.


7
- Supongamos !,

acuerdo aa
a'Dra, que el prec = r3 del mercado es P. De

la lógica que hemos establecido ,


7
la cantidad de

equilibrio a largo plazo sería qa y el tamaño de planta más

conveniente sería el No . 3. De esta situación se desprenden dos

consect .rencias muy importantes : por un lado, las empresas 7


:1
COtlt;l:t'V11 -1c,r rlaota_ de d (°u . lma %..i 1
itTF't.c l't oe
¿^ s ,s- ,^ ar,^n al

t l 1 C?1 Che p r o d u c c 2 11 C); !- (est:o q r tii: 1 Zc31"l y un uso ef iciente

dE 1os 1^ecU1"_O_ un el s- e n t l do de que el P1^Out-(Cto serla

fabricado al menor c sto posible;, n, Por otro lado, no

an beneficio e?etraordinarios ni positivos ni

T e -iativos, lo Cual l1Ttoj jCal- la , =l sU. ,e-- que las empresas

nsta,1ada.s en nuestra industria no tendrán incentivos para

emigrar a otros mercados con el fin de obtener mejores

beneficios, ,4 que las empresas instaladas en otras industrias

tampoco se sentirán incentivadas a despla.Zarse a la nuestra con

e=_e mismo fin Pues obtendrlan beneficios más, o menos

semejantes.

Debemos recordar que todo este proceso es válido para un

empresario representativo del promedio de empresarios de una

determinada industria e mercado , vale decir que es posible que

mientras la empresa representativa obtiene beneficios

extraordinarios iguales a cero, existan empresas que obtienen

beneficios extraordinarios positivos y empresas que obtienen

beneficios extraordinarios negativos, pero en promedio, las


1
empresas obtienen bene^iclos e:>::traordinarios iguales Cero,

lo que es lo mismo , obt enen " beneficios normales".

Otra cosa que debemos tener claro es que hemos hecho

ar li=_.is para el ca_o e una industria en situación de "costos

constantes" 1o cual nc es necesariamente evidente pues los

costos podrl_,n ser c ecientes o decrecientes a medida que se


. 2

7
p 1'e_en tc
1'1 C?:_irtr ; .

Cl níiC) L d_IÍT,efl C.
`'loción de "Cos,tOS CrE?Clent_e5"

`'n la Of c- •Sr..l erCCi^_ICtO OCa_ 1OT


7
a1MC-11t1 c• t) lr Prt3Clo° de los 1nsllr!n^ +-11 --ados en

'pl?borr?riiJF clcl rr-isrlo. Une situaci?6n de "costos decrecientes",

por el contrario, se presenta cuando loe: rrecic-s de los insumos

disrr. 1nujer al aumentar la oferta del Producto fabricado a

partir de ellos. Para hacer el anc1isis pertinente, en arribos

casos, es necesario tomar en cuenta los respectivos

despla a.rlientos de toda la estructura de costos hacia arriba o

hacia ¿,ba,jo, según el caso.

También podría gustarte