UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULDAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL
MONOGRAFIA
TITULO: “QUINTA TAREA ACADEMICA”
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................2
OBJETIVOS ................................................................................................................................2
Objetivo general: ......................................................................................................................2
Objetivo específico: ..................................................................................................................2
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA ...................................................................................3
Definición……………………………………………………………………………………
Transmisión de presión
Ecuación diferencial básica
Variación de Presión para un Fluido de Densidad Uniforme
Variación de la Presión en la Troposfera
Variación de la Presión en la Estratosfera
Problemas resueltos
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN
-La Mecánica de Fluidos es la rama de la ciencia que estudia el equilibrio y el
movimiento de los fluidos, esto es, líquidos y gases. En los fluidos, puede
producirse un movimiento relativo de las moléculas u átomos que forma parte de la
estructura interna tanto en movimiento como en reposo, situación que no se
produce nunca en los sólidos. (Martín, et al., 2011). En el presente trabajo
determinaremos La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un
líquido y un cambio en la presión, Δp , es:
∆𝑝 = 𝛾ℎ 𝑘𝑔/𝑚2
Dónde: γ es el peso específico del líquido, esta viene a ser una constante en el
desarrollo de las ecuaciones.
-Comencemos por definir que es la presión y elevación para poder sacar la relación
entre estas dos definiciones , la presión es una magnitud escalar , la cual es definida
como la cantidad de fuerza perpendicular aplicada sobre una superficie y la
elevación significa la distancia vertical a partir de un nivel de referencia hasta el
punto de interés y al relación que tiene la presión y elevación es que la presión varia
en forma lineal con el cambio de elevación se podría decir que un incremento de
la elevación provoca una disminución de la presión pero solo esto es válido para
un líquido homogénea en reposo y no se puede aplicar en gases , porque el peso
específico de un gas cambia con la presión , formula
Programa Académico de
Ingeniería Civil
OBJETIVOS
Objetivo general: En el trabajo escrito, resultado de una investigación bibliográfica, en el
que examina exhaustivamente un tema claramente delimitado y lo desarrollo de manera
lógica, con un enfoque metódico y científico, con el objetivo de desarrollar el pensamiento
crítico de estudiantes de diferentes enfoques teóricos para conocer sobre la variación de la
presión con la elevación.
Objetivo específico: Informe que constituye un documento, resultado de una serie y
profunda investigación exploratoria, tomando como fuente la bibliografía existente, y como
método el estudio y análisis de la bibliografía.
Será elaborado por los alumnos, durante el desarrollo del tema en el estudio de formación.
Identificar las variaciones de presión que existe en un gas.
Determinar la relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio
en la presión ∆𝑝.
Programa Académico de
Ingeniería Civil
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA
PORTADA
ÍNDICE: Contenido. Lista de títulos y subtítulos, mostrando la página donde se encuentran.
A. INTRODUCCIÓN: Se presenta los temas tratados: objetivos dados, y un
comentario breve de los capítulos para desarrollar y justificación del estudio.
B. CONTENIDO TEMÁTICO: Este es el contenido del informe, desarrolla el
tema de acuerdo al plan de investigación, de forma clara y coherente, evitando la
repetición del tema de seguir las pautas de redacción científica y utilizar citas
referencia, según APA Estándar.
C. CONCLUSIONES: En el informe se dirá las ideas esenciales del informe.
D. RECOMENDACIONES: Presentar de forma clara y comprensible las
propuestas que tienen que realizar los alumnos relacionados con dicho tema.
REFRENCIAS: Listado de todas las fuentes consultadas siguiendo las normas APA.
Programa Académico de
Ingeniería Civil
1. DEFINICION.-
Presión.-
En todo punto de un fluido estático existe cierta intensidad de presión. De manera
especifica ésta, por lo general se llama simplemente presión, se define como sigue:
∆𝐹
𝑝 = lim
∆𝐴→0 ∆𝐴
Donde F es la fuerza normal que actúa sobre el área A. La intensidad de presión es una
cantidad escalar, es decir, tiene solo magnitud y actúa por igual en todas direcciones.
Esto se demuestra con facilidad si consideramos el elemento fluido, en forma de cuña, que
está en equilibrio como se muestra en la Figura II.6.1 Las fuerzas que actúan sobre el
elemento son fuerzas de superficie y la fuerza del peso.
FIGURA II.6.1 Fuerzas de presión sobre un elemento fluido en liquido
Programa Académico de
Ingeniería Civil
Programa Académico de
Ingeniería Civil
BIBLIOGRAFÍA
. https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/desarrollo-de-la-relacion-
presion.html
https://nanopdf.com/download/variacion-de-la-presion-con-la-elevacion_pdf
https://oa.upm.es/6934/1/amd-apuntes-fluidos.pdfson
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10192/Hidrostatica%2
01.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20fuerzas%20que%20ejerc
e%20un,p%20%3D%20dF%E2%8A%A5%20dA%20.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/1/tema1_Flujo%20interno.
pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/15215/ME
CANICA%20DE%20FLUIDOS%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
Cotos R. (2019) Mecánica de Fluidos
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/15215/ME
CANICA%20DE%20FLUIDOS%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
I. Martín, R. Salcedo, R. Font. (2011) Mecánica de Fluidos Flujo interno de
fluidos
incompresibles y compresibles
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/1/tema1_Flujo%20interno.
pdf
Se encuentra evidencias (s.f.) Desarrollo de la Relación Presión - Elevación
Cueva del Ingeniero civil.
https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/desarrollo-de-la-relacion-
presion.html