Laboratorio 0 Intro Octave MATLAB
Laboratorio 0 Intro Octave MATLAB
Introducción a MATLAB
Archivos
Con relación a los archivos de MATLAB se puede indicar que los “Script” o “m
Files” son archivos de texto con comandos para su posterior evaluación. Los
mismos permiten evaluar gran cantidad de comandos; cambiar valores de
variables; controlar el flujo de datos en pantalla, introducir arreglos de data,
entre otros. Estos archivos tienen extensión ".m"
Adicionalmente tenemos los archivos de data y las funciones creadas en
archivos m, M-File Function. Los archivos de data son de dos tipos: MAT-files y
ASCII-files. Un archivo MAT contiene data almacenada en formato binario,
mientras que un archivo ASCII contiene información almacenada en caracteres
ASCII. Los MAT Files y los ASCII-files se pueden crear con el comando “save”
y cargar con el comando “load”. Para la sintaxis adecuada debe consultar la
ayuda en MATLAB.
Se pueden crear funciones con archivos M. Las mismas aceptan una o varias
variables, realizan ciertos cálculos u operaciones y retornan los resultados. La
sintaxis del archivo M correspondiente a una función es:
function [x,y,..] = nombre(a,b,...)
Inicialización de matrices
Una característica importante de MATLAB es que toda variable se expresa
como una matriz. Existen cuatro métodos para inicializar una matriz: listado
explícito de los valores; lectura de la data de un archivo; uso del operador “:”, o
la lectura de la data desde el teclado con el comando “input”.
Gráficas
Otra característica importante de MATLAB es la capacidad para graficar.
Existen múltiples funciones predefinidas que permiten generar gráficos de
distintas característica de forma muy fácil. La manipulación de los mismos para
incluir texto, título, cambiar colores, etc. también resulta muy simple.
Objetivos
• Revisar algunos de los comandos y características básicas de MATLAB.
• Aplicar algunos comandos de MATLAB en la solución de tareas.
• Practicar los conceptos, ideas y comandos estudiados en clase relativos a
MATLAB.
• Construir en MATLAB programas y funciones.
• Practicar comandos, manipulación de archivos, funciones, matrices y
gráficas en MATLAB.
Experiencias
Desarrolle los siguientes problemas propuestos en forma clara y ordenada. Para
el desarrollo de los mismos debe aplicar los conocimientos adquiridos durante
las sesiones de clase del curso y de las sesiones de capacitación en MATLAB.
No todos los puntos o preguntas en los problemas se pueden solucionar
directamente con el software. En algunos casos deberá desarrollar parcial o
totalmente algunos puntos en forma analítica antes de poder implementar
alguna aplicación en el programa.
2. Verifique la información de sus variables con los comandos who y whos. ¿Cuál
es la diferencia entre ellos?
9. Cargue el archivo .mat con el comando load. Verifique sus variables con whos.
10. Cargue el archivo .dat con el comando load. Verifique sus variables con whos.
¿Qué nota? ¿Dónde está almacenada la información de sus variables?
12. Haga un clear y un clc. Ahora cargue su archivo mat y verifique sus
variables en el espacio de trabajo. Asegúrese de tener las variables creadas
en el paso 1.
15. Utilice el comando input para generar una secuencia s entre un valor inicial
y un valor final con el incremento especificado por el usuario, y una
secuencia t con 1000 puntos entre un valor inicial y uno final indicados por
el usuario.
16. Genere una matriz M4x4 cualquiera que no sea singular, una matriz N2x4
cualquiera, un escalar s = 2 y un vector fila t de 5 elementos. Determine lo
siguiente:
a. El producto de N x M.
b. El determinante de M y el de N.
c. La inversa de M.
d. La transpuesta de N.
e. La transpuesta de t.
f. El producto de s x N.
g. La función r = 4st.
Dentro del script original, determine ahora las funciones y1, y2,
correspondientes a las derivadas con respecto al tiempo de las funciones x1, x2,
respectivamente. También determine la función y3 correspondiente a la
derivada con respecto al ángulo de la función x3. Para ello utilice la función
“derivada” que ha creado en el paso anterior.
Incluya título, nombre en los ejes, rejilla, colores diferentes para las curvas.
Cantidades Complejas