Simón Bolivar .La Ética y El Libertador (2) Definitivo
Simón Bolivar .La Ética y El Libertador (2) Definitivo
Simón Bolivar .La Ética y El Libertador (2) Definitivo
INTRODUCCIÓN 1
DESARROLLO 2
1.5. CONCLUSIONES 10
11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12
II
INTRODUCCIÓN
1
DESARROLLO
2
Fue influenciado por su mentor Simón Rodríguez y Francisco de Miranda
(Único latinoamericano con el Grado de Mayor General), que participó en batallas
en países como Francia, Estados Unidos e Inglaterra en pro del derrocamiento de
la monarquía; asimismo, tomando sus concepciones de los filósofos de la época,
tales como: Rousseau, Maquiavelo, Montesquieu, Diderot, Condorcet, entre otros,
decide luchar por ese mundo ideal y justo, entregando su vida a la causa libertaria.
Estas ideas expresadas en sus discursos y escritos, son consideradas,
como un gran acervo para las generaciones presentes y futuras, pues, aún están
vigentes, y son tomadas como ejemplos del ideal político, cultural y humano.
Cabe destacar, que las tres vertientes o principios que regían su accionar
lo conformaban la justicia, la ética y la moral y esta convicción fue la punta de
lanza hacia la búsqueda de la igualdad entre los hombres y la libertad de los
pueblos.
En este mismo orden de ideas, para Bolívar, La justicia era la cualidad
principal, generadora de un nuevo orden, el reconocimiento de la igualdad entre
todos los ciudadanos, el respeto a sus derechos y la condición externa para una
buena vida.
Asimismo, en relación a la ética, como valores intrínsecos de los proyectos
que orientaron su acción emancipadora, Bolívar, consideraba que ésta debía regir
en las actuaciones de los gobernantes y los gobernados, es decir, con valores de
naturaleza ético-social y ético-política, ciudadanos provistos de valores y virtudes
que promovieran la dignificación social, el patriotismo y la independencia
nacional.
De igual manera: “Le atribuye Bolívar, una importancia capital a la moral, la
concibe como el sostén de la sociedad y el fundamento de la vida”. Y lo expresa
de la siguiente manera: “Nada sino las malas acciones, deben molestar a los
hombres sensatos”.
En ese mismo orden de ideas, Bolívar, diferenciaba claramente entre la
moral subjetiva individual y la moral colectiva, pues para él, el hombre debía
cuestionarse su accionar de manera personal; así como su conducta externa
traducida en la justicia.
3
Así las cosas, propone la creación del poder moral, por cuanto, se debía
promover acciones necesarias para aislar los vicios en la administración pública,
tal y como lo expresa ante el Congreso de Angostura:
Meditando sobre el modo efectivo de regenerar el carácter y las
costumbres que la tiranía y la guerra nos han dado, me he sentido la
audacia de inventar un Poder Moral, sacado del fondo de la obscura
antigüedad, y de aquellas olvidadas Leyes que mantuvieron algún
tiempo, la virtud entre los Griegos y Romanos (Labarca en Delgado
Ocando et al, Op. Cit.:61).
4
De lo anterior, se desprende concepto del secreto profesional, el cual
consiste en mantener una información relevante oculta, que solo es conocida por
un número de personas o por una. En el caso del secreto profesional es el
conocimiento adquirido por el experto en el área que maneja, o cualquier
información dada por quien hace las veces de su cliente o paciente dependiendo
del área, tratándose de una información relevante que no debe ser divulgada por
su importancia, estando regulado este secreto en normas.
1.2.1. Elementos Esenciales del Secreto
Espinoza (2013). Estableció que para que exista secreto profesional debe
existir ciertos elementos que lo configuren como los mencionados a continuación:
a- Información: Sin información no hay secreto. Es necesario que exista
ese conocimiento, o al menos la facultad de acceso o disponibilidad de
la información.
b- Oculta: Para que haya secreto, es menester que una o pocas
personas lo conozcan con exclusividad; los demás no deben conocerlo,
no puede ser pública la información.
c- Reservada: Debe existir un cuidado adecuado mínimo por parte de
quien revela el secreto, tendiente a mantener tal secreto.
d- Que posee una persona (la fuente): Es necesaria una posesión, al
menos material, de la información. La posesión meramente material de
la información no implica su conocimiento, sino sólo su capacidad de
acceso a la misma. En Derecho de la Información se llama fuente a
quien transmite la información al periodista; pensamos que puede
utilizarse la misma denominación para la generalidad de los poseedores
de la información (p.19).
Ahora bien, del párrafo anterior, se infiere que el secreto confiado se divide
en dos, el primero meramente confidencia, no tiene la obligación de prestar
consejo, el segundo denominado secreto profesional es aquel que se comunica a
profesionales, existiendo una relación profesional. Por último los autores del
presente ensayo concluyen que este secreto proporciona un gran aporte al ensayo
asignado, en el sentido que se puede deducir que el secreto profesional forma
parte del secreto confiado.
1.3. Límites y Excepciones del Secreto Profesional del Abogado por Gallotti
(2016)
6
En este mismo orden, es necesario citar el trabajo realizado por el autor
Gallotti (2016), en su “Revista de Derecho de la Defensa Pública, denominada
límites y excepciones del secreto profesional del abogado su investigación fue
documental de tipo descriptivo y con un diseño bibliográfico, donde llego a la
siguiente conclusión:
Pero ante todo, el anterior trabajo tuvo por objeto examinar los distintos
presupuestos legales que eximen o dispensan al abogado de guardar
información confidencial de sus clientes, los cuales van más allá del
Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano, por cuanto es
necesario verificar ciertos escenarios donde el profesional del derecho
pudiera verse constreñido a suministrar información a las autoridades
del Estado, aspectos que nos dirigen a estudiar igualmente Ley
Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al
Terrorismo, Ley sobre Protección a la Privacidad de las
Comunicaciones, Código Penal y Código Orgánico Procesal Penal,
entre otras (p.275).
7
Del anterior artículo, se deduce la responsabilidad que tiene todo abogado
con su cliente o representado a los fines de cumplir con el secreto profesional,
incluso después de haber completado sus servicios, este artículo guarda relación
con el objeto de estudio toda vez que el tema del secreto profesional es parte de la
investigación, arrojando fundamento legal.
En este orden de ideas y para sustentar el tema objeto de estudio es
necesario citar otro de los artículos del Código de Ética del Abogado (1985). El
cual contempla lo siguiente:
Artículo 12. El abogado que directa o indirectamente, remunere o
recompense a las personas que lo hubieren recomendado, incurre en
grave infracción de la ética profesional (p.5).
8
constitucional guarda relación con el presente ensayo, toda vez que la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), establece que la
administración de justicia emana de los ciudadanos, y la participación de Los
profesionales del derechos en el sistema de justicia.
Artículo 257. El proceso constituye un instrumento fundamental para
la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la
simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptaran un
procedimiento breve, oral y público. No se sacrificara la justicia por la
omisión de formalidades no esenciales.
9
1.5. CONCLUSIONES
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de Ética del Abogado (1985). Colegio de abogados del Estado Táchira y
del decimotercero. Consejo Superior de la federación de Colegios de
abogados. Venezuela.
López. B, Luís R. (2007). Por Una Nueva Ética. Colectivo de Autores Editorial
Félix Varela. La Habana.
12
Luque, G. (S/F). Simón Bolívar. 24/7/1783-17/12/1830. Síntesis biográfica.
Venezuela ahora es de todos. Gobierno bolivariano. Ministerio de La
Educación Superior.
13