ACERTIJOS Febrero 24

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE REPASO entonces el tiempo mínimo necesario para

reabrir la sala es
TAREA TIEMPO
(minutos) A. no se modifica
A Salida del público 15 B. se disminuye 15’
B Desmonte de la 40 C. se disminuye 10’
exhibición D. se disminuye 5’
que finaliza ______________________________________
C Limpieza de la sala 70
D Montaje de la nueva 80 Una calculadora posee entre sus
exhibición comandos los operadores ¨, ¡ y á, cada
E Fijación de pancartas 30 uno de los cuales ejecuta siempre una
promocionales en la sala misma operación aritmética. La calculadora
funciona así:
El cuadro anterior muestra las tareas que
deben realizarse y el tiempo empleado en Cada vez que se le introduce una cuarteta
cada una de ellas en una sala de ordenada de números, se ejecuta la
exhibición para cambiar de una exhibición operación indicada por ¨ entre las dos
a otra. primeras componentes; luego entre el
Las tareas B y C pueden realizarse resultado obtenido y la tercera componente
simultáneamente e inmediatamente se ejecuta la operación señalada por ¡;
después de terminar A. finalmente, entre el valor obtenido de este
La tarea D puede ejecutarse una vez último resultado y la cuarta componente se
concluida la tarea B. aplica la operación indicada por á para
La tarea E se puede realizar cuando obtener el resultado final.
finalice la tarea C
El cuadro muestra los resultados obtenidos
El tiempo mínimo que se requiere para al aplicar las operaciones a varias
reabrir la sala es cuartetas, así:

A. 235’ Operadores
Cuartetas Resultados
B. 150’ ¨ ¡ á
C. 135’ 1 1 1 1 1
D. 115’ 1 1 0 1 0

Si el tiempo necesario para D se disminuye De las alternativas siguientes sobre las


en 25’, entonces el tiempo mínimo operaciones que representan los
necesario para reabrir la sala, operadores ¨, ¡ y á, en su orden, la
única que no es posible es
A. se disminuye en 25’
B. se disminuye en 20’ A. suma, resta y división
C. se disminuye en 5’ B. resta, suma y división
D. no se modifica C. potenciación, multiplicación y división
D. división, suma y resta
Si se disminuye en 15’ el tiempo requerido
para la ejecución de la tarea E En las mismas condiciones iniciales y en
manteniendo fijos los demás tiempos, forma consistente con el cuadro anterior,
se muestran el resultado de los mismos
operadores aplicados a la nueva cuarteta
Operadores
Cuartetas Resultados
¨ ¡ á
2 2 2 2 4
Partiendo de la figura se
De las alternativas siguientes sobre las definen 3 operaciones así:
operaciones que representan los
operadores ¨, ¡ y á, en su orden, la
única que no es posible es

A. potenciación, multiplicación, división


B. división, suma, resta
C. División, multiplicación, potenciación
D. potenciación, división, multiplicación

Bajo las mismas condiciones iniciales y en


forma consistente con los cuadros
anteriores, se muestra el resultado de
aplicar los mismos operadores a una
nueva cuarteta

Operadores
Cuartetas Resultados
¨ ¡ á Las operaciones I, II y III se aplican en
1 2 2 1 2 secuencia y se representan por códigos de
3 dígitos (0 o 1) donde 1 en la primera
De las afirmaciones siguientes sobre las posición significa que se aplica la
operaciones que representan los operación I y 0 que no se aplica, de la
operadores ¨, ¡ y á, en su orden, la misma forma se interpreta 1 y 0 en las
única verdadera es posiciones 2 y 3 para las operaciones II y
III respectivamente. Por ejemplo, el código
A. Las operaciones corresponden 110 significa que se aplican a partir de la
respectivamente a potenciación, figura inicial las operaciones I y II y no se
multiplicación y división. aplica la III. Entonces bajo la condición
B. Las operaciones corresponden establecida la figura del código 011 es:
respectivamente a resta, suma y división.
C. Las operaciones corresponden
respectivamente a división, suma y resta
D. Las operaciones corresponden
respectivamente a división multiplicación y
división.

Una operación arbitraria A @ B está


A
A @ B: + A.B
definida como B , Entonces el La figura es del código
resultado de 40 @(4@ 2) es
A. 010 B. 101 C. 110 D. 111
A. 404 B. 452 ---------------------------------------------------------
C. 410 D. 416
Marcos, Luisa, Nestor y Rosa son A partir de la información general anterior,
entrenadores y 2 de ellos también son al escuchar la propuesta de los dos últimos
hermanos. La hermana de Marcos Sebastián ofreció transportar a todos
entrenará tenis de campo. Nestor comparte desde la universidad hasta la casa elegida,
con Marcos su disgusto por el baloncesto y de las dos ofrecidas. Con la información
con Rosa su falta de habilidad para los que se tiene disponible, de las
deportes de raqueta. Marcos, Luisa, Nestor afirmaciones siguientes, la única verdadera
y Rosa son respectivamente entrenadores es
de
A. Sebastián y David son amigos
A. voleibol, tenis de campo, baloncesto y B. Sebastián es gimnasta
tenis de mesa C. Sebastián es violinista
B. tenis de mesa, tenis de campo, voleibol D. Julián y Alejandro son amigos
y baloncesto
C. tenis de mesa, voleibol, baloncesto y Al escuchar la oferta de Sebastián, David
tenis de campo intervino para aclarar que él no podía
D. baloncesto, tenis de mesa, voleibol y acompañarlos desde la U, pero
tenis de campo acogiéndose a la propuesta, le manifestó a
--------------------------------------------------------- Julián que si él no tenía inconveniente
prefería de las dos, la casa de su amigo;
Alejandro, Sebastián, David y Julián en esta forma él podía llegar un poco más
coincidieron en un curso de historia del tarde. Julián contestó que no tenía
arte en el primer semestre de la problema. De la información obtenida se
universidad. Dos de ellos son amigos y concluye que los dos amigos, el violinista y
compañeros desde el colegio, y los otros el gimnasta son en su respectivo orden
dos son un violinista y un gimnasta;
únicamente los amigos se conocían. A los A. David, Alejandro, Sebastián, Julián
4 jóvenes les fue asignado un trabajo B. David, Sebastián, Alejandro, Julián
sobre historia de la música. Al presentarse C. Alejandro, Sebastián, David, Julián
y hablar de sus actividades, David afirmó D. David, Julián, Sebastián, Alejandro
que tenía buena bibliografía sobre el tema, ---------------------------------------------------------
a lo que el violinista replicó que él también
podía agregar la propia. El gimnasta y uno Juan, David y Tomás estudian derecho,
de los dos amigos, luego de escucharlos, educación y medicina en tres
ofrecieron sus casas para reunirse y universidades: Antioquia, Nacional y
adelantar el trabajo el día siguiente los Bolivariana, no necesariamente en ese
cuatro. orden dado. Se sabe además que

Con la información disponible hasta el


momento, de las afirmaciones siguientes, - David no estudia en Bolivariana
la única de la cual no se tiene certeza es - El que estudia en la Universidad de
Antioquia no estudia derecho.
A. David no es violinista - El que está en Bolivariana estudia
B. David no es gimnasta educación
C. David conocía a uno de los 3 - David no estudia medicina
D. Uno de los amigos no dispone de
bibliografía sobre el tema Entonces, David es estudiante de
A. educación en la Universidad de orden. Para cada uno de los jóvenes, el
Antioquia nombre y el apellido no tienen las mismas
B. medicina en la Universidad de Antioquia iniciales. Además se sabe que Nelson es
C. derecho en la Universidad Nacional rubio y que el joven Martínez es moreno.
D. derecho en la Universidad de Antioquia De acuerdo con la información anterior, el
apellido de Mario es
Si se sabe además que Juan no estudia en
la Universidad de Antioquia, entonces A. Hernández
Tomás es estudiante de B. Naranjo
C. Martínez
A. educación en Universidad Bolivariana D. no se puede determinar
B. medicina en la Universidad Nacional __________________________________
C. medicina en la Universidad de Antioquia
D. derecho en la Universidad de Antioquia El patrón AABCCCDAABCCCD…se repite
--------------------------------------------------------- indefinidamente. La letra que ocupa el
lugar 1000 de la serie es
Dos mujeres, Andrea y Catalina, y dos
hombres, Juan y Diego, son deportistas. A. A
Cada uno practica uno de los siguientes B. B
deportes: natación, gimnasia, patinaje y C. C
tenis. Un día estas personas se sentaron D. D
en torno a una mesa redonda: ---------------------------------------------------------
- La persona que practica natación se
sentó a la izquierda de Andrea.
- La persona que practica gimnasia se
sentó frente a Juan.
- Catalina y Dego se sentaron uno al lado
del otro
- A la izquierda del que patina se sentó una En la figura se muestra hasta la posición 9
mujer. de una secuencia. La flecha que va en la
posición 2004 es
La persona que practica tenis es

A. Andrea A. B. C. D.
B. Catalina ---------------------------------------------------------
C. Diego
D. Juan Un pintor dibuja una secuencia de frutas de
la siguiente manera: una azul, una verde,
La persona que practica gimnasia es una roja, una amarilla, una azul, una verde,
una roja, una amarilla y así sucesivamente.
A. Andrea Entonces el color de la fruta en el lugar 177
B. Catalina de la secuencia es
C. Diego
D. Juan A. azul
--------------------------------------------------------- B. verde
C. roja
Los jóvenes Nelson, Humberto y Mario D. amarilla
tienen apellidos Naranjo, Hernández y __________________________________
Martínez, no necesariamente en ese
De los tres enunciados siguientes se sabe
que sólo uno es verdadero:

1. Tomás es el más viejo


2. Sara no es la más vieja
3. Juan no es el más joven

De las tres personas la más joven es

A. Tomás
B. Sara
C. Juan
D. Sara y Juan
---------------------------------------------------------

“Juan tiene por lo menos 6 primos” –dice


José. “No, tiene menos de 6” –corrige
Ramiro. “Tal vez tengas razón, pero lo que
yo se es que tiene más de uno” –agrega
Eduardo. Si sólo uno dice la verdad, el
número de primos que tiene Juan es

A. 1
B. 3
C. 5
D. 6
---------------------------------------------------------

También podría gustarte