ACERTIJOS Febrero 24
ACERTIJOS Febrero 24
ACERTIJOS Febrero 24
reabrir la sala es
TAREA TIEMPO
(minutos) A. no se modifica
A Salida del público 15 B. se disminuye 15’
B Desmonte de la 40 C. se disminuye 10’
exhibición D. se disminuye 5’
que finaliza ______________________________________
C Limpieza de la sala 70
D Montaje de la nueva 80 Una calculadora posee entre sus
exhibición comandos los operadores ¨, ¡ y á, cada
E Fijación de pancartas 30 uno de los cuales ejecuta siempre una
promocionales en la sala misma operación aritmética. La calculadora
funciona así:
El cuadro anterior muestra las tareas que
deben realizarse y el tiempo empleado en Cada vez que se le introduce una cuarteta
cada una de ellas en una sala de ordenada de números, se ejecuta la
exhibición para cambiar de una exhibición operación indicada por ¨ entre las dos
a otra. primeras componentes; luego entre el
Las tareas B y C pueden realizarse resultado obtenido y la tercera componente
simultáneamente e inmediatamente se ejecuta la operación señalada por ¡;
después de terminar A. finalmente, entre el valor obtenido de este
La tarea D puede ejecutarse una vez último resultado y la cuarta componente se
concluida la tarea B. aplica la operación indicada por á para
La tarea E se puede realizar cuando obtener el resultado final.
finalice la tarea C
El cuadro muestra los resultados obtenidos
El tiempo mínimo que se requiere para al aplicar las operaciones a varias
reabrir la sala es cuartetas, así:
A. 235’ Operadores
Cuartetas Resultados
B. 150’ ¨ ¡ á
C. 135’ 1 1 1 1 1
D. 115’ 1 1 0 1 0
Operadores
Cuartetas Resultados
¨ ¡ á Las operaciones I, II y III se aplican en
1 2 2 1 2 secuencia y se representan por códigos de
3 dígitos (0 o 1) donde 1 en la primera
De las afirmaciones siguientes sobre las posición significa que se aplica la
operaciones que representan los operación I y 0 que no se aplica, de la
operadores ¨, ¡ y á, en su orden, la misma forma se interpreta 1 y 0 en las
única verdadera es posiciones 2 y 3 para las operaciones II y
III respectivamente. Por ejemplo, el código
A. Las operaciones corresponden 110 significa que se aplican a partir de la
respectivamente a potenciación, figura inicial las operaciones I y II y no se
multiplicación y división. aplica la III. Entonces bajo la condición
B. Las operaciones corresponden establecida la figura del código 011 es:
respectivamente a resta, suma y división.
C. Las operaciones corresponden
respectivamente a división, suma y resta
D. Las operaciones corresponden
respectivamente a división multiplicación y
división.
A. Andrea A. B. C. D.
B. Catalina ---------------------------------------------------------
C. Diego
D. Juan Un pintor dibuja una secuencia de frutas de
la siguiente manera: una azul, una verde,
La persona que practica gimnasia es una roja, una amarilla, una azul, una verde,
una roja, una amarilla y así sucesivamente.
A. Andrea Entonces el color de la fruta en el lugar 177
B. Catalina de la secuencia es
C. Diego
D. Juan A. azul
--------------------------------------------------------- B. verde
C. roja
Los jóvenes Nelson, Humberto y Mario D. amarilla
tienen apellidos Naranjo, Hernández y __________________________________
Martínez, no necesariamente en ese
De los tres enunciados siguientes se sabe
que sólo uno es verdadero:
A. Tomás
B. Sara
C. Juan
D. Sara y Juan
---------------------------------------------------------
A. 1
B. 3
C. 5
D. 6
---------------------------------------------------------