Neumonia Intrahospitalaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NEUMONIA - Streptococcus

pneumoniae
- S.aureus resistente a
meticilina MRSA
- Haemophilus influenzae - Pseudomonas
INTRAHOSPITALARIA - S.A sensible Meticilina - Acinetobacter
- Enterobacterias - Enterobacterias

Infección del
resitentes
Esta clasificación es útil para el manejo

parénquima EPIDEMIOLOGÍA:

pulmonar que se  NIH 2da causa más frecuente de infección


intrahospitalaria

presenta a
 3ra parte NIH se adquiere en UCI y 90% de ellas
se asocia a ventilación mecánica (VM)
 Esta incidencia se incrementa entre los días 5to y

partir de las 48 hrs 9no a partir de Tto.

FACTORES DE RIESGO:
del ingreso, o que se GENERALES
- Edad > 65 años - Falla multiorgánica
desarrolla dentro - Comorbilidades (DM, - Antibioterapia
ERC) precoz/Uremia

de las 72 hrs -
-
-
Tabaco, alcohol
Cirugía mayor
Desnutrición
- Intubación
- Uso de SNG
- Uso de anti H2/ IBO
posteriores al alta - Neutropenia (alcalinización)

DEFINICIÓN:
ASOCIADO A PATÓGENO
Infección del parénquima pulmonar que se presenta a AGENTE FACTOR DE RIESGO
partir de las 48 horas del ingreso o que se desarrolla Pseudomonas EPOC, Antibioterapia de amplio
dentro de los 7 días posteriores al alta. Aeruginosa espectro previa, VM prolongada
S. Aureus Traumatismo craneoencefálico, DM,
Neumonía nosocomial adquirida en UCI  Se presenta a
coma, Catéteres IV, ERC, UDVP
partir de las 48 horas del ingreso a UCI o en las primeras
Anaerobios Aspiración, boca séptica, cirugía
72 horas tras el alta.
abdominal reciente
Neumonía asociada a ventilación mecánica (VM)  En Legionella Corticoides, Tto inmunosupresor
pacientes con asistencia ventilatoria mecánica a través de Bacilos G (-) Ingreso prolongado, uso previo de ATB
un tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía Aspergillus Corticoides, Tto inmunosupresor
después de un periodo mínimo de 48 horas de intubación S. < 2 años o >65 años, alcoholico,
pneumoniae inmunodeprimidos, multiples
Neumonía nosocomial severa: Situaciones  UCI con comorbilidades y tto con b-lactamasas
ventilación mecánica clásica (invasiva o no invasiva);
insuficiencia respiratoria; progresión radiológica rápida o
PATOGENIA
complicada; sepsis severa; choque con vasopresores > 4
horas, oliguria, insuficiencia renal 1. Microaspiración orofaríngea o gástrica:
a. Cambio de la flora orofaríngea y gástrica
ETIOLOGÍA
debido a disminución del ácido gástrico
o 75 – 85 % : GRAM (-) Enterobacterias por alcalinización
o 15%: GRAM (+) Staph. aureus, Strepto. b. Uso exagerado de antibióticos
o 20 – 30 %: Pseudomona sp, frecuente en pcte c. Ventilación artificial
ventilado d. Importancia del estado nutricional
2. Inoculación directa por equipos de trat o dx :
ETIOLOGÍA según su cronología a. Intubación
Temprana: < o = 4 días de Tardía: > 4 días del b. Sonda
ingreso ingreso
c. Humidificadores
Por aspiración de flora Por patógenos
d. Nebulizadores
endógena. nosocomiales resistentes
3. Diseminación Hematógena, foco séptico alejado o Técnicas broncoscópicas: muestras de BAL o
4. Traslocación bacteriana: Los gérmenes del tubo cepillado bronquial por catéter telescopado
digestivo atraviesan la mucosa intestinal.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la neumonía es clínico, sin embargo, la


especificidad de estos datos en las NIH es baja, sobre
todo en las NAV en las que pueden ser necesarios
métodos microbiológicos y anatomopatológicos para
llegar a su diagnóstico.

Dx Clínico: Se realiza con la presencia de síntomas


TRATAMIENTO
respiratorios como tos, expectoración y dolor torácico de
características pleuríticas, junto con la presencia de A la hora de valorar el tratamiento empírico de los
fiebre, secreciones purulentas y la aparición de un nuevo pacientes con NIH es importante tener en cuenta:
infiltrado en la radiografía de tórax o extensión de los ya
1. Existencia de factores de riesgo para patógenos
existentes, junto con un deterioro del intercambio de
MR
gases son signos y síntomas que orientan claramente
2. La epidemiología local
hacia el diagnóstico.
3. Tiempo de hospitalización previo a la aparición de
la neumonía

Tto empírico para No MDR e inicio temprano

1. Este índice se basa en seis variables clínicas que se


evalúan el primer día y a las 72 horas
2. Una puntuación >6 se correlaciona con NIH

Dx Radiológico: En pacientes con NAV se ha encontrado


que el infiltrado alveolar, el broncograma aéreo y el
infiltrado nuevo o empeoramiento de un infiltrado previo
Monoterapia
son los signos más sensibles (del 50 al 100%).

Dx Microbiológico: La finalidad de los estudios


Tto empírico para MDR e inicio tardío
microbiológicos es doble: confirmar la sospecha
diagnóstica de neumonía e identificar el agente
etiológico. Puede obtenerse por métodos invasivos o no
invasivos:

- Métodos no invasivos:
o Hemocultivo
o Cultivo de esputo
o Antígeno en orina de Legionella y S.
pneumoniae
o Pacientes intubados: Aspirado Traqueal

- Métodos invasivos:
o Punción transtorácica
o Técnicas ciegas en pacientes intubados:
aspirado bronquial ciego, minilavado Asociación antibiótica
broncoalveolar o catéter telescopado no
broncoscópico
PREVENCIÓN
- Desinfección de manos, con soluciones
alcohólicas
- Monitorización de dispositivos invasivos
- Extubación temprana
- Optar por ventilación mecánica no invasiva
- Posición del paciente semiacostado a 30°.

BIBLIOGRÁFIA:

1. Farreraz-Rozman. Medicina Interna, 19° Edición.


El Sevier, Barcelona-España. 2020.
2. J. Alvares. Et al. Neumología Clínica 2 edición.
Elsevier 2017
3. Bravo. Quiroga L. Sánchez Fraga S. Neumonías
nosocomiales y asociadas a ventilación mecánica
invasiva. Enfermedades Respir IIPatología Infecc
Respir. 1 de octubre de 2018;12(64);3763-9.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/p
ii/S0304541218302300

También podría gustarte