Los Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
Tipos:
Los medios masivos son aquellos que afectan a un mayor número de personas en
un
momento dado. Se conocen como medios medidos. En
estos medios segmentamos a
nuestro público meta. Ejemplo de estos
son: televisión, radio, periódico, revista, cine.
Funciones
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar
con objetividad, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en:
informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
Importancia:
Por su parte, los medios masivos de comunicación tienen una gran variedad de
funciones: informar, entretener, formar opinión, educar. Son canales a través de
los cuales se transmite una determinada información que se busca que el público
conozca.
Evolución histórica:
La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, debido
a la necesidad de comunicarse con sus semejantes y expresar los sentimientos e
ideas. Las primeras muestras de comunicación fueron primordialmente los gestos
y sonidos culturales, y posteriormente al desarrollar algunas habilidades, la
comunicación se comenzó a transmitir a través de imágenes.
El nacimiento del cine fue en Francia a finales del siglo XIX, los hermanos Lumiére
produjeron el primer film llamado “La llegada del tren” siendo así el nacimiento de
los medios audiovisuales, significando una comunicación de masas de una forma
completamente nueva y realista.
Fundamento histórico
El origen de los medios de comunicación se remonta a la comunicación oral, que fue la única durante
milenios hasta la aparición de la escritura. El antecedente más antiguo de los periódicos son las actas
públicas, que se utilizaban en Roma para comunicar distintos acontecimientos de la ciudad y se
colocaban en tablones de madera situados en los muros de las ciudadelas.
Es de la antigua Roma de donde también proceden quienes se pueden considerar como los primeros
¿periodistas¿: los llamados subrostani, que se ganaban la vida vendiendo noticias o fabricando
informaciones sensacionalistas.
Por otra parte, en la Edad Media, abundaron los avisos, hojas sueltas escritas a mano, sin firma, y tan
sólo con la fecha y el nombre de la ciudad, en las que se informaba de los movimientos de los barcos y
que recogían las declaraciones de marineros o peregrinos.
Asimismo, el nacimiento de la imprenta, en el siglo XV, permitió que se pudieran imprimir, dar forma y
difundir las informaciones que hasta ese momento habían sido expuestas en simples hojas sueltas
escritas a mano o en los famosos dibujos de las canciones de ciego y supuso la desaparición de las hojas
manuscritas. Igualmente, posibilitó la periodicidad en las publicaciones, dando inicio a lo que con el
paso del tiempo se convertiría en la prensa.
Ecuación
es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por
el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos y datos desconocidos o incógnitas,
relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden
ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos como
funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras
ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones.nota 1Las
incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende
hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos
de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales).
Cuando las ecuaciones son de una sola variable, a las de primer grado se les llama también
lineales (porque su gráfica es una recta) y a las de segundo grado se les llama también
cuadráticas. Ejemplo: la ecuación $3x=12$ es lineal (o de primer grado), mientras que la
ecuación $x^2-3x+2=0$ es cuadrática (o de segundo grado).
Introducción
Las Ecuaciones e Inecuaciones
Son dos elementos de las matemáticas que usas a diario con gran frecuencia. Cuando estableces
un límite de cuánto dinero puedes gastar en ocio porque lo demás es para pagar servicios
públicos, estás empleando inecuaciones. Por otra parte, cuando haces las operaciones
necesarias para saber cuántos años tiene alguien conociendo sólo su año de nacimiento y el año
actual, estás desarrollando ecuaciones sencillas en tu cabeza, de forma inconciente.
Así que, como te darás cuenta, las matemáticas hacen parte de tu vida y no las vas a poder
quitar de tu camino. ¡No las odies! Entiéndelas y podrás comprender cómo funciona el universo
que gira a tu alrededor.
conclusiones y recomendaciones
Esta facilitación de Matemática Propedéutica y que en esta ocasión hemos tomado el tema
sobre las ecuaciones ha sido para recordar, y retroalimentarnos con esos conocimientos que
habíamos adquirido y que ya habíamos olvidado,
Por esto ha sido tan importante volver a practicarlos y debemos profundizar aun mas en esta
importante materia a través de las personalidades que se encargaron de enriquecerla y dejarnos
sus aportes para nuestros conocimientos y su aplicación.
El análisis matemático en el siglo XVIII se enriqueció con el potente y variado aparato del
desarrollo de funciones en series de diferentes tipos. Este aparato fue creado bajo la influencia
directa de los problemas de la física matemática. La construcción de una teoría de series lo
suficientemente general y rigurosa se convirtió hacia finales de siglo en un problema de
primera línea, de cuya solución dependían los éxitos prácticos del análisis matemático.
Las reglas de diferenciación en su gran mayoría fueron elaboradas ya en los trabajos de Leibniz
y los hermanos Bernoulli. La ampliación de estas reglas en relación con la ampliación de la
clase de funciones investigadas no presentaba dificultades importantes.
Así, tras la expresión analítica de las funciones trigonométricas, exponenciales y otras clases de
funciones, fueron inmediatamente obtenidas las expresiones analíticas de sus derivadas.
Así vemos como las ecuaciones, su aplicación e importancia en la vida diaria son utilizadas de
manera general en lo que es la investigación de diferentes problemas de ciencia y tecnología
puede reducirse a la solución de tales ecuaciones.
Los cálculos que requiere la construcción de maquinaria eléctrica o de dispositivos
radiotécnicos, el cálculo de trayectorias de proyectiles, la investigación de la estabilidad de
aeronaves en vuelo la navegación o del curso de una reacción química, todo ello depende de la
solución de ecuaciones diferenciales.
Conclusión
Se espera que con el trabajo realizado en esta Webquest los alumnos hayan aprendido a trabajar en equipo, a
planteados sobre inecuaciones y a redactar unos apuntes claros y útiles que les servirán para toda su trayecto
para conceptos más complejos de esta materia, para conceptos de otras materias, o para la vida en general.
Se ha pretendido también, que los alumnos familiarizados con las nuevas tecnologías se vean motivados por
aprendizaje para cualquier ámbito de sus vidas.