El Análisis de La Competitividad Empresarial. Estrategias Gerenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

EL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

KATERINE RODRIGUEZ ARIAS

JONNY ALEJANDRO MARTINEZ ALVARADO

CAROLINA MISHEELL ROMANI NAVARRO

WAINER RICARDO NARVÁEZ RAMBAO

DANIEL TELLEZ GARCIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESTRATEGIAS GERENCIALES

TUTOR. DARWIN RODRIGUEZ OLAYA

MAYO 2022
INTRODUCCIÓN

Esta etapa inicia con un propósito netamente educativo, departiremos sobre la

competitividad empresarial, la cual es la capacidad que tiene una empresa para innovar los

diferentes procesos y valga la redundancia competir en el mercado a niveles interno y

externo.

Alpina es una de las empresas que “marca la diferencia”, puesto que es una empresa que se

ha esforzado por mantener una cultura de innovación, calidad y emprendimiento.

1. Uno de los procesos de innovación que genera mayor competitividad en el mercado es

la indiscutible inspiración por el consumidor (por medio del estudio de sus hábitos y

necesidades). Otro de los procesos de innovación en Alpina buscan desarrollar su

capacidad en alimentación, nutrición y salud trasformar los avances científicos. La

importancia de la competitividad radica en saber cómo administrar los recursos de la

empresa, incrementar su productividad y estar prevenido a los requerimientos del

mercado. La ventaja competitiva cobra cada vez más relevancia si se tiene en cuenta

ciertas habilidades, cualidades, capacidades humanas, recursos, tecnología de

producción y atributos contribuyen a que una empresa pueda obtener rentabilidad


INTERVENCIONES

JONNY ALEJANDRO MARTINEZ ALVARADO


DANIEL TELLEZ GARCIA
KATERINE RODRIGUEZ ARIAS

APORTES KATERINE RODRIGUEZ ARIAS


APORTES DE CAROLINA MISHEELL ROMANI NAVARRO
WAINER RICARDO NARVÁEZ RAMBAO

Las organizaciones actuales, deben priorizar la responsabilidad social empresarial siendo

estas la política social y ambiental, en la actualidad nos enfrentamos a factores externos que

nos pueden hacer cambiar en un periodo determinado, afectando el crecimiento o llevándonos

a ser exitosos. Es por ello que hoy lo que importa no es vender por vender, nos importa el

planeta y el capital humano, eso es ser competitivo.

¿Cuáles son los elementos de la competitividad?

Para ser competitivo se debe abordar un cuestionamiento que permita inferir respuestas o por

lo menos, buscarlas a partir del propio análisis, preguntarse qué factores son los que

posibilitan la competitividad o cual es la relación entre la estrategia o cual es la relación entre

la estrategia y la competitividad, los cuales son determinantes a la hora de elegir los cursos de

acción que se han de seguir para lograr una posición dominante en el mercado.

El papel del empresario debe basarse en impulsar el cambio y el desarrollo de las

organizaciones debiendo contar con las habilidades y características necesarias para lograrlo.

Analizar la visión y proactividad empresarial como variables de la cultura empresarial, es de

gran importancia para la sobrevivencia y competitividad de la micro, pequeña y mediana

empresa.

¿Defina cadena de valor y la importancia para la ejecución de actividades de la

organización en el planteamiento de estrategias?

La cadena de valor de una empresa es una herramienta de gestión que describe las actividades

de una organización para crear algo con valor, o podemos decir que es aquella que agrega un

valor adicional al producto.


Así que debemos tomar en cuenta que, para tener éxito no solo hay que ser diferente a la

competencia, por supuesto, no solo se trata de ser el mejor en lo que haces, sino de ser

diferente en lo que haces.

Actividades primarias

Las actividades primarias están divididas en 4 componentes, y el principal objetivo es añadir

valor y crear una ventaja competitiva, veamos estos componentes.

● Logística de entrada. Se basa en recibir, gestionar y almacenar.

● Operaciones. Podemos decir que aquí la empresa se encarga de los diversos

procedimientos de convertir la materia prima en productos terminados.

● Logística de salida. Incluyen todas las actividades de la distribución del producto

terminado para ser entregado a los consumidores.

● Marketing y venta. Se encarga de la publicidad o los diversos tipos de estrategias para

llegar a los clientes.

Actividades secundarias

El primer objetivo principal de este es aumentar la efectividad de las actividades primarias, la

cual también están divididas en 4 componentes.

● Adquisición. Se encarga de las actividades que tiene que realizar la empresa para

adquirir la materia prima.

● Desarrollo tecnológico. Es la etapa de investigación e incluso desarrollo de las

actividades de cómo mantener técnicas y procesos para el producto.

● Gestión de recursos humanos. Esto ayudará a la empresa a idear una estrategia para

diseñar, comercializar, y vender el producto.


● Infraestructura. Contribuye a los sistemas de las empresas y los componentes de los

equipos de administración.

KATERINE RODRIGUEZ ARIAS

DANIEL TELLEZ GARCIA

CAROLINA MISHEELL ROMANI NAVARRO

MATRIZ MEFI

FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN PP

Disposición de personal altamente capacitado 20% 4 0,8

Líder en el mercado nacional 20% 4 0,8

Cuenta con un plan de desarrollo ambiental 10% 3 0,3

Mejor calidad del mercado 5% 4 0,2

Disponibilidad de recursos financieros 5% 3 0,15

2.25
DEBILIDADES

Deficiencia en la materia prima 10% 1 0.1

Dificultad en la manipulación de productos

lácteos al exterior 10% 2 0,2

Limitada diversificación de los mercados

externos 5% 2 0,1

Altos costos de producción 5% 1 0,05

Falta de integración y sinergia entre los

departamentos 10% 2 0,2

0.65

TOTAL 100% 2.9

FUNDAMENTACIÓN.
Las fortalezas que más resaltan en la organización son: disposición de personal altamente

capacitado y líder en el mercado nacional. Esta empresa es de las que tiene mayor

experiencia debido a su antigüedad y por ello se consolida líder en el mercado, dando así a

sus empleados oportunidades para crecer profesionalmente dentro de la organización.

En las debilidades vemos que las de mayor impacto se generan debido al mal manejo de

proveedores, y no tener la tecnología apropiada para la exportación de lácteos.

INTERPRETACIÓN

Tiene grandes fortalezas y las tiene identificadas, contrarrestando sus debilidades y

generando un menor impacto a la organización. Se concluye que la organización tiene

muchas fortalezas que le permiten seguir siendo el líder en el mercado pero lo que pasa con

sus amenazas es que si ellos dejan de hacer sus objetivos y gestiones cada amenaza de la que

se habla adquirirá poder en la organización afectando cada fortaleza y oportunidad presente.

MATRIZ MEFE

OPORTUNIDADES PESO CALIFICACIÓN PP

Mercado demanda nuevos productos 5% 4 0,2


Crecimiento de la demanda internacional 10% 3 0,3

Desarrollo de tecnología para

ultrapasteurización 10% 3 0,3

Desarrollo de nuevas UEN 10% 3 0,3

Programas de capacitación de personal 5% 3 0,1

AMENAZAS

Entrada de nuevos competidores 15% 4 0.6

Bajos precios de la competencia 10% 3 0,3

Altos costos de nueva tecnología 10% 2 0,2

Tendencias a la baja de precios de la leche 10% 1 0,2


Pandemias, desastres naturales 15% 4 0,6

TOTAL 100% 3.1

FUNDAMENTACIÓN

En las oportunidades encontramos que las de mayor peso se dan por que la empresa está

consolidada y es líder en el mercado puede tener nuevos nichos.

En las amenazas vemos que las que generan mayor impacto son; bajos precios de la

competencia y altos costos de nueva tecnología, ya que cada día hay nueva tecnología para

procesos de producción. Hay que estar innovando para un mejor desarrollo del producto,

ocasionando así altos costos al adquirirla.

INTERPRETACIÓN

La empresa capitaliza muy bien sus oportunidades conociendo sus amenazas externas pero

al mismo tiempo identifica sus oportunidades para contrarrestar el impacto que produce. Lo

único que le queda a la empresa es mirar otros nichos de mercado o aprovechar la fuerza que

tiene para desarrollar su producto.


CONCLUSIONES

El análisis MEFI y MEFE indica que ALPINA empresa tiene un buen capital

tecnológico cuenta con una página web y medios digitales que informan de manera

completa y correcta sobre su estructura, componentes legales, económicos, tecnológicos y

su información publicitaria y de empresa, considero que está arraigada con el objeto

misional y visional de la compañía.

Asimismo, la actividad económica de la empresa se encuentra enmarcada en

transparencia con la que manejan en la información, al compartir análisis de sus

estadísticas, mostrando comportamientos de ventas y demás datos financieros. Además el

detalle de cada uno de sus productos y los diferentes distribuidores a nivel nacional e

internacional, el manejo responsable de sus operaciones comerciales y demás.

El posicionamiento y aceptación empresarial es fruto de su continuo esfuerzo e innovación,

alpina se ha logrado posicionar como una de las mejores compañías productoras y

comercializadoras de productos lácteos en el país caracterizándose por la calidad, variedad

y relación precio beneficio de sus productos.


Referencias Bibliográficas

Dinero.com. Febrero 6 de 2015. Se mueve el mercado de los lácteos en Colombia.

Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/consumo-produc

tos-lacteos-colombia/205416

Redescar. Red de proveedores Alpina. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

http://www.redescar.org/escar/libreria/php/03.0709.html

Alpina. Nuestros Clientes. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

https://alimentosalpina.weebly.com/nuestros-clientes.html

Palacios A. Agosto 8 de 2017. Ranking Lácteo. Recuperado el 8 de febrero de 2018.

De http://asoleche.org/2017/07/31/ranking-lacteo/

Alpina. Productos. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

https://www.alpina.com.co/bebidas-de-alpina/
Alpina. Productos. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

http://corporativo.alpina.com.co/quienes-somos/etica-y-buen-gobierno/

Alpina. Productos. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

http://corporativo.alpina.com.co/wp-content/uploads/2018-2Q-Presentaci%

C3%B3n-de-Resultados-Alpina.pdf

Alpina. Productos. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

http://corporativo.alpina.com.co/sostenibilidad/sabias-que/

Riquelme M. Junio de 2015. Las 5 fuerzas de Porter. Clave para el éxito de la

empresa. Recuperado el 8 de febrero de 2018. De

http://www.5fuerzasdeporter.com/

También podría gustarte