Época Colonial, Iglesia y Clases Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ÉPOCA COLONIAL, IGLESIA Y CLASES SOCIALES

Estudiante: Rolando Ortega Cédula: 4-812-1475 Historia de Panamá

La iglesia
Desde el comienzo de la Conquista, la misión evangelizadora quedó en manos de los
religiosos. Serían precisamente los Jesuitas los responsables de la educación, el predicador
iba con los ejércitos y el indígena apenas podía distinguirlo del conquistador, que diciéndoles
también apóstol del cristianismo, quería con el velo de la fe cubrir sus ambiciones, avaricias y
crueldad aunque para el misionero no resultaba fácil predicar sobre la caridad y la piedad en
medio del humo de la pólvora y de las espadas.
La Iglesia como institución tuvo una importancia crucial en el mundo colonial, compartió
directa o indirectamente con las autoridades civiles las responsabilidades de gobierno. Los
reyes en su calidad de católicos amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían
algunos derechos sobre ella, conforme a este sistema, los reyes proponían a Roma a los
eclesiásticos que debían ocupar los altos cargos. Sólo el Rey podía autorizar la construcción
de iglesias, capillas, conventos y, al mismo tiempo, proporcionaba los fondos para todos los
gastos, cobrando por su cuenta el derecho del Diezmo. Este trabajo intentará brindar una
breve descripción sobre el rol que poseía la iglesia católica en América durante la época de la
colonia hasta la independencia sin contar su importancia en la transformación de los
indígenas en la actualidad.

Los roles y funciones de la iglesia se pueden sintetizar del siguiente modo:


● Evangelización, educación y defensa de los indígenas: según la legislación indiana, la
Iglesia debía tutelar a los indígenas.
● Expansión del territorio: la Iglesia podía ampliar el territorio sometido por la Corona,
consolidando además su dominación gracias a la evangelización.
● Preservación del poder del rey: la Iglesia actuaba en alianza con la Corona, y a partir
de la evangelización y la educación debía enaltecer la figura del rey.
● Preservar la fe: a través del control ejercido por el Tribunal de la inquisición.
● Control de la población: a través del registro único y exclusivo de los nacimientos,
defunciones y matrimonios.

Primeros intentos de población


1. En 1501, Rodrigo de Bastidas recorrió el sector oriental del Mar caribe, incluyendo la
costa norte de Colombia, Archipiélago de San Blas y llegó al puerto de Retrete donde
posteriormente se fundaría el pueblo de Nombre de Dios.
2. En 1502, se recorrió la costa centroamericana desde el Cabo Gracias a Dios en
Honduras hasta el puerto Retrete en el Istmo de Panamá.
3. En 1508 la corona española decide dividir Tierra Firme en las provincias de Nueva
Andalucía y Veraguas.
4. En 1510, Martín Fernández de Enciso, fue aconsejado por Vasco Nuñez de Balboa
para que se dirigiera al occidente donde los indios eran menos belicosos. La misión
estableció en territorio de la provincia de Veraguas la población de Santa María la
Antigua.

Las reducciones
En 1551 se prohibió el sistema de encomiendas de la ciudad de Panamá y los indios que
habían sobrevivido a la explotación de los encomenderos fueron ubicados en territorios bajo
protección de funcionarios al servicio de la Corona o de las órdenes religiosas; encargados
del cuidado, así se establecieron las reducciones o pueblos indígenas. El personal civil se
encargaba de la administración y enseñanza a los indígenas en las labores agrícolas y los
religiosos eran los responsables de su catequización. En la región este del Istmo de Panamá, a
pesar de todo esfuerzo posible realizado a lo largo del siglo XVII, los religiosos tuvieron poca
suerte, debido al rechazo de los Kunas, quienes se aliaron a los piratas ingleses.

Clases sociales
La sociedad hispanoamericana, tuvo la participación del indio y del negro, lo que convirtió en
una sociedad “sui géneri”, con una diversdiad de clases y de grupos. Debido al mestizaje, se
establecieron una serie de castas donde el origen étnico y el color de piel eran fundamentales
para determinar su condición social.
Los peninsulares se convirtieron en la nobleza hispanoamericana, con todos los privilegios,
puestos administrativos y dependiendo de sus vínculos con el conquistador. El siguiente
grupo lo integraban los criollos, tenían poder económico y formación académica, pero no
podían ocupar posiciones políticas importantes.
El criollo fue el grupo que lideró la causa de la independencia en Hispanoamérica.
El mestizo tenía teóricamente ciertos privilegios, pero se le consideraba como clase media
baja. Llegaban a ocupar puestos administrativos inferiores.
El último grupo lo integraban los indios, negros libres, mulatos y zambos. Socialmente, se les
puede denominar como pueblo.

La educación
Durante la época colonial, la Iglesia impulsó decididamente la catequización de los indios, la
educación en todos los niveles incluyendo el universitario, el desarrollo de las artes y, en
general, la alta cultura, no había entonces libertad de cultos, y la católica era la única religión
que podía practicarse. A pesar de ello, no se atacaron violentamente las prácticas religiosas de
los indios, por lo que algunas de ellas perduran todavía. La mayoría de las escuelas y colegios
del Istmo estuvieron en manos de las órdenes religiosas. Pocas fueron fundadas por la Corona
o apoyadas por particulares. En una sociedad con marcadas diferencias sociales, la educación
fue esencialmente aristocrática, dirigida a los españoles, los criollos, y en cierta medida a los
mestizos. La labor educativa se inició en Santa María La Antigua, cuando las misiones
franciscanas combinaron la evangelización, con la fundación de las escuelas de los indios,
dirigidas a los hijos de los caciques, a quienes se le instruía con la fe católica La enseñanza
primaria en Panamá la inició la Compañía de Jesús, en 1608, con la fundación del Colegio
San Ignacio Loyola, dirigido a brindar educación a los hijos de los criollos y los mestizos. La
Universidad de San Javier le permitió a los hijos de las familias de medianos recursos
económicos tener la oportunidad de una educación superior.

Vida colonial
La Iglesia Católica tuvo un papel propio y singular, en los antecedentes de la época colonial,
como en el desarrollo de la nueva nación. Ésta fue la encargada de transmitir la cultura
española a los indígenas, las comunidades religiosas enseñaron el idioma, costumbres y
lentamente unificaron una gran parte de la población indígena que se comunicaban en
diversas lenguas y poseían diversas creencias bajo el castellano y la fe católica.
La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los
Dominicos, después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educan a las
tribus, pues deseaban alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de
los demás, no usaron la fuerza para dominarlos. Además el trabajo se hacía colectivamente, y
esto produjo gran rendimiento y calidad, la labor de los jesuitas fue el primer intento de
capacitar a los aborígenes para que pudieran estar en igualdad de condiciones con los
europeos.

Dominicos, franciscanos y jesuitas


El clero, en esta época, comenzó a aumentar considerablemente. Solo en Santiago, a
mediados del siglo XVII, existían 200 religiosos. Para la Corona era mucho más fácil “dar el
pase a América” a las órdenes religiosas que a muchos sacerdotes en forma individual. Los
dominicos y los franciscanos comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas
utilizando la persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos evangelizadores
que solo vinieron en búsqueda de riquezas a América. Los franciscanos fueron los primeros
en llegar, pero además de estas órdenes se encontraban los agustinos, los mercedarios y los
jesuitas.

También podría gustarte