Guión Turístico de Riohacha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SENA

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA FONSECA, GUAJIRA


GUIANZA TURÍSTICA
APRENDIZ: GISELA BALSEIRO
9 de mayo de 2022

GUIÓN TURÍSTICO RIOHACHA


Riohacha es la capital del departamento de La Guajira,
ubicada en la punta de la costa norte de Colombia, está
oficialmente identificada como Distrito Especial,
Turístico y Cultural de Riohacha.

ETIMOLOGÍA
El nombre de la ciudad Riohacha data de época de la conquista y colonización
española terrestre en La Guajira (aproximadamente entre 1526-1536). Son 3 los
potenciales orígenes del nombre: primera historia: un relato del
rescate de un batallón español perdido y sediento por parte de un
joven indígena, quien los guio hacia un rio, recibe como
recompensa un hacha y bautizan el paraje como “El Río de El
hacha”. Segunda historia: El capitán de un batallón pierde el
hacha emblemática al atravesar dicho río y como consuelo lo
bautiza Río de La Hacha. La tercera historia cuenta que un
batallón de exploradores europeos encuentra una hermosa
hacha enterrada a la orilla del río, que pensaban nunca había
sido visitado visto y lo llamaron Río de la Hacha.
En lenguaje indígena se le llama Süchiimma que significa, en
idioma wayuunaiki Tierra del Río: Süchii (río) y Mma (tierra). La ciudad también es
conocida como Portal de Perlas por su pasado perlero, la Capital de
los Mágicos Arreboles (los más hermosos ocasos del Caribe
colombiano) y la Mestiza del Nordeste (por su rica multiculturalidad
y los Vientos Alisios del Nordeste).
GENTILICIO
A los naturales de Riohacha se les identifica como Riohachero –
Riohachera

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Según los datos del año 2020 del DANE, Riohacha cuenta con
aproximadamente 307,999 habitantes distribuidos territorialmente en los
corregimientos, resguardos indígenas y en la cabecera municipal.
La población está compuesta por indígenas Wayúu, Wiwa y Kogui, y arichunas
(población no indígena). Desde los años 70 a raíz de su
posición geográfica –comercial privilegiada ha recibido
inmigración nacional (del Magdalena, Bolívar, Sucre,
Córdoba, Antioquia y Santander) y extranjera (árabes,
libaneses, venezolanos) lo que ha devenido en una multiculturalidad del riohachero.
Según los datos del DANE la población se auto reconoce predominantemente como
afrodescendiente, mulato o raizal; y un menor porcentaje como indígena.

REFERENCIAS CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICAS.


Riohacha está ubicado en el centro del departamento de la Guajira, limita al norte
con el mar Caribe, al oriente con el río Ranchería y los
municipios Manaure y Maicao, al sur con los
municipios Hatonuevo, Barrancas, Distracción y San
Juan del Cesar, y al occidente con el municipio
Dibulla y el mar Caribe.
Se le considera el segundo municipio con mayor extensión territorial en su
departamento, posee una superficie aproximada de 3084 km y cualitativamente es
el principal del departamento por ser sede y engranaje de las entidades públicas,
bancos y entidades financieras, Diócesis de Riohacha; instituciones culturales,
educativas, escenarios deportivos y el sector comercial.
Tiene una altitud media de 5m s.n.m., su clima predominante es árido-cálido, con
presencia de vientos alisios, con una temperatura media de 28°C, durante todo el
año. Los mejores meses para disfrutar buen tiempo en
Riohacha son Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio,
Julio, Agosto, Noviembre y Diciembre; los meses mejores
para disfrutar el mar y nadar son Enero, Abril, Mayo,
Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y
Diciembre; los meses más lluviosos son Septiembre, Octubre y Noviembre.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO


Instituida a mediados del siglo XVI, Se dice que fue fundada por Nicolas de
Federmann el 14 de septiembre de 1545 (476 años); es considerada como una de
las ciudades más antiguas de América fundada por los conquistadores españoles.
Su historia cuenta "destrucción y reconstrucción": El pirata
ingles Francis Drake la destruyó en 1596, el mar arrasó
con gran parte de la ciudad a mediados del siglo XVII; las
fuerzas patriotas, después de la batalla naval de la
Laguna Salá, la incendiaron para asegurar que los realistas no la volvieran a ocupar
en 1820. Con base en sus renaceres y floreceres es considerada La Fénix del
Caribe. Sus habitantes originales eran indígenas eneales,
guanebucanes, wiwas y wayús, siendo considerada un templo o santuario de
entierros preciosos y "pagamentos".
Fue muy apetecida por los conquistadores y colonizadores
europeos por la masiva presencia de perlas en sus costas,
lo que le valió el apodo de Portal de Perlas. Por su ubicación
se convirtió en puerto marítimo y fluvial, que hasta mediados
del siglo XX fue un importante sector de su economía ya que
era puerta de entrada de alimentos, electrodomésticos, madera, elementos de
construcción, bebidas y textiles; y puerta de salida de sal marina, cueros, ganado,
carbón y leña, entre otros; hasta que el gobierno colombiano le cerró y el histórico
y tradicional muelle se constituyó como atractivo y para uso turístico.
BREVE RESUMEN POLÍTICA.
Riohacha - Distrito Especial, Turístico y cultural está compuesto por un casco
urbano, dividido en 10 Comunas, 14 Corregimientos y 8 Resguardos Indígenas, de
los cuales 7 pertenecen a la Etnia Wayuu y uno de la Sierra Nevada de Santa Marta
compartido por las Etnias Kogui, Wiwa e Ika -Arhuaco.
Los 14 Corregimientos son: Camarones, Tigreras,
Choles, Matitas, Arroyo Arena, Galán,
Barbacoas, Tomarrazón, Juan y Medio, Las
Palmas, Cerrillo, Cotoprix, Monguí, Villa Martín
(Machobayo) y El Habra.
El Alcalde es la primera autoridad del Municipio y
su administración pública se rige por las Leyes de la República de Colombia.

BREVE RESUMEN ECONÓMICA.


En la actualidad su economía se fundamenta en la ganadería de vacunos, porcinos,
equinos, mulares, asnales, caprinos y ovinos; siendo
importante igualmente la pesca artesanal, sobre todo de
mariscos, tortugas y perlas. No obstante, es importante la
explotación forestal de añil, caoba, cedro, dividivi, guayacán,
mangle, roble, totumo. No dispone de industria manufacturera.
La actividad económica predominante en la ciudad es el
comercio, con presencia de sedes de importantes cadenas
comerciales, su segundo renglón económico es el de los
servicios, otras actividades informales y un pequeño
porcentaje la Industria.

FOLCLORE.
Es una ciudad Caribe, pluriétnica y multicultural enriquecida por la amplia diversidad
de ritos, costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales de sus pobladores
originales a la que se incorpora el sentir y tradiciones y cultura de los inmigrantes
nacionales e internacionales: afrodescendientes y europeos. Es cuna de personajes
como el almirante José Prudencio Padilla (militar de la guerra de Independencia),
los abuelos maternos de Gabriel García Márquez (escritor) y de Arnoldo Iguaran
(futbolista).
Sus eventos culturales van desde las Fiestas patronales de los
Corregimientos, Comunas y Barrios, hasta los
Festivales de teatro Teatrízate (Junio – Julio), el
Internacional de Cuenteros AKUENTAJUÎ (Julio),
Ibercaribe "Encuentro Internacional de Narradores
Orales en el Caribe" (segundo semestre), el
Itinerante de Danza y el de Danza por Parejas
(Noviembre), el del Bolero (Agosto), el de la Pajará
(música vallenata - Noviembre), el de Poesía Alternativa (Agosto). Destacando
como de mayor tradición la Fiesta Patronal de la Virgen de los Remedios (2 de
Febrero) y el Carnaval de Riohacha (Febrero
– Marzo). En los años recientes se han
realizado eventos de impacto internacional el
Hay Festival Riohacha (capítulo del Hay
Festival Cartagena de Indias, Enero -
Febrero) y el Festival Francisco el Hombre,
de música vallenata tradicional, nue va ola,
romántico o moderno (Marzo).

ARTESANÍAS.
Predomina las artesanías Wayúu, que son muy atractivos
por sus colores vivos y diseños únicos que se pueden
adquirir en las Rancherías indígenas ubicadas a las afuera
de la ciudad, al tiempo de visualizar compartir y aprender
de su cultura ancestral, principalmente la mochila wayuu,
la cual cuenta con el sello de Denominación de Origen
desde 2011; también hay disponible otros productos
artesanales con esta técnica de tejido: joyas, sandalias,
accesorios y adornos, chinchorros y hamacas.
En el histórico y tradicional muelle de Riohacha también se
puede adquirir los mencionados productos artesanales
tradicionales Wayúu.
La elaboración de artesanías es una actividad
económica natural de la cultura wayuu y es medio
de transmisión de su orgullo, su acervo cultural y
su interpretación de la concepción del mundo, la
vida y la espiritualidad.

GASTRONOMÍA
Se mueve en función de los sabores y sazón de la herencia Wayúu, muy populares
las arepas de diferentes ingredientes, las chichas, jugos naturales
y dulces (postres) de diferentes sabores autóctonos.

VOCABULARIO DEL LUGAR


A
¡Ajo!: Expresión que se menciona cuando una persona está diciendo mentiras y los
que la escuchan son conscientes de que lo que esa persona dice no es verdad.
¡Ambúa pacha!: Manifestación de desagrado.
Abajero: Que vive en el Barrio Abajo.
Abismado: Sorprendido.
Acabafiesta: Peleador.
A calzón quitao’: Sin temor, con franqueza.
A cañón mordío’: A quema ropa.
Acoquinao’: Cobardón, miedoso atemorizado.
Acotejar: Acomodar.
A cuello corto: Controlado.
A cutiplén: Bastante
A.C.P.M.: Arroz, carne y plátano maduro.
Achicharrao’: Requemado.
Afilao’: Preparado para un examen
Agayúo: Codicioso, avariento
Aguacatao’: Quedao’, indeciso, simple.
B
Biche: Vanidoso, vacío, inmaduro.
Biyuyo: Billete, dinero.
Bojote: Lío, bulto mal envuelto.
Bronquinoso: Buscapleitos.
Burrear: Tener relaciones sexuales con una burra.
Buena medra: Fortaleza genética.
C
Cabezón: Preocupado.
Cable pelao’: Loco, lo que tiene alguien oculto y pendiente con la justicia.
Cachimonda: Rabieta.
Culeco: Cobarde.
Cují: Tacaño, avaro.
Chacarón: Idiota, pendejo.
Chepa y Catana: Dos vestiduras “la que tiene puesta y la que está lavando”.
Chercha: Risa burlona.
Chopo: Arma de fuego de fabricación rudimentaria.
D
De mala índole: Perverso de nacimiento.
Dio la lora: Le descubrieron su debilidad.
Dándole cajeta: Imprimirle velocidad al vehículo. Se utiliza también el término “darle
chapa”.
Daño: Diarrea.
Dar las horas: Saludo a las personas circundantes al momento de llegar a un lugar.
Dar pase: Se utiliza esta expresión para referirse a la remisión que hace el médico
local del enfermo para que lo atiendan en otra parte en donde cuenten con
hospitales de mayor complejidad.
Darse la mano: Saludarse.
Dar bojo: Dar golpes con un palo o madera.
Darle mala vida: Se refiere al maltrato o ultraje a la pareja.
Darse el ancho: Darse licencia para hacer lo que se le venga en gana.
De balde: Gratuito, que no vale nada.
De bolas: Borracho, beodo.
De cachete: Atenido, pegársele a otro, que es otro quien paga por él.
De categoría: Por lo alto, distinguido, selecto.
De chercha: De burla, hazmerreir, alguien que se expone a la mofa por parte de los
demás.
De boquilla: De labios para afuera
De caché: De postín, distinguido.
De chanfle: De refilón, de soslayo, colateral.
De chepa: De milagro, de casualidad.
De mona: Poner a alguien de burla.
Dentera: Sensación en la dentadura provocada por factores externos.
De color “abierto”: Moreno claro.
De consideración: Guardar luto por el difunto o finado con el cual se tiene
parentesco cercano, pero no familiaridad. Entonces, en lugar de vestir de negro se
viste con colores poco vistosos (gris, blanco, café, etc).
De gorra: Servirse sin pagar.
De igual a igual: Igualarse, equipararse con el otro.
De los tiempos de upa: Antiguo, anticuado, desueto, anacrónico.
De larín larán: De buenas a primeras, la coge suave.
De mala ley: Mala persona.
De medio pelo: Mediocre.
De muda: Trasteo.
De propio: A propósito, deliberadamente.
De pura chepa: De Suerte, que algo resulta sin proponérselo.
De remate: Quien pierde la razón.
De siete suelas: Una manera de exagerar a la hora de adjetivar a alguien.
De sopetón: De improviso, de sorpresa, súbito.
De su cuenta: Fuera de control, desaforado.
Dejados: Separados, abandonados.
Del gusto: Aquiescencia, complacencia, de los suegros cuando el novio o la novia
de la hija o del hijo es de buen recibo en la familia.
De larín larán: Como si nada pasara.
Delicado: Quisquilloso, muy susceptible.
Desabrido: Sin sabor, cerrero.
Desafinado: Descompuesto, afectado.
Deschavetado: Loco, con trastorno mental.
Descumbrar: Talar árboles en preparación de tierras para el sembradío.
Desengaño: Manifestación del interés de dar por terminada una relación amorosa
con su pareja.
Desgonzado: Alicaído.
Desguazar: Desbalijar.
Desmadejarse: Desmayo.
Despampanante: Mujer impresionante por su porte, por su “estampa”.
Despiporre: Desbarajuste
Desplantoso: Imprudente, atrevido.
Despotricar: Denostar de otra persona.
Desternillarse: Reírse a carcajadas, a mandíbula batiente.
Determinar: Prestar atención a alguien o al contrario, desdeñarla.
Destapado en loco: Locura, quien pierde la razón.
Diablura: Algo mal hecho, reprobable.
Diablurón: Alguna falta grave que comete alguien.
Dorando la Píldora: Tratando de restarle importancia al daño que puede infligirse.
E
Echar el brazo: Acudir a donde el deudo a darle el pésame por la pérdida de un ser
querido.
Echar corte: Interponerse al paso de una persona, intersectarla, impedir su paso.
Echarse al bolsillo: Hacerse a la confianza de alguien, tener a alguien de su lado.
Echarse la leva: Volarse del colegio o de la escuela en horario
de clase
Eche: Interjección despectiva.
Echó para atrás: Recaída, se aplica especialmente hablando de quien convalece
una enfermedad.
École cual: De acuerdo (de origen italiano).
El “criterio”: La Crítica mordaz del vulgo.
El Bastimento: Provisión de plátano, yuca, batata, mazorca y otros que se le echa
al sancocho.
El bololó: Una revuelta, desorden, confusión o gresca.
El diablo en cuero: Travieso, díscolo, incorregible.
El Ello: Encanto o atractivo propio de las personas.
El manar: Cedazo tupido para ventear y cribar el arroz, separando y apartando sus
impurezas. El mismo es elaborado a partir de la napa.
El ojo colombiano: Inflamación, hinchazón, morado debajo del pómulo, a
consecuencia de un golpe.
El ojo largo: Que no pierde de vista a quien tiene por objetivo.
El te bi llegar: El dinero, viene del término billete.
Embalar: Dejar metido a alguien en una sin salida.
Embarradores: Una tradición de los carnavales de Riohacha, en donde unas
personas se sumergen en una laguna y se enlodan para luego salir a las calles a
abrazar a todo aquel que encuentre a su paso.
Embetunar: Embolar, lustrar zapatos.
Embolatarse: Ponerse bravo, disgustarse.
Embolsado: Acobardado, cagado del miedo, atemorizado.
Embullado: Embaucado, convencido, tramado, entusiasmado, encarretado.
Embutirse: Atragantarse
Entrado en años: Mayoría de edad.
Envoltorio: Algo envuelto de mala manera.
Embonar: Untar algo en el cuerpo abundantemente, puede ser una crema.
Embromado: Enfermo.
Embúa: Expresión de desprecio hacia alguien, desaire.
Embustero: Mentiroso.
Empapado: Mojado, emparamado.
Empostado: Persona obesa, pasada de kilos.
Emputarse: Enfadarse bastante, ponerse bravo, entrar en cólera
En la hoja: Veloz, a gran velocidad.
En la noria: Elevado, “englobado”, distraido.
En la piña: En la buena, le va bien.
En la porra: Lejanía, a gran distancia
En malos pasos: Descarriado, travesura.
En par patadas: de rapidez, inmediatez.
En peringueta: En peligro, riesgo, algo que se tambalea.
En plata blanca: Efectivo, dinero contante y sonante.
En rines: Varado, sin dinero, “vaciado”, sin un peso.
En su cajeta: Algo nuevo, sin estrenar.
En su yeré: Estar de plácemes, en lo que le gusta o le agrada.
En sus papeles: Sin desgastarse, entero, con todas sus facultades mentales.
En las tablas: En la ruina.
En su puesto: En su lugar.
En temple: ¾ o con algún grado de alcoholemia.
En un dos por tres: Rápido, instantáneo, en un abrir y cerrar de ojos.
En una exhalación: En un instante, súbito, de improviso
En voz baja: Hablar de manera reservada, confidencial, sin que quienes están en el
entorno se enteren de lo hablado.
Encaletado: Que está guardado, escondido, en la clandestinidad.
Encaramarse: Montarse, treparse.
Encarapitarse: Encaramarse, treparse.
Enchambranado: Comprometido en algo malo, meter la pata, meterse en líos,
enredarse.
Enchichado: Ofuscado, soberbio, iracundo, se deja sacar la piedra.
Enchollado: Engreído, altanero.
Encopetado: Estirado, quien se da ínfulas.
Encuellar: Agarrar por el cuello, reclamar de malas maneras.
Enculebrao: Con deudas o con enemigos, se usa indistintamente.
Enfullayado: Vestido con sus mejores galas.
Engarilla: Sillón que se coloca a los burros, ya sea para montura o carga
Engrampado: Fregado, complicado.
Engringolado: Con saco y corbata en la Costa.
Enharinado: Mareado.
Enjalma: Similar a la engarilla, pero sin la armazón de madera de esta.
Enmuñecar: Apresar, capturar a alguien.
Enranfiado: Endeudado
Enredar la pita: Complicar innecesariamente un asunto.
Ensanchado: Despreocupado, desapercibido.
Ensarta de pescado: Varios pescados unidos por un lazo o pita.
Ensopado: Sudado, mojado, impregnado de agua o sudor.
Entreverado: Combinado, mezcla, intercalado.
Entrometido: Meterse en algo que no le concierne.
Entrompar: Encarar, acometer, enfrentar.
Entrón: Que necesita de poco para meter baza en cualquier situación.
Entucar: Incursionar, impulsar, arremeter.
Enyarda´o: Quedar respondiendo por una deuda ajena. Complicado, en problemas.
Equelecual: Conformidad, muy de acuerdo.
Es el diablo en cuero: Persona terrible, maligno, malo, travieso.
Es el pico: Una manera de exagerar, de magnificar lo que se quiere decir.
Es la sarda: Es una vaina, alguien que se sale con la suya.
Esbirolá: Persona distraída.
Escabullirse: Escaparse, evadirse.
Escalabrado: Golpeado, con traumatismos.
Escaldado: Irritación entre las piernas.
Escamoso: Desconfiado, escéptico.
Escaparate: Antiguo Closet o chifonier.
Escotero: Libre, sin pareja. Se aplica al ganado y por extensión a los humanos.
Esgaritar: Regar, dispersar.
Esgualetao: Sin control , desbarata´o.
Esguarrulado: Vuelto nada, con mala facha, en mal estado, descompuesto, sin
orden ni concierto.
Esmalograrse: Hacerse daño, estropearse, generalmente por descuido o
imprevisión.
Esmandado: Veloz, desenfrenado.
Esmigajado: Devastado, destruido, maltrecho, vuelto trizas.
Esparpajar: Mandar a alguien al chorizo, regaño fuerte.
Emparamarse: Mojarse.
Espejo sin luna: Alguien que se interpone a lo que otra persona está viendo.
Esperando ocasión: esperando la oportunidad de que pase un vehículo en la
dirección a donde yo voy y me lleve.
Esperdigá: Perdida, embolatada.
Esperma: Vela de cebo.
Esperillar: Abrir muy bien los ojos, al punto que casi se salen de sus órbitas.
Espichao: Desinflao.
Espopar: Cuando se descose el “tiro” del pantalón.
Esportillar: Romper, abrir un agujero, averiar.
Está cogí´o: Pillado, in fraganti, encajó el golpe propinado.
Está listo: Se destapo en loco, loco de remate.
Estacado: Fregado, jodido.
Estampa: Buena presencia, apariencia.
Estar como un ki ki: Estar bien de salud, sin trastorno alguno.
Estar en la jugada: Estar alerta, concentrado en lo que se está haciendo o en lo que
está pasando.
Estás de nada: Estar a merced de los demás.
Estilacho: Aires de grandeza, elegancia exagerada.
Estítico: Con dificultad para defecar, sufre de estreñimiento.
Estorbo: Incapaz, persona “inservible”.
Estrenarse: Salir con alguna imprudencia.
Estuche: Ataúd, féretro.
Explayar: Extenderse, expandirse
F
Facha: Mala apariencia.
Fachoso: Alguien que quiere impresionar a los demás con ciertos ademanes,
presumido.
Facistor: Engreído, petulante.
Fajarse: Emplearse a fondo.
Faltedad: Alarde, galantería.
Fantoche: Persona a la que le gusta aparentar, engreído.
Faracateo: Quien insiste en lo mismo una y otra vez.
Farto: Pedante, presuntuoso.
Filo: Tener hambre.
Finado: Adjetivo que precede el nombre de quien ya es difunto.
Fino: Ladrón.
Flechado: Veloz.
Flequeteao: Persona en estado deplorable.
Flojazo: Perezoso, remolón.
Flojera: Pereza
Flú: Vestido para ocasiones especiales.
Foco: Bombillo eléctrico.
Forzado: Alguien que pretende obtener algo por la fuerza,
torciéndole el brazo a otra.
Fósforo globo: Hombre fiel, pues al igual que el fósforo globo sólo prende en su
cajeta. Expresión utilizada por Gabo en Cien años de soledad
Fregado: Jodido, afectado.
Fregar: Molestar.
Frescacho: Fresco, tranquilo, no lo mata tropel.
Friega: Persona que molesta, perturba.
Friqueado: Listo, noqueado.
Fucú: Mala suerte.
Fufo: Corroncho, ordinario.
Full: Lleno.
Fundillo: El trasero, las posaderas.
Fundingue: Fiesta, algarabía.
G
Gago: Tartamudo. Trastorno del lenguaje para hablar.
Galanchinear: Rebuscarse.
Galillo: Garganta.
Gallinazo: Golero, chulo.
Gallo jugado: Experimentado. Probado.
Gallo mampolón: Gallo basto, que es diferente al gallo fino, que es el que se cría
para pelear con otros.
Gallo tapa´o: Es similar a tener una carta en la manga. Alguien a quien se tiene en
reserva para sacarlo “al ruedo” cuando sea menester.
Ganzúa: Llave maestra.
Gana´o rosero: Arrasador, que barre con todo.
Garatuza: Amago.
Gargajo: Escupitajo.
Garifo: Egoísta, poco solidario.
Garnatada: Cachetada, trompada, bofetada.
Garoso: Avaro, goloso.
Garrotillo: Priapismo, erección continua y dolorosa del pene.
Garúa: Llovizna, lluvia ligera, calabobo.
Glorieta: Round Point.
Golero: Ave carroñera, típica de la región caribe colombiana, más conocido como
gallinazo.
Golpe: Comida.
Gorrero: Goterero. Quienes parrandean a costillas o a expensas de los demás.
Grisapa: Gritería.
Grogui: Inconsciente.
Gruesa: docena, paquete.
Guachafita: Desorden, fiesta improvisada.
Guachimán: Wachiman, vigilante, también lo llaman mata pato.
Guaireña: Calzado artesanal que cubre el pié con un tejido de algodón y la suela de
llanta de carro.
Guajiro rajado: Raizal. Visceral o, como dijera José Saramago, hormonal.
Guapo: Molesto, bravo.
Guarapero: Persona que se emborracha rápido, muy ligero.
Guardarraya: Consiste en una especie de “cortafuego” con el que se separa la cerca
de la finca del monte contiguo para evitar que se propaguen los incendios
espontáneos o las “quemas” controladas.
Guarrú: El “asiento” con los granos que queda en el fondo de la vasija cuando se
toma la chicha de maíz.
Guepajé: Grito de alegría en el baile.
Guindar: Colgar. Vgr: para estar guindando es mejor caer.
Gurumiña: Antojo, capricho, insistencia.
Gusarapo: Animal pequeño que se cría en el agua estancada.
H
Hablantinoso: Incontinencia verbal.
Habla hasta por los codos: Persona que habla sin parar.
Hace jueves: Espacio de tiempo transcurrido.
Hace marras: Ha pasado mucho tiempo desde entonces.
Hacer el cajón: Desplazar a otro con viveza e intencionalidad.
Hacer el feo: Desplante.
Hacer escuadra: Hacer el pare, detenerse en la bocacalle, en la esquina, por parte
del conductor de un vehículo.
Hamaqueo: Remecerse.
Hasta la cacha: Comprometido, afirmación categórica, aludiendo a la cacha del
revolver
Hazañoso: Quien hace gestos para impresionar a los demás.
Hilo hasta el carreto: Íntegro, leal, consecuente.
Hojilla: La cuchilla de afeitar
Honda: Cauchera.
Hosco: Montañero, montaraz, huraño.
Huesito de la tuturranga: El tobillo.
I
Impajaritable: Inexorable, infaltable, seguro, que no falla.
Íngrimo: Sólo, solitario.
Inmancable: No manca, no falla, ineludible
J
Jacarandosa: Alegre, festiva, desenvuelta, descomplicada.
Jafanajafana: Viene de la expresión half and half (mitad y mitad). Partir utilidades.
Jaiba: De chiripa
Jamaquear: Bailar columpiándose.
Jamiche: Grava o gravilla que se usa para el afirmado en las carreteras
Japear: Gritar a voz en cuello, con ademanes, llamando a alguien que está distante
de la persona que la llama.
Jaque: Petulante, Pendenciero, picapleitos.
Jarana: Pilatuna, haciendo lo que se le da la gana.
Jarochito: Engreído, se pavonea
Jecha: En su punto, madura.
Jeme: Extensión, unidad de medida, la cual, al igual que la cuarta se dimensiona
con la mano. Distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice,
separado el uno del otro todo lo posible.
Jerigonza: Expresión ininteligible.
Jeringar: Molestar, fastidiar.
Jesuita: Hipócrita, solapado, taimado.
Jeta: Bemba, labios, boca.
Jo jo!: Expresión muy propia del riohachera de enantes.
Jobero: Mancha en la cara, también llamado “paño de indio”.
Jojote: Maíz “seco”.
Jolón: Cuneta, lugar profundo, hondonada.
Jondear: Tirar lejos, se deriva del verbo hondear.
Joño: Persona con voz nasal debido a defecto anatómico en sus vías
respiratorias.
Jubilado: Remolón, flojo, desidia, perezoso.
Judas: Maldadoso, travieso.
Juderia: Acción del judas.
Julepe: Apremio, persecución.
Juma: Rasca, embriaguez.
Jurga: Apelativo despectivo con el que se llamaba a los jornaleros llegados desde
la Sabana de Bolívar. También los llamaban bajeros
Jurujuneando: Rebuscando.
L
La marmaja: El dinero, la plata, en grandes sumas.
La melé: Confusión en la zona de “candela” de la cancha cuando se está jugando
futbol.
La pálida: Desvanecimiento o desmayo por hambre.
La pava del cigarrillo: La colilla del cigarrillo.
La pelú´a: Afugia, dificultad económica.
La sin hueso: La lengua.
La tiranta: El zarzo, Pieza de madera que sostiene el techo.
La toma: Infusión, agua aromática.
La traba: Procedimiento para “barbear” al enfermo que opone resistencia o no es
capaz de abrir la boca para suministrarle la pócima consistente en una cuchara
se le introduce a la fuerza en la boca para acceder a su garganta.
La troja alta: Persona en dificultades
La yuca esta rucha: Cuando la yuca se “pasa” y deja de ser apta para el consumo
humano.
Lagaña de mico: Algo insignificante.
Las timbas: Calzado.
Latir: Ladrar.
Lavatiba: Cantaleta, necedad.
Le barajustó: Abalanzarse contra alguien, encarar a otra persona con el ánimo de
agredirla.
Le dieron el pitazo: Anticiparse a decir algo que aún no se sabía, alertar, poner
sobre aviso.
Le dieron sopa y seco: Vapulear, apabullar a alguien.
Leche cojosa: Leche cuajada
Lechosa: La papaya.
Lelo: Perplejo, atónito.
Lenguaraz: Locuaz.
Leñero: Juego brusco en el fútbolt.
Leva: Volarse, decir en casa que va para el colegio y coge otro rumbo.
Levantar: Conquistar un amor.
Lidia: Trabajoso, difícil.
Limpia: Paliza, muenda , azotes.
Limpio: No tener dinero.
Lisiado: Crónico.
Liso: Descarado, Confianzudo.
Listo pio: Dar por terminado lo que se estaba haciendo.
Llaga: Carro viejo y vive varado.
Llamar a rendibú: Pedir cuentas a alguien, llamarlo a puyengue.
Llevado: En mala situación.
Lobanillo: Una especie de tumor benigno grasoso subcutáneo.
Loco furioso: Sollado, alguien que perdió la razón.
Los cáncamos: Lugar remoto en las estribaciones de la Sierra nevada de Santa
Marta.
Los chismes: Corotos, utensilios de cocina.
Los tres golpes: Las tres comidas del día.
Lucir: Impresionar a los demás.
Lucirse: Hacerle un desplante a otra persona.
M
Macana: Garrote.
Macancano: Gigante, tarajayú.
Machete: Ayuda no permitida para un examen, en el interiorla lo llaman copialina.
Marimba: Marihuana.
Marimbero: Comerciante afortunado.
Mitio: Del monte.
P
Perequero: El que sin razón busca problema.
Pollerón: Amujerado, pendejo.
Popoche: Lleno de plata.
Primo: Forma de saludar a las personas con el fin de hacerlos sentir con mucha
familiaridad.
T
Tira y jale: Sin definición.
Tombo: Policía.
Tobo: Balde.
Tirotera: Balacera.
Traste: Egoísta.
Tutiplén: Mucho, bastante “tiene plata a tutiplén”.
U
¡Unjú...!: Asentir con poco gusto.
Un pocotón: Bastante.
Ubicarse: Ponerse en su sitio.
V
Va a chillá: Le va a doler.
Va a quiñá’: La tiene difícil.
Viento: Pedo.
Vi te: Te lo advertí.
Vandalaje: Grupo de personas con espíritu destructivo.
Vela! ¡Vela!: Expresión que indica que uno lo sabe.
Z
Zupia: Ron malo.
Zurraspa: Raspadura, pega.
Zancanear: Caminar apurado, como buscando algo sin pista.

BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Riohacha. Consulta 9/5/2022
https://riohacha.travel/p/315-artesania-wayuu-riohacha-colombia. Consulta
9/5/2022
https://www.riohacha-laguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-
Municipio.aspx. Consulta 9/5/2022
https://www.adonde-y-cuando.es/when/america-sur/colombia/riohacha/. Consulta
10/5/22
https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3
&SECID=8&IdDep=44&COLTEM=220. Consulta 10/5/22
https://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/06/lexicon-de-guajirismos.pdf.
Consulta 11/5/22

También podría gustarte