0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Taller 1 Repositorio Digital

Este documento describe los repositorios digitales, incluyendo su definición como un sistema que almacena objetos digitales y metadatos, proporciona acceso a los objetos, y los preserva a largo plazo. Explica los diferentes usos de los repositorios, como para patrimonio cultural, material académico, y documentos gubernamentales. También enumera software común para crear repositorios como Greenstone, Eprints y Dspace. Finalmente, distingue entre repositorios institucionales y repositorios en bibliotecas.

Cargado por

Franyer Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Taller 1 Repositorio Digital

Este documento describe los repositorios digitales, incluyendo su definición como un sistema que almacena objetos digitales y metadatos, proporciona acceso a los objetos, y los preserva a largo plazo. Explica los diferentes usos de los repositorios, como para patrimonio cultural, material académico, y documentos gubernamentales. También enumera software común para crear repositorios como Greenstone, Eprints y Dspace. Finalmente, distingue entre repositorios institucionales y repositorios en bibliotecas.

Cargado por

Franyer Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER 1 REPOSITORIO DIGITAL

1. a. ¿Qué es un repositorio?

Es un sistema en red formado por hardware, software, data y procedimientos que:

 Contiene objetos digitales


 Contiene metadatos
 Asegura la identificación persistente del objeto mediante un identificador único
persistente
 Ofrece funciones de gestión, archivo y preservación de los objetos
 Proporciona un acceso fácil, controlado y estandarizado a los objetos
 Ofrece los sistemas adecuados de seguridad para los objetos y los metadatos
 Sostenible en el tiempo

b. Diferentes usos de un repositorio

 Patrimonio cultural de las organizaciones


 Repositorios académicos
 Documentos de organizaciones gubernamentales
 Literatura gris
 Documentos, folletos, boletines, presentaciones, conferencias y otros tipos de
materiales

c. Software de creación de repositorios

 Greenstone: es un software abierto en varios idiomas distribuido conforme a los


términos de la Licencia Pública General GNU, cuyo objetivo es dar el potencial de
construir sus propias bibliotecas digitales a los usuarios, especialmente en
universidades, bibliotecas y otras instituciones de servicio público.

 Eprints: es un sistema OpenSource diseñado para crear repositorios OAI-PMH


compatibles. Incluye las principales funcionalidades de los sistemas de Gestión
Documental, pero ampliamente extendido como repositorio Institucional.

 Dspace: es un sistema de información con arquitectura de repositorio digital que


captura, almacena, ordena, preserva y distribuye material de investigación digital
con el propósito de garantizar que se preserve y distribuya toda la producción
intelectual generado al interior de las instituciones que hacen uso de este.

d. Tipos de repositorios

Repositorio institucional: es aquel creado, mantenido y autorizado por una Institución (no
exclusivamente una universidad) o un grupo de Instituciones, que recoge los contenidos
digitales generados por la actividad de los miembros de esa Institución.
Funciones:

 Herramienta común de gestión de los contenidos digitales de la Institución


 Herramienta para apoyar la investigación y el aprendizaje
 Vehículo proactivo del “Open Access”
 Almacenamiento y preservación digital
 Incrementar la visibilidad de los resultados de investigación

Repositorios en las bibliotecas: tiene un objetivo doble; preservar contenidos y facilitar su


acceso.

También podría gustarte