Semana 4 de Química Resuelto
Semana 4 de Química Resuelto
Semana 4 de Química Resuelto
NOMENCLATURA
INORGANICA
ANTES DE CLASE
4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS Identifica las principales funciones
químicas inorgánicas
4.2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS: Aplica
correctamente las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y covalentes de
importancia en ingeniería (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos).
4. LENGUAJE DE LA QUÍMICA
Se conocen millones de sustancias químicas. Cada una tiene un nombre y una estructura
específica, por lo cual es necesario utilizar un método sistemático para llamar a cada sustancia
(nomenclatura química). Los compuestos se pueden clasificar en dos grandes grupos: orgánicos e
inorgánicos. El grupo que contiene átomos de carbono, se clasifican como sustancias químicas
orgánicas (con algunas excepciones), el resto son sustancias químicas inorgánicas.
4.1 Clasificación de los Compuestos Inorgánicos
Antes de iniciar con la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos, hay que tener
presente que estos se pueden clasificar de acuerdo con diferentes características:
● Por el número de elementos que lo constituyen:
a) Compuestos binarios.- Formados por dos elementos, ejm.: Fe 2O3 , AgCl, etc.
b) Compuestos ternarios.- Formados por tres elementos, ejm.: H 2CO3, Cu(NO3)2, K2SO4, etc.
c) Compuestos poliatómicos.- Formados por más de tres elementos, ejm.: NaHCO 3, Mg(OH)Cl,
KHSO4.
● De acuerdo a la función química que presentan:
Una función química es un elemento o grupo de elementos que le proporcionan ciertas
características químicas a un compuesto químico.
En este curso, consideraremos los compuestos inorgánicos que pertenecen a las funciones:
óxidos, hidróxidos, sales y ácidos.
− Los óxidos básicos, son compuestos binarios formados por un metal y el oxígeno.
− Los óxidos ácidos, son compuestos binarios formados por un no metal y el oxígeno.
− Los hidróxidos son compuestos ternarios, constituidos por metal y la función hidroxilo (OH -)
− Las sales son compuestos formados por un ion de un metal y un ión monoatómico o
poliatómico:
⋅ Sal Haloidea: compuestos binarios formados por un metal y un no metal
⋅ Sal Oxisal: compuestos ternarios formados por un metal, un no metal y oxígeno.
− Los ácidos que se caracterizan porque en su composición llevan siempre hidrógeno, y se
disocian en agua liberando iones H+.
⋅ Ácido hidrácido: compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal
⋅ Ácido Oxácido: compuestos ternarios formados por hidrógeno, un no metal y
oxígeno.
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
Ejercicio resuelto 1:
Indica la función química y el tipo de compuesto (iónico o molecular) al que pertenece cada uno de los siguientes
sustancias:
Solución:
(Estrategia: Con ayuda de tu tabla periódica identifica el tipo de elemento que forma parte del
compuesto (metálico/no metálico) .Luego identifica el tipo de compuesto y la función química a la
que pertenece). Observa qué tipo de sustancia se representa con un símbolo y que sustancia se
representa con una fórmula. En las mezclas, qué mezcla forma más de una fase).
TÚ LO HACES
ndica la función qTuímica y el tipo de compuesto (iónico o molecular) al que pertenece cada uno de
las siguientes sustancias:
● CuSO4. Sal oxisal
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
Las reglas de nomenclatura que usaremos, dependerá del tipo de enlace que presentan los
compuestos
Para escribir la fórmula y nombrar los compuestos iónicos debemos considerar que estos
compuestos están formados por cationes y aniones
● Cationes (iones positivos)
Aquellos que se forman a partir de átomos metálicos. Ejemplo:
Na+ ión sodio Ca +2 ión calcio
Fe+2 ión hierro (II) o ión ferroso
Ten en cuenta que los compuestos iónicos son eléctricamente neutros, es decir, la carga positiva
total debe ser igual a la carga negativa total. Una forma práctica para que se cumpla este principio
es realizar un cruce de las cargas. De ser necesario se deberá simplificar los subíndices.
Ejemplo:
H2. Aplica correctamente las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y covalentes
de importancia en ingeniería (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos).
Ejercicio resuelto 2:
¿Cuál es la fórmula de óxido de calcio y nitrato de zinc?
Solución:
(Estrategia: Fíjate si se trata de un compuesto iónico y luego sigue las reglas de nomenclatura)
● Li2O
Dióxido de litio
● AgNO3
Nitrato de plata
Prefijo # átomos
Mono 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Hepta 7
Los procedimientos que se siguen para dar nombre a los compuestos moleculares binarios son
similares a los empleados para nombrar a los compuestos iónicos:
1. Por lo general se escribe primero el nombre del elemento que está más a la derecha y se añade la
terminación URO excepto para el oxígeno que se le llama ÓXIDO se pone la palabra “DE” y el
nombre del segundo elemento.
2. Se usan prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento. El prefijo MONO solo
se utiliza en el elemento de la derecha en caso de que no haya subíndices en la fórmula. Nunca se
usa para el segundo elemento que se nombre.
H2. Aplica correctamente las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y covalentes
de importancia en ingeniería (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos).
Ejercicio resuelto 3:
¿Cuál es el nombre de Cl2O y NF3?
Solución:
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
(Estrategia: Fíjate si se trata de un compuesto iónico o covalente y luego sigue las reglas de
nomenclatura)
TÚ LO HACES
Los ácidos se nombran poniendo la palabra ÁCIDO seguido del nombre del anión (según la tabla de
iones) pero haciendo los siguientes cambios:
● Se cambia la terminación URO por HÍDRICO
● Se cambia la terminación ATO por ICO
● Se cambia la terminación ITO por OSO
H2. Aplica correctamente las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y covalentes
de importancia en ingeniería (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos).
Ejercicio resuelto 3:
¿Cuál es la formula del ácido clorhídrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico?
Solución: (Estrategia: Fíjate si se trata de un compuesto iónico o covalente y luego sigue las
reglas de nomenclatura)
H+ Cl- HCl(ac)
íon hidrogeno íon cloruro ácido clorhídrico
H +
SO3-2 H2SO3
íon hidrogeno íon sulfito ácido sulfúroso
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
H+ SO4-2 H2SO4
íon hidrogeno íon sulfato ácido sulfúrico
TÚ LO HACES
DURANTE LA CLASE
EJERCICIOS
2. Indica la función química y el tipo de compuesto (iónico o molecular) al que pertenece cada
uno de las siguientes sustancias:
Sustancia Li2O N2O Al(OH)3 Na3PO4 MgCl2 HBr(ac) HNO3
Función química
Sustancia
(iónica/molecular)
H2: Aplica correctamente las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y
moleculares (covalentes) de importancia industrial (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos)
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
3. Usando la tabla de iones, escriba la carga de los iones, la fórmula y el nombre del compuesto
iónico obtenido.
Bromuro de Hidróxido
potasio cúprico
5. Completa el nombre o la fórmula de los siguientes compuestos moleculares:
Fórmula nombre
CO2
dióxido de azufre
Cl2O7
P2O5
6. Completa la tabla
Ión Fórmula del ácido Nombre del ácido
Bromuro Br -1 HBr(ac) ácido bromhídrico
Clorato (Cl O3)-1
Fluoruro ácido fluorhídrico
Fosfato
HNO3
HClO4
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL
(SO4)-2 ......SO4
DESPUES DE CLASE
1. Un ingeniero está haciendo una lista de las sustancias químicas para su adquisición para la
empresa. Ayúdale a completar la siguiente tabla.
Sustancia Fórmula química Función química
100 kg de hidróxido de sodio
para neutralizar los terrenos ácidos
200 L de ácido clorhídrico para
limpieza del sarro de los calderos
100 kg de carbonato de calcio
para producir cal
150 kg de óxido de calcio como
una sustancia antiséptica
1 kg de fluoruro de potasio como
el reactivo del laboratorio
¿Quedaste con alguna duda? ¿Te gustaría profundizar más? A continuación te sugerimos bibliografía
complementaria
Bibliografía
● BROWN Theodore L.LeMay, H. Eugene y otros (2014) Química: la ciencia central. México D.F. :
Pearson Educación.(540 BROW 2014)
● CHANG, Raymond (2011) Fundamentos de química. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
(540 CHAN/F)
● WHITTEN Kenneth W.Davis, Raymond E., y otros (2015) Química. México, D.F.: McGraw-Hill.
(540 WHIT/Q 2015
SEMANA 4 QUÍMICA GENERAL