0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas22 páginas

Pat 2022

El documento presenta el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa "Felipe Santiago Estenos" para el año 2022. El PAT tiene como objetivo orientar la gestión pedagógica de la IE a través de la participación de los actores educativos. Incluye datos generales de la IE, un diagnóstico, la programación de actividades por componente de gestión, la organización institucional, la distribución del tiempo y el monitoreo de actividades. El director aprueba el PAT mediante resolución para garantizar la concreción de las acciones educ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas22 páginas

Pat 2022

El documento presenta el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa "Felipe Santiago Estenos" para el año 2022. El PAT tiene como objetivo orientar la gestión pedagógica de la IE a través de la participación de los actores educativos. Incluye datos generales de la IE, un diagnóstico, la programación de actividades por componente de gestión, la organización institucional, la distribución del tiempo y el monitoreo de actividades. El director aprueba el PAT mediante resolución para garantizar la concreción de las acciones educ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PLAN ANUAL DE TRABAJO

DE LA IE

Año de aprobación: 2022


DATOS GENERALES DE LA IE:

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DRELM : LIMA


1.2. UGEL : 06
1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : “FELIPE SANTIAGO ESTENOS”
1.4. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA DE MENORES
1.4.1. Educación Secundaria : Código Modular: 340414.
Código del local : 298053
1.6. LUGAR : URB. LOS HALCONES
1.7. DISTRITO : Chaclacayo
1.9. REGIÓN : Lima Metropolitana
1.8. DIRECTORA : Mag. Maria del Pilar Serrano Fuentes
1.9. SUB DIRECTOR FORM. GENERAL 1 : Mag. Norma Rodríguez Flores
1.10 SUBDIRECTOR FORM. GENERAL 2. : Mag. Gladis Torres Olivares
1.11. SUB DIRECTOR FORM. GENERAL 3 : Mag. Joni Alberto Ninamango Carbajal
1.12. SUB DIRECTOR ADMINISTRATIVO : Lic. Arturo Revilla Quispe
1.13. VIGENCIA : Marzo – diciembre 2022
FECHA DE APROBACION : 25 de marzo de 2022
1.14. RESOLUCION DE APROBACION :

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


Local 298053 Estudiantes 1600
Modular 340414 Directivos 5
Docentes 83
Administrativos 11
PRESENTACIÓN

El presente Plan Anual de Trabajo (PAT) constituye uno de los instrumentos de gestión de la IE, su
propósito es concretar los objetivos establecidos en el PEI a través de actividades y prácticas que se realizan
durante el año escolar. Ordena las tareas en la IE a través de los CGE sobre los cuales, al finalizar el año
lectivo, los directivos de la IE informarán los resultados obtenidos El PAT engloba todos los compromisos de
gestión incluyendo la elaboración y/o revisión del diagnóstico de la institución educativa;
La formulación del PAT al igual que el PEI se enfoca en el análisis y la reflexión de forma
colaborativa liderada por el director de la IE. Su proyección se realiza en el último periodo escolar del 2020 y
la revisión y ajuste correspondiente se realizará la primera semana de marzo de 2022.
Mediante el presente documento, se concreta los objetivos y metas del PEI, estableciendo de forma
precisa, las actividades o tareas que se realizarán en el periodo lectivo 2022,
Presentamos el siguiente Plan Anual de Trabajo para el 2022; cuya finalidad es orientar la Gestión
Pedagógica de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos” a través de la participación conjunta de los
actores educativos, bajo un enfoque de liderazgo pedagógico y responsabilidades compartidas.
El presente documento está organizado en seis partes:
I. Datos generales de la Institución;
II. Diagnóstico;
III. Programación de actividades y metas por CGE
IV. Organización institucional
V. Distribución del tiempo
VI. Monitoreo y evaluación de actividades y anexos.

La Dirección
Institución Educativa Pública
MINISTERIO DE Unidad de Gestión
PERÚ EDUCACIÓN Educativa Local Nº 06 “Felipe Santiago
Estenós”

“Año del Bicentenario: 200 años de Independencia”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 022-20212DIR./I.E.P. “FSE”


La Directora de la Institución Educativa Pública “Felipe Santiago Estenos” de
Chaclacayo,
VISTO,
Que, la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, D.S. Nº 011-2012-ED
Reglamento de la Ley Nº 28044, la R.V.M. Nº 531-2021-MINEDU, que aprueba las
“Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2022 en Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica”, orienta que la gestión del Sistema
Educativo Nacional, es descentralizada, simplificada, participativa y flexible, lo cual
debe ejecutarse en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que
favorezca la acción educativa.

Que, en ese sentido resulta necesario aprobar el presente documento que


garantizará la concreción de las acciones educativas en nuestra Institución Educativa.
Y de conformidad a los dispositivos legales mencionados.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: APROBAR el Plan Anual de Trabajo, Instrumento de


Gestión del presente año lectivo, de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”
del distrito de Chaclacayo, de la Jurisdicción de la UGEL Nº 06.

ARTICULO 2º: REMITIR una copia autenticada de la presente Resolución


a la UGEL Nº 06, adjuntando el respectivo Instrumento de Gestión.

Regístrese y Comuníquese.
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES:

Educación
Plan Anual de Trabajo- Ministerio de
Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)
verificación Responsable
E F M A M J J A S O N D
Al 2022, 100% de Matrícula oportuna y sin condicionamiento. Fichas de matricula Comisión de
estudiantes  Sensibilización y difusión a la comunidad matrícula:
matriculados en el Directora, x x
educativa
SIAGIE  Publicación del cronograma de matrícula. Secretaria
Auxiliar de oficina
 Convocatoria a los actores educativos.
Subdirectores de FG
 Ratificación automática de la matrícula
 Entrega de vacantes de 1° a 5°
Al 2022, 95 % de Link de Secretaría E F M A M J J A S O N D
Actualización de base datos 1°a 5°
estudiantes inscritos en convocatoria. Auxiliar de oficina X X
el directorio Base de datos Docentes de AIP
institucional
Al 2022, incrementar Realizar el seguimiento a las actividades de los Actas de y Equipo directivo X X X X X X X X X X
al % estudiantes docentes con un enfoque de educación personalizada registros de Docentes
que obtienen el logro
y que estos desarrollen el pensamiento creativo y evaluación
-2 destacado en las
resolución de problemas cotidianos
- evaluaciones de las
áreas
Al 2022, 100% de los Actualización de IIGG IIGG Equipo directivo E F M A M J J A S O N D
docentes capacitados Elaboración de horarios para fase semipresencial horarios X
en la elaboración
ejecución de los
instrumentos de
gestión institucional

Al 2022, 100% Expediente Directora E F M A M J J A S O N D


cumplimiento del Ficha FAM y de x
mantenimiento gastos
preventivo Actas de CONEI
Al 2022, 100% horarios Elaboración de horarios para fase semipresencial y Sub directivo Revilla E F M A M J J A S O N D
entregados a los presencial. X
docentes Planilla de horarios
Al 2022, 100% de lo Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Gestión 1 y 2 Actas de asamblea Equipo diretivo, E F M A M J J A S O N D

- 5-
planificado Semana de planificación pedagógica docentes, docentes X
Implica actualización de IIGG, jornadas de interaprendizaje de auxiliares
los actores educativos.
Compromiso de los actores educativos.
Trabajo colaborativo, análisis de datos, prácticas pedagógicas
validadas
Caracterización educativa de los estudiantes
Elaboración de Matriz de propósitos de aprendizaje según la
caracterización de los estudiantes por grado
Capacitación en el uso de Classroom para las sesiones
invertidas

Al 2022, 100% de Planificación Curricular. Documentos de E F M A M J J A S O N D


docentes que cumplen Elaboración de programación curricular anual, planificación Docentes x X X X X X X X X X
su planificación unidades (Proyectos de aprendizaje) experiencias
curricular de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje y
actividades

Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)
verificación Responsable E F M A M J J A S O N D
Al 2022, 100% de Preparación y acogida a los estudiantes, con el Aulas y áreas con Directora,
espacios adecuados objetivo de generar las condiciones para el buen señalización según Subdirectores FG
según protocolos para inicio escolar. protocolos personal X X
el inicio de la administrativo
semipresencialidad
Al 2022, 100%  Convocatoria a los actores de la educación Oficios con Directora E F M A M J J A S O N D
gestiones a aliados para el buen inicio del año escolar. expedientes Secretaría x .x
estratégicos  Tarea informativa a los estudiantes y padres

Al 2022, 100% Organización de las sesiones presenciales según RM N° Equipo directivo E F M A M J J A S O N D


cumplimiento de la 531-21-MINEDU Disponer el inicio del año escolar el 14 Docentes X X X X X X X X X X
calendarización Cumplir de marzo
sesiones de 180 días Del 14 al 21 de marzo Dinámicas socioemocionales,
programados recojo de información sobre situación socioemocional
de los estudiantes. X
Del 22 /03 al 08/4 Evaluación diagnóstica

x
Al 2022,-100% difusión Implementación de las normas de convivencia en Afiches, sesiones Tutores E F M A M J J A S O N D
3
- - 6-
de las normas de cada sección Docentes X X X X X X X X X X
convivencia

Al 2022, 100% Difusión a toda la comunidad educativa, de buenas Facebook, Equipo diretivo E F M A M J J A S O N D
cumplimiento de prácticas de higiene y bioseguridad, medidas sesiones de clases Docentes AIP X X X X X X X X X X
protocolos de preventivas y distanciamiento social que colaboren Imágenes afiches Tutores
bioseguridad por toda a la disminución de contagios de COVID- 19
la comunidad educativa

Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)


verificación Responsable E F M A M J J A S O N D
Al 2022, 100% difusión Envío de IIGG forma virtual a los actores educativos Captura de pantalla Equipo directivo E F M A M J J A S O N D

Educación
de IIGG a la comunidad de correos
educativa
Al 2022, 100% Día del Mundial del Agua 22 de marzo Actividades Área CT X
cumplimiento del La hora del planeta de 8.30 pm a 9.30pm, 26 de marzo informativas en x x x x x x x x
calendario ambiental Día del Mundial de la Salud 7 de abril sesiones y
franelógrafos. Videos
Día Internacional de la Tierra, 22 de abril
Día del Mundial del Reciclaje, 17 de mayo
Día del mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Día Internacional de la Preservación de la Capa de
Ozono, 16 de septiembre
Día del Mundial de la Alimentación, 16 de octubre
Dia Mundial del Ahorro de Energía, 21 de octubre
Día internacional de Reciclaje y del Aire Puro, 21
de noviembre

Al 2022, 100% Actividades de tutoría y orientación educativa. Plan de tutoría Comité de Tutoría E F M A M J J A S O N D
cumplimiento de las  Ejecución del Plan TOE. Sesiones tutores x x x x x x x x x
actividades planificadas
de tutoría
-4
Al 2022,-100% de  Atención oportuna a casos de violencia Actas de resolución Comité de Tutoría E F M A M J J A S O N D
docentes capacitados escolar. de conflictos tutores x x x x x x x x x
en Actuación frente a  Resolución de casos y conflictos.
situaciones de violencia  Cumplimiento efectivo de las horas de
en el hogar contra
Tutoría.
niñas, niños o
 Elaboración de una ficha de monitoreo para el
adolescentes
- 7-
seguimiento y cumplimiento de las horas lectivas

Al 2022, 100%  Reuniones con los padres mensualmente. Actas de asamblea Tutores E F M A M J J A S O N D
desarrollo de  Escuela para padres X X X X X X X X
estrategias para trabajo  Reuniones de CONEI
de orientación a padres Equipo directivo-
miembros

Al 2022, 100% de Plan lector. Plan lector Comité de gestión E F M A M J J A S O N D


actividades de plan Actividades para el fomento de la lectura y escritura Fichas de lectura pedagógica X X X X X X X X
lector desarrolladas.
Control de lectura mediante formularios GOOGLE
Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)
verificación Responsable E F M A M J J A S O N D
Al 2022, 100% de  Elaboración de un plan de capacitación con el Fichas de Equipo directivo E F M A M J J A S O N D
docentes capacitados equipo directivo. monitoreo, X X X X X X X X X
en Evaluación y  Elaboración de una ficha de monitoreo para el cuaderno de
retroalimentación a seguimiento y cumplimiento de las horas lectivas campo.
 Socialización y capacitación sobre el manejo de la
los estudiantes en
ficha de monitoreo
relación a sus logros y
 Capacitar a los docentes sobre evolución de datos
dificultades en el para su sistematización.
desarrollo de sus
competencias
Al 2022, 100% Actualización de Plan de gestión de riego Registro fotográfico Comité de Gestión x x x
desarrollo de Elaboración de Plan Familiar de Emergencia EDAs del riesgo
simulacros y Simulacros:
Simulación por sismo seguido de tsunami Nivel nacional (sectores)
actividades de Martes 05/04/2022 08:00 a 17:00
prevención frente a Ejercicio de simulación regional multipeligro Nivel regional (GG.RR. y
desastres naturales GG.LL.) martes 05/04/2022
Ejercicio de simulación macrorregional en el centro del país ante sismo
seguido de tsunami Macrorregión centro
Miércoles 13/07/2022 08:00 a 17:00
Ejercicio de simulación macrorregional multipeligro Macrorregiones a
nivel nacional 13/07/2022 08:00 a 17:00
Simulación Nacional ante desastre de gran magnitud Nivel sectorial
Martes 08/11/2023 y miércoles 09/11/2022 08:00 a 17:00

Al 2022, 100% Actas de trabajo Equipo diretivo E F M A M J J A S O N D


- 8-

Educ
ión
cumplimiento de colegiado Coordinadores de x x x x x x x x x x
Espacios de trabajo colegiado de forma virtual
reuniones de trabajo semanalmente, por áreas con la participación de área
colegiado ambos turnos
X X X X X X X X
Al 2022, 100% 1° y 2° Semana de gestión pedagógica del 2 al 11 de Actas de jornadas Equipo directivo E F M A M J J A S O N D
cumplimiento de marzo de reflexion. Coordinadores x x x x x x x x x x
jornadas de gestión 3° Semana de gestión pedagógica del 30/05 al 3/6
pedagógica 4° y 5° Semanas de gestión pedagógica del 25/7 al 5/8
6° Semana de gestión pedagógica del 10 al 14 de octubre
7 ° y 8° Semanas de gestión pedagógica del 19 al 30 de
diciembre

Celebraciones de Dia de la Madre Viernes 13 de mayo Organización de Área E F M A M J J A S O N D


calendario comunal e Dia del Padre Viernes 17 de junio actividades Área x x x X
institucional Dia del Maestro Martes 5 de julio Directivos -
Celebración de Fiestas Patrias Administrativos
Área Ciências
Sociales y DPCC
Aniversario Institucional Septiembre Área
Dia de la Canción Criolla

Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)


verificación Responsable E F M A M J J A S O N D
Registro de calificaciones pendientes del año escolar Boletas de Docentes

Educación
2021 en el SIAGIE información
Refuerzo escolar E F M A M J J A S O N D
X X X X X

Al 2022, 100% EUREKA Septiembre Equipo directivo E F M A M J J A S O N D


participación en ONEM Docentes X
concursos escolares
Juegos Deportivos Ajedrez Comisión E F M A M J J A S O N D
Juegos Florales Octubre responsable X

José María Arguedas Octubre Área E F M A M J J A S O N D


de Comunicación X
Maratón de lectura Octubre fichas de lectura Área E F M A M J J A S O N D
de Comunicación x
- 9-
Al 2022 100% Día de Mundial del Lavado de Manos 15 de octubre Responsable Área CT E F M A M J J A S O N D
cumplimiento del X
calendario ambiental Semana de Educación Ambiental en el Perú 4ta semana de 4ta
octubre sem
.
Elecciones de las Asociaciones de Padres de Familia Directora APAFA
(APAFA) Octubre
CCSS y DPCC X
Elección de Municipio escolar
X

Educación
FORMACION DE COMISIONES Diciembre Equipo directivo E F M A M J J A S O N D
Clausura Entrega de Libretas. Diciembre X

X X X X X X X X
Orientaciones tecnológicas para monitoreo y Capacitaciones Profesores AIP E F M A M J J A S O N D
retroalimentación virtuales X X X X X X X X

Al 2022, 100% Proyecto Cubo Rubik Matemáticas E F M A M J J A S O N D


implementación de Velada Literaria Comunicación
proyectos para Pertinencia curricular del crucigrama como
mejorar el logro de recurso didáctico para mejorar el logro de
aprendizajes aprendizajes de los estudiantes Estenosinos en el
área curricular de matemática”
Proyecto: “Vida Saludable”
Proyecto FESTIHISTORIA
Al 2022, 100%, Presentación de informe parcial y final de las Informes elevadosIntegrantes de las x x
cumplimiento de comisiones y comités comisiones
-8 Presentación de informes parcial de los proyectos por Coordinadores de
informes -
de
comisiones y áreas áreas
proyectos
Al 100% Atención personalizada a los estudiantes Informes finales Comisión de X X
cumplimiento de Atención a padres de Tutoría tutoría
los informes de Escuela de padres y madres Tutores
tutoría Actividades económicas

-
10-
-
11-
-
12-
I.E. FELIPE SANTIAGO ESTENOS-CHACLACAYO
CALENDARIZACIÓN 2022
PERIODO DE DURACIÓN SEMANAS TIPO
GESTIÓN
DEL 01/03/2022 AL 05/03/2022 1 1
GESTIÓN
DEL 07/03/2022 AL 11/03/2022 1 2
UNIDAD CERO SEMANAS TIPO  
14 AL 21 DE MARZO 1 LECTIVA SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
22 DE MARZO AL 13 DE ABRL 4 LECTIVA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
TOTAL 5 LECTIVAS  
BIMESTRE 1 SEMANAS TIPO  
18 AL 22 DE ABRIL 1 LECTIVAS
25 AL 29 DE ABRIL 1 LECTIVAS
02 AL 06 DE MAYO 1 LECTIVAS
09 AL 13 DE MAYO 1 LECTIVAS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
16 AL 20 DE MAYO 1 LECTIVAS
23 AL 27 DE MAYO 1 LECTIVAS
TOTAL 6 LECTIVAS
GESTIÓN
30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 1 3 VACACIONES DE ESTUDIANTES
BIMESTRE 2 SEMANAS TIPO
06 AL 10 DE JUNIO 1 LECTIVAS
13 AL 17 DE JUNIO 1 LECTIVAS
20 AL 24 DE JUNIO 1 LECTIVAS
27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO 1 LECTIVAS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
04 AL 08 DE JULIO 1 LECTIVAS
11 AL 15 DE JULIO 1 LECTIVAS
18 AL 22 DE JULIO 1 LECTIVAS
TOTAL 7 LECTIVAS
GESTIÓN
25 AL 29 DE JULIO 1 4 VACACIONES DE ESTUDIANTES
-
GESTIÓN 13-
01 AL 05 DE AGOSTO 1 5 VACACIONES DE ESTUDIANTES
BIMESTRE 3 SEMANAS TIPO
08 AL 12 DE AGOSTO 1 LECTIVAS
15 AL 19 DE AGOSTO 1 LECTIVAS
22 AL 26 DE AGOSTO 1 LECTIVAS
29 DE AGOSTO AL 02 DE SETIEMBRE 1 LECTIVAS
05 AL 09 DE SETIEMBRE 1 LECTIVAS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
12 AL 16 DE SETIEMBRE 1 LECTIVAS
19 AL 23 DE SETIEMBRE 1 LECTIVAS
26 AL 30 DE SETIEMBRE 1 LECTIVAS
03 AL 07 DE OCTUBRE 1 LECTIVAS
TOTAL 9 LECTIVAS
GESTIÓN
10 AL 14 DE OCTUBRE 1 6 VACACIONES DE ESTUDIANTES
BIMESTRE 4 SEMANAS TIPO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
17 AL 21 DE OCTUBRE 1 LECTIVA
24 AL 28 DE OCTUBRE 1 LECTIVA
31 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE 1 LECTIVA
07 AL 11 DE NOVIEMBRE 1 LECTIVA
14 AL 18 DE NOVIEMBRE 1 LECTIVA
21 AL 25 DE NOVIEMBRE 1 LECTIVA
28 DE NOVIEMBRE AL 02 DE DICIEMBRE 1 LECTIVA
05 AL 09 DE DICIEMBRE 1 LECTIVA
12 AL 16 DE DICIEMBRE 1 LECTIVA
TOTAL 9 LECTIVAS
GESTIÓN
19 AL 23 DE DICIEMBRE 1 7 VACACIONES DE ESTUDIANTES
GESTIÓN
26 AL 30 DE DICIEMBRE 1 8 VACACIONES DE ESTUDIANTES

-
14-
ANEXOS
Población Estudiantil detallada:
LISTA DE SECCIONES POR SEXO Y TUTORES
  Grad.   N° de  
TURNO Y NIVEL estudiantes Tutor (a)
  Sec.   H M TOTAL  
MAÑAN
1° A Secundaria 12 14 26
A ESTRELLA GALLARDO RUTH
  1° B Secundaria 15 11 26 FERENÁNDEZ MONATESRIO WALTER
  1° C Secundaria 12 14 26 MONTES CONDORI BENIGNA
  1° D Secundaria 14 12 26 SALINAS OSORIO MERCEDES GRIMALDA
  1° E Secundaria 09 18 27 BUSTAMANTE ROMERO ANNETTI DOAN
 TARDE 1° F Secundaria 13 12 25 HUAMAN GARIBAY LUIS YOHNNY
1° G Secundaria 12 13 25 QUISPE ANAYA IRMA ROSA
  1° H Secundaria 11 15 26 GRAJEDA MONTALVO FRANK MARIO
  1° I Secundaria 08 17 25 HUAMAN BERNAL CARINA JUDITH
  1° J Secundaria 15 11 26 ORTIZ HUARAC TOLOMEO AQUILO
 MAÑAN
2° A Secundaria 19 13 32 RAMIREZ ILLESCA GISELLA ROCIO
A
2° B Secundaria 17 15 32 CRISOSTOMO MARTINEZ KINER ALFREDO
  2° C Secundaria 16 16 32 SALAZAR ACHIHUAMAN ROCIO GIOVANA
  2° D Secundaria 20 12 32 LUJAN ALVAREZ ISABEL CONSUELO
  2° E Secundaria 17 14 31 LUJAN ALVAREZ ISABEL CONSUELO
  2° F Secundaria 17 15 32 SANCHEZ YUCRA ROLDAN
TARDE 2° G Secundaria 14 17 31 SOLANO HURTADO ANA LUZ
2° H Secundaria 15 15 30 PARIONA VARGAS CLAUDIA HELENA
2° I Secundaria 18 12 30 PARIONA VARGAS CLAUDIA HELENA
2° J Secundaria 19 12 31 ARCE GALVEZ MIGUEL ALBERTO
2° K Secundaria 17 15 32 MARTEL CASTAÑEDA JANET
MAÑAN
3° A Secundaria 15 17 32 OCALIO PASCUAL JUAN CARLOS
A
3° B Secundaria 14 17 31 TOLEDO VALDIVIA ANGELA ROCIO
3° C Secundaria 16 16 32 RODRÍGUEZ HURTADO MARITZA ELSA
3° D Secundaria 20 12 32 CUCHO GAMBOA MANUEL TEODOSIO
-
3° E Secundaria 18 14 32 CALIXTRO VASQUEZ BETERLINA LILY
15-
3° F Secundaria 14 18 32 DAMAS DE GUTARRA VALENTINA SILVIA
TARDE 3° G Secundaria 20 12 32 LAZARO ESPINOZA FLOR DE MARÍA
3° H Secundaria 17 15 32 MAGDE MEDINA BLANCA ESTELA
3° I Secundaria 20 12 32 RAYMUNDO BALVIN YAUSEF
3° J Secundaria 20 12 32 CALDERON AVILA ROSARIO CARMEN
3° K Secundaria 18 14 32 CORDOVA QUIQUIN HENRY CAMILO
MAÑAN 4° A Secundaria 14 20 34 LOYOLA NAKAYAMA MARUJA CONSUELO
A
4° B Secundaria 19 15 34 SALAZAR ORTIZ ROCIO CAROLINA
4° C Secundaria 18 16 34 MACURI MAMANI KARINA ANGELICA
4° D Secundaria 16 18 34 CORDOVA ARGUELLES CARLOS
4° E Secundaria 21 13 34 CARDENAS VILLENA RUT VERONICA
TARDE 4° F Secundaria 21 10 31 CHAVEZ RONCAL JORGE ERNESTO
4° G Secundaria 17 13 30 PILLACA UCHUPE SONIA DORIS
4° H Secundaria 17 13 30 SANCHEZ VILLEGAS JONNY ORLANDO
4° I Secundaria 15 16 31 RAYMUNDO BALVIN YAUSEF
4° J Secundaria 18 14 32 ESPINOZA ARIAS JULIO CÉSAR
MAÑAN
5° A Secundaria 15 15 30
A ESPINAR JARA SILVIA MARÍA
5° B Secundaria 16 14 30 LOREDO CRISOSTOMO JUAN ANTONIO
5° C Secundaria 14 16 30 CAZORLA COSIO VICTOR ISAAC
5° D Secundaria 17 13 30 TOLENTINO PONCE MILAGROS ITZEL
5° E Secundaria 16 14 30 CHERRES LOPEZ ZOILA ESTHER
TARDE 5° F Secundaria 13 15 28 MACURI OSORIO WILDON CARLOS
5° G Secundaria 11 18 29 CAMPOS SALAZAR LILY ROSARIO
5° H Secundaria 13 16 29 FLORES ESPINOZA EDUARDO CESAR
5° I Secundaria 15 14 29 CHIRRE GALLARDO TANIA MARIELI
5° J Secundaria 15 15 30 TORRES SAYRITUC ANTHONY RALFS

TOTAL MUJERES = 750


TOTAL VARONES = 823
TOTAL ESTUDIANTES = 1573

1.2.4 Plana Docente:


APELLIDO APELLIDO
# NOMBRES AREA
PATERNO MATERNO
1 ESPINOZA ARIAS JULIO CESAR MATEMÁTICA
2 ESPINOZA NUÑEZ DIDIER SAMUEL MATEMÁTICA
3 ENCISO TOKASKI MAXIMO MATEMÁTICA
4 ARIAS ESTEBAN ELIAS MATEMATICA
5 BUSTAMANTE ROMERO ANNETTI DOAN MATEMATICA
6 CHERRES LOPEZ ZOILA ESTHER MATEMÁTICA
7 LOAYZA ARGANDOÑA JOSE MAXIMO MATEMÁTICA
8 MAGDE MEDINA BLANCA ESTELA MATEMATICA
9 SANCHEZ YUCRA ROLDAN ALONSO MATEMATICA
10 TENORIO VIVANCO VICTOR MATEMATCA
11 CALDERON AVILA ROSARIO CARMEN MATEMATICA
12 TRUJILLO LOAYZA VALERIANO MATEMÁTICA
13 VILLARROEL GABRIEL EDDY ANGEL MATEMATICA
14 CHUQUIHUACCHA CRUZ GEORGINA GRACIELA COMUNICACIÓN
15 CORDOVA ARGUELLES CARLOS COMUNICACIÓN
16 CORDOVA MANANITAS ROCIO DORIS -
COMUNICACIÓN
17 CARRASCO OSTOS WALABONZO ROGER 16-
COMUNICACIÓN
18 CHAVEZ RONCAL JORGE ERNESTO COMUNICACIÓN
19 ESPINAR JARA SILVIA MARIA COMUNICACIÓN
20 LOYOLA NAKAYAMA MARUJA CONSUELO COMUNICACIÓN
21 ORTIZ HUARAC TOLOMEO AQUILO COMUNICACIÓN-CCSS
22 MARTEL CASTAÑEDA JANET COMUNICACIÓN
23 RODRIGUEZ HURTADO MARITZA ELSA COMUNICACIÓN
24 SANCHEZ VILLEGAS JONNY ORLANDO COMUNICACIÓN
25 VICENTE DE TOMAS NANCY NATALIE COMUNICACIÓN
26 MATIENZO ILMA HILDA ISABEL
27 CARDENAS VILLENA RUT INGLÉS
28 LIMA CORDOVA ROSA ALCIRA INGLÉS
29 QUISPE ANAYA IRMA ROSA INGLÉS
30 TOLEDO VALDIVIA ANGELA ROCIO INGLÉS
REATEGUI DE
31 ANTON
COHEN RAQUEL CECILIA CIENCIAS SOCIALES
32 BEJARANO HUGO RUFINA PEREGRINA CIENCIAS SOCIALES
33 CHIRRE GALLARDO TANIA MARIELI CIENCIAS SOCIALES
34 BLAS ESCOBAR VICTOR CIENCIAS SOCIALES
35 CAZORLA COSIO VICTOR ISAAC CIENCIAS SOCIALES
36 CUCHO GAMBOA MANUEL TEODOSIO CIENCIAS SOCIALES
37 FERNANDEZ MONASTERIO SIXTO CIENCIAS SOCIALES
38 LUJAN ALVAREZ ISABEL CONSUELO CIENCIAS SOCIALES
39 MAMANI CHIRINOS ANGEL ESTEBAN CIENCIAS SOCIALES
40 GRAJEDA MONTALVO FRANK MARIO CIENCIAS SOCIALES
41 RAYMUNDO BALVIN YAUSEF CIENCIAS SOCIALES
42 PARIONA VARGAS CLAUDIA HELENA CIENCIAS SOCIALES
43 PILLACA UCHUPE SONIA DORIS CIENCIAS SOCIALES
44 SALAZAR ACHIHUAMAN ROCIO GIOVANA CIENCIAS SOCIALES
45 SALAZAR . ORTIZ ROCIO CAROLINA CIENCIAS SOCIALES
46 ESTRELLA GALLARDO RUT CIENCIA Y TECNOLOGÍA
47 ESTRELLA ROJAS NORMA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
48 KOOCHOI REQUEJO SUE CIENCIA Y TECNOLOGÓA
49 LAZARO ESPINOZA FLOR DE MARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
50 OCALIO PASCUAL JUAN CARLOS CIENCIA Y TECNOLOGIA
51 LLIUYA RUIZ ELIANA CLORINDA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
52 MACURI OSORIO WILDON CARLOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
53 TORRES SAYRITUPAC ANTHONY CIENCIA Y TECNOLOGÍA
54 MONTES CONDORI BENIGNA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
55 HUAMAN BERNAL CARINA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
56 CORDOVA QUIQUIN HENRY CAMILO EDUCACIÓN FISICA
57 LOREDO CRISISTOMO JUAN ANTONIO EDUCACIÓN FISICA
58 MATOS NEYRA MILKO PAVEL EDUCACIÓN FISICA
59 CRISOSTOMO MARTINEZ KINER ALFREDO EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN ARA EL
60 VILLENA
RAJO PILAR TRABAJO
EDUCACIÓN PARA EL
61 CALIXTRO
VASQUEZ BETERLINA LILY TRABAJO
EDUCACIÓN PARA EL
62 GALLARDO
PONCE LUIS EBEN TRABAJO
EDUCACIÓN PARA EL
63 HUAMAN
GARIBAY LUIS YOHNNY TRABAJO
EDUCACIÓN ARA EL
64 MACURI
MAMANI KARINA ANGELICA TRABAJO
EDUCACIÓN PARA E
65 SOLANO -
HURTADO ANA LUZ TRABAJO
17-
66 CAMPOS SALAZAR LILY ROSARIO RELIGION
67 ARCE GALVEZ, Miguel Antonio RELIGIÓN
68 RAMIREZ ILLESCA, Gisella Rocio RELIGIÓN
69 TANTA YALLICO SILVIA LUISA RELIGIÓN
70 DAMAS DE GUTARRA VALENTINA SILVIA RELIGION
71 TITO HUAMAN MARLENI REIGIÓN
72 SALINAS OSORIO MERCEDES GRIMALDA ARTE
73 ESCRIBA MEDINA JESUS ARTE
74 FLORES ESPINOZA EDUARDO CESAR ARTE
75 PAREDES ROJAS FRANCISCO DANIEL ARTE
76 TOLENTINO PONCE MILAGROS ITZEL RELIGION
77 CARPIO QUISPE LUIS ALBERTO AULA INNOVACION
78 CAMUS GUZMAN PEDRO MIGUEL AULA INNOVACION
-
18-
HORARIO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES

-
19-
Plan Anual de Trabajo- Ministerio de Educación

RESEÑA HISTÓRICA

En el pueblo de Chaclacayo, en el local de la parroquia, funcionaba un colegio municipal


vespertino que mediante Ley del Congreso del Perú, Ley N° 14995-1964, se le convirtió en Colegio Nacional
Mixto de Educación Secundaria Común, con secciones diurnas y vespertinas; dicha ley dispuso que el Ministerio
de Educación Pública, en el término de un año, a partir de su promulgación, construyera su local propio, y
ordenó consignar en el presupuesto funcional del gobierno central las partidas necesarias, tanto para la
instalación y funcionamiento del indicado plantel como para la construcción de su local. Al transformarse,
elevándose de jerarquía y ampliando sus funciones, el Ministerio de Educación lo bautizó con el nombre del
prócer “FELIPE SANTIAGO ESTENÓS”.

La inauguración oficial del Colegio Nacional “Felipe Santiago Estenós” se realizó en Chaclacayo, un
viernes 24 de abril de 1964, siendo sus padrinos el Dr. Francisco Miró Quesada Cantuarias, Ministro de Educación
Pública y la Sra. Isabel de la Peña de Calderón, Directora General de Educación. Se instaló provisionalmente en el
local de la parroquia, Calle El Rosario N° 659, de esa ciudad.

Dentro de este marco histórico merecen reconocimiento los estudiantes que, promoción tras promoción,
han venido dejando huella con su aporte en el conocimiento de las letras y de la ciencia; los protagonistas reales
del engrandecimiento de nuestra institución y orgullo del ser estenosino; así también los directivos, los maestros
y padres de familia que a lo largo de su historia desarrollaron acciones de sacrificio y trabajos de gestión
Institucional, con el objetivo de mejorar el sistema pedagógico y la infraestructura (aulas, biblioteca, laboratorio,
talleres de carpintería metálica, costura, campo deportivo, oficinas administrativas, etc.)

El primer Director fue el Dr. Juan Luis Alva y la primera asociación de padres de familia estuvo presidida por
la Sra. Fresia de Gartner. Destacan en su cargo los siguientes Directores: Profesor Víctor Gonzales Andrade,
Marina Gutiérrez Lezama, Edgar Garnica Roldán, Oscar Pacco Ccallo, María Subiría Rodríguez, en cuyo periodo el
Colegio “FSE” fue parte del Plan Piloto de Bachillerato Peruano; María Guzmán Oré, Víctor Huamán Vera,
Marciano Medrano Taboada, Maximiliano Ramírez Alarcón. Mg. Hugo Gutiérrez Dueñas, Lic. Nelly Mamani
Loayza, Lic. María Lourdes Lazo Ramos., Lic. Alicia Pilar Paredes Pérez., Mag. Maria Teresa Chumbimune Zanabria
y actualmente la directora es la Mag. Maria del Pilar Serrano Fuentes, teniendo con el apoyo de los subdirectores
SDFG Norma Rodríguez Flores, SDFG Gladys Torres Olivares, SDFG Arturo Revilla Quispe y SDFG Joni Alberto
Ninamango

El Colegio Felipe Santiago Estenos es considerado el plantel con mayor reconocimiento académico del
distrito de Chaclacayo, de sus aulas egresan distinguidas personalidades, sus estudiantes son ganadores de
concursos académicos, artísticos y ocupan los primeros lugares en los desfiles escolares. Lo que distingue
actualmente al Colegio Estenos, es su adaptación al cambio y a las innovaciones educativas.
PRESENTACIÓN

El presente documento tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas de aprendizaje de la I.E “Felipe
Santiago Estenos” de Chaclacayo, considerando las acciones que se llevarán a cabo para su cumplimiento.
En la directiva del año escolar 2022 se considera el Plan anual de trabajo como instrumento orientador del
proceso pedagógico. Por ello asumimos este plan cómo único referente en la mejora de los aprendizajes.
El plan anual de trabajo se ha formulado como instrumento de trabajo, unificado, sencillo, funcional y orientador
del proceso pedagógico y de la organización del año escolar, su elaboración ha sido participativa para lograr el
emprendimiento de los objetivos y metas.

NUESTRA VISIÓN COMPARTIDA


CONSOLIDARNOS AL 2025 como una comunidad educativa que mejora progresivamente sus resultados de
aprendizaje orientados al desarrollo sostenible y apertura al mundo globalizado a través de proyectos
productivos que promuevan la investigación científica y tecnológica , cuidando y preservando el medio ambiente
con la participación activa de todos los actores educativos , para alcanzar estándares de calidad, fomentando el
desarrollo de competencias, liderazgo, trabajo colaborativo que garantice una formación solidas en valores,
ciudadanía e identidad personal en un marco del cumplimiento de los principios educativos de equidad,
democracia e inclusión, formando futuros ciudadanos competentes y comprometidos capaces de insertarse en el
mundo laboral y con ello lograr el desarrollo de su comunidad y país
NUESTRA MISIÓN
Somos una institución educativa inclusiva conformada por profesionales altamente calificados, que brinda un
servicio integral y de calidad en el nivel secundario, garantizando la formación de estudiantes competentes,
desarrollando el pensamiento complejo y productivo para una sociedad próspera y emprendedora, mediante la
aplicación de estrategias y metodología innovadoras, con un adecuado soporte socioemocional, que responden a
las necesidades e intereses de los estudiantes, a la vez propiciando alternativas de cambio que satisfagan
respondan a mejorar nuestra cultura y calidad de vida
MARCO LEGAL
• Constitución Política del Perú.
• Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
• Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
Instituciones Educativas Públicas.
• Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas
• Ley Nº 29944, Ley de la Reforma Magisterial.
 Resolución Viceministerial N° 0093-2020 MINEDU, Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo
de la Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria del Coronavirus
Covid 19
 Resolución de Secretaría General N° 098-2020-MINEDU.Norma técnica parala implementación
denominado Compromisos de desempeño ESFA-2020
 Manual de Régimen Disciplinario
 Ley N° 26842, Ley General de Salud.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatorias.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
modificatorias.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir
la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
 Resolución Ministerial N° 072-2020-TR, “Guía para la aplicación del trabajo remoto”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.
 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA: Aprueba el Documento Técnico: Prevención y atención de
personas afectadas por el COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
 Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA, modifica el Documento Técnico: Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
 Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM, Aprueban los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y
el funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de la declaratoria de
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”.
 Resolución Directoral Regional Nº 2856-2019-DRELM, se aprueba la Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.

• Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.


• Resolución Ministerial Nº 0234-2005-ED que aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005, sobre evaluación
de los estudiantes de la Educación Básica Regular.
• Decreto Supremo Nº 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la
Educación Regular como Servicio Público esencial.
• Resolución Ministerial Nº 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención
y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.
• Decreto Supremo Nº 006-2012-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el
cuadro de Asignación de Personal (CAP) del Ministerio de Educación.
• Decreto Supremo Nº 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29719, Ley que promueve
la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
• Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044 Ley General de
Educación.
• Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma
Magisterial.
• Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional
2012-2016.
• Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de
Educación (PESEM) 2012-2016.
• Decreto Supremo Nº 004-2018-ED.Aprueba los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”
• Resolución Vice Ministerial Nº011-2019-ED, que aprueba la Norma Técnica Denominada “Norma que
regula los instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica”
 Resolución Ministerial Nº 531-2021-ED,”
 Resolución Ministerial Nº 048-2022-ED,”
 Resolución Ministerial Nº 013-2022-PCM

También podría gustarte