U1. La Psicología Educativa
U1. La Psicología Educativa
U1. La Psicología Educativa
SICOLOGIA
U. 1 LA P
EDUCATIVA
6° CUATRIMESTRE SEMANA 1
PSICOLOGÍA EDUCATIVA La letra mayúscula griega
Psi se usa habitualmente
para representar la
1.1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
palabra o el estudio de la
Psicología.
La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia la
manera en que se desarrollan los procesos de aprendizaje en los
centros de enseñanza. Como tal, combina principios y métodos de la
psicología y de las ciencias de la educación. Su objeto de análisis está
centrado en los factores que intervienen en la evolución del proceso
enseñanza-aprendizaje: la relación entre los educandos y el educador, y
su desenvolvimiento en el contexto social y cultural donde tiene lugar
proceso de enseñanza.
La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y
enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas
intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata
de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones
y organizaciones educativas.
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los
estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo.
La psicología
1.2.2. ELEMENTOS DE DIVERGENCIA ENTRE EL PEDAGOGO Y EL
aborda una mayor PSICÓLOGO EDUCATIVO..
variedad de temas
que la logopedia y La psicología y la pedagogía tienen como objeto al ser humano; una para
la pedagogía, dado estudiarlo como ser viviente pensante y la otra para estudiar al hombre como
que su alcance ser factible de ser formado, educado. La relación de estas dos ciencias radica
abarca todos los
en el contexto de la comprensión común de psicólogos y pedagogos en un
comportamientos
hecho común y concreto que es individuo al que se está tratando de enseñar.
en general, algo
En pocas palabras el psicologo educativo se preocupa y ocupa por aspectos
que no se puede
decir de las otras más amplios que incluyen en bienestar personal (mental) y el cómo se lleva a
dos, que están cabo el aprendizaje mientras que el pedagogo se centra el cómo se desarrolla
pensadas para el proceso de educación (incluyendo la enseñanza).
alcanzar un tipo de
conocimiento más
específico.
1.3. LA PREVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor
desarrollo de las capacidades educativas y también a prevenir las
consecuencias que pueden generar las diferencias entre las
necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los
sistemas sociales y educativos. Incluye acciones específicas y
concretas para la adaptación inicial a las escuelas y la detección a
tiempo de alumnos(as)con necesidades educativas especiales.
Abarca el desarrollo de talleres o programas para concientizar a los
educandos sobre las posibles conductas de riesgo las cuales
pueden enfrentar a lo largo de su desarrollo. La prevención es
dentro de la psicología educativa uno de los aspectos más
importantes pues de esta manera se logra conseguir un desarrollo
sano tanto mental como físico del ser humano.
Referencias:
Rubio, N. M. (2021, 12 mayo). Las 5 diferencias entre la Psicología y la Pedagogía. AZSALUD. https://azsalud.com/psicologia/diferencias-psicologia-
pedagogia
Psicólogos, A. (2021, 22 marzo). 5 diferencias entre un psicólogo, un pedagogo y un logopeda. Avance Psicólogos. https://www.avancepsicologos.com/5-
diferencias-entre-un-psicologo-un-pedagogo-y-un-
logopeda/#:%7E:text=Tanto%20la%20psicolog%C3%ADa%20como%20la%20logopedia%20estudian%20procesos%20de%20aprendizaje,el%20mundo%
20de%20la%20educaci%C3%B3n.&text=Lo%20segundo%20formar%C3%ADa%20parte%20del,mientras%20que%20lo%20primero%20no.