TI Aplicada A Las Empresas - Semana 5 - P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía académica

Nombre de la materia:
Tecnología de información
aplicada a las empresas.

Semana 5
Unidad 5: Enterprise Resource Planning (ERP)
Nombre de la materia: Tecnología de información aplicada a las empresas.

GUÍA ACADÉMICA
Semana 5.

Con el objetivo de apoyarlos en la comprensión de los contenidos que se


abordan en la semana 5 de este curso, hemos preparado la presente guía para
que puedan identificar:

1.- Las características del sistema de información conocido como ERP


que nos permite integrar todas las áreas de una organización.

Instrucciones: Revise los siguientes recursos que se encuentran en la


semana 5.
 Fundamentos de sistemas de información (Fuster,  Hormigo, Joana
y Rodríguez, 2011). Páginas 9 a 26.

Ahora con base en la información anterior responda las siguientes preguntas:

2
Unidad 5: Enterprise Resource Planning (ERP)
Nombre de la materia: Tecnología de información aplicada a las empresas.

I. Lea atentamente los siguientes planteamientos y coloque una “V”


si es verdadero o una “F” si es falso.

1.- El ERP está diseñado para cubrir todas las exigencias de las áreas funcionales de la
empresa, creando un flujo de trabajo. __V__

2.- Internet es un claro ejemplo de un sistema de información de empresa. ___F__

3.- Los sistemas ERP son sistemas de información que integran los procesos clave del
negocio de forma que la información fluya libremente entre las diferentes partes de la
empresa. ___V__

II. Lea atentamente las siguientes preguntas y responda lo que se


solicita.

1.- ¿Cuáles son las características principales de los sistemas ERP?


1)Modularidad
Una de las ventajas, tanto económica como técnica, es que el sistema se divide en
diferentes módulos agrupados por funcionalidades. Cada módulo es una unidad que
realiza una tarea concreta y es capaz de comunicarse con el resto de módulos u otros
sistemas de información. Los módulos de un sistema ERP pueden funcionar como
unidades independientes, o varios módulos se pue den combinar entre sí para formar
un sistema integrado. La empresa no tiene que instalar todos los módulos del sistema
ERP, solo aquellos que necesite en función de sus procesos de negocio.
2)Integración
El sistema está acoplado y unido como un solo sistema, es decir, los diferentes
departamentos se comunican entre ellos de manera que el resultado de un
proceso pasa a ser el inicio de otro. Esta característica nos indica que los datos
se introducen una sola vez en el sistema. La información es compartida y está
disponible a tiempo real para todos los departamentos de la organización. Se
evita la duplicidad de las transacciones y la redundancia de la información.
3)Adaptabilidad
El sistema ERP, a pesar de ser un software con un diseño estándar, puede configurarse
para adaptarse al entorno, es decir, tiene capacidad para modelarse
en la estructura organizativa, su ciclo vital, en las políticas empresariales y los
requerimientos funcionales de cada empresa, hasta ciertos límites. La adaptabilidad
se consigue mediante la parametrización de los diferentes módulos en
función de las necesidades de la empresa.

2.- ¿A qué se refiere el término front-office?


Hace referencia a los participantes externos que no ven la parte interna de la
Empresa.
implican la interacción con el exterior de la empresa, como los clientes,
proveedores y socios. La integración de las funciones internas continúa siendo

3
Unidad 5: Enterprise Resource Planning (ERP)
Nombre de la materia: Tecnología de información aplicada a las empresas.

importante, pero parece que la integración externa sea el foco principal a la hora de
mejorar las relaciones con los clientes.

3.- ¿Qué tipo de entorno utilizan los sistemas ERP?


En la pequeña y media empresa, los proveedores de ERP han encontrado en este
sector una nueva línea de mercado con un gran potencial, se están desarrollando y
comercializando con un gran potencial, se están desarrollando y comercializando
productos especializados con una reducción del coste económico y del tiempo en las
implantaciones.

III. Observe la siguiente imagen y complete lo que falta.

También podría gustarte